1 Membresía

29  Download (0)

Full text

(1)

M

em

br

es

ía

(2)

El grupo

De acuerdo con Napier, el grupo es el ambiente

en que se mueve el individuo.

(3)

Aristóteles afirmó:

“El hombre es un ser

social por naturaleza y

el

insocial

por

naturaleza

es

mal

(4)
(5)

Razones para pertenecer a un

grupo

Existen diversas razones que nos hacen

pertenecer a un grupo como son la familia,

(6)

Cuando los grupos son voluntarios es interesante

reflexionar:

1. ¿Cómo se formó el grupo?

2. ¿Por qué se reunieron?

(7)

Membresía

El término de membresía parece hacer referencia a la pertenencia a un grupo con características específicas.

(8)

Membresía

Si consideramos a la membresía como un círculo, mientras más cerca estemos del centro mayor será ésta y mientras más cercanos estemos a la línea que lo demarca, menor lo será.

(9)

Grupo de referencia

Los grupos de referencia son aquellos a los que les

damos más importancia y a los que serán de mayor

influencia;

Así en un salón de clases de 50 personas, los 10 que

sean los líderes son el grupo de referencia;

(10)

Las ansiedades de membresía y los problemas no resueltos en grupos de referencia importantes pueden arrastrase a otros grupos;

Por ejemplo:

El niño que fue el “hermanito” en su familia (el último en ser oído, el pasado por alto con más frecuencia, el casi siempre eximido de responsabilidad porque era demasiado “joven”, aun ya en edad de votar) puede luchar en otros grupos por el liderazgo o por el antiliderazgo.

Relaciones familiares no resueltas que influyen en la conducta en el grupo presente.

(11)

Membresía, situación actual

Consideramos que la membresía ha sido un aspecto que no todos le prestan atención para el trabajo en grupos de salones escolares o en ambientes laborales;

(12)

FUENTES DE ATRACTIVO:

¿Por qué la gente se une a ciertos

grupos?

(13)
(14)

Razones principales

Comprender por qué la gente se une a un grupo es

complicado, no obstante parece haber 3 razones

principales:

1. Le gusta la tarea o la actividad del grupo

2. Le gusta la gente del grupo

(15)

Le gusta la tarea o la actividad

del grupo

La gente se une al movimiento femenil a favor de la paz

porque espera incrementar los esfuerzos en pro de ese

valor.

Unirse al club de futbol porque le gusta jugar este

deporte.

(16)

Le gusta la gente del grupo

Esta es la razón primordial de las actividades sociales, por ejemplo:

1. Una fraternidad 2. Club de comida

(17)

Por satisfacer necesidades

ajenas a éste

El grupo en sí no satisface directamente las necesidades de la persona, sino que constituye el medio de satisfacer sus necesidades.

Por ejemplo:

(18)

Factores que aumentan la

membresía

En términos generales sabemos que el atractivo de un

grupo puede ser aumentado si un miembro está

consciente de que puede satisfacer sus necesidades,

perteneciendo a dicho grupo.

No obstante algunas de las

propiedades que aumentan el

(19)

1. El prestigio

(20)

2. El medio

Una relación de cooperación es más atractiva que una de competencia.

Si un grupo trabaja aunadamente, como un equipo para elaborar un producto (solución o procedimiento) y si es evaluado con base en el esfuerzo de equipo, entonces los miembros serán más amistosos que en una situación de competencia;

(21)
(22)

3. Grado de interacción entre

miembros

A. La interacción avivada entre los miembros puede incrementar el atractivo del grupo.

B. Participar o disfrutar de la compañía de los otros miembros o hacer buenos amigos como producto derivado de pertenecer al grupo hace aumentar el atractivo de éste para sus miembros.

(23)

4. El tamaño

A. El tamaño de un grupo influye enormemente en la atracción que sentimos hacia él. Los grupos más pequeños probablemente sean más atractivos que los grandes.

B. En un grupo pequeño es más fácil entablar conocimiento con los demás miembros, descubrir intereses semejantes, dedicarse a la causa, tener la sensación de ser partícipe importante del grupo.

(24)

5. El éxito

(25)

Factores que disminuyen la

membresía

¿Cuándo considera una persona el abandono de un

grupo?

1. El grupo no se pone de acuerdo sobre la manera de resolver un problema de grupo.

2. Si el grupo le impone a la persona demandas irrazonables o excesivas o si ésta se siente incapaz en la situación de grupo.

3. Los grupos que tienen miembros demasiado dominantes o con otras conductas desagradables reducen el atractivo del grupo.

(26)

5. Hay membresías que pueden limitar las satisfacciones que la persona puede disfrutar fuera del grupo (las enfermeras del turno de la noche se ven limitadas en sus actividades exteriores).

6. La evaluación negativa de la membresía de un grupo, hecha por personas ajenas a éste (que califican como bajo el estatus del grupo).

7. La competencia entre grupos reduce también el atractivo, a menos que la persona tenga razones para creer que estará con los ganadores.

8. Una persona abandonaría un grupo para unirse a otro si éste es más capaz de satisfacer sus necesidades o si ella tiene tiempo limitado para participar. (cambio de iglesias por cercanía de mi nueva casa).

(27)

Importancia de fomentar la

membresía

1. Alcance de objetivos (y en lo satisfactorio que sea el producto) 2. Productividad

3. Aceptación de responsabilidades en materia de organización 4. Mayor perseverancia

5. Disposición para escuchar a los demás 6. Flexibilidad al aceptar opiniones ajenas 7. Adopción del punto de vista de los pares

8. Apego a las normas (es decir a los procedimientos del grupo para hacer las cosas) 9. Mayor valor al objetivo

10. Los miembros adquieren mayor seguridad dentro del grupo (bienestar)

11. Menos probabilidad de alterarse o ponerse nerviosos durante las actividades comunes

(28)
(29)

Tarea

1. Con base en la exposición, evalúa tu sentido de pertenencia hacia el grupo donde te encuentras en este momento, ¿Cuáles son los factores que aumentan el atractivo de membresía?

2. Un docente, ¿Cómo podría aumentar la membresía en su grupo escolar? Justifica tu respuesta

Figure

Updating...

References

Related subjects :