EMPRESA PUERTO RICO
EMPRESA PUERTO RICO
OPCIÓN PARA PROMOVER INVERSIONES Y EMPLEOS BIEN OPCIÓN PARA PROMOVER INVERSIONES Y EMPLEOS BIEN RENUMERADOS EN PUERTO RICO RENUMERADOS EN PUERTO RICOIng José Mig el I q ierdo Encarnación Ing José Mig el I q ierdo Encarnación Ing. José Miguel Izquierdo Encarnación Ing. José Miguel Izquierdo Encarnación Tercer Vicepresidente Tercer Vicepresidente Cámara de Comercio de Puerto Rico Cámara de Comercio de Puerto Rico
TRASFONDO
TRASFONDO
TRASFONDO
TRASFONDO
TRASFONDO
TRASFONDO
• Es evidente que el modelo promocional que ha tili d P t Ri t t h utilizado Puerto Rico para atraer, mantener y hacer crecer la inversión ha dado señales de agotamiento. Indicadores económicos: – La manufactura ha perdido sobre 70,000 empleos en diez añosLa economía en esta década ha tenido un crecimiento
– La economía en esta década ha tenido un crecimiento
negativo en el PNB real
– Tasa de desempleo: 16.1%
– Tasa de participación laboral: 41.4%
ALTERNATIVAS REGIONALES
ALTERNATIVAS REGIONALES
ALTERNATIVAS REGIONALES
ALTERNATIVAS REGIONALES
• En Puerto Rico han surgido iniciativas a nivel regional ue to co a su g do c at as a e eg o a para promover el desarrollo económico que introducen un elemento nuevo. Estas iniciativas, l INTECO, INTENOR, INTENE, DISUR y PR‐TEC tienen la inmensa ventaja de ser muy flexibles, de conocer las fortalezas de cada región y de poder poner enfortalezas de cada región y de poder poner en marcha programas de desarrollo económico con relativa rapidez. De hecho, estas iniciativas ya han p y logrado obtener importantes donativos de agencias federales para programas de este tipo.
LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS
LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS
LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS
LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS
LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS
LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS
• Proyectos estratégicos son aquellos esencialesProyectos estratégicos son aquellos esenciales
para lograr las metas del desarrollo, son aquellos que definen líneas estratégicas y no tan sólo
que definen líneas estratégicas y no tan sólo
tácticas. Que inciden sobre una variedad amplia
de sectores y actividades y no solamente un de sectores y actividades y no solamente un
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
• El costo de la energía eléctrica se reconoce como uno de g los principales obstáculos al desarrollo económico. Por esa razón las medidas aprobadas en los pasados dos años dirigidas a reducir los costos energéticos son clavedirigidas a reducir los costos energéticos son clave.
Inclusive la sustitución de gas natural por petróleo es una iniciativa que abre innumerables posibilidades.
• El estimular la migración a fuentes alternas de energíamigración a fuentes alternas de energía, fomenta una industria nueva que generará empleos y
valor añadido Empresa Puerto Rico dará seguimiento a los valor añadido. Empresa Puerto Rico dará seguimiento a los avances en esta área en coordinación con la
FALTA
FALTA DE
DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
FALTA
FALTA DE
DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
• Un problema que ha tenido Puerto Rico enUn problema que ha tenido Puerto Rico en
relación al desarrollo ha sido la incapacidad de ejecución de proyectos que son esenciales a largo plazo. Un ejemplo de esto ha sido lo poco que se ha hecho luego de casi 40 años en la Base R A á ili d Ramey. Aunque se está utilizando para carga y pasajeros, esta Base presentó una oportunidad única para el país que como mínimo presentaba única para el país que, como mínimo, presentaba
las posibilidades de un desarrollo ancla para el Oeste.
MENE
MENE
MENE
MENE
• Cuatro proyectos que han clasificado comoCuatro proyectos que han clasificado como estratégicos:
– El Puerto de Las Américas
– El Puerto de Las Américas
– La Ciudad de las Ciencias Bahía Urbana
– Bahía Urbana
BAHÍA URBANA
BAHÍA URBANA
BAHÍA URBANA
BAHÍA URBANA
• De los cuatro el único que ya tiene aprobada unaDe los cuatro, el único que ya tiene aprobada una Consulta de Ubicación es Bahía Urbana, un
desarrollo turístico comercial y residencial en el desarrollo turístico, comercial y residencial en el lado norte del Canal de San Antonio.
PUERTO DE LAS AMÉRICAS
PUERTO DE LAS AMÉRICAS
PUERTO DE LAS AMÉRICAS
PUERTO DE LAS AMÉRICAS
• Ha recibido sobre $200 millones de inversión y loHa recibido sobre $200 millones de inversión y lo más reciente es que se está negociando con el
Municipio de Ponce para que lo administre Será Municipio de Ponce para que lo administre. Será
un proyecto de una escala mucho menor de lo previsto originalmente El puerto comenzó en previsto originalmente. El puerto comenzó en
1995 y aún no contamos con él. Esto ha
permitido que la República Dominicana cuente permitido que la República Dominicana cuente con un nuevo puerto que es una competencia muy fuerte para el nuestro
CIUDAD DE LAS CIENCIAS
CIUDAD DE LAS CIENCIAS
CIUDAD DE LAS CIENCIAS
CIUDAD DE LAS CIENCIAS
• Se encuentra en etapas iniciales de planificaciónSe encuentra en etapas iniciales de planificación, ahora responsabilidad del Fideicomiso de Ciencia y Tecnología Desde la perspectiva del desarrollo y Tecnología. Desde la perspectiva del desarrollo económico se trata de una iniciativa muy
importante particularmente para la migración importante, particularmente para la migración de nuestra economía a una economía del
conocimiento y el desarrollo en Puerto Rico de conocimiento y el desarrollo en Puerto Rico de empresas emergentes en tecnología.
ROOSEVELT
ROOSEVELT ROADS
ROADS
ROOSEVELT
ROOSEVELT ROADS
ROADS
• Ya se entregó un plan en el 2004 que luego fueYa se entregó un plan en el 2004 que luego fue
enmendado en el 2010, con muy buena
recepción por parte del Navy. Se está preparando el Economic Development Conveyance, que es el documento que se entrega al Navy para que éste
l P Ri El
entregue los terrenos a Puerto Rico. El proyecto considera un desarrollo hotelero importante, así como usos institucionales y es el de mayor
como usos institucionales y es el de mayor
impacto de los cuatro proyectos en términos macro‐económicos
LA
LA INICIATIVAINICIATIVA::
EMPRESA
LA INICIATIVA
LA INICIATIVA
LA INICIATIVA
LA INICIATIVA
• La Cámara de Comercio ha emprendido unLa Cámara de Comercio ha emprendido un proceso para desarrollar un nuevo modelo nuevo modelo promocional
promocional para suplantar el actual Como promocional
promocional para suplantar el actual. Como parte del proceso se analizaron muchas
experiencias de este tipo centrando la atención experiencias de este tipo, centrando la atención en Enterprise FloridaEnterprise Florida, una entidad cuasi‐pública
que opera con apoyo del gobierno del estado que opera con apoyo del gobierno del estado, pero operacionalmente es una empresa privada cuya misión es promover al estado
LA ESTRATEGIA
LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL
PROMOCIONAL
LA ESTRATEGIA
LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL
PROMOCIONAL
• Hemos considerado que un elemento clave delHemos considerado que un elemento clave del proceso es la estrategia promocional que se
utilizaría pues es evidente que no es suficiente utilizaría, pues es evidente que no es suficiente
con movernos de una entidad gubernamental a una privada si no modificamos las estrategias
una privada si no modificamos las estrategias promocionales.
EL PRINCIPIO GUÍA
EL PRINCIPIO GUÍA
EL PRINCIPIO GUÍA
EL PRINCIPIO GUÍA
• La estrategia promocional deberá cumplir conLa estrategia promocional deberá cumplir con dos requisitos:
1.
1. Promover Promover aumentos en la productividad aumentos en la productividad
2.
EL PRINCIPIO GUÍA
EL PRINCIPIO GUÍA
EL PRINCIPIO GUÍA
EL PRINCIPIO GUÍA
• Para poder considerarnos una economíaPara poder considerarnos una economía desarrollada tenemos que lograr:
– Reducción significativa en la tasa de desempleo
– Reducción significativa en la tasa de desempleo
– Reducir el nivel de pobreza
Asegurar que todos los puertorriqueños tengan
– Asegurar que todos los puertorriqueños tengan acceso a oportunidades para emplearse y, más importante aún, para comenzar sus propias, para comenzar sus propias
importante aún, para comenzar sus propias , para comenzar sus propias actividades económicas
LEY DE INCENTIVOS DE 2008
LEY DE INCENTIVOS DE 2008
LEY DE INCENTIVOS DE 2008
LEY DE INCENTIVOS DE 2008
• Contiene algunos elementos que facilitan esteContiene algunos elementos que facilitan este esfuerzo. Lo más importante es centrar los
esfuerzos de promoción en conjuntos de esfuerzos de promoción en conjuntos de
actividades que permitan que empresas locales se integren a la economía global a través de las se integren a la economía global a través de las cadenas de abasto de empresas
multinacionales. multinacionales.
CADENAS
CADENAS DE
DE ABASTO
ABASTO
CADENAS
CADENAS DE
DE ABASTO
ABASTO
• Lograr esto requerirá no solamente incentivar aLograr esto requerirá no solamente incentivar a
las empresas multinacionales a que adquieran sus insumos localmente, sino que requerirá un esfuerzo concertado para capacitar a nuestras empresas a ser parte de estas cadenas de b P ó i l abasto. Para ese propósito, lo que proponemos es un programa de mentoría en que usemos a las propias empresas multinacionales así como a
propias empresas multinacionales, así como a empresarios locales que hayan sido exitosos, para capacitar a las empresas locales
INSERTADOS
INSERTADOS EN
EN LAS
LAS REGIÓN
REGIÓN
INSERTADOS
INSERTADOS EN
EN LAS
LAS REGIÓN
REGIÓN
• Es evidente que el mercado natural para muchasEs evidente que el mercado natural para muchas de nuestras empresas, particularmente en el
campo de servicios avanzados (ingeniería campo de servicios avanzados (ingeniería, informática, salud, educación, validación,
seguros finanzas y otras) es la región inmediata seguros, finanzas, y otras) es la región inmediata que incluye a los países de CAFTA+RDCAFTA+RD. Parte del ejercicio promocional será precisamente lograr la ejercicio promocional será precisamente lograr la
inteligencia estratégica necesaria que permita insertarnos en estos mercados.
CONGLOMERADOS
CONGLOMERADOS
CONGLOMERADOS
CONGLOMERADOS
• Conglomerados o “clusters” es algo de lo cual se ha Co g o e ados o c uste s es a go de o cua se a venido hablando pero que no ha sido efectivamente implantado. La promoción de conglomerados es
l d l
esencial por dos razones: genera mayor valor añadido local y, además, provee para que la
economía tenga mayor estabilidad Un “cluster” es economía tenga mayor estabilidad. Un cluster es un sistema de producción que es más estable que sencillamente una fábrica. Mover una línea de
producción se hace todo el tiempo, mover un sistema de producción es mucho más complejo.
REDES
REDES COLABORATIVAS
COLABORATIVAS
REDES
REDES COLABORATIVAS
COLABORATIVAS
• Un elemento clave de la estrategia promocional es la U e e e to c a e de a est ateg a p o oc o a es a movilización de los recursos puertorriqueños en movilización de los recursos puertorriqueños en todo el mundo todo el mundo, pero particularmente en los Estados d d h h Unidos. Es evidente que hay muchos empresarios, profesionales y científicos activos en los Estados Unidos que pueden convertirse en aliados nuestros Unidos que pueden convertirse en aliados nuestros. Para ese propósito lo que buscamos es establecer redes colaborativas con las entidades que agrupan a q g p los empresarios puertorriqueños y con los individuos que se destacan en los distintos campos.
EMPRESAS
EMPRESAS
EMPRESAS
EMPRESAS
• Para la atracción de empresas a Puerto Rico, esPara la atracción de empresas a Puerto Rico, es
evidente que en campos como la industria farmacéutica es difícil pensar que Puerto Rico pueda atraer las grandes empresas en gran medida porque ya la inmensa mayoría están í L i í d ll aquí. Lo importante aquí es desarrollar una estrategia promocional dirigida a empresas
emergentes en los campos de alta tecnología que emergentes en los campos de alta tecnología que
encuentren en Puerto Rico un entorno atractivo y facilitador
LAS
LAS CONDICIONES
CONDICIONES NECESARIAS
NECESARIAS
LAS
LAS CONDICIONES
CONDICIONES NECESARIAS
NECESARIAS
• Para eso, nuestra estrategia debe centrarse en crear las condiciones necesarias y no solamente ofrecer incentivos contributivos. En estos casos d l i de empresas emergentes, lo que necesitan no son incentivos contributivos, sino apoyos directos y complementarios: directos y complementarios: 1. Buena capacidad de investigación y desarrollo,
2 Buen sistema educativo; y
2. Buen sistema educativo; y
3. Disponibilidad de facilidades especializadas para sus actividades.
EMPRESA PUERTO RICO
EMPRESA PUERTO RICO
EMPRESA PUERTO RICO
EMPRESA PUERTO RICO
• Estamos conscientes que el desarrollo de estos proyectos es función del gobierno, pero por la importancia que tienen para el desarrollo
económico, Empresa Puerto RicoEmpresa Puerto Rico designará un
grupo de trabajo para colaborar con el gobierno en su ejecución. Así contribuimos a establecer la
infraestructura necesaria para el Desarrollo y a Proyectar una imagen de que en Puerto Rico hay la capacidad de ejecución.
RETOS
RETOS::
ÉÉ
??
¿¿QUÉ
QUÉ NOS
NOS PASA
PASA PUERTO
PUERTO RICO
RICO??
• Insularismo: Isla rodeada de espejos. i
• Empresarismo
• Desarrollo de nueva economía
• Política: Continuidad a corto, mediano y largo
plazo. p
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
• La creación de redes colaborativas con losLa creación de redes colaborativas con los recursos puertorriqueños en el exterior.
• Un modelo que busca integrar dos dimensiones:
j l d i id d l l
mejorar la productividad a la vez que genera los empleos necesarios.
…
…RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
…
…RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
• Enfocar en la promoción de empresas emergentes, ti l t l d lt t l í particularmente en el campo de alta tecnología, porque Puerto Rico reúne las condiciones paraconvertirnos en un lugar atractivo para este tipo de convertirnos en un lugar atractivo para este tipo de actividad. • Hacer énfasis en fortalecer a las empresas locales para que puedan insertarse en la economía global, p q p g o bien exportando directamente o insertándose en las cadenas de abasto globales.
…
…RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
…
…RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
• Un esfuerzo colaborativo con el gobierno para U es ue o co abo at o co e gob e o pa a asegurar que se cuenta con la infraestructura necesaria para lograr las metas de desarrollo.
• Crear un sistema en que el gobierno conjuntamente con la empresa privada tenga la capacidad de
ejecución y le provea continuidad a nuestros
proyectos estratégicos reconociendo que éstos son proyectos estratégicos, reconociendo que éstos son proyectos de Puerto Rico y no solamente de la
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
• Dentro de un marco de CONTINUIDAD yDentro de un marco de CONTINUIDAD y
EXPERIENCIA: – Creación de un “not‐for‐profit” para promover la p p p inversión de empresas foráneas y ayudar a la empresa local en el establecimiento y desarrollo de su negocio su negocio. – Proveer asistencia técnica y expertice para que las empresas en Puerto Rico puedan apoderarse,
empresas en Puerto Rico puedan apoderarse,
expandirse y desarrollarse a través cadenas de
EMPRESA EMPRESA EMPRESA EMPRESA PUERTO RICO PUERTO RICO
Segunda Conferencia Legislativa 2010: Segunda Conferencia Legislativa 2010:
Herramientas Fundamentales
Herramientas Fundamentales
l R ti ió d N t E í
l R ti ió d N t E í
Segunda Conferencia Legislativa 2010: Segunda Conferencia Legislativa 2010:
para la Reactivación de Nuestra Economía para la Reactivación de Nuestra Economía
Auspiciado por: Auspiciado por: