• No se han encontrado resultados

II) OBJETIVOS GENERALES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "II) OBJETIVOS GENERALES"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA

PLANIFICACION DE CIENCIAS SOCIALES “GEOGRAFÍA”

CURSO: PRIMERO. DIVISIÓN: “A - B - C”

CICLO LECTIVO: 2018

PROFESOR/A: LIC. EMILIA SILVIA INES ULLOQUE

I)

FUNDAMENTACIÓN y DIAGNÓSTICO

El estudio de esta asignatura, resulta puntualmente importante en el marco de la formación de primer año, ya que sus contenidos de

alto nivel reflexivo, ayudan a los estudiantes a colocarse en un plano superior de madurez afectiva y relacional. Con el abordaje de cada

temática, esta ciencia social pretende acercar a los adolescentes a la sociedad en la que viven, experimentando en sus propias manos, con

material actual de situaciones que los involucra como ciudadanos de manera directa, en algunos casos y más indirecta, en otros.

Es un desafío constante, para mí, como docente y ciudadana, proponer casos divulgados a diario en los medios de comunicación, en la

necesidad de entender al espacio geográfico en su esencia de “espacio vivido”, comprometiendo a los grupos en el interés por el bien común

desde la base de la diversidad de experiencias individuales, hacia una mirada sensible e integradora de esas realidades.

Dentro de las ciencias sociales, la Geografía propone, desde su esencia científica, una mirada integral de los procesos sociales.

Considera a los saberes propios de otras ciencias como herramientas de fundamentación integrándolos y poniéndolos en valor en la síntesis

de los análisis de cada problemática geográfica analizada.

Se observa en los estudiantes de primer año, un reflejo de la realidad preadolescente dentro del marco propio de la etapa de la vida

que transcurre; son parte de los grupos, jóvenes que presentan ciertos niveles particulares de desarrollo intelectual por un lado, y dificultades

de relación interpersonal, por otro; muestran la característica propia de las personas que se encuentran en la etapa de ingreso a la vida social

de manera más participativa, lo cual los dispone al desarrollo del pensamiento crítico desde una mirada autónoma y ávida de conocimientos

que sustenten su fundamentaciones.

II)

OBJETIVOS GENERALES

● Propiciar situaciones de debate los temas sociales que giran alrededor de sus realidades cotidianas (pobreza urbana, marginación,

discriminación, prejuicios sociales).

● Tomar conciencia del papel que cada uno puede tomar en la construcción de una sociedad más justa en oportunidades.

● Crecer desde la argumentación de las ideas propias, superando la repetición de ideas ajenas.

● Respetar el pensamiento del otro y valorarlo como fuente de reflexión de ideas y argumentaciones propias.

● Incorporar el pensamiento geográfico como herramienta de resolución de situaciones cotidianas, identificando intereses y estrategias.

● Comprensión lectora de distintos materiales para lograr aprendizajes crecientes de distinta complejidad en sus manifestaciones escritas

(2)

III) CUERPO

UNIDAD-CONCEPTOS

CONTENIDOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS/ACTIVI

DADES

CAPACIDADES

CRITERIOS Y FORMA

DE EVALUACIÓN

EJE N° 1: GEOGRAFÍA Y ESPACIO GEOGRÁFICO: Contenidos básicos: ● Geografía ● El mapa ● Territorio ● Sociedad ● Necesidades básicas ● Problemáticas sociales: la pobreza ● RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS

La Geografía es una ciencia Social, método de estudio.

El espacio geográfico, concepto. Estudio de caso aplicado: Oasis. La sociedad y el recurso del agua. Eratóstenes, su historia y legado a la humanidad.

Actividades económicas: clasificación. El proceso económico.

Sociedad, concepto. Necesidades básicas. Concepto de BIENESTAR SOCIAL según Amarthya Sen.

La sociedad asume sus necesidades: fundaciones CONIN (Abel Albino), LA LUCIÉRNAGA (Oscar Arias)

El planisferio, localización de continentes y océanos. Localización relativa.

Concepto de territorio. El territorio americano a través del tiempo.. El mapa como instrumento científico y de poder. Elementos. Orientación, puntos cardinales (diferentes denominaciones). Tipos de mapas.

Localización del territorio americano. División política del continente americano

Recursos naturales: concepto y clasificación renovables, no renovables, inagotables, estratégicos. Problemática

Valorar el saber científico desde sus aportes a la evolución del

pensamiento humano en el marco de la cosmovisión.

Reconocer a la sociedad como agente de cambios profundos en el medio natural y las consecuencias que esta situación conlleva a escala local y global.

Propiciar espacios de lectura, debate y relación de ideas para lograr acercamientos a la complejidad de la realidad de las sociedades en el contexto local y global.

Reconocer en los mapas su valor comunicacional.

Ampliar el vocabulario desde la perspectiva geográfica. Avanzar en el proceso de construcción de textos escritos. Avanzar en el desarrollo de la expresión oral.

Lectura comprensiva de diversas fuentes (artículos periodísticos, mapas, imágenes, situaciones problemáticas) y bibliografía. Elaborar síntesis , realizar cuadros y esquemas Confeccionar mapas temáticos.

Trabajo grupal. Leer mapas y extraer conclusiones. Leer mapas y realizar localización relativa.

APLICACIÓN DEL PII: Lectura de textos periodísticos (necesidades básicas insatisfechas)

ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA:

Revisar las producciones escritas y evaluar su adecuación y pertinencia. Reformular el escrito. (Expresión oral de ideas propias y conceptos estudiados) Apropiarse –

progresivamente– de las prácticas de oralidad, lectura y escritura propias del ámbito de la Geografía, sus modos, circuitos y escenario (Redacción de conceptos a partir de la lectura y la reflexión). Comunicación escrita: grafismos, ortografía y redacción; vocabulario específico, expresión verbal en secuencias lógicas. Responsabilidad y prolijidad en la presentación de trabajos. PENSAMIENTO CRÍTICO Delimitar problemáticas y su relevancia (Identificación de causalidad en problemáticas geográficas)

Expresión oral y escrita de conceptos básicos con correcto uso de grafismos, ortografía y estructuras gramaticales.

Definición y explicación de cambios sociales a partir de descubrimientos científicos. Reconocimiento de espacios a escala local y planetaria a través del manejo de cartografía a diferente escala. Nivel de comprensión alcanzada acerca de problemáticas sociales globales analizados desde la perspectiva local a través de textos de producción personal. Nivel de reconocimiento de problemáticas ambientales derivados de contextos económicos complejos a través de análisis de artículos periodísticos.

Valoración, disposición y adaptación al trabajo grupal.

Autonomía en el cumplimiento de tareas y responsabilidad en el trabajo

(3)

del Bosque Nativo en Córdoba. PENSAMIENTO CREATIVO

Representar y recrear con diversos lenguajes una idea,

tema y hechos sociales en relación con el entorno (Construcción de mapas)

COLABORACIÓN

Reconocer la necesidad de diferenciar/dividir/ distribuir las tareas para un trabajo en

colaboración.

Tolerancia en la escucha a los demás en la clase general y el trabajo grupal.

(4)

UNIDAD-CONCEPTOS

CONTENIDOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS/ACTIVI

DADES

CAPACIDADES

CRITERIOS Y FORMA

DE EVALUACIÓN

EJE N° 2: “LA NATURALEZA COMO BASE DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y FUENTE DE RECURSOS NATURALES”. Contenidos básicos: Estructura interna de la Tierra Regionalización físico-estructurales de los territorios. Formas de relieve Localización de formas de relieve Recursos naturales estratégicos

Localización del continente americano desde el punto de vista: físico-estructural. Vocabulario.

El mapa político de América: concepto de estado. Estados americanos y territorios dependientes. Formas de relieve de América: la Litósfera (concepto y origen de las rocas) fuerzas endógenas y exógenas en la formación del relieve. Teoría de Wegener. El mapa de relieve del continente americano. Localización de las principales s formas de relieve. La sociedad, las transformaciones y formas de relieve.

Hidrografía: principales cuencas hidrográficas. Hielos continentales. Acuíferos. Concepto, características. El Acuífero Guaraní. Desastres naturales en América. Problemáticas ambientales (contaminación ambiental, deterioro ambiental)

Ambientes singulares americanos: Yunga (deforestación, problemática asociada: el narcotráfico).

Recursos naturales geoestratégicos, AGUA, PETRÓLEO Y GAS, MINERALES. Impacto ambiental.

Problemas ambientales de origen antrópico.

Propiciar espacios de lectura, debate y relación de ideas para lograr acercamientos a la complejidad del pensamiento científico.

Reconocer las formas de relieve como espacios de transformación por acción de las sociedades. Propiciar espacios de lectura, debate y relación de ideas para lograr acercamientos a la complejidad de la realidad de las sociedades en el contexto local y global.

Valorar el trabajo grupal cooperativo como herramienta fundamental para el desarrollo personal.

Ampliar el vocabulario desde la perspectiva geográfica. Avanzar en el proceso de construcción de textos escritos. Avanzar en el desarrollo de la expresión oral.

Elaborar síntesis , realizar cuadros y esquemas Confeccionar mapas temáticos.

Leer mapas y extraer conclusiones. Leer mapas y realizar localización relativa. Trabajo grupal.

APLICACIÓN DEL PII: Lectura y análisis de artículos científicos.

PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO

Poner de manifiesto flexibilidad, actitud lúdica, apertura, sensibilidad, intuición, entusiasmo, motivación, ruptura con lo convencional.

Explorar, experimentar y utilizar con originalidad distintos recursos. Idear nuevos usos y posibilidades para objetos, materiales conocidos, procesos (Construcción de mapas) Proponer soluciones innovadoras. ORALIDAD LECTURA Y ESCRITURA: Redacción de conceptos a partir de la lectura y la reflexión.

Expresión oral de ideas propias y conceptos estudiados.

Comunicación escrita: grafismos, ortografía y redacción; vocabulario específico, expresión verbal en secuencias lógicas. Responsabilidad y prolijidad en la presentación de trabajos.

Expresión oral y escrita de conceptos básicos con correcto uso de grafismos, ortografía y estructuras gramaticales.

Definición y explicación de cambios sociales a partir de descubrimientos científicos. Reconocimiento de espacios a escala local y planetaria a través del manejo de cartografía a diferente escala. Nivel de comprensión alcanzada acerca de problemáticas sociales globales analizados desde la perspectiva local a través de textos de producción personal. Nivel de reconocimiento de problemáticas ambientales derivados de contextos económicos complejos a través de análisis de artículos periodísticos.

Valoración, disposición y adaptación al trabajo grupal. Autonomía en el

cumplimiento de tareas y responsabilidad en el trabajo grupal.

(5)

COLABORACION: Tolerancia en la escucha a los demás en la clase general y el trabajo grupal. PENSAMIENTO CRÍTICO Identificación de causalidad en problemáticas

(6)

UNIDAD-CONCEPTOS

CONTENIDOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS/

ACTIVIDADES

CAPACIDADES

CRITERIOS Y FORMA

DE EVALUACIÓN

EJE N° 3: LA SOCIEDAD SE ORGANIZA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS GLOBALES COYUNTURALES: Contenidos básicos: Organizaciones internacionales y bien común de la humanidad. Cultura y modo de vida en América. Diferencias en la construcción del espacio urbano latinoamericano.

ONU (organización de las naciones unidas),

OEA (organización de estados americanos),

OPS (organización panamericana de la salud),

BID (banco interamericano de desarrollo),

CEPAL (comisión económica para Latinoamérica y el Caribe).

FMI (Fondo Monetario Internacional). Diferencias socioculturales americanas, división en dos espacios: América Latina y América Anglosajona. Características de la población mundial y americana: localización de la población actual y ancestral, densidad de población, datos estadísticos significativos, crecimientos de la población, migración.

América y la movilidad de la población: Casos: México (frontera caliente), Argentina (inmigración peruano-boliviana). Consecuencias sociales: Subempleo, discriminación.

Cultura, concepto. Diversidad cultural. Culturas Latinoamericanas ancestrales. La Cultura Global. Vocabulario.

Reconocer valores culturales de América Latina.

Ampliar al mirada acerca del espacio urbano desde las múltiples causalidades. Valorar a las ciudades como espacio de encuentro y convivencia de múltiples modos de vida y ámbitos de conflicto social.

Ampliar el vocabulario desde la perspectiva geográfica. Avanzar en el proceso de construcción de textos escritos. Avanzar en el desarrollo de la expresión oral.

Leer mapas y extraer conclusiones. Leer mapas y realizar localización relativa. Elaborar síntesis , realizar cuadros y esquemas Trabajo grupal. Confeccionar mapas temáticos.

APLICACIÓN DEL PII: Lectura y análisis de artículos científicos acerca de diferencias entre Am. Latina y Am. Anglosajona. ORALIDAD LECTURA Y ESCRITURA: Redacción de conceptos a partir de la lectura y la reflexión.

Expresión oral de ideas propias y conceptos estudiados.

COLABORACIÓN:

Tolerancia en la escucha a los demás en la clase general y el trabajo grupal.

PENSAMIENTO CRÍTICO y CREATIVO: Identificación de causalidad en problemáticas geográficas (Construcción de mapas) COMUNICACIÓN ESCRITA: grafismos, ortografía y redacción; vocabulario específico, expresión verbal en secuencias lógicas. Responsabilidad y prolijidad en la presentación de trabajos.

Expresión oral y escrita de conceptos básicos con correcto uso de grafismos, ortografía y estructuras gramaticales.

Definición y explicación de cambios sociales a partir de descubrimientos científicos. Reconocimiento de espacios a escala local y planetaria a través del manejo de cartografía a diferente escala. Nivel de comprensión alcanzada acerca de problemáticas sociales globales analizados desde la perspectiva local a través de textos de producción personal. Nivel de reconocimiento de problemáticas ambientales derivados de contextos económicos complejos a través de análisis de artículos periodísticos.

Valoración, disposición y adaptación al trabajo grupal. Autonomía en el

cumplimiento de tareas y responsabilidad en el trabajo grupal.

(7)

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Bibliografia del alumno:

● Geografía 2 ES. “Sociedad y naturaleza en América Latina”. Colección HUELLAS. Ed Estrada Secundaria. 2013.

● Artículos periodísticos.

● Revista “La Luciérnaga”.

● Diccionario.

● Atlas universal.

● Mapas: físico político PLANISFERIO Y CONTINENTE AMERICANO.

Bibliografia del docente:

www.Conectar igualdad.com

www.encuentro.gov.ar

www.educar.com

“Geografía física” Arthur N. Strahler, ed. Océano.

“Geografía Física de la Provincia de Córdoba”, Vazquez y otros. Ed. Boldt.

“La naturaleza del espacio: técnica y tiempo; razón y emoción”, Milton santos. 2000. Ed. Ariel

V. ACTIVIDADES ESPECIALES:

1. Desarrollo del proyecto de “Trabajo Cooperativo”.

2. Desarrollo del proyecto de “Estrategias de Estudio”.

3. Desarrollo del proyecto de “Bosque Nativo” conjuntamente con las asignaturas de Biología, Ciudadanía y Participación (posible

incorporación de otras materias cuyos docentes se muestren interesados).

VI. PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN (PCI)

1. La evaluación es una constante práctica comunicacional que forma parte del proceso educativo integral como instancia indispensable para el desarrollo del mismo.

Concebimos la comunicación como un intercambio entre sujetos, que involucra la posibilidad de expresar con claridad lo aprendido, lo que se espera, los criterios de trabajo, los procesos por los que se ha transitado. Implica una dialéctica, es decir, la construcción de algo nuevo a partir del intercambio mutuo. Decimos proceso, porque no apunta a una instancia única y final, sino una mirada continua e integral. Este proceso integral implica contemplar la pluralidad de competencias y la diversidad de trayectorias de los sujetos. 2. No consideramos a la evaluación como instrumento sancionatorio.

Consideramos a la evaluación como instancia de crecimiento, por lo que refleja el nivel de logro de los objetivos planteados y la posibilidad de la reformulación de los mismos. El acompañamiento en el proceso personal de crecimiento y maduración, nunca puede ser entendido como castigo.

(8)

3. Entendemos a la evaluación como un proceso de socio-auto-reflexión. (feedback)

Asumimos el feedback no solo en términos interpersonales (docente-alumno) sino también alumno-alumno, alumno-contenido, docente-herramienta educativa. 4. La evaluación modifica estructuras.

Debe salir de los formatos tradicionales incorporando creatividad (instancias cognitivas, organizativas, de convivencia, en el formato de la evaluación) 5. Supone la buena fe entre los involucrados.

Se basa en la confianza y compromiso mutuo en el proceso educativo, parte del presupuesto de la búsqueda del bien personal y común. 6. Debe atender a la diversidad.

Asumimos la educación para todos y cada uno de los alumnos, que se restructure, se adapte y responda a las necesidades educativas de todos para hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades. Brinda respuestas diferenciadas según las necesidades de cada uno, respondiendo a la heterogeneidad presente en nuestras aulas. (Cf PEI pág. 11)

VII) LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS COMO PII RESPONDEN A LOS ACUERDOS QUE ESTE PROYECTO DEFINE PARA PRIMER AÑO:

ACUERDOS DIDÁCTICOS EN LOS QUE SE SOSTIENE ESTE PROYECTO:

1° AÑO: Generar situaciones de lectura de diferentes géneros discursivos promoviendo la comprensión global del texto identificando ideas

centrales de cada párrafo.

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,