• No se han encontrado resultados

Los géneros literarios

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Los géneros literarios"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Los géneros literarios

DEFINICIÓN

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada.

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

Cada género tiene sus rasgos característicos:

1.

Género lírico: Los textos líricos se caracterizan por

a) Presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente.

b) Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del yo poético o lírico.

c) En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso. d) Junto con la función poética predomina la función emotiva

Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen cada uno de los géneros caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.

1.1. Subgéneros líricos

Canción: poema de tema amoroso.

Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido. Oda: poema que trata un tema serio y elevado.

Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.

Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril. 2.

Género dramático

:

Los textos dramáticos se caracterizan por

a) Ser obras destinadas a su representación ante unos espectadores. b) Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador a través del

diálogo. A veces, los personajes se expresan a través del monólogo, es decir, una reflexión o discurso, generalmente corto, que se puede expresar en voz alta para sí mismo o bien ante un auditorio que no intervendrá, principalmente, porque quien lo realiza no dejará lugar para opiniones.

(2)

c) Los actores prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc., que aparecen en las acotaciones del texto teatral (anotaciones más o menos detalladas del autor) d) Además de la función poética predomina la función apelativa.

2.1. Subgéneros dramáticos

Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.

Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes,

héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.

Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.

3.

Género narrativo: Los textos narrativos se caracterizan por

a) Presentar una realidad ficticia o realidad representada (mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajena al autor. b) Junto con la función poética, propia de todos los textos literarios, predomina la

función referencial o representativa.

c) Aparición de un narrador, es decir, un personaje a través del cual el autor describe a otros personajes, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a través de monólogos o diálogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto del de sus personajes, como del suyo propio.

Dependiendo del punto de vista desde el que el narrador cuenta los hechos, las acciones, se pueden distinguir los siguientes tipos:

1) Narrador omnisciente: Predominio de la tercera persona verbal. Es un narrador conocedor de todo lo ocurrido que, a veces, adelanta acontecimientos o emite juicios de valor acerca de los personajes; incluso se introduce en el interior de los mismos

transcribiendo sus pensamientos. El narrador procura “aleccionar” al lector, hacer que se decante por una determinada elección ideológica.

2) Narrador testigo u observador: Predominio de la tercera persona verbal. Sólo narra aquello que se supone que él presencia o de lo que ha llegado a tener conocimiento. Mayor objetividad en la transmisión de la información.

(3)

3) Narración en primera persona: Predominio de la 1ª persona verbal, es decir, autobiográfica ( narrador protagonista). Mayor subjetividad.

4) Narración epistolar: La narración se desarrolla a través de cartas entre dos o más personajes.

d) El diálogo entre los personajes aparece con frecuencia en los textos narrativos. La forma de introducir dicho diálogo puede hacerse de acuerdo a los siguientes procedimientos:

Estilo directo: Cuando los personajes hablan directamente y, por tanto, se transcriben literalmente sus palabras, introducidas por un guión y aclaradas, a veces, por el narrador mediante un verbo de lengua –decir, responder, aclarar, etc.

Ej.: “No sirvo para nada” –decía aquel hombre con el gesto abatido.  Estilo indirecto: Cuando las palabras del personaje no son transcritas

literalmente, sino que mediante una oración subordinada dependen de un verbo de lengua y son modificadas, adaptándolas a las coordenadas temporales del narrador.

Ej.: “Aquel hombre, con gesto abatido, decía que no servía para nada”  El monólogo interior es la técnica narrativa que consiste en reproducir en

primera persona los pensamientos de un personaje tal y como provienen de su conciencia. Esta forma narrativa se caracteriza principalmente por presentar una sintaxis menos desarrollada, por ejemplo, omitiendo verbos, conectores, interrupciones repentinas o repeticiones dubitativas, entre otras opciones.

Ej.: (...) «Así son las perspectivas de la esperanza, pensaba el Magistral; cuanto más nos acercamos al término de nuestra

ambición, más distante parece el objeto deseado, porque no está en lo porvenir, sino en lo pasado; lo que vemos delante es un espejo que refleja el cuadro soñador que se queda atrás, en el lejano día del sueño...» (...) . La regenta. L. Alas “Clarín”

e) El tiempo

El tiempo es el elemento de la narración que tiene en cuenta la duración, sucesión y ordenación en que se producen los distintos acontecimientos.

La duración del tiempo puede ser diverso: varios años, un día, unas horas..., es decir, largo (período amplio) o corto (unas pocas horas)

(4)

El orden temporal de los acontecimientos puede presentarse de diversas maneras:

A. Desarrollo lineal: Los hechos se presentan con el orden cronológico en que se produjeron.

B. In media res: La narración se inicia en un punto intermedio de la historia y se van relatando hechos anteriores y posteriores.

C. Flash-back: La narración empieza por el final y retrocede al pasado. f) El Espacio

El espacio es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes. Puede haber espacios urbanos, rurales, domésticos, idealizados...

El tratamiento del espacio puede ser diverso; en relación con la realidad puede ser:

A. Espacio real: Corresponde con lugares auténticos e identificables.

B. Espacio imaginario: No existe en la realidad pero ha sido creado a partir de lugares similares de la realidad. Aunque no es auténtico, contiene elementos reales o posibles (por ejemplo, Vetusta, en La Regenta, de Clarín).

C. Espacio fantástico: No existe ni tiene relación con espacios reales (por ejemplo, los lugares de las novela de ciencia-ficción).

3.1. Subgéneros narrativos

CUENTO: Narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. El cuento tiene como rasgo principal la brevedad, la intensidad y la simplicidad en el tratamiento de sus elementos: personajes, espacio, tiempo, acción, etc.

Podemos distinguir varios tipos de cuentos: 1. Según su composición y autoría

A. Cuento tradicional y popular: A veces es una creación colectiva que ha perdurado sobre todo a través de la transmisión oral y que perdura con variantes; otras veces puede ser obra de un autor conocido, pero haberse “popularizado” gracias a los medios de comunicación.

B. Cuento literario: De autor conocido, escrito con mayor elaboración y con vocación de forma escrita. Suele mostrar más elaboración en sus elementos: tiempo, lugar, personajes, etc.

2. Según su intencionalidad, nos encontramos los siguientes tipos de cuentos:

A. Leyendas: Relatos en los que se narra como real un suceso extraordinario y que surgen para explicar lo inexplicable o el origen de un personaje que será

(5)

importante en un relato legendario. Para darle ese tono de realidad, estos relatos se sitúan en lugares y tiempos precisos.

B. Mitos: Muy relacionados con las leyendas, son un tipo de relato que trata de explicar misterios relativos al origen del mundo, de los seres humanos, de la Naturaleza o de lo inexplicable. Para ello, cada pueblo o cultura elabora sus propias historias. El conjunto de mitos forman la mitología de cada cultura. El mito y el cuento tradicional comparten rasgos en cuanto a su sencilla composición. No obstante, el cuento pretende entretener y el mito explicar algo o establecer una pautas sociales de comportamiento entre los miembros de una comunidad.

C. Ejemplos y apólogos: Son relatos alegóricos de los que se desprenden una enseñanza o consejo. A este tipo pertenecerían las fábulas, es decir, narraciones generalmente en verso, en las que sus personajes son animales que hablan y se comportan como personas.

3. Según la técnica empleada, distinguimos:

A. El cuento fantástico, que cuenta historias situadas fuera de los límites de lo cotidiano.

B. El cuento realista, que nos muestra un mundo semejante al real.

NOVELA: Narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario. Dependiendo del tema, la trama, el espacio y tiempo en que se sitúen los personajes, de entre los diversos tipos de novela destacan:

1. Novela histórica: Ofrece una visión verosímil de una época histórica determinada, se utilizan hechos verídicos aunque sea con personajes ficticios. Ejemplo de novela histórica La casa de los espíritus de Isabel

Allende; A flor de piel de Javier Moro (2015), en la que se relata la

expedición española para la vacunación masiva de la viruela en las colonias hispanoamericanas a principios del s. XIX. Este tipo de novela no se debe confundir con la historia novelada en donde los hechos históricos predominan sobre los inventados. Ejemplo de este tipo sería la serie de los Episodios Nacionales de B. Pérez Galdós.

(6)

2. Novela romántica: Las novelas románticas describen historias de amor, relatos pasionales en los que las historias de sentimientos, la exaltación del corazón y el enamoramiento son la base de la trama. La novela romántica está vinculada al contexto cultural del Romanticismo (ejemplos de escritoras, Emily Brönte o Jane Austen) de ahí su

denominación. Una nota característica de este tipo de novelas es que el final es feliz. Este final feliz aporta satisfacción al lector que disfruta con una historia que deja un sabor dulce en su memoria. Ejemplos: la novelística de Rosamunde Pilcher o Mary Nickson.

3. Novela de ciencia-ficción: Se centra en el impacto de los avances científicos y tecnológicos, presentes o futuros sobre la sociedad o los individuos. La primera obra en ser considerada de ciencia ficción es Franskestein de Mary Schelley, pues los avances científicos permitieron la creación de un ser a partir de cadáveres. En el s. XIX,

Julio Verne, elabora toda una serie de novelas en las que sus

imaginarios inventos son hoy día realidad: Veinte mil leguas de viaje

submarino; De la Tierra a la Luna, etc. Ya en el s. XX, una de las

primeras y más significativas de este subgénero será Un mundo feliz de Aldous Huxley, en la que ya aparece lo que actualmente

conocemos como “inseminación in vitro” y la posibilidad de seleccionar el sexo del feto.

4. Novela policíaca: Su tema principal gira en la resolución de un enigma de tipo criminal. Edgar Allan Poe es el creador de este tipo de novela, con su obra Los crímenes de la calle Morge. Estas novelas se sitúan dentro de una clase social alta, los crímenes se resuelven de una manera intelectualizada. Como ejemplo tenemos las novelas de Agata

Christie (en muchas de las cuales aparece el célebre

detective Hércules Poirot) y a Artur Conan Doyle y las historias de Sherlock Holmes.

5. Novela Negra: De ambientación urbana y callejera, el crimen vuelve a

la calle y a los ambientes miserables donde se suelen cometer. Se cuestionan los valores éticos y materialistas de la sociedad capitalista de consumo, señalándola como responsable del crimen cometido. Ejemplos: El halcón maltés de D.Hammett; Beso negro de Gilberto

Flores Alavés o El secreto de Vesalio de Jordi Llobregat (2015). 6. Thriller: Mezcla de novela policíaca y novela negra.Se basa en la

generación de suspense y miedo del receptor y conmoverlo a partir de sucesos inesperados. Por lo general, el protagonista o héroe es un personaje que genera empatía en el público. El thriller también se caracteriza por su ritmo ágil y por las emociones que provoca su acción a través de persecuciones, explosiones y peleas. Claros ejemplos de este subgénero serían las novelas de Dan Brown ( El

código Da Vinci; Ángeles y demonios) o las de Ruíz Zafón ( La sombra del viento; El juego del ángel)

(7)

POEMA ÉPICO: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.

CANTAR DE GESTA: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.

ROMANCE: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas. Estas tres últimas formas, a pesar de ser narrativas, se expresan en verso.

Referencias

Documento similar

Una vez conocidas las grandes cifras de las cuentas en Twitter de los alcaldes españoles, centraremos nuestra atención en ver qué utilización le dan a esta red social

Aparte de los posibles problemas técnicos que presenta un análisis de correlaciones (RePass 1976), lo que en ningún momento se plantea Converse es que la ausencia de

Debido a la calidad y el legado de nuestra compañía, los cuales se reflejan en nuestros pianos, elegir un instrumento hecho por Steinway & Sons tiende a ser una decisión

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Reglamento (CE) nº 1069/2009 del parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen las normas sanitarias apli- cables a los subproductos animales y

Resolución do 16 de outubro de 2017, conxunta da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria e da Consellería de Economía, Emprego e Industria, pola que

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún