• No se han encontrado resultados

Incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo cognitivo de niños y niñas de 4 a 5 años de Educación Inicial

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo cognitivo de niños y niñas de 4 a 5 años de Educación Inicial"

Copied!
153
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

INCIDENCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

Trabajo de Grado para la obtención del título de: Magíster en Educación Especial

Autora

Gladys Vanessa Recalde Rojas

Directora

MGT. Nelly Patricia Campana Vargas

(2)

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, Gladys Vanessa Recalde Rojas, declaro bajo juramento que, el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún

posgrado o calificación profesional; que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento y que no he plagiado dicha información.

(3)

CARTA DE CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Directora del trabajo de investigación presentado por la

estudiante RECALDE ROJAS GLADYS VANESSA, para optar por el grado

académico de MAGISTER EN EDUCACIÓN ESPECIAL, cuyo título es: “INCIDENCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL”, considero

que el trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la

presentación pública y evaluación por parte del Jurado Examinador designado.

En el Distrito Metropolitano de Quito, a los 14 días del mes de enero del 2015.

Msc. Patricia Campana

(4)

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico con todo mi cariño a Dios, quien ha iluminado cada día mi existir, dándome la sabiduría necesaria para saber conducirme en la vida y haberme abierto el camino para seguir esta maestría.

A mis padres por haber sembrado en mi la responsabilidad y deseos de superación, por su apoyo incondicional, por ser mi soporte en momentos difíciles, por enseñarme a luchar, por ser el impulso en toda mi carrera y el pilar principal para la culminación de la misma. A ustedes siempre mi corazón y agradecimiento.

A mis hijos que son la luz de mis ojos, quienes me motivan a ser mejor cada día y con su amor me han dado la fuerza necesaria para continuar. Les adoro.

A mi esposo por su amor, apoyo constante, paciencia, tiempo y por ser siempre mi compañero incondicional, gracias por estar siempre a mi lado.

A mis hermanos por estar conmigo y apoyarme cuando los necesito. Dios les bendiga siempre.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar”. Thomas Chalmers

(5)

AGRADECIMIENTO

Una vez concluido el presente trabajo, quiero dejar constancia de mi sincero y reconocido agradecimiento a Posgrados de la Universidad Tecnológica Equinoccial, a las autoridades y a sus docentes de cada uno de los módulos de la Maestría en Educación Especial, por compartir sus conocimientos y valiosas experiencias, las mismas que me han permitido crecer en el campo profesional.

Agradezco de manera muy especial a mi directora de tesis MGT. Patricia Campana, por su apoyo constante e incondicional en la orientación y desarrollo de mi proyecto de investigación, factor fundamental para culminar mi propósito.

Al Centro de Educación Inicial “Martina Carrillo”, a la compañera docente, a los representantes de los niños y niñas, quienes permitieron realizar las actividades necesarias para llevar a cabo la investigación.

(6)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

INCIDENCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL

ESTUDIANTE: Gladys Recalde TUTORA: Patricia Campana

RESUMEN

El objeto de esta investigación fue establecer la relación entre psicomotricidad y

desarrollo cognitivo del niño. Entre los teóricos investigados esta Piaget que

propone que la actividad psíquica y la motricidad forman un todo funcional sobre

el cual se fundamenta el conocimiento. El marco teórico se fundamentó en aportes de Wallon y Vigotski. El estudio tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo,

apoyado en una investigación de campo ya que los datos fueron recabados

mediante entrevistas a las docentes, madres de familia, coordinador zonal y fichas

de observación que se aplicó a 34 niños. La discusión de resultados se realizó en cuadros con porcentajes y gráficos que permitieron evidenciar la relación entre

estas dos áreas del desarrollo infantil. Además, se pudieron apreciar un buen

nivel de logros en los niños investigados y la metodología que aplican las

maestras de la institución en su labor diaria. Finalmente se diseñó un manual con

actividades psicomotrices que servirán de apoyo en el trabajo de las docentes y

favorecerán el desarrollo integral del niño.

(7)

ABSTRAC

The psychomotor affects child development. Allows integration level interactions of

thought, emotion and socialization. Piaget states that mental activity and motor

form a functional all about which knowledge is based. The objective of the

research was to demonstrate the impact of fine and gross motor skills in the

cognitive development of children aged 4-5 years Early Childhood Education

Center "Martina Carrillo". The theoretical framework was based on contributions of

Piaget and Vygotsky. The research was a qualitative and quantitative approach

was field since the data were collected through interviews with teachers, mothers,

zonal coordinator and observation forms that was applied to 34 children.

Discussion of results was performed with percentages in tables and graphs that show allowed better results, later to conclude and make recommendations. A

manual with psychomotor activities that will support the work of teachers and

encourage the child's development was developed.

(8)

TABLA DE CONTENIDO

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ... ii

APROBACIÓN ... iii

DEDICATORIA ... iv

AGRADECIMIENTO ... v

RESUMEN ... vi

ABSTRAC ... vii

INTRODUCCIÓN ... 1

CAPITULO I ... 3

1.- EL PROBLEMA... 3

1.1. Contextualización del problema ... 3

1.2. Propósito y los objetivos de investigación ... 6

1.2.1. Objetivo general: ... 6

1.2.2. Objetivos Específicos: ... 6

1.3. JUSTIFICACION ... 7

CAPITULO II ... 9

2. MARCO TEÓRICO ... 9

2.1. Desarrollo de la infancia... 9

2.1.1. Características del desarrollo ... 10

2.1.2. Influencias sobre el desarrollo ... 11

2.1.3. Importancia de los primeros años del desarrollo ... 12

2.2. La Psicomotricidad ... 13

2.2.1. El cuerpo en movimiento ... 14

2.2.2. Ámbitos de aplicación ... 15

2.2.3 Áreas de la psicomotricidad... 17

2.2.3.1. Lateralidad ... 20

2.2.3.2 Equilibrio ... 24

2.2.3.2 Control postural ... 25

2.2.3.2 Tono muscular ... 26

2.2.3.2. La orientación y estructuración espacial ... 26

2.2.3.2 Estructuración temporal ... 27

2.2.3.2 Tiempo y ritmo ... 29

(9)

2.2.3.1.3 Respiración... 31

2.2.3.2 Motricidad ... 33

2.2.3.2 La coordinación motriz ... 35

2.2.4 Trastornos del desarrollo psicomotriz... 38

2.2.4 Trastornos de la lateralidad ... 40

2.3 Desarrollo cognitivo ... 42

2.3.1. Proceso cognitivo ... 42

2.3.2. Principales teorías del desarrollo cognitivo ... 55

CAPITULO III ... 62

3. METODOLOGÌA ... 62

3.1 Diseño de la investigación ... 62

3.2 Tipos de investigación ... 62

3.3 Métodos ... 64

3.4. Técnicas e instrumentos ... 64

3.5 Presentación de Resultados ... 66

CAPITULO IV... 67

DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... 67

4.1. Resultados de la ficha de observación aplicada a niños y niñas de la institución ... 67

4.2. Resultados de la encuesta aplicada a los docentes. ... 74

4.2. Resultado de la entrevista aplicada al Coordinador de la Zona 1 de Educación Inicial. ... 92

CAPITULO V ... 97

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 97

5.1. CONCLUSIONES ... 97

5.2. Recomendaciones ... 98

BIBLIOGRAFIA………...99

CAPÍTULO V ... 103

PROPUESTA ... 103

5.1. TITULO DE LA PROPUESTA ... 103

5.2. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ... 103

5.2. Objetivo general ... 104

5.3. Objetivos específicos ... 104

5.4. Beneficiarios ... 104

(10)

5.6. Listado de contenidos del manual ... 105

Índice de tablas Tabla 4.1.1. Habilidades en el área de Lenguaje ... 67

Tabla 4.1.2. Destrezas en el área de motricidad gruesa ... 68

Tabla No 4.1.3. Destrezas en el área de motricidad fina ... 70

Tabla No 4.1.4. Habilidades en el área cognitiva ... 71

Tabla No 4.1.5. Habilidades en el área socio emocional ... 73

Tabla 4.2.1. El juego como recurso metodológico ... 74

Tabla 4.2.2. Juegos tradicionales ... 74

Tabla 4.2.3. Importancia de la psicomotricidad ... 75

Tabla 4.2.4. Materiales para motricidad gruesa ... 75

Tabla 4.2.5. Materiales para motricidad fina ... 76

Tabla 4.2.6. Desarrollo de nociones ... 76

Tabla 4.2.7. Jugar a saltar ... 77

Tabla 4.2.8. Ensartado ... 77

Tabla 4.2.9. Texturas... 77

Tabla 4.2.10. Lanzamiento con pelotas ... 78

Tabla 4.2.11. Juegos de gateo, reptar, trepar... 78

Tabla 4.2.12. Dactilopintura ... 78

Tabla No. 4.3.1. Dificultades al nacer ... 79

Tabla No 4.3.2. Masajes ... 80

Tabla No 4.3.3. Juegos ... 81

Tabla No 4.3.4. Problemas en el niño ... 82

Tabla No 4.3.5. Tiempo para jugar ... 83

Tabla No 4.3.6. Juguetes preferidos ... 85

Tabla No 4.3.7. Juegos al aire libre ... 86

Tabla No 4.3.8. Modelar plastilina ... 86

Tabla No 4.3.9. Juego con pelota ... 87

Tabla No 4.3.10. Rompecabezas ... 88

Tabla No 4.3.11. Pintar libremente ... 89

(11)

Índice de gráficos

Grafico 4.1.1. Destrezas en el Área de Lenguaje ... 67

Grafico 4.1.2. Destrezas en el área de motricidad gruesa ... 69

Grafico 4.1.3. Motricidad Fina ... 70

Grafico 4.1.4. Área Cognitiva ... 72

Grafico 4.1.5. Área Socioemocional ... 73

Grafico 4.3.1. Dificultad al Nacer ... 79

Grafico 4.3.1. Masajes ... 80

Grafico 4.3.3. Juegos ... 81

Grafico 4.3.4. Problemas en el Niño... 82

Grafico 4.3.5. Tiempo para jugar ... 84

Grafico 4.3.6. Juguetes Preferidos ... 85

Grafico 4.3.7. Juegos al Aire... 86

Grafico 4.3.8. Modelar plastilina ... 87

Grafico 4.3.9. Juego con pelota ... 88

Grafico 4.3.10. Rompecabezas ... 89

Grafico 4.3.11. Pintar Libremente ... 90

Grafico 4.3.11. Juegos de Gateo, Salto, Etc... 91

Índice figuras Fig. 1. El Cosmos ... 109

Fig. 2. Estiro y extiendo ... 111

Fig. 4. Al revés ... 115

Fig. 5. Juguemos con la pelota ... 117

Fig. 6. Me imagino que soy ... 119

Fig. 7. Trazo, rasgo y juego ... 121

Fig. 8. Rueda ... 123

Fig. 9. Espejito, espejito ... 125

Fig. 10. Veo – veo... 127

(12)

INTRODUCCIÓN

La psicomotricidad en los niños favorece la salud física y psíquica permitiéndole dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y

comunicación con el entorno.

El instrumento básico de la psicomotricidad en la infancia es el propio cuerpo. La

actividad motora es paralela al desarrollo cognitivo, la una complementa a la otra, estableciendo las bases fundamentales de su aprendizaje y desarrollo.

La Educación Inicial se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es

integral y contempla todos los aspectos que lo conforman interrelacionándose

entre sí y que se producen en el entorno natural y cultural. La Psicomotricidad en

el nivel inicial brinda la posibilidad de relacionarse con el mundo y de desarrollar

su capacidad comunicativa pues con el movimiento corporal puede trasmitir

gestos, necesidades, ideas, emociones. Mediante las actividades de

psicomotricidad aprenden a relacionarse con sus pares y a desarrollar valores

como la empatía, la solidaridad y la tolerancia.

Trabajar la psicomotricidad en el aula pone al niño frente a las diferentes

alternativas que el mundo le presenta y que le van a dar la posibilidad de

aprender de una forma más vivencial, evitando posibles problemas de aprendizaje en la etapa escolar.

Es necesario que las educadoras realicen actividades psicomotrices variadas y

divertidas aplicando la metodología adecuada para desarrollar de forma íntegra

las potencialidades del niño; para lo cual se comparte un manual de actividades

adecuadas que estimulen su desarrollo y el niño pueda aprender de forma

divertida.

La presente investigación está estructurada por 6 capítulos:

En el Capítulo I está El problema de investigación, se describe el objetivo general

y los específicos y la justificación.

En el Capítulo II está El Marco Teórico en el que se detalla el desarrollo de la

(13)

importancia de los primeros años, la psicomotricidad, el cuerpo en movimiento,

ámbitos de aplicación, áreas de la psicomotricidad, trastornos del desarrollo

psicomotriz, trastornos de la lateralidad, desarrollo cognitivo, procesos cognitivos,

principales teorías del proceso cognitivo.

En el Capítulo III está la Metodología de Investigación, el mismo que formado por

los tipos, métodos, técnicas e instrumentos que se utilizó para la realización de la

presente investigación.

En el Capítulo IV está la Discusión de resultados los mismos que fueron obtenidos

luego de las encuestas a las maestras y madres de familia, la entrevista dirigida al Coordinador Zonal de Educación Inicial, y las fichas de observación que se realizó a los niños y niñas de Educación Inicial “Martina Carrillo”.

En el Capítulo V se encuentra las Conclusiones y Recomendaciones que se

realizaron en base a los objetivos planteaos y de los resultados obtenidos de la

investigación.

En el Capítulo VI está La Propuesta, en la que se desarrolló la creación de un

manual Metodológico de actividades psicomotrices para el desarrollo integral de

los niños y niñas de 4 a 5 años, dirigido a las docentes. El mismo que será un

(14)

CAPÍTULO I

1.- EL PROBLEMA

1.1. Contextualización del problema

La infancia tiene sus características propias, es en esta etapa, en la cual

se deben estimular todas las áreas del desarrollo humano. En este periodo las

experiencias que se establecen con el entorno influirá no solo en la forma de

construir su identidad, sino también en cómo se estructure y funcione el cerebro,

sentándose las bases del aprendizaje y la socialización.

La Educación Inicial constituye el primer paso en el sistema educativo,

cuyo fin es proporcionar al niño y niña actividades y experiencias que satisfagan

sus necesidades e intereses en pos del desarrollo de habilidades y destrezas. En

ella reciben la estimulación necesaria para lograr un mejor desarrollo físico,

intelectual y emocional, mediante actividades, cantos, juegos, que permitan la

evolución en todas sus áreas de desarrollo, potenciando sus aprendizajes que serán cimientos para la etapa escolar.

Considerando esto, en países como, Cuba se dedica especial atención a la

educación y formación de los niños de estas edades.

El estudio sobre: Factores de riesgo asociados a déficit del desarrollo

psicomotor en preescolares de nivel socioeconómico bajo. Comuna urbana rural,

Región Metropolitana, 2003 menciona que: “el desarrollo cerebral en la infancia

temprana es un factor determinante de la salud, aprendizaje y conducta a lo largo de toda la vida” (Schonhaut, Rojas y Kaempffer, 2005).

En lo reportado por Campo (2010), en una investigación referida a la

(15)

lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla

(Colombia)indica que:

Durante la infancia, las capacidades motoras y sensorioperceptuales se

desarrollan de forma recíproca, paralelas al proceso mismo de maduración

y mielinización del sistema nervioso, cuyas estructuras se encuentran

organizando, diferenciando y especializando sus funciones, que cada vez

serán menos motoras y más reguladas por el lenguaje.

Es en la infancia en donde la estimulación que brinda el entorno es

determinante para la formación del cerebro. Por tal razón, los y las docentes del

nivel inicial desempeñamos un papel fundamental en el niño, siendo necesario

realizar la mayor cantidad de actividades en las que todas las áreas de desarrollo

sean estimuladas.

En cuanto el desarrollo psicomotor, Schonhaut, Rojas, Kaempffer (2005)

encontraron que “Alteraciones del desarrollo neuronal durativo se relacionan con

bajo rendimiento y deserción escolar, trastornos neurológicos, psiquiátricos,

emocionales y conductuales, déficit en las habilidades sociales, problemas de aprendizaje, menores oportunidades laborales y morbilidad en la adultez”.

Si bien cada ser humano al nacer tiene un potencial de desarrollo

determinado congénitamente, su expresión final es resultado de la interacción de

la genética con estímulos recibidos desde el entorno familiar, social, y

comunitario. Probablemente ese sea el motivo por el cual la intervención temprana tiene alto impacto en el pronóstico de los niños con déficit del

desarrollo.

Ramos, Rosa, Campoy, en el estudio: Predicción del desarrollo mental a

los 20 meses de edad por medio de la evaluación del desarrollo psicomotor a los

(16)

El desarrollo psicomotor hace referencia a la adquisición de habilidades

que se observan en el niño de forma continua durante toda la infancia y

está asociado, por una parte, a la maduración del Sistema Nervioso Central

(SNC) donde la proliferación de las dendritas, sinaptogénesis y la

mielinización de los axones son los responsables fisiológicos de los

progresos observados en el niño transformar al neonato en un sujeto con autonomía locomotriz–manipulativa; por otra parte, el desarrollo psicomotor

está asociado también al aprendizaje que el bebé y el niño hacen en sus

interacciones consigo mismo y con su entorno, a los vínculos afectivos que establece a partir del afecto y la estabilidad en los cuidados que recibe, al

igual que la percepción de cuanto le rodea (personas, imágenes, sonidos, movimiento…) (Ramos, et al., 2008, p. 54).

Estas condiciones son determinantes en el desarrollo emocional, funciones

comunicativas, conductas adaptativas y en la actitud ante el aprendizaje.

La maduración del cerebro está relacionado directamente con el desarrollo

psicomotor. El ambiente apropiado lleno de estímulos afectivos y cuidados

permitirá que el niño se enriquezca de experiencias previas al aprendizaje.

Fernández y Riquelme (2006), concluyen en su estudio que “No sólo basta

con detectar la existencia de riesgo en el desarrollo psicomotor de niños/as en

edades tempranas, sino que la tarea fundamental es determinar cómo afectan los

ambientes de estimulación, especialmente el socioeconómico, sobre el desarrollo psicomotor” (p.10).

La psicomotricidad no puede reducirse a una técnica, se trata más bien de

un modo de acercamiento al niño y a su desarrollo, lo que va a generar una

forma característica de ser y de actuar del profesional encargado de

ponerla en práctica (Berruezo, 2000, p.30).

Esta afirmación debería estar presente en la planificación diaria de los

(17)

importancia de la psicomotricidad en el desarrollo cognitivo del niño, trabajando el

área motriz y permitiendo afianzar los lazos afectivos con sus pares y maestro,

logrando de esta manera un desarrollo armónico e integral en los niños.

En la provincia de Imbabura existen diferentes entornos sociales y

culturales. Uno de ellos es el de la comunidad Afroecuatoriana de Carpuela

ubicada en el Valle del Chota, perteneciente al cantón Ibarra. En la comunidad mencionada existe el Centro de Educación Inicial “Martina Carrillo”, que atiende a

niños de 4 a 5 años.

Las maestras que laboran en la institución no realizan las actividades de

psicomotricidad con una metodología adecuada. Los niños y niñas son sujetos

pasivos frente al aprendizaje, no se incluyen actividades pedagógicas motivantes

e interesantes.

Con la problemática expuesta, es necesario incorporar a la psicomotricidad

como medio que estimule al niño en su desarrollo cognitivo, mejorando la relación

con su entorno y su autonomía.

1.2. Propósito y los objetivos de investigación

1.2.1. Objetivo general:

Demostrar la incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo cognitivo de niños y niñas de 4 a 5 años del Centro de Educación Inicial “Martina Carrillo”.

1.2.2. Objetivos Específicos:

1. Diagnosticar el nivel de psicomotricidad fina y gruesa en el niño y niña de 4 a 5 años del Centro de Educación Inicial “Martina Carrillo”.

(18)

3. Identificar actividades psicomotrices que realizan los docentes para el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de Educación Inicial.

1.3. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo sobre la Incidencia de la psicomotricidad en el

desarrollo cognitivo, parte de la necesidad de los profesionales del Centro de

Educación Inicial “Martina Carrillo”, contar con herramientas didácticas y

metodológicas adecuadas que conlleve al desarrollo integral de los niños y niñas

de 4 a 5 años.

En los niños y niñas de esta Institución se aprecia que las habilidades

cognitivas son poco desarrolladas, una de las razones es porque en las

planificaciones diarias se da gran énfasis a los contenidos y no existe el tiempo

adecuado para trabajar actividades psicomotrices, por lo que se trata de avanzar

a un ritmo acelerado, sin respetar las diferencias individuales que se presenta el

grupo de niños y niñas.

Bajo estas circunstancias se estimó la importancia de realizar esta

investigación, con el fin de apoyar a los docentes en su trabajo diario,

desarrollando en los niños y niñas habilidades cognitivas a través de la

psicomotricidad.

La investigación pretendió solventar las necesidades de los docentes

proporcionando información necesaria, actualizada y pertinente con actividades

de psicomotricidad que estimulen el desarrollo cognitivo de los niños, de tal forma que se pueda prevenir posibles problemas de aprendizaje en la etapa escolar.

Este trabajo busco motivar a las docentes para que el proceso de

(19)

Los padres de familia, eje importante en el desarrollo infantil, conocieron la

importancia de estimular adecuadamente a sus hijos, lo que llevo a mejorar la

calidad de relación padre-madre-hijo.

Esta investigación pretendió realizar un trabajo compartido entre docentes

y la familia, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, preparando al niño y

niña el camino para futuros aprendizajes, a través de la motricidad fina y gruesa,

(20)

CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO

2.1. Desarrollo de la infancia

“La infancia es la etapa evolutiva más importante de los seres humanos,

pues las experiencias que los niños viven en estos años son fundamentales para su desarrollo posterior” (Palacios, Castañeda, p.1). Los autores defienden la idea

que los estímulos que reciben los niños en sus primeros años son la base para

el desarrollo integral. Es importante brindar la mayor cantidad posible de

oportunidades en las cuales, el niño experimente a través de sus sentidos todo lo

que le sea permitido.

Autores como Antoraz y Villalba (2010) manifiestan que: “Durante los

primeros años de vida se crea la estructura cerebral que determina los futuros aprendizajes” (p. 23).

La primera infancia, de los 0 a 6 años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de

cada niño y niña, y es la más vulnerable del crecimiento, es aquí en la que los

humanos muestran gran dependencia, motivo por el cual requieren especial

protección.

Es indispensable proporcionar condiciones estables de vida y educación,

en donde prime el afecto y la estimulación, y métodos consecuentes en la

socialización, que son elementos básicos para garantizar un estado de

satisfacción que conlleve un óptimo funcionamiento de los procesos

corticales de los niños. (Martínez, 2010)

Antoraz y Villalba (2010) manifiestan que: “Cada niño ha nacido con una

(21)

escolar, socio histórico determinan sus características individuales: estilo de interacción, ritmo, estilo de aprendizaje, etc.” (p. 8).

Las condiciones de vida en donde se desarrolla el niño deben ser óptimas

para formar en la autoestima y seguridad. En los primeros 6 años de vida se

deben brindar gran cantidad de estímulos sensoriales.

2.1.1. Características del desarrollo

Para Antoranz y Villalba (2010) el desarrollo derivado de los procesos de

maduración y aprendizaje va a presentar una serie de características:

 Progresivo: esto quiere decir que la experiencia de la infancia no hipoteca la vida adulta y el desarrollo continuo a lo largo del ciclo

vital (infancia, adolescencia, adultez y vejez).

 Continuo: para unas teorías y discontinuo para otras: la continuidad

es sinónimo de un cambio lento, gradual, que origina mejoras progresivas (teorías del aprendizaje y del procesamiento de la

información). En cambio, la discontinuidad equivale a una evolución

por etapas, con oscilaciones y cambios (teoría de Piaget).

 Acumulativo: las adquisiciones de las primeras etapas se integran en los logros, más complejos, de las etapas posteriores.

 Direccional: las estructuras del niño se vuelven más complejas y diferenciadas.

 Diferenciado: a medida que progresa el desarrollo, la respuesta humana se diversifica en múltiples formas de adaptación a las

distintas situaciones.

 Organizado: todas las adquisiciones que realiza el niño se integran en estructuras más complejas al servicio de un desarrollo humano

significativo.

(22)

desarrollo de diversas estructuras físicas, cognitivas, emocionales y

sociales, con sustratos biológicos y fisiológicos, por ejemplo: el

miedo.

 Estable/cambiante: existen elementos de la personalidad que

permanecen estables y otros que cambian a lo largo del ciclo vital. Pero hoy día no hay acuerdo sobre qué aspectos de la personalidad

cambian o permanecen inmutables con la edad; de ahí la dificultad

de poder predecir la trayectoria del desarrollo.

 Variable: el crecimiento es desigual. No todas las dimensiones físicas, cognitivas, emocionales y sociales crecen al mismo ritmo ni

con la misma intensidad.

 Ordenado: la sucesión de las diferentes adquisiciones puede seguir

distinto ritmo pero el orden en el que se presentan es igual para todos.

 Cíclico y repetitivo: el itinerario del sujeto en evolución le obliga a

replantearse estructuras que ya tenía resuelta en etapas anteriores.

 Refleja diferencias individuales: no existe sujetos idénticos que compartan características iguales; todos somos diferentes en

estructuras físicas y mentales.

 Refleja diferencias culturales: el desarrollo está profundamente

enraizado en la cultura donde viva el individuo. (p.10)

2.1.2. Influencias sobre el desarrollo

2.1.2.1. Herencia, entorno y maduración

Algunas influencias sobre el desarrollo infantil tienen origen en la herencia

de la carga genética recibida de los padres biológicos de una persona. Otras

provienen del entorno: el mundo fuera de sí mismo y que comienza en el útero.

Las diferencias individuales aumentan a medida que las personas se hacen

(23)

Según Antoranz y Villalba (2010), la herencia es el “Conjunto de rasgos y

características que trasmiten los progenitores por medio de los genes presentes en los cromosomas de las células reproductoras” (p. 9).

El entorno es el conjunto de circunstancias que rodea a una persona. La

maduración es la diferenciación y elaboración de estructuras biológicas y

capacidades funcionales.

Es necesario mencionar que cada niño nace con una carga genética específica, pero al interactuar con sus pares, la familia, la sociedad, se

determinan las características individuales. Muchas investigaciones se han

realizado para determinar si la herencia es más o menos importante que el

entorno, pero más relevante, es el conocer como la una interactúa sobre la otra.

2.1.3. Importancia de los primeros años del desarrollo

Antoranz y Villalba (2010) mencionan que:

Lo fundamental no es el número de neuronas (células nerviosas) que

posee el cerebro, sino el número de conexiones (sinapsis) que establece

gracias a la estimulación cerebral. El cerebro es capaz de modificarse a sí

mismo en función de la cantidad y tipo de utilización que se haga de él. La

provisión de aprendizajes nuevos y frecuentes es fundamental para el

crecimiento del cerebro. El cerebro se adapta literalmente al estilo de vida

de cada persona desde el día de su nacimiento. (p.23)

Los autores manifiestan que para que el desarrollo del cerebro del niño es

importante brindar estímulos que permitan que su cerebro realice cantidad de

conexiones nerviosas, a través de sus sentidos el niños podrá experimentar

estableciendo bases para lo que será su desarrollo cognitivo, social, afectivo y

(24)

“El crecimiento normal del cerebro antes y después del nacimiento es

fundamental para el desarrollo futuro el aumento de peso y de volumen es un indicador crucial del crecimiento normal” (Antoranz y Villalba, 2010, p.23). Es

indispensable el control prenatal, ya que es la única forma de conocer cómo se

está desarrollando en niño en el vientre materno.

2.2. La Psicomotricidad

A lo largo de los años se han realizado estudios sobre el desarrollo psicomotriz en edades infantiles. La psicomotricidad es como una conexión entre

lo psíquico y lo motriz, el niño se construye a sí mismo a partir del movimiento. “El movimiento se convierte entonces en técnico o simbólico y se refiere al plano de representación y del conocimiento” (Wallon, 1968, p. 132).

“Piaget desarrolla y fundamenta su teoría cognoscitiva a partir de la

actividad corporal como componente primero y básico en la construcción y elaboración de los diferentes esquemas del pensamiento” (Antoranz, Villalba,

2010. p. 232).

Vigotsky observó que el juego es una necesidad del niño constituyéndose

una experiencia no siempre placentera que se relaciona con el surgimiento

del mundo imaginario. El desarrollo del niño está conectado con un

profundo cambio respecto a los estímulos que satisfacen las necesidades

que son suplidas en el juego. (Jiménez, 2013, p.10)

Los investigadores citados hacen énfasis en el movimiento, el juego y la

actividad corporal, ya que a través de sus sentidos reciben los estímulos del

(25)

2.2.1. El cuerpo en movimiento

El cuerpo es un medio para poder expresarse. En cuanto a la

psicomotricidad Antoranz y Villalba (2010) sustenta la idea:

La persona es un ser global, esto es, una unidad psicosomática que se

expresa a través del cuerpo en movimiento. Esta globalidad va a

comprender los aspectos motores, los aspectos cognitivos y los afectivos

relacionales. Esto es, el cuerpo es entendido como una unidad, que piensa, que siente y que actúa. (p. 232)

Para Suarez Begoña (2002) es necesario:

Utilizar diversas posibilidades corporales con la finalidad de crear, resolver

problemas, comunicar, desear, manifestar, recordar, organizar, proyectar,

tener sensaciones y sentimientos, dudar, relacionar. Por ello surge la

psicomotricidad como una disciplina que se ocupa del estudio y

comprensión de los sucesos vinculados con el medio corporal y su

desarrollo, misma que aborda la educación o la terapéutica a partir del

desplazamiento y de la acción para incrementar las capacidades del

individuo. Su importancia radica en la capacidad pedagógica para intervenir

en el desarrollo del niño o de la niña, respecto a los proceso de aprendizaje

y a la maduración relacional con el entorno. (p. 13)

Concuerdo con estos autores ya que la psicomotricidad interviene en el desarrollo intelectual, afectivo y motriz, lo que favorece la relación con el entorno

tomando en cuenta las individualidades de cada niño.

Para desarrollar la psicomotricidad hacemos uso del juego, a través de

éste, podemos utilizar estrategias que permitan adquirir nociones de organización

espacio-temporal, una adecuada lateralización y coordinación, además de ello

(26)

segmentaria de partes del cuerpo como los hombros, brazos, codos, muñecas y

dedos; pues todos ellos intervienen en el acto de escribir.

El desarrollo del niño merece una especial atención, sobre todo si tenemos

en cuenta que:

Lo que primero desarrolla son las habilidades motrices gruesas para luego

desarrollar la coordinación motor fina, es decir que con la ayuda de la

psicomotricidad el niño podrá primero aprenderá a desarrollar el control de su propio cuerpo para aprender a voltear, sentarse, gatear, caminar, correr,

etc., y luego con la ayuda de padres, profesores y materiales oportunos el

niño empezará a trabajar la motricidad fina, podrá coger objetos pequeños,

realizar ejercicios de punzado, enhebrado, pintado para luego iniciar la

escritura y otras destrezas motrices, habilidades artísticas e intelectuales,

necesaria en todo momento; los médicos, ingenieros, artistas; necesitan

utilizar destrezas motrices finas, necesitan utilizar eficientemente sus

manos. (Cosas de la infancia, 2012).

Las actividades grafo plásticas permiten desarrollar estas destrezas en los

niños, proporcionar variedad de materiales en donde la creatividad también sea

estimulada.

2.2.2. Ámbitos de aplicación

 Educación Psicomotriz

En el 2008, Cabezas indica que la Educación Psicomotriz vista desde el ámbito educativo “Es una educación general a través del cuerpo” (p. 31).

Nace de la concepción de educación vivenciada iniciada por André Lapierre

y Bernard Aucouturier que consideran el movimiento como elemento insustituible

(27)

marco de la escuela ordinaria, trabajando con grupos en un ambiente enriquecido

por elementos que estimulen el desarrollo a partir de la actividad motriz y el juego”

(Jiménez, 2013, p.31).

Según Antoranz y Villalba (2010) indican que “Se dirige a niños en edad

escolar (infantil, primaria, secundaria). Su objetivo es el desarrollo global, a través

de la educación, de las capacidades sensitiva, perceptiva y de simbolización, y construcción sobre el propio cuerpo y sobre el mundo exterior” (p. 234).

 Reeducación psicomotriz

Surge con los planteamientos de la neuropsiquiatría infantil francesa de

principios de siglo y se desarrolla a partir de las ideas de Wallon,

impulsadas por el equipo de Ajuriaguerra, Diatkine, Soubiran y Zazzo, que le dan el carácter clínico que actualmente tiene. Se trabaja con individuos

que presentas trastornos o retrasos en su evolución y se utiliza la vía

corporal para el tratamiento de los mismos. La intervención debe ser

realizada por un especialista, (psicomotricista) con una formación

específica en determinadas técnicas de mediación corporal. (De las Heras,

Mohamed y Martín, p.6)

“Actúa sobre los componentes motores del esquema corporal y sobre las posibilidades de relación/comunicación del cuerpo” (Antoranz y Villalba, 2010, p.

234).

Para Jiménez (2013) se considera reeducación “En el caso en el que algún

aspecto del curriculum que no ha sido adquirido en el momento cronológico que le corresponde y se retoma después en condiciones de aprendizajes especiales” (p.

32). En el aula de clase existen niños y niñas que no alcanzan o están en proceso

algunas destrezas del curriculum en cualquiera de los ámbitos. Tomando en

cuenta lo citado por este autor la reeducación psicomotriz no concibe al ser

humano como cuerpo motor, sino en todas sus dimensiones, permitiendo alcanzar

(28)

 Terapia psicomotriz

Se dirige a personas con trastornos psicomotores unidos a problemas de

personalidad. Jiménez (2013) menciona:

Esta terapia es un refuerzo para niños con dificultades motoras, entiende el

desarrollo infantil como una unidad de movimiento, experiencia,

pensamiento, sentimiento y acción. Cuando un niño juega, relaciona sus

movimientos, sentimientos y pensamientos entre sí. Cuando los trastornos de la persona tanto niño como adulto son bastante severos y no se refieren

exclusivamente algún problema de aprendizaje, sino que también implican

un trastorno grave de personalidad. La intervención es individual y la

metodología es particular para cada caso. (p.32)

Tomando en cuenta lo antes citado, es importante considerar que no todos

los niños son iguales, son un cúmulo de fortalezas y debilidades, así como

también intereses y aptitudes particulares. Todas estas manifestaciones pueden

estar relacionadas con problemas en el desarrollo social, emocional y cognitivo y

presentarse de diversas maneras, y es aquí en donde debe intervenir el terapeuta

considerando siempre la individualidad de cada ser humano.

2.2.3 Áreas de la psicomotricidad

2.2.3.1. Esquema corporal

Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio

cuerpo. Jiménez (2013) manifiesta:

El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su

propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio

(29)

aprendizaje de nociones como: adentro-afuera, arriba-abajo, ya que están referidas a su propio cuerpo. (p.30)

Para Wallon, quien es citado por Antoranz y Villalba (2010) afirman: “El

esquema corporal no es un dato inicial, ni una entidad biológica o física sino el resultado y el requisito de una relación ajustada entre el individuo y su medio” (p.

238).

Según Ajuriaguerra, quien es citado por Pérez (2005) definía el esquema corporal como: “La suma de sensaciones y sentimientos que conciernen al

cuerpo, el cuerpo como se siente. Le influyen las experiencias vitales y los

procesos mentales en los que el sujeto se reconoce a sí mismo. Es, en definitiva, el cuerpo vivido” (p.15).

El esquema corporal se construye a partir de datos sensoriales y de los

desplazamientos del cuerpo, tanto globales como segmentarios. Concuerdo con

estos autores ya que el niño empieza a conocer su cuerpo desde el nacimiento,

mediante experiencias que enriquecen el conocimiento de sí mismo, la relación

con los objetos y las personas, y la comunicación a través de ellos.

Le Boulch (1995) afirma: “Es la imagen que tenemos de nuestro cuerpo,

primero estática y después en movimiento, con sus segmentos, sus límites y su relación con el espacio y los objetos”.

2.2.3.1.1 Evolución del esquema corporal

Según la propuesta de Le Boulch, quien es citado por Antoranz y Villalba, (2010)

(30)

Etapa de la sonsoriomotricidad

Llamada también cuerpo vivido y sentido, va desde 0 a 3 años. Se

caracteriza por un comportamiento motor global muy emocional y mal controlado.

Además se da una alta actividad de exploración de sí mismo y del mundo

que lo rodea. Progresivamente va delimitando el propio cuerpo y

diferenciándolo del de la madre y de los objetos. El niño adquiere el primer

esbozo del yo. Esta delimitación se realiza siguiendo las leyes del desarrollo próximo-distal y céfalo-caudal. El niño pasa de sentir su cuerpo

como la globalidad a ir conociendo cada uno de los segmentos del mismo.

(Antoranz y Villalba, 2010, p.238)

A través de sus posibilidades motrices el niño va investigando y descubriendo su

entono a través de los sentidos y la acción.

Etapa de la discriminación perceptiva

Comprende de los 3 a 7 años, el cuerpo es vivido ya como una unidad afectiva y

expresiva sobre la que se centra todo como punto de referencia organizativo y

relacional.

Se hace uso de la palabra yo. Durante esta etapa se perfecciona la

motricidad global en el aprendizaje y uso de sí mismo. Predominan los

aspectos perceptivos sobre los motores y se progresa en la coordinación, el equilibrio, el desarrollo de la lateralidad y la organización espacial.

(Antoranz y Villalba, 2010, p.238)

Etapa de la representación mental del propio cuerpo

Comprende de los 8 a 12 años, esta etapa coincide con el periodo de

(31)

Se da la relajación global y segmentaria, lo que indica un control de todo y

cada parte de su cuerpo. La regulación de las emociones mejora y pasa de

una expresión espontanea a una más socializada y convencional. Se

produce un afianzamiento de la lateralidad y una estructuración definitiva

del espacio y el tiempo. (Antoranz y Villalba, 2010, p.238)

2.2.3.1. Lateralidad

Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. La base neurológica de la lateralidad

reside en los hemisferios cerebrales relacionados entre ellos mediante el cuerpo

calloso.

La lateralización es el proceso por el que se desarrolla la lateralidad y es

importante para el aprendizaje de la lecto-escritura, las nociones de derecha e

izquierda tomando como referencia su propio cuerpo. Antoranz y Villalba (2010) menciona que “El proceso de lateralización es largo y está sometido a la

información genética con la que nace cada niño, a la maduración neurológica y a la socialización” (p.244). Concuerdo con estos autores ya que cada niño al

momento de nacer traer consigo una carga genética y en investigaciones

realizadas se menciona también que la posición del embrión en el útero determina

la lateralidad.

La lateralidad es una función compleja que se deriva de la organización

binaria de nuestro Sistema Nervioso. Méndez (2010) afirma:

De hecho, gran parte de nuestro cuerpo se articula de forma doble: dos ojos, dos oídos, dos orejas, dos manos, dos brazos, dos pulmones…de la

misma forma, nuestro cerebro dispone de dos estructuras hemisféricas

especializadas y que son las responsables de controlar todo nuestro

cuerpo integrando la diferente información integral, orientándonos en el

(32)

2.2.3.1.1 Evolución de la lateralidad

 De 0-4 años. Percepción corporal global y descubrimiento de los lados corporales centrado en la mano. La dominancia lateral se afirma hacia los 4

años.

 De 4-6 años. Denominación de derecha-izquierda a las partes más utilizadas. Percepción del eje de simetría en objetos estáticos, proyectando

en ellos la lateralidad propia.

 De 6-8 años. Denominación derecha-izquierda en los lados corporales del otro. Descubrimiento de lateralidad de objetos dinámicos. Cruce del eje de

simetría imitando un compañero frente a sí.

 De 8-12 años. Proyección de derecha-izquierda en el espacio con el propio

cuerpo como referencia u orientándose a partir de un punto del espacio

(lectura e interpretación de planos, mapas).

2.2.3.1.2. Tipos de dominancia y lateralidad

En su revista Méndez (2010) menciona que existen cuatro tipos de

dominancia:

 Dominancia Manual: es la facilidad o preferencia para utilizar la mano derecha o la mano izquierda para la ejecución de cualquier acción, por

ejemplo, coger un lápiz.

 Dominancia Podal: nos indica el pie dominante para realizar cualquier

acción, por ejemplo mantenerse en pie con una pierna.

 Dominancia Ocular: los dos ojos se necesarios para configurar una imagen

correcta, hay uno que se prefiere para realizar cualquier actividad como

mirar por un catalejo, por lo tanto se trata del ojo dominante.

 Dominancia Auditiva: se refiere a la preferencia a escuchar más por un oído que por el otro, como es el caso de coger un teléfono móvil.

 Lateralidad Homogénea cuando la mano dominante y el ojo dominante

coinciden, ya sea diestra o zurda.

(33)

Los educadores debemos facilitar el dominio lateral del niño o niña, es en la

etapa de preescolar donde se consolida, trabajando en actividades que afirme y

utilice esas habilidades. “Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada “(Jiménez, 2013, p.30). Tanto padres como

docentes podemos observar actividades de rutina diaria como el peinarse,

asearse en el baño en las que el niño hace uso de su lado dominante. En la edad

escolar el niño debe haber alcanzado su lateralización y en función de su mano,

pie, ojo y oído.

Cuando nuestra lateralidad ha completado su desarrollo, nuestro cuerpo y

nuestro cerebro posee entonces un punto de referencia desde donde poder situar

la izquierda y la derecha, arriba y abajo. Por eso a los niños hasta los 4 o 5 años

les cuesta tanto diferenciar entre una y otra o saber en qué pie ponerse cada

zapato.

2.2.3.1.3. Orígenes de la dominancia manual

Según Rigal (1987), quien es citado por Jiménez (2013), menciona los

siguientes factores:

Factores fisiológicos

Basándonos en la existencia de dos hemisferios y la predominancia de uno

sobre el otro, esto es lo que va a determinar la lateralidad del individuo. Esta

dominancia de una irrigación de sangre en uno u otro hemisferio. De esta manera,

según esta teoría, la predominancia del hemisferio derecho sobre el izquierdo

determinara que la persona sea zurda, y la el izquierdo sobre el derecho hará que

(34)

Factores genéticos

Esta teoría intenta explicar la transmisión hereditaria del predominio lateral,

abogando que la lateralidad de los padres, debido a su predominancia

hemisférica, condicionara la de sus hijos. Parece que la lateralidad de los padres, puede condicionar la de los hijos. De este modo se ha comprobado, que el

porcentaje de zurdos cuando ambos padres lo son se presentará más seguido.

Sin embargo, cuando ambos padres son diestros el porcentaje de hijos zurdos

disminuyen enormemente.

Factores sociales

Numerosos son los factores sociales que pueden condicionar la lateralidad

del niño. Entre los más destacables citaremos los siguientes:

1) Significación religiosa el simbolismo religioso ha influido enormemente en la

lateralidad del individuo. Tanto es así, que se ha pretendido reeducar al niño zurdo hacia la utilización de la derecha, por las connotaciones que ser zurdo tenía

para la iglesia, siendo la derecha por el contrario divina y pura (por estar el hijo de Dios sentado a la derecha del padre, y el día del juicio final situar los “buenos” a su derecha y a los “malos” a su izquierda).

2) El lenguaje también ha podido influir en la lateralidad del individuo. En cuanto al

lenguaje hablado, el término diestro siempre se ha relacionado con algo bueno.

De este modo, cuando decimos que una persona es diestra en el uso de

herramientas, o es diestra en determinadas a actividades, estábamos diciendo

que es buena. Los opuesto al término diestro es lo siniestro, término con lo que la “izquierda” se ha visto relacionada. En cuanto al lenguaje escrito, la escritura se

realiza de la izquierda hacia la derecha por lo que el zurdo tapará lo que va

escribiendo, mientras que el diestro no lo hará.

3) Causas ambientales entre las que podemos citar:

El ámbito familiar desde la posición de reposo de la madre embarazada hasta la

(35)

modelos que los bebes imitan de sus padres, del mobiliario utensilio del uso

cotidiano la sociedad está hecha para el diestro, ya que la mayoría del

instrumental se ha fabricado sin tomar en cuenta los zurdos (p.112).

2.2.3.2 Equilibrio

Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se

realiza diversas actividades motrices. “Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior” (Jiménez, 2013,

p.30).

“Se denomina equilibrio al mantenimiento estable del centro de la gravedad

del cuerpo en situaciones estáticas (postura, equilibrio estático) o desplazándose en el espacio (equilibrio dinámico), resistiendo o ayudándose de la gravedad”

(Antoranz, Villalba, 2010, p. 240).

El equilibrio es la es la capacidad para mantener el cuerpo en la postura

que deseamos, sin caer. Toda parte del cuerpo que se desplaza tiende a

desplazar su centro de gravedad (Wallon, 1968). Para evitar la pérdida de

equilibrio, debe producirse una resistencia, que precisamente es una contracción

compensadora en las partes restantes y de preferencia hacia el eje del cuerpo, a

lo largo del raquis, en los músculos que lo sostienen y cuya función

preponderante es tónica: esencialmente se encuentran ahí los músculos del

equilibrio.

“Los factores que intervienen en el equilibrio de una forma especial son los

sensoriales, es decir, los propios sentidos, la vista, el oído, el tacto y los órganos kinestésicos” (Jiménez, 2013, p.93).

El equilibrio está totalmente relacionado con el control de la postura.

Sugrañez, et al. (2007) menciona a Benos (1979) quien manifiesta que “El equilibrio

(36)

gravedad, tanto en la posición de pie como en la sentada, gracias a las

contracciones compensatorias. Estas contracciones son reflejas y van unidas a las variaciones del tono muscular” (pág. 117).

Es así que casi todos los niños que, por una u otra razón, presentan

dificultades en su equilibrio, suelen ser niños tímidos, retraídos y excesivamente

dependientes, quizá como consecuencia de las múltiples frustraciones y fracasos

vividos con ocasión de experiencias sensoriomotoras como correr, saltar, trepar,

etc., experiencias que constituyen la base física y real de la capacidad de autonomía e iniciativa en cualquier niño.

2.2.3.2 Control postural

Pérez (2005) manifiesta que: “Las posturas que adoptan los niños y la forma en la que realizan los movimientos dependen de su control postural” (p. 19),

que a su vez dependen de:

 Las capacidades físicas básicas de cada individuo (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad).

 La capacidad neuromuscular de respuesta a los estímulos.

 El grado de satisfacción obtenido en experiencias similares anteriormente vivenciadas.

 Su capacidad de expresión verbal y corporal, en definitiva, de las características propias que la identifiquen.

Por ello cada persona adopta una postura concreta que la diferencia de los

demás (hombros caídos, excesiva tensión en la musculatura maxilar, etc.).

Considerando lo expuesto por este autor, los educadores debemos orientar

a los niños hábitos en la postura, que beneficien su desarrollo, tanto en el aula

como fuera de ella. El sentarse de forma adecuada, escribir correctamente, al

(37)

2.2.3.2 Tono muscular

El tono muscular es el grado de tensión en el que se encuentran los

músculos de nuestro cuerpo al adoptar una postura o realizar un movimiento. “La

función tónica es la mediadora del desarrollo motor puesto que organiza el tono

corporal, el equilibrio la postura que son las bases del movimiento dirigido e intencional” (Antoranz y Villalba, 2010, p. 240). La función tónica al actuar sobre

todos los músculos del cuerpo, regula constantemente sus diferentes actitudes y

de este modo se constituye en base de lo emocional.

Pérez (2005) manifiesta que: “Existen músculos que se contraen

(aumentan su tono) y otros que se relajan en cualquier acto motor voluntario; lo

que exige al individuo la capacidad de controlar la tensión muscular producida en cada acción” (p.19).

Según Ajuriaguerra, el tono muscular tiene una gran relación con el plano

afectivo y social. Así el niño puede responder motrizmente con situaciones

de hipertonía (como llorar o patalear o, por el contrario, mostrar respuestas

hipotónicas o de calma (como relajarse, tumbarse o dormirse). (Pérez,

2005, p.20)

El tono funciona como mediador entre el adulto y el niño cuando este aún

no ha aprendido el lenguaje verbal. A este intercambio de información entre el

adulto y el niño a través del tono muscular se llama dialogo tónico.

2.2.3.2. La orientación y estructuración espacial

Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la

constante localización del propio cuerpo. Jiménez (2013) manifiesta:

Tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para

(38)

la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el

tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden

expresar a través de la escritura o la confusión entre letras. (p.30)

En el 2010, Antoranz y Villalba indican que “El niño mediante el

movimiento, va formando su propio espacio, organizándolo según va ocupando lugares que sirven de referencia y orientación” (p. 242). Para ello va a ir

adquiriendo nociones de:

 Localización, es decir situarse a sí mismo en el espacio, y a los otros y a los objetos en relación a si mismo y unos en relación a otros:

detrás, delante, arriba, debajo, izquierda, derecha, dentro, fuera,

cerca, lejos, etc.

 Orientación, que le permiten situarse en una dirección determinada del espacio: hacia delante, hacia atrás, hacia arriba, hacia abajo,

hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia afuera, hacia dentro, etc.

 Dimensión, que le permite incorporar información sobre las

características de sí mismo y de sus segmentos, así como de los otros y de los objetos: grande, pequeño, alto, bajo, fino, grueso, etc.

 Estructuración, formas de organización de la relación externa con oros individuos y con los objetos tomando como referencia el propio

cuerpo.

Cabe recalcar que el niño empieza a desarrollar la estructuración espacial

a partir del conocimiento de su propio cuerpo, un mejor y mayor conocimiento de

sí mismo permitirá una mejor estructuración espacial, por lo que, los órganos de

los sentidos colaboran en este objetivo, de lo contrario en la etapa escolar del

niño se podrá evidenciar problemas de aprendizaje en la lectura relacionados con

la falta de estimulación en esta área.

2.2.3.2 Estructuración temporal

(39)

La representación del tiempo y de sus relaciones. El tiempo es el intervalo

entre dos acontecimientos y la duración de una acción, está muy ligado al

espacio. El tiempo es el movimiento del espacio y se interioriza como

duración del gesto y raides de ejecución de los movimientos. (p.242)

Para los niños la percepción del tiempo siempre es subjetiva, ya que ellos

desconocen el concepto de tiempo, conociendo esto se debe trabajar en

actividades que permitan ayudarle al niño a que adquiera este conocimiento, tales como establecer los horarios de comida, horarios para diferentes actividades,

fechas significativas para ellos, juegos en donde se refuerce la noción

rápido-lento, antes-después, día-noche, enseñarles la secuencia de diferentes

actividades. Todo ello permitirá que el niño aprenda a organizar sus actividades y

emplear de manera óptima el tiempo.

La edad en el niño permite el desarrollo de la estructuración temporal. “A

medida que va creciendo, el niño se orienta hacia el conocimiento del concepto del tiempo bajo un prisma más objetivo” (Pérez, 2005, p.23).

Antoranz y Villalba (2010) indican que “Hasta los seis años el niño no sabe

manejar los conceptos temporales como valores independientes de la percepción

espacial y, por tanto, no puede operar con ellos. La noción de tiempo como concepto se adquiere en torno a los siete-ocho años” (p. 243). Según Picq y

Vayer las etapas por las que los niños van a pasar en la organización de las

relaciones temporales son:

1. Adquisición de elementos básicos: velocidad, duración, continuidad e irreversibilidad.

2. Toma de conciencia de las relaciones en el tiempo: la espera, los momentos (el instante, el momento justo, antes, durante, después, ahora, luego, pronto, tarde, ayer, hoy, mañana…), la simultaneidad y la

(40)

3. Alcance del nivel simbólico: desvinculación del espacio, aplicación de aprendizaje, asociación a la coordinación.

El niño debe aprender que todo tiene un orden y una duración. “De esta

manera va incorporando una noción de tiempo subjetiva y una noción de tiempo objetiva” (Antoranz, Villalba, 2010, p. 242).

2.2.3.2 Tiempo y ritmo

En cuanto al concepto de ritmo, Pérez (2005) menciona que “Está

íntimamente ligado al tiempo. El ritmo supone la realización de estímulos que dividen y secuencian repiten” (p. 24).

Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos

que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar noci ones temporales como: rápido-lento; orientación temporal como: antes-después,

y la estructuración temporal que se relaciona mucho con l espacio, es decir

la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de

una pandereta según lo indique el sonido. (Jiménez, 2013, p. 30)

En el 2006, Jiménez y Alonso indican que “En los niños el ritmo tiene su

importancia para el desarrollo de la atención, ya que motiva y obliga a seguir unas determinadas cadencias a las que este debe atender” (p. 20). Además posibilita la

respiración, y la independización de los elementos del cuerpo.

Pérez (2005) menciona que:

La variación en la periodicidad y la amplitud de las divisiones temporales,

así como el número de estímulos producidos, darán lugar a distintos ritmos

(más rápidos o más lentos). De este modo, la intensidad de los estímulos

(41)

En las primeras edades el ritmo está relacionado con la emotividad, a

medida que pasa el tiempo y adquiere más experiencias este se relaciona con la

cadencia y la intensidad de los estímulos.

Tomando en cuenta lo que manifiestan estos autores las actividades para

enseñar el ritmo a los niños van relacionadas con respuestas motoras, es decir

que recibe el estímulo auditivo, visual o táctil y el a su vez responde con palmas,

golpes, saltos.

2.2.3.2 Relajación y respiración

2.2.3.1.3 Relajación

Pérez (2005), menciona que “La relajación significa descanso, un periodo

de recuperación necesario después de otro de actividad. No solo es necesario

relajarse, sino descansar bien física y mentalmente, de forma reparadora y efectiva” (p. 25).

Para Jiménez y Alonso (2006) distingue dos tipos de relajación:

 Relajación global: pretende el relajamiento general del cuerpo.

 Relajación segmentaria: se centra en la adquisición consciente de las

sensaciones de tensión y distensión identificadas en una o varias partes

del cuerpo (p. 19).

Según Picq, Vayer, quien es citado por Jiménez y Alonso (2006), manifiesta que “las técnicas de relajamiento son un medio indispensable de

educación que llevan progresivamente al dominio de los movimientos y, como consecuencia, a la disponibilidad del ser entero” (p. 19).

En el ser humano la falta de descanso, produce agotamiento físico, mal

(42)

Este cansancio se hace más palpable en los niños que, aunque en

ocasiones parece que tiene una energía inagotable, les produce un fuerte

agotamiento físico, mental y emocional, que es responsable de su falta de

atención en los procesos de aprendizaje. (p. 25)

Considerando lo que manifiesta este autor, es necesario brindar espacio de

relajación con los niños, permitiendo recuperar todo el agotamiento físico y mental

y así facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.

2.2.3.1.3 Respiración

La respiración es la base esencial del ritmo propio del individuo que forma

parte del esquema corporal. “El proceso de la respiración consta de dos partes:

inspiración (entrada de aire al cuerpo) y la espiración (salida del aire del cuerpo). El aire puede entrar y salir por la nariz o por la boca” (Antoranz, Villalba, 2010, p.

245).

Este autor considera que es mejor que el aire entre por la nariz ya que esta

lo calienta, humedece y limpia. En dicho proceso está implicada la caja torácica

que aumenta o disminuye para coger y expulsar el aire.

Desde el punto de vista psicomotriz, la respiración se halla especialmente

relacionada con la percepción del propio cuerpo, en especial en lo que se refiere al tórax y abdomen. Jiménez y Alonso (2006) mencionan que “La construcción de

la imagen corporal y el control personal. También se hallan vinculaciones entre la respiración y el ritmo, tono de voz, afectividad y emociones” (p. 20).

Antoranz y Villalba (2010) menciona que:

Según como se realice este proceso se dan tres tipos de respiración:

 Torácica: la respiración se lleva a cabo predominantemente con movimientos de los músculos intercostales que permiten ensanchar la caja

(43)

 Diafragmática-abdominal: la respiración se lleva a cabo predominantemente con movimientos del diafragma y músculos

abdominales que permitan ensanchar sobre todo la parte inferior del tronco

mejorando el riego sanguíneo. Permite una mejor coordinación entre

pulmones y corazón, mejor ajuste postural y un mejor intercambio gaseoso.

 Integral: es la coordinación simultánea de las dos anteriores.

Los objetivos a trabajar en psicomotricidad en relación a la respiración son:

 Tomar conciencia de los movimientos corporales que acompañan a la respiración.

 Tomar conciencia de las fases de la respiración y sus tipos para poder

ejercer un mayor control sobre ellas.

 Adquirir hábitos respiratorios adecuados (p. 246).

Estudios sobre: Enseñar a respirar para relajar a los niños, menciona que: “Los juegos de respiración generan múltiples beneficios como la disminución del

estrés muscular y mental, la mejora de la concentración y el aumento de la confianza del niño y la niña en sí mismo” (Ortega, 2011).

Tomando en cuenta lo que manifiestan estos autores, es necesario

enseñar a los niños una correcta respiración, empezando por la expiración y una

vez aprendida continuar por la inspiración. La respiración es importante en el

proceso de enseñanza-aprendizaje porque permitirá que los niños controlen el

(44)

2.2.3.2 Motricidad

“La motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una

persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan” (Wikipedia).

Para Anamaya (2013) se refiere a la motricidad como: “La capacidad del

hombre de generar movimientos por sí mismo, para esto tiene que existir una

adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que

intervienen en el movimiento (sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema musculo esquelético)”.

Para Gesell, Frances y Bates (1997) “Los primeros años de la niñez

constituyen un período de integración y estabilización de los modos básicos de la

conducta motriz fundamentales para el desarrollo de las actividades más evolucionadas” (p. 34).

La motricidad se clasifica en:

 Motricidad gruesa

 Motricidad fina

2.2.3.1.1 Motricidad gruesa

La motricidad gruesa implica movimientos de todo el cuerpo o de partes del

cuerpo grandes. “Utilizando varias agrupaciones de músculos grandes, los niños

tratan de arrastrarse, gatear, rodar, botar, lanzar o salta en un solo pie. Las

actividades que incluyen equilibrio, agilidad, coordinación, flexibilidad, fuerza,

rapidez y resistencia favorecen el desarrollo motor grueso” (Gordon y Villiams,

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Al analizar el tema de investigación se puede afirmar que “el desarrollo psicomotor le permite al niño apropiarse y tener conocimientos del mundo que le rodea al estar estrechamente

La investigación tuvo como objetivo general: Determinar que el juego dramático mejora el nivel de la socialización en los niños de educación inicial de 4 años de la

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la