• No se han encontrado resultados

PACHUITZ. El ejido de Pachuitz se ubica en la región de La Montaña, en el municipio de

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PACHUITZ. El ejido de Pachuitz se ubica en la región de La Montaña, en el municipio de"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)

PACHUITZ

El ejido de Pachuitz

se ubica en la región de La Montaña, en el municipio de Hopelchen, estado de Campeche. Esta región se encuentra en la parte norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul y recientemente se ha establecido como área focal del Corredor Biológico Mesoamericano-México, lo que quiere decir que a nivel mundial se considera como un lugar especial por sus recursos naturales. De esta forma, los montes de la región cuen-tan con muchas especies de plantas y animales en buen estado de conservación que son de gran importancia.

Hay pocos lugares en el mundo donde existen montes de este tipo, por lo que es importante hacer un gran esfuerzo para aprovecharlos de man-era adecuada y no permitir que se acaben.

La historia de Pachuiz es muy larga ya que sus habitantes que son de origen Maya, han vivido en este sitio desde hace mucho tiempo.

El ejido de Pachuitz recibió la dotación de sus tierras desde 1928 y la primera y segunda ampliación forestal a

(2)

finales de los 1930s y principio de los 1940s. Actualmente tiene un total de superficie de aproximadamente 24,500 ha., con un área forestal per-manente de 14,721 ha.

Hoy en día, el total de la población de Pachuitz es de menos de 200 habitantes, según los datos obtenidos en el 2003 por personal de COMADEP. En 10 años esta población ha aumentado en más del 60% ya que en 1994 únicamente se registraban 224 personas. En Pachuitz, la mayor parte de la gente es joven, como se puede apreciar en la Figura 1, donde se observa que la mayoría de los habi-tantes tienen menos de 16 años.

También se observó que casi el 18% de la población esta compuesta por infantes, o sea, niños menores de 4 años de edad.

Lo anterior hace notar que es importante que los adultos de ahora piensen en que condiciones estarán sus terrenos en el futuro, cuando sus hijos crezcan y vivan de lo que les heredaron sus padres. Cuando esto suceda habrá más gente y las condiciones serán más difíciles, por lo que es importante que desde ahora se vayan garantizando para que estos niños puedan gozar de los mis-mos recursos con los que se cuenta ahora.

Figura 1. Proporción de los habitantes de Pachuitz según su rango de edades

PROPORCIÓN DE LOS HABITANTES DE PACHUITZ SEGÚN SU RANGO DE EDAD 0 5 10 15 20 25 30 35 40 menos de 16 de 16 a menos de 35 de 35 a menos de 65 mayor de 65

(3)

Para esto existen herramientas que podemos utilizar para planear los trabajos y la forma en que se aprovechan los recursos, como son el ordenamiento ecológico y los Mapas.

Ocupación

En Pachuiz , las familias viven de la agricultura de subsistencia, ya que año con año se siem-bra en la milpa el maíz y los frijoles que son la base de la dieta, además de algunos produc-tos que la complementan como son la

calabaza, el chile, el camote, la sandía, y muchos otros.

La mayor parte de los jefes de familia también están involucrados en otras actividades como son la apicul-tura, el aprovechamiento forestal y la ganadería, actividades que principal-mente se llevan a cabo para la gen-eración de ingresos. Anteriormente los productores también trabajaban el

chicle, pero dado a la falta de mercado, esta actividad se ha interrumpido en los últimos años. Algunos señores a veces se dedican al trabajo por jornal.

Por su parte, las mujeres se dedican mayormente a las actividades propias del hogar, atendiendo a los hijos y viendo por la

ali-mentación, limpieza y salud de todos los miem-bros de la casa. Muchas veces las mujeres colab-oran con sus esposos e hijos en algunas activi-dades del campo, como es la cosecha de la milpa y atienden a los animales y las plantas del solar. También realizan otras actividades como la cos-tura de hipiles. A veces son las responsables de la colecta de agua y de la leña para el abastec-imiento del hogar.

(4)

Idiomas y Escolaridad

En Pacuitz, el idioma principal es la lengua Maya e incluso hasta 30% de la población es monolingue, o sea, únicamente habla este idioma, el resto de la población es bilingüe.

Según los datos tomados a través de la Encuesta a Hogares, y tomando la población mayor a 4 años (no infante), únicamente 15% de la población no ha cursado ningún grado de estudio. Del resto, 35% ha estudiado o se encuentra estudiando algún grado de primaria, 30.7% cuenta con la primaria terminada y únicamente 1.4% se encuentra estudiando el bachiller.

Migración

La población de la zona ha sido bastante estable en cuanto a migración, o sea en cuanto a la gente que viene de otras partes o que se va fuera de La Montaña ya que no se registró ningún caso de algúna persona que se hubiera ido fuera de la región. También se registró que casi toda la población es originaria de la zona.

(5)

Servicios y Vivienda

En la comunidad de Pachuitz no existe el agua potable, a pesar de que se han hecho varios intentos para construir un pozo profundo. De hecho, el agua representa una gran limitante y a pesar de que a veces el municipio lleva una pipa con agua y de que en el poblado hay una pequeña aguada, la gente de Pachuitz muchas veces tiene que recorrer varios kilómetros para obtener el vital líquido.

Pachuitz no cuenta con el servicio de luz eléctrica. Existen algunas celdas solares que funcionan como planta energética para algunas ocasiones. El ejido cuenta con teléfonía celular pero también depende de baterías para su funcionamento.

(6)

En el ejido hay un centro de salud donde un promotor de la comunidad ha sido entrena-do para proporcionar servicios básicos (lle-var un control de la población y distribuir medicamentos).

En general, la vivienda es de tipo maya tradicional (bajareque revocado pinta-do con cal y techo de guano). Alguna gente se encuentra construyendo su casa de mate-rial. En estos casos la casa de guano sigue siendo usada ya que es mucho más fresca y agradable en los tiempos de calor. El espacio utilizado para la cocina es una habitación de bajareque sin revocar, que se encuentra en la parte posterior de la habitación principal. En todos los hogares, por lo menos una habitación cuenta con piso de cemento. De las viviendas encuestadas únicamente 5% cuenta con letrina.

(7)

ASPECTOS PRODUCTIVOS

Todos los jefes de familia entrevistados son ejidatarios dentro del régimen comunal. Las tierras no están parceladas y cada quien escoge el número de hectáreas que necesita para trabajar. En general, se trabaja de forma individual.

MILPA

Pudimos constatar que todos los jefes de familia de la localidad hacen milpa. La milpa puede ser milpa nueva, es decir, milpa que se hace de un terreno que se acaba de desmontar. También se hace milpa de cañada, que son las milpas que se realizan en terrenos donde el año anterior también se trabajó. Algunos hacen milpa nueva, otros de cañada y algunos hacen de los dos tipos al mismo tiempo.

El promedio de hectáreas sembradas como milpa por productor fue de 6, siendo la mas chica que se registró de 2 ha y la más grande de 18 ha. De éstas, alrededor de 5 ha en promedio se destinan a la milpa de cañada y 2 ha a la milpa nueva.

Los terrenos de milpa de cañada tienen un promedio de 3 años de estar cultivan-dose. Casi todos los productores que tienen milpa de cañada están siendo subsidiados por el programa PROCAMPO, por lo que procuran sembrar el mismo terreno año con año. Algunas milpas nuevas tam-bién obtienen ingresos a través de este programa. De hecho, las ganancias por este subsidio resultaron ser el factor que con-tribuyó como más impor-tante para los ingresos de las familias a nivel comu-nidad. La distancia del pueblo a la milpa es en promedio de 3 km, siendo la más cercana de 1 km y la más lejana de 7 km. La

(8)

gente generalmente se desplaza en bicicleta o a pie.

Prácticamente toda la pro-ducción de la milpa se destina al autoconsumo, ya sea para la familia o para la cría de animales de traspatio. Los productores opinaron que este fue un mal año ya que se perdio la cosecha porque no llovio a tiempo, igual que el año pasado.

El promedio de producción

total de maíz fue de 1066 kg, con un mínimo de 110 y un máx-imo de 4500 kg. Esto es, se produjeron en promedio 207

kg/ha, siendo el mínimo 50 y el máximo 643. Esto refleja que algunos sitios se vieron mas afectados que otros por la situación climática de la temporada. Muy pocos reportaron gastos por insumos en la siembra de milpas.

Aunque se usan pocos insumos, pudimos registrar que aproximadamente 25% de los informantes tuvo que comprar semillas y usó fertilizantes, solo uno utilizo pesticidas. Muy pocos gastaron en flete y acarreo para sacar la siembra.

El trabajo de la milpa lo hacen los mismos jefes de familia, a veces con la ayuda de sus hijos. Algunos también pagan jornales de vez en cuando para realizar algunos trabajos.

80% de los productores sembraron un promedio de 4 ha de frijol, intercalan-do su siembra con la del maíz. Únicamente 56% de los productores logró la cosecha, obteniendo una productividad para ese año 11 kg/ha, con un máximo 50 y mínimo 0, lo que significa que mucho del frijol se perdió dado a las fuertes condiciones de sequia. Otro cultivo reportado fue la chigua, que únicamente 4 productores sem-braron en una extension promedio de 1.5 ha. La produccion promedio de chigua fue de 25.5 kg con un mínimo 6 y un máximo de 50, siendo la productividad de 56 kg/ha.

Algunos productores reportaron haber sembrado camote, ibes y calabaza, esta última con malos resultados dado a la situación climática.

(9)

OTRAS ACTIVIDADES DE SUBSISTENCIA SOLAR

Después de la milpa, el solar es la siguiente actividad en importancia en cuan-to a producción para el abastecimiencuan-to del hogar. Todos las familias cuentan con un solar productivo que en su mayoria fue heredado u otorgado. La superficie promedio de estos solares es de 1,744 m2, siendo el más pequeño de 600 m2 y el más grande de 3,600 m2. La edad promedio desde que estos solares están en producción es de 34 años, con una edad mínima de 3 y una máxima de 100 años.

Los animales del solar son muy importantes para las familias, ya que su pro-ducción se destina básicamente para el autoconsumo de carne, huevos y manteca, siendo la principal fuente de proteínas de los hogares, por esta razon el 90% de las familias tiene animales en su solar. A veces existen ventas de alguno de estos pro-ductos o subpropro-ductos en la localidad, principalmente la manteca.

Los principales animales que se crían en todos los solares de Patchuitz son las gallinas, 94% de los hogares tienen cerdos, y 55% de las casas tiene pavos. 33% de las familias también reportaron criar borregos.

Las actividades que se llevan a cabo en el solar son realizadas por diferentes miembros de la familia. Se reportó que en 35% de las familias el esposo realiza las actividades del solar, en 30% de los casos es la esposa, y en 25% los trabajos son realizados por madres e hijos u otros miembros de la familia.

Los principales gastos para la crianza de animales en el solar se relacionan con la alimentación de los mismos. Así, el gasto promedio que las familias realizan para comprar alimento para sus animales

del solar generalmente es equiva-lente a la cantidad de maíz que se consume por la familia. Muchas veces el maíz de la milpa no es sufi-ciente por lo que tienen que com-prarlo y esto implica un gran gasto. No se reportaron insumos por

(10)

com-pra de medicamentos para los animales del solar. El componente frutal de los solares es igual de importante, ya que todos cuentan con árboles frutales. En la Tabla 1 se muestra el número de individuos por especie que se encuentran en los

solares de las familias que fueron entrevistadas. La producción de frutas se destina generalmente para el auto-consumo.

En los solares la producción de hortalizas también es generalizada, aunque en superficies muy pequeñas (en 1 o 2 cubetas por casa). 90% de las familias entrevistadas cuentan con producción de hortalizas y plantas aromáticas en sus traspatios. Las hor-talizas que se producen son: cebollina, cilantro, chile habanero, chaya, epa-zote, yerba buena, orégano achiote chile x'catix, rábano, cebolla, chile dulce, chile

verde y tomate. Los solares t a m b i é n cuentan con especies forestales. La Tabla 2 presenta los árboles forestales que tienen los solares de las familias que fueron entrevistadas.

Especie Total de solares Número de individuos Naranja agria 16 68 Naranja dulce 13 59 Ciruela 13 40 Plátano 7 34 Limón 12 30 Huaya 11 24 Tamarindo 7 14 Anona 10 14 Zaramullo 8 12 Zapote 5 7 Mandarina 5 6 Coco 3 5 Guayaba 5 5 Aguacate 2 3 Caimito 1 2 Otros 1 2 Mango 2 2 Lima 1 1 Nance 1 1 Papaya 1 1 Toronja 1 1

Tabla 1 Total de individuos de árboles frutales en los diferentes solares de Pachuitz,

(11)

Tabla 2 Total de individuos de árboles

fore-stales en los diferentes solares de Pachuitz,

Hopelchén, Campeche

Especie

Presencia en solares # de individuos total

Ramón

16

701

Cedro

9

164

Huano

5

54

Roble

1

4

Granada

1

3

Caoba

1

1

Ciricote

1

1

USOS DEL MONTE

Todos los habitantes de la zona utilizan el monte para obtener diversos pro-ductos que sirven en la vida cotidiana. El principal uso del monte que se reportó fue para la construcción de las casa y para la obtención de forraje para alimentar los animales, aunque no se reportó haber hecho gastos o haber tenido ganancias por la compra o venta de este tipo de aprovechamiento. El monte también es utilizado para la extracción de leña y para la cacería.

En general, las familias utilizan un promedio de 273 tercios de leña al a año. Casi todos obtienen leña del monte y algunos de la milpa o de ambos y ésta actividad es propia del jefe de familia quien a veces es ayudado por sus hijos u otros miem-bros de la familia. El acarreo de la leña se realiza mediante bicicleta o muchas veces a pie. Hay varios tipos de madera que se utilizan como leña, sin embargo, los tipos preferidos son el xperes, jabin, tzalam, tinto, kanchunup, tamay, chaktekok, cascar-illo y el boo.

La extracción de madera para la construcción de las viviendas y corrales es un uso muy importante que se le da al monte. Las especies que mayormente se usan con este fin son: vigas, chacte, chokche, hool/majagua, huinquinche, y guano, entre muchas otras. El área de extracción donde se obtiene la madera es en el monte. Para aprovechar estas maderas las personas viajan en promedio una distancia de 4 km.

(12)

La cacería para autoconsumo es otro uso importante que se le da al monte. De los encuestados 80% dijo haber cazado durante el año de la entrevista. La Tabla 3 muestra el tipo de animales que se casan comunmente en al zona, así como el número de animales cazados en el 2003 por las personas que fueron entrevistadas. Generalmente la caza se hace de vez en cuando, si el productor encuentra un animal mientras esta en la milpa u otro lugar de trabajo o en el camino, la distancia prome-dio hasta el lugar de caza es de 5 km. Sin embargo, existen algunas personas que son cazadores mas frecuentes y expertos en las artes de la caza que en promedio salen

13 veces al año.

PARCELA AGROFORESTAL Y ÁREA DE REFORESTACIÓN Parcela agroforestal

Aparte del solar, varias familias en el ejido cuentan con una parcela agrofore-stal, aproximadamente 30% de los entrevistados. En genereral, la extension de esta parcela es de un poco mas de media hectarea aunque en algunos casos puede ser de hasta 1 ha. Estas parcelas se encuentran mas o menos cercanas al pueblo, lo mas lejos pueden ser hasta 3 km de distancia. En general, las parcelas son jovenes por lo que aún no alcanzan a ser productivas. En la Tabla 4 se muestra las especies que

Tabla 3. Número de individuos de diferentes especies cazados por el número de cazadores en Patchuitz

Especie # cazadores individuos cazados Pavo de monte 6 33 Venado temazate 6 32 Puerco de monte 6 12 Armadillo 1 10 Venado 5 8 Tepezcuintle 4 7 Tejon 2 5 Ocofaisan 2 4 Liebre 1 ?

(13)

existen en las parcelas agrofore-stales, el total de arbolitos de cada una y el número de productores que las poseen por especie.

Reforestacion

45% las personas que fueron entre-vistadas cuentan con una plantación de reforestación. La superficie promedio de estas parcelas es de 2 ha con un mínimo de 0.25 ha y un máximo de 10 ha. A excepción de un productor que tiene su reforestación a 48 km de distancia y que reforesta cerca de donde corta la madera, las

plantacines de reforestacion se encuentran a una distancia promedio de 3 km del pueblo. El promedio de árboles sembrados es de 1066 por productor, aunque hay quien solo tiene 40 o quien tiene hasta 7,600.

La especie que mas se ha sembrado es el cedro, solo hay un productor que sembro 60 matitas de caoba. El promedio de edad de estas plantaciones es de 2.5 años, con un mín-imo de 1 y un máxmín-imo de 6. No se han reporta-do gastos en el mantenimiento de estas plantaciones.

Las plantas han sido proporcionadas por COMADEP, aunque en alguna ocacion se las otorgo SEMARNAT por medio del programa “siembra, roza y pica” pero tuvieron poca asesoria y no continuó. De los entrevistados, 44% dijeron que ellos ya reforestaban desde

Tabla 4 Total de individuos de árboles frutales y forestales que se encuentran en las parcelas agro-forestales y número de productores para cada una de las especies en Pachuitz, Hotelchén, Campeche

Especie # Productores # Matas

Aguacate 1 2 Cedro 1 1000 Guanabana 1 8 Limon 2 12 Mamey 1 12 Mandarina 3 54 Mango 2 23 Nance 2 15 Naranja agria 2 14 Naranja dulce 6 282 Platano 1 25 Saramuyo 1 6 Zapote 1 15

(14)

hace mucho tiempo. En general, se han sembrado los árboles mediante el brecheo pero también en la milpa. La sobrevivencia de las plantitas en general ha sido muy baja.

La reforestacion en Patchuitz se hace por varias razone, incluyendo para el futuro aprovechamiento de la madera ya se para venta o el autoconsumo, para que quede monte a las futuras generaciones. También hubieron quienes dijeron que han reforestado porque les pagan por reforestar, pero también quienes reforestan para cudiar el medio ambiente y para reponer lo que se tumba del monte.

APICULTURA

En Pachuitz, la apicultura es una actividad muy importante. 95% de los ejidatarios entrevistados dijeron ser apicultores. El promedio de número de colonias por apicul-tor es de 23.5, aunque algunas tienen hasta 95 o mas y otros tienen solo 4. La pro-ducción promedio de miel para ese año fue de

314 kilos, siendo el mínimo 50 y el máximo 1600 kg., aunque dado a que fue un año extremada-mente malo en cuanto a aspectos climáticos, hubieron quienes no cosecharon ningún kilo-gramo de miel. De esta manera la producción, el número de kg de miel por colonia fue de 12.6 aunque algunas produjeron hasta 33 y otras úni-camente 2.5; lo que reafirma lo malo de la tem-porada.

En Pachuitz la apicultura resultó ser la principal fuente de ingresos a nivel comunidad, después del subsidio que se obtiene mediante el programa PROCAMPO para la siembra de la milpa.

Los apiarios generalmente se encuentran a una distancia promedio de 3 km y la distancia mayor reportada fue de 5 km. El sitio donde se establecen los apiarios se escoge ya sea por su cercanía a la milpa o a otro sitio de trabajo o por el tipo de vegetación que le rodea. Cerca del 30% de los apicultores tienen mas de un apiario.

(15)

Los apicultores visitan sus apiarios cada 10 o 15 dias, depen-diendo de la época, ya que en cier-tas temporadas tienen que estar yendo más seguido, como durante la época de castración, o cosecha de la miel.

Para este trabajo los apicultores tienen que invertir principalmente en las cajas de madera donde se ponen las abejas, también en las hojas de cera, A

veces también se gasta en extractores, ahumadores u otro utensilio que se requiera, incluso se llegan a hacer gastos por transporte durante la cosecha de la miel.

La mayor parte de la miel producida se destina a la venta y muy poca se des-tina para el autoconsumo. Para el año en que se hizo la entrevista, todos los apicul-tores vendieron su miel a través de intermediarios, aunque aproximadamente 53% de los apicultores pertenecen a una sociedad pero ese fue un mal año.

Para los apicultores, el principal problema al que se enfrentan son las enfer-medades, como la varroasis. También se tienen

prob-lemas en cuanto al manejo y sobre todo por cues-tiones ambientales ya que se depende de las lluvias para que los árboles produzcan flores donde las abe-jas puedan recolectar el néctar para producir la miel. Para combatir las enfermedades se tiene poco conocimiento sobre los productos que se pueden uti-lizar para no contaminar la miel y que ésta pueda ser comercializada en los mejores mercados.

(16)

GANADERÍA

En Pachuitz, 80% de los productores cuentan con ganado. El promedio de años que los productores han practicado esta actividad es de 9, aunque algunos tienen 3 y otros tienen hasta 30. El número promedio de cabezas de ganado que se reportaron fue de 12, aunque la mayoría tiene menos de 12 y solo dos productores tienen cerca de 40 cabezas de ganado.

En Pachuitz, la ganadería resulto ser la siguiente actividad productiva, después de la apicultura, importante como generadora de ingresos, por lo menos para el año 2003. Sin embargo, también fue la principal actividad por la que se reportaron gastos de inversión ya que en esta actividad se tienen que hacer gastos mayores tanto para la preparación de terrenos y su cercado, como para el suministro de medicamentos y el mantenimiento de los animales.

Todos los productores que cuentan con ganado tienen pasto dividido en uno, dos o tres potreros. Los productores tienen en promedio casi 9 ha de pasto, aunque algunos tienen tan solo 3 ha y otros hasta 35 ha. La distancia promedio de los potreros es de 3 km y algunos llegan a estar a una distancia hasta de 6km. Para el trabajo de la ganadería se tienen que hacer significantes inversiones en la preparación del terreno, como se hace notar con el número de hectáreas empastadas que cada ganadero tiene que tener. Para esto se requiere tumbar, sembrar pasto, cercar y alambrar el potrero, a parte del mantenimiento que se le tiene que dar. La ganadería es la principal actividad que da lugar al cambio en el uso del suelo.

COMERCIALIZACIÓN DE MADERA

En Pachuitz, el trabajo de la madera es muy importante ya que es un gran recurso con el que cuenta el ejido en sus amplios terrenos. El ejido tiene delimitada un área de extension forestal la cual debe usarse para el aprovechamiento de los recursos forestales, tanto maderables como no maderables. Aunque los bosques de la zona ya están muy empobrecidos pues casi no tienen cedro ni caoba, si tienen un grán número de especies que pueden ser comercializadas.

En el año de 2003, segun los datos de las encuestas, 65% de los informantes estuvieron involucrados en la comercialización de madera, contrastando con el 15% que comentaron haber comercializado madera en años anteriores.

(17)

Sin embargo, la madera generalmente se vende en pie o en el sitio de tumbe, por lo que las ganancias que se obtienen no son muy altas. El sitio de corte esta a una distancia promedio de 47 km del pueblo, la madera se corta con motosierra aunque hubo un caso en que fue realizado con hacha. Las industrias madereras son las que se encargan de realizar el arrastre, el transporte y en algunos casos el procesamiento y la comercialización, por lo que generan una mayor proporción de ingresos.

Existe un gran interés por parte de los ejidatarios de Pachuitz de aprender más sobre el manejo forestal, para así garanti-zar que año con año exista este recurso y que no se vaya acabando, además de que se hagan los aprovechamientos de tal forma que les beneficie mejor.

CHICLE

80% de los entrevistados dijeron haber sido chicleros durante un promedio de 27 años de su vida, aunque algunos mucho mas como el caso de un señor que empezó a chiclear hace 70 años. Por falta de mercado esta actividad se ha interrumpido

desde hace aproximadamente 8 años, sin embar-go, en este estudio se ha constatado que 53% de los encuestados quisieran volver a chiclear.

(18)

PACHUITZ

HOPELCHEN, CAMPECHE

Resultados de las Encuestas a Hogares

Elaborado por:

Luciana Porter Bolland

José Angel Carvajal Maldonado

Veronica Ernestina Espejel González

(19)
(20)

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación