• No se han encontrado resultados

Investigación sobre la cultura gastronómica de la provincia de Pichincha, y propuesta de elaboración de una guía de los platos típicos de la región

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Investigación sobre la cultura gastronómica de la provincia de Pichincha, y propuesta de elaboración de una guía de los platos típicos de la región"

Copied!
239
0
0

Texto completo

(1)

“In

Pic

U

Faculta

Tesis, p

nvestigac

chincha,

UNIVERS

ad de Tur

previa a l

ción sob

y Propu

J

IDAD TE

rismo, P

G

Carrera

la obtenc

GA

bre la Cu

esta de

Típico

Juan Da

Dire

Pab

QUI

ECNOLO

reservac

Gastrono

a de Gas

ción del

STRONÓ

Titulo

ltura Gas

Elaborac

os de la

Autor

niel Ceva

ector de

blo Díaz,

ITO-ECU

2010

GÍCA EQ

ción Amb

omía.

stronomí

titulo de

ÓMICO

:

stronóm

ción de u

Región”

:

allos Lóp

Tesis:

Lcdo.

UADOR

QUINOCC

biental, H

ía

e ADMINI

mica de la

una Guía

pez

CIAL

Hotelería

STRADO

a Provinc

a de los P

a y

OR

(2)

INDICE.

Derechos de Autoría………1

Agradecimiento………...2

Dedicatoria………..3

CAPITULO I Antecedentes, Historia, Generalidades de Pichincha y sus Cantones……….4

1.1 Pichincha Símbolo de Ecuatorianidad………..5

1.2 Geografía………...5

1.3 Hidrografía………8

1.3.1 Río Guayabamba………8

1.3.2 Río San Pedro……….8

1.3.3 Río Pita………...8

1.3.4 Río Pisque………..9

1.3.5 Río Blanco………..9

1.3.6 Río Toachi………..9

1.4 Clima………...10

1.5 Economía……….10

1.5.1 Población Económicamente Activa (PEA)………..12

1.6 Geografía Humana de Pichincha……….13

1.7 División Política y Administrativa………..14

1.7.1 Cantón Quito………16

1.7.2 Cantón Rumiñahui………...17

(3)

1.7.4 Cantón Mejía………18

1.7.5 Cantón Pedro Moncayo………19

1.7.6 Cantón San Miguel de los Bancos………...19

1.7.7 Cantón Pedro Vicente Maldonado………...20

1.7.8 Cantón Puerto Quito……….20

CAPITULO II Productos Agrícolas de la Provincia de Pichincha y sus Cantones………...21

2.1 Antecedentes Gastronómicos de Pichincha y sus Cantones………...23

CAPITULO III Cultura Gastronómica del Cantón Quito………..27

3.1 Calculo del Universo y de la Muestra de Investigación para el Cantón Quito……….27

3.2 Método de Recolección de Datos………...28

3.3 Calculo del Tamaño de la Muestra………..28

3.4 Interpretación de los Datos Realizados en la Encuesta………...29

3.5 Platos Típicos más Representativos del Cantón Quito………...34

3.6 Yaguarlocro……….34

3.7 Restaurante “Salón el Pacifico”………..34

3.8 Información “Salón el Pacifico”……….35

3.9 Modos de Preparación Yaguarlocro………36

3.10 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Yaguarlocro……….37

3.11 Técnicas Tradicionales Yaguarlocro……….39

3.12 Caldo de Pata……….40

(4)

3.14 Información Picantería “Delita”………41

3.15 Modos de Preparación Caldo de Patas………..42

3.16 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Caldo de Patas………..43

3.17 Técnicas Tradicionales Caldo de Patas……….44

3.18 Menudo……….45

3.19 Los Menudos de la “Y”………45

3.20 Información Menudos de la “Y”………..47

3.21 Modos de Preparación del Menudo………..47

3.22 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Menudo………48

3.23 Técnicas Tradicionales Menudo………...50

3.24 Empanadas de Morocho………...……….51

3.25 Los Menudos de la “Y”……….51

3.26 Información los Menudos de la “Y”……….52

3.27 Modos de Preparación Empanadas de Morocho………...53

3.28 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para las Empanadas de Morocho………53

3.29 Técnicas Tradicionales Empanadas de Morocho………..55

3.30 Mote con Chicharrón……….56

3.31 Motes de “San Juan”……….56

3.32 Información Motes de “San Juan”………57

3.33 Modos de Preparación Mote con Chicharrón………58

3.34 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Mote con Chicharrón……….59

(5)

CAPITULO IV

Cultura Gastronómica Cantón Rumiñahui………61

4.1 Sangolquí Capital Mundial del Hornado……….61

4.2 Calculo del Universo y la Muestra de Investigación para el Cantón Rumiñahui……….62

4.3 Método de Recolección de Datos………63

4.4 Calculo del tamaño de la Muestra………...63

4.5 Interpretación de los Datos Realizados en la Encuesta………...64

4.6 Platos Típicos más Representativos del Cantón Rumiñahui………...69

4.7 Hornado………...69

4.8 Picantería “Comadre Dioselina”……….69

4.9 Información Picantería “Dioselina”………71

4.10 Modos de Preparación Hornado………72

4.11 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Horando………74

4.12 Técnicas Tradicionales Horando………...76

4.13 Cuy al Carbón………...77

4.14 Picantería Patricia “El Hueco”………..77

4.15 Información Picantería “el Hueco”………...79

4.16 Modos de Preparación Cuy al Carbón………..80

4.17 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Cuy al Carbón………..81

4.18 Técnicas Tradicionales Cuy al Carbón……….83

4.19 Tripa Mishqui………84

4.20 Tripas Doña Fabiolita “La Madrina”………84

(6)

4.22 Modos de Preparración Tripa Mishqui……….86

4.23 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para la Tripa Misqui………...88

4.24 Técnicas Tradicionales Tripa Mishqui………..89

CAPITULO V………...90

Cultura Gastronómica del Cantón Cayambe……….90

5.1 Calculo del Universo y de la Muestra de Investigación para el Cantón Cayambe………91

5.2 Método de Recolección de Datos………91

5.3 Calculo del Tamaño de la Muestra………..91

5.4 Interpretación de los Datos Realizados en la Encuesta………...93

5.5 Platos más Representativos del Cantón Cayambe………..97

5.6 Bizcochos………97

5.7 Fabrica de Bizcochos “San Pedro”……….97

5.8 Información Fabrica de Bizcochos “San Pedro”……….98

5.9 Modos de Prelación Bizcochos………...99

5.10 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para los Bizcochos………100

5.11 Técnicas Tradicionales de los Bizcochos………...….101

5.12 Colada Uchujacu……….102

5.13 Mercado “Plaza Dominical”………...102

5.14 Información “Mercado Plaza Dominical”………...103

5.15 Modos de Preparación Uchujacu………....…104

5.16 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Uchujacu………105

(7)

5.18 Caldo de Calavera………...107

5.19 Mercado “Plaza Dominical”………...107

5.20 Información Mercado “Plaza Dominical”………...108

5.21 Modos de Preparación Caldo de Calavera………..108

5.22 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Caldo de Calavera………..109

5.23 Técnicas Tradicionales del Caldo de Calavera………...110

CAPITULO VI………111

Cultura Gastronómica del Cantón Mejía……….111

6.1 Calculo del Universo y de la Muestra de Investigación para el Cantón Mejía…...………111

6.2 Método de Recolección de Datos………..112

6.3 Calculo del Tamaño de la Muestra………112

6.4 Interpretación de los Datos Realizados en la Encuesta……….113

6.5 Platos Típicos más Representativos del Cantón Mejía……….118

6.6 Ají de Librillo………118

6.7 Picantería “Masapanta”……….118

6.8 Información Picantería “Masapanta”………119

6.9 Modos de Preparación Ají de Librillo………...120

6.10 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Ají de Librillo……….121

6.11 Técnicas Tradicionales Ají de Librillo………123

6.12 Fritada Machachi……….124

6.13 Picantería “Amazonas”………...124

(8)

6.15 Modos de Preparación “Fritada”……….126

6.16 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para la Fritada………127

6.17 Técnicas Tradicionales Fritada………...129

CAPITULO VII………..130

Cultura Gastronómica Cantón Pedro Moncayo………..130

7.1 Calculo del Universo y de la Muestra Investigada para el Cantón Pedro Moncayo………..130

7.2 Método de Recolección de Datos………..131

7.3 Calculo del Tamaño de la Muestra………131

7.4 Interpretación de los Datos Investigados en la Encuesta………..…132

7.5 Platos Típicos más Representativos del Cantón Pedro Moncayo……….137

7.6 Cuy a la Brasa………...137

7.7 Paradero Turístico “Inti Raymi”………..137

7.8 Información Paradero Turístico “Inti Raymi”………...………...138

7.9 Modos de Preparación Cuy a la Brasa……….139

7.10 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Cuy a la Brasa……….141

7.11 Técnicas Tradicionales Cuy a la Brasa………...142

CAPITULO VIII……….143

Cultura Gastronómica del Cantón San Miguel de los Bancos………143

8.1 Calculo del Universo y de la Muestra de Investigación para el Cantón San Miguel de los Bancos………...143

8.2 Método de Recolección de Datos………..143

8.3 Calculo del tamaño de la Muestra……….144

(9)

8.5 Platos Típicos más Representativos del Cantón San Miguel de los

Bancos……….150

8.6 Trucha Mindeña………150

8.7 Restaurante “Omarcito”………150

8.8 Información Restaurante “Omarcito”………...151

8.9 Modos de Preparación Trucha Mindeña………...152

8.10 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para la Trucha Mindeña………...153

8.11 Técnicas Tradicionales Trucha Mindeña………...……….155

CAPITULO IX………156

Cultura Gastronómica del Cantón Pedro Vicente Maldonado………156

9.1 Calculo del Universo y de la Muestra de Investigación para el Cantón Pedro Vicente Maldonado………...156

9.2 Método de Recolección de Datos………..156

9.3 Calculo del Tamaño de la Muestra………157

9.4 Interpretación de los Datos Investigados en la Encuesta………..158

9.5 Platos típicos más Representativos del Cantón Pedro Vicente Maldonado………...162

9.6 Ceviche de Palmito………...162

9.7 “Las Delicias de Alex”………..163

9.8 Información “Las Delicias de Alex”……….164

9.9 Modos de Preparación Ceviche de Palmito………..165

9.10 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para el Ceviche de Palmito………166

(10)

CAPTITULO X………...169

Cultura Gastronómica del Cantón Puerto Quito……….169

10.1 Calculo del Universo y de la Muestra de Investigación para el Catón Puerto Quito………169

10.2 Método de Recolección de Datos………170

10.3 Calculo del Tamaño de la Muestra……….170

10.4 Interpretación de los Datos Realizados en la Encuesta………...171

10.5 Platos Típicos más Representativos del Cantón Puerto Quito………....176

10.6 Tilapia……….176

10.7 “Caony Garden”………..176

10.8 Información “Caony Garden”……….177

10.9 Modos de Preparación Tilapia………178

10.10 Recomendaciones Técnicas y Gastronómicas para la Tilapia………..178

10.11 Técnicas Tradicionales Tilapia……….180

CAPITULO XI………181

Diseño de la Guía Gastronómica de la Provincia de Pichincha………..181

ANEXOS……….184

Modelo de Encuesta Cantón Quito……….184

Modelo de Encuesta Cantón Ruminahui……….………185

Modelo Encuesta Cantón Cayambe………186

Modelo Encuesta Cantón Mejía………..187

Modelo Encuesta Cantón Pedro Moncayo………..188

Modelo Encuesta Cantón San Miguel de los Bancos………..189

(11)

Modelo Encuesta Cantón Puerto Quito………...191

Mapa Político de Pichincha y sus Cantones………192

(12)

Planteamiento del Problema y Necesidad

El motivo fundamental de este tema se basa principalmente en revisar y ampliar

conocimientos sobre la cultura gastronómica de la provincia de Pichincha, los sitios donde

se expenden los platos típicos de cada cantón, formas y técnicas de preparación, que nos

ayuden a confeccionar una guía gastronómica completa de esta región del Ecuador. Para

lograr este objetivo es necesario realizar exhaustiva investigación de campo, pues el

material recabado será de gran ayuda para turistas nacionales, extranjeros, estudiantes de

gastronomía y empresas afines que seguramente podrán encontrar información de los

lugares, platos criollos que se consumen en esta extensa provincia ecuatoriana.

Justificación e Importancia:

Gracias a esta Investigación se incrementará conocimientos de la cultura gastronómica de la

provincia, formas de preparación, recetas y secretos; En donde los principales beneficiarios

serán los turistas nacionales y extranjeros, que con la ayuda de una practica guía

Gastronómica encontraran los lugares donde poder ir a comer los platos típicos del sector.

Incrementando el turismo de la zona investigada.

Esta Guía podrá ser utilizada por Agencias de Turismo, para ofrecer a parte de tours una

alternativa informativa de la comida de la provincia de forma segura para sus grupos de

turistas y en general para todo turista interno del sector.

Esta investigación es también de vital importancia para alumnos de Gastronomía ya que en

(13)

provincia para de esta forma potencializar sus conocimientos de la cultura Gastronómica

del país.

Delimitación del Tema:

Delimitación Espacial:

Esta investigación será realizada dentro de la provincia de Pichincha que se encuentra

ubicada en plena región ecuatorial de los altos Andes, hacia la parte norte del territorio

ecuatoriano, Limita al Norte, con las provincias de Imbabura y Esmeraldas, al Sur, con

Cotopaxi y Los Ríos, al Este, con Sucumbíos y Napo, y al Oeste, con Esmeraldas y

Manabí.

Dentro de la investigación a realizar se tomara en cuenta los cantones de la provincia que

son: Quito, Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Santo Domingo, San. Miguel.

De los Bancos, Pedro Vicente. Maldonado, Puerto Quito.

Delimitación Temporal:

Esta investigación tendrá una duración aproximada de ocho meses una vez designado el

Director del Trabajo de Titulación.

Objetivos:

(14)

- Investigar sobre la cultura Gastronómica de la provincia de Pichincha, y Proponer la

creación de una Guía Gastronómica de la Provincia.

Objetivos Específicos:

- Recopilar información de los antecedentes de la Cultura gastronómica de la

provincia

- Retomar las tendencias de la Cultura Gastronómica que se han perdido con el pasar

de los años.

- Realizar una investigación Gastronómica dentro de cada cantón de la provincia de

Pichincha

- Diseñar la Guía de los platos típicos de la provincia adquiriendo conocimientos

(15)

1

DERECHOS DE AUTORIA

LA PRESENTE INVESTIGACIÓN FUE ELABORADO Y REVISADO POR LAS

PERSONAS QUE FIRMAN A CONTINUACIÓN:

DANIEL CEVALLOS. Lcdo. PABLO DIAZ

171001464-6

(16)

2

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres y a mis hermanos, pilares fundamentales en mi vida,

quienes desde el comienzo de mi carrera, me dieron su cariño y apoyo incondicional en los

momentos más difíciles, porque sabían que yo no los defraudaría….

A Paola y Carolina Morillo, Andrea y Gabriela Valarezo, que siempre creyeron en

mí y fueron un soporte fundamental para poder culminar mis estudios.

Agradezco también al Sr. MST Juan Cruz, Decano de la Facultad de Hotelerìa,

Turismo y Preservación Ambiental, al Sr. MST Ricardo Rivas, Coordinador de la escuela

de Gastronomía y a su equipo de trabajo, quienes, desinteresadamente y de una manera

muy profesional, dentro de un marco de confianza y amistad, me guiaron en la recopilación

científica de las investigaciones realizadas en el “En la Provincia de Pichincha”.

De igual manera quiero agradecer a mi Director de Tesis Lcdo. Pablo Díaz, maestro

y amigo, quien supo dirigirme y aconsejarme de la mejor manera para la culminación del

presente trabajo.

Finalmente a todas aquellas personas que de una u otra manera me brindaron su

apoyo y me infundieron fortaleza para continuar hasta el final. A los que ya no están, y que

siempre estarán en mi corazón.

(17)

3

DEDICATORIA

A Belén Carrillo por su apoyo, comprensión y por el amor que fue

(18)

4

CAPITULO I

ANTECEDENTES, HISTORIA, GENERALIDADES DE PINCHINCHA Y SUS CANTONES.

El 23 de de junio de 1824 en la ley de División Territorial de la Gran Colombia, nace y

aparece la Provincia de Pichincha como tal, junto con Imbabura y Chimborazo formando

parte del “Departamento del Ecuador”, que con los de Azuay y Guayaquil, constituían el

“Departamento del Sur”.

En Dicha Ley formaba parte de Pichincha, los cantones: Quito, Machachi, Latacunga,

Quijos; Esmeraldas, mientras que Cayambe, formaba parte de la provincia de Imbabura

junto con Ibarra, Otavalo y Cotacachi. Desde aquel año nunca dejo de llamarse y conocerse

como “Provincia de Pichincha”, que alberga a la ciudad capital Quito como Cabecera

Cantonal de la Provincia.

Pichincha fue disminuyendo su extensión y territorio, debido a que el Cantón

Esmeraldas pasó a ser una nueva provincia; el Cantón Latacunga pasó a formar parte de la

Provincia de León, que con el pasar de los años se convertiría en la que es hoy la Provincia

de Cotopaxi, El Cantón Quijos de igual manera pasó a ser parte de la provincia de Napo –

Pastaza. En una posterior Ley de División Territorial, el Cantón Cayambe dejo de

(19)

5

1.1 PICHINCHA SIMBOLO DE ECUATORIANIDAD:

Pichincha tiene en la historia, un legado importante dentro de la sociedad ecuatoriana, ya

que es invocada perpetuamente en las estrofas del Himno Nacional, cantadas con unción en

todos los días festivos, religiosos, eventos políticos y deportivos.

El Himno compuesto por Juan León Mera alude al volcán Pichincha desde las primeras

estrofas, cuando al recordar al los próceres de 1809, los denomina “Los Primeros los Hijos del Suelo que Soberbio el Pichincha Decora”, en clara alusión al hermoso y vistoso paisaje que rodea a este majestuoso volcán, luego renombra a aquella batalla librada es sus faldas,

que es tutelar de la libertad. Y finaliza proclamándola como eterna vigía de la

independencia de la patria, llamada a estallar de nuevo, si es preciso, para impedir la

esclavitud del hombre ecuatoriano.

1.2 GEOGRAFIA:

La provincia de Pichincha, esta asentada en plena región ecuatorial de los Altos Andes

hacia el norte del Ecuador, pero no muy lejos de la frontera con Colombia, de aproximación

más cercana al Pacífico que a la región oriental de la nación. La provincia de Pichincha

desborda en consecuencia los linderos naturales de la Hoya de Quito y se amplia hacia el

litoral, proyectándose con rumbo a las hoyas hidrográficas del río Esmeraldas y el Guayas,

(20)

6

Esta ubicación geográfica le hace ser privilegiada, de poseer cuatro características, que

la destacan sobre las demás provincias; Es Ecuatorial, por encontrarse atravesada por la línea Equinoccial de este a oeste; posee también características de ser Andina, por encontrarse siendo parte de la Cordillera de los Andes, que atraviesa el Ecuador de norte a

sur, razón por la cual también es Volcánica, quizá más que otras, pues concentra en su territorio el mayor número de volcanes que las demás provincias hermanas. Y por último

posee características de Mediterránea, por no encontrarse en las orillas de Océano Pacífico; estas características la hacen ser la única provincia del Ecuador en poseer tanta

diversidad geográfica, que influyen notablemente en la realidad de Pichincha.

Dentro de Pichincha hay algunas elevaciones que son de vital importancia turística,

geográfica y agrónoma para los habitantes de las mismas. A continuación señalaremos las

más importantes:

- Rucu Pichincha 4784 msnm

- Guagua Pichincha 4698 msm

- Padre Encantado 4558 msm

- Cúndurguachana 3568 msm

- Unguì 3557 msm

- Cruz Loma 3568 msm

- Cayambe 579 msm

- Pasochoa 4199 msm

(21)

7 - Ilalò 3200 msm

- Panecillo 300 msm

Formando parte de Quito se encuentra el “Yavirac”, pequeño cerro en forma de cúpula

al que los españoles lo llamaron “Panecillo”, Tanto este como Cruz Loma y el Unguì son

otros tantos volcanes parásitos del Pichincha que nunca llegaron a explotar. El

Cúndurguachana o “Nido de cóndores”, es el borde noroccidental de una inmensa caldera

volcánica, derruida en su lado este, el Rucu Pichincha es también, un conjunto de farallones

abruptos, residuo del antiguo cráter volcánico; solo el Guagua Pichincha conserva su

caldera aún con bramidos y estruendos, que nos hacen recordar que es un volcán activo, La

provincia de Pichincha cuanta también con una gran combinación de valles, que son cuna

de varias poblaciones. Aquí mostramos los mas representativos:

- Valle de Cayambe.

- Valle de los Chillos.

- Valle de Tumbaco.

- Valle de Puèllaro.

- Valle de Perucho.

- Valle de Machachi.

- Valle de Pomasqui.

(22)

8

1.3 HIDROGRAFIA:

La provincia de Pichincha se encuentra formando parte de las cuencas hidrográficas del

río Esmeraldas y el Guayas; el río Guayllabamba es el eje hidrográfico de la Hoya de

Quito, y es el caudal más poderoso de la provincia. Este río cuando se encuentra ya en

región litoral se une hacia el Occidente con el río Blanco, que poco antes ha recibido el

caudal del rió Toachi, para formar el Esmeraldas y desembocar en el Pacifico.

1.3.1 RIO GUAYABAMBA:

Es el rió mas importante de la región, ya que sus aguas son la principal afluyente de la

provincia, puesto que en el desembocan varios ríos que bajan de las cordilleras para

formarlo, este río recoge las aguas interiores del la Hoya de Quito, para desembocar en el

río Esmeraldas.

1.3.2 RIO SAN PEDRO:

Recoge las aguas de las elevaciones como, los Ilinizas, Corazón, la Viudita, Atacazo.

Nace en el Sur Oeste de la Hoya de Quito y atraviesa el Valle de Machachi, este afluyente

antes fue conocido como río Amaguaña.

1.3.3 RIO PITA.

Nace de los deshielos del volcán Cotopaxi, Sinchaloa, Rumiñahui y Pasochoa, atraviesa

todo el Valle de los Chillos, al pie del monte Ilalò se une con el río San Pedro para dirigirse

(23)

9

1.3.4 RIO PISQUE.

Es quizá el mayor afluente del Guayllabamba, mientras los otros dos son, el Pita y el

San Pedro; avanzan de sur a norte y llegan a unirse. El Pisque llega después de recorrer de

este a oeste la parte septentrional de la Hoya de Quito, y sirve de drenaje de las aguas que

descienden del los deshielos del Cayambe y del Pambamarca.

1.3.5 RIO BLANCO:

El caudal de este río es básicamente la desembocadura de todas las aguas de la provincia

de Pichincha, nace de las aguas de el Rucu y del Guagua Pichincha y a lo largo de su

trayectoria forma los ríos Mindo, del Volcán, Nambilla y Saloya, este ultimo se forma de

los deshielos del Atacazo, para luego unirse al Toachi.

1.3.6 RIO TOACHI:

Nace en la Cordillera de Chugchillàn, estribaciones occidentales de la cordillera

occidental ya en la provincia de Cotopaxi, y se une con el río Pilatòn, que recoge las aguas

del Corazón y del Atacazo, para llegar a la zona de Santo Domingo de los Sachilas, para

luego unirse con el río Blanco, que a su ves se une con el río Quininde, para finalmente

(24)

10

1.4 CLIMA.

El Ecuador de manera general, al igual que todos los países Andino tropicales o

Tropoandinos no tiene las cuatro estaciones marcadas de la zona templada, como son la

primavera, verano, otoño, e invierno.

La provincia de Pichincha presenta la más completa variedad de climas del país, desde

el glecido o frío intenso de los paramos andinos superiores, a los 3500m donde oscila entre

los 4 y 8 grados centígrados, hasta las zonas semitropicales en los flancos inferiores de la

Cordillera Occidental, o las llanuras bajas del litoral; la temperatura en esta zona de la

provincia varia entre 20 y 22 grados centígrados. En las regiones intermedias del altiplano y

los valles la temperatura oscila entre 12 y 15 grados, en algunos casos con presencia de

humedad y en otros con aire completamente árido y seco.

1.5 ECONOMIA.

La economía de la provincia se encuentra total mente ligada a la agroindustria, se

fortalece por su variedad de producción agrícola. Los cultivos de mayor rendimiento de

clima cálido son: cacao, maíz suave, palma africana, café, plátano. En la zona de clima

templado tenemos papas, cebada, habas y otros. Y en la zona subtropical tenemos frutas

(25)

11

La producción de ganado bovino es también un gran aporte a la economía de la

provincia, que se encuentra representada en el catón Cayambe y Mejía en donde se

aprovechan todos los derivados de los diferentes tipos de producción en lo que respecta a la

ganadería.

El turismo constituye otra fuente importante de ingresos de la provincia. Muchos son los

atractivos turísticos que ofrece. El bosque protector de Pasochoa, el valle de Guayllabamba,

las elevaciones del Pululahua, la reserva ecológica Cayambe-Coca, donde se encuentra el

volcán Cayambe, el Ilaló, Nono, Tandayapa y Mindo, son sitios de reconocida importancia

y en los que se ha desarrollado el turismo ecológico.

Quito por ser la capital del Ecuador maneja un flujo económico muy importante para la

provincia, puesto que en ella se han construido grandes centros comerciales donde se

pueden realizar varias actividades económicas, así como también existen grades mercados

donde se expenden los productos que se traen de los diferente catones de la provincia,

ayudando así a tener una economía rotativa.

En los últimos tiempos, el cultivo de flores ha tenido un gran desarrollo. Gracias a su

calidad y variedad, se han abierto grandes mercados en el exterior. En Quito se han

asentado grandes industrias de alimentos, textiles, muebles, medicinas, artes gráficas,

carrocería metálica, embotelladoras de aguas minerales, cerveza y otros refrescos, que

abastecen el mercado nacional. Algunos de estos productos también están siendo

(26)

12

(27)

13

1.6 GEOGRAFIA HUMANA DE PICHINCHA.

Pichincha cuenta con 2'756.228 habitantes (según el ultimo censo de población 2000);

La provincia estuvo en principio, estaba habitada por diversos pueblos originarios, hasta

que llegaron los incas y más tarde los españoles; por tanto, al igual que el resto de

provincias, actualmente se encuentra poblada de mestizos. Según el INEC, la proyección

del número de habitantes al año 2000 fue de 2’466.245.

La distribución de la población se presenta mayoritariamente en la zona urbana, en la

ciudad de Quito, constituyéndose la ciudad más poblada en el Ecuador, después de

Guayaquil. Varios factores motivan para que los grupos humanos se asienten en un

determinado lugar, en este caso en las ciudades más importantes.

El principal objetivo, es el económico, pues la búsqueda de trabajo, constituye la

principal causa para que la gente emigre del campo.

Sin embargo, la poca o ninguna calificación de estas personas no les permite insertarse

en el mundo laboral, y pasan a conformar las grandes masas de desocupados e integrar los

cinturones de miseria que rodean a las grandes ciudades.

Grupos de indígenas y negros de las provincias de Imbabura y del Carchi han migrado

(28)

14

San Carlos, Carapungo, Carcelén, la Bota, Comité del Pueblo, al norte; Ferroviaria y la

Forestal al sur. La mayoría de los emigrantes se dedica al comercio informal, actividades

domésticas y artesanías, incrementando el nivel de población urbana que en el 72,9% y

rural el 27,1%.

1.7 DIVISION POLITICA Y ADMINISTRATIVA.

CANTONES SUPERFICIE CABECERA CANTONAL PARROQUIAS Distrito

Metropolitano de Quito

4.204 Km2 Quito Alangasì

(29)

15

Nanegal Nanegalito Nayón Nono Pacto Perucho Pomasqui Pìntag Puéllaro Puembo

San José de Minas Tumbaco

Tababela Yaruquí Zámbiza

Cayambe 1.187 Km2 Cayambe Azcásubi

Cangahua Juan Montalvo Olmedo Otón

Santa Rosa de Cusubamba.

Mejìa 1.459 Km2 Machachi Alóag

(30)

16

Tandapi (Manuel Cornejo A.) Tambillo Uyumbicho

Pedro Moncayo 333 Km2 Tabacundo La Esperanza

Malchinguí Tocachi Tupigachi

Pedro Vicente

Maldonado 657 Km

2 Pedro Vicente Maldonado

Puerto Quito 719 Km2 Puerto Quito

Rumiñahui 134 Km2 Sangolquí Cotogchoa

Rumipamba

San Miguel de los

Bancos 801 Km

2 Los Bancos. Mindo

1.7.1 CANTON QUITO:

La reconocida belleza de Quito, responde tanto a su impresionante entorno natural,

como a las artes y la arquitectura que se han desarrollado desde la época colonial, cuando

floreció la Escuela Quiteña y se erigieron las iglesias de San Francisco y La Compañía.

Hoy El Distrito metropolitano de Quito, se basa en una economía altamente

diversificada y ha desarrollado una compleja red de comunicaciones y servicios de todo

tipo, en especial turísticos.

Es la puerta de entrada al país, Quito es ideal para andar de compras, probar su deliciosa

(31)

17

incomparable Centro Histórico, el mayor de Latinoamérica y consagrado como Patrimonio

Cultural de la Humanidad.

Todo esto, en medio de un clima de eterna primavera, y a pocos kilómetros de la línea

ecuatorial, cuyo monumento se encuentra ubicado en el Valle de Pomasqui.

1.7.2 CANTON RUMIÑHUI.

Clima benigno, campos siempre verdes y paisajes muy atractivos, caracterizan al cantón

Rumiñahui. Entre sus monumentos históricos se destacan: la iglesia matriz en la plaza

central de Sangolquí, el monumento al héroe indígena Rumiñahui, la casa del pintor

Eduardo Kingman y las antiguas casas de hacienda, como la del célebre Chillo Jijón.

La fiesta del Maíz y del turismo que exhibe la riqueza agropecuaria, industrial y artística

de la zona, la celebración del Corpus Christi, son dos festividades que se viven a plenitud,

con juegos pirotécnicos y corridas de toros populares. La feria de Sangolquí, los jueves y

domingos, ofrece productos frescos de la comarca, y la gastronomía de este cantón tiene

fama de ofrecer el mejor “hornado de chancho”.

1.7.3 CANTON CAYAMBE.

Este hermoso y verde cantón cuanta con el tercer nevado más alto del país, el imponente

Cayambe. A sus pies se extienden fértiles sembríos de trigo, de cebada, potreros para la

(32)

18

deslumbra a propios y extraños. Son famosas algunas de sus haciendas históricas como

Guchalá y la Compañía. Quienes las visitan, luego se toman fotos en el monumento

llamado “La Bola”, que marca el paso de la línea ecuatorial.

El evento más concurrido del año, es la colorida fiesta de San Pedro, el 29 de junio,

ocasión ideal para ver a los aruchicos, las chinucas, los diabluras, y escuchar sus coplas.

Probar los bizcochos con queso y caminar alegremente por sus coloridas calles. En fin,

Cayambe cuenta con aguas termales, ruinas arqueológicas, y ofrece pintorescos paseos por

sus valles, ríos y montañas.

1.7.4 CANTON MEJIA.

En esta fértil tierra de producción ganadera y agrícola, se realiza el Paseo Procesional

del Chagra, que recuerda el traslado ceremonial del “Señor de la Santa Escuela” a las faldas

del Cotopaxi, cuando este volcán erupciono en 1886.

El Chagra luce poncho, bufanda y zamarros. Cuando baja el ganado cerril de los

paramos para el marcaje en las haciendas, los jinetes muestran sus habilidades y destrezas,

con el lazo y montado a pelo a briosos caballos.

El hermoso paisaje invita a disfrutar del turismo de montaña, recreacional y de salud.

Mejía cuanta con el Bosque Protector Pasochoa, parte del Parque Nacional Cotopaxi y el

Área Nacional de Recreación “El Boliche”; sus fuentes de aguas minerales son muy

(33)

19

1.7.5 CANTON PEDRO MONCAYO.

Su colorida y variadísima producción de flores ha merecido el reconocimiento mundial,

constituyéndose en producto importante de exportación. Aún se puede observar cóndores

en las peñas del río Pisque, así como lobos, conejos y curiquingues.

Las lagunas del Mojanda Cajas, permiten pesca deportiva y el bosque protector

Jerusalén, administrado por Consejo Provincial, brinda una serie de diversiones. No lejos

quedan las pirámides de Cochasquí, levantadas hace muchos siglos.

En la festividad de San Pedro, las comunidades se toman la plaza de Tabacundo, en

conmemoración del Inti Raymi.

1.7.6 CANTON SAN MIGUEL DE LOS BANCOS.

Su joya es Mindo, una de las zonas biogeográficas más ricas del mundo, hogar de un

increíble número de insectos, mariposas, aves, anfibios, reptiles y mamíferos. En cuanto a

la flora, más de 200 especies de plantas son nativas del área, incluyendo una gran variedad

de orquídeas silvestres.

Dentro del catón, la ganadería y la agricultura son las principales actividades

económicas. En sus ríos se practican deportes de moda como el boeing, también la pesca

(34)

20

birdwachers. Decenas de especies de colibríes se pueden descubrir en medio de su

vegetación.

1.7.7 CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO.

Se halla en las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes, en un

ecosistema de bosque nublado, húmedo y subtropical. Gracias a las inmensas áreas de

pastizales que se mantienen fértiles todo el año. Este cantón, es un importante centro de

producción de ganado bovino y acopio lechero.

En la comarca se encuentran cascadas y ríos ideales para la práctica del ecoturismo,

junto a deportes de aventura como rafting y kayak. El río Caoní, el Silanche y la cascada

Salto del Tigre, son muy populares. Luego, los visitantes tiene la oportunidad de saborear

la deliciosa tilapía roja, y admiran las plantaciones de palmito, caucho, pimienta, palma

africana, bambú y macadamia.

1.7.8 CANTON PUERTO QUITO.

En este cantón, en los últimos años se ha fortalecido el turismo ecológico. El territorio

de Puerto Quito es atractivo por sus paisajes, sus recursos hídricos, vegetales y animales, y

su clima tropical. Ríos que nacen en las montañas vírgenes del noroccidente de la

provincia, generan saltos de agua como la Cascada azul. En este pujante centro productor

(35)

21

del río Blanco, la Piedra de vapor y la aldea ecológica Salamandra. Su gastronomía incluye

potajes como el pescado encocado y el tapado.

CAPITULO II

PRODUCTOS AGRICOLAS DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA Y SUS CANTONES.

Pichincha es considerada como una provincia interandina, sin embargo dentro de su

territorio, posee características físicas de tres de las cuatro regiones que posee el Ecuador,

litoral, sierra y oriente, siendo la primera y la ultima las de menos extensión territorial y las

de menor influencia agroindustrial, pero de gran importancia cultural. Es por este motivo

que Pichincha posee una gran diversidad de productos agrícolas, avícolas, ganaderos y

piscícolas (truchas).

Los cantones de Mejía y Cayambe por poseer topografía de valle, se los ah empleado en

gran proporción a la ganadería, específicamente a la producción y crianza de ganado

bovino, por lo cual se han convertido en centros abastecedores de leche y derivados, la

población de ganado bovino supera el medio millón de cabezas, ubicándose tras la

provincia de Manabí, principal productor de ganado bovino del ecuador.

Pichincha es también conocida por tener el segundo lugar en producción de banano,

dentro de las provincias de la sierra ecuatorial, después de la provincia del Cañar, ocupa

(36)

22

refiere a la producción de papa, ocupa el tercer lugar después de Carchi y Chimborazo.

Pichincha ocupa el primer lugar en la producción de maíz suave y choclo del país, así como

también es la mayor productora de café, dentro de las provincias de la sierra del Ecuador.

Pichincha posee también, el primer lugar en la débil producción nacional de trigo.

Dentro de sus valles, como los de Los chillos; Tumbaco, Guallabamba y Puéllaro, que

tienen condiciones ecológicas importantes como encontrarse en el piso tropical y

subtropical interandino, y tener una temperatura mayor a los 20º c., han hecho posible una

buena producción de excelentes frutas de clima temperado como: chirimoya, granadilla,

mandarina, aguacate, higos, guabas, moras silvestres, mortiño, etc. Las zonas de Pomasqui,

Puembo y Tumbaco registran una buena producción de frutales.

En los cantones del noroccidente de la provincia, está a un promedio de los 1.600 msnm,

en medio de una exuberante vegetación y ecosistema propio del bosque húmedo, bosque

nublado, bosque húmedo subtropical y bosque húmedo tropical. El 60 por ciento en su

topografía es plana ondulada, y goza de una temperatura media de 16° a 22°c. Es una zona

rica en cultivos de pimientos, borojó, palmito, naranjas, pimienta, naranjilla, plátano, yuca

y maní. Los bosques producen laurel, copal y pachaco.

La principal actividad es la producción lechera, que se comercializa en el cantón con

empresas productoras de lácteos. Según un estudio hecho por los ganaderos de la zona, la

producción de leche asciende a 1'300.000 litros mensuales. En este aspecto, se destaca la

comunidad, Primero de Mayo, tomada como modelo para proyectos lecheros en otras partes

(37)

23

Esta zona de la provincia de Pichincha es también reconocida por su gran producción de

palmito y naranjillas, que forman parte de su cultura gastronómica, en estos cantones. Es de

gran importancia la producción piscícola, donde gracias a la variedad de ríos que bajan de

la zona andina, podemos encontrar las truchas, que se destacan para este tipo de

producción. A lo largo de la provincia, tanto como en la zona andina, como en la zona

tropical, podremos encontrar este tipo de producción.

2.1 ANTECEDENTES GATRONOMICOS DE PICHINCHA Y SUS CANTONES.

La provincia de Pichincha es uno de los puntos turísticos estratégicos del Ecuador, en

donde se han desarrollado importantes acontecimientos históricos para nuestra sociedad.

En esta región llena de riquezas y culturas, se puede encontrar una gran variedad de

alimentos agrícolas, tales como la papa, maíz, mote, chocho y palmito. Que con la mezcla

de carnes y viseras de cerdo, res, borrego, dan origen a deliciosos platos típicos, que se han

mantenido desde tiempos milenarios hasta la actualidad. Estos se encuentran distribuidos a

lo largo y ancho de la provincia, a través de sus fríos paramos, zonas tropicales, pueblos,

parroquias y cantones.

Estos alimentos también eran y son preparados en fiestas, como la de la Fundación de

Quito, donde se organizan festivales de comidas típicas en toda la ciudad; en fiestas

familiares como bautizos, cumpleaños, matrimonios, santos, festejos por nombramientos

para un cargo de importancia, etc. Las fiestas duraban muchas veces días y hasta semanas

(38)

24

ritos de la Semana Santa, que se celebran con una multitudinaria procesión, que encabeza la

imagen de Jesús del Gran Poder. Las fiestas de Navidad, con novenarios que se hacen en

las casas para recibir al Niño Jesús, Finados, fiestas populares, etc. Además se festejan los

carnavales, aniversarios de cantonización de los pueblos, las fiestas de la cosecha o Inti

Raimi y otras como el Paseo del Chagra en Machachi. Así pues, la cultura gastronómica a

investigar, tiene gran importancia y significado para las comunidades de la provincia de

Pichincha, donde incluso, forman parte de ofrendas a dioses y rituales.

Actualmente en la provincia no existe, mucha información acerca de estos exquisitos

platos; es por ello que basándome en una investigación de campo, podré conocer más de

estas culturas y alimentos, para poder desarrollar esta propuesta investigativa.

La gastronomía de la provincia de Pichincha se remonta a tiempos inmemorables de

nuestro país, en donde, con la llegada de los conquistadores españoles y con el mestizaje, se

fusiona una gran variedad de productos autóctonos de la región sierra ecuatorial, con

productos y variedades de carnes, traídos e inculcados por los españoles, como elementos y

experiencias europeas y africanas, donde se permitió el intercambio de cosas y animales

aborígenes, hasta entonces de uso local y limitado. Fue así que nos llegaron cerdos, reses y

ovejas, pavos, gallinas, ajos y cebollas, trigo, cebada, habas, coles, tomates y cítricos,

logrando básicamente una diversidad de platos “criollos” de la provincia, que a su vez

enriqueció sus costumbres y tradiciones pichinchanas , dando lugar a nuevas técnicas de

cocción y potajes, en donde se incluye popularmente y con una gran acogida, el cerdo, el

borrego, patos, pavos y gallinas, llegando a ser estos, los mas importantes y significativos

(39)

25

dulce, y animales típicos de la región tropical y andina, que también encontramos en la

provincia de Pichincha .

La gastronomía de nuestra provincia y en general la del Ecuador, es el resultado de una

fusión entre las vísceras de los animales ya mencionados con vegetales y tubérculos de la

región; esto se dio básicamente porque, los españoles se alimentaban con las carnes y

lomos de ganado, cerdo, borrego y aves, dejando las vísceras y mermas para que los

indígenas se alimenten, quienes se vieron obligados a preparar sus comidas con estos

llamados “desperdicios” , fusionándolos con papas, mote, y condimentos de la región,

dando lugar a nuestra tan diversa cultura gastronómica

La cultura astronómica de Pichincha, es el resultado de una rica tradición culinaria, en

la que se combinan sustancias y costumbres de varios continentes, mezcladas sabiamente

en el crisol del buen gusto popular. Es una cultura auténtica, macerada por siglos, que nos

enriquece y nos hace sentir el verdadero significado de nuestra cultura, mediante el buen

gusto por la verdadera comida tradicional ecuatoriana, y nuestro sentido de pertenencia.

En las nuevas generaciones del Ecuador, existe una negativa influencia extranjera,

donde se piensa que lo extranjero es mejor, posesionándose este tipo de creencia en la

mente de los jóvenes ecuatorianos y de nuestra la provincia, esto se debe a que en el mundo

globalizado actual, tenemos una influencia o mejor dicho, una imposición de productos y

alimentos extranjeros, que dejan de lado a los productos nacionales, tanto así que hoy, en

la ciudad la capital, 3 de cada 10 restaurantes de comidas en zonas comerciales, son de

(40)

26

franquicias internacionales, obligando a que los jóvenes consuman alimentos y

preparaciones extranjeras.

Esta es la razón para que se pierdan algunas tradiciones culinarias típicas de la provincia.

También la falta de difusión y categorización de los platos típicos de la provincia y del país

han echo que el arte culinario ecuatoriano, pierda interés , acogida y aceptación dentro de

las nuevas generaciones; además existen otros factores, que desencadenan la perdida de

valores culinarios como la migración, porque muchas de las personas que salen del país

hacia el extranjero, son personas de zonas rurales a donde aun no ha llegado esta ola de

influencia extranjera, obligando a que con la partida de estas personas, se vayan los

conocimientos, recetas y técnicas de preparación de alimentos típicos de la región.

A esto debemos agregar la progresiva influencia de los medios de comunicación, que

van introduciendo nuevos valores culturales especialmente entre los jóvenes, influencia de

la cual no escapa la tradición culinaria. Esta forma de manipulación nos hace creer que lo

popular y lo autóctono son expresiones “incultas”, “de mal gusto”, “fuera de moda” y llega

a generar actitudes represivas como la censura y la proscripción de fiestas y expresiones

(41)

27

CAPITULO III

CULTURA GASTRONMICA DEL CANTON QUITO.

Los escenarios y los actores de la comida típica del cantón Quito se encuentran

asentados en su mayoría en su Centro Histórico, este espacio remonta sus orígenes a la

época colonial, y tiene un especial significado en el imaginario de los habitantes de la

provincia de Pichincha. Es el lugar histórico por excelencia en sus representaciones

colectivas, y por lo tanto condensa con más fuerza las nociones de un pasado vivido y

tradiciones sentidas.

Con la fundación de Quito, el transcurso de los años y el gravitar entre una economía

agro exportadora y hacendataria, paulatinamente se va consolidando la sociedad, siendo

Quito la receptora indiscutible de la mayor parte de población mígrate, dando como

resultado, el asentamiento de culturas internas del país en este cantón y a la creación y

difusión de su cultura gastronómica.

3.1 CÁLCULO DEL UNIVERSO Y DE LA MUESTRA DE INVESTIGACIÓN PARA EL CANTON QUITO.

Para el cálculo de la muestra del catón Quito, tomaremos en cuenta el siguiente dato;

2.231.705 habitantes, valor estimado en el censo realizado en el año 2001 y con una

proyección para el año 2010, por el INEC (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

(42)

28

3.2 METODO DE RECOLECION DE DATOS:

La fuente de investigación para el siguiente estudio ha sido de carácter totalmente

primario, seguido con la elaboración y aplicación de la encuesta.

Las encuestas realizadas a los habitantes del catón Quito tuvieron la finalidad de

establecer la importancia y conocimiento a cerca de cuales consideran son los platos típicos

de su catón, así como también conocer donde se consumen estos alimentos.

3.3 CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

UNIVERSO O POBLACIÓN Habitantes Cantón Quito

TIPO DE POBLACIÓN Finita

TAMAÑO DE LA MUESTRA 275

(

ENCUESTA VER EN ANEXOS)

FÓRMULA:

z

2

. N. P. Q

n =

e

2

. (N-1) + z

2

. P. Q

DONDE:

z = nivel de confianza 95% = 1.96 desviación típica o estándar. N= Universo = 2.231.705 habitantes del Cantón Quito.

p = 50% probabilidad a favor q = 50% probabilidad en contra

(43)

29 1.96 2 * 2.231.705 * 0.50 * 0.50 n =

0.06 2 * (2.231.705 -1) + 1.96 2 * 0.50 * 0.50

3.8416 *2.231.705* 0.50 * 0.50 n =

0.0036 * (2.231.704) + 3.8416 * 0.50 * 0.50

n = 2143329.5

8034.1344+ 0.9604

n = 2143329.5

8035.0948

n = 275 encuestas

3.4 INTERPRETACION DE LOS DATOS REALIZADOS EN LA ENCUESTA.

¿LE GUSTA LA COMIDA TIPICA DEL CANTON QUITO?

CUADRO Nº 1

Valid Frequency Percent Valid Percent

Cumulative Percent

SI 257 93.45 93.45 93.45

NO 18 6.54 6.54 100

(44)

30

¿ De acuerdo con la primera pregunta, los resultados fueron favorables al obtener que el 93.45% de los encuestados les gusta con certezaza comida típica del cantón Quito, sin embargo el 6.54 % mencionan que la comida típica del cantón Quito no es de su agrado.

93% 7%

SI

NO

257

18

0 50 100 150 200 250 300

(45)

31

¿SEñALE LOS PLATOS TIPICOS DEL CANTON QUITO?

CUADRO Nº 2

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Yaguar locro 46 17.90 17.90 17.90

Caldo de pata 38 14.79 14.79 32.69

Mote con chicharrón 35 13.61 13.61 46.30

Menudo 27 10.50 10.50 56.80

Empanadas de morocho 18 7.00 7.00 63.80

Hornado 23 8.94 8.94 72.74

Guatita 20 7.79 7.79 80.53

Ceviche de chochos 27 10.50 10.50 91.03

Otros 23 8.94 8.94 100.00

Total 257 100.0 100.0

18% 15% 14% 10% 7% 9% 8% 10%

9% Yaguar locro

Caldo de pata 

Mote con chicharrón

Menudo 

Empanadas de morocho

Hornado

Guatita

Ceviche de chochos

(46)

32

De acuerdo con la segunda pregunta, los resultados fueron favorables al obtener que el 17.90% de los encuestados consideran que el yaguarlocro es el principal plato típico del Cantón Quito. El siguiente plato típico en ser considerado con el 14.79% es el Caldo de Pata, con el 13.61%, el Mote con Chicharrón, con el 10.50%, le sigue el Menudo y con el 7%, las Empanadas de Morocho. Sin embargo los encuestados mencionan a platos como el Hornado, Guatita y Ceviche de Chochos, como platos típicos del cantón Quito, los cuales no corresponden a esta región.

¿INDIQUE LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE USTED CONSUME ESTOS ALIMENTOS?

CUADRO Nº 3

Valid Frequency Percent Valid Percent

Cumulative Percent

Mercado 43 16.73 16.73 16.73

Centro de la ciudad 39 15.19 15.19 31.92

Patio de Comidas 28 10.90 10.90 42.82

Estadios 23 8.94 8.94 51.76

Valle de los chillos 58 22.57 22.57 74.33

Picantería dieguito 46 17.89 17.89 92.22

Calle 20 7.78 7.78 100

Total 257 100.0 100.0

46

38

35

27

18 23 20

(47)

33

De acuerdo con la tercera pregunta, los resultados fueron favorables al obtener que el 16.73% de los encuestados consideran que consumen platos típicos en los mercados del cantón Quito, el siguiente lugar en ser considerado con el 15.19% es el Centro de la ciudad. Con el 10.90%, los Patios de Comidas, con el 8.94% se encuentran los estadios. Sin embargo los encuestados mencionan a regiones y lugares tales como el Valle de los Chillos con el 22.57% región que pertenece al Cantón Rumiñahui, y a la Picantería Dieguito con el 17.89%, establecimiento que se encuentra también ubicado en el Cantón Rumiñahui. Finalmente los encuestados nos indican que con el 7.78% consumen estos alimentos en la calle. 17% 15% 11% 9% 22% 18% 8% Mercado

Centro de la ciudad 

Patio de Comidas

Estadios

Valle de los chillos

Picantería dieguito

Calle 43 39 28 23 58 46 20 0 10 20 30 40 50 60 70

Mercado Centro de  la ciudad 

Patio de  Comidas

Estadios Valle de  los chillos

Picantería  dieguito

(48)

34

3.5PLATOS TIPICOS MÁS REPRESENTATIVOS DEL CANTON QUITO.

3.6 YAGUARLOCRO.

FOTO 001 YAGUARLOCRO

3.6RESTAURANTE“SALON EL PACIFICO”

FOTO 002 SALON EL PACIFICO

Doña Delia Gavilanes, propietaria del establecimiento nos habla de que el “Salón el

Pacifico” existe desde el 30 de noviembre de 1968, ella junto con su esposo don Ángel,

(49)

35

emprender su propio negocio, ellos compraron un local y una refrigeradora vieja para poder

elaborar comida típica. Doña Delia nos cuenta que ella no sabia cocinar y que sufrió mucho

para poder lograr la sazón que ahora ella tiene, gracias a la experiencia que adquirió

asistiendo a cursos y seminarios. Ella afirma también, que por motivos de tiempo y por la

llegada de sus hijos, no pudo profesionalizar sus estudios; doña Delia en aquellos años

junto con su esposo elaboraban y vendían yaguarlocro, seco de chivo, seco de ubre y de

pata, siendo el yaguar locro el que la hizo famosa y popular dentro de los paladares de

quiteños.

3.8 INFORMACION RESTAURANTE “SALON EL PACIFICO”:

FOTO 003 SALON EL PACIFICO BARRA

El Salón el Pacifico se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Quito en las calle Juan

del Valle 107, sector Chiriyacu, posee también una sucursal que se encuentra hacia al norte

de la ciudad en las calles Seimur y Floreana.

Atiende de lunes a domingo de 8h00 a 16h00; Posee categorización de Comedor

(50)

36

Los precios de venta al publico son los siguientes; Yaguar locro 3,20 + iva, secos en

general, 3,50 + iva, caldo de gallina 3,20 + iva.

3.9 MODOS DE PREPARACION YAGUARLOCRO:

1. Selección de las Viseras de Borrego; Doña Delia, nos cuenta que ella va los días

lunes, miércoles y viernes al Camal Metropolitano de Quito y selecciona junto con

el medico del camal las viseras que utiliza como materia prima

2. Limpieza de las viseras; Doña delia nos dice que ella limpia las viseras del borrego

con sal, hierva buena y leche, este proceso es de vital importancia para su yaguar

locro, por que así se garantiza la salud y el aseo de el producto final.

3. Cocción de las viseras; luego de limpiarlas y pelarlas, doña Delia las cocina con sal,

por aproximadamente 6 horas para que estas estén suaves y jugosas.

4. Refrito: Yaguarlocro; Doña Delia nos comenta que su receta para la elaboración del

Yaguarlocro es la siguiente; Corta y pela papas cholas en cuadros, maní molido,

hojas de hierva buena, cebolla, comino, y ajo todo esto en refrito con achiote. Una

vez echo el refrito, añade leche y fondo de la cocción de las viseras, luego añade las

viseras y deja cocinar por 1 hora para que se concentren los sabores.

5. Sangre Borrego: La sangre de borrego frita que se sirve con el Yaguarlocro se

elabora de la siguiente manera según doña Delia: Se coloca la sangre de borrego

dentro de una funda plástica y se la sumerge en una olla con agua hirviendo

(ebullición), se la deja por aproximadamente 30 minutos hasta que esta este

(51)

37

plástica y se la FRIE con cebollas blanca, luego de que esta este frita se acompaña

al yaguarlocro con un cuarto de aguacate, tomate y cebollas paiteñas.

3.10 RECOMENDACIONES TECNICAS Y GASTRONOMICAS PARA EL YAGUARLOCRO:

A continuación se dará cita a algunas recomendaciones técnicas para poder resaltar el

consumo del yaguarlocro.

1. Se debe partir de que las viseras que posee el Yaguarlocro, y la sangre que va de

acompañante, son de borrego. El Borrego o Cordero es un alimento potencialmente

peligroso; por que al ser consumido puede desencadenar infecciones o

intoxicaciones, razón por la cual a estas viseras se las debe manejar con mucho

cuidado y manejando estándares de manipulación y cocción de alimentos

CARACTERISTICAS DE ALIMENTOS POTENCIALMENTE PRELIGROSOS

- Contienen Proteínas e Hidratos de Carbono.

- Contienen gran Actividad de Agua (80%)

- Poseen un PH de 4,6 a 7,5

- Abuso de temperatura >5grados C, < 57grados C (las bacterias se multiplican cada 20 minutos)

- Abuso de tiempo 2 horas mínimo 4 horas máximo (alimentó al aire libre)

(52)

38

2. Se debe manipular y desinfectarlas tanto a la materia prima como a los utencillos y materiales con los que se prepara el alimento, utilizando cloro en ppm. (partes por

millón), ya que el cloro es de uso mundial y recomendado por la O.M.S

(ORGANIZACIÓN MUDIAL D ELA SALUD), para desinfectar alimentos, es de

fácil adquisición, en el mercado lo encontramos en varias presentaciones y

concentraciones (pastillas 67%, granulado 40%, liquido 10 %, ajax cloro 0,5 %)

ESTANDARES

- Agua 1ppm

- Carnes Viseras 30ppm

- Utencillos, Equipos e instalaciones en general 60 ppm

- Frutas verduras y vegetales 5ppm

- Plásticos y cámaras de frió 100-200ppm

3. Se debe manejar temperaturas de almacenamiento, exhibición y cocción como las

siguientes.

- Temperatura de congelación de -18 grados C a -20 grados C.

- Temperatura de refrigeración de carnes y viseras 3 grados C

- Temperatura de exhibición, almacenamiento y trasporte 7 grados C.

- Temperatura de cocción de viseras 63 grados C

- Temperatura de refrigeración frutas vegetales y tubérculos 5grados C

- Temperatura máxima de trabajo en la cocina 28grados C

(53)

39

3.11 TECNICAS TRADICIONALES YAGUAR LOCRO:

1. Limpieza de las viseras con leche y hierba buena

2. Cocción de viseras con sal por 6 horas.

3. Elaboración del locro con el agua resultante de la cocción de las viseras.

(54)

40

3.12 CALDO DE PATA:

FOTO 004 CALDO DE PATA

3.13 “PICANTERIA DELITA”:

FOTO 005 PICANTERIA DELITA ENTRADA

La Picantería “Delita” tiene una historia de hace mas de 45 años, Maria Delia

Yumipamba, (doña Delita) de 86 años de edad, desde muy niña trabaja con sus abuelitos y

sus tíos en la venta de hornado y papas con caucara en el mercado de Santa Clara. Con el

pasar de los años doña Delita y sus nueras, comenzaron la venta del famoso Caldo de Pata

hace ya 30 años, junto con la caucara y los quimbolitos, platos muy tradicionales de la

(55)

41

Hoy en día y hace 35 años las nueras de doña Delita, Mercedes Albares y Rosa Apunte,

son las que mantienen el local los días fuertes (sábado y domingo) mientras que doña delia

se encarga de lunes a viernes, con la venta de la caucara, llegando a ser uno de los sitios

mas concurridos especialmente los días domingos, para neutralizar la resaca de las largas

noches de la bohemia quiteña.

3.14 INFORMACION “PICANTERIA DELITA”:

FOTO 005 PICANTERIA DELITA LETRERO

Se encuentra ubicada en el centro norte de la capital Quito, en las calles Aguirre E0 327

y Versalles; Sector la Colon; Su horario de atención es los domingos de 7h30 a 12h00, tiene

una categoría de Comedor Popular de segunda categoría.

Los precios con los que se expende estos deliciosos platos criollos son de; Caldo de Pata

(56)

42

3.15 MODOS DE PREPARACION CALDO DE PATAS”

1. Selección de las Patas de Res; Doña Mercedes nos cuenta que antes ellos se

abastecían de la patas del Camal Metropolitano y que hoy en día tiene una

proveedora que les entrega una vez por semana de 25 a 30 patas frescas y de mejor

calidad que las que adquirían antes del camal.

2. Limpieza de las Patas; Doña Mercedes nos cuenta que para que el día domingo este

todo listo, ella y su cuñada limpian las patas desde el día viernes; cuenta que a las

patas las deja remojando en agua con sal, y que las limpian raspándolas con

cuchillos muy filos para poder eliminar las callosidades que estas traen, también

dice que a las patas las golpean con un madero, para que se vayan suavizando y que

a su vez quedan blancas y listas para su cocción.

3. A continuación ellas pelan el mote y lo cocinan en leña junto con las patas desde el

día sábado por la mañana hasta el domingo a la 1 de la mañana,

4. Sazónamineto: Doña Mercedes asegura que el día domingo a las 5 de la mañana

proceden al sazónamiento del caldo que lo realizan de la siguiente manera: Luego

de cocinar la pata junto con el mote, hacen un refrito con maní tostado y molido,

comino, orégano, cebolla blanca cortada en tiras y culantro, cuando está listo el

refrito con el achiote se lo incorpora a la cocción junto con leche y se lo deja hervir.

(57)

43

3.16 RECOMENDACIONES TECNICAS Y GASTRONOMICAS PARA EL CALDO DE PATAS:

A continuación se dará cita a algunas recomendaciones técnicas para poder resaltar el

consumo del caldo de pata.

1 Se debe partir de que las patas que posee el caldo son de res. La res es un alimento

potencialmente peligroso, porque al ser consumid, puede desencadenar infecciones e

intoxicaciones, razón por la cual, a las patas se las debe manejar con mucho cuidado y

manejando estándares de manipulación y cocción de alimentos

CARACTERISTICAS DE ALIMENTOS POTENCIALMENTE PRELIGROSOS

- Contienen Proteínas e Hidratos de Carbono.

- Contienen gran Actividad de Agua (80%)

- Poseen un PH de 4,6 a 7,5

- Abuso de temperatura >5grados C, < 57grados C (las bacterias se multiplican cada 20 minutos)

- Abuso de tiempo 2 horas mínimo 4 horas máximo (alimentó al aire libre)

- Abuso de tiempo en exposición del alimento crudo con el O2 del aire. Agua 3 días.

2. Se debe manipular y desinfectarlas tanto a la materia prima como a los utencillos y

materiales con los que se prepara el alimento, utilizando cloro en ppm. (partes por

millón), ya que el cloro es de uso mundial y recomendado por la O.M.S

(ORGANIZACIÓN MUDIAL D ELA SALUD) para desinfectar alimentos. Es de

fácil adquisición, en el mercado lo encontramos en varias presentaciones y

concentraciones (pastillas 67%, granulado 40%, liquido 10 %, ajax cloro 0,5 %)

(58)

44 - Agua 1ppm

- Carnes Viseras 30ppm

- Utencillos, Equipos e instalaciones en general 60 ppm

- Frutas verduras y vegetales 5ppm

- Plásticos y cámaras de frió 100-200ppm

3. Se debe manejar temperaturas de almacenamiento, exhibición y cocción como las

siguientes.

- Temperatura de congelación de -18 grados C a -20 grados C.

- Temperatura de refrigeración de carnes y viseras 3 grados C

- Temperatura de exhibición, almacenamiento y trasporte 7 grados C.

- Temperatura de cocción de carnes 63 grados C

- Temperatura de refrigeración frutas vegetales y tubérculos 5grados C

- Temperatura máxima de trabajo en la cocina 28grados C

Con estas recomendaciones podremos evitar que nuestros comensales sufran intoxicaciones e infecciones

3.17 TECNICAS TRADICONALES CALDO DE PATAS:

1. Limpieza de las patas dejándolas en remojo con agua sal.

2. Cocción de patas y caldo un día antes con leña.

(59)

45

3.18 MENUDO.

FOTO 006 MENUDO

3.19 LOS MENUDOS DE LA “Y”:

FOTO 007 MENUDOS DE LA “Y” ENTRADA

Hace 55 años atrás en el sector de la “Y” al norte de la ciudad de Quito exactamente en

la Av. De la Prensa, existía un lugar llamado “Bar mi Casita”, donde la Sra. Inés Morcillo

Albuja, vendía hornado y menudo.

Doña Inés nos comenta que a la edad de 12 años, ayudaba a su madre a vender en las

(60)

46

en la preparación de comida típica. Doña Inés cuenta que ella se vio obligada a buscar

fuentes de dinero, ya que su madre no contaba con los recursos necesarios para poder

vestirla, ella en vista de esto le pidió a su abuelita que le enseñe a preparar el menudo que

era muy famoso dentro de su familia, para comercializarlo. Su abuelita muy gustosa, le

enseño todos los secretos y modos de preparación y desde aquellos tiempos, doña Inés lo

prepara con mucho cariño y nostalgia.

Este menudo muy conocido estaba ubicado en el sector la “Y”, sobre la Av. De la

Prensa, donde se dio a conocer y se popularizo entre los capitalinos, es por eso el nombre

que ahora trae. Doña Inés cuenta también, que hace 10 años la dueña del local donde

expendía sus alimentos le pidió desalojarlo, dejándola a ella y su negocio a la deriva. Esto

le preocupo enormemente ya que iba a perder sus clientes pues el lugar ya era muy

conocido y famoso; así que tubo que reubicarse más hacia el norte, que es donde ahora la

podemos encontrar, junto con sus hijos Fernando y Oswaldo Iza , en el sector de “La

(61)

47

3.20 INFORMACION MENUDOS DE LA “Y”:

FOTO 008 MENUDOS DE LA “Y” SERVICIO

Este Establecimiento se encuentra ubicado al norte de la Ciudad Capital en las calles,

Luis Tufiño y Maria Ti xilema 172 Sector “De la Rumiñahui”. Su Telef. es el 02 2530- 459.

Su horario de atención es el sábado y domingo, de 8h00 a 15h00.

Tiene una categorización de “Comedor Popular” de tercera clase. Los precios de sus

platos son; Menudo 2,00 dólares, hornado 3,00 dólares y empanadas de morocho 0,70

dólares.

3.21 MODOS DE PREPARACION DEL MENUDO:

1. Selección de las viseras de chancho; Doña Inés nos comenta que ella compra las

viseras en el Camal de Sangolquí, por que son garantizadas por el doctor del camal.

2. Limpieza de las viseras; Doña Inés lava las viseras con bastante sal y hierba buena,

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)