Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA CONTROL DE CALIDAD (IND 245) DATOS GENERALES
ASIGNATURA:…………. Control de Calidad
SIGLA Y CODIGO:... IND-245
CURSO:……….. Noveno Semestre
PREREQUISITOS:……… IND 240
HORAS SEMANAS:……... 4Teóricas y 2 Practicas
CREDITOS:……… 5 CR
PROFESOR:……… Ing. Pilar Dávalos de Mansilla
FECHAS:……….. Semestre I/2003
Ultima revisión: Jornadas Académicas, noviembre del 2002.
OBJETIVOS
Presentar una herramienta real y actualizada de las nuevas corrientes que hacen en la organización el trabajo con altos niveles de calidad, poniendo en practica todos los procesos que implican la implantación de las Normas ISO 9000, cada vez en sus nuevas versiones y sus relaciones con las otras ISO, para ser competitivos en el mercado con eficiencia y eficacia.
CONTENIDO GENERAL
Introducción a la ISO 9000 : 2000; Sistemas de gestión de calidad – requisitos; Control de calidad de procesos de fabricación; Control de calidad de procesos por atributos; Control de comportamiento de los productos; Control de aceptación; Establecimiento de planes de muestreo; Planes adicionales para el muestreo de aceptación de los lotes por atributos; Muestreo de aceptación por variables; Ingeniería de control de calidad; Dirección de la calidad; Estimación de la calidad de lotes.
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA ISO 9000 : 2000
TIEMPO: 12 horas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conceptualizar los términos de la ISO 9000 : 2000
Conocer los antecedentes de la evolución de la calidad y la implantación de la ISO 9000. Manejo de las Normas ISO
CONTENIDOS
1.1. Introducción a las ISO
1.2. Evolución histórica del proceso de la calidad
1.3. Gestión de la calidad y aseguramiento de calidad- Vocabulario 1.3.1. Términos y definiciones
1.3.2. Términos generales
1.3.3. Términos relativos a la calidad
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
1.3.5. Términos relativos a las herramientas y a las técnicas 1.4. Aplicaciones conceptuales a la empresa.
UNIDAD II.- SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD - REQUISITOS
TIEMPO: 9 horas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Formar recursos humanos capaces de implantar, evaluar y mejorar Sistemas de Gestión de la Calidad en las organización, según el modelo de las normas NB-ISO 9000 versión 2000.
Brindar conocimientos sobre los principios de Gestión de la Calidad y las etapas de implantación. Brindar conocimientos de la estructura de la documentación del SGC y de las herramientas de la
calidad, incluyendo el control estadístico
Destacar la importancia de la estructura documental para la organización, tanto desde el punto de vista de su gestión global interna como de SGC.
Dar los fundamentos relacionados con la evaluación del SGC mediante la metodología de las auditorias.
Orientar el SGC a la satisfacción del cliente
CONTENIDOS:
2.1. Principios de la Gestión de Calidad 2.1.1. Campo de aplicación
2.1.2. Términos y definiciones
2.1.3. Sistemas de Gestión de Calidad 2.1.4. Responsabilidad de la Dirección 2.1.5. Gestión de Recursos
2.1.6. Realización del producto 2.1.7. Medición, Análisis y Mejora
UNIDAD III.- CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS DE FABRICACION
TIEMPO: 9 horas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-.
Aplicar diversas herramientas de control de procesos.
CONTENIDOS
1. Causas asignables y causas no asignables 2. Gráficas para el control por variables
3. Diagramas X R
4. Responsabilidad de la observancia del gráfico y de la acción de ajuste
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIDAD IV.- CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS POR ATRIBUTOS
TIEMPO: 12 horas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS-
Aplicar diversas herramientas de control de procesos por atributos.
CONTENIDOS
1. Gráficas de control de atributos
2. Gráficas de control de calidad en los procesos de trabajo de taller 3. Anormalidades de las gráficas por atributos
4. Variaciones debidas al muestreo y cálculo de límites
5. Gráficas np
UNIDAD V.- CONTROL DE COMPORTAMIENTO DE LOS PRODUCTOS
TIEMPO: 12 horas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Controlar el comportamiento de los productos.
CONTENIDOS
1. Control de índices para el control del comportamiento 2. Un sistema de valoración de deméritos
3. Gráficos de comportamientos y aplicaciones 4. Análisis de la capacidad de la calidad
UNIDAD VI.- CONTROL DE ACEPTACION
TIEMPO: 12 horas.
OBJETIVO ESPECIFICO.-
Aplicar el control de aceptación por atributos y variables de lotes de producción.
CONTENIDOS
1. Introducción a la seguridad de la calidad y control de aceptación 2. Inspección para la recepción por atributos y por variables 3. Análisis e interpretación de la curva característica de calidad 4. Análisis e interpretación de la curva saliente media de calidad.
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIDAD VII.- ESTABLECIMIENTO DE PLANES DE MUESTREO
TIEMPO: 12 horas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Analizar diversos tipos de muestreo Establecer planes de muestreo. Fijar planes de muetreo
CONTENIDOS
1. Aplicabilidad de la IL – STD 105
2. Tablas de especificación del nivel de calidad aceptable 3. Tipos de muestreo
4. Fijación de planes de muestro 5. Destino del producto rechazado
UNIDAD VIII.- PLANES ADICIONALES PARA EL MUESTREO DE ACEPTACION DE LOS LOTES POR ATRIBUTOS
TIEMPO: 9 horas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Diseñar otros planes de muestreo de aceptación por atributos. Aplicar las tablas de muestreo Military standar
CONTENIDOS
1. Tablas y procedimientos Dodge-Roming 2. Planes de muestreo secuenciales
3. Muestreo de deméritos para aceptación de lotes 4. Muestreo por atributos
UNIDAD IX.- MUESTREO DE ACEPTACION POR VARIABLES
TIEMPO: 12 horas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Establecer planes de muestreo por variables. Aplicar las tablas de muestreo Military standar
CONTENIDOS
1. Criterios para aceptar por variables 2. Normas militares de muestreo
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIDAD X.-INGENIERIA DE CONTROL DE CALIDAD-
TIEMPO: 9 horas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Diseñar herramientas de control y aseguramiento de la calidad.
CONTENIDOS
1. Proyectos para la seguridad de la calidad
2. Control de Herramientas, calibres y equipo de ensayo 3. Seguridad de la calidad, métodos y normas
4. Fiabilidad.
UNIDAD XI.- DIRECCION DE LA CALIDAD
TIEMPO: 9 horas.
OBJETIVO ESPECIFICO.-
Diseñar sistemas de organización de la calidad. Analizar las ventajas de la inversión en claidad.
CONTENIDOS
1. Organización para la calidad 2. La economía de la calidad
3. Beneficios de la inversión en control de calidad 4. Elección económica de un plan de muestreo
UNIDAD XII.-ESTIMACION DE LA CALIDAD DE LOTES
TIEMPO: 9 horas.
OBJETIVO ESPECIFICO.-
Calcular la calidad esperada de los lotes.
CONTENIDOS
1. Estimación de la media aritmética 2. Margen de error, intervalo de confianza 3. Estimación del porcentaje de defectuosos 4. Aplicaciones de las distribuciones.
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
METODOLOGIA Y MEDIOS Clases en el aula:
Exposiciones del profesor con apoyo del pizarrón
Exposiciones del profesor con apoyo del proyector de acetatos Exposiciones del profesor con apoyo del proyector multimedia Preguntas y respuestas del profesor a los estudiantes y viceversa. Trabajos en grupos.
Análisis de ejercicios en el pizarrón.
El desarrollo de la siguiente materia consiste en que todos los temas estarán dirigidos a la comprensión lógica del porque realizar un control de calidad en la empresa analizar la introducción de los nuevos conceptos de calidad Total.
Una vez adquirido estos conceptos el alumno se encuentra habilitado para realizar una aplicación de sus conocimientos en el campo práctico mediante las llamadas prácticas empresariales donde el resultado de cuya investigación debe ser expuesto mediante un informe al final del semestre.
EVALUACION:
Normas de evaluación
Para tener derecho a examen final se requiere asistencia mínima del 65% a las clases teóricas y al 100% de las prácticas.
2 evaluaciones parciales ……….……….. 30%
1 Examen final ………... 35%
Trabajos Prácticos y otros ... 10%
Proyecto final ………. 25
Formas e instrumentos de evaluación
Se realiza al inicio del semestre una evaluación diagnostica con el fin de medir el grado de homogeneidad de los conocimientos del grupo.
Se hará un seguimiento continuo a los alumnos, tomando nota de su desenvolvimiento y participación para la evaluación parcial.
La evaluación parcial consiste en una prueba teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. Es importante destacar que en cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos.
La evaluación final consiste en la verificación del logro de los objetivos mediante una prueba teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo.
BIBLIOGRAFIA
1. TEORIA Y PRACTICA DEL CONTROL DE CALIDAD; Bertrand L. Hansen, Ed. Hispano Europea; 1.972
2. CONTROL DE LA CALIDAD; Enrique García y Alfredo A. Arredondo, Ed. I.A.C.C.- Argentina 3. QUE ES EL CONTROL DE CALIDAD; Kaoru Ishiawa, Ed. Norma Colombiana- 1.986
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
5. CONTROL DE CALIDAD; Richard C. Vaughn, Ed. Limusa – 1.982
6. MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD; J.M. Juran y Dr. Frank M. Gryna Ed. Reverte España 1.983
7. ESTADISTICA APLICADA A LA INGENIERIA; J. Mothes y J. Torrens – Ibern, Ed Ariel Barcelona, 1970
8. INTRODUCCION A LA TEORIA DE PROBABILIDADES E INFERENCIA ESTADISTICA; Harold J. Larson, Ed. Limusa – Mexico, 1.987
9. PRINCIPIOS DE ESTADISTICA PROBABILIFADES DE INFERENCIA; Ernesto –Ribero V., Ed. Andrade - Aguirre - Bolivia 1.987
10. PROBABILIDAD Y APLICACIONES ESTADISTICAS; Paul Meyer, Ed. F.E.P. U.S.A. 1975
11. TOMA DE DECISIONES EN ADMINISTRACION MEDIANTE METODOS ESTADISTICOS; Spurr y Bonini, Ed. Limusa 1978 Mexico
12. COTROL DE CALIDAD; Carlos González, Ed. McGraw Hill Interamericana de México S.A. de C.V. 1.990