FORMATO MINUTA DE REUNIÓN CÓDIGO REVISIÓN HOJA F-SC-001 02/0109 1 de 3 FECHA DE DOCUMENTACIÓN 13 de Abril de 2011 Registrarse al momento de la reunión. LISTA DE PRESENTES
NOMBRE PUESTO FIRMA
1. Miguel Ángel Mendoza González Rector
2. Gonzalo Cabrera Núñez Secretario Académico 3. Israel López Zenteno Secretario de Vinculación 4. Víctor Octavio Soto Aguilar Secretario de Administración y
Finanzas
5. Othón Rogelio Casillas Ángel Director de Planeación y Evaluación 6. José Máximo García Hernández Director de Extensión Universitaria 7. Francia Meléndez Navarro Subdirectora de Servicios Escolares 8. Cesar Loustaunau Terán Director de Normatividad y
Transparencia
9. Anna Cristhabel Verdugo Álvarez Directora de Carrera de Tecnología Ambiental / Energías Renovables
10. Manuel Ramírez Osornio
Director de Carrera de Operaciones Comerciales Internacionales Área Clasificación Arancelaria y Despacho Aduanero / Desarrollo de Negocios Área Logística y Transporte
11. Juan Manuel Sánchez Serafín Director de Carrera de Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia 12. José David Martínez Director de Carrera de Contaduría 13. Jahzzeel Rangel Castro Director de Carrera de Mecatrónica Área Automatización 14. Juan Manuel Herrera Peregrina Director de Carrera de Procesos Industriales / Mantenimiento 15. Juan Carlos Rico Reséndiz Director de Carrera de Tecnologías de
la Información y Comunicación
16. Ángel Fernández Álvarez Coordinador de la Unidad Académica de Ensenada
ÁREA RESPONSABLE Rectoría
TÍTULO DE LA REUNIÓN Revisión por Rectoría
OBJETIVO Revisión de asuntos nuevos y compromisos anteriores FECHA Y HORA 13 de Abril 2011, 11:00 a.m.
FORMATO MINUTA DE REUNIÓN CÓDIGO REVISIÓN HOJA F-SC-001 02/0109 2 de 3 DESARROLLO Y ACUERDOS DE LA REUNIÓN EXPOSITOR ASUNTO 2. Ma. de los Ángeles Olague
Presentó el proyecto de Red de Promotores de Calidad, en el que se pretende que el personal de la UTT participe de manera voluntaria como: Promotor, Instructor, Investigador y Asesor iniciando así una
cultura de la Calidad en la Institución. Se mencionó el periodo para enviar la solicitud de inscripción a
este proyecto, misma que debe ser enviada a Recursos Humanos antes del 20 de abril. Iniciando
labores después de las vacaciones se dará inicio con la capacitación de cada una de las categorías de la
Red. Así mismo se mencionó que la convocatoria y formato de inscripción está disponible en la página
de Calidad para poder ser consultados. Respecto a este proyecto el Lic. Miguel Ángel Mendoza
mencionó que el personal que participe en cada una de las categorías sean los que realicen propuestas de mejora continua que beneficien la calidad del servicio que ofrece la UTT.
3. Francia Meléndez
En la semana pasada concluyó la aplicación del EGETSU 2011 la cual tuvo un resultado satisfactorio en
lo general. Respecto a lo particular se mencionó que el sistema no permitía a los alumnos contestar de
manera continua ya que en ocasiones se ¨caía¨. Cada una de las contingencias presentadas durante la
aplicación se plasmó en un acta que posteriormente será utilizada para comentarse ante las
autoridades de CENEVAL. Por último Francia Meléndez agradeció a los Directores quienes apoyaron
con los Profesores de Tiempo Completo en la coordinación de esta actividad. El Director Juan Manuel
Herrera comentó sobre la justificación de la falta a un curso de capacitación que se impartió los mismos días en los profesores asistieron a la aplicación del EGETSU, por lo que Francia enviará a la
Secretaría Académica una relación de maestros que apoyaron en la aplicación para que le sea
justificada la falta y no afecte en su participación al curso.
4.
Gonzalo Cabrera / Directores de carrera
Presentó el Plan de Acción para disminuir la Reprobación y Deserción, en el que participaron de
manera conjunta: Profesores de Tiempo Completo y Directores de carrera.
El documento del Plan Acción inició con referencias estadísticas, como la eficiencia terminal, según ANUIES es del 39% en el 2000. Por lo que la UTT se enfrenta a un problema complejo, ahí la necesidad de hacer participes a los PTC, ya que ellos son los que viven el problema en el aula de clase. De lo anterior parten los objetivos del Plan, donde en una primera estancia se contempla conocer la opinión
de los PTC, posteriormente se establecen propuestas para solucionar el problema y finalmente se
genera un análisis de retroalimentación para establecer las estrategias que afecten de manera positiva a los factores de Deserción y Reprobación.
Se presentó un diagnóstico donde se mostró la tendencia de los indicadores de Deserción y
Reprobación por ciclo escolar. Derivado de ellos se inicia con un análisis utilizando la metodología del Diagrama de Lishikawa, donde se presentaron distintas causas, internas y externas, que afectan a los
distintos factores: Alumnos, Docentes y a la Institución, que finalmente impactan de manera negativa
en los indicadores de Deserción y Reprobación. Una vez identificado las causas internas y externas se
presentan las estrategias para disminuir los índices de Deserción y Reprobación, donde se requiere del
apoyo de las distintas áreas como: Biblioteca, Administración, Extensión Universitaria, Sistemas,
AGENDA
TEMAS A TRATAR RESPONSABLE TIEMPO ESTIMADO
1. Apertura de reunión Miguel Ángel Mendoza
González
2. Red de Promotores de la Calidad Ma. de los Ángeles Olague
3. EGETSU 2011 Francia Meléndez
4. Plan de Acción para disminuir Deserción y Reprobación Gonzalo Cabrera
5. Definición de Acuerdos Miguel Ángel Mendoza
FORMATO MINUTA DE REUNIÓN CÓDIGO REVISIÓN HOJA F-SC-001 02/0109 3 de 3 Recursos Humanos, vinculación y el Departamento de Psicopedagógico. Para que puedan ser eficientes las actividades propuestas.
Una vez expuesto el Plan de Acción el Rector mencionó que es un buen trabajo de todos los que participaron en éste documento, pero está planeado de manera táctica y no estratégico, por lo que éste debe de contemplar acciones a corto plazo que impacten en los objetivos estratégicos.
Por su parte el Director de la carrera de Contaduría mencionó que las causas por las que los alumnos
abandonan sus estudios son:
En los primeros cuatrimestres, la carga académica es muy pesada
La mayoría de los alumnos no trabajan, por lo tanto no cuentan con un ingreso económico que
les ayude a cubrir los gastos de la educación, ya sea colegiatura, cafetería y transporte.
Por otra parte menciona que en la carrera se reúnen periódicamente para tratar temas relacionados
con la capacitación de los profesores, el fomento de la utilización de herramientas tecnológicas, como
el Aula Virtual, los problemas que afectan a los alumnos, ya sea en problemas sociales, como la delincuencias, que en algunos casos varios de sus alumnos han sido víctimas de ello y al no contar con
un apoyo jurídico el alumno se siente desprotegido y mejor decide abandonar sus estudios por temor
de que le suceda algo. Por último en su opinión menciona que el Plan presentado por el Secretario Académico si funciona.
La Dirección de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación dirigida por Juan Carlos Rico, en su análisis de causas identificó lo siguiente: Poca atención de Tutores, debido al Plan por Competencias, las evaluaciones por mes también repercuten Las cargas de trabajo para cada PTC es muy fuerte El tiempo asignado a tutorías es muy poco Se invierte demasiado tiempo en el llenado de algunos formatos de calidad Hacen falta las asesorías Poca atención a los alumnos
El plan de estudios de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación en los
cuatrimestres de primero y segundo son muy avanzados
El tiempo invertido en la preparación de las clases por competencias es demasiado
Las acciones que él propone son:
Brindar asesorías a los alumnos de primer y segundo cuatrimestre, ya que son los más
vulnerables.
Mejorar la atención personalizada, ya que los tutores tienen menos tiempo para atender al
alumno.
Por su parte Juan Manuel Herrera Director de la carrera de Procesos Industriales y Mantenimiento
comentó que:
Las estrategias planteadas en el Plan de Acción ,actualmente están en operación
No existe una priorización de estrategias
Existe una sobrecarga en las cargas de trabajo de los PTC
Las tutorías no se ofrecen por falta de tiempo
Se eliminaron los exámenes finales y especiales lo que repercute en los resultados de
reprobación
El tiempo que se le invierte a la revisión de las tesis es demasiado
Hace falta realizar una priorización de Pareto para el objetivo que se busca
Concluye que el Plan de Acción presentado no funciona.
FORMATO MINUTA DE REUNIÓN CÓDIGO REVISIÓN HOJA F-SC-001 02/0109 4 de 3
Manuel Ramírez Director de la carrera de Operaciones Comerciales Internacionales área Clasificación
Arancelaría y Despacho Aduanero comento lo siguiente:
En los cuatrimestres de primero y segundo es donde se presenta el mayor número de bajas
por deserción y reprobación.
La mayoría de los jóvenes que abandonan sus estudios es porque reprobaron la materia de
inglés.
Los alumnos de 5to. Cuatrimestre asisten al laboratorio de idiomas 4 veces, aproximadamente
El Plan de estudios de la carrera de Desarrollo de Negocios área Logística y Transporte no es
acorde con lo que requiere el sector productivo.
EL CESUN valida desde el 4to. Cuatrimestre la carrera de OCI para los que deseen continuar sus estudios a nivel licenciatura y aquí no se tiene la ingeniería. Finaliza con que el Plan si funciona. El Director de la carrera de Mecatrónica Jahzzeel Rangel opinó: En el análisis de las causas de reprobación y deserción participaron los PTC El plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica tiene errores como: temas a ver en materias que no aplican
La reprobación de la materia de inglés es causa principal para que el alumno abandone sus estudios.
Los alumnos no aprovechan las oportunidades que les brinda la institución y la propia carrera
Los alumnos no cuentan con un ingreso económico para poder cubrir los gastos de
colegiatura.
La mayoría de los alumnos trabaja y si en su empresa los cambia de horario abandonan la
escuela Le evaluación por competencias ha afectado Algunos de los PTC de reciente incorporación a la UTT no conoce la manera en que deben ser llenados los formatos de calidad Algunos de los PTC no conocen el Modelo Educativo de la Universidades Tecnológicas En las Instituciones de Educación Media Superior no se trabaja ampliamente con la orientación vocacional Existe poco apoyo económico hacia los alumnos, trátese de becas, colegiatura, transporte, etc. Con el nuevo Plan por Competencias la carga de trabajo para los PTC se incrementó
Por otra parte menciona que en el presente cuatrimestre se realizaron visitas a las preparatorias para
promocionar el concurso de Robots y se aprovecho para promocionar a la carrera y la UTT, derivado
ello la respuesta en la demanda de fichas para ingresar a la carrera de Mecatrónica.
Anna Cristhabel Verdugo Directora de la Carrera de Química área Tecnología Ambiental y Energías
Renovables comento:
La restructuración de la planta docente de las carrera ha impactado en el aumento de los
índices de los indicadores de deserción y reprobación
Se requiere fortalecer la capacitación a PTC
La reprobación de la materia de inglés es una de las principales causas por las que el alumno
abandona sus estudios
Pocos son los alumnos que trabajan, por ello la mayoría no cuenta con un ingreso económico
que les ayude a cubrir los gastos necesarios para continuar sus estudios
La falta de equipo en laboratorios para realizar prácticas, influye en que los alumnos se
desanimen y prefieran abandonar sus estudios.
Se han presentado casos de alumnos con demasiado estrés, problemas de salud, por lo que les
FORMATO MINUTA DE REUNIÓN CÓDIGO REVISIÓN HOJA F-SC-001 02/0109 5 de 3 Comenta que la información debe ser más transparente
Por último Juan Manuel Sanchez Director de la carrera de Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia
comentó: Es necesario reforzar la participación activa de los PTC en los Cuerpos Académicos a través del desarrollo de proyectos. Existe una sobrecarga de trabajo para los PTC Falta de seguimiento puntual a los alumnos que están en estadía, se da un seguimiento escaso por la falta de tiempo Es necesario redefinir la tutoría en el próximo cuatrimestre
El tiempo de duración del curso propedéutico es muy poco para actualizar al alumnos en las
áreas del conocimiento deficientes Durante el curso propedéutico es necesario tomar los temas de técnicas de estudio En el curso propedéutico se debe trabajar en cambiar la actitud de alumno Recomienda que la duración del propedéutico sea de 5 semanas Brindar más capacitación a los tutores Conseguir que el sector productivo patrocine a un alumno 5. Miguel Ángel Mendoza González Para concluir con la reunión el Lic. Miguel Ángel Mendoza dio su punto de vista sobre el Plan de Acción presentado. Expresando que fue un trabajo interesante, sin embargo no se realizó el diagnóstico de acuerdo a una priorización de causas raíz que lleven a identificar el principal problema y de ahí determinar estrategias precisas y con los recursos que contamos, para disminuir significativamente los
índices de deserción y reprobación. No se identifica si el problema está en 1ero, 2do o 3er
cuatrimestre, si es de TSU o Ingeniería, por lo que se debe rediseñar el planteamiento y las estrategias a implementar en el corto plazo e invitó a los Directores y Secretaría Académica a pulir este documento
con el propósito de que se identifiquen no más de 5 acciones o actividades que impacten de manera
positiva en el mayor número de causas y efecto, para así disminuir los indicadores de deserción y
reprobación buscando tener un balance dimensión y que no se en detrimento del estrés de los
profesores. Comenta que hay una oportunidad de participar a través de los Servicios Tecnológicos para los profesores que no darán asignaturas este año. Los cambios al Plan de Acción se revisarán el próximo miércoles 20 de abril del presente.
COMPROMISOS ESTABLECIDOS
COMPROMISO RESPONSABLE FECHA LÍMITE OBSERVACIONES
1. Presentar una nueva propuesta del Plan de Acción para disminuir los índices de deserción y reprobación Secretaría Académica 20 de abril de 2011 OBSERVACIONES FINALES PROXIMA REUNIÓN 20 de abril de 2011
MEDIO DE DIFUSIÓN Correo electrónico y Sistema de Control de Documentos