• No se han encontrado resultados

La competitividad y la responsabilidad social de las pequeñas empresas de plásticos del AMCO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La competitividad y la responsabilidad social de las pequeñas empresas de plásticos del AMCO"

Copied!
67
0
0

Texto completo

(1)LA COMPETITIVIDAD Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE PLÁSTICOS DEL AMCO. PEREIRA 2018.

(2) UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA. INVESTIGADORES PRINCIPALES MARLEN ISABEL REDONDO RAMIREZ GERARDO ANTONIO BUCHELLI LOZANO. AUXILIAR DE INVESTIGACION ROMARIO TASCON MONTENEGOR. PEREIRA 2018.

(3) DIRECTIVOS Y ADMINISTRATIVOS SECCIONALES. MIGUEL HERNANDO GONZALEZ Presidente Seccional FABIO GIRALDO SANZ Rector Seccional CARMEN HELENA ARAGON Secretaria Seccional BEATRIZ LEON DE LA PAVA Síndico - Gerente ROSALBA LOPEZ GOMEZ Directora de Planeación AMPARO RENGIFO SANTIBAÑEZ Decana (E) Facultad de Derecho JAIME ALBERTO MONTOYA OSSA Decano Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables MARIA TERESA RODRIGUEZ LUGO Decana Facultad de Ciencias de la Salud JAIRO ENRIQUE RAMIREZ RINCON Decano Facultad de Ingenierías LUIS ALFONSO SANDOVAL Director Seccional Investigaciones MARLEN ISABEL REDONDO RAMIREZ Directora de Investigaciones Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables LUIS HERNANDO LOPEZ PEÑARETE Director Programa de Economía EDISON GALINDO ZAMORANO Directora de Contaduría Publica EVELYN PEREZ PARRA Directora de Gestión Humana.

(4) TABLA DE CONTENIDO. Resumen .................................................................................................................................... 7 Abstract ..................................................................................................................................... 8 REFERENTE CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 9 Referente conceptual .................................................................................................... 10. 1.. 1.1. Introducción .............................................................................................................. 10 1.2. Objetivos de la investigación ................................................................................... 11 1.2.1. Objetivo general .................................................................................................. 11 1.2.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 11 1.3. Justificación............................................................................................................... 11 1.4. Planteamiento del Problema .................................................................................... 14 1.4.1. Descripción del problema ................................................................................... 14 1.4.2. Formulación del problema................................................................................. 19 Referente teórico .......................................................................................................... 21. 2. 2.1. Marco teórico ............................................................................................................ 21. 2.1.1 Responsabilidad Social Empresarial.......................................................................... 21 2.1.2 Desarrollo Sostenible ................................................................................................. 25 2.1.3 Competitividad............................................................................................................ 27 2.2. Marco contextual ...................................................................................................... 31. 2.2. Marco legal ................................................................................................................ 37 2.3. Marco conceptual ..................................................................................................... 42 METODOLOGÍA ........................................................................................................ 46. 3. 3.1. Metodología del estudio............................................................................................ 47. 3.1.1. Tipo de estudio .................................................................................................... 47.

(5) 3.1.2. Definición del Tipo de investigación ................................................................. 47 Recopilación de información ................................................................................ 48. 3.2 3.2.1. Fuentes de recolección ....................................................................................... 48. 3.2.2. Técnicas de recolección de información ........................................................... 50. 3.2.3. Proceso para la recolección de información ..................................................... 50. 3.2.4. Proceso de análisis – síntesis y discusión de los resultados.............................. 50. RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ............................................................. 51. 4. 4.1. Resultados, análisis y discusión ............................................................................... 52 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 59. 5. 5.1. Conclusiones .............................................................................................................. 60. 5.2. Recomendaciones ...................................................................................................... 61. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 63 ANEXOS ................................................................................................................................. 67.

(6) ÍNDICE DE TABLAS, GRAFICAS E ILUSTRACIONES Tabla Diamante de Porte………………………………………………………………...29 Grafica 1.Tipo de empresa …………………………………………………………………..52 2. Pregunta 1: ¿Con qué área relaciona el concepto de Responsabilidad social empresarial? ..53 3. Pregunta 2: ¿Conoce algún tipo de iniciativa de RSE? ………………………………..54 4. Pregunta 3: ¿En qué aspecto de la empresa se realizó la intervención sobre mejora de la competitividad? ……………………………………………………55 5. Pregunta 4: ¿Qué beneficios asociados con la RSE? …………………………………57 Ilustración Muestra definida para el trabajo de investigación ………………………………49.

(7) Resumen. El objetivo del presente estudio es evaluar como las empresas pequeñas productoras de plásticos del Área Metropolitana Centro Occidente de la región Risaraldense, se ven competitivamente afectadas al adaptar un modelo de producción con responsabilidad social y ambiental, debido a que a nivel internacional, las empresas particularmente de plásticos deben de tomar drásticas medidas ambientales; principalmente porque el plástico es uno de los mayores generadores de desecho, y uno de los productos que al no tener una buena gestión de producción y posterior desecho, repercute enormemente sobre los ecosistemas marinos. Además, es de importancia para la economía regional, saber cómo mejorar competitivamente y ambientalmente, las empresas regionales con el fin de obtener un crecimiento cada vez mayor y a su vez ser más eficiente y productiva. Este estudio muestra información de las empresas pertenecientes al Área Metropolitana Centro Occidente a través de encuestas; las cuales darán a conocer un panorama más amplio del estado de estas empresas y así definir las estrategias y factores de competitividad. Palabras clave: Competitividad, Medio Ambiente, Responsabilidad Social, Plastico, AMCO Area Metropolitana Centro Occidente..

(8) Abstract. The objective of this study is to evaluate how small plastic producers in the central west Metropolitan area of the Risaralda’s Region are competitively affected by adapting a production model with social responsibility and environmental, because at the international level, companies in particular plastics must take drastic environmentally measures; mainly because plastic is one of the largest waste generators and this type of products that does not have good production management and sub sequel disposal, has a huge impact on marine ecosystems. Moreover, it is important for the regional economy, to know how to improve competitively and environmentally, regional companies in order to obtain growing growth and, in turn, to be more efficient and productive. This study shows information about the companies belonging to the Central West Metropolitan Area through surveys; which will give a broader picture of the state of these companies and thus define the strategies and factors of competitiveness.. Keywords: Competitiveness, environment, Social Responsibility, Plastic, Small Company, AMCO, Metropolitan Central West Area.

(9) REFERENTE CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN.

(10) 1. Referente conceptual 1.1.Introducción La conciencia ambiental en la actualidad ha tomado una gran importancia a tal punto que los consumidores están dispuestos a pagar más por bienes y servicios que dentro de sus procesos sean socialmente responsables y amigables con el medio ambiente, convirtiendo a las empresas que adoptan estas medidas en los referentes futuros del sector donde operen cada una de estas empresas. Por esta razón es importante la relación entre la responsabilidad social y la competitividad de las empresas locales, dado que para toda economía es importante tener una industria fuerte y principalmente, empresas pequeñas muy bien documentadas en las futuras perspectivas de mercado y competitividad. Con este argumento el presente trabajo tiene como objetivo principal brindar a las pequeñas empresas del Área Metropolitana del Centro Occidente del país colombiano un estudio detallado de la relación existente entre competitividad y responsabilidad social, particularmente en las pequeñas empresas productoras de plásticos de la AMCO..

(11) 1.2.Objetivos de la investigación 1.2.1. Objetivo general. Determinar como la responsabilidad social de las pequeñas empresas de plasticos del AMCO (Area metropolitana Centro Occidente), se constituye como punto clave de competitividad dados los nuevos convenios y tratados ambientales globales.. 1.2.2. Objetivos específicos . Determinar las correctas prácticas de responsabilidad ambiental y social, que se deben llevar a cabo por parte de pequeñas empresas del AMCO, productoras de plástico.. . Determinar los factores que compaginan la competitividad con la responsabilidad social empresarial en la industria de plásticos.. . Determinar las prácticas de Responsabilidad social empresarial de las pequeñas empresas en relación a la competitividad de la industria de plásticos del AMCO.. 1.3.Justificación. Es cada vez más perceptible en el mundo los cambios climáticos que la tierra a tenido en las últimas décadas, consecuencia de la contaminación ambiental, específicamente calentamiento global. Dadas estas circunstancias la conciencia ambiental en las últimas décadas ha ascendido todas las ramificaciones del sistema social, económico, político, cultural, y en miras de poder construir una economía sostenible; la responsabilidad social y ambiental empresarial en la actualidad, toma mucha importancia. La empresa juega un papel protagónico en la estructura social dado que hace uso de los recursos para satisfacer las necesidades propias de los agentes económicos, hogares y estado; en una dinámica interrelacionada que permite el crecimiento económico. Día tras día las empresas deben exigirse dadas las necesidades sociales a mejorar; en un contexto determinante, sus procesos productivos siendo más agradables para el medio.

(12) ambiente y siendo para los consumidores más aceptados; ya quienes son estos últimos quienes determinan el futuro o fracaso dadas sus prácticas. Las empresas como se menciona anteriormente tienen una gran incidencia en la región en donde operan, por esto es de resaltar los esfuerzos que algunas empresas hacen para mejorar sus sectores promoviendo la reestructuración productiva, tomando como prioridad la preocupación por el medio ambiente y las iniciativas de origen internacional. Es de interés comprender mediante una investigación como la competitividad de las empresas pequeñas dedicadas al plástico en el AMCO se relaciona con desarrollo sostenible, comprendiendo la responsabilidad que deben tener las empresas de plástico en la región. La proposición tiene su importancia y es de mucho interés, debido a que es un tema que concierne a todos y que va muy de la mano con el futuro económico inmediato de los paises que mediante política estimulen a las pequeñas empresas en la mejora de sus procesos productivos, visto económicamente; en el contexto nacional como en el internacional, se evidencia la necesidad de contar con estrategias que permitan brindarle ventaja a sus empresas, más aún las pertenecientes a la industria de plásticos, vista la importancia que en la actualidad tiene para la economía local. Desde la perspectiva de gestionamiento y la administración, es de considerar los instrumentos de procedimientos como prioridad con miras a la innovación y diversificación empresarial, por esta razón la responsabilidad social de las empresas permitirá describir los pilares contextuales y teóricos, deduciendo con ello el proceder diagnóstico y posteriores medidas de mejoramiento. Esta investigación centra su atención en la industria de plástico, debido a que es de reconocerse como los productos derivados del mismo sector tienen una repercusión mayor en el medio ambiente y a la sociedad en general, principalmente porque es un producto que difícilmente se descompone; tras diferentes estudios científicos se ha comprobado que necesita de 500años para descomponerse. Sobre dicha temática se desarrolla esta investigación, con mucha utilidad en cuanto se identifique la influencia de este sector productivo en la actual sociedad; tomando un importante valor para la sociedad en general, al documentar a las empresas, principalmente las que están naciendo- Pequeñas Empresas. Sobre como dadas las condiciones globales de competencia que se vive en el país y los intereses globales, deben mejorar su estructura productiva, para ser competentes globalmente y en aspectos nacionales contribuyan a la mejoría.

(13) del medio ambiente. De igual forma para el sector empresarial, específicamente las pequeñas empresas, permite brindar la necesaria información para entender las nuevas dinámicas y coadyuvar futuras iniciativas empresariales de la región, teniendo en cuenta las políticas gubernamentales y globales a las que haya obligación.. En el campo de lo útil se deben considerar el trabajo como una fuente de consulta importante en la medida de que ha de permitir a los diferentes grupos de interés conocer y comprender los procesos empresariales en el marco del cuidado al medio ambiente y la alineación con la competitividad, dentro de dichos grupos de entienden en primera medida a los proveedores como los primeros actores de la cadena de abastecimiento y suministro que deben contar con mecanismos de Responsabilidad social empresarial pensados desde el campo de la productividad y la competitividad, de igual manera los clientes han de comprender y crear una imagen de las empresas en el escenario de problemática ambiental actual y la manera en que las empresa replantean sus propuestas de actuación. Esta investigación permite concientizar a las personas desde el aspecto ambiental y social, permitiendo la toma de decisiones más acertadas para las empresas puesto que se ven obligadas a mejorar su imagen corporativa y para ello trasciende la transformación de sus procesos teniendo como pilar fundamental el desarrollo sostenible; finalmente se tiene en cuenta el papel de los entes gubernamentales como figuras claves para la planeación y ejecución de estrategias empresariales pues son ellos los que han de facilitar el escenario y las condiciones propias de tales hechos. Tomar el tema del desarrollo sostenible y volverlo de interés público ayuda a alinear la conciencia social con temas con problemáticas de carácter internacional tal como políticas de la ONU y otras instituciones, lo cual permite obtener una sociedad participativa e influyente en la toma de decisiones en el entorno municipal, departamental y nacional. Del lado de la novedad de la investigación se señala que se han desarrollado diversas investigaciones sobre competitividad y desarrollo sostenible, sin embargo, estas se enfocan en sector diferentes al interés de la presente investigación y han ligado variables concretas como mano de obra y productividad, mientras que con el presente trabajo se pretende abordar la competitividad y el desarrollo sostenible como ejes relacionados en las pequeñas empresas mencionadas..

(14) Para el desarrollo de la presente investigación se recurrió a información proveniente de fuentes primarias y secundarias y se encontró con que el tema del desarrollo sostenible ha sido abordado desde diferentes frentes respondiendo a necesidades geográficas específicas o de índole económica, según sea el caso. Así pues, se ha dejado el espacio para el desarrollo de esta investigación en la que se tome como caso la región comprendida en el ANCO y dentro de este las empresas (especialmente las pequeñas empresas) de la industria de plásticos y tomar las bases que los teóricos puedan aportar y se alineen con el objeto de estudio, todo esto permite señalar el perfil novedoso de la investigación.. 1.4.Planteamiento del Problema 1.4.1. Descripción del problema. En la actualidad las empresas están sujetas a entornos altamente competitivos y globalizados, esto se debe principalmente a la entrada de productos de todas partes del mundo, así como a las prácticas de libre comercio que se han desarrollado en los últimos años, por ende, las Pequeñas Empresas han comenzado a preocuparse por la necesidad de realizar una buena gestión empresarial, en donde sea más notable la presencia de una responsabilidad social ambiental. Las empresas que deseen permanecer en el mercado, deben realizar sus actividades operacionales en este contexto competitivo y ello las lleva a estar sometidas a una presión que cada día crece más para que se respeten nuevos “códigos de comportamiento y conducta” como lo llaman Grayson y Hodges. Y estos cumplan con las nuevas expectativas de la sociedad. La alta y desmedida competencia obliga a las empresas a esforzarse por atraer y retener a los mejores clientes internos y externos (Grayson & Hodges, 2001) Dada la naturaleza cambiante de los mercados, el éxito de una empresa depende de su capacidad de mantenerse en contacto con las necesidades y aspiraciones de los consumidores y del contexto en cual maniobran. Entonces, las organizaciones deben pensar de forma estratégica, gestionar su actividad de forma efectiva y difundir los resultados obtenidos para así lograr aprovechar los beneficios generados por el nuevo entorno y comportamiento social. (Grayson & Hodges, 2001).

(15) Las pequeñas empresas representan un gran porcentaje de las empresas del país, es por esta razón que el gobierno intenta ayudarlas implementando políticas y programas que gestionen y desarrollen este proceso de mejoramiento, con el fin de que estas tengan mejores prácticas y sean más competitivas. (Grayson & Hodges, 2001).Se estipula que más del 90% de las empresas constituidas a nivel nacional son micro, es decir que tienen menos de diez trabajadores, en Colombia se encuentran 23.000 empresas pequeñas existentes, así mismo 76% del empleo lo generan las micro, pequeñas y medianas empresas y por ende 40% de los salarios registrados por el país son originados por las pequeñas empresas. (Cantillo E., Diana Carolina, 2011) De esas 23.000 empresas hay 25 ubicadas en la ciudad de Pereira y 12 en el Area Metropolitana de Centro Occidente que se dedican a la fabricación y elaboración de productos a base del plástico polietileno. (PEREIRA, 2016). El empresario de empresa pequeña asume que es para los grandes capitales, las grandes empresas (...) El empresario con pequeña empresa siente que el tema es indiferente, dada la propia vulnerabilidad que él tiene", señaló El director de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Mi PYMES, Acopi, regional Santander, Gustavo Sepúlveda en el centro virtual de la misma organización. Por el momento, se carece de un dato certero de cuántas empresas aplican políticas de responsabilidad social ambiental, por un lado, porque debido a que acrece del carácter obligatorio y por tanto se desliga de cualquier entidad, por otro lado, porque son variadas las certificaciones que hay sobre este aspecto (Nohora, 2011). En Colombia, la industria del plástico polietileno se ha caracterizado por ser la operación manufacturera más dinámica de las últimas tres décadas, esto se ve reflejado en los números que acompañan el proceso de manufactura arrojando un crecimiento promedio anual del 7% (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004). Siendo coherente con el crecimiento del sector plástico polietileno, hay que ser consciente que sus residuos crecerán de igual forma, convirtiéndose en una amenaza para el planeta debido a su alto grado de contaminación, lo anterior puede ser una oportunidad de negocio para algunas empresas interesadas por el reciclaje a gran escala en el sector plástico polietileno. Actualmente muchas de las organizaciones que compiten en el mercado, son empresas que buscan generar medidas de acción con respecto al problema de la contaminación, todo gracias a los desarrollos.

(16) tecnológicos que se adelantan desde hace varios años para el tratamiento y recuperación de los residuos industriales y de consumo domiciliario. Son múltiples las razones que han motivado estas nuevas tecnologías para el tratamiento de los residuos plásticos; entre ellas se destacan: . Los grandes volúmenes de residuos plásticos domiciliarios generados;. . La legislación ambiental, y en general, la política y la normativa de las autoridades de los países desarrollados para controlar los volúmenes de residuos sólidos (de empaques y envases plásticos), así como para el manejo y tratamiento de los desperdicios;. . “El avance en el conocimiento tecnológico de los diferentes procesos y materiales plásticos. Las tecnologías disponibles para el tratamiento y recuperación de los residuos plásticos incluyen: el reciclaje mecánico, el reciclaje químico y la incineración con recuperación energética” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004).. Las empresas pequeñas del sector plásticos suelen carecer de la formalidad en todos sus procesos que permitiría adoptar de manera más o menos directa los indicadores elaborados en otros lugares y para empresas más estandarizadas frente a las exigencias internacionales (normas ISO): Es por esto que en Colombia, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC) asumió la directriz de la ISO de promover la cultura de responsabilidad social ambiental de las organizaciones que pertenecen a la caracterización del sector plástico. Hoy en día los consumidores, clientes y usuarios cuentan con más información que antes para llevar a cabo sus decisiones de compra o inversión. Este grado de conocimiento les lleva a exigir a las organizaciones un mayor cuidado del medio ambiente, a reclamar respeto por la dignidad de las personas o a exigir transparencia en la información. (Gonzalez, 2009). Por ello, las empresas deben ser muy conscientes de cuáles son sus responsabilidades y deben medir los riesgos que afrontan en todos sus ámbitos de actuación..

(17) En el presente contexto se cuenta con bastantes deficiencias alrededor del consumo responsable y en el momento de transformar un producto o la prestación de un servicio se encuentran debilidades estructurales como: la explotación de recursos naturales, condiciones laborales deplorables o incumplimiento de la ley son quizás las más representativas de las organizaciones y estas impiden el desarrollo social, económico y ambiental de los grupos de interés relacionadas con cada organización en particular. (Gonzalez, 2009). Es por esto que la responsabilidad social empresarial toma fuerza como la herramienta más eficiente para el desarrollo sostenible de la organización respetando, cumpliendo y generando mejoras para el medio ambiente, la comunidad y la economía Asumir el desarrollo sostenible supone un compromiso de todo el conjunto de la sociedad, de todos sus componentes y todas sus organizaciones. La Responsabilidad Social ambiental (RSA) nace cuando las organizaciones son las implicadas en este compromiso, ya sean públicas, privadas, del ámbito académico o social. (Hernández., 2005, pág. 7) Actualmente se reconocen diversas entidades que cumplen una función como plataforma de apoyo y gestión para las empresas que inician sus actividades en la categoría de responsabilidad social ambiental y cuidado al medio ambiente, como lo son el pacto global que se presenta internacionalmente o el GRI que también tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente y un apoyo fundamental para el asesoramiento de las empresas que quieren adquirir un desarrollo sostenible como su modelo organizacional. Así mismo en gran parte del mundo se consolidan los productos que traen consigo un distintivo acorde con la gestión ambiental que realiza la organización, un ejemplo de estos distintivos y quizás los más importantes son el Ángel azul de Alemania o blue ángel el cual es implementado por gran cantidad de organizaciones en toda Europa y sus alrededores. Por otra parte, y con nacionalidad americana, se presenta el sello verde o Green seal. Así mismo el Pacto Global tiene una base de datos con las organizaciones que envían informes de sostenibilidad para ser reconocidas como responsables socialmente. (Junta directiva Cámara De Comercio De Medellín Para Antioquia, 2008)..

(18) Entonces se observa una clara tendencia de las organizaciones que operan en los mercados más grandes y con mayor poder adquisitivo a tener una mentalidad responsable con la sociedad y con el ambiente. Lo cual permite que el concepto trascienda y adquiera mayor importancia en las estrategias de las empresas que desean permanecer en el mercado. En el debate sobre el alcance y la importancia de la Responsabilidad Social Ambiental se han discutido y puesto en tela de juicio desde diferentes perspectivas problemas como el momento de llegar a dar definiciones y formas de ampliar su difusión. Sin embargo, la ISO ha dado un gran paso adelante en la adopción más amplia de RSE, abriendo el camino para la publicación de la norma ISO 26000, que proporciona lineamientos sobre la responsabilidad social como una norma internacional. “una norma de reciente creación voluntaria de la Organización Internacional de Normalización, ocupa el área de responsabilidad social. Aunque la adopción por las empresas es voluntaria” (ISO, 2010). En los países desarrollados y en las economías en transición como la latinoamericana, estas normas estimulan a la sociedad para generar un consumo saludable, el cual obligara a las organizaciones a operar bajo este tipo de normas y certificaciones con miras hacia el desarrollo sostenible, realizando gestiones financieras, ambientales y sociales en pro de la buenas relaciones que serán necesarias en una economía netamente capitalista donde en muchas ocasiones el deseo de poder y de riqueza sobrepasan los derechos humanos y ambientales para obtener un lucro personal. (ISO, 2010). Como producto de la globalización del mercado y el sin fin de oportunidades de negocios, se han establecido diversidad de pequeñas y medianas empresas. Las cuales deben estar sometidas a todo tipo de legislación vigente. Sin embargo, se observa que estas organizaciones ignoran los controles internos y consideran poco importante realizar inversión Según NORMAPME, asociación internacional sin ánimo de lucro creada en 1996 con el apoyo de la Comisión Europea, bajo el nombre completo "Organización Europea del Artesanado y de las Pequeñas y Medianas Empresas para la Normalización” explica que actualmente la adopción de normas para las pequeñas empresas es quizás su mejor opción para el sostenimiento, el gran reto reluce en que las entidades o plataformas encargadas en certificación o guías para la misma, restan interés a las condiciones especiales con las que cuentan las pequeñas empresas del mundo..

(19) “Las PYMES carecen de una representación suficiente en el proceso de normalización y sucede también que las normas se adaptan poco a las necesidades de las empresas pequeñas” (Viaggi, 2012, pág. 1). El GRI hace su apuesta por otorgar soporte para las pequeñas empresas a la hora de elaborar su reporte de sostenibilidad.” Así mismo fomentaron la creación de un “nuevo portal” donde la organización realiza propuestas de desarrollo sostenible por medio de la creación de cursos y capacitaciones, todo esto con el fin de obtener certificados más centrados con los objetivos ambientales y las necesidades de este tipo de organizaciones, así mismo, otorga herramientas y recursos para que las pequeñas empresas puedan afrontar este reto (…) el gran universo empresarial a nivel global tiene muy baja tendencia a reportar sus impactos de triple línea (financiero, ambiental y social), lo que respondería posiblemente a la presencia de diversas barreras (financieras, culturales, legales, organizacionales) para implementar programas que estén orientados a consolidar esta nueva visión de negocios” (García, 2012, pág. 1) A partir de lo anterior, se presenta la siguiente pregunta investigativa, con la cual se plantea el objetivo de relacionar las variables de Competitividad y responsabilidad social desde la perspectiva de las pequeñas empresas de la industria de plástico del AMCO.. 1.4.2. Formulación del problema. ¿Cómo la competitividad se relaciona con la responsabilidad social de las pequeñas empresas de plásticos del AMCO?.

(20) REFERENTE TEÓRICO.

(21) 2. Referente teórico 2.1 Marco teórico 2.1.1. Responsabilidad Social Empresarial. El concepto de Responsabilidad social empresarial lo abordan Aguilera y Puerto (2012) como aquel “compromiso que asumen las empresas hacia la sociedad en beneficio del desarrollo sostenible, es decir, es el equilibrio entre el crecimiento económico y el bienestar social” (Aguilera Castro & Puerto Becerra, 2012), tal definición se alinea de manera simétrica con la relación que se promueve entre la economía y el pensamiento ambientalista, de tal manera que se puede asumir como el canal mediante el cual las empresas responden a las exigencias del desarrollo sostenible y dan certeza a las bases que ello plantea. Así lo menciona el World Bank al resaltar que “la R.S.E (Responsabilidad social empresarial) es el rol que le toca jugar a las empresas a favor del Desarrollo Sostenible, es decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente” (World Bank, 2012) La adopción de la Responsabilidad social empresarial parte de la iniciativa voluntarias de las unidades productivas, sin embargo, se debe resaltar que la tal voluntad tiene un carácter de obligatoriedad, especialmente en la actualidad, en la cual el mercado es competitivo y las exigencias reglamentarias son certeras. La Organización Internacional del Trabajo expresa que dicha responsabilidad debe ser vista como “el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas en la sociedad y que reafirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores” (Citado en (Aguilera Castro & Puerto Becerra, 2012)).

(22) El mismo autor establece una clasificación para la Responsabilidad social empresarial según las siguientes dimensiones: . Responsabilidad económica: Consiste en producir bienes y servicios que la sociedad desea a un precio que perpetué los negocios y satisfaga sus obligaciones hacia los inversionistas; ésta es la prioridad de las organizaciones, puesto que va ligada con su subsistencia.. . Responsabilidad legal: Consiste en obedecer las leyes locales, nacionales e internacionales; este aspecto da credibilidad ante los inversionistas, proveedores y clientes, aunque en muchas ocasiones se presenta dualidad en el cumplimiento de estas.. . Responsabilidad ética: Consiste en el cumplimiento de otras expectativas sociales no consignadas en la ley, relacionadas con lineamientos de conducta definidos, que impiden que los integrantes de la organización tomen decisiones fuera de los marcos establecidos.. . Responsabilidad voluntaria: son comportamientos adicionales y actividades que la sociedad considera deseables y que dictan los valores de las empresas. (Bateman y Snell citados en (Aguilera Castro & Puerto Becerra, 2012)). La clasificación anterior responde directamente al mundo de los negocios y a su vez esto se vincula con la definición empleada por el World Bank, esta entidad expresa que la Responsabilidad social se refiere a “hacer negocios basados en principios éticos y apegados a la ley” (World Bank, 2012) con miras a crear un perfil estratégico, el cual se puede evidenciar en mayor productividad, lealtad del cliente, acceso a mercados y credibilidad. La aplicación de políticas en pro del cuidado del medio ambiente y del bienestar social parte de las siguientes fases:.

(23) . Fase I. Línea de Base: Esta fase es el punto de partida y debe establecer los cimientos en R.S.E de la empresa y el compromiso de la misma en el desarrollo e implementación de estrategias. Su objetivo es recopilar información relevante con el fin de elaborar un análisis interno y externo de la R.S.E, haciendo énfasis en las siguientes fases.. . Fase II. Planeación: Esta fase permite establecer objetivos y estrategias que respondan a las necesidades identificadas en la Fase I, tanto dentro de la empresa como de su entorno. Igualmente debe incluir los lineamientos en R.S.E y las políticas de la organización, además de un plan de comunicación interno y externo, un plan de acción, estratégico y operacional, y la priorización y dialogo con los ¨stakeholders¨, conocidos también como grupos de interés.. . Fase III. Implementación (Hacer): Esta fase es supremamente importante, pues materializa los objetivos de la organización en materia de R.S.E, y determina la eficacia de cada una de las actividades diseñadas en la Fase anterior. Durante esta fase se deben ejecutar las estrategias de relacionamiento provenientes de los estudios de planeación. Es importante resaltar que la rigurosidad de la implementación depende el buen desarrollo del modelo.. . Fase IV. Verificación: La verificación permite que las labores de R.S.E, además de ser medidas, sean comunicadas. De la misma forma hace visible ante los stakeholders los esfuerzos que realiza la organización en materia de sostenibilidad, siendo así una herramienta para promover la competitividad y divulgar la información. Esta fase igualmente busca realizar el seguimiento y la mediación de los procesos, políticas, objetivos y requisitos del modelo en desarrollo y el cumplimiento de estos. Finalmente, se debe verificar toda la información y el lenguaje utilizado debe ser sencillo y apropiado al sector al que pertenece la empresa..

(24) . Fase V. Aseguramiento (Actuar): Este el momento de cierre del ciclo y tiene como fin recolectar lecciones aprendidas, aprendizaje y experiencias, convirtiéndose en el nuevo punto de partida para el siguiente proyecto. En esta fase se debe buscar tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño económico, social y medioambiental de los procesos en R.S.E, y aprender de la experiencia para reducir equivocaciones y optimizar las fortalezas. (Olano Isaza, 2014).. Los fundamentos teóricos de la Responsabilidad social empresarial crean un vínculo con la competitividad en la medida de que señalan que esta se convierte en un aspecto estratégico para los gobiernos corporativos, quienes en el proceso de cumplimiento con la sociedad en general dan lugar a la ventaja competitiva, gracias a la siguiente premisa: En la medida que de las decisiones y políticas empresariales orientadas estratégicamente desde sus objetivos y alineados frente a la RS se pueden lograr mayores niveles de satisfacción de las necesidades y expectativas de los miembros corporativos, de la sociedad y del entorno de operaciones, generando además una diferenciación marcada en el mercado respecto a los competidores, jugadores y empresarios del sector en el que se desenvuelven dichas organizaciones. (Vergara & Vicaria, 2009) Con el fin de dar cumplimiento a lo anterior, se plantea el reto de crear y rediseñar los espacios de operación de las empresas fijando los objetivos económicos y financieros sobre la base de cultura y bienestar..

(25) 2.1.2. Desarrollo Sostenible. A partir de la Comisión Brundtland de 1987 se planteó el término de Desarrollo sostenible como aquel factor que permitiría ligar el crecimiento económico de las naciones con el bienestar social y el medio ambiente, Nicholas Gerorgescu-Roegen, Kenneth Boulding y Herman Daly (1972) expresan que: En el pasado la producción se consideró un beneficio en sí misma. Pero la producción también acarrea costes que sólo recientemente se han hecho visibles. La producción necesariamente merma nuestras reservas finitas de materias primas y energía, mientras que satura la capacidad igualmente finita de los ecosistemas con los desperdicios que resultan de sus procesos. (…) el crecimiento industrial continuado en áreas que ya están altamente industrializadas es un valor sólo a corto plazo: la producción presente sigue creciendo en perjuicio de la producción futura, y en perjuicio de un medio ambiente frágil y cada vez más amenazado. (Riechmann, 2014) El concepto de desarrollo sostenible abordado por la Comisión Bruthland lo mencionaba como la capacidad de “satisfacer nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, esto surge como predecesor del eco-desarrollo, definido inicialmente como “una guía de orientación de estrategias de desarrollo regional, especialmente adaptado a las áreas tropicales rurales, va generalizándose con rapidez para definir proyectos de desarrollo integral ecológicamente racionales” (Riechmann, 2014) , otro autor, Dasman, define eco-desarrollo como “un triángulo compuesto por los tres conceptos siguientes: necesidades básicas, desarrollo auto-centrado y compatibilidad ecológica” (Dasman) Lo anterior da idea de la concepción que se ha tenido de relacionar la economía con las tendencias medioambientalistas en pro de la creación de una conciencia social permanente y preocupada por las generaciones futuras, lo que a su vez enmarca un aspecto clave de la definición de Brundtland, el largo plazo. El tiempo se mide de manera diferente en los diferentes escenarios de la sociedad, las empresas y las personas conciben la planeación según su dinámica, y se relacionan con un aspecto central del sistema actual. El capitalismo se reseña mediante el consumismo, sobre este punto se mencionan dos tipos de restricciones: restricciones ecológicas y restricciones morales..

(26) Ambos tipos de restricciones se enmarcan dentro de la manera en que la humanidad satisface sus necesidades; Riechmann menciona que: Los niveles de vida que trascienden el mínimo básico son sostenibles si los niveles de consumo tienen en cuenta en todas partes la sostenibilidad a largo plazo. Pero muchos de nosotros vivimos por encima de los medios ecológicamente aceptables, por ejemplo, en cuanto hace al uso de energía. Las necesidades conocidas están determinadas social y culturalmente, y el desarrollo sostenible requiere la promoción de valores que alienten niveles de consumo que permanezcan dentro de los límites de lo ecológicamente posible y a los que todos puedan aspirar razonablemente. (Riechmann, 2014) En el párrafo anterior se plantea el proceso de crecimiento económico y se planeta de manera paralela el desarrollo sostenible, anexando que este “es un proceso de cambio en el cual la explotación de los recursos, la orientación de la evolución tecnológica y la modificación de las instituciones están acordes y acrecientan el potencial actual y futuro para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas" (Informe Bruntland, 1987), respecto del largo plazo se denota que “la sociedad tiene que ser capaz de garantizar sus condiciones de reproducción, y en particular su economía ha de ser indefinidamente auto-reproductiva” (Riechmann, 2014) De otro lado, Arturo Escobar (1994) plantea que la noción de desarrollo sostenible hace parte de una “problematización de la relación entre naturaleza y sociedad, motivada por el carácter destructivo del desarrollo y la degradación ambiental a escala mundial” (Escobar, 1994), aunque ello pueda sonar bastante subjetivo. A pesar de que parece obvia la importancia del medio ambiente, se hace necesario señalar, y para ello el siguiente párrafo es bastante ilustrativo: En su interacción con la economía, la biosfera desempeña tres funciones cruciales. Aparece como (I) fuente esencial de la vida y hábitat para las especies vivas, (II) almacén de energía y materias primas, y (III) vertedero de desperdicios. Por añadidura, los recursos naturales pueden dividirse en (II.1) recursos naturales perpetuos (a escala humana), como la luz solar, los vientos o la lluvia periódica; (II.2) recursos naturales autorrenovables, como la pesca o la explotación maderera moderadas; (II.3) recursos agotables pero reciclables, como los metales; (II.4) recursos que se agotan irreversiblemente, como por ejemplo los combustibles fósiles. Debido al.

(27) papel esencial que desempeña la tecnología como mediadora en el metabolismo entre humanidad y naturaleza, en el caso de esta especie animal tecnológica que es el homo faber/ homo sapiens, la consideraremos en un punto aparte (IV). ¿Qué implicaciones tienen estas tres funciones ambientales, estos cuatro tipos de recursos naturales y la variable tecnológica para el concepto de desarrollo sostenible? (Riechmann, 2014) Se concluye que el desarrollo sostenible parte de la necesidad de crear un vínculo entre desarrollo económico y desarrollo ambiental, encontrando en común que se debe promover una producción consciente de los limites naturales, realizando una proyección a largo plazo a través de la cual se satisfacen las necesidades presentes sin sacrificar las necesidades de las generaciones futuras, esto funciona como una premisa para las empresas, las cuales al formar parte de la sociedad deben funcionar como promotoras de políticas tomando como base la institucionalidad comunitaria, todo ello permitirá dibujar los pilares de desarrollos a través de los cuales funcionara el mecanismo económico actual.. 2.1.3. Competitividad. La competitividad es un tema de amplia discusión actualmente, como consecuencia directa del proceso de globalización difundido a través de los países, dentro de tal escenario ha tomado relevancia la manera en que las empresas estructuran y llevan a cabo los diferentes procesos a los que haya lugar, todos ellos apoyados de diversos factores, al respecto se trae a colación la definición de Porter, quien señalaba que la competitividad consiste en “la capacidad para sostener e incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación paralela del nivel de vida de la población. El único camino sólido para lograrlo, se basa en el aumento de la productividad. ((Porter, 1990) citado en (Suñol, 2008)) De la definición anterior se señala la relevancia que toman aspectos como participación en mercados y la garantía a las condiciones de vida de la población, los cual toman peso en la presente investigación. El concepto de Competitividad ha sido abordado por otros autores, entre los que se destacan la CEPAL, la cual expresa la competitividad auténtica como “la capacidad de.

(28) incrementar, o al menos de sostener, la participación en los mercados internacionales con un alza simultánea del nivel de vida de la población. ((CEPAL, 1990) citado en (Suñol, 2008)) en un carácter meramente económico, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico habla de la competitividad como: El resultado de la gestión exitosa de las empresas, pero también toma en cuenta la fortaleza y eficiencia de la estructura productiva nacional, las tendencias a largo plazo en la tasa y estructura de la inversión, la infraestructura técnica y otros factores determinantes de las externalidades sobre las que las empresas se apoyan ((OCDE, 1992) citado en (Suñol, 2008)) Cabe señalar que el tema de la competitividad se encuentra aunado al de la productividad, sobre este concepto, Porter lo abordaba como “el determinante primordial del nivel de vida de un país y del ingreso nacional por habitante. La productividad de los recursos humanos determina los salarios, y la productividad proveniente del capital determina los beneficios que obtiene para sus propietarios” (Suñol, 2008), de nuevo de denota el papel que desempeña el factor humano dentro de los procesos de las empresas y su consecuente eficiencia. Al lado de este se posiciona ítems como la infraestructura, los mercados, la demanda, estructura económica del país y demás indicadores a los que haya lugar.. Tanto la CEPAL como Porter señalan que la competitividad se logra a través de la fijación y el desarrollo de varios factores relacionados con el entorno en el cual se desenvuelve la empresa y posteriormente el sector, paralelo a ello se encuentran las políticas provenientes de entidades gubernamentales, políticas en orden investigativo, de desarrollo e innovación. Como consecuencia de un estudio en el cual se plantearon las estrategias de empresas exitosas de diferentes regiones se generó el Diamante de Porter, cuyos elementos se relacionan a continuación:.

(29) Elemento del diamante. Características. Resultado generado La creación de activos tangibles, tales como la. Las condiciones de los Mejoran la capacidad de factores. Se refiere a. innovación de empresas e. la cantidad, costo,. industrias. calidad y. infraestructura física, la información, el sistema legal y los institutos de investigación de las. especialización de los. universidades.. factores. El clima de inversión y política de competencia Estructura de la. Estimula el aumento de la. industria y esquema. productividad de las empresas. de competencia que. y de las industrias a las cuales. las empresas tienen. pertenecen y por ende. entre sí.. promueven la competencia.. determinan el entorno. Se trata de estabilidad macroeconómica y política, el sistema tributario, las políticas del mercado laboral, las reglas de propiedad intelectual. También la política antimonopolio, las reglas del gobierno sobre la propiedad y concesión de licencias, y la política sobre el comercio y la inversión son determinantes para establecer la intensidad de la rivalidad local..

(30) Las condiciones de la. Clientes que anticipan las. Creación de clientes locales. demanda.. necesidades de otros en el. sofisticados y exigentes.. mundo, segmentos. Proceso paralelo de. especializados con. elevación de los ingresos de. competencia internacional.. la población y de creación de nuevas empresas y complejos productivos. Derivan en la formación de complejos productivos con. Industrias afines y de. Estimulan la formación de. apoyo. nuevas empresas que amplíen y profundicen las ventajas aportadas por el clúster.. efectos de arrastre hacia delante y hacia atrás que permiten que las actividades de unas empresas estimulen a las otras. Las empresas se dan servicios mutuos, se proveen mutuamente insumos de alta calidad. Este ambiente deriva en una mejoría del entorno competitivo de las empresas pertenecientes a ese entorno.. Tabla 1: Diamante de Porte. Elaborado por Sandra Suñol (2006), disponible en http://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdf En el trabajo de Leonel Corona Treviño titulado “Innovación y competitividad empresarial” expresa que la competitividad es una variable multifactorial al abordarla desde la “formación empresarial, habilidades administrativas, laborales y productivas, la gestión, la innovación y el desarrollo tecnológico” (Corona Treviño, 2002) ello toma valor en el escenario actual en el cual la administración de las empresas juega un rol importante en la definición de estrategias.

(31) mediantes las cual se plantea y aborda la ventaja competitiva, al respecto Manuel H. Jiménez (2006) expresa que de: Todos los factores enunciados resultan importantes y necesarios en el momento de establecer el nivel de competitividad de una empresa, pero de todo ellos, tal vez el factor predominante que determina la diferencia entre una y otra empresa es el Factor Gerencial. (Jiménez Ramírez, 2006) A partir de ello se asume la importancia de analizar y evaluar la competitividad con miras sectoriales a fin de establecer las diferentes relaciones a las que haya lugar especialmente en el escenario empresarial, el cual funciona como una unidad productiva y de competencia constante de conformidad con lo planteado en el Diamante de Porter y de acuerdo con las bases conceptuales.. 2.2 Marco contextual Es La falta demanda, el incremento en el costo de insumos y el capital de trabajo; son las razones que expusieron los empresarios de pequeñas empresas para explicar el deterioro del sector industrial durante el segundo semestre del año pasado. Durante el segundo semestre de 2012 con relación al mismo período de 2011, las pequeñas empresas industriales registraron la mayor desaceleración; solo el 41% de los empresario expresó haber mejorado la situación económica, es decir, un 5% de los que lo habían hecho el año anterior. El 35% de los empresarios manifestó haber incrementado su producción en dicho período; mientras ese mismo tiempo de 2011 lo habían hecho el 52%. Asimismo el 42% de los encuestados registró aumento en los costos de producción y 26% reducción de las ganancias; lo que representó un incremento en ese indicador negativo de 16 puntos porcentuales durante el tiempo señalado. Un 27% de los industriales redujo su planta de personal, lo cual representa un.

(32) aumento de puntos con relación al año anterior; y solo 19% aumentaron el número de empleos, mientras habían sido 27% en segundo semestre de 2011. Un total de $40.000 millones en créditos obtuvieron las empresas de Risaralda, entre enero y noviembre de 2014, según lo manifestado por el vicepresidente comercial de Bancóldex, Fernando Esmeral, quien además destacó que el 56 % de estos recursos desembolsados fueron destinados a la modernización de las empresas de la región ($22.524 millones). En el cual afirma Fuente especificada no válida.. Uno de los valores agregados que tiene el banco es apoyar a las mi PYMES cuando hacen inversiones importantes para modernizarse, es decir, cuando necesitan créditos para adquirir tecnología, reconversión productiva, ampliación de capacidad instalada o mejora e innovación en el proceso productivo en procura del crecimiento, en condiciones de plazo y moneda acordes con este tipo de inversiones, Continúa expresando:. Agregó que la industria fue el sector que mayor demandó recursos de la entidad que funciona como banca de segundo piso ($24.722 millones), un 61 % del total de los créditos desembolsados, seguido por el comercio y transporte. Cabe destacar que la actividad manufacturera ha sido la más beneficiada con el Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (PIPE) por el Gobierno nacional desde el año 2013. Señaló que Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, son las ciudades y municipios con mayor utilización de las facilidades financieras ofrecidas por el banco. Así mismo, Bancóldex cumplió con la meta de $40.000 millones en desembolsos proyectada desde principio de año en Risaralda únicamente..

(33) Esmeral resaltó que aún está vigente el convenio entre Bancóldex y la Alcaldía de Pereira para que las empresas de la capital risaraldense apliquen a recursos para modernización, crecimiento, financiación y capital de trabajo. Cada microempresa de Pereira puede solicitar hasta $50 millones, con plazos de máximo tres años para capital de trabajo y cinco años para modernización, destacó el funcionario.. Si tienen necesidades en materia prima, insumos, inventarios, compra o arrendamiento de bienes inmuebles, equipo o vehículos vinculados a la actividad económica, adecuaciones o mejoras de instalaciones, certificaciones de calidad, licencias, patentes, registros sanitarios, tecnologías de la información, cuentan con los créditos del banco para cubrirlas”, manifestó. Los microempresarios interesados en acceder a estos créditos deben solicitarlos, a través de los bancos, corporaciones, compañías de financiamiento y cooperativas financieras, con cupo disponible en Bancóldex. También puede desembolsar recursos para las microempresas, con cargo a este cupo, las ONG financieras, cooperativas con actividad de ahorro y crédito, las cajas de compensación, los fondos de empleados y demás empresas, con cupo disponible en la entidad.Fuente especificada no válida. Actualmente se puede percibir que en la industria plástica el impacto ambiental que trae consigo la transformación de materias primas es poco significativo en comparación de otros puesto que al ser un producto sintético sus componentes carecen de explotación alguna debido a factores tales como: la no-utilización de combustibles fósiles, bajo consumo de energía eléctrica, poca demanda de agua, muy bajo nivel de emisiones atmosféricas y vertimientos y facilidad de reciclar los residuos sólidos industriales, ente otros. Millones de personas en el mundo consumen productos plásticos en un sin número de ocasiones dado el alto consumismo que se percibe actualmente, a parte al ser este un excelente material dada su resistencia es utilizado en varias estructuras y formas. En Colombia se evidencia que las empresas cada vez generan mejores prácticas organizacionales dado el alto volumen de consumo que deben satisfacer, es por esta razón que el sector cada vez.

(34) está realizando apuestas destinadas para innovación y adquisición de nuevas tecnologías y maquinarias para la transformación de las materias primas, es por esto que actualmente el sector de plásticos, está llamado a ser una de las líderes por rendimiento y crecimiento. “Los índices de crecimiento de los sectores del plástico en el mundo superan prácticamente a todos los demás sectores industriales y el consumo del plástico sólo se encuentra por debajo del consumo del Hierro y el acero, aunque esto se debe a que se cuenta la masa consumida, y éstos últimos tienen una densidad mayor” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2012) En el 2011 la industria del plástico en Colombia genera gran reconocimiento gracias al arduo esfuerzo que realizan en conjunto con todas las empresas de dicho sector, para contribuir en la innovación y adquisición de nuevas tecnologías y gracias a esto el sector se convierte en un fuerte candidato en ser líderes en términos de rendimiento y crecimiento. En términos de producción el sector se encuentra generando aportes al crecimiento con la elaboración de alrededor de 980.000 toneladas de resinas plásticas las cuales tienen un valor en el mercado de 2.000 dólares por tonelada (4.000 millones de dólares por año), convirtiéndose en uno de los sectores más competitivos en el ámbito nacional. (Núñez, 2012) En el 2012 el presidente de la Asociación Colombiana de Industrias Plásticas, Acoplásticos, Carlos Alberto Garay cuando aseguró que en 2011 el crecimiento fue del 7.8% el cual contrasta con la caída del presente año cercana al -5%. Precisó que por la dinámica de la industria, en el corto plazo se pueden modificar las tendencias y volver a los niveles de los últimos 25 años. (Núñez, 2012) El vocero de Acoplásticos, anotó que las 600 empresas que agrupa el gremio y que analiza el DANE generan más de 40.000 empleos directos, pero aclaró que hay que tener en cuenta que en Colombia hay 2.000 establecimientos que procesan plásticos, muchos de ellos ignorados por el ente estadístico por razones tales como que su actividad principal se representa tanto por los plásticos y por el alto número de empresas muy pequeñas que tienen menos de 10 trabajadores en sus plantas, Igualmente el sector cuenta con un déficit en puesto que las importaciones, según Garay estas vienen aumentando notoriamente toda vez que llega producto de la China, Ecuador y Perú en condiciones desiguales de competencia. (Garay , 2012).

(35) En términos de competitividad, el sector gracias a la falta de formalización e innovación, genera grandes dificultades para competir con los elevados costos de energía generados por la falta de capacitación y mejora continua de los procesos, así mismo se cuenta con altos precios en el transporte debido al alto costo de la gasolina y los impuestos. Acoplásticos representa empresas de los sectores del plástico, químicos, petroquímicos, pinturas, tintas, caucho y fibras, que justo en 2012 cumplen 50 años de labores, siendo esta quizás la empresa líder y pionera en todos los campos de acción que competen el sector plástico. Los empresarios de pequeñas empresas se ven en un escenario particular puesto que los altos impuestos generados por la importación de maquinaria son muy altos y desmotivan al empresario, así mismo se suma una precaria infraestructura vial, limitaciones en puertos y un comercio irregular permanente. (Núñez, 2012) Lo anterior limita en gran medida al sector para que pueda crecer y desarrollarse plenamente en un escenario competitivo generado por el TLC y los demás convenios resultantes de la cada vez más nombrada globalización. Como estaba previsto por los analistas financieros, en el año 2013 el sector más afectado fue los productos plásticos, al contraerse -6,5% y restarle -0,4 pp. Al crecimiento de la industria durante los últimos 12 meses a enero de 2013, mientras que en el 2010 y en el 2011 creció 7,2% y 6,4%, respectivamente.Fuente especificada no válida. Garay también manifestó con anterioridad que La revaluación y la inestabilidad cambiaria en la industria plástica pueden tener impactos en el ejercicio económico hasta del -10% anual. Lo cual se vio reflejado en el informe realizado por MinCIT en enero 2013. (Garay , 2012) Así mismo se destaca que el sector aporta con 1,5% del empleo nacional incrementando su dato anterior que registraba un 0,8%Fuente especificada no válida. Según el presidente de Acoplásticos, Carlos Alberto Garay desde hace 20 Años el sector se ha venido preparando para los grandes retos comerciales y fue así como nació el instituto de capacitación investigación en plásticos, cauchos e industrias relacionadas que tiene como objetivo la preparación de profesionales en forma especializada en las distintas áreas para facilitar la mano de obra a las empresas y prestar asistencia técnica en lo que tiene que ver con innovación. (Núñez, 2012).

(36) Según María del Pilar Noriega, directora general del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho, en Colombia las mayores aplicaciones del plástico son para los empaques, la construcción y los artículos para el consumidor final, es decir, de consumo masivo como canecas, sillas, canastillas, entre otros. También, menciona que este es un sector que consume en un año más de un millón de toneladas anuales en polímeros, destinadas un 40% al sector de empaques y envases, sector agro, médico, farmacéutico. Fuente especificada no válida. Uno de los principales problemas con los que cuenta el sector y quizás la razón principal del fuerte descenso en términos de producción es la falta de centros de investigación para la innovación y generación de nuevas tecnologías que puedan contribuir con el ambiente y su crecimiento económico, Así pues, Colombia carece de otra institución que genere los aportes generados por el instituto de capacitación e investigación del plástico y del caucho, igualmente Asegura que hay tres temas importantes para el futuro de este sector en el país: los materiales sostenibles, generados con polímeros con base en tubérculos no-comestibles y aceites; la reducción de consumo energético, que busca bajar hasta en un 50% el gasto generado en cualquier tipo de producción; y el enfoque ambiental, en el que se tienen en cuenta aspectos como el reciclaje. Fuente especificada no válida. El trabajo generado por dicho instituto se ve reflejado en la creación de seis patentes concebidas en los Estados Unidos y publicaciones del instituto traducidas en Mandarín e inclusive en ruso, las cuales favorecen a los sistemas de producción de las empresas del sector, y así contribuir en temas económicos, sociales y ambientales. El ecosistema y el tema verde es uno de los temas fundamentales para Acoplásticos a tal punto que el gremio trabaja con cooperativas para incentivar el reciclaje de productos plásticos que es totalmente posible como es el caso de envases de gaseosa. El señor Garay aseguró que el gremio tiene previsto abrir nuevas plantas para hacer esa recuperación y llegar a las 50.000 toneladas anuales. (Garay , 2012.

(37) 2.2. Marco legal. Constitución Política Colombiana de 1991: En la constitución se puede apreciar que es relevante tener en cuenta temas como la igualdad, el medio ambiente y la integridad territorial, para asegurar y mantener la convivencia, la justicia, el conocimiento y la paz para garantizar un orden que generaliza la integración de la comunidad. (Constitucion politica de colombia, 1991). Es importante tener en cuenta la constitución política de Colombia, ya que se abarcan temas como lo son el trabajo y la igualdad laboral, lo cual resulta imperante para enlazar, el desarrollo sostenible y sustentable, con algunas variables que resultan considerables pero que en el transcurrir de los años se han perdido, debido al aprovechamiento laboral que se han sometido en los países subdesarrollados tomando como consecuencia unos bajos costos que resultan ser negativos para la población. Guía técnica de responsabilidad social GTC 180: Tomando como referencia la guía técnica de responsabilidad social GTC 180, se determina la importancia que proporciona la guía frente al lineamiento de un enfoque de gestión social responsable entre organizaciones; relacionando el concepto de responsabilidad social con una visión más amplia que implica la sociedad frente al desarrollo sostenible, para definir así una estrecha relación y fidelidad creciente con las partes interesadas. (ICONTEC, 2008) En la actualidad es importante tener presente el anterior legado, debido al cambio constante, en el que se está emergido y a la incesante competencia que hay entre empresas, por lo tanto las organizaciones deberán implementar pequeños cambios que resalten la importancia de la responsabilidad social frente al impacto que se ha venido desarrollando con la globalización, mejorando relaciones que motiven a desarrollar la acción laboral. Ley 99 de 1993: el congreso de Colombia decreta en el siguiente artículo (BOGOTA, 1993), los fundamentos de la política ambiental colombiana en los posteriores principios: Artículo 1º.- Principios Generales Ambientales. La política ambiental colombiana seguirá los siguientes principios generales:.

(38) 1. El proceso de desarrollo económico y social del país se orientará según los principios universales y del desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo. 2. La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible. 3. Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. 4. Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección especial. 5. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso. 6. La formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resultado del proceso de investigación científica. No obstante, las autoridades ambientales y los particulares darán aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente. 7. El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables. 8. El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido. 9. La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento. 10. La acción para la protección y recuperación ambientales del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. El Estado apoyará e incentivará la conformación de organismos no gubernamentales para la protección ambiental y podrá delegar en ellos algunas de sus funciones..

(39) 11. Los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma de decisiones respecto a la construcción de obras y actividades que afecten significativamente el medio ambiente natural o artificial. 12. El manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional, será descentralizado, democrático y participativo. 13. Para el manejo ambiental del país, se establece un Sistema Nacional Ambiental, SINA, cuyos componentes y su interrelación definen los mecanismos de actuación del Estado y la sociedad civil. 14. Las instituciones ambientales del Estado se estructurarán teniendo como base criterios de manejo integral del medio ambiente y su interrelación con los procesos de planificación económica, social y física. Es importante para el país y para la investigación tener presente los principios anteriormente mencionados, ya que si bien estamos en un mundo globalizado también se podría plantear que se están acabando con variables importantes del desarrollo sostenible como lo son la del medioambiente; por lo tanto se considera que la sociedad en general ha perdido conciencia y se ha convertido en un factor predominante para acabar atreves de procesos industrializados, con el medio ambiente. Sin embargo no se ha contribuido a la transformación de procesos de descontaminación y de recursos renovables que fomenten el desarrollo y la renovación de la biodiversidad para la mejora notable de la humanidad. Ley 590 de 2000: El objeto principal de la presente ley, es promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en consideración a sus aptitudes para la generación de empleo, el desarrollo regional, la integración entre sectores económicos, el aprovechamiento productivo de pequeños capitales y teniendo en cuenta la capacidad empresarial de los colombianos; es importante también estimular la formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a la creación y funcionamiento de la mayor cantidad de mi pymes. (Alcaldia de Bogota, 2000) Se considera importante para la región, fomentar la creación de pequeñas y medianas empresas, ya que estas son un paso para las personas que quieren empezar con su vida laboral, la cual se ve reflejada con una serie de comportamientos positivos en la economía, aparte de generar nuevos.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces