UNIVERSIDAD
DE
CIENCIAS
Y
ARTES
DE
CHIAPAS
FACULTAD DE ARTES
LICENCIATURA
EN
GESTIÓN
Y
PROMOCIÓN
DE
LAS
ARTES
ELABORACIÓN
DE
TEXTOS
Patrimonio cultural inmaterial de
Juchitán: Propuesta para la
revitalización del Zapoteco
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA
EN
GESTIÓN
Y
PROMOCIÓN
DE
LAS
ARTES
PRESENTA
MARÍA
JOSÉ
LÓPEZ
SANTIAGO
ASESORA
LIC.
YOLANDA
GÓMEZ
FUENTES
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ... 1
CAPÍTULO I PATRIMONIO CULTURAL ... 3
1.1 Un acercamiento a la definición de patrimonio cultural inmaterial... 4
1.1.1 Lengua materna como patrimonio cultural inmaterial ... 6
1.2 Gestión del patrimonio cultural inmaterial ... 7
1.3 Lengua materna como símbolo de identidad ... 9
1.4 Derechos lingüísticos de los hablantes de la lengua ... 12
1.5 Marco metodológico ... 15
CAPÍTULO II ESTRATEGIAS PARA LA REVITALIZACIÓN DE LA LENGUA ...19
2.1 Análisis del estado del arte ... 19
2.2 Historia de Juchitán ... 24
2.3 Enseñanza del zapoteco en Juchitán... 26
CAPÍTULO III BADUHUIINI’ PROPUESTA PARA LA REVITALIZACIÓN DEL ZAPOTECO ...30
3.1 Nido de lengua. Descripción... 30
3.2 Diseño de la propuesta para la revitalización del zapoteco ... 30
3.2.1 Descripción del proyecto ... 31
3.2.2 Análisis FODA del proyecto Baduhuiini’ ... 43
CONCLUSIÓN ...45
1
INTRODUCCIÓN
Este trabajo pretende un acercamiento al tema en torno a la pérdida de la lengua materna zapoteco, idioma originario del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Las lenguas maternas forman parte de la cosmovisión de una sociedad, la cual consiste en la manera de ver al mundo, es decir, la interpretación que cada persona o grupo social tiene acerca de la vida, de sus costumbres o tradiciones y por lo tanto si ésta desaparece, con ella se perderá uno de los patrimonios inmateriales más importantes. En la actualidad éstas son consideradas minorías en todo el país, y por lo tanto representa una preocupación a nivel nacional e internacional, porque cada vez más el número de hablantes de una lengua materna disminuye. Sin embargo existen personas interesadas en abordar dicho tema, por tal motivo en este trabajo de investigación el lector conocerá una propuesta integral que ayudará a reforzar sus propios intereses.
Para analizar esta problemática es importante conocer las causas, por ejemplo la migración de los juchitecos en busca de un mejor futuro, la discriminación dentro y fuera del municipio por el hecho de hablar una lengua madre, la pérdida de costumbres y tradiciones, las cuales tienen nombres en zapoteco, la imposición del español por medio de la educación y el acceso a servicios públicos, la nula enseñanza de la lengua hacia las nuevas generaciones, entre otros. Por tal motivo, el interés de abordar este tema surge por la necesidad de conocer que se ha hecho respecto a este problema, cuáles son los resultados obtenidos y de qué forma se puede aportar desde la gestión cultural, pero sobre todo que expresiones artísticas se pueden tomar en cuenta para revitalizar el zapoteco.
El objetivo principal de este trabajo de investigación es generar una propuesta para la revitalización de la lengua nativa: zapoteco, los objetivos particulares son: Analizar la relevancia de la lengua materna como patrimonio cultural inmaterial, observar proyectos de revitalización de la lengua en el marco de un contexto global como referentes de los que partir y diseñar propuesta de intervención cultural para la revitalización del zapoteco en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Enfocarse a una investigación profunda sobre las lenguas originarias es relevante, porque a través de ello, se podrán conocer las deficiencias en los programas o actividades que se han realizado, amplía los conocimientos y genera nuevas ideas que ayuden a mantener
2
vigente el patrimonio lingüístico, por lo tanto, es importante mencionar que la propuesta de gestión cultural que se generó en este texto, se limitó a una investigación documental debido a las restricciones actuales por la pandemia del covid-19, por ello no se llevó a cabo una investigación de campo y, sobre todo, no se pudo implementar la propuesta para conocer el impacto del mismo en la sociedad juchiteca.
Con base en lo anterior, los capítulos se estructuran de la siguiente manera: El primer capítulo comprende el acercamiento al concepto en el que se enmarca la lengua como patrimonio cultural inmaterial, en el cual se describe y exponen los conceptos de patrimonio cultural inmaterial, la lengua como símbolo de identidad, gestión del patrimonio cultural inmaterial, lengua materna como símbolo de identidad, los derechos lingüísticos de los hablantes de la lengua, y el marco metodológico, en este subcapítulo se exponen las estrategias por las cuales se recupera la información.
En el segundo capítulo se presenta un análisis del estado del arte, en este subcapítulo se presentan los proyectos ejecutados para revitalizar la lengua materna, la historia de Juchitán su ubicación geográfica, sus costumbres y tradiciones, y sus referentes artísticos, y concluye con la enseñanza del zapoteco en Juchitán, aquí se definen las acciones, que se han implementado para mantener la lengua vigente.
En el tercer capítulo después de reflexionar las acciones que se han implementado, se expone la propuesta que se utilizará para la revitalización del zapoteco, se presenta una descripción sobre que es un Nido de lengua debido a que este proyecto es la base para ejecutar la nueva propuesta, la descripción general de Baduhuiini’, el nombre del proyecto, sus antecedentes, justificación, el objetivo general del proyecto y los objetivos específicos, metas, población objetivo, el plan de trabajo, el cronograma, los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros, la procuración de fondos es decir cómo se pretende obtener el recurso económico para implementar Baduhuiini’, el análisis FODA de la propuesta a implementar, y se cierra con una conclusión general.
Recientemente en Juchitán han surgido diversos actores y propuestas frente al problema de la pérdida del zapoteco, este trabajo se concentra en establecer un proyecto para que, aquellos agentes culturales y educativos interesados como lo son; escritores, historiadores, lingüistas y personas hablantes del zapoteco tengan una base para desarrollar e implementar estrategias de largo aliento y por tanto de mayor impacto para la población juchiteca.
3
CAPÍTULO
I
PATRIMONIO CULTURAL
Debido a las graves afectaciones que ha sufrido el patrimonio cultural a nivel mundial posterior a la primera y segunda guerra mundial, surgió la necesidad de establecer acciones a largo plazo que permitieran la salvaguarda del patrimonio, por lo que la UNESCO (1972, pág. 1) llegó a manifestar:
Que el patrimonio cultural y el patrimonio natural están cada vez más amenazados de destrucción, no sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con fenómenos de alteración o de destrucción aún más temibles.
El patrimonio cultural comprende diversos dinamismos sociales que con el paso del tiempo el ser humano transmite por medio de la práctica o de la oralidad, cada una de ellas con características propias. Cada práctica social es una forma de relación entre un individuo y la sociedad en la que se desenvuelve:
El patrimonio cultural es el conjunto de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de las prácticas sociales, a los que se les atribuye valores a ser transmitidos y resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo mediante un proceso y/o cuando alguien individuo o colectividad afirma su condición. (Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, 2005, pág. 9)
Para contextualizar, el término patrimonio cultural es la fusión de generaciones que han marcado la historia de un país, puesto que cada uno de los elementos materiales e inmateriales tiene un significado y un valor. De igual forma es relevante mencionar que el patrimonio hace referencia:
A ese acervo de elementos culturales que una sociedad determinada considera suyos y de los que echa mano para enfrentar sus problemas, para formular e intentar realizar sus aspiraciones y sus proyectos; para imaginar, gozar y expresarse. (Batalla, 1993, pág. 21).
4
Un acercamiento al concepto del patrimonio cultural permite indagar los hechos históricos que influyen en la consolidación del patrimonio, puesto que el ser humano es partícipe, por lo tanto, cada uno aporta desde una perspectiva diferente, es deber de las autoridades e instituciones correspondientes establecer rubros que permitan la permanencia del patrimonio cultural.
Para el caso de la atención del patrimonio en México, está el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), e Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en conjunto con estas instituciones la policía federal a través de la división de gendarmería firmó un convenio en el cual se indica que:
La dirección general Adjunta de Tutela del Patrimonio Cultural coadyuvará con estas instituciones en las labores de conservación, guarda, custodia e investigación del patrimonio cultural de nuestra nación. (Secretaría de cultura y protección ciudadana, 2018, pág. 2)
Es decir, el patrimonio cultural ha sido reconocido por su valor y de ahí parten para su atención el estado e instituciones que generan las políticas públicas.
1.1 Un acercamiento a la definición de patrimonio cultural inmaterial
El patrimonio cultural inmaterial hace referencia a todas las manifestaciones sociales que no se pueden manipular, por ejemplo, la música, la danza, los actos festivos, la lengua materna, entre otros. Un factor importante para ejercer el patrimonio cultural inmaterial es el conocimiento, el cúmulo de ideas, y expresiones que surgen de la cabeza del ser humano forman parte de este patrimonio y de acuerdo a su grado de fragilidad y delicadeza ésta es mayormente susceptible a sufrir modificaciones al estar en contacto con nuevas culturas. De acuerdo a lo anterior, la UNESCO (2003, pág. 4) aporta una definición en torno al patrimonio cultural inmaterial:
La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales
5
tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los países en desarrollo que para los países desarrollados.
México, por su rica historia y tradición, al igual que otros países de América Latina que emergieron de un crisol de culturas, después de la conquista española; posee una gran variedad de vestigios y manifestaciones artísticas que en su conjunto forman el patrimonio cultural inmaterial del país. Parte de este patrimonio son las lenguas indígenas, en México, según la:
Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 25 millones de personas en nuestro país se reconocen como indígenas, pero solo 7.4 millones, que representan el 6.5 por ciento de la población total de México, hablan alguna lengua indígena. (Secretaría de Cultura, 2019, pág. 3)
La lengua materna es un elemento primordial en la conservación de los conocimientos, y de la diversidad cultural frente a la globalización, el valor del patrimonio cultural inmaterial de una sociedad se ve reflejada en el cúmulo de conocimientos que se transmiten de generación en generación y que son parte de su identidad, cabe mencionar que para determinar al patrimonio cultural inmaterial éste debe tener cierto grado de valor e interés por parte de la comunidad, así lo externa la UNESCO (2003, pág. 5):
El patrimonio cultural inmaterial solo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. Sin este reconocimiento, nadie puede decidir por ellos que una expresión o un uso determinado, forma parte de su patrimonio.
Por lo tanto la salvaguarda del patrimonio debe ser iniciativa colectiva, puesto que el beneficio es de la sociedad para la sociedad, “el patrimonio cultural inmaterial significa velar porque siga formando parte activa de la vida de las generaciones presentes y se transmita a las venideras.” (UNESCO, 2003, pág. 8). Cada una de las manifestaciones que forman parte del patrimonio cultural inmaterial requiere actividad constante y técnicas de transmisión de un individuo a otro para mantenerse vigentes.
6
1.1.1 Lengua materna como patrimonio cultural inmaterial
La lengua, forma parte del patrimonio cultural inmaterial de los seres humanos, por ende, tiene un espacio importante en la definición del patrimonio, las lenguas indígenas engloban una fuerte carga simbólica, porque cada lengua tiene una percepción distinta de la vida, y de su entorno, Miguel León Portilla expresa que la lengua es “lo que el ser humano recibió de su madre y por lo tanto, naturalmente lo recibe de un modo espontáneo para pensar y comunicarse. Si uno pierde su lenguaje materno, es como si le sacarán el alma”. (Portilla, 2017, pág. 1).
Con base a las estadísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y considerando lo que Miguel León Portilla manifiesta, las mujeres son parte fundamental de la enseñanza de la lengua materna, desde que las mujeres tienen en su vientre a un ser, y se comunican en su lengua, por consecuencia, desde ese momento transmite a su hijo una fracción de su patrimonio, cuando el niño nace y se desarrolla en su comunidad adquiere las bases para pertenecer a un sector social hablante de una lengua indígena. Además de lo anterior podemos señalar lo siguiente, “en México, de los 25.6 millones de personas que se autoadscriben como indígenas, 7.3 millones son hablantes de alguna lengua de las 68 lenguas originarias que hay en el país, y de éstos 51.3% son mujeres”. (INALI, 2015, pág. 1)
Caber recalcar que la lengua es el vehículo más utilizado por la humanidad, la lengua es pensamiento, de ella emergen creencias, valores y sobre todo identidad cultural. “La lengua materna nos hace seres históricos porque gracias a ellas podemos transmitir experiencias que son una herramienta fundamental de soporte de visión del mundo”. (Instituto de Investigaciones Filológicas , 2019, pág. 1). De acuerdo a la necesidad de salvaguardar las lenguas indígenas, se generó lo siguiente:
Una ley para declarar la importancia de la lengua materna, la misma se aprobó en la Conferencia General de la UNESCO de 1999, esta iniciativa surge en 1952 en Bangladesh, después del asesinato de tres jóvenes estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento y conservación de su lengua llamada “Bangla”, por tal motivo se proclamó el 21 de Febrero como el día internacional de las lenguas indígenas. (UNESCO , 2018, pág. 2)
7
Concientizar a la sociedad sobre la lengua es sustancial para el desarrollo sostenible, por lo tanto, la práctica constante de la misma es una forma de mantener vigentes las lenguas originarias.
1.2 Gestión del patrimonio cultural inmaterial
En el contexto anterior, se tiene la responsabilidad de generar acciones que fomenten el habla y la comunicación en la lengua, de ahí que cobre importancia la gestión del patrimonio cultural inmaterial, entendiendo a la gestión cultural como un campo de acción, desde donde es posible movilizar diversas herramientas para la atención de problemas socioculturales. En ese marco se presenta la siguiente definición:
La gestión cultural es un campo de estudio que proporciona herramientas para crear, desarrollar, emprender, gestionar, y evaluar proyectos en el ámbito de las organizaciones, empresas o instituciones en el ámbito de las industrias culturales y creativas”. (Instituto de Gestión Cultural y Artística, 2013, págs. 1-2)
La práctica necesaria para la solución de problemas sociales son parte de la gestión cultural, ésta hace posible la intermediación entre agentes culturales y manifestaciones artísticas, dicho con palabras de Mejía la gestión cultural es “una serie de estrategias utilizadas para facilitar un adecuado acceso al patrimonio y bienes culturales por parte de diversos grupos sociales”. (Mejía, 2007, pág. 17)
La gestión debe articularse de manera que se pueda complementar para satisfacer las necesidades de una comunidad, o el espacio en el que se lleve a cabo. “La gestión cultural por una parte es un campo disciplinar, pero también una ocupación laboral.” (Mariscal, 2014) Como lo hace notar Mariscal la gestión se puede llevar a cabo desde un ámbito comunitario o desde una institución gubernamental, cualquier ruta que se tome para la acción es válida, siempre y cuando se cumpla con el propósito del objeto de estudio.
A lo largo de los años han existido personas encargadas de realizar las labores sociales referentes al ámbito artístico, estos agentes se han catalogado como mediadores, promotores, animadores, entre otras denominaciones, pero actualmente estos agentes se han profesionalizado. Las tareas del gestor cultural son complementarias, el gestor debe tener un
8
conocimiento amplio sobre las disciplinas artísticas y también los procesos metodológicos para la ejecución de proyectos o actividades. Desde el punto de vista de Mariscal (2019, pág. 173), él propone lo siguiente:
El gestor cultural no solo es intermediario entre los que crean y los que consumen, también juega un papel importante en mantener un equilibrio entre la oferta que se produce y consume en el mercado así como las limitaciones y control que ejerce el Estado con respecto a la creación a través de sus mecanismos burocráticos de apoyo a la cultura.
El gestor cultural debe tomar decisiones en conjunto con los interesados o los beneficiaros de la solución a una problemática cultural, cabe mencionar que el gestor, debe conocer muy bien el contexto del espacio o lugar donde se pretenda accionar, de acuerdo a ello Olmos (2005, pág. 63) proporciona otra definición del mismo:
El gestor cultural es un operador del sentido y, en consecuencia, un factor clave a la hora de la decisión cultural, a la hora de optar entre la humanidad y lo ajeno. Y aquí no existen medias tintas. Trabajamos para la gente o seremos Mefistos del siglo XXI.
Debido a la creación de espacios o proyectos como con la consolidación de redes de gestores culturales, investigaciones sobre la práctica de la gestión cultural, entre otros. Se generó la demanda por contar con especialistas para efectuar cada una de las necesidades culturales con las que se enfrentaba el “animador o promotor cultural”.
En el marco anterior es posible ubicar a la gestión del patrimonio cultural inmaterial, mismo que implica el diagnóstico como una de las bases para identificar las causas que pueden influir en la pérdida del patrimonio cultural inmaterial, es a través de esta acción, la del diagnóstico, que se pueden generar vínculos y proponer estrategias que permitan la salvaguarda del mismo, ya que al ejecutar tales estrategias se otorga valor o pertinencia a la labor de la gestión.
La grave pérdida de las lenguas maternas del mundo, han dado paso a proyectos que han surgido como un vehículo o mediador para la salvaguarda de las mismas. A nivel
9
internacional y nacional se han implementado acciones para la revitalización de la lengua, por tal motivo es importante conocer el concepto de gestión y el quehacer del gestor cultural, para que a través de ello se generen y se propongan nuevas acciones.
1.3 Lengua materna como símbolo de identidad
Ahora bien, después de lo expuesto se hace prioritario un acercamiento al concepto lengua, definido como el conjunto de caracteres empleados de un individuo a otro, con fines comunicativos, la lengua varía de acuerdo a cada estado o región puesto que los componentes de la lengua, los determina cada comunidad conforme a su interés común. “La lengua es todo el sistema de signos vocales doblemente articulado, propio de una comunidad humada dada”. (Mounin, 1982, pág. 90). Ésta es el vínculo orgánico entre los miembros de una sociedad, puesto que se compone de la capacidad de comunicarse por medio de la oralidad y la escritura. Saussure (1995, pág. 36), por su parte dice de ella que es un producto social derivada de la facultad del lenguaje:
Lengua no es más que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.
Cada lengua cuenta con un conjunto de sistemas, normas, y reglas propias, se considera abstracta porque no existe una regla física y específica, y debido a que cada lengua varía. La lengua se localiza dentro del lenguaje puesto que el lenguaje es la fusión de los sonidos, la gramática, la expresión, y los significantes de la lengua. Luria (1984, pág. 26) por otro lado, nos acerca al significado de lenguaje definiéndolo de la siguiente forma:
[…] complejo sistema de códigos que designan, objetos, características, acciones o relaciones códigos que tienen la función de codificar y transmitir la información, introducirla en determinados sistemas, todas estas características son propias, en realidad solo del lenguaje del hombre.
Debe reconocerse la existencia de diversos tipos de lenguaje, cada uno de ellos cumple necesidades específicas de un sector social, no olvidando que es vehículo de comunicación,
10
Pavio (1981, pág. 4) nos dice en este sentido: “El lenguaje es un sistema de comunicación biológico especializado en la transmisión significativa e intraindividual, a través de los signos lingüísticos”. El lenguaje suele modificarse de acuerdo a la necesidad individual y colectiva, pero el fin siempre es el mismo. Así lo define Saussure (1995, págs. 36-37):
El lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el otro. En cada instante el lenguaje implica a la vez un sistema establecido y una evolución; en cada momento es una institución actual y un producto del pasado.
Es necesario saber a qué se le llama lenguaje y lengua, cuáles son sus características y diferencias entre ambos. Para efecto de la presente investigación, se consideró necesario conocer los contrastes que existen entre ambos conceptos, de acuerdo con Lastra (1992, pág. 172), ella “define el término lengua como el sistema con el que los humanos se comunican de manera oral o escrita”. Y Bloomfield (1933, pág. 57):
Hace la diferencia entre lengua y lenguaje, puesto que el lenguaje es un sistema de símbolos arbitrarios que los seres humanos utilizan para la comunicación, es decir, se entiende como lenguaje a todas las reglas gramaticales que se utilizan en la comunicación.
Es relevante conocer la diferencia entre ambos términos, debido a que erróneamente algunos libros de texto se han denominado como lengua, y lo que se estudia en ellos es el leguaje, la suma de todos los códigos universales que transmiten información, para saber qué es la lengua materna se debe conocer los significados previos de lengua y lenguaje. Para lo anterior se propone la siguiente tabla:
Tabla 1: Diferencia entre lengua, lenguaje y lengua materna
Concepto Características Diferencias Función
Lengua
Sistema de signos para la comunicación,
propios de una comunidad
Tiene normas y reglas propias
Vínculo entre los miembros de una
11
Lenguaje
Reglas gramaticales que se utilizan en la comunicación Es un concepto abstracto Conjunto de códigos que transmiten información. Lengua materna Se aprende en los primeros años de vida
Base del pensamiento y la
razón
Interpretación de ver el mundo
El análisis de la tabla anterior permite hacer referencia al concepto de lengua materna como aquella lengua que el ser humano prioriza desde su nacimiento, la lengua que se le inculca en el seno familiar es la que define al individuo. La lengua materna es el pilar del pensamiento y la razón.
En el contexto nacional es alto el número de las lenguas originarias que se encuentran en peligro de extinción, en este sentido son diversos los factores que inciden en esta problemática. Es por tal motivo, que el presente trabajo pretende visualizar esta problemática, pero a la vez, señalar la importancia de salvaguardar las lenguas maternas, pues forman parte de la identidad cultural.
En este sentido, se sabe que la lengua nativa forma parte de la cosmovisión de una sociedad, misma que consiste en la manera de ver al mundo, es decir, la interpretación que cada persona o grupo social tiene acerca de la vida, y de su entorno, y por lo tanto si desaparece, con ella se perderá uno de los patrimonios inmateriales más importantes del mundo.
Para mantener vigente la lengua materna es importante hablar sobre la revitalización, este concepto refiere a dar importancia y sobre todo otorgar vigor a una cosa o situación. Así lo expresa Sachse (2015, pág. 213) cuando señala: “Si la gente pierde su idioma, pierde mucho más que eso, se pierden conceptos religiosos, costumbres, historias”.
Es por ello que se vuelve de vital importancia implementar procesos que permitan la revitalización constante de la lengua materna por ello Grinevald (2012, pág. 2):
Comenta que algo más nuevo que apunta a un mayor respeto por las lenguas maternas es el de la educación intercultural bilingüe que permite que los niños sean educados en su idioma por más tiempo, mientras que también se
12
les enseña en el idioma nacional, y promueve las lenguas maternas en su contexto cultural, esto es relevante debido que es una estrategia de revitalización por medio de la educación con esencia de la lengua indígena.
Otro de los acercamientos a los métodos o herramientas que coadyuven en la revitalización hace posible la inserción en este contexto de lo que se conoce o define como educación bilingüe, reconociendo en ella el método de ejecución de dos idiomas que actúan como instrumentos de enseñanza, lo cual facilita la compresión y la adquisición de habilidades académicas para leer y escribir en ambas lenguas.
La extinción de una lengua significa la pérdida irrecuperable de saberes únicos, culturales, históricos y ecológicos. Cada lengua es una expresión irremplazable de la experiencia humana del mundo. Por lo tanto, el conocimiento de una lengua cualquiera puede ser la clave para dar respuesta a cuestiones fundamentales en el futuro. Cada vez que muere una lengua tenemos menos datos para entender los patrones de estructura y función del lenguaje humano, la prehistoria humana y el mantenimiento de los diversos ecosistemas del mundo. Por encima de todo, los hablantes de esas lenguas pueden experimentar su desaparición como una pérdida de su identidad étnica y cultural original. (Bernard, H. Russell y Hale, Ken , 2013, págs. 82-89 y 192-216)
Las lenguas originarias no se deberían posicionar en peligro de extinción, debido al gran valor identitario que ejercen sobre la comunidad a la que pertenecen, muchas de las acciones que se han efectuado en torno a la promoción de la lengua materna no han generado impacto en la sociedad, debido a la falta de interés y conciencia sobre la importancia de la lengua. Son muchos los factores que han influido en la pérdida de la identidad, pero es deber de cada sujeto ser empático con su patrimonio cultural inmaterial.
1.4 Derechos lingüísticos de los hablantes de la lengua
En el marco de las políticas culturales es posible abordar el tema de los derechos lingüísticos de los hablantes de la lengua. Conocer el significado de conceptos como “derecho” y “discriminación” debido a que estos conceptos antagónicos son a los que cada individuo se
13
enfrenta en su diario vivir en la sociedad, los derechos humanos son reglas que rigen y protegen la dignidad de los seres humanos, por la tanto nadie tiene el derecho de atentar en contra de terceros, es decir, del derecho del otro. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) integra un concepto respecto a los derechos humanos, éste indica que:
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2018, pág. 19)
Cabe hacer mención que los gobiernos de todos los países, tienen el deber de promover y proteger los derechos de cada individuo, sin embargo la discriminación ha estado presente en la sociedad, los tipos de discriminación que existen en la actualidad son distintos y también se encuentran en diversos sectores de la sociedad, pero aquí se especificará la discriminación hacia el sector indígena.
Es importante mencionar las situaciones a las que conlleva pertenecer a un grupo social en el cual predomina la lengua indígena, en México existen lenguas nativas las cuales han sido apartadas con el paso del tiempo, las lenguas indígenas en el país cada vez pierden fuerza puesto que otras lenguas cobran territorio, de acuerdo a Bloomfield (1933, pág. 21):
Asegura que las personas, desde que son pequeñas, comienzan a catalogar el uso de la lengua estándar como el uso correcto y el uso de las lenguas minoritarias como incorrectas, vulgares y, a veces, ni siquiera las consideran como lenguas.
La discriminación es un problema evidente que refiere al trato de inferioridad que se le otorga a un sujeto por su color de piel, nacionalidad, discapacidad, entre otros. El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en México (COPRED) realizó la Encuesta sobre Discriminación en la ciudad de México 2017, ésta indicó que:
El sector social que sufre mayor porcentaje de discriminación es el sector indígena, en 14 de 16 delegaciones destacan las personas indígenas como el grupo de población con la percepción más alta de discriminación, en el resto
14
observamos a las personas gays y a las personas de piel morena con mayor prevalencia. (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, 2017, pág. 5)
Gráfico 1. Contraste de los resultados obtenidos de la encuesta para Prevenir y Eliminar la Discriminación en México 2013-2017
Fuente: (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, 2017, pág. 14)
El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en el año 2003 decretó la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas, esta ley dio inicio al reconocimiento de las lenguas indígenas que se hablan en los pueblos minoritarios del país. Dicha ley atiende: Respeto a las lenguas originarias, validez igualitaria, reconocimiento, protección y promoción en el desarrollo de las lenguas, acceso a la educación bilingüe y cultural, y la promoción de intérpretes en los juicios para satisfacer las necesidades de cada individuo, es importante conocer los derechos lingüísticos para que todos los habitantes del país pueden ser atendidos sin impedimento alguno, y así a partir de ello, se podrá ejercer procesos que permitan la revitalización y la permanencia de la lengua materna en todos los estados del país.
La educación escolarizada en regiones agrarias de México se implementaron con el fin de incluir a los campesinos a los proyectos de unidad nacional que se pondrían en marcha, puesto que en las comunidades indígenas dominaban las lenguas maternas, en este sentido, los proyectos que se efectuaron, a través de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) tenían como propósito capacitar a los docentes que se encargarían de impartir educación bilingüe a las comunidades, sin embargo, a la hora de su ejecución presentaron numerosas
15
irregularidades debido a que los docentes no cumplían con los requisitos necesarios para castellanizar a partir de las lenguas originarias.
Las acciones tomadas respecto a la educación de los indígenas permitieron que las lenguas nativas se desplazaran con hostilidad, dando paso al español como lengua materna y prioritaria, de igual manera esto se vio reflejado en indígenas que fueron preparados para fungir como promotores de la educación en las comunidades indígenas, mismas que ya no retornaron a ellas. De igual forma en un determinado momento, existió un grupo opositor a la educación bilingüe, durante este proceso de impartición de educación básica, a los indígenas se les prohibía hablar su lengua nativa dentro de las instituciones, la imposición por hablar el español tuvo mucha influencia y fue asumida por maestros que se oponían a ejercer su profesión en una lengua que no les pertenecía, a la cual pretendían desplazar. Actualmente en México, la declaración universal sobre la diversidad cultural de la UNESCO (2018, págs. 4-5), propone:
Salvaguardar el patrimonio lingüístico de la humanidad, apoyar la expresión, la creación y la difusión en el mayor número posible de lenguas, fomentar la diversidad lingüística (respetando la lengua materna) en todos los niveles de educación, donde quiera que sea posible, estimular el aprendizaje del plurilingüismo desde la más temprana edad, y, promover la diversidad lingüística fomentar el acceso gratuito y universal través de las redes mundiales y de las nuevas tecnologías.
El acceso a los servicios públicos en lenguas nativas, también es un derecho lingüístico, sin embargo no se ejerce en su totalidad, porque las personas pertenecientes a comunidades indígenas que no hablan español, no pueden acceder a estos servicios con facilidad, debido a que no existe un vehículo de comunicación entre el ciudadano y el servidor público.
1.5 Marco metodológico
Toda investigación requiere recabar la información, para lo cual sigue un proceso, y utiliza ciertas herramientas que facilitan el reunir la misma, darle un orden, para poder pasar ésta al papel. Es relevante hacer hincapié que el presente documento es una propuesta de gestión cultural y para ello se debe obtener diversos datos e información que fundamenten el
16
desarrollo del mismo, por tal motivo se considera pertinente conocer las herramientas y técnicas que se adapten al texto.
Uno de los métodos de investigación que se utilizó para la propuesta de gestión cultural es la investigación cualitativa de acuerdo con Taylor y Bogdan (1986, pág. 20), la investigación cualitativa es “Aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. Dicha investigación ayuda a conocer los intereses de la sociedad, los pensamientos a cerca de una situación, las propuestas, entre otros. A través de ella el investigador entiende, analiza, e identifica los datos y la información necesaria.
En el contexto de la investigación cualitativa una de las técnicas que se utiliza para la redacción de este documento es la investigación documental, misma que consiste en adquirir información a través de la revisión de documentos en bibliotecas o repositorios, para su posterior análisis e interpretación:
La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. (Arias, 2012, pág. 27)
Este tipo de análisis sugiere realizar una comparación entre los diversos medios por los que se encuentre la información, debido a que, a partir de ella, se tiene una base para iniciar nuevas propuestas para la solución de problemas.
La investigación documental es una técnica que consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y critica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información. (Paz, 1985, pág. 72)
Para efectuar este tipo de investigación es necesario utilizar como herramientas fichas bibliográficas éstas consisten en registrar la información de los libros que han sido consultados, con la finalidad de facilitar la búsqueda y consulta del mismo. También se realizan fichas de trabajo, que ayudan a organizar y conservan la información recabada, registra la información
17
que los autores aportan a la investigación, las fichas de trabajo se dividen en textuales en ellas la información se registra de la misma manera en la que el autor expone y se coloca entre comillas, de paráfrasis en ésta el autor toma como base la idea original y la manifiesta con sus propias palabras, y resumen estas fichas sintetizan la información, para facilitar el acceso a la información.
La investigación documental genera dos tipos de datos, fuente primaria, la cual se refiere a la obra original, y fuentes secundarias, éstas exponen la información y hacen énfasis en lo dicho por el autor. Por tal motivo cabe mencionar que la propuesta de intervención generada en este texto, está basada en la investigación documental puesto que toda la información recabada creará una nueva interpretación y aporte del investigador.
A manera de cierre de este primer capítulo es posible señalar que son numerosas las manifestaciones culturales que forman parte del patrimonio cultural inmaterial, pero este texto se centra en las lenguas nativas. En México existe una gran diversidad de ellas, pero un buen número se encuentran en peligro de extinción, ya que, a lo largo de los años, las lenguas originarias han perdido fuerza, debido a la fuerte globalización a las que se enfrentan, por lo que muchas de ellas se encuentran “durmiendo o inactivas”.
Son muchos los factores que han influido en el decremento de hablantes, pero es deber de los ciudadanos mantenerlas vigentes, por lo tanto, las organizaciones internacionales, se han visto en la necesidad de generar estrategias que ayuden a mantener el patrimonio cultural inmaterial, entre los métodos que se han utilizado para su revitalización están la educación bilingüe e intercultural bilingüe.
El ser humano está en contacto con su lengua materna incluso antes de llegar al mundo, la madre es un elemento fundamental en la transmisión de la lengua, por tal motivo la lengua forma parte del patrimonio cultural inmaterial de todo individuo, y sobre todo forma la identidad del ser humano, por consecuente es un derecho expresarse en una lengua nativa, sin embargo los hablantes de la lengua han sido discriminados y excluidos de actividades sociales por el simple hecho de pertenecer a una comunidad indígena, a nivel nacional e internacional, se han implementado, a través de la gestión cultural, en el marco de la gestión del patrimonio las acciones que se han realizado para mantener viva la lengua, estos conceptos han aportado nuevas técnicas para la salvaguarda de las lenguas maternas.
18
Para desarrollar la presente investigación fue necesario utilizar diversas herramientas metodológicas para la recolección de la información necesaria, por lo tanto, este trabajo ha sido posible desarrollarlo en el enfoque de la investigación documental debido a que dicha estrategia se centra en la elaboración de fichas de trabajo, de paráfrasis y de cita textual para el registro de datos e información pertinente de libros, revistas, entre otros, mismos que se ven reflejados en el desarrollo del presente texto. Cabe recalcar que México es uno de los países con más lenguas nativas, por lo tanto se considera pertinente conocer cada uno de estos apartados para contextualizar el estado actual de la lengua, y porqué ha llegado a estas condiciones.
19
CAPÍTULO
II
ESTRATEGIAS PARA LA REVITALIZACIÓN DE LA LENGUA
Hablar de una lengua materna implica muchas acciones en pro y en contra, por tal motivo se considera relevante conocer las estrategias que se han realizado respecto a la revitalización de las lenguas maternas.
Dentro y fuera de la república mexicana se han ejecutado proyectos de investigación e intervención para salvaguardar la lengua madre, tal es el caso de un proyecto realizado en Estados Unidos el cual resultó ser una propuesta eficiente para incrementar el número de hablantes de una lengua nativa, por ello México decidió tomar la misma propuesta para salvaguardar las lenguas madres de algunos estados del país. El estado de Oaxaca fue uno de los estados que mayor interés presentó ante esta acción y por tal motivo replicó el proyecto en diversas regiones del mismo.
En el caso de Juchitán municipio perteneciente al estado de Oaxaca, la sociedad y los agentes culturales se dieron a la tarea de analizar, crear e implementar herramientas que fomentaran el interés por el patrimonio lingüístico de la región del Istmo. Por tal motivo para efectos de ésta investigación es relevante conocer en qué estado se ubica Juchitán, su extensión territorial, sus costumbres, tradiciones, las acciones que se efectuaron para salvaguardar el zapoteco, y las oportunidades que otorga cada una, esto para que a través de dichos conocimientos se genere una propuesta que contemple la importancia de mantener viva la lengua materna de la región, debido a que el zapoteco forma parte importante de la identidad juchiteca.
2.1 Análisis del estado del arte
La pérdida de las lenguas originarias, son un problema a nivel global, por tal motivo se realizó una breve revisión que ayudara a identificar que otras investigaciones en torno al tema se han realizado con la intención de contextualizar el presente trabajo. A continuación, se presentan algunos proyectos que evidencian las acciones a nivel internacional y nacional del tema.
Una comunidad comienza a ser consciente de que su idioma está en peligro cuando se hace evidente que muchos de sus hijos no están aprendiendo su idioma heredado en casa o están dejando de usarlo en la edad preescolar.(Hinton, 2018, pág. 2)
20
Cabe mencionar que algunos de los programas o proyectos respecto a la revitalización de lengua materna se enfocan en los niños, pero es relevante saber que los adultos mayores hablantes de la lengua están disminuyendo. Por ello que se considera de suma importancia el
Aprendizaje de idiomas para adultos (enfoque maestro-aprendiz) éste se fundó en California en 1992
por iniciativa de la doctora Leanne Hinton plasmado en el texto Bringing our Languages Home:
Revitalization for families (Traer nuestros idiomas a casa, revitalización del idioma para las familias), Leanne
Hinton al darse cuenta que los adultos ya no se expresaban en su lengua madre vio la oportunidad de crear este método para enseñar a la población adulta y juvenil su lengua nativa. Esta es una estrategia basada en la experiencia de las personas que han tomado la iniciativa de aprender la lengua por decisión propia, el proyecto comenzó a desarrollarse entre dos personas, adulto o persona hablante, y aprendiz, ambos se reunían cada dos o tres días durante un aproximado de 3 o 4 años, tenían citas periódicas, llamadas telefónicas, y talleres de seguimiento mensuales y anuales, dicho proyecto para la revitalización de la lengua se volvió amena de acuerdo a la viabilidad de aprender la lengua a través del contacto directo con la sociedad a la que pertenece la lengua nativa. Un ejemplo claro sobre este método es la experiencia de una mujer en conjunto con su padre reemplazaron las expresiones en inglés y aprendían a comunicarse en su lengua madre “Yuchi” (pueblo indio americano de Oklahoma actualmente se localiza al Norte y Noroeste de la nación Creek, de los Estados Unidos) después de obtener un alto porcentaje de su vocabulario en la lengua materna, acudieron con una anciana que tenía un amplio conocimiento de la misma, bajo el Aprendizaje de idiomas para
adultos (enfoque maestro-aprendiz) esto con la finalidad de revitalizar el idioma “Yuchi” y generar
nuevos hablantes capaces de transmitir la lengua a futuras generaciones. Un factor que podría desequilibrar el proyecto es no tener un espacio donde se localicen personas suficientes para expresarse en la lengua materna, por lo tanto, ambos participantes del Aprendizaje de idiomas para
adultos (enfoque maestro-aprendiz) tenían una gran tarea de crear una comunidad en la que se
pudiese mantener activa la lengua materna, debido al impacto que generó este método también se replicó en Canadá.
La siguiente acción propuesta para el mismo fin son las “escuelas de inmersión” este proyecto se inició en 1960 en Florida y en Maine, debido a la migración de personas latinoamericanas éste se expandió a Arizona, California y Texas, en el año 1980, el impacto que
21
este concepto de educación generó para el año 2000 las escuelas se multiplicaron. En la revista
Infobae se publicó una nota en el año 2016: “La revancha del Spanglish: crecen en Estados Unidos las escuelas de inmersión en dos idiomas”, dicha entrevista fue realizada por Gabriela Esquivada a
Vanessa Berteli cofundadora y directora de Language Immersion Project (Proyecto de inmersión en idiomas, DC Immersion), organización de Whashington D.C. Esta propuesta consiste en que los niños dentro de la institución aprendan en dos o más idiomas, los alumnos se trasladan de un salón a otro para tomar la clase en el idioma que le corresponda, por ejemplo, se debe contar con un aula específicamente en inglés y otra en su totalidad en la segunda lengua, puede ser español o alguna otra. Es necesario contar con maestros que hablen de manera fluida una lengua, para que el aprendizaje sea casi nativo, esto porque es complicado encontrar maestros que hablen ambas lenguas con mucha fluidez, pues lo que se busca es una educación de calidad. La mayoría de las empresas en Estados Unidos prefiere contratar personas que hablen una segunda lengua, por lo tanto, las escuelas de inmersión son una opción pertinente para el futuro académico y laboral de los estudiantes.
Otra propuesta con el mismo fin de revitalizar se externó en la revista News from Native
California, el 22 de septiembre del 2014, el autor Mickey Ellinger publicó una entrevista que
realizó a Ruby y Pyuwa Bommelyn denominada “Hearbeats of the language: Home-schooling in
Tolowa”.
La educación en casa ha estado presente desde siempre, sin embargo, el término Homeschooling es una estrategia que fomenta la educación libre del estudiante, es decir la enseñanza y el aprendizaje se percibirían de forma cómoda y amena en el hogar, bajo la responsabilidad de los padres, esto por ideología y conveniencia de cada familia. Por ello en Estados Unidos, se tomó esta corriente para educar en casa a través de la lengua.
Para la salvaguarda de la lengua materna, en Estados Unidos, se desarrolló el programa “plan de idioma en casa” para padres e hijos, éste inició con una familia de California interesada en aprender y revitalizar la lengua tolowa en el hogar, con los miembros de la familia. La tribu tolowa se localiza a 4.82803 kilómetros al sur de la frontera entre Oregón y California específicamente al noroeste de California, Estados Unidos. Ruby Tuttle Bommelyn y Pyuwa Bommelyn (miembro de la tribu), este matrimonio joven decidió de manera consiente enseñar a sus hijos la lengua materna del padre, debido a que la madre no pertenecía a la misma tribu, se vio en la necesidad de iniciar un severo aprendizaje del tolowa durante su embarazo,
22
los padres no tenían la finalidad de enseñar solo la lengua, también las costumbres y tradiciones de la misma, para la pareja era muy importante que sus hijos aprendieran el idioma porque la lengua cuenta con un bajo porcentaje de hablantes, y mientras más temprano se estimule, más probabilidad hay de que los niños se acostumbren, aprendan y se comuniquen en ella.
Ruby y Pyuwa sabían que sus hijos tendrían que hablar el inglés por el resto de su vida, y por ello comenzaron a buscar alternativas para que al nacer sus hijos tuviesen el primer contacto con el tolowa. Cuando su primera hija ingresó al prescolar se percataron que dejaría de hablar su lengua nativa, por lo tanto, investigaron y se prepararon para poder ejercer el prescolar en casa, al nacer la segunda hija siguieron la misma ruta.
Algún día serán ellos los que tengan que decir las oraciones, cantar todas las canciones y hacer la medicina en el idioma. Podrían hacerlo en inglés, supongo, pero no sería tan poderoso. Será de ellos algún día. Así que tenemos que averiguar cómo lo van a saber. Y la única forma en que lo sabrán es aprendiendo. (Bommelyn, 2014, pág. 1)
Ambos padres enseñaron a sus hijas en casa, para ello fue necesario crear un plan de estudios con las materias correspondientes al grado escolar, traducir libros y buscar juegos que ayudaran a aprender de forma amena, los padres tomaron en cuenta que sí sus hijas estaban dispuestas a aprender en casa hasta la educación secundaria, ellos estarían dispuestos, todo por el compromiso de crear nuevos hablantes del tolowa, de acuerdo a los libros, artículos o guías que ellos encontraron se percataron de dicha capacidad de educar en casa, pero también estaban conscientes de que este carácter de educación tendría éxito si sus hijas lo aceptaban, de lo contrario al paso del tiempo la lengua seria desplazada y se convertirían en hablantes pasivas y no usuarias activas del lenguaje.
Una acción más, efectuada en base a la revitalización de la lengua es la creación de los
Nidos de lenguas, dicho proyecto se originó debido a la gran preocupación por mantenerlas
vigentes, el nido dio inicio en Nueva Zelanda, en el año 1982, el proyecto fue creado para que los niños de edad prescolar pudiesen pasar gran parte de su día en un espacio en el cual tuviesen contacto directo con la lengua materna maorí, esta labor estaría a cargo de adultos mayores, puesto que este sector de la sociedad tienen un alto conocimiento de la lengua y por ende serían los mejores maestros para los niños, en este espacio se efectuaron diversas
23
actividades como: lectura, música, comunicación y la realización de actividades cotidianas entre niños y adultos deberían ser completamente en la lengua materna, los Nidos de lenguas se administraban económicamente por una asamblea de padres de familia, personas interesadas y cierto porcentaje lo otorgaba el gobierno. Para ser parte de los guías en los nidos, se debía conocer la lengua materna en su totalidad, colaborar activamente con el Nido de lengua y tener la aprobación de la asamblea, este proyecto se efectuó con éxito en Nueva Zelanda, por lo tanto, otros países como Hawái, Canadá, y México replicaron la experiencia.
Dado al impacto de los Nidos de lenguas, México tomo la iniciativa de ejecutar el programa en el país. En Octubre del año 2007, debido al segundo encuentro del Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural realizada en Oaxaca, la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca, México (CMPIO) propusieron implementar los Nidos de
lenguas para lograr la buena revitalización de las lenguas originarias del país, el proyecto se puso
en marcha en el año 2008, dicho proyecto consolidó el trabajo que ya se efectuaba en Oaxaca en torno a la salvaguarda de las lenguas nativas por los miembros de la organización, el primer nido en México se llevó a cabo en la comunidad mixteca de Guadalupe Llano de Avispa Tilantongo, Nochixtlán, Oaxaca. Los miembros de dicha organización fueron asesorados para implementar el proyecto por Louise M. Meyer investigadora de Nuevo México, Estados Unidos. La demanda se extendió en el país, por tal motivo se crearon Nidos de lenguas en Yucatán, Guerrero, Jalisco, Baja California, Sinaloa, Michoacán y Oaxaca. Este proyecto “fue esparciéndose a casi todo el país, por lo que en el año 2009 ya se contaban con 600 nidos, con el objetivo de revitalizar el uso de las lenguas originarias en las nuevas generaciones”. (Secretaría de Educación Pública, 2019, pág. 16).
De acuerdo al grato recibimiento y la buena implementación de los Nidos de lenguas, Oaxaca como el estado propulsor del proyecto decidió crear nuevos nidos en el estado, los pueblos en los que se crearon Nidos de lenguas son: Plan del Carril Huatuela, Teotitlán de Flores Magón, Santa Catarina Lachatao Ixtlán, San Juan Evangelisa Analco, San Andrés Yatuni, Santigo Xiacuí, entre otros.
Otra propuesta generada en el país es el inicio de las “tlacualeras de Santa Ana Tlacotenco”. En México en el año 1975 se creó este grupo por iniciativa del entonces presidente del Concejo Supremo náhuatl, originalmente se les llamaba de dicha manera a las mujeres que se encargaban de alimentar a los hombres que se dedicaban a laborar en el campo,
24
en la actualidad son un grupo de hombres, mujeres, niños y niñas de las nueve comunidades de Milpa Alta, Ciudad de México, que se encargan de salvaguardar las costumbres, tradiciones, y sobre todo revitalizan la lengua náhuatl. Ellas promueven la revitalización de la lengua materna por medio de la música, literatura, poesía y la comunicación constante en la lengua materna. Dichos hombres y mujeres se concentran en “la casa del arte”, espacio en el que se realizan diversas actividades artístico-culturales en torno a la salvaguarda, también son partícipes en eventos relacionados a las lenguas maternas, este grupo está abierto para todas las personas locales y foráneas que estén interesadas en aprender y conservar la lengua náhuatl.
2.2 Historia de Juchitán
El estado de Oaxaca se encuentra en el sureste de México, se fundó en 1846, colinda con los estados de Guerrero, Puebla y Veracruz, de acuerdo con el (Instituto Nacional de Lenguas Indigenas (INALI), 2019, pág. 3). “Es el Estado con más hablantes de lenguas indígenas nacionales”. Oaxaca se compone de ocho regiones: Valles Centrales, Costa, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada, Mixteca, Papaloapan e Istmo, región en el que destaca Juchitán como el municipio más grande.
Gráfico 2. Mapa de Oaxaca
25
Juchitán se ubica en el Istmo de Tehuantepec, fue fundada por soldados del monarca zapoteco Coci Jopí, el origen de su nombre proviene del náhuatl (Ixtaxochitlan) que significa lugar de las flores blancas, en algún tiempo también se llamó xhavizende zapotequización de lugar de san Vicente, en honor al santo patrón de Juchitán. De acuerdo al Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo. (COPLADE, 2017, pág. 2) “La región del Istmo abarca una superficie de 20,755.26 km2, se subdivide en 41 municipios agrupados en dos distritos: Tehuantepec y Juchitán. El municipio con mayor población: H. Ciudad de Juchitán de Zaragoza (98,043 hab.)”.
Este municipio se caracteriza por su rica tradición cultural. El traje típico del Istmo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, la gastronomía juchiteca se distingue por el guisado de iguana, armadillo, conejo, y el bupu (zapotequización de espuma) bebida a base de cacao, almendra, cacahuate y guie chachi (flor de mayo), de igual forma es conocido por las velas (fiestas nocturnas realizadas en el mes de mayo en honor al santo patrón san Vicente Ferrer), regadas (desfile de carros alegóricos, y cabalgatas), cabe mencionar que también es cuna de grandes artistas como: Francisco Toledo, Andrés Henestrosa, Víctor Terán, Irma Pineda, Gabriel López Chiñas, entre otros.
Después de la derrota que los franceses obtuvieron ante los poblanos, el ejército francés de Napoleón III arribó al Istmo de Tehuantepec el 5 de Septiembre de 1866, con el objetivo de incitar al pueblo a entregar el poder al ejército invasor, de lo contrario se enfrentarían, pero debido a la negativa de los juchitecos, aceptaron luchar por sus convicciones y su libertad, el pueblo se preparó con machetes, piedras y palos, hombres y mujeres se posicionaron por contingentes en las entradas y salidas de Juchitán, en espera de ser atacados por los franceses, cuando los invasores regresaron para conquistar, éstos sin duda alguna pelearon y mataron, por defender sus tierras, sus hogares. Por consecuencia, “el 5 de septiembre de 2006 su nombre cambió a Heroica ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca en conmemoración de los 140 años de la victoria”. (Comisión Nacional de Ciudades Heroícas, 2006, págs. 12-13)
Fue el primer municipio del país en ser gobernado por un partido de izquierda, la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) este movimiento dio inicio por estudiantes, obreros y campesinos, que buscaban la mejoría del pueblo juchiteco, debido a que cada vez incrementaba la población y los accesos a servicios públicos eran muy precarios. Tras
26
el impacto que generó la victoria del este movimiento político, Juchitán se volvió el centro de movimientos culturales con fines de progreso no solo para la comunidad, sino también para el estado.
2.3 Enseñanza del zapoteco en Juchitán
Para conocer los métodos que se han utilizado en la enseñanza del zapoteco, es relevante definir el concepto “enseñanza” lo cual permitirá ampliar el conocimiento sobre los procesos de ejecución de la lengua materna en la comunidad juchiteca.
La enseñanza se replica en el hogar, la escuela, y en la sociedad, ésta puede ser en conjunto o colectiva, el objetivo es transmitir información, es un sistema de instrucción, principios o ideas. Para que la enseñanza pueda llevarse a cabo es necesario el conjunto de tres pilares importantes: emisor, receptor y objeto de conocimiento. Ésta puede impartirse por medio de la oralidad o la escritura. De acuerdo con Fenstermacher (1986, pág. 153) “la enseñanza es un acto entre dos o más personas, comprometidas en una relación, con el propósito de transmitir conocimiento o habilidades de una persona a otra.”
La enseñanza se basa en la adquisición de los conocimientos que, después se llevarán a la práctica, también forma parte del aprendizaje, ambos conceptos tienen relación, pero son diferentes, Serrano (1990, pág. 57) define el concepto de la enseñanza de la siguiente manera:
La enseñanza debe propiciar un ambiente lleno de situaciones que el niño pueda abordar, que favorezcan su autonomía y que lo estimulen a aprender haciendo; debe tomar en cuenta el orden eficaz de los materiales y que el alumno aprenda a través de su actividad, que aprenda descubriendo y resolviendo problemas.
Para Gagné (1979, pág. 2) “el aprendizaje es un cambio en las disposiciones o capacidades humanas, que persiste durante cierto tiempo y que no es atribuible solamente a los procesos de crecimiento”. Es decir, que el aprendizaje es el cambio en la conducta del ser humano, respecto al conocimiento y experiencias que presenta en su desarrollo.
Los referentes proporcionados, son con el fin de poner en contexto los proyectos o actividades que implican, tanto, enseñanza y aprendizaje del zapoteco, en este sentido es importante indagar qué se ha generado en la ciudad de Juchitán con la finalidad de aportar a la
27
revitalización de la lengua materna de la comunidad. Algunos de los proyectos que se pusieron en marcha son:
Publicación de la Revista Guchachi Reza (Iguana Rajada), esta publicación se dio a conocer al público en 1995, cuenta con diversos escritos, tales como testimonios históricos, pensamientos pedagógicos, etc., dichos artículos se publicaron en didxazá (zapoteco). En este rubro también debe mencionarse Ediciones Toledo, editorial que impulsó el zapoteco con publicaciones de artistas juchitecos e istmeños, en la que también se publicó obra de autores mexicanos contemporáneos como David Huerta, Alicia García Bergua, entre otros.
Otro proyecto editorial que también tuvo su aporte fue la colección Fábulas de Esopo, que fueron impresas en zapoteco a principios del año 2015, la selección y traducción de las mismas fue realizada por los escritores, Natalia Toledo y Víctor Cata, e ilustradas por el artista Francisco Toledo, la presentación de esta colección a la comunidad zapoteca fueron en modalidad de taller de lectoescritura para niños de 7 a 11 años, de forma gratuita.
Otro proyecto lo constituyó el premio emitido por el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), denominado Premio CaSa infantil de cuento, la primera convocatoria se presentó en el año 2011, dirigido a niños hablantes de, mixe, mixteco, chinanteco, y zapoteco del Istmo de Tehuantepec o en cualquiera de sus variantes, de 7 a 11 años de edad, con la finalidad de otorgar un paquete de libros con un valor de $50,000.00, a la escuela, biblioteca, espacio o comunidad de origen de la persona ganadora del concurso, este proyecto estuvo a cargo del grabador Francisco Toledo y la Dirección General de Culturas Populares.
En el contexto anterior las nuevas tecnologías han empezado a ser instrumentos para la revitalización de la lengua. En este sentido debe mencionarse el proyecto de dos estudiantes del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT) quienes crearon una aplicación, para enseñar zapoteco a niños de 5 a 7 años, esta aplicación móvil se denomina Biziidi Diidxazá (Aprende zapoteco), este proyecto se llevó a cabo en marzo del 2016, con la finalidad de hacer uso de la tecnología y aprovechar que los niños cada vez más están relacionados a los dispositivos móviles.
Asimismo, con el objetivo de que la enseñanza del zapoteco fuese amena, se crearon proyectos interactivos a través de juegos didácticos. En julio de 2015 el artista Francisco Toledo con su equipo de lingüistas y diseñadores, elaboraron materiales didácticos para la enseñanza del zapoteco en Juchitán, es así que se realizaron: un juego de lotería de colores, una
28
ruleta, y un rompe cabezas de números y animales, cada uno de ellos se distribuyó de manera gratuita en las comunidades del Istmo.
El historiador y lingüista Víctor Cata, actualmente realiza cápsulas audiovisuales sobre la lectoescritura del zapoteco, las cápsulas se publican en el periódico local digital llamado “Cortamortaja” todos los sábados a partir del mediodía, otra de las tantas iniciativas que se efectuaron para la preservación del zapoteco es la música en el género rap en específico, un grupo de jóvenes originarios de Juchitán se unieron y compusieron algunas piezas de rap en zapoteco y español, este grupo inició a mediados del año 2014, y debido a la grata aceptación del público juchiteco lograron darse a conocer en el estado y fuera de él, actualmente el grupo llamado “Juchirap” se encuentra dando clases de rap a personas hablantes de zapoteco por medio de plataformas virtuales.
Cada uno de los proyectos arriba mencionados pretende mantener y preservar la lengua materna de Juchitán, cada iniciativa ha surgido a propuesta de miembros de la misma comunidad, por lo tanto, refleja que existen personas, que más allá de lo propuesto o realizado por las instituciones, y a manera de gestores culturales, se han comprometido con la comunidad y han puesto al servicio de la misma su creatividad e interés por revitalizar el zapoteco.
A manera de cierre del presente capítulo es necesario hacer hincapié en los subtítulos que en él se mencionan, iniciando con el estado del arte cuyo propósito fue contextualizar la presente investigación en el marco de los resultados de acciones o proyectos emprendidos para la revitalización de la lengua en otros contextos. Para su ejecución fue necesario conocer los proyectos y analizarlos, debido a que todos tienen un objetivo en común, sin embargo, la ruta por la que se ejecutaron es distinta, es por ello que el estado del arte permite acceder, sintetizar y definir la información necesaria para la investigación actual, por tal motivo para poder generar una propuesta que revitalice el zapoteco, objetivo de este trabajo, es importante conocer el contexto del problema, que se ha hecho, quienes lo han implementado, cual es el método, en que países, y, sobre todo, que se puede tomar de cada uno de ellos para forjar impacto en la sociedad Juchiteca. Es por eso que se expone acciones que han generado reflexión en la sociedad en torno a las lenguas madres que están en posible extinción y reconociendo que comparten situaciones similares.
29
Mención aparte merece ubicar el estado de Oaxaca al sur de la república mexicana y exponer un poco de su historia ayuda a poner en contexto la problemática en torno al alto número de lenguas maternas que se encuentran en peligro de extinción. Dicho estado se compone de ocho regiones entre ellas el Istmo de Tehuantepec, región en donde se localiza la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Este municipio cuenta una gran historia, debido a sus actos heroicos, sus manifestaciones sociales, la calidez de los habitantes y sobre todo su amplio bagaje cultural, Juchitán es cuna de artistas reconocidos dentro y fuera del país, muchos son los factores que han ocasionado que este pequeño pueblo en algún momento haya sido inspiración para fotógrafos, pintores, entre otros.
Para efectos de esta investigación cabe mencionar que en el Istmo de Tehuantepec el zapoteco es la lengua materna de la región, por ende, también de Juchitán, sin embargo, esta lengua madre se encuentra en peligro de desaparecer, algunos de los habitantes han creado consciencia e interés por mantener vigente su lengua nativa, por tal motivo se han creado algunas herramientas didácticas con la finalidad de que la sociedad al igual que ellos reflexionen sobre la importancia del zapoteco como patrimonio y como símbolo de identidad, las propuestas revisadas para la revitalización en el estado y en Juchitán se generaron a través de diversas disciplinas como la música, la literatura, la pintura y, no podía dejarse de lado propuestas generadas desde las nuevas tecnologías.