• No se han encontrado resultados

Condiciones que Influyen en la Indicación de Cesárea durante el Trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2017

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Condiciones que Influyen en la Indicación de Cesárea durante el Trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2017"

Copied!
98
0
0

Texto completo

(1)

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TESIS

CONDICIONES QUE INFLUYEN EN LA INDICACIÓN DE

CESÁREA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO EN EL

HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO

DE JULIACA 2017

PRESENTADA POR

Bach. CANAHUIRI CHALLCO KATHERIN MILAGROS

Bach. YUCRA MAMANI CINDY YESEMIA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE OBSTETRA

(2)
(3)
(4)

DEDICATORIA

A mis padres Víctor Canahuiri y Hortencia Challco,

quienes día a día me ayudan a hacer realidad mis

sueños y aspiraciones, que con ejemplo me

enseñan que no hay imposibles y que la

perseverancia debe ser mi bandera de todos los

días. Los amo mucho.

Katherin Milagros Canahuiri Challco

Dos seres humano maravillosos que con todo el

esfuerzo y cariño que pueden expresar hacen que

sea agradecida y respetuosa de cada nuevo día

que se presenta en mi vida, mis amados padres

Hipólito Yucra y Crisostina Mamani.

(5)

AGRADECIMIENTO

A las autoridades de la Universidad Andina Néstor

Cáceres Velásquez y de la Facultad de Ciencias

de la Salud, escuela profesional de Obstetricia,

quienes durante estos años nos guiaron hacia la

integralidad personal y profesional.

A las Autoridades del Hospital Carlos Monge

Medrano, servicio de Obstetricia y pacientes

atendidas, por su colaboración en el presente

(6)

i

INTRODUCCIÓN………..v

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1.1. Formulación del problema ... 1

1.2. Planteamiento del problema ... 2

1.3. Objetivos de la investigación ... 3

1.3.1. Objetivos generales ... 3

1.3.2. Objetivos específicos ... 3

1.4. Justificación del estudio ... 3

1.5. Limitaciones de la investigación ... 5

1.6. Hipótesis ... 6

1.6.1. Hipótesis general ... 6

1.6.2. Hipótesis específicas ... 6

1.6.3. Variables ... 6

1.6.3. V(1) Condiciones que influyen en la indicación de cesáres ... 6

1.6.4. V (2) Durante el trabajo de parto ... 6

(7)

ii MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio ... 8

2.2. Bases teóricas ... 10

2.3. Definición de términos ... 23

CAPÍTULO III METODOLOGÍA 3.1 Tipo y nivel de investigación ... 25

3.2 Descripción del ámbito de la investigación ... 25

3.3 Población y muestra ... 25

3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ... 26

3.5. Validez y confiabilidad del instrumento... 27

CAPÍTULO IV RESULTADOS... 28

CAPÍTULO V DISCUSIÓN ... 61

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 64

CAPÍTULO VII BIBLIOGRAFÍA ...66

(8)

i RESUMEN

(9)

ii

encontrado diversos factores que pueden ser de importancia significativa para que las mujeres en trabajo de parto culminen su labor con la indicación de cesárea en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2017.

(10)

iii ABSTRACT

(11)

iv

importance for women in labor to complete their work with the indication of cesarean in the Hospital Carlos Monge Medrano in Juliaca 2017.

(12)

v

INTRODUCCIÓN

“El profesional obstetra dentro de su desempeño laboral desarrolla acciones

a favor de la prevención, conservación y recuperación de la salud, una de las

actividades de vital importancia realizar acciones de salud con la finalidad de lograr

que la salud de la mujer se mantenga integra y del niño por nacer. Paiba (1) “Es así

que la mujer al culminar su embarazo debe de atravesar por el trance del trabajo de

parto que, para muchas de ellas viene acompañado de un componente emotivo

familiar, social que en algunos casos puede llegar a desestabilizarla

emocionalmente, generando la triada temor – tensión – dolor que casi de forma

inmediata genera una respuesta negativa frente al parto”. Gálvez (2) “Son dos las

formas de que se pueda culminar el parto, a) parto eutócico (vía vaginal) y b)

distócico (cesárea), en ambas formas se pretende obtener mujeres y niños sanos y

en las mejores condiciones”. En general, en el Hospital Carlos Monge Medrano se

logra observar que existe un comportamiento al ascenso del número de partos y por

consiguiente el número de cesáreas; ahora bien las cesáreas pueden ser

programas, pero en este caso especial las cesáreas por emergencia y dentro de

ellas las que se programan dentro de la evolución del trabajo de parto, son

justamente las que vienen incrementándose”. En este sentido y con conocimiento

real, se pretende investigar los factores que condicionan a esta situación, pues

como habíamos señalado se pueden presentar en cualquiera de los período de

trabajo de parto, todos estos momentos son controlados y supervisados por el

profesional.

Esta investigación está estructurado en VII capítulos: En el Capítulo I, se encuentra

la formulación del problema, planteamiento, objetivos, justificaciones, limitaciones, e

hipótesis. En el Capítulo II, se detalla el marco teórico, y dentro de ellas los

antecedentes del estudio, bases teóricas y la definición de términos. En el Capítulo

III, se describe la metodología, donde se detallan: tipo y nivel de investigación,

ámbito de estudio, población y muestra, técnica e instrumentación de recolección

de datos, validez y confiabilidad del instrumento, plan de recolección y

procesamiento de datos. Capítulo IV: Los resultados. Capítulo V: Discusión.

Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones. Capítulo VII: Bibliografía y Anexos.

(13)

CAPÍTULO I.

ASPECTOS GENERALES

1.1. Formulación del problema

La cesárea es una intervención de tipo quirúrgica en la cual se obtiene un recién nacido por vía abdominal realizando una incisión en el útero, intervención que tiene una evolución muy antigua y que se inició con la finalidad de conservar la vida de la mujer gestante, del producto del embarazo su hijo y el algunas situaciones de los dos. Oshiro (3) “Es así que desde 1931 hasta la fecha se sigue desarrollando con resultados positivos tanto para la madre como para el recién nacido, es más, en la actualidad se cuenta con métodos y tecnología médica de punta que ha incrementado de manera positiva y significativa los indicadores materno fetales en cuanto a resultados de mortalidad”

Sin embargo con el transcurso de los años se logra observar que la necesidad para realizar esta intervención cesárea ha sufrido un cambio significativo desde conservar la vida, evitar de forma preventiva complicaciones hasta que en la actualidad observamos que se ha transformado en la decisión de la mujer para evitar sentir dolor y en algunos casos hasta facilitar la labor de los profesionales encargados de controlar y evaluar el trabajo de parto.

(14)

en claro la falta de homogenidad en los criterios para determinar o no la necesidad de esta intervención quirúrgica”.

Esta situación ha traído como efecto que cifras estadísticamente permisibles como que se realice el 15% de cesáreas del total de partos atendidos, superen en la actualidad más del 50% , siendo en algunos casos la justificación la programación de cesáreas de emergencia, donde recae la factibilidad de un inadecuado control durante el trabajo de parto.

Ahora bien, las cesáreas son intervenciones que se desarrollan con un alto grado de control en medidas de bioseguridad; recordemos que toda cirugía simple o compleja puede presentar complicaciones como: volumen de sangrado excesivo, herida operatoria infectada, lesión intestino y/o vejiga durante el procedimiento, reacción adversa a medicamentos, lesión al recién nacido, además que puede producir implicancias médico-legales por lo cual el procedimiento debe estar justificado adecuadamente.

Siendo las profesionales obstetras encargadas de velar por la evolución del trabajo de parto y que este se produzca en las mejores condiciones de salud para la madre y el recién nacido, se hace necesario intervenir realizando un análisis que permita determinar las posibles causas desencadenantes para que un trabajo de parto con evolución normal termine de forma inmediata con la realización de una cesárea de emergencia, que condiciones influyen para que se tome esta decisión. Finalmente poder determinar si las condiciones que se presentaron durante el trabajo de parto, no fueron identificadas precozmente o se presentaron durante la evolución del mismo, cuáles de ellas pudieron ser prevenidas y proseguir con la evolución de un trabajo de parto normal.

1.2. Planteamiento del problema

Problema general.

(15)

Problemas específicos

PE1: ¿Son las condiciones demográficas las que influyen en la decisión de cesárea durante las fases del trabajo de parto?

PE2: ¿Qué condiciones obstétricas intervienen en la decisión de Cesárea durante las fases del trabajo de parto?

PE3: ¿Cuál es la fase del trabajo de parto que determina la indicación de cesárea?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivos generales

Determinar las condiciones que influyen en la indicación de cesárea durante el trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2017

1.3.2. Objetivos específicos

- OE1: Identificar las condiciones demográficas que influyen en la indicación de cesárea durante las fases del trabajo de parto.

- OE2: Señalar las condiciones obstétricas que influyen en la indicación de cesárea durante las fases del trabajo de parto.

- OE3: Definir la fases del trabajo de parto que determinan la indicación de cesárea.

1.4. Justificación del estudio

(16)

relacionados a la salud, aspectos sociales, familiares y personales, ya que es probable que situaciones como el temor, sean las razones para buscar una intervención manipulada y culminar con un parto por cesárea.

Cuando revisamos cual es el comportamiento de la cesáreas en otros países se logrado revisar que en nuestro país vecino, Ecuador las razón por la cual la cesárea está indicada corresponde estrictamente al compromiso del bienestar fetal, sin embargo a nivel nacional vemos una gama diferente en el comportamiento de la cesárea es así que en la región norte (Departamento de Lambayeque) llama poderosamente la atención que la indicación de realización de cesárea corresponde a la comodidad de la paciente en un 98% y el 87.1% a la comodidad del profesionales de salud; en el resto del país las cesáreas y partos ocurren casi equitativamente en un 50%.

En este sentido se hace necesario poder determinar cuáles son las razones por las cuales las mujeres gestantes, que han ingresado al hospital en trabajo de parto al parecer con una evolución normal sin patología o anomalía previa, culminan su gestación con una intervención quirúrgica como es la cesárea, que si bien es cierto es necesaria, pareciera que se viene realizando de forma rutinaria incrementando las cifras de la estancia hospitalaria, y las cifras de infecciones intrahospitalaria.

Estas observaciones buscan dar respuesta a ¿Por qué se produce esta situación? Dando respuesta se ha investigado y averiguado datos que logren explicar el incremento el número de cesáreas en gestantes que ya se encuentran en trabajo de parto y cuáles son las factores asociados que presentan estas pacientes, para ello se plantea, realizar la revisión de las historias clínicas de estos casos, particularizando datos que de acuerdo a los conceptos de trabajo de parto se identifiquen factores de riesgo, especialmente a los vinculados a la madre y al niño.

(17)

los profesionales de salud en las diferentes carreras universitaria; el segundo apoyará a las decisiones gerenciales y de la dirección hospitalaria a la mejor optimización de los recursos profesionales, de infraestructura y de control de calidad de los indicadores de salud materna y neonatal y finalmente mejorar las condiciones y procedimiento utilizados en la atención de las gestantes y recién nacido a través del mejor conocimiento de factores condicionantes a la realización de cesárea durante el trabajo de parto.

1.5. Limitaciones de la investigación

Límites temporales de la investigación:

La presente investigación será realizada en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca en el período comprendido de enero a diciembre del año 2017.

Límites especiales de la investigación.

La presente investigación se realizará en el servicio de obstetricia, área de centro obstétrico- sala de dilatación

- Hospital : Carlos Monge Medrano.

- Dirección : Carretera a Huancané km2.

- Distrito : Juliaca.

- Provincia : San Román.

- Departamento : Puno

.

Las unidades de observación:

(18)

1.6. Hipótesis

1.6.1. Hipótesis general

HG: La condición Materna: Pre eclampsia es el principal motivo que influye en la indicación de cesárea durante el trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2017.

1.6.2. Hipótesis específicas

HE1: Las condiciones demográficas como el estado civil y el grado de instrucción influyen en la indicación de cesárea durante las fases del trabajo de parto.

HE2: La condiciones obstétricas como la primiparidad y la edad gestacional influyen en la indicación de Cesárea durante las fases del trabajo de parto. HE3: En el trabajo de parto es la fase activa en la que se da mayormente la indicación de cesárea.

1.6.3. Variable 1

Condiciones que influyen 1.6.4. Variable 2

(19)

1.6.5. Operacionalización de las variables

Variables Dimensión Indicador Índices

Variable 1. Condiciones que influyen

1.1 Condiciones demográficas

1.1.1.Edad materna - - < 19 años 20 a 34 años - > de 35 años 1.1.2 Lugar de

Residencia - - Urbana Rural

1.1.3 Grado de instrucción

- Primaria - Secundaria - Superior 1.1.4 Estado civil - - Soltera Casada

- Conviviente

1.2 Condiciones Obstétricas

1.2.1 Número de gestaciones

- 1: Primigesta - 2 a 5 multigesta

- 6 a más gran multigesta 1.2.2. Atención pre natal - < 5 controles

- > 6 controles 1.2.3.

Edad Gestacional

- < de 37 semanas - 37 a 40 semanas - 41 a 42 semanas

1.2.4

Cesárea anterior

- Sí - No

1.3 Condiciones Materno - Fetal

1.3.1 Condiciones Maternas

- Pre eclampsia

- Distocia de contracción

1.3.2 Condiciones Fetales

- Feto grande - SFA

1.3.3 Condiciones Ovulares

- RPM

- Distocia funicular Variable 2.

En la indicación de cesárea durante el trabajo de parto.

2.1.

Características del trabajo de parto

2.1.1 Fases del trabajo de

(20)

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio

Antecedentes a nivel internacional

Mozo, E. [Tesis Doctoral] Morbilidad diferencial en las cesáreas anteriores: Elegir entre un parto vaginal y una cesárea iterativa. Universidad Complutense Madrid - España 2014.

- Mozo (5) “La evaluación de los datos emergentes acerca de los perfiles de riesgo de la prueba de parto frente a la cesárea de repetición ha sido objeto de continua investigación y debate. Mientras tanto, las experiencias de las mujeres han estado marcadas por una considerable variación en los patrones de la práctica sanitaria, con un peso significativo de diferencias por región y por hospitales. Ha habido una confusión sobre los papeles respectivos de la seguridad, las preferencias de los profesionales sanitarios y las gestantes y los costes que se generan y el papel que deben desempeñar en la elaboración de un enfoque centrado y basado en la evidencia para el parto, sobre cómo éticamente se acerca a la decisión entre un PVDC o una cesárea programada, desde el punto de vista de la atención clínica y de las políticas públicas. Existen una serie de cuestiones que tienden a marcar el debate sobre el PVDC: • La tasa de parto por cesárea. • La seguridad de la madre y del feto. • El acceso a las mujeres hacia el modo de parto preferido, indicando en cada caso su decisión hacia una parto vaginal o una cesárea. Estos tres conjuntos de consideraciones dan una premisa de las complejidades que rodean el PVDC. Abordar estas complicadas” (Mozo E., ,2014 p.13)

Patiño, DA. Pineda DN. Polo, AP. [Tesis] Estudio descriptivo de prevalencia y correlación clínico - quirúrgico de cesáreas en el Hospital José Carrasco Arteaga 2010. Universidad de Cuenca.

(21)

con mayor frecuencia se someten a este tipo de intervención, a pesar de haberse realizado un adecuado control prenatal. Del total de cesáreas, el 65.9% corresponde a las realizadas por emergencia, siendo la principal causa el antecedente de una cesárea anterior (36,54%), seguida de distocias fetales, compromiso del bienestar fetal, y la hipertensión arterial relacionada con el embarazo. Tan solo en un 51.84% existen correlación clínico- quirúrgica, en tanto que un 48.16% no presenta esta relación existiendo una variación del 10% entre los diagnósticos pre y post cesárea.”

- Antecedentes a nivel nacional

Gálvez, EM: Tasa de Incidencia de cesárea en el Hospital San José del Callao período enero-diciembre 2013. Lima – Perú.

- Gálvez (7) “Al analizar las 160 historias clínicas, se encontró que 32% de las pacientes tenían entre 20 y 24 años. El 52 % han sido nulíparas, el 69% de las pacientes no había sido intervenido quirúrgicamente para cesárea. El 81%, se encuentra entre las 37 y 40 semanas de gestación. El 95% de los recién nacidos tuvieron un peso mayor de 2.500 g. El 56% tuvo cesárea de tipo electiva. Las Indicaciones principales fueron: pre eclampsia 9% , sufrimiento fetal agudo y distocia funicular 7%, insuficiencia útero placentaria, expulsivo prolongado y oligohidramnios 6%, feto podálico, feto transverso, embarazo prolongado y fase latente de trabajo de parto 4%, pelvis estrecha , periodo intergenésico corto, no trabajo de parto, adolescente y fase activa de trabajo de parto 2%.” - Bernardo S. Salazar, G. [Tesis] Causas de cesáreas en el Hospital

Provincial Docente Belén de Lambayeque-2014. Perú.

(22)

parto por cesárea son la cesárea previa, las distocias del canal del parto, el periodo intergenésico corto y enfermedad hipertensiva del embarazo. - Bernardo (4) “Las causas fetales son malformaciones congénitas, RCIU

y la muerte fetal previa; mientras que el DPP y la placenta previa constituyen causas especificas del parto por cesárea.”

Medina JL. [Tesis] Factores asociados a la indicación de cesárea en el Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre 2015” Lima - Perú.

- Medina (9) “En el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2015, el porcentaje de cesárea respecto al total de nacimientos en ese año de 57,5%. Las gestantes entre 20 y 35 años son las que con mayor frecuencia se someten a dicha intervención. Del total de cesáreas, el 68,7% corresponde a las realizadas por emergencia, siendo la principal indicación la cesárea previa (37,5%), seguida de pelvis estrecha, feto grande, sufrimiento fetal agudo.

- Medina (9) Conclusiones: La tasa de incidencia de cesárea en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2015 fue de 57,5% respecto del total de nacimientos registrados en es ese período de tiempo, evidenciándose un valor muy por encima de lo estipulado por la OMS. La principal indicación materna es placenta previa, la principal indicación fetal es feto grande, y la principal indicación ovular es la ruptura prematura de membranas.” (Medina J, 2015. Pag. 4)

- Antecedentes a nivel regional

No se ha logrado verificar la existencia de registros anteriores de este estudio, lo que no necesariamente significa que no se hayan desarrollado.

2.2. Bases teóricas

Condiciones que influyen en la indicación de cesárea - Edad Materna:

(23)

cual atraviesan todas las mujeres y dependiendo de ella, sin duda alguna resulta ser una variable deexposiciónde riesgo, se ha hecho indispensable para los investigadores desde hace décadas y por lo general han estudiado a la adolescente (hasta 19 años) de ( 20 a 34 años), comparándolas con las de edad madura (de 35 en adelante) le dan el factor de riesgo en adelante y son agrupadas ambas en las edades extremas de la vida reproductiva”

Quispe(10), “La adolescente en su aparato genital posee características propias como por ejemplo, lo que se refiere a la fibra muscular que en lugar de ser espiroidal es elíptica, favorecen el trauma del parto, el parto instrumentado, la distocia céfalo-pélvica, las hemorragias ante-parto y puerperales y como es lógico la hipoxia del neonato”

En esta edad se deberían incorporar conceptos relacionado con los cuidados maternos y la educación de los hijos en las sesiones de educación sexual que son impartidas. Se considera desde el aspecto físico que la edad adecuada para e está entre los 20 a 34 años el cuerpo a alcanzado la madurez para llevar a cabo un embarazo y estar lista para afrontar la educación de un hijo.

Quispe (10) “En las mujeres mayores de 35 años se ha observado que existe un deficiente función del miometrio, comprometiendo la implantación de la nueva gestación, inadecuado transporte de nutrientes para el feto pudiendo ocurrir una serie de complicaciones.”

Quispe (10) “Se plantea que el organismo materno por su poco desarrollo como ya se ha dicho en las adolescentes y el deterioro de la mujer madura favorecen la pérdida fetal en su edad temprana como, abortos espontáneos, pre eclampsia, diabetes, entre otros”.

- Lugar de residencia:

(24)

Zona Urbana

Se considera zona urbana a la zona población en la que residen de forma permanente más de 2,000 habitantes. Pero además se pueden incluir otros aspectos como lo son la densidad poblacional, el área geográfica y la conformación de infraestructuras.

Zona Rural

Se considera zona rural, aquella zona donde la población existente es limitada y una de las principales actividades económicas que desarrolla las personas es la agropecuaria. Está conformada generalmente por extensiones de campos donde además se desarrolla la crianza de ganado.

De aquí se obtiene materia prima las cuales van hacer enviada a las grandes ciudades para su procesamiento y consumo.

(25)

Cuadro 1.

DEPARTAMENTO DE PUNO: POBLACIÓN CENSADA POR ÁREA DE RESIDENCIA (Porcentajes)

Año Urbana Rural

1940 1961 1972 1981 1993 2007 13,0 18,1 24,0 31,8 39,2 47,7 87,0 81,9 76,0 68,2 60,8 50,3

Fuente: INEI. Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1993 y 2003

- Grado de Instrucción:

Capacidad de la persona de ir adquiriendo nuevos conocimientos que le van a permitir integrarse en el orden social y tiene una forma de clasificación:

Primaria: Estudio que desarrollan los niños en el ámbito escolar.

Secundaria: con una duración de 5 años, es decir desde 12 a los 16 años de edad.

Superior: es la continuidad de los estudios en academias, Institutos, universidades con la finalidad de obtener un título en este nivel.

- Estado civil:

Es la condición de una persona, que legalmente le permite diferenciarse de los demás.

(26)

Casado: persona unida a otra persona legalmente donde adquiere responsabilidades, derechos y obligaciones.

Conviviente: Legalmente no está unida a otra persona, pero llevan una vida de convivencia

- Número de gestaciones:

Es el número de veces que la mujer ha concebido y ha llevado a cabo un proceso de gestación, este número de gestaciones nos va a permitir el cálculo de factores de riesgo y de algunas complicaciones que se pudiesen presentar en la evolución de la nueva gestación e inclusive durante el parto.

Y los clasificamos:

- 1 Gestación : Primigesta

- 2 a 5 gestaciones : Multigesta

- 6 a más gestaciones : Gran multigesta

- Atención pre natal:

Es el proceso de vigilancia y evaluación integral y permanente de la gestante y el feto, logrando un recién nacido sano, sin deterioro de la salud de la madre.

Existen una serie de objetivos los cuales se encuentran debidamente detallados, siendo los más importantes, evaluar de forma integral a la madre y al feto, con la identificación de signos de alarma o enfermedades para la prevención de complicaciones, promover la preparación física de la gestante la cual debe ser incorporado dentro del plan de parto, todas estas actividades incluyen la participación activa de la pareja, familia y comunidad.

Características: Precoz.

(27)

Frecuencia de las atenciones prenatales.

Debe de iniciarse de forma precoz. Teniendo que cumplir las características: periódica integral y continua. Consideramos que la gestante debe de recibir en forma mínima 6 controles: 02 atenciones antes de las 22 semanas, la tercera entre las 22 y 24 semanas, la cuarta entre las 27 y 29 semanas, la quinta entre las 33 a 35 semanas y finalmente la sexta entre las 37 a 40 semanas”

- Edad gestacional:

Pavón (13) “La edad gestacional se calcula tomando en consideración el primer día de la última gestación, dependiendo de la ocurrencia del algún evento durante la misma estaremos atentos a las medidas inmediatas a desarrollar”.

Los recién nacidos antes de las 37 semanas se les considera prematuros, los nacidos entre las 37 a 40 semanas se les considera a término como un grupo homogéneo de bebes saludables y los nacidos entre las semanas 41 a 42 semanas se les considera pos maduros.

- Desde la 0 a 13 semanas : I trimestre

- Desde las 14 a 26 semanas : II trimestre

- Desde las 27 a 40 : III trimestre

Trabajo de Parto - Cesárea

Medina (9) “Proceso por el que la mujer en estado de gestación, expulsa el feto y la placenta al final de la gestación”.

Descripción clínica del trabajo de parto La labor de parto se divide en tres etapas: 1. Período de dilatación

2. Período de expulsión

(28)

Zornoza (14) “Período de dilatación. Este período comprende desde el comienzo de la labor de parto hasta la dilatación completa (10 cm). Es la fase más larga del trabajo de parto y tiene una duración de 8 a 12 horas en las nulíparas y de 6 a 8 horas en las multíparas”.

Zornoza (14) “Período de expulsión. Es el comprendido desde la dilatación completa hasta el nacimiento del bebé y varía desde pocos minutos hasta 2 horas, sobre todo en las nulíparas”.

Barriga (15) “Período de alumbramiento. Es el que transcurre desde el nacimiento hasta la expulsión de la placenta, y se espera que esto ocurra en un período de 30 a 40 minutos. Algunos autores plantean un cuarto período que sería la hora después del alumbramiento en que existe gran peligro de que ocurra una hemorragia; pero la mayoría asume que éste sería la prolongación del tercer período”.

Los tres factores que contribuyen a que las contracciones borren y dilaten el cuello son:

1. Patiño (6) “La presión hidrostática de la bolsa de las aguas”.

2. Patiño (6) “La tracción que sobre las fibras del cuello uterino ejercen las del cuerpo”.

3. Patiño (6) “La dilatación activa por la disposición espiral de las fibras musculares del útero”.

(29)

La bolsa de las aguas puede romperse espontáneamente durante el período de dilatación. Muñoz (16) “Cuando esto ocurre antes de iniciarse la labor de parto, se plantea que ha ocurrido una ruptura prematura de membranas (RPM). Si la ruptura de la bolsa ocurre al principio de la labor de partos o antes de las 6 horas de comenzar las contracciones, se dice que es ruptura precoz de membranas; pero si ocurre en el período expulsivo, entonces es ruptura tardía”. La bolsa de las aguas, mientras está intacta, protege al feto de las compresiones que le producen las contracciones, ayuda a la dilatación cervical y evita la penetración de gérmenes en la cavidad ovular.

Muñoz (16) “En el segundo período, las variaciones pueden deberse no tan sólo a los diámetros feto-pélvicos, sino también a la resistencia de los tejidos blandos maternos, a las características de las contracciones, así como a la eficiencia del esfuerzo materno en el pujo, que es la sensación que presenta la parturienta por la presión que la presentación fetal ejerce sobre el cuello de la vejiga y sobre la ampolla rectal”. Por la misma compresión pueden aparecer calambres en las piernas, a la vez el feto sufre modificaciones a su paso por el canal del parto y la cabeza se amolda a medida que desciende.

El período de dilatación consta de dos fases:

- Redondo (17) “Fase latente: comienza con las contracciones y se prolonga hasta los 2,5 de dilatación; es de unas 8 horas de duración y no debe pasar de 20 horas en las nulíparas y de 14 en las multíparas”.

- Fase activa

(30)

o Fase de desaceleración.

En la primera fase existe una pendiente más pronunciada que dura alrededor de 2 horas y la parturienta completa hasta los 4 cm de dilatación. En la fase máxima de aceleración, la dilatación va de 4 a 9 cm, y esto apenas dura 2 horas.

En la fase de desaceleración se alcanza a los 10 cm y su duración es de 2 horas en las nulíparas y de 1 hora en las multíparas. La pendiente es poco pronunciada.

En el tercer período, el del alumbramiento, se expulsa la placenta con sus anejos ovulares: el resto del cordón umbilical y las membranas ovulares; en estos momentos la mujer puede presentar escalofríos y temblores. Redondo (17) “El útero se encuentra ahora reducido de tamaño y su fondo se puede palpar al nivel del ombligo; las contracciones uterinas del alumbramiento dan lugar al desprendimiento natural de la placenta”.

(31)

Definición de cesárea

Rubio (19) “Cesárea es una intervención quirúrgica para el nacimiento de un bebé. El bebé se saca a través de una incisión en el abdomen de la madre. Si el feto aun no es viable, el mismo procedimiento es denominado histerotomía”.

Manzano (20) “Existen varios tipos: segmentaria inferior (al nivel del segmento uterino inferior), clásica (incisión en el cuerpo del útero), extra peritoneal (se entra al útero sin incidir el peritoneo) y la cesárea histerectomía (cesárea seguida de histerectomía”.

Clasificación de cesárea:

Según antecedentes obstétricos de la paciente:

Chávez (21) “Primaria: Es la que se realiza por primera vez”.

Chávez (21) “Iterativa: Es la que se realiza en pacientes con antecedentes de una o más cesáreas”.

Según indicaciones:

Santiago (22) “Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación materna o fetal en etapa crítica”.

Santiago (22) “Electiva: Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinada por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el trabajo de parto”.

Principales indicaciones:

(32)

recursos emergentes, urgentes o programables, absolutas o relativas”. De acuerdo con la comisión de Bioética de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) se acepta que existen indicaciones absolutas de cesáreas que no plantean problemas en la toma de decisiones por la evidencia de su necesidad; otras de justificación más discutible, son las que hoy proporcionan buena parte de la alta incidencia de cesáreas.

a) Indicaciones Maternas - Cesárea Anterior

De las mujeres que se encuentran en trabajo de parto, se puede considerar que aproximadamente el 30% será cesárea, si la paciente con antecedente de cesárea anterior puede tener un trabajo de parto normal, debe evaluarse previamente la vía de parto y considerar: Proporcionalidad céfalo-pélvica adecuada, presentación cefálica, EPF no mayor de 4000 g.

-Enfermedad hipertensiva del embarazo

Pacheco (24) “Es definida como el incremento de la presión arterial sistólica mayor o igual de 160 mmHg y TAD mayor o igual de 110 mmHg, proteinuria mayor de 2 g/en orina de 24hs. Oliguria menos de 400 ml/24hs. Trombopenia < 100 000/mm3, creatinina > 1,2 mg/dl, anemia microangiopática hemolítica, elevación de las transaminasas (síndrome HELLP), dolor epigástrico, edema pulmonar, irritación cortical como alteraciones visuales, cefalea, nausea y acufenos que se presentan a partir de la 20 semana de gestación” (Pacheco, 2007, p.24). (16).

- Distocias de contracción

(33)

- Disfunción uterina:

Es cualquier variación o prolongación significativa en cualquiera de las fases de parto. Hay constante tensión en el músculo, pero las contracciones son dolorosas y de pobre calidad e inefectivas en producir dilatación.

Entre sus posibles causas se encuentran:

- Uso de analgesia – se administra cantidad excesiva o muy pronto - Mal posición fetal

- Post-madurez y bebés grandes - Edad materna

- Grados menores de contracción pélvica - Rigidez cervical excesiva

- Sobre distensión del útero

b. Condiciones fetales: - Feto grande

Otra de las denominaciones también conocida es macrosomía, término utilizado para referir que el peso del niño será superior a 4 kilos.

Cuando un recién nacido que pesa más de 4,5 kg al nacer, da el signo de alerta que la madre puede cursar con un cuadro de diabetes, por lo cual es aconsejable que la gestantes tenga controles entre las semanas 20 a la 28 para poder descartar esta enfermedad siendo el análisis requerido la toma de Glucosa (medición de niveles de azúcar en sangre).

- Sufrimiento fetal Agudo:

(34)

c. Condiciones Ovulares: - Ruptura prematura de membranas

Romero (27) Se define como la ruptura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y antes del inicio del trabajo de parto.

La ruptura prematura de las membranas (RPM) es una complicación obstétrica frecuente, que ocurre de hecho en un poco más del 10 % de todos los embarazos y que es generalmente, el antecedente previo de partos pre término, por lo menos en una de cada tres gestantes; asimismo, una de cada cinco RPM ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Cuando la ruptura prematura de membrana ocurre antes de la semana 37 es conocida como ruptura prematura de membranas pre término;

Paigua (28) “El período de latencia (tiempo que media entre la ruptura de membranas y el inicio del trabajo de parto) se relaciona con la edad gestacional, siendo mayor en los embarazos de pre término (más de 48 hrs en el 50% de los casos) que en los embarazos de término (menos de 24 hrs en el 90% de los casos)”

- Distocia funicular

Se considera distocia folicular a tosa situación anatómica y/o posicional que conlleva riesgo de trastorno del flujo sanguíneo de los vasos umbilicales, lo cual incluye alteraciones del tamaño corto o largo, circulares de cordón - Circular de cordón

(35)

- Prolapso de Cordón

Gonzalo (29) “Es la posición anormal del cordón por delante de la parte de presentación fetal, de manera que el feto comprime el cordón durante el trabajo de parto y provoca una hipoxemia fetal.

Gonzalo (29) “Los prolapsos evidentes ocurren en la ruptura de membranas y es más común con las presentaciones podálicas o transversas. El prolapso evidente también puede producirse en la presentación de vértice, en especial si se produce una ruptura de membranas (espontánea o iatrogenia) antes de que la cabeza esté encajada.

2.3. Definición de términos

- Cesárea

Ordinola (30) “Intervención quirúrgica en la que se realiza una incisión del abdomen y el útero produciéndose el nacimiento transabdominal del feto”. - Indicación de cesárea:

Alvia (31) “Indicada cuando un parto vaginal no es posible o cuando la ocurrencia del parto vaginal implica grave daño a la salud de la madre o del feto. Existen indicaciones claras y absolutas, como la placenta previa total. Sin embargo, la mayoría de las indicaciones son relativas, necesitándose una evaluación adecuada y juiciosa de cada caso”.

- Hipoxemia:

Alvia (31) “Déficit del nivel de oxígeno en sangre”. - Hipoxia:

(36)

- Nacimiento:

Lepore (32) “Expulsión completa o extracción del organismo materno del producto de la concepción, el término se emplea tanto para los que nacen vivos como para los mortinatos”.

- Parto:

Lepore (32) “Proceso por el cual la mujer en estado de gestación expulsa el feto y la placenta al final de la gestación”.

- Recién nacido vivo:

Lepore (32) “Producto de la concepción proveniente de un embarazo de 21 a más semanas de gestación”.

- Trabajo de parto

(37)

CAPÍTULO III:

METODOLOGÍA

3.1 Tipo y nivel de investigación

La investigación corresponde a la línea de investigación de salud, de la Escuela Profesional de Obstetricia, como le corresponde la atención y control en la evolución del trabajo de parto.

La investigación es de tipo transversal es un estudio observacional y descriptivo que mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal, es decir, permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad en un momento dado.

3.2 Descripción del ámbito de la investigación

El presente trabajo se aplicará en el Servicio de Obstetricia, área de Centro Obstétrico, del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román del departamento de Puno.

Estudio directamente a las mujeres que se encuentran en trabajo de parto y cuya evolución favorable se modifica y se requiere la culminación inmediata de la labor del parto por medio de una intervención quirúrgica Cesárea de emergencia.

3.3 Población y muestra

Población.

(38)

Muestra

La muestra quedará representada por 255 casos.

El tamaño de la muestra se calculará aplicando la siguiente fórmula por tratarse de una población finita:

4.

 

UNIV PxQ Z

E

PxQ M

² ²

POB = 620

50 X -49

M = --- = 5(2) 50 X -49

--- + --- 1.96(2) 620

2450 2450

M = --- = ---= 255 4.51 3.95 10.46

3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Técnica: Encuesta.

(39)

Instrumento Cuestionario. Historia Clínica. Se aplicará: Prueba de Chi2.

3.5. Validez y confiabilidad del instrumento

(40)

CAPÍTULO V: RESULTADOS

TABLA 1

EDAD DE GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

30

%

11.8

f

58

%

22.7

f

88

%

34.5

Edad

< 19

20 a 34 44 17.3 52 20.4 96 37.6

> 35 32 12.5 39 15.3 71 27.8

Total 106 41.6 149 58.4 255 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(41)

GRÁFICO 1

EDAD DE GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(42)

Respecto a la tabla y gráfico 1, referido a la edad de las mujeres en trabajo de parto podemos decir que el 37.6% corresponde a mujeres del grupo de edad de 20 a 34 años, 34.5% corresponde a la población de mujeres menores de 19 años, y 27.8% de mujeres que son mayores de 35 años. En estudios realizados por Patiño en Ecuador, los datos referidos a edad, tiene similitud con nuestra población siendo de mayor ocurrencia de cesáreas en el grupo de edad que incluye los 20 y 24 años.

(43)

TABLA 2

LUGAR DE RESIDENCIA DE GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

59

%

23.1

f

89

%

34.9

F

148

%

58 Lugar de

Residencia

Urbana

Rural 47 18.4 60 23.5 107 42

Total 106 41.6 149 58.4 255 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(44)

GRÁFICO 2

LUGAR DE RESIDENCIA DE GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(45)

Respecto a la tabla y gráfico 2, referido al lugar de residencia podemos observar la población de mujeres que acuden a la atención de su parto en el Hospital que preceden para el área urbana un 58.0%, área rural un 42.0% En el estudio realizado en Perú Lambayeque el comportamiento es diferente pues la mayor cifra del 65.7% le corresponde al lugar de residencia zona rural.

(46)

TABLA 3

GRADO DE INSTRUCCIÓN DE GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

14

%

5.5

f

18

%

7.1

f

32

%

12.5

Grado de Instrucción

Primaria

Secundaria 81 31.8 115 45.1 196 79.9

Superior 11 4.3 16 6.3 27 10.6

Total 106 41.6 149 58.4 255 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(47)

GRÁFICO 3

GRADO DE INSTRUCCIÓN DE GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(48)
(49)

TABLA 4

ESTADO CIVIL DE GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

9

%

3.5

f

8

%

3.1

f

17

%

6.7

Estado Civil

Soltera

Casada 16 6.3 18 7.1 34 13.3

Conviviente 81 31.8 123 48.2 204 80

Total 106 41.6 149 58.4 255 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(50)

GRÁFICO 4

ESTADO CIVIL DE GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(51)

Respecto a la tabla y gráfico 4, referido al estado civil de las gestantes convivientes en un 80.0%, casadas en un 13.3% solteras en un 6.7%.

(52)

TABLA 5

NÚMERO DE GESTACIONES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

53 %

20.8 f

101

%

39.6 f

154 %

60.4

Número de gestaciones

Primigesta

Multigesta (2 a 5) 50 19.6 45 17.6 95 37.3

Gran Multigesta 3 1.2 3 1.2 6 2.4

Total 106 41.6 149 58.4 255 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(53)

GRÁFICO 5

NÚMERO DE GESTACIONES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(54)

Respecto a la tabla y gráfico 5, referido al número de gestaciones podemos observar que las mujeres que son primigestas ocupan el primer lugar en un 60.4% seguido de un 37.3% de 2 a 5 gestaciones, 2.4% de 6 a más gestaciones. En otros estudios Gálvez en Lima – Perú la ocurrencia de cesáreas durante el trabajo de parto se da principalmente en gestantes nulípara en un 52%, cifra similar a la de nuestro estudio que alcanza un 60.4%. Para Hernández A, las condiciones entre el primero y el segundo parto mantienen porcentajes similares de ocurrencia es así que para las primerizas alcanza el 50.3% seguido de las Multigestas con 49.75%.

(55)

TABLA 6

ATENCIÓN PRENATAL EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

60

%

23.5

f

64

%

25.1

f

124

%

48.6

Atención Prenatal

<5

>6 46 18 85 33.3 131 51.4

Total 106 41.6 149 58.4 255 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(56)

TABLA 6

ATENCIÓN PRENATAL EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(57)

Respecto a la tabla y gráfico 6, podemos observar que para atenciones mayores de 6 le corresponde un 51.4% de lo que podemos deducir que todas las gestantes han acudido a sus atenciones pre natales, por lo tanto han podido conocer y reconocer algunos signos de alarma durante su trabajo de parto, que para atenciones menores de 5 controles le corresponde un 48.6%.

(58)

TABLA 7

EDAD GESTACIONAL DE GESTANTES Y FASES DE TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

7

%

2.7

f

8

%

3.1

f

15

%

5.9

Edad Gestacional

< 37semanas

37 a 40

semanas 88 34.5 120 47.1 208 81.6

41 a 42

semanas 11 4.3 21 8.2 32 12.5

Total 106 41.6 149 58.4 255 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(59)

GRÁFICO 7

EDAD GESTACIONAL DE GESTANTES Y FASES DE TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(60)
(61)

TABLA 8

CESÁREA ANTERIOR EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

25

%

9.8

f

30

%

11.8

f

55

%

21.6

Cesárea Anterior

SI

NO 81 31.8 119 46.7 200 78.4

Total 106 41.6 149 58.4 255 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(62)

GRÁFICO 8

CESÁREA ANTERIOR EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(63)

Respecto a la tabla y gráfico 8, donde de cesárea anterior, observamos que el 21.6% En estudios rencontramos 78.4% que no tiene antecedente de cesárea anterior. Referido por Patiño observamos que el 36.54 de los casos han tenido como antecedente cesáreo anterior.

(64)

TABLA 9

CONDICIONES MATERNAS EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

41

%

32.3

f

28

%

21.9

f

69

%

53.9

Condiciones Maternas

Pre eclampsia

Distocia de

Contracción 23 18 36 28.1 59 46.1

Total 64 50 64 50 128 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(65)

GRÁFICO 9

CONDICIONES MATERNAS EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(66)

La tabla y gráfico 9 referida a las condiciones maternas que determinan la indicación de cesárea durante el trabajo de parto, podemos observar dos causas encontradas la primera la pre eclampsia en un 53.9% correspondiéndole el 32.3% durante la fase latente y 21.9% durante la fase activa, la otra causa distocia de la contracción uterina en una 46.1%, correspondiendo el 18% para la fase latente y 28.1% para la fase activa. En otros estudios en Perú. Lima observamos que las condiciones maternas para la indicación de cesárea corresponden: el 9% para causa de pre eclampsia y 6% para la distocia de contracción. En el caso de Medina otro estudio en la ciudad de Lima, concluye que la primera causa de cesárea en su población de estudio fue la placenta previa.

(67)

TABLA 10

CONDICIONES FETALES EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

8

%

8.8

f

40

%

44

f

48

%

52.7

Condiciones Fetales

Feto Grande

SFA 14 15.48 29 31.9 43 47.3

Total 22 24.2 69 75.8 91 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(68)

GRÁFICO 10

CONDICIONES FETALES EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(69)

Respeto a la tabla y gráfico 10 referida a las condiciones fetales que determinan la indicación de cesárea durante el trabajo de parto, podemos observar dos causas encontradas la primera feto grande con un 52.7 % seguido de un 47.3% para sufrimiento fetal agudo. En estudios realizados en el Perú Gálvez concluye que el 12% de las causas corresponde a desproporción céfalo pélvica y la macrosomía fetal En el Estudio de Medina la principal causa de indicación de cesárea corresponde a feto grande. Concluyendo podemos afirmar que la indicación feto grande es la indicación principal para la realización de cesárea.

(70)

TABLA 11

CONDICIONES OVULARES EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

Trabajo de Parto

Fase Latente Fase Activa Total

f

18

%

50

f

12

%

33.3

f

30

%

83.3

Condiciones Ovulares

RPM

Distocia

funicular 2 5.6 4 11.1 6 16.7

Total 20 55.6 16 44 36 100

Fuente: Cuestionario elaborado.

(71)

GRÁFICO 11

CONDICIONES OVULARES EN GESTANTES Y FASES DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO 2017

(72)

Respecto a la tabla y gráfico 11, referido a las indicación de cesárea durante el trabajo de parto por condiciones ovulares, tenemos que la primera causa que condiciona esta situación es la ruptura prematura de membranas en un 83.3%, correspondiendo el 50% para la fase latente del trabajo de parto y el 33.3% para la fase activa del trabajo de parto, seguido de la distocia funicular en un 16.7%, correspondiéndoles el 5.6% para la fase latente y un 11.1% para la fase activa. En el estudio de Medina en Lima la ruptura prematura de membranas es la principal indicación de cesárea siendo similar a los datos encontrados en nuestro estudio.

(73)

CAPÍTULO VI:

DISCUSIÓN

Durante el desarrollo de la práctica profesional uno puede entender que existen algunas condiciones por la cual las mujeres en trabajo de parto deben de culminar su labor de forma inmediata con la intervención de una cesárea, situación algo confusa como profesional obstetra pues lo ideal es el que el parto culmine por vía vaginal, sin embargo existe un incremento ascendente del número de cesáreas durante el trabajo de parto las cuales son consideradas como cesáreas de emergencia, suponiendo una serie de ideas para poder encontrar respuesta a esta situación. Es por ello que se presenta este estudio cuyo análisis de variables consideradas como factores de riesgo nos van a permitir aclarar este panorama y de ser posible plantear estrategias de mejora. Al respecto mencionar.

Del total de cesáreas realizadas que fueron en número de 620, se han realizado 255, de ellas el 41.6% han sido durante la fase latente del trabajo de parto, y el 58.4% durante la fase activa del trabajo de parto.

La edad materna principalmente las de edades extremas es decir las menores de 19 años y mayores de 35 son consideradas como de riesgo materno sin embargo en nuestro estudio ocurre que el grupo de edad comprendido entre los 20 a 34 años ha presentado un 37,6%, las edades de > de 35 años con un 27.8% y 34.5 <de 19 años.

Según Medina J., las edades de 24 a 34 años son las que presentan mayor porcentaje de cesáreas con un 73.1% seguido de < de 23 años con 15.1% y finalmente 34 a 43 años con 11.9%. Para Hernández A., con igual similitud se presenta en el grupo de 24 a 33 años con un 77.5%, seguido del grupo de 34 a 44 años con 19.3 y al final los < de 23 años con 3.2%.

(74)

10.6%.Elestado civil de la mujer convivientes alcanza un 80.0% de unión estable un 13.3 % y sólo un 6.7% de solteras.

Dentro de los factores obstétricos en síntesis podemos decir que las mujeres que tienen por primera vez un parto son más propensas a presentar complicaciones, es así que el 60.4% de las mismas han culminado su parto con cesárea, por lo demás, a partir de la segunda gestación es factible la ocurrencia de cesáreas, pero a mayor número de hijos disminuye esta característica, bajando de 37.3% para multigestas y un 2.4% para gran multigestas. El número de atenciones pre natales durante la gestación, debe alcanzar un número de mayores de 6 controles , con lo cual decimos que encontramos una gestante protegida, en nuestro estudio hemos encontrado que existen controles prenatales en cifra menores o iguales que cinc en un 48.6% e igual o más de 6 controles al 51.4%.Para Hernández A, las condiciones entre el primero y la segundo parto mantienen porcentajes similares de ocurrencia es así que para las primerizas alcanza el 50.3% seguido de las Multigestas con 49.75%.

En la labor cotidiana de atención de partos se asumen que las gestaciones mayores de 41 semanas presenta mayor riesgo en la madre y en el feto, sin embargo en nuestro estudio se da en gestaciones de 37 a 40 semanas en 81.6%, un 12,5% para gestaciones entre 41 y 42 semanas de gestación y un 5.9% para gestaciones menores de 37 semanas. Según Hernández A, el comportamiento es similar a nuestro estudio, 33.4% para gestaciones a término y 13.8% para gestaciones mayores de 41 semanas. En estudios rencontramos 78.4% de tener antecedente de cesárea anterior, observamos que el 21.6% de no tener cesáreas anteriores.

(75)

Dentro de las indicaciones maternas, la preclamsia es el mayor indicativo de cesárea con un 53.9%, seguido de las distocias de contracción en un 46.1%. En las indicaciones fetales con mayor cifra el feto grande con un 52.7% y como Y sufrimiento fetal aguda 47.3%.

La indicación ovulares la ruptura prematura de membranas (RPM) alcanza un 83.3%, seguido de la distocia funicular con 16.7%

Llama la atención la cifra de feto grande (129 casos), que se han encontrado en trabajo de parto, se asume que al ingreso de la gestante se realiza una evaluación integral y completa donde se calcula en Ponderado fetal, por lo tanto estas gestantes debieron ser programadas antes del inicio del trabajo de parto, reduciendo significativamente las complicaciones maternas y/o fetales originadas por esta causa.

(76)

CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

PRIMERA.- En la indicación de cesárea en cuanto a las condiciones maternas le corresponde: pre eclampsia el 53.9% y distocia de contracción el 46.1%, para las condiciones fetales, feto grande el 52.7% y sufrimiento fetal agudo % y 47.3 finalmente para condiciones ovulares, RPM el 83.3% y distocia funicular 16.7%.

SEGUNDA.- Las condiciones demográficas edad materna de 20 a 34 años se registró en mayor porcentaje alcanzando el 37.6% el lugar de residencia zona urbana el 58.0% el grado de instrucción secundaria con 79.9%, el estado civil conviviente con 80%, para la indicación de cesárea durante el trabajo de parto. TERCERA.- Las condiciones obstétricas, en cuanto al número de

gestaciones la primigesta con 60.4%, la primera atención pre natal mayor a 6 atenciones con un 51.4%, la edad gestacional entre 37 a 40 semanas el 81.6% y de no tener antecedentes de cesárea anterior con un 78.4%.

(77)

RECOMENDACIONES:

PRIMERA.- Se sugiere a los Médicos Ginecólogos y Obstetras del Hospital Carlos Monge Medrano, que realicen Programa de Actualización Permanente referente al manejo de condiciones maternas, fetales y ovulares encontradas en el presente estudio, con énfasis en la prevención de pre eclampsia.

SEGUNDA.- A los Médicos Gineco Obstetras y Obstetras coordinar con los establecimientos de Salud las actividades de seguimiento a la población gestante, pues de la gran mayoría de ellas conforme avanza la gestación va disminuyendo el número de atenciones obstétricas, por lo tanto se incrementa el riesgo obstétrico y éste no es identificado oportunamente. Esto con mayor énfasis en las gestantes primerizas pues desconocen algunos eventos obstétricos.

TERCERA.- A la jefatura del Departamento de Gineco Obstetricia coordinar con la Oficina de Comunicación elaborar un paquete informativo que incluya las posibles complicaciones al final del embarazo, pues muchas de las patologías presentadas, han podido ser detectadas en forma oportuna.

(78)

CAPÍTULO VIII:

BIBLIOGRAFÍA

1. Paiba S. Causas de cesáreas en el hospital provincial docente belén de Lambayeque, 2014 [tesis]. Lambayeque: universidad nacional Pedro Ruiz gallo. facultad de medicina humana; 2015

2. Gálvez L. Tasa de incidencia de cesárea en el hospital “San José” del callao, periodo enero-diciembre 2013 [tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Facultad De Medicina Humana; 2014.

3. Oshiro E. Cesárea, tasa, indicaciones y factores de morbimortalidad materno perinatal asociados en el Hospital San Juan Bautista de Huaral en el período 2003-2005. Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2007.

4. Balizan, et al. Cesáreas en el Perú y América Latina. Perú, Lima; 2013. p.7.

5. Mozo [Tesis] Morbilidad diferencial en las cesáreas anteriores: elegir entre un parto vaginal y una cesárea iterativa, Universidad Complutense Madrid España, 2014.

6. Patiño [Tesis]. Estudio descriptivo de prevalencia y correlación clínico quirúrgica de cesáreas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Universidad de Cueca 2010.

7. Gálvez [Tesis]. Tesis de incidencia de cesárea en el Hospital San José del callao. Lima Perú 2013.

8. Bernardo [Tesis] Causas de cesáreas en el Hospital Provincial Docente de Lambayeque 2014. Perú,

9. Medina, P. [Tesis] Ortiz G; Miño. Factores asociados a la indicación de cesárea en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2015. Lima Perú.

10. Quispe, A. Cesáreas en siete Hospitales Públicos de Lima: Análisis de tendencia en periodos. Perú, Lima. 2008. Rev. Indexada peruana de Medicina Experimental de Salud Pública. 2010; 27(1): 46.

(79)

12. Vidauro Walter, Incidencia e indicaciones en el Hospital Naylamp de Essalud-Chiclayo durante el periodo Enero – Diciembre 2012 [tesis]. Chiclayo: universidad San Martin De Porres. Facultad De Medicina Humana; 2015.

13. Pavón L. Frecuencia e indicaciones de la operación cesárea en el Hospital Escuela de la Universidad Veracruzana. Instituto de Ciencias de la Salud: Universidad Veracruzana. México, Xalapa. 2002; p 7.

14. Zornoza G, Luengo T, Ferrero V, Fernández C, González G. Modificación en la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre 2008 y 2012 en el Hospital de León. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Complejo Asistencial De León. León. España. Programa Obstetricia y Ginecología. 2012; 51(7):404-10.

15. Barriga M, Bautista S, Navarro V. Indicación de cesárea en el instituto materno infantil (IMI) Bogotá - Colombia. Serie de casos. Revista Facultad de Medicina. 2012; 60:111-115.

16. Muñoz E, Rosales A, Domínguez P, Serrano D. Operación cesárea: ¿indicación justificante o preocupación justificada? GinecolObstet Mex 2011; 79 (2):67-74.

17. Redondo, Sáez, Oliva, Soler y Antoni Arias. Variabilidad en el porcentaje de cesáreas y en los motivos para realizarlas en los hospitales españoles. GacSanit. 2013; 27(3):258–262.

18. Echais, J. Cesárea, experiencia en el hospital general de Oxapampa. Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Ginecol. Obstet. 2011; 50(2): 106-10.

19. Rubio M, Ángel M. Operación Cesárea. En: Orlando P, Angel M. Obstetricia Integral Siglo XXI. Bogotá-Colombia: Albarracíin García; 2009.302.

(80)

21. Chávez R. Análisis estadístico de los factores de riesgo que influyen en el médico para la operación por cesárea a pacientes atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal – 2002. [Tesis para optar el grado de Licenciado en Administración en Establecimientos en Salud] Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2005.

22. Santiago E. Factores asociados a complicaciones postoperatorias en pacientes sometidas a cesárea. [Tesis para optar el Título de Especialista en Ginecología y Obstetricia] Lima, Perú. Universidad de San Martin de Porres; 2011.

23. Lugones M. La cesárea en la historia. Rev. Cubana Obst Ginecol.2001;27(1):53-6

24. Pacheco J, Saona P. Cesárea. En: Pacheco J. Ginecología Obstetricia y Reproduccion.2°ed.Lima,Peru:Rep;2007.1322-24

25. Cabero 2009, p 231 estrategias para disminuir la tasa de cesáreas en nuestro medio, Revista, Servicio de gineco obstetricia Hospital Universitario.

26. Paz, M. Revista Principales causas de Cesárea en la Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo, Enero – Diciembre de 2011

27. Romero A, Maris S, Arce R, Bazán V, Incidencia y principales indicaciones en el hospital J. R. Vidal. Argentina, 2004. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista135/inc_pri.htm

28. Paigua SM, Y Salazar GG, Causas de Cesáreas en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque [tesis para optar título medico]; Perú 2014. 3. Appropriatetechnologyforbirth. Lancet. 1985; 2(8452):436-7. 29. Gonzalo R. Alberto y Col. Incidencia y Principales Indicaciones de

cesáreas. Revista de Posgrado de la VI° Cátedra de Medicina-N°135-pag. 1-6.Argentina: Corrientes 2012.

30. Ordinola, P [Tesis] Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de huancas, chachapoyas - 2014

(81)

Verdi Cevallos Balda de portoviejo. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina, 1-79.

(82)

Referencias

Documento similar

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

información que el individuo puede procesar por su sistema nervioso, y los factores relacionados van a influir en las habilidades y destrezas sociales, que pondrá al uso al

El fenómeno del cuidado, emerge como necesidad la simbiosis entre el proceso de enfermería y su transcendencia en la investigación científica a través de la enfermería basada

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,