• No se han encontrado resultados

CRECIMIENTO DE BECERROS HOLSTEIN O SUIZO PARDO X CEBÚ DE HATO EXPERIMENTAL EN DOBLE PROPÓSITO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CRECIMIENTO DE BECERROS HOLSTEIN O SUIZO PARDO X CEBÚ DE HATO EXPERIMENTAL EN DOBLE PROPÓSITO"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

881 CRECIMIENTO DE BECERROS HOLSTEIN O SUIZO PARDO X CEBÚ DE HATO

EXPERIMENTAL EN DOBLE PROPÓSITO

Benjamín Alfredo Piña Cárdenas164*, Ángel Ríos Utrera164, Juan Prisciliano Zárate Martínez164, Martha Eugenia Valdovinos Terán164, Vicente Eliezer Vega Murillo164, Francisco Tobías Barradas Piña164, Javier Francisco Enríquez Quiroz164, Maribel Montero Lagunes164 y

Jaime Rangel Quintos164

Resumen

Se comparó el crecimiento de becerros cruzados Holstein x Cebú vs Suizo Pardo x Cebú de un hato experimental de doble propósito, en condiciones de trópico subhúmedo del estado de Veracruz. Se utilizaron los registros de 243 animales nacidos del 2010 a 2018 en el Campo Experimental La Posta del INIFAP. Para analizar peso al nacimiento, peso al destete y ganancia diaria de peso del destete al año de edad, en el modelo se incluyó genotipo (Suizo Pardo y Holstein x Cebú), sexo (macho, hembra), año de nacimiento (2010 - 2018) y época de nacimiento (seca= noviembre a mayo, lluvias=junio a octubre). Además, para ganancia diaria de peso, del nacimiento al destete, el modelo incluyó padre de la cría anidado en genotipo. Para peso al año y peso a los 18 meses, el modelo incluyó la edad del becerro en el momento del pesaje como covariable. Los análisis se realizaron con el procedimiento Mixed (Proc Mixed) del paquete estadístico SAS. No se encontró diferencia (P>0.05) entre becerros Holstein x Cebú y Suizo Pardo x Cebú en alguna de las variables analizadas. Los becerros machos fueron más pesados (P<0.05) al nacimiento (36.0 vs 34.3 kg), destete a los 7 meses (140.0 vs 132.4 kg) y año y medio de edad (277.6 vs 264.2 kg) que las becerras hembras. Sin embargo, no hubo diferencias entre machos y hembras (P>0.05) en la ganancia de peso del nacimiento al destete (0.424 vs 0.402 kg) y del destete al año de edad (0.361 vs 0.333 kg);

164 Campo experimental La Posta, Centro de Investigación Regional Golfo Centro (CIRGOC), Instituto Nacional

(2)

882 tampoco hubo diferencia entre ellos (P>0.05) en el peso al año de edad (181.9 vs 174.2 kg). La crianza y desarrollo de becerros negros (Holstein x Cebú) comparados a los cafés (Suizo Pardo x Cebú), técnicamente no hay diferencia entre ellos.

Palabras clave: peso al nacimiento, peso al destete, peso al año, Bos taurus x Bos

indicus, doble propósito

Introducción

En la producción mundial de carne bovina, México ha venido ocupando el 7° lugar desde 2012, con la cifra de 1,926,901 t, en 2017 (FAOSTAT, 2019a). El incremento de producción anual del 2013 a 2017 fue del 1 al 2.5%. A nivel continental el país ocupa el 4° lugar después de Estados Unidos de América, Brasil y Argentina. En México el desarrollo y crecimiento de los bovinos en las regiones del trópico seco y húmedo del país, se realiza en pastoreo, lo cual es una de sus características primordiales, pero la finalización en corral está siendo cada vez más frecuente, en la última década. A nivel nacional Veracruz es el 1° lugar contribuyente con una producción de carne en canal de 257,935 t (SIACON-NG, 2019). En la llanura costera de Veracruz el sistema de producción predominante con bovinos es el de doble propósito. Este sistema en donde se utiliza relativamente poca tecnología se caracteriza porque las vacas son ordeñadas y además crían a sus becerros, los cuales después del destete se venden para surtir a las engordas regionales o del norte del país; el ganado generalmente se encuentra en pastoreo bajo condiciones de temporal, predominan las razas cebuinas, principalmente Brahman (blanca o roja), Gyr, Sardo Negro, Nelore, Guzerat, y sus cruzas con razas europeas para la producción de leche Suizo Pardo y Holstein, y para carne Angus (negra o roja), Charolais y Simmental, etc. Las cruzas para leche Suizo Pardo y Holstein con Brahman han sido criadas por más de 45 años en el Campo Experimental La Posta y todo el tiempo los compradores de becerros ofrecen menor paga para becerros negros (Holstein X Cebú) que los cafés (Suizo Pardo X Brahman) argumentando un crecimiento más lento, por lo tanto, la

(3)

883 disponibilidad de datos acerca del comportamiento productivo de becerros de hatos de doble propósito es importante analizar para la caracterización de los grupos genéticos y tener la información veraz del crecimiento de ambos grupos genéticos que permitan saber la realidad de la aseveración de los compradores, esta información servirá para un mercadeo más justo de los becerros para engorda en la planicie costera veracruzana. El objetivo de este estudio fue comparar el crecimiento de becerros cruzados Holstein x Cebú vs Suizo Pardo x Cebú de un hato experimental de doble propósito en condiciones de trópico subhúmedo del estado de Veracruz.

Materiales y métodos Localización

El estudio se realizó del 2010 al 2018 en el campo experimental La Posta del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), localizado en el km 22.5 de la carretera federal Veracruz-Córdoba, en Paso del Toro, municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, México, a 15º 18’ latitud norte, 96º 10’ longitud oeste y una altitud de 12 m sobre el nivel del mar. La región tiene un clima tropical subhúmedo Aw2, con temperatura máxima, media y mínima de 35.3, 25 y 15 °C, respectivamente, una precipitación pluvial media anual de 1461 mm y humedad relativa de 77.4% (Vidal, 2005). Los suelos predominantes son del tipo vertisol, con pH ácido de 5.4, con textura de migajón arcillo-arenosa y con un contenido pobre de materia orgánica, alrededor del 2.6%.

Animales

Se analizaron los registros de crecimiento y desarrollo de crías Suizo Pardo x Cebú (n=90) y Holstein x Cebú (n=153) con diferentes proporciones de raza europea. El porcentaje de genes Bos taurus en las crías Suizo Pardo x Cebú varió de 54.7% a 87.5%, mientras que en las Holstein x Cebú varió de 50.0 a 77.3%. En el Cuadro 1 se muestra el número de crías evaluadas por genotipo. Las crías Suizo Pardo x Cebú

(4)

884 fueron hijas de 7 sementales (3/4 Suizo Pardo x 1/4 Cebú, 5/8 Suizo Pardo x 3/8 Cebú, Suizo Pardo) y 38 vacas, mientras que las Holstein x Cebú fueron hijas de 19 sementales (3/4 Holstein x 1/4 Cebú, 5/8 Holstein x 3/8 Cebú, Holstein) y 63 vacas. Las crías se produjeron por medio de inseminación artificial, principalmente, aunque hubo algunos apareamientos por monta natural.

Cuadro 1. Número (n) de becerros evaluados por genotipo.

Cruzas Suizo Pardo x Cebú n Cruzas Holstein x Cebú n

5/8 Suizo Pardo x 3/8 Cebú 7 9/16 Holstein x 7/16 Cebú 1 11/16 Suizo Pardo x 5/16 Cebú 8 5/8 Holstein x 3/8 Cebú 35 23/32 Suizo Pardo x 9/32 Cebú 18 21/32 Holstein x 11/32 Cebú 10 3/4 Suizo Pardo x 1/4 Cebú 40 11/16 Holstein x 5/16 Cebú 17 13/16 Suizo Pardo x 3/16 Cebú 1 23/32 Holstein x 9/32 Cebú 5 27/32 Suizo Pardo x 5/32 Cebú 2 3/4 Holstein x 1/4 Cebú 72 35/64 Suizo Pardo x 29/64 Cebú 2 49/64 Holstein x 15/64 Cebú 2 43/64 Suizo Pardo x 21/64 Cebú 2 91/128 Holstein x 37/128 Cebú 2 47/64 Suizo Pardo x 17/64 Cebú 5 97/128 Holsteinx31/128 Cebú 2 7/8 Suizo Pardo x 1/8 Cebú 5 1/2 Holstein x 1/2 Cebú 1 41/64 Holstein x 23/64 Cebú 1 45/64 Holstein x 19/64 Cebú 3 47/64 Holstein x 17/64 Cebú 1 99/128Holsteinx29/128Cebúú 1 Manejo de vacas secas y vaquillas de inicio de manejo reproductivo al parto

Las vacas secas y vaquillas en producción se manejaron en pastoreo rotacional de zacate Estrella de África (Cynodon plectostachyus) o Tanzania (Megathyrsus

maximus), Señal (Urochloa decumbens), Pangola (Digitaria decumbes) y Mombaza

(Megathyrsus maximus). Se ofrecieron sales minerales y agua a libertad; además, se les proporcionó ensilaje de maíz o sorgo ad libitum. En las vacas secas se realizó una desparasitación interna antes del parto, se realizaron baños garrapaticidas cada 21 días y la vacunación anual contra Derriengue se hizo en agosto. Para las vaquillas, se realizó desparasitación interna cada seis meses, vacunación contra Clostridiasis en los meses de marzo y septiembre, y contra Derriengue en agosto. Durante el manejo reproductivo de las vacas al secado, se diagnosticó la gestación por palpación rectal; las vaquillas también se revisaron por vía rectal, para constatar el

(5)

885 desarrollo y funcionamiento de sus órganos genitales, y se detectaron estros dos veces al día (mañana y tarde).

Manejo de vacas en producción

Las vacas en producción se manejaron en pastoreo rotacional de zacate Estrella de África (Cynodon plectostachyus) o Tanzania (Megathyrsus maximus), Señal (Urochloa decumbens), Pangola (Digitaria decumbes) y Mombaza (Megathyrsus

maximus). La complementación alimenticia durante la ordeña consistió en 1 kg de

concentrado, por cada 3 kg de producción de leche, a partir de 4 litros provenientes solo del pastoreo. Este concentrado contenía 18% de proteína cruda (PC) y 2.75 Mcal de energía metabolizable, por cada kg de concentrado, también se proporcionaron sales minerales y agua a libertad. Después de un amamantamiento ligero realizado por su cría, para estimular la eyección de leche. Los becerros se mantuvieron atados, a un costado de sus madres, mientras ellas fueron ordeñadas. Durante los tres primeros meses de lactancia, solo se ordeñaron tres tetas de la ubre, dejando una teta de la ubre para consumo de leche del becerro, más la leche residual de las tres tetas ordeñadas. Del día 91 de lactancia hasta el destete del becerro (siete meses de edad, 210 d), se ordeñaron las cuatro tetas, dejando para la alimentación del becerro solamente la leche residual. Después del ordeño, se permitió a los becerros mamar alrededor de media hora diariamente. Al destete los becerros se separaron de sus madres y se incluyeron en un lote de destetados. Las vacas se secaron cuando tuvieron siete meses de gestación, 305 días de ordeño y vacías o produjeron menos de 3 kg de leche por día. El control sanitario consistió en vacunación contra Derriengue en agosto y baños garrapaticidas periódicos

Manejo de los becerros Fase de Crianza

El periodo comprendió del nacimiento a los siete meses de edad (210 días). Una vez ocurrido el parto se realizó el pesaje de la vaca y becerro. En las primeras horas de nacidos se les desinfectó el cordón umbilical y permanecieron los primeros tres días,

(6)

886 con su madre, para ingerir calostro. Al 4° día de edad, los becerros se separaron de la madre y se integraron al grupo de becerros lactantes, los cuales se mantuvieron en una pradera de 3.58 ha con pasto Pangola, cerca de los corrales de ordeña, en un sistema de pastoreo rotacional con área de sombreadero y complementación alimenticia.

Durante esta etapa, la alimentación consistió en pasto que consumieron directamente de la pradera, la leche que consumieron durante el apoyo, un cuarto de la ubre de su madre que se dejó sin ordeñar, más la leche residual de los otros cuartos. Además, durante los 210 días que duró la crianza, se proporcionó concentrado con 18% de PC a razón de 1 kg/día, agua y sales minerales a libertad. En el periodo de secas, por la falta de pasto, se incluyó en la dieta el suministro de silo de maíz o heno de pasto Pangola. Durante el proceso de ordeño, los becerros estimularon la bajada de la leche de la madre. Desde el nacimiento a los tres meses de edad, el becerro tuvo acceso a un cuarto de la ubre, posteriormente hasta los siete meses de edad (destete), solo consumieron leche residual, después de ordeñar a su madre, dos veces al día. El manejo sanitario al que estuvieron sometidos consistió en vacunación contra Clostridiasis los meses de marzo y septiembre, contra Derriengue en octubre y las hembras se vacunaron entre 3-6 meses de edad por única vez contra Brucelosis. Se desparasitaron cada tres meses contra parásitos gastroentéricos y pulmonares, y se bañaron cada 14 días contra garrapatas.

Fase de desarrollo

Esta fase comprende de los 7 a los 20 meses de edad en las hembras y de los 7 a los 12 meses en los machos, momento en que se destinan a la venta.

Machos

Al destete inicia la fase de desarrollo, a los 12 meses se hace una selección por genealogía, evaluación física, comportamiento del crecimiento y los animales que no resulten aptos para sementales, se venden para abasto. Los seleccionados para sementales continúan su desarrollo en un lote separado de las hembras.

En esta fase los animales disponen de 1.91 ha de pasto Estrella de África y 6.29 ha de zacate Taiwán o Tanzania y se les complementó con concentrado con 16% de PC a razón de 1 kg/día durante todo el año y de enero a mayo con 15 kg de ensilado, por

(7)

887 animal por día; se vacunaron cada 6 meses contra Carbón sintomático y Edema maligno; se desparasitaron internamente cada 4 meses y cada 14 días externamente todo el año; tuvieron acceso a agua y sales minerales a libertad; se pesaron cada 28 días.

Variables

Las variables estudiadas fueron peso al nacimiento (PN), ganancia diaria de peso del nacimiento al destete (GDPD), peso al destete (PD), ganancia diaria de peso del destete al año de edad (GDPA), peso al año (PA) y peso a los 18 meses de edad. La ganancia diaria de peso del nacimiento al destete se calculó con la siguiente fórmula: GDPD= (PD – PN) / Edad del becerro al destete.

La ganancia diaria de peso del destete al año de edad se calculó con la siguiente fórmula:

GDPA= (PA – PD) / Días transcurridos entre pesajes.

En el Cuadro 2, se presentan las estadísticas descriptivas de las variables de crecimiento analizadas. Todos los registros fueron incluidos en la evaluación, sin importar su magnitud, con el fin de permitir que las crías manifestaran su capacidad de crecimiento bajo las condiciones en que se realizó el estudio.

Cuadro 2. Estadísticas descriptivas de características de crecimiento de becerros de doble propósito.

Variable n* Media DE Min Max

Peso al nacimiento (kg) 243 35.6 6.0 20 53.0

Ganancia diaria de peso al destete (kg) 193 0.423 0.1 0.205 0.863

Peso al destete (kg) 206 137.6 28.0 83.8 247.0

Ganancia diaria de peso del destete al año (kg) 177 0.343 0.16 0.018 0.804

Peso al año (kg) 195 177.6 32.5 113.5 280.0

Peso a los 18 meses (kg) 164 259.3 37.7 169.5 387.0

* n = número de observaciones, DE= desviación estándar, Min= valor mínimo, Max= valor máximo.

Análisis estadísticos

Para analizar peso al nacimiento, peso al destete y ganancia diaria de peso del destete al año de edad, en el modelo se incluyó genotipo (Suizo Pardo y Holstein x Cebú), sexo (macho, hembra), año de nacimiento (2010 - 2018) y época de

(8)

888 nacimiento (seca= noviembre a mayo o lluvias=junio a octubre). Además, para ganancia diaria de peso, del nacimiento al destete, el modelo incluyó padre de la cría anidado en genotipo. Para peso al año y peso a los 18 meses, el modelo incluyó la edad del becerro en el momento del pesaje como covariable. Los análisis se realizaron con el procedimiento Mixed (Proc Mixed) del paquete estadístico SAS (SAS, 2011). En los análisis preliminares de cada una de las variables se incluyeron la edad de la vaca al parto (covariable lineal y cuadrática) y las interacciones de primer orden; sin embargo, no fueron significativas (P>0.05), por lo que no se incluyeron del modelo definitivo.

Resultados y discusión

El efecto aleatorio del padre de la cría anidado en genotipo fue significativo (P<0.05) para ganancia diaria de peso del nacimiento al destete, peso al año y peso a los 18 meses de edad, por su parte Osorio y Segura, (2008) en un estudio similar, no encontró efectos ambientales significativos, por no contar con registros completos de los sementales paternos, no pudo evaluar esta variable. Es ventaja analizar información que incluya todos los factores de variación. El genotipo del becerro no fue una fuente variación importante (P>0.05) para ninguna de las variables de crecimiento analizadas. El sexo de la cría afectó (P<0.05) peso al nacimiento, peso al destete y peso a los 18 meses de edad. Mientras que Osorio y Segura, (2008) no encontraron efecto del sexo en los pesos al nacimiento, ni al destete, por su parte De las Heras, (2008) en la construcción de curvas de crecimiento de becerros, en condiciones similares al presente estudio, encontró que las hembras tienden a tener una curva más lineal, ganando más peso en la primera etapa de crecimiento que los machos. La rapidez de crecimiento en la segunda etapa fue mayor para los machos, en comparación con las hembras. La época de nacimiento de la cría fue una fuente de variación significativa (P<0.01) para peso al nacimiento y ganancia diaria de peso del destete al año. Con seis meses de sequía en la región, tiene que influir notoriamente el consumo de materia seca a través del

(9)

889 año. Por su parte González-Stagnaro et. al., (2006) en Venezuela, con hembras para reemplazo observaron lo mismo, con la mayor afectación en la época de invierno. La edad del becerro en el momento del pesaje solo afectó (P<0.05) el peso al año y peso a los 18 meses de edad (Cuadro 3).

Cuadro 3. Significancia estadística de los efectos incluidos en el modelo estadístico para analizar peso al nacimiento (PN), ganancia diaria de peso del nacimiento al destete (GDPD), peso al destete (PD), ganancia diaria de peso del destete al año de edad (GDPA), peso al año (PA) y peso a los 18 meses de edad (P18M). Efecto Característica PN GDPD PD GDPA PA P18M Padre ---- 0.0361 ---- ---- 0.0327 0.0180 Genotipo 0.4665 0.4369 0.7817 0.1880 0.4223 0.5506 Sexo 0.0189 0.1301 0.0377 0.2091 0.0517 0.0084 Año 0.2152 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0015 Época 0.0006 0.1772 0.4690 0.0071 0.4705 0.5477 Edad ---- ---- ---- ---- 0.0263 0.0466

Los becerros Holstein x Cebú y Suizo Pardo x Cebú tuvieron similares (P>0.05) pesos al nacimiento (35.4 vs 34.9 kg), destete (136.7 vs 135.6 kg), año (181.5 vs 174.6 kg) y año y medio de edad (274.4 vs 267.4 kg). Teyer et al., (2003) reportaron pesos al nacimiento similares, pero al destete con una diferencia superior de 50 kg. Además, los becerros Holstein x Cebú y Suizo Pardo x Cebú tuvieron similares (P>0.05) ganancias de peso del nacimiento al destete (0.425 vs 0.401 kg) y del destete al año de edad (0.332 vs 0.362 kg) (Cuadro 4). González-Stagnaro et al., (2006) en hembras en crecimiento, si encontraron diferencias estadísticas al destete, en los tres grupos genéticos ordenados del mayor a menor peso Suizo Pardo, Holstein, y Brahman, respectivamente, lo que aquí no se observó.

(10)

890 Cuadro 4. Medias de cuadrados mínimos y errores estándar para peso al nacimiento (PN), ganancia diaria de peso del nacimiento al destete (GDPD), peso al destete (PD), ganancia diaria de peso del destete al año de edad (GDPA), peso al año (PA) y peso a los 18 meses de edad (P18M), por genotipo del becerro.

Genotipoz Característica

PN GDPD PD GDPA PA P18M

HO x CE 35.4±0.6a 0.425±0.02a 136.7±3.0a 0.332±0.02a 181.5±5.9a 274.4±7.1a SP x CE 34.9±0.7a 0.401±0.02a 135.6±3.4a 0.362±0.02a 174.6±7.4a 267.4±9.5a aLas medias dentro de cada característica no son diferentes (P>0.05).

zHO x CE= Holstein x Cebú; SP x CE= Suizo Pardo x Cebú.

Los becerros machos fueron más pesados (P<0.05) al nacimiento (36.0 vs 34.3 kg), destete (140.0 vs 132.4 kg) y año y medio de edad (277.6 vs 264.2 kg) que los becerros hembras. Sin embargo, no hubo diferencias entre machos y hembras (P>0.05) en la ganancia de peso del nacimiento al destete (0.424 vs 0.402 kg) y del destete al año de edad (0.361 vs 0.333 kg); tampoco hubo diferencia entre ellos (P>0.05) en el peso al año de edad (181.9 vs 174.2 kg) (Cuadro 5). Mientras que Osorio y Segura, (2008) reportaron un PD menor al presente estudio, el cual fue de 121.4+32.5 kg, a una edad promedio de 224 días, mientras que Arango et al., (1999) y Plasse et al., (2005) reportaron PD a 205 días de 150 y 170 kg, respectivamente, aunque con genotipos cárnicos. Sin embargo, el potencial de crecimiento de los becerros cruzados que se usan en los sistemas de Doble Propósito es mayor que el que expresan. Calzada (1996) reportó PD a 250 días de 195 a 210 kg para becerros cuyas madres no se ordeñaban y los becerros que estaban en el sistema con ordeño pesaron entre 162 a 180 kg. Esto evidencia el efecto importante del consumo de la leche, en el desarrollo de becerros en los sistemas en pastoreo en el trópico.

Cuadro 5. Medias de cuadrados mínimos y errores estándar para peso al nacimiento (PN), ganancia diaria de peso del nacimiento al destete (GDPD), peso al destete (PD), ganancia diaria de peso del destete al año de edad (GDPA), peso al año (PA) y peso a los 18 meses de edad (P18M), por sexo del becerro.

Sexo Característica

PN GDPD PD GDPA PA P18M

Hembras 34.3±0.7a 0.402±0.02a 132.4±3.1a 0.333±0.02a 174.2±5.6a 264.2±6.3a Machos 36.0±0.6b 0.424±0.02a 140.0±3.2b 0.361±0.02a 181.9±5.6a 277.6±6.8b a,b Medias con diferente literal dentro de cada característica son diferentes (P<0.05).

(11)

891 El peso al nacimiento de los becerros nacidos en la época seca fue mayor (P<0.05) que el de los becerros nacidos en la época de lluvias (36.5 vs 33.8 kg), esto se debe probablemente al agrupamiento de partos que se tienen de noviembre a enero, en donde el último tercio de gestación ocurrió a finales de lluvias, por tanto, las vacas por parir tienen una buena condición corporal, por la presencia todavía de pasto en las praderas. Además, la ganancia de peso del destete al año de edad de los becerros nacidos en la época de lluvioas fue mayor (P<0.05) que la de los becerros nacidos en la época seca (0.378 vs 0.315 kg), y aquí ocurre que las etapas de mayor necesidad de nutrientes son cubiertos por mayor cantidad de leche de sus madres y forraje de las praderas que tienen pastos suficientes, para cubrir los requerimientos de materia seca de los becerros. Los becerros nacidos en la época lluviosa y seca tuvieron similares (P>0.05) pesos al destete (134.8 vs 137.6 kg), año (179.5 vs 176.5 kg) y año y medio de edad (272.5 vs 269.3 kg). Existe muy pocos autores que reportan la época de nacimiento y el comportamiento en el crecimiento de becerros, pero González et al., (2006) si lo reportan, pero no coincidieron con el presente trabajo, al reportar una mayor ganancia de peso diario de hembras, para reemplazo, del nacimiento al destete, en la época de lluvias (P< 0.01).

Cuadro 6. Medias de cuadrados mínimos y errores estándar para peso al nacimiento (PN), ganancia diaria de peso del nacimiento al destete (GDPD), peso al destete (PD), ganancia diaria de peso del destete al año de edad (GDPA), peso al año (PA) y peso a los 18 meses de edad (P18M), por época de nacimiento.

Época Característica

PN GDPD PD GDPA PA P18M

Lluviosa 33.8±0.7a 0.402±0.02a 134.8±3.6a 0.378±0.02a 179.5±5.8a 272.5±6.8a Seca 36.5±0.6b 0.424±0.02a 137.6±2.8a 0.315±0.02b 176.5±5.5a 269.3±6.4a a,b Medias con diferente literal dentro de cada característica son diferentes (P<0.05).

Conclusiones

El crecimiento de los becerros Holstein x Cebú y Suizo Pardo x Cebú fue similar. Los machos fueron más pesados al nacimiento, destete y año y medio de edad que las hembras; sin embargo, no hubo diferencia entre ellos en la ganancia de peso del

(12)

892 nacimiento al destete y del destete al año de edad. El peso al nacimiento de los becerros nacidos en la época seca fue mayor que el de los becerros nacidos en la época de lluvias.

Literatura citada

Arango, J., D Plasse., O. Verde., H. Fossi., R. Hoogesteijn., P. Bastidas y R. Rodriguez 1999. Producción de Brahman y sus Cruces por Absorción a Guzerát y Nelore en Sabana. 2. Pesos al nacer, destete y 18 meses. Livestock Research for Rural Development. Volume 11, Article #32: http://www.lrrd.org/lrrd11/3/ara113b.htm [Consultado el 15 de julio de 2019].

Calzada, R. M. 1996. Comportamiento del peso a la nacencia y al destete de becerros del hato del CRUSE, 1990-1994. In: p. 104. Memoria de la IX Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Pecuaria INIFAP, Villahermosa, Tabasco.

De las Heras-Torres, J. G., M. M. Osorio-Arce y J. C. Segura-Correa. 2008. Crecimiento de becerros en un sistema de doble propósito en el trópico húmedo de

México. Revista Científica [en línea], XVIII

(marzo-abril):http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95918208 [Consultado el 15 de julio de 2019].

FAO. 2019a. Ganadería primaria. Carne, ganado vacuno. Producción - Cantidad. 2012-2017. http://www.fao.org/faostat/es/#data/QL [consultado el 12 de julio del 219].

FAO. 2019b. Valor de la Producción Agrícola. Carne, ganado vacuno. Producción – Bruta (Millones US $). 2012-2016. http://www.fao.org/faostat/es/#data/QL [Consultado el 12 de julio del 219].

González-Stagnaro, C., M. A. Rodríguez-Urbina., J. Goicochea-Llaque., N. Madrid-Bury y D. González-Villalobos. 2006. Crecimiento pre-destete en hembras bovinas doble propósito. Revista Científica [en línea], XVI (junio): en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95911641011 [Consultado el 12 de julio del 219].

(13)

893 Osorio-Arce M. M. y J. C. Segura-Correa. 2008: Factores que afectan el peso al nacer y al destete de becerros de doble propósito en el trópico. Livestock Research

for Rural Development. Volume 20, Article #15:

http://www.lrrd.org/lrrd20/1/osor20015.htm [Consultado el 12 de julio del 219]. Plasse, D., B, Bauer, E, Galdo and O, Verde. 2005. Production of two composite beef

cattle herds of Zebu x Criollo Yacumeño and Charolais x Zebu x Criollo Yacumeño on floodable savanna in Beni, Bolivia. I. Weaning weights. Volume 17, Article # 82: http://www.lrrd.org/lrrd17/7/plas17082.htm

[Consultado el 15 de julio del 219].

SIACON-NG. 2019. Módulo Pecuario Municipal del SIACON-NG. SADER. SIAP. https://www.gob.mx/siap/documentos/siacon-ng-161430 [Consultado el 10 de julio del 219].

SAS Institute Inc. 2011. SAS/STAT R 9.3 User’s guide. Cary, NC. SAS Institute Inc.

Teyer, R., J. G. Magaña, J. Santos y C. Aguilar. 2003. Comportamiento productivo y reproductivo de vacas de tres grupos genéticos en un hato de doble propósito en el sureste de México. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 37, No. 4:363-370.

Vidal, Z. R. 2005. Región 7 Golfo de México. I Textos Monográficos selectos: 2 La Naturaleza. Las regiones climáticas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía, Ciudad de México. pp.121-144.

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Hasta en los moros de Granada habríamos de suponer conocimiento de los vaticinios del adivino céltico, si hubiéramos de tener por auténtica la «carta que el moro de Granada sabidor

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de