• No se han encontrado resultados

Estudio del caso del cultivo del arroz

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio del caso del cultivo del arroz"

Copied!
91
0
0

Texto completo

(1)1. UitA AGO?C4 . LQ República de Colombia MINISTERIO DE AGRICULTURA rl '3. 1[tUJU1IIC DEIL CAC IILL CJUJTIL'WC ícz. VERSION PRELIMINAR PARA EL SEMINARIO SOB[<E "CARACTERISTICAS FIS ICAS Y TECNOLOGICAS DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA".. OHCINA DE PLANEAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO - OPSA -. Unidad de Anólisis y Programación Sectorial Grupo de Estudios Básicos D.A. No. 5 O. Bogotá, D. E. Diciembre de 1979. C. 363. 2Cop..

(2) CONTENIDO Página •. 1-. CON SIDERACIONES GENERALES .......................1 A-. INTRODUCCION ...............................1. B-. LAS ENCUESTAS AGROPECUARIAS ................3. 1.. Introducción ..............................3. 2.. El Formulario para las Unidades de Explotación. 5. C -MARCO DE REFERENCIA .........................9. II-. a). Aspectos relacionados con el Modo de Prod. b). Los Tecnologías ............................. c). Las Unidades de Explotación y los Hogares. d). Los Economías Campesinas ...................22. e). Las Tecnologías tradicionales ................26. 11. 20. D-. LAS UNIDADES DE ANALISI5 .....................27. E-. EL CONTENIDO DEL ANÁLISIS ...................29. ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO ....................31 A-. Sistema de Cultivo ................................

(3) B-. Superficie, Producción y Rendimiento.. 32. C-. Utilización del Arroz ............................... 36. III- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA MUESTRA DE AMPLIACION DEL CENSO ................................ 39. A-. Definición de Tecnologías .......................... 39. 1.. Grupos de Tecnologías ....................... 39. 2.. Tecnologías para el cultivo. Solo ............... 39. 3 .•. Tecnologías para cultivos intercalados o asociados. 41. B-. C-. D-. Las Participación de las Tecnologías .................. 42. 1.. Superficie, Producción y Rendimiento ........... 42. 2.. Utilización de la Producción .................. 42. Caracterización de las Tecnologías .................. 51. 1.. Superficie de los Predios ...................... 51. 2.. Los Niveles de Producción ................... 54. 3.. Los Niveles de Rendimiento ................... 57. Costos de Producción ............................... 60. 1.. Utilización de Insumos ........................ 61. 2.. La Maquinaria Empleada ...................... 63.

(4) •. 9. 65. 3.. Fuerza Animal Empleado. 4.. Transporte ....................................66. 5.. Asistencia Técnica .............................67. 6.. Mano de Obro .................................67. 7.. Resumen de tos Cestos de Producción ..............79. 8.. Rentabilidad ...................................79.

(5) -. CONSIDERACIONES GENERALES. A-. INTRCIDUCCION. En el año de 1973 se creó el Grupo de Anólisis del Sector Agropecuario (hoy Grupo de Estudios Básicos), con el objeto de obtener una estructura básica de información de los sectores productivos de la economía colombiana, en especial sobre el sector agropecuario y de crear unos modelos para la definición, selección y evaluación de las polrticas mós adecuadas para lograr el desarrollo del agro colombiano. Para la realización de estas actividades se contó con la ayuda económica y la asistencia técnica de la Agencia Internacional para el Desarrollo AID.. Los modelos escogidos para este fin son los de Insumo/Producto y Programación Lineal. El primero permite medir no sólo los impactos directos sino también los indirectos de una política económica; ademós sirve para conocer las interrelaciones y los encadenamientos inter e intrasectoriales. El modelo comple mentario de programación lineal hace posible superar algunas rigideces del mo delo de Insumo/Producto y simular políticas de optimización.. Puesto que dentro del análisis del sector agropecuario se exige un tratamiento detallado, se realizó una encuesta de 17.500Unidacde Explotación y 5.500 de Consumo Rural 1/, con el fin de obtener información altamente desagrego. 1/ Estas encuestas Fueron realizadas por el DANE..

(6) 2.. da de este sector Para la recolección de esta encuesta se utilizó a Muestra de Ampliación del Censo Agropecuario de 1970. Dado que el diseño de esta LU. muestra es proporcionar por áreas se obtuvo alta representatividad de las U ni dades de Explotación mas pecueñas, correspondientes en gran parte al sector "tradicional "; además las grandes y medianas explotaciones, salvo algunas excepciones, han sido ampliamente estudiadas en ésta y en otras muestras y censos anteriores. Este hecho, unido a la necesidad de complementación de los modelos de análisis, hizo aue se crearon dos proyectos tendientes a caracterizar el agro colombiano.. El primero, Financiado parcialmente por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo CIID, está orientado al estudio de la tenencia y aprovechamiento de la tierra. En él , además de las variables que tradicionalmente aparecen en el análisis de los Censos Agrope cuarios de 1960 y 1970, se estudian las relaciones con los cultivos y la conformación de la unidad de explotación.. El segundo, base de este análisis, trata de establecer las características físicas y tecnológicas del sector agropecuario, ha sido financiado en parte por la Fundación Ford.. En ambos estudios se considero que el sector agropecuario es una realidad muy compleja y que resulta simplista un análisis de dos sectores; uno moderno y -r r'tlC ¶!J..

(7) 3. otro tradicional, nue puede conllevar a una visión dualista ya superada en el análisis económico, más bien e ha optado por un estudio detallado de las tecnologías más usuales en las actividades agrícolas y pecuarias, con el fin de establecer cuáles tecnologías y actividades están más orientadas al sector de mayor productividad, cuáles al de menor productividad y lo existencia de un sector importante con productividades intermedias.. Es importante anotar que éste es un análisis estático basado principalmente en cifras de 1972, y desde este punto de vista, sólo es posible formular hipótesis para un estudio posterior sobre la dinámica de los procesos que ocurren en el sector agropecuario. Además por el tipo de información de que se dispone, este trabajo se ha concentrado en algunos aspectos determinantes de la oferta de productos del sector agropecuario, tales como la estructura del sistema pro ductivo y la demanda de mano de obra. Se ha dejado por fuera, o no se les ha dado un nivel de desarrollo adecuado, a los aspectos relacionados con la demanda por productos agropecuarios o la oferta de mano de obra; tampoco se han analizado las relaciones de producción.. -. 8-. LAS ENCUESTAS AGROPECUARIAS. 1.. lntroduccion Como se mencionó antes, debido a aue los análisis planteados están orientados fundamentalmente al sector agropecuario y aue no se dispone.

(8) 4.. de información desagregada y confiable sobre el mismo, fué necesario recurrir a una encuesta de Unidades de Explotación y otra complemen tara de consumo rural, para el año de 1972. En el desarrollo de esta encuesta se utilizó lo Muestra de Ampliación del Censo Agropecuario de 1970, cue el DANE adelantaba en ese entonces. Esta es una muestra aleatoria, estratificada, con afijación proporcional por áreas y con selección sktemótica en dos etapas.. Por las características de la muestra, ésta debía complementarse con un censo de grandes explotaciones agropecuarias; lamentablemente esta fa se del estudio no se cumplió y en consecuencia hay deficiencias en la información de actividades agrícolas y pecuarias que son importantes en estas explotaciones.. Con base en el presupuesto disponible se tomó un tamaño de muestra de 17.500 observaciones de Unidades de Explotación y 5.500 de consumo rural. Puede decirse que esta es la muestra más importante aue se ha recogido sobre la agricultora y la ganadería en Colombia..

(9) 4 2.. El Formulario para las Unidades de Explotación El formulario para las Unidades de Explotación UE-72 ha sido diseñado con el fin de obtener información básica para la elaboración de lo rnatriz Insuno/Producto en la parte referente al sector agropecuario. Cuenta con tres capítulos estructurados de la siguiente manera. En el capítulo primero : Aprovechamiento de la tierra, tenencia y transporte, se recolecta información en el conjunto de fincas o parcelas ubicadas dentro de un mismo municipio y ciue son explotados por un mis mo productor; el contenido de este capítulo es. - Información sobre la superficie y el aprovechamiento de la tierra: Número de predios, área de los mismos y su distribución según la topografía, dedicación de la tierra en cultivos, pastos y otros, la tenencia de la finca y las áreas de las fincas dentro de la vereda.. -. Cultivos sembrados y áreas : Comprende las siembras de cultivos temporales por semestre, los cultivos permanentes, las áreas respec tivas por cultivo y la combinación de cultivos sembrados como cul tivo principal e intercalado.. -. Transporte. Comprende la discriminación de distancias por tipos. de vías entre el predio y sus mercados..

(10) 6.. -. Ganados : Contiene una iabla del juego de inventarios (existencias, compras, nacimientos, muertes, pérdidas y ventas) en número y valor para ganado vacuno de la leche, ganado de cría y otros animales (animales de carga, cerdos, ovinos, caprinos, otros y aves).. En el capítulo segundo: Se recoge información sobre los costos de producción de los diversos cultivos o actividades que el productor tiene en las fincas o parcelas ubicadas dentro del segmento o veredas que ha sido seleccionada. Esto significa que para las fincas que no están dentro del área seleccionada pero que pertenecen a la UF, no se recoge información sobre costos. El contenido específico para cada cultivo o actividad (prin cipol o intercalado), de este capítulo es. -. Producción. Contiene una discriminación de la superficie sem -. brada, información sobre el cultivo (edad, variedad, producción)., destino de la producción (semilla, alimentación animal, pérdidas ventas) y precios.. -. Insumos Es una discriminación de la cantidad y el valor de los insumos utilizados : semillas , matas o arbolitos, alimento animal fertilizante : úrea, abonos, compuestos y otros fertilizantes químicos, correctivos de suelos, plaguicidas, herbicidas y otros, empaques, repuestos y reparaciones.

(11) 7. -. Maquinaria. Comprende una discriminación del número de pasa-. das y el valor de ellas para las actividades de : preparación de la tierra, siembra y labores de cultivo, aplicación de cuímicos y fer tilizantes y recolección.. -. Fuerza animal. Es una tabla cue contiene el número de aros y el. valor ocasionado por la fuerza animal utilizada para las actividades de preparación de la tierra, siembra y labores de cultivo y aplica ción de químicos y fertilizantes.. -. Transporte. Se presenta uno discriminación del transporte motriz. y animal para insumos y productos dentro y fuera de 1a finca.. -. Asistencia técnico. Incluye el número y el valor de las visitas por. este concepto.. -. Mano de obra. Se establece el número de jornales remunerados y. no remunerados, el número de meses y el valor del jornal para las E. actividades de : preparación de la tierra, siembra o plantación, aplicación de fertilizantes auímicos y riego, labores de cultivo, poda y desyerbe, recolección, transporte, empaques y labores de ganadería..

(12) En el capítulo tercero de la encuesta de UE, parte A, se hace un inven tarjo de los ganados existentes dentro de la vereda o segmento seleccio nado.. En el capítulo tercero, parte B, se analizan los valores de los bienes y costo de las inversiones nuevas dentro de la UE, mejoras o reparaciones efectuadas en 1972. Esta parte incluye el valor comercial de la UE, el valor de compra de los nuevos predios, en 1972, el valor e inversión en casas y otras edificaciones, la inversión en instalaciones de riego y drenaje, las cosechas pendientes de venta, los materiales e insumos en inventarios y otros activos filos.. La parte C, del capítulo tercero, establece el número, el valor, el costo de compra, las compras en 1972, y la edad de maquinaria los irn plementos y las herramientas utilizadas dentro de la U E.. La parte D, del capítulo tercero, permite conocer la información sobre el crédito utilizado por la UE fuente, cuantía, uso principal, años como usuario, plazo, tasa de interés y el monto de la deuda pendiente.. La demanda de crédito adicional se establece en la parte E del capítu lo tercero. Comprende crédito para cultivos, animales, maouinaria,.

(13) 9.. construcciones, mejoras, mano de obra, alquiler y otros.. En el capítulo tercero, parte E, para la Unidad de Explotación, los in gresos anuales (de cultivos o ganadería no incluídos en el capítulo segundo, de jornales agrícolas en otras UE, de empleo no agropecuario dentro de la UE, de trabajo agropecuario fuera de la UE), gastos anua les (en operación general de la UE no incluidos en el capítulo segundo) y otros gastos de administración de la UE (jornales remunerados y no re munerados).. El capítulo tercero, Parte G, recoge datos de la familia por sexo y edad para el hogar del productor o administrador de la UE ubicado den tro del segmento o vereda. Igualmente para parte H establece los gastos de esta familia (mes y año anteriores a la entrevista).. C-. MARCO DE REFERENCIA. El presente estudio pretende fundamentalmente describir un fenómeno - la agricultura colombiana -; desde este punto de vista parecería lo más conveniente acercarse a esta realidad con un mínimo de ideas preconcebidas y con -. hipótesis de trabajo suficientemente amplias para poder efectuar generalizaclones en la mayor parte de los campos oue tocan con el sector. Esta manera de pensar llevaría a una investigación 'neutra", con un alto contenido de.

(14) lC) .. pragmatismo y con poco control sobre los temas prioritarios de investigación. Se ha preferido más bien un estudio con campos de investigación muy precisos y con un marco de referencia teórico que involucre una buena parte de los trabajos realizados en este terreno; esta forma de enfocar el problema es mas restringida en cuanto a las conclusiones, pero éstas constituyen un paque te homogéneo que permite aclarar los aspectos que se han considerado a prio ri más relevantes. Las razones que han llevado a esta aproximación son. -. La principal fuente de información es la Encuesta de Unidades de Explotación y Consumo Rural orientados básicamente a la estructura de la producción y a los ingresos y gastos de los hogares así como sus patrones de consumo y autoconsumo.. - Existen varios estudios sobre el tema, sobre todo en los aspectos del de sarrollo histórico de la agricultura, las etapas del proceso de acumula ción y la estructura de la producción. Todos ellos han aclarado varios puntos que serán tomados como punto de partida para este proyecto y han formulado hipótesis de trabajo que no han sido suficientemente de sarrollados hasta ahora. c -. Hay un terreno en el cual, a pesar de los trabajos adelantados, existe gran confusión en el marco de referencia del análisis y poca precisión.

(15) 11.. - en los resultados obtenidos el papel de lo aue se ha dado en llamar el sector moderno y el sector tradicional en la agricultura. La aclaración de este punto es fundamental para la planeación del sec tor agropecuario.. Como será desarrollado más adelante, el análisis será adelantado con base en las tecnologías más frecuentes o importantes. Para la defi nición de estas tecnologías hubo necesidad de introducir criterios apriorísticos c' ue orientan la selección hacia uno de los propósitos que nos hemos fijado demostrar oue el sector agropecuario colombiano no es dualista ni desde el punto de vista económico ni desde el punto de vista tecnológico.. Sobre esta base se ha estructurado el marco de referencia aue considera los siguientes aspectos. a). Aspectos relacionados con el Modo de Producción. El desa. rrollo histórico de la agricultura colombiana en el presente siglo ha sido orientado hacia la implantación del modo de producción capitalista y hacia su generalización en la mayor parte de las actividades productivas. En este proceso las formas de producción precapitalistas o han desaparecido o se han articulado con el modo de producción predominante; en.

(16) 12. consecuencia, estas formas se han transformado e integrado al modo de producción capitalista. Existen desde luego algunas formas de producción precapitalista aue en algunos ca sos se mantienen puras, como es el caso de algunas comunidades indígenas, pero éstas están restringidas a áreas muy es pecíficas cuyo peso en la economía es mínimo y no formaipar te del análisis que se pretende adelantar. Por otro lado, ac tividades como la colonización con poco enlace inmediato con el mercado bien sea a través de los insumos o de la pro ducción, corresponden al proceso de acumulación de infraestructura (mejoras, etc.) en el recurso tierra, para incorpo rarla posteriormente a la producción.. Lo anterior no implica necesariamente una estructura de pro ducción homogénea; por el contrario, el presente análisis trata de establecer las diferencias entre las formas de produc ción. Es decir, se rechaza el planteamiento dualista de un sector tradicional y un sector moderno, con un balo grado de encadenamiento y con una racionalidad específica y una relo tiva autonomía en cada uno de ellos; se trata más bien de adelantar un análisis aue permita evaluar las tecnologías apli cadas en la producción desde el punto de vista de la utiliza ción de los factores de producción y los insumos, así como de su contribución en el producto final.

(17) 13.. Así, el sector çue se ha dado en llamar 'moderno" estaría conformado por acuellas explotaciones Que utilizan tecnolo gfas de alta productividad como resultado de la incorporación de crédito, insumos modernos, maauinaria, etc.; el sector "tradicional" por acuellas oue emplean tecnologías de baja productividad. Sin embargo, se considera que el conjunto de las tecnologías no es dual sino relativamente "continuo" y por ese motivo, se espera demostrar la existen cia de tecnologías "intermedias". 1/. Por los recursos vinculados a esta investigación y por las de fi ciencias de la información, el anólisis no tocaró sino tan gencialmente el problema de las relaciones de producción; en efecto, sólo se tomarón dos variables aue aclaran este punto : la tenencia de la tierra y la cantidad de mano de o bra remunerada y no remunerada asociada a cada cultivo y tecnología-. 1/. Más adelante se hará una definición más clara de las tecnologías.

(18) 14. El rechazo del dualismo económico implica la existencia de un sólo mercado de bienes, de servicios y de los factores de producción en el cuál se efectuan las transacciones de la economía. Esto no -tjiere decir necesariamente c'ue el país se encuentre en un nivel avanzado de desarrollo de los fuerzas productivas. Por otra parte es indudable cue este merco do presenta 'imperfecciones" Que distorsionan el proceso de formación de los precios y ocasionan una utilización irracional de los recursos. Más aún, los productos provenientes de los sectores más modernos de la economía presentan canales de comercialización e infraestructura mucho más organizados que los de los productos de los sectores más atrasados.. Este fenómeno aumenta considerablemente el riesgo de cujenes operan con los tecnologías más atrasadas; por otra parte, dado que en este sector los productores actúan principalmente en el sentido de minimizar el riesgo, esta situación es mas negativa para el desarrollo de los peaueños productores tradicionales. Estos últimos, presionados por el alto riesgo cue supone el monocultivo han desarrollado las tecnologías de cultivos, intercalados y rotación aue les permiten ocupar el máximo de mano de obra familiar y producir bienes de "auto no consumo"; bienes aue obviamente,4asan por los mercados y.

(19) 15.. cuyos precios son muy difíciles de evaluar.. Es importante anotar que durante el desarrollo de la ogricul tura colombiana se ha presentado la coexistencia de pequeñas explotaciones familiares con excedentes de mano de obro que son ocupados en las grandes o medianas explotaciones con acceso a crédito, mercados organizados, etc, y por ello con mayor opción de dedicarse al monocultivo, de colocar sus pro ductos y mantener sus precios. Existe entonces una apreciable cantidad de mano de obra que durante el año se desplaza de las explotaciones con tecnologías tradicionales a las más modernas.. Esta oferta de mano de obra, ligada de alguna manera a las explotaciones tradicionales, ha constituido una fracción importante de la oferta total. Además, dentro de una situación de desempleo y dado que este tipo de agricultor recibe ingresos de los productos de su parcela y autoconsume parte de ellos, puede emplearse en las explotaciones modernas con un salario más bajo que el trabajador sin tierra; este fenómeno ha sido en gran parte responsable de la tendencia observada en el sentido de que los salarios rurales sean en general infe riores a los de las ciudades. Por otra parte, en las últimas.

(20) 16.. décadas se ha acentuado la participación de trabajadores sin tierra en el mercado laboral, sobre todo en los cultivos que utilizan tecnologías más modernas; en la medida en que esto parte de la oferta laboral ha cobrado importancia y debido o situaciones coyunturales (generalmente en las labores de recolección) de déficit estacional de mano de obra, se ha observado una tendencia hacia la disminución de la diferencia en tos salarios urbanos y rurales.. b). Las Tecnologras : Puesto que una de las variables básicas para la caracterización del agro colombiano son las tecnolo gías, es necesario hacer algunas precisiones sobre el contex to dentro del cuál se aplica este concepto.. En primer lugar, para reflejar las tecnologías, se ha recurri do a una serie de coeficientes técnicos físicos o monetarios que expresan !a cantidad o el valor de los insumos empleados para la elaboración de una unidad física o monetaria del producto. Desde este punto de vista, habría una nuevo tecnología cada vez que haya un cambio significativo en uno de los coeficientes técnicos; dada la heterogeneidad en los suelos, altitudes, variedades cultivados, prácticas del cultivo, etc. utilizados en el sector agropecuario colombia - yttt 1-.

(21) 17,. no, e! número de tecnologías por cultivo sería muy numeroso. En consecuencia el análisis sería muy dispendioso y ex¡ giría un alto nivel de desagregación en la información .exis tente. Por otra parte este estudio está orientado a demostrar la existencia de varias tecnologías por cultivo y de esta mane ro rechazar el dualismo tecnológico y no a un análisis exhaus tivo de las técnicas de producción empleadas. En consecuencia se trata de establecer las tecnologías 'promedio" que representan de alguna manera el conjunto de tec nologías utilizadas para cada cultivo o actividad y aue son el resultado de la introducción de formas de producción modernas. Así, se determinaron en general tres tipos diferentes de tecnologías (las de subsistencia, las intermedias y las más modernas) con base en el nivel de utilización de mano de obra remunerada, Pos insumos modernas, (fertilizantes, plaguicidas, agua de riego, semi Has mejoradas, etc.),meca nización, etc. En este proceso es necesario introducir criterios apriorísticos para orientar !a selección de las tecnolo gEas.. Para los cultivos permanentes es necesario introducir una subdivisión adicional con el fin de separar los etapas de acumulación de capital y de producción..

(22) la. Las tecnologías empleadas en los cultivos y actividades agrícolas (ej. producción de panela) se obtienen mediante un anó sis cultivo por cultivo. Dentro de cada cultivo la separación se hace con base en la(s) variable(s) más importante(s) para un cultivo deter iinado. Así, en el caso del arroz se sabe a prio ri c'ue lo ecanización y el riego definen las tres tecnologías más importantes (riego, secano mecanizado y secano manual); en otros casos como el maL la gama de tecnologías es muy grande y en consecuencia hay oue escoger algunas variables cue separen el cultivo en los tres tipos de tecnologías antes mencionadas; algunas veces como en el caso del café, la separación se hace con base en la variedad sembrada caturra y arábigo común y en la edad del cultivo. Cuando los cultivos se intercalan con otros, las tecnologías se identifican por el cultivo con el cual se asocian (bien sea cono cultivo principal o como intercalado) 1/.. J/. Esta separación por tecnologías no implica necesariamente aue en la producción de todos los cultivos se dé la misna iiniportancia a todas las tecnologías. Así, hay cultivo como el algodón, el arroz, la caía de azúcar para azúcar, la palma africana, el banano de ex portación etc. cue son producidos básicamente con las tecnologías más modernas y otros como la yuca, el fríjol, el maíz, etc, en cuya producción se utilizan tecnologías tradicionales, algunas veces de tipo intercalado..

(23) 19.. Cuando se prcsenta un número relativamente alto de variables de separación, c'ue pueden generar un número elevado de tecnologías las cuales conllevan un análisis muy complejo y dispendioso, se ha recurrido a lo variable, oue explica con mayor propiedad la diferencia entre las tecnologías. En otros cosos, se ha recurrido a una variable que es el resultado de las demás, y desde este punto de vista no es variable de sepa ración: el rendimiento. Sin embargo, esta variable resultado permite algunas veces separar las tecnologías, debido a aue un conjunto de insumos modernos, mecanización, etc. ocasio nan rendimientos más elevados c' ue las tecnologías con baja o ninguna utilización de estos recursos. En este caso se ha pro cedido por el método de ensayo y error, hasta encontrar los rangos de rendimiento que explican la diferencia en la utilización de insumos; esta metodología sólo ha sido aplicada cuan do las diferencias en rendimiento son sustanciales y cuando no se ha podido efectuar la selección de un reducido número de tecnologías con base en una o dos variables de separación.. Aún cuando los cultivos intercalados corresponden a las tecnologías más tradicionales y desde este punto de vista no habría diferencia en la forma de producción, al cambiar el cul tivo con el cual se intercalan o la consideración de si es el cultivo principal o el intercalado, se han designado comd'Vec.

(24) 20.. nologías' las diferentes combinaciones de cultivo. Este proce dirn?ento ,.r'ue m p lica un concepto más amplio del término "tec nología', permite un análisis. I16s. rico del sector "tradicional". O. Vale la pena mencionar oue el cultivo intercalado puede ser aouel oue se siembra en la ... isma área alternando una mata de un cukvo con la del otro, o un cultivo que se asocia, es decir, que se cultiva alternando p e queñas áreas homogéneos o hi leras de los cultivos en mención.. Las Actividades Pecuarias. Se diferencian con base en la(s). etapa(s) del crecimiento en la(s) cual(es) se especializa(n) cría, levante y cebo y por el Drop6sito pirncipal de la ganadería leche o carne. Así, las tecnologías más atrasados, corres ponderán a las ganaderías extensivas cuya actividad principal es la cría, levante y ceba para carne y las más modernas corres ponderán con acuellas que se especializan en la cría para la producción lechera.. c). Las Unidades de E x;'lotcción y los Hogares Uno de los aspec tos que exige una definición clara en este estudio es el papel ciue juegan las unidades de explotación y los hogares. Las pri meras tienen por objeto la producción de bienes agrícolas o pe.

(25) 21. cuarios mediante la utilización de tos factores de producción (de .-ncno de obra, cap; ta! y tierra) e insumos, con base en uno determinada tecnologo. Por ello demandan mano de obra de los ho.jares y en contra prestación los retribuyen en dinero o en especie por el aporte de fuerza de trabajo al sistema pro ductivo; existen desde luego otras transferencias monetarias a los hogares por concepto de utilidades y pago de la renta de la tierra, pero éstos no corresponden al pago de la. tuerza de trabajo incorporada Ci la produccíón. Los hogares por su par. te tienen una función reproductiva y en consecuencia suministran mano de obra a las unidades de explotación. Ademós, consumen bienes y servicios tanto del sector agropecuario como de los derós sectores económicos.. Surge entonces el problema del tratamiento de la mano cie obra no remunerada y el autoconsumo, es decir de la retribu ción de la mano de obra familiar y de la valoración de la par te de la producción oue es consumida por la familia y aue por no lo tanto no son transados monetariamente y/pasan por el mercado de bienes de mano de obra. En principio, habría que considerar los precios vigentes en el mercado, tanto para los productos como para los salarios ; sin embargo, dada la baja productividad relativa de la mano de obra dedicada a las.

(26) 22.. tecnolo3 ías mas trac : icionales, si se aplico corno salario el rue normalmente se zic';a en el aercacio de trabajo, el valor eouivalente de los ?roductos jeneralmente autoconsumidos; sería superior al del sercado. Por este motivo resulto más lógico va lorar o precio de ;,,erccido la producción y calcular los salar¡_; ectuivalentes por la diferencia entre los ingresos y el resto de los costos de 7roducci6n (sin incluir en ellos los costos de mano de obra).. d). Las Economías Campesinas. En los últimos años se 'ha desarro. ¡lado una conceptualización a cerca de "los economías campesinos", con el fin de explicar el papel aue juega el sector tradicional dentro del nodo de producción capitalista y en especial en los países más atrasados, Esta forma de producción es aplicable o la 'exportación basada en el trabajo familiar" y aue ade.iás constituye una "unidad de producción y consumo'. Esta teorra trata de ex. icor la existencia de un "dualismo", si no económico ,por lo menos a nivel tecnológico y de una ro cionalidad diferente en los dos tipos de explotaciones . Así, mientras en el sector moderno la función objetivo es lamaxirni zación de utilidades, en las economías campesinas los productores tratan de minimizar el riesgo y de utilizar al máximo los.

(27) 23.. los recursos de mano de obra y tierra. Esta concepción trae co «o consecuencia un esquema de acumulación de capital, según el cual las economías cam p esinas acumulan o no acumulan o se deterioran con el tiempo . Por otra parte la permanencia de este tipo de explotaciones implica un equilibrio entre el consu mo de la familia y la utilización del trabajo familiar y por lo tanto su reproducción depende básicamente de factores 'natura les" como el tamaño de la familia y el predio que explotan. Es ta teoría no ha sido incorporada en este análisis por los siguien tes motivos. En primer lugar, como se discutió a raíz del análisis de las tecnologías, se trata de un sector agropecuario cuya comple ¡¡dad supera los planteamientos del dualismo, aún en el carn po tecnológico.. En segundo lugar, dada la gran variedad de tipos de unidades de explotación resulta más conveniente mantener la diferenciación entre unidad de explotación como unidad productiva y el hogar como unidad reproductiva. Bajo este punto de vista "las economías campesinas" son casos particulares del esquema de análisis planteado, pero no un modelo generali zable.. -.

(28) 24. - Dado el proceso histórico del desarrollo agropecuario coloni biano y la gran interreleción entre los diferentes tipos de ex plotación, es ce esperarse cue no exista un sector importante de explotaciones basadas exclusivamente en el trabajo familiar, y que constituyan una unidad de producción y con sumo. En efecto, dado que más del 50% de las explotaciones agropecuarias tiene menos de 5 hectáreas y aue dada la calidad de la tierra dordc- se encuentran generalmente ubico das, resulta imposible que estos predios demanden trabajo para ocupar una parte importante de la •nano de obra frmiliar y produzca alimentos suficientes para su manutención. Como se discutía antes, es cierto que algunas tecnologías, especialmente las de cultivos intercalados, utilizan básica mente mano de obra no remunerada - esto es amiliar - y el destino de la producción es el autbconsumo; sin embargo, pa ra ciertas labores como la recolección se explica mano de obra remunerada y los productos son vendidos en parte en el mercado. Puede decirse que casi cualquier unidad de expIo tación de vertiente produce por lo menos una ínfima cantidad de café para el n-ercado y de allí sean ingresos para adaui.nr los productos de consumo básicos provenientes del sector industrial..

(29) 25.. -. Desde el punto de visto de los ingresos del hogar, y dado la insuficiente demanda de mono de obra en la explotación familiar, generalmente sólo algunos miembros de ésta y solo una parte del año se dedican a labores de cultivo de su parcela. El resto del tiempo y el resto de los miembros se ocupan en labores reajnerocb fuera de la unidad de expIo tación. Se da el caso de que una misma persona trabaja en su predio en tecnologías tradicionales parte del año y en el resto del tiempo se ocupa como recolector en un cul tivo moderno como el algodón. De esto manera, resulta muy difícil justificar la existencia de "las economías carn pesinas'.. -. Uno de los aspectos relevantes de la teoría es la diferencia ción entre las unidades de explotación que estén en un proceso de desacumulación de capital, aauellas que se mantienen estables y aquellas que estén en proceso de acumulación. Además, de todas las dificultades de información que supone un estudio sobre la acumulación de capital - y que superan el propósito de este anélis -, cuando hay ingresos provenien tes de empleo fuera de la parcela, los ingresos del hogar superan los de la unidad de explotación y en este caso la per manencia de un agricultor dentro de una parcel no depende.

(30) solamente de Ja cicuuiulacíon o desacumu ladón de su unidad producflva.. e). Las Tecnologías Tradicionales. Una de las consecuencias de la. teoría de las 'Economías Campesinas" es la consideración de que es te tipo de unidades de explotación, ligadas a las tecnologías tradi cionales tienen poca capacidad para competir frente al sector cap¡ talista, cuya producción está centrada en las tecnologías más rmder nos; este planteamiento supone cue las tecnologías tradicionales son menos "eficientes" desde el punto de vista económico y por ello están condenadas a desaparecer. Como resultado, se presentaría un problema social de empobrecimiento, migración hacia las ciudades, etc, que es necesario solucionar con programas sociales y apoyo económico a la producción; de esta manera se trata de evitar el dete rioro de estas formas de producción.. En este estudio, no se considera a priori que las tecnologías tradicionales sean "ineficientes" o que estén condenadas a desaparecer en el mediano plazo. Más bien se trata de ver cual es la importan cia económica que tienen, para formular algunas hipótesis sobre su dinámica y posibilidades en el futuro.. Las tecnologías de cultivos intercalados posiblemente son óptimas para la utilización de las tierras de ladera y su conservación, pue.

(31) 27.. den constituir una apreciable demanda de mano de obra en un sector en donde predomine el desempleo y contribuir con una par te importante de la oferta de alimentos. Por otra parte, en las. -. tierras de ladera no es posible desarrollar adecuadamente lamecanizcción y por este motivo, salvo en el caso del café no exis te interés de los j randes productores en establecerse en estos te rrenos. Estos hechos, unidos o la poca dispon )¡¡¡dad de tierras de óptima calidad, harán necesario que en el íuturo las pequeñas explotaciones de vertiente con tecnologías intercaladas sigan siendo importantes en la producción de alimentos.. D- LAS UNIDADES DE ANALISIS. Coro se ¿iscutib antcs, se trata fundamentalmente de un estudio de la estructu ra de la producción, de la demanda de mano de obra y de algunas características de los hogares. Para el ané lisis de la estructuro de la producción y la demanda de mano de obra se toma como unidad de análisis la unidad de explotación. Dentro de ella se ha .'lanteado un análisis por tecnologías que han sido oefinidas con base en los siguientes criterios. -. Para los cultivos y actividades agrícolas se ha dividido cada archivo por cultivo en tres grupos cuando el cultivo está solo, cuando es el culti-.

(32) 26. vo principal en asociación con otro y cuando es el cultivo secundario en asociación. Las tecnologías para los cultivos solos se sf:!Occíonan por ensayo y error con base en una o más variable que permitan separar un número reducido de tecnologías que reflejen el grado de tecnificación moderna que se ha alcanzado; algunas veces se pueden fijar a prio ri las tecnologías como en el caso del arroz (riego mecanizado, secano mecanizado, secano manual) o del café (c:c1;urra y otras variedades, teniendo en cuenta la edad del cultivo). Cuando se trata de cultivos aso ciados las tecnologías se diferencian con base en los cultivos con los cuales se combinan.. - Para las actividades pecuarias bovinas se ha previsto una desagregación por tecnologías basada en dos variables : la etapa de producción en la cual se es p ecializan (cría y/i levante y/o ceba) y el propósito de la ganadería (leche o carne). Se ha determinado que las tecnologías más frecuentes son. Cría de bovinos para leche Levante de bovinos para leche Cría de bovinos para carne Cría, levante y ceba de bovinos para carne Levante y ceba de bovinos para carne Ceba de bovinos para carne..

(33) 29.. -. Las otras actividades pecuarias serán diferenciadas con base en el tipo de cnirnal. Animales de carga, ovinos, caprinos, porcinos, gallinas, po lbs y otros.. E - EL CONTENIDO DEL ANALISIS. El análisis del caso que se presenta en este informe contiene los siguientes aspectos básicos. - Una presentación de los aspectos generales del cultivo, tendiente a establecer un marco de referencia basado en las demás fuentes de información en especial, en lo referente a sistemas de cultivo; superficie, producción y rendimiento; comercialización y comercio exterior y estructuro de la de manda.. -. Una análisis de los resultados de la Muestra de Ampliación del Censo de 1972 que incluye una definición de las tecnologías seleccionadas para el cultivo; la participación de cada una de ellas en la producción, el área, los rendimientos y la distribución de la producción entre autoconsumo y venta en el mercado; una caracterización de las tecnologías a partir de la frecuencia de ocurrencia, la superficie de los predios, los niveles de producción y rendimiento y la utilización de insumos, maquinaria o mano de obra (remunerada o no remunerada); y finalmente un análisis de los.

(34) U. 30.,. costos de producción diferentes de la renta de la tierra, utilidades y -emuneración de la mano de obra no remunerada. En estos estudios de caso se kan incorporado cifras de consumo de los hogares y la industria con base en. las siguientes encuestas. -. La Encuesta de Hogares EH-4 y EH-6 del DANE (1971-1972). -. Las encuestas industriales de 1970 y 1972. Con el fin de superar las deficiencias de la información (datos faltantes y datos fuera de rango), y de tener mayor control sobre los resultados se ha recurrido a un análisis de loskistogramas de frecuencia de cada una de las variables involucradas en el estudio..

(35) 31 II -. ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO• A-. Sistemas de Cultivo. - El arroz se siembra en Colombia bajo diversos sistemas de cultivo y en diferentes tipos de suelos y regiones. Las modalidades más representativas son: a) Arroz Riego o de Inundaci6n, en el cual la planta se desarrolla bajo terrenos anegados, obteniéndose de esta manera unos rendimientos elevados en relación con otros sistemas. b) Arroz Secano, en el cual la planta está a merced de las precipitaciones de lluvias; sus rendimientos son menores que los obtenidos con la utilización de riego. Ultimamente, y a manera de experimentación, se está sembrando el arroz por el sistema de "fangueo", el cual se realiza en predios uniformemente distribuidos e inundados permanentemente. Esta modalidad ha permitido reducir los costos de producción por hectárea en un 10% aproximadamente. Además, es posible obtener hasta cinco cosechas en un período de dos a3os. En el país se pueden distinguir cuatro zonas arroceras: La Costa Atlántica, los Llanos Orientales, ci Valle del río Cauca y el Alto y Medio Magdalena. Por departamentos, los principales productores son: Tolima, Meta, Huila y Cesar. Los niveles óptimos de pro-.

(36) 32. ducción se obtienen ¿n climás que oscilan entre 24 y 28 grados centígrados, 6sto es, entre O y 1.250 metros sobre el nivel del mar. El terreno en que se efectúa el cultivo por el sistema de riego debe poseer determinadas cualidades tales corno un adecuado nivel del terreno, drenajes suficientes, etc. Tam bin es común el uso .' de maquinaria en las diferentes actividades del cultivo, en es7ecial cuando se dispone de sistemas de riego, y con menos intensidad en el cultivo de secano. En cuanto a variedads sembradas, las más utilizadas son CICA 4, CICA 8 e IR 22, las cuales se utilizan desde 1972 en más del 75% del área sembrada Lí• Las estadísticas que se llevan sobre arroz no hacen referencia al sistema de cultivos intercalados o asociados.. Superficie, Producción y Rendimiento Con el fin de comparar los resultados del estudio, se presentan las cifras de otras fuentes en relación con la superficie sembrada, la producción y rendimientos obtenidos. (Ver Cuadros Nos. lA, lB y 1C). 0. 11. Se observa el desplazamiento progresivo sufrido por el área dedicada al cultivo del secano, en favor del de riego. En efecto, en 1970 se sembraron 121.000 hectáreas de secano, cifra que se redujo a 95.000 en 1976. Entre tanto, el de riego pasó de 112. 100 a 260. 000 en el mismo período 2/ FEDEARROZ -Informe Esto muestra no solo un desplazamiento del arroz secano, sino tambien de otros cultivos..

(37) 33.. CUADRO No. 1 A. FUENTE OPSA. / Rendimiento 1/. superficie. Riégo 2/ Secano Total. 133.0 116.0 249.0. 851,9. 3.421. Riego Secano Total. 169.3. 103.7 273.0. 997.5. 3.654. 1973. Riego Secano Total. 191.0 100,0 291.0. 997.1 154.0 1.151.1. 5.220 1.540 3.955. 1974. Riego Secano Total. 259.5 95.0 354.5. 1.388.4 152.0 1.540.4. 5.350 1.600 4.345. 1975. Riego Secano Total. 277.4 95.0 372.4. 1.462.0 152.0 1.614.0. 5.270 1.600. 1976. Riego Secano Total. 270.6 95.0 365.6. 1.408.0 152.0 1.560.0. 5.203 1.600. 4.267. 1977. Riego Secano Total. 246.1 95.0 341.1. 1.265.2 152.0 1.417.2. 5.141 1.600 4.155. .1971. 1972. -. Producción. Sistema. Año Agrícola. Superficie en miles de hectáreas Kilos/Hectárea. 2/ Incluye secano mecanizado / Programado OPSA. Producción en miles de toneladas. Rendimiento en.

(38) 34.. CUADRO -No. 1 5. FUENTE OPSA. Año calendario. Sistema. 1970. Superficie. Producción. Rendimiento 1/. Riego Secano Total. 233.2. 752.6. 3.227. Riego Secano Total. 248.8. 898.2. 3.610. Riego Secano Total. 276.2. 1.9.9. ou,. 1973. Riego Secano Total. 197.5 40.0 237.5. 1.053.5 64.0 1.117.5. 5. 334 1.600 4.705. 1974. Riego Secano Total. 272.8 95.0 367.8. 1.451.4 152.0 1.603.4. 5.320 1.600 4.359. 1975. Riego Secano Total. 289,7 95.0 384.7. 1.526.4 152.0 1.678.4. 5.269 1.600 4.363. 1976. Riego Secano Total. 260.3 95.0 355.3. 1.347.7 152.0 1.499.7. 5.177 1.600 4.221. 1977. Riego Secano Total. 331.7. 1.362.16. 4.108. 1971. 1972. j. Superficie en miles de hectreas. Producción en miles de toneladas. Rendimiento en kilos por hectárea.. al. Incluye el secano mecanizado. .?J. Programado OPSA..

(39) 35.. CUADRO No. 1 C. FUENTE FEDEARROZ /. Superficie. Producción. Rendimiento /. Año calendario. Sistema. 1970. Riego Secano Total. 112.1 121.1 233.2. 554.3 198.2 752.5. 4.945 1.637 3.227. 1971. Riego Secano Total. 144.4 109.1 253.5. 730.6 173.7 904.3. 5.060 1.592 3.567. 1972. Riego Secano Total. 170.6 103.2 273.8. 882.7 160.5 1.043.2. 5.174 1.555 3.810. 1973. Riego Secano Total. 192.0 98.8 290.8. 1.021.1 154.7 1.175.8. 5.318 1.566 4.043. 1974. Riego Secano Total. 272.9 95.6 368.5. 1.420.1 149.8 1.569.9. 5.204 1.567 4.260. 1975. Riego Secano Total. 285.9 95.5 381.4. 1.471.1 151.1 1.622.2. 5.145 1.582 4.253. 1976. Riego Secano Total. 260.5 95.1 355.6. 1.332.6 148.1 1.480.7. 5.115 1.557 4.164. 1977. Riego Secano Total. 229.3 95.0 324.3. 1.164.4 142.5 1.306.9. 5.078 1.500 4.030. 1] Las cifras citadas por el CIAT son las mismas de FEDEARROZ 2/ Superficie en miles de hectáreas, producción en miles de toneladas, rendimiento en kilos por hectárea. / Incluye el secano mecanizado. -..

(40) 36. Como consecuencia, se operó una disminución en la producción de secano la cual pasó de 198.200 a 148.100 toneladas 11. Aunque no se presentan datos discriminados de superficie, producción y rendimiento para las modalidades de secano (rnanucd y mecanizado), hay evidencia de que el &rea y la producción de secano manual han permanecido constantes desde el año 1974, en tanto que se han presentado incrementos en las mismas variables para los sistemas de secano mecanizado y riego. La causa de este fenómeno es la relativamente baja rentabilidad del cultivo de secano manual.. Utilización del Arroz Según datos de OPSA 21, el consumo per-cápita de arroz, ha venido aumentando en los últimos años (Ver Cuadros Nos r 3). El Factor de conversión de arroz cscara o Paddy en arroz blanco, es de aproximadamente 0.65. Entre un 7 y un 137o del arroz producido se destina a las industrias cervecera y de fabricación de harinas para la actividad panificadora.. 2/. La mayor disminución en el área sembrada se presentó en la variedad IR-8. Ministerio de Agricultura "Programas Agr!colaslt. Varios años. '.

(41) 37.. CUADRO. No. 2. CONSUMO PERCAPITA DE ARROZ BLANCO. KILOGRAMOS/AÑO. Años. Población 11. 1973 1974 1975 1976 1977. 22.500.000 22.944.700 23.576.900 24.226.400 24. 893.800. Consumo Per-cpita arroz blanco-kilg/año 27.0 28.0 29.0 30.0 31.0. 1/ FUENTE DANE. Proyección provisional de población. Septiembre de 1976. 2/ Estimativo del Grupo Interinstitucional de Arroz. OPSA.. r. Consumo global (tons.) Arroz blanco - Arroz paddy 607.500 642.450 683.730 726.790 771.710. 934.610 998.380 1.051.890 1.118.140 1.137.250.

(42) 38.. CUADRO No. 3. CONSUMO INDUSTRIAL DE ARROZ CASCARA. Años. 1972 1973 1974 1975 1976. FUENTE. w. Consumo Industrial arroz-cáscara Miles tons.. 125.000 195.000 200.000. OPSA, Programas Agrfcolas. Porcentaje. 7.79 11.62 13.34. Producci6n total arroz cscara 1. 049.9 1.117.5 1.603.4 1.678.4 1.499.7.

(43) 9.. III -. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA MUESTRA DE AMPLIACIÓN DEL CENSO A-. Definición de. Tecnologías 1-. Grupos de Tecnologías Para su análisis, los predios con cultivo de arroz ...... agrupados en tecnologías, según el sistema de producción utilizado. Como variablés determinantes en tal separación se tomaron el uso de agua para riego y el empleo de maquinaria. La primera de ellas separa las tecnologías en arroz riego y arroz secano Iy la segunda en secano manual y secano mecanizado 2/. En el presente estudio se han definido para el cultivo del atroz, un total de siete tecnologías, a saber: cuatro para el solo y tres para el intercalado o asociado. A continuación se analizarán las características de cada una de ellas.. 2-. Tecnologías para el Cultivo Solo El arroz cultivado solo se ha subdividido en tres tecnologías: a- Arroz con uso de riego y de maquinaria. (tecnologías i) Es el sistema de riego mecanizado. Las observaciones incluidas en este grupo fueron aquellas que informaron haber utilizado agua para riego y maquinaria en cual-. CIAT. El impacto de las variedades de arroz con altos rendimientos en América Latina con énfasis especial en Colombia. Grant Scobie y Rafael Posada T. Abril de 1977. Pág. 17 y siguientes. Se considera como un hecho, que quienes utilizan riego, también utilizan mecanización, a fin de hacer m&s rentable el cultivo..

(44) 40.. quiera de las actividades del cultivo. De un total de 1.043 observaciones componentes de la muestra 55 (o sea el 5.3%) cumplieron con estas condiciones. b-. Arroz con uso de maquinaria, pero sin riego, Es el llamado secano mecanizado. Integran este grupo los predios que usaron maquinaria pero carecieron de riego/. Esta tenología se dividió a su vez en dos grupos, teniendo en cuenta para ello los rendimientos obtenidos. bl - La tecnología ZA integrada por las observaciones con rendimientos menor de 1.000 kilogramos. Esta' integrada por 48 de las 1.043 (4.6%) observaciones dedicadas a este cultivo. b 2- La tecnología ZE, correspondiente a predios con rendimientos mayores o iguales a 1.000 kilogramos, la integran 41 observaciones (3.9%).. c-. 1/. Arroz cultivado sin uso de riego ni maquinaria. Es el deitonjinado arroz secano manual o tecnología tradicio-. Inicialmente esta tecnología estaba conformada por 89 observaciones cuya distribución de frecuencias para la variable rendimiento se caracterizaba por una gran dispersión que se reflejaba en una elevada desviación standard. A su vez, se observaban varios valores modales, aún en los intervalos más pequeños de la distribución, lo cual la hacía asimilable a las tecnologías del secano manual, mientras los valores modales de la distribución, correspondientes a los intervalos superiores se semejaban a los obtenidos en la tecnología de de riego mecanizado. Caso igual se presentó con respecto a las variables superficie y producción..

(45) hf. nal. Las labores dé producción se realizan con la utilización intensiva de mano de obra. A esta modalidad corresponden 625 ( 6 0%) de las 1.043 observaciones de la muestra. (Tecnología 3). 3- Tecnologías para Cultivos Intercalados o Asociados En el presente estudio serán analizadas dos modalidades: a- Cuando el arroz es el cultivo principal, ésto es, cons tituye la mayor fuente de ingreso para el agricultor. Fueron considerados dos casos: a - 1 .Arroz-Ma(z: El maíz sobresale como el . cultivo ms comúnmente asociado con el arroz por lo cual se creyó conveniente estudiarlo en forma separada. (tecnología 4). a - 2 Arroz - Otros: Esta tecnología ha sido conformada por una diversidad de cultivos que se intercalan o asocian con el arroz, sin que ninguno de ellos sea lo suficientemente importante como para conformar una tecnología separada. Se destacan la yuca, el ajonjolí, el ñame y el sorgo. La integran 80 observaciones (7.6%) del total. (tecnología 5). Cuando el arroz es un cultivo secundario, ésto es, los cultivos asociados o intercalados le reportan al agricultor un mayor ingreso. En este caso se ha conformado la tecnología otros-arroz, dentro de la cual es también el maíz el cultivo que presenta el mayor número de observaciones, 80 de las 95 de este grupo. (tecnología 6)..

(46) 2. B- La Participación de las Tecnologías 1-. Superficie, Producción y Rendimiento La participación de cada una de las tecnologías en el total de superficie cultivada y de la producción obtenida a nivel nacional, se puede observar en el cuadro No.4 L' En 1972 la tecnología de riego mecanizado ocupó el 50.5% del área sembrada en arroz, y contribuyó con el 74.8% de la producción. Entre tanto, el secanomecanizado, con el 9.5% de la superficie, contribuyó con el 5% de la producción, lo cual constituye una participación mínima. El secano manual, al que le correspondió el 40% del área solo aportó el 15% de la producción, lo cual se explica por los bajos rendimientos propios de esta tecnología. En cuanto a las tecnologías de intercalados, su producción es ligeramente superior a la del secano mecanizado. La superficie ocupada por tales cultivos puede alcanzar las 30.000 hectáreas.. 2-. Utilización de la Producción a- Producción Comercializada y Autoconsumo La segunda parte de la muestra de ampliación del Censo relaciona los costos de producción en que incurren los productores. También se presentan las cifras sobre distribución de la producción en autoconsumo y comercialización tanto a •nivel de hectárea como expandido para cada una de las tecnologías. Los datos correspondientes se presentan en el Cuadro No. 5.. I. Los resultados obtenidos provienen de la expansión hecha sobre los datos de la Muestra de Ampliación del Censo Agropecuario de 1970, realizada en 1972..

(47) A 43. a CUADRO No. 4. PARTICIPACION DE LAS TECNOLOCIAS EN. SUPERFICIE, PRODUOCTON \ RENT)TIENI O. 1. Superficie Hectáreas. 135.911 Tec, 1 Tec. 2A 8.79636 16.722 Tec. 213 107.685 Tec. 3 37.857 Tec. 4 Tec, 5 13.071 22.811 Tec. 6. TOTAL. ¿r4. FUENTE. 269.114 1/. 0. 50.50 3.26. 6.22 40.02 0.51 0.18 0.21. Rendimiento Kilos/Ha.. 4.160 660 1.920 1.05t 516 584 530. 100.00. Producción Toneladas. 565.389.8 5.805.4 32.106.2 113.823.0 19.534.2 7.633.5 12.089.8. 74.75 0.77 4.24 15.05 2.58 1.01 1.60. 756. 831. 9. 100.00. Vuestra de Ampliacion del Censo Agropecuario 1972.. 1/ La superficie corresponde únicamente al arroz cultivado solo.. e. 1 /.

(48) ¿. 1.... ¿_.. ¼.. 44. CUADRO No. 5 PRODUCCION COMERCTALIZADA Y AUTOCONSUMO (Expandido)- Toneladas PADDY Producción Toneladas. Cantidad Semilla Toneladas. Consumo Hogar Toneladas. 565.389.8. --. --. %. Perdidas % vendida % Toneladas. Toneladas. --. --. 565.389.8 100.0. 8,3. --. --. 5.133.8 88.5. 4.004.4. 13.9. --. --. 27.173.2 83.2. 3.9 23.071.5. 20.3. --. --. 86.282.6 75.8. 2.9. 5.080.4. 26.0. 662.5. .3.4. . --. 13.219.7 67.7. 223.1. 2.9. 2.447.5. 32.1. 258.5. 3.4. --. 4.704.4 61.6. 34252. 2.8. 3.152.5. 26.1. 684.3. 5.7. --. 7.910.8 65.4. Tecnologfa. 1. Tecnología. 2A. 5.805.4. 187.8. 3.2. 483.8. Tecnología. 28. 32.106.2. 928.6. 2.9. Tecnología. 3. Tecnología. 4. 19.534.2. 571.6. Tecnología. 5. 7.633.5. Tecnología. 6. 12.089.8. TOTAL. Alimento Animal Toneladas. 113.823.0 4;468.9. 756.331.9 6.721.7. 38.698.7. 1.605.3. FUENTE: Muestra de Ampliación del Censo Agropecuario de 1970 (1972).. 709.356.2.

(49) 45.. Como se observa, la mayor parte de la producción de arroz es dedicada a la comercialización en todas las tecnologías. A su vez el uso más importante de lo que no se vende, es el consumo en el hogar. Los resultados por hectárea correspondientes al des tino de la producción se detallan en el Cuadro general de costos de producción. (Cuadro No. 15). -d. Es de anotar además, que no se informa- sobre cantidad dañada o perdida en ninguna tecnología, lo cual parece indicar que el grano no es susceptible de dañarse en el proceso de producción. De otra parte, se aprecia cómo el autoconsumo es mayor en las tecnologías de intercalados, lo cual puede explicar el hecho de que se trata de agricultores que por disponer de otros productos en su predio, los cuales le proporcionan ingresos, puede dedicar una mayor proporción de arroz a la satisfacción de las necesidades de su propio hogar. b- El Consumo El arroz para consumo humano es el descascarado. El arroz Paddy se lleva a los molinos donde se obtiene el arroz blanco y además una cantidad de harina para la elaboración de otros alimentos, un porcentaje para la industria cervecera y el resto s c convierte en cascarilla y desperdicios 11. El factor de conversión de arroz Paddy en arroz blanICA, Fedearroz, Arroz, compendio No. 1, Noviembre de 1973, Pág. 165.

(50) 46. co es 0. 65. Así, de los 756. 382 toneladas de arroz cáscara producidas en 1972 se obtuvieron 491.648 de arroz blanco para uso humano e industrial. En el mismo año la población colombiana era de 21.926,563 habitantes 1/ . Asf, el consumo per-c&pita fu de 22. 43 kilogramos. En la industria, el arroz tiene tres usos principales: en panader(a, en alimentos balanceados para animales y fabricación de cervezas. En tórminos porcentuales, las utilizaciones del arroz paddy son:. Concepto. Porcentaje. Arroz blanco para consumo nacional Arroz blanco, excedentes del consumo (acumulación de existencias) Harina de pulimento (para algunos alimentos) Granza y malta (industria cervecera) Salvado y pica Arroz en c&scara para semilla (consumo y reservas) Cascarilla y desperdicios. ... Total.... 56. 3 5. 1 3.7 1.9 6.0 5.2 21.6 100.0. FUENTE: José Gutierrez, Informe sobre arroz - DANE (Documento sin publicar) En cuanto al consumo industrial, según el tabulado de materias primas y materiales consumidos por origen, de acuerdo a las agrupaciones hechas por el "Grupo DANE, Encuesta Nacional de Hogares - EH4 - 1972. e.

(51) 47. de An11sis del Sector Agropecuario'. GASA - OPSA, para 1972, el arroz utilizado en la industria se destinó a diversos fines, tal como puede apreciarse en el Cuadro No. 6. Otra parte de la demanda de arroz la constituye la destinada a semilla. En el Cuadro General de Costos (Cuadro No. 15) aparece la cantidad adquirida de este insumo por hectárea por parte de los productores en cada una de las tecnologías. Esta cifra se multiplicó por la superficie total correspondiente a cada tecnologfa, obteniendo corno resultado la cantidad de semilla adquirida por los agricultores, cuyo volumen en 1972 ascendió a 27.951.615.83 kilogramos 1'• En el Cuadro No. 7 se puede observar el balance de la producción para 1972. De otra parte, la encuesta nacional de hogares 2/ presenta los datos sobre consumo de arroz por niveles de ingreso en los sectores urbano y rural. Las familias investigadas se dividieron en 5 niveles de ingreso. Los datos respectivos se presentan en el Cuadro No. 8 31. El total de arroz blanco consumido fue 11. 2/ 31. La semilla autoconsumida llegó en 1972 a 6.721.7 toneladas (Cuadro No. 5) DANE, Encuesta Nacional de Hogares EH4, Presupuestos Familiares 1972 El mayor consumo absoluto en el sector rural se presenta en los niveles inferiores de ingreso dado que allí se encuentra la mayor cantidad de población (74%). En el sector urbano el mayor consumo ( 6 0%) se encuentra en los niveles intermedios de ingreso, en los cuales se concentra el mayor porcentaje de esa población (52%). El Grupo de Análisis del Sector Agropecuario, definió los siguientes niveles de ingreso:Ei nivel de ingreso 1 corresponde al 50% de la población rural, que corrc5nde al 30,8% de la población total. El nivel de ingreso 2 corresponde 'i 50% de la población total. El nivel de ingreso 3 corresponde al 50% de la población urbana o sea el 67% de la población otal. El nivel de ingreso 5 cor?espo'nde al 100% de la población rural y al 100% de la población urbana, esto es, al 100% de la población total..

(52) 48.. CUADRO No, 6. CONSUMO INDUSTRIAL DE ARROZ. Actividad. Consumo kilos arroz paddy. Harina de arroz Alimentos balanceados para aves. Malta para fabricación de cerveza.. TOTAL. cu:Jrv. Tabulado de 1.272. ?:aLe:'i. % de la producción. 36.411 .528. 4.2. 11.270.690. 1.5. 4.504,907. 0.6. 52.187.125. 6.3. prisas y materiales consumidos. f:' n'.

(53) 49.. CUADRO No. 7. BALANCE DE LA PRODUCCION DE ARROZ, AÑO 1972. Arroz paddy kilos. arroz blanco kilos. 1. Disponibilidad a) existencias a 31 de Dic. de 1971. 151 .538.461. b) Producción Total disponible. 756.381.900 907.920.361. 98.500.000. 2. Demanda Semilla para siembraV Consumo industral Consumo humano Autoconsumo. 27.951.615 52.187.125 661.746.803 37.928.900. Total demanda. 779. 814.443. 3. Existencias a 31 de Dic. de 1972. 128.105.918. a) b) c) d). 1/. 430.135.422. 83.268.846. Fedesarrollo, excedentes exportables de arroz, año de 1978 Calculo en base a cuadros Nos; 4 y 15 Según cuadroq No. 6 Según cuadro No. 8 Según cuadro No. 5.

(54) rl. 50. CuADRaNj8. Y' CONSUMO DE ARROZ RLANCO POR NIVELES DE INGRESO U R B. '.4. Niveles de - tonsumo,c kil. Ingreso. ¡. 1 2 3 4 5. TOTAL. FUENTE. 14445.828.40 19 .876.481.03 20 .223.877.98 56 395.989.46 19 168.419.60. 1.30ce10.596.47. R. A N O Población. Consumo kilos. Consumo per-cp.. Consumo 4.79 kil.. U. Población. L Consumo kilos. Consumo per-c4p.. 2.187.363 2.307.780 2.100.026 4.671 .136 1.966.376. 29.529.400.50 41.101.561 .80 43.470. 538.20 117.619,204.48 39.701.131.44. 13.50 17.81 20.70 25.18 20.19. 273.280.868,30 1 185.466. 225.47 127.945.449.93 142.050.804.30 31.494.729.00. 4.279.998 2.153.474 1.168.458 956.327 135.625. 57.052.373.34 38.719.462.52 26.710.949.88 29.655.700.27 6.575.100.00. 13.33 17.98 22.86 31.01 48.48. 13.232.681. 271.421.836.42. 20.52. 760.238.076.99. 8.693.882. 158.713.586,01. 18.26. EN(USTA DE HOGARES EH -4 PRESUPUESTOS FAMILIARES, DANE 1972. Consumo Total Valor total ' Población Tota1. R. 430.135.422 Kilos $ 2.060.348.673 21.926.563. e.

(55) 51 de 430. 135 toneladas, equivalentes a 661.746 toneladas de arroz cáscara o paddy. C-. Caracterización de las tecnologías En lo que sigue, se hace un análisis del comportamiento de las variables superficie, niveles de producción, rendimiento, y utilización de mano de obra tomando como base la distribución de frecuencias que para el efeéto presenta la Muestra Ampliación del Censo Agropecuario para las tecnologías definidas. 1- Superficie de los Predios El arroz riego se siembra en predios grandes, con buenos niveles de mecanización, lo cual hace rentable su producción. El promedio de superficie para esta tecnología es 90.9 hectáreas, mientras el 71% de las explotaciones supera las 40 hectáreas (Ver Cuadro No. 9). La tecnología ¿A posee en promedio una superficie de 5.9 hectáreas. El 66.7% de predios no supera las 4 hectáreas. La tecnología 213 tiene en promedio 29.52 hectáreas. La variable superficie presenta una distribución de frecuencias muy heterogénea. Así, mientras el 34.2% de los predios posee superficie entre 0.1 y 2,0 hectáreas, el 24.4% se encuentra entre 30 y 100 hectáreas. El cultivo de secano manual se localiza en explotaciones de tamaño muy reducido. El promedio es de 4.08 hectáreas. El 58.4% de los predios no sobrepasa las 2 hec táreas, mientras el 32.8% es menor o igual a 1 hectárea. Fi. (.

(56) t. 52.. CUADRO No. 9. SUPERFICIE SEMBRADA EN ARROZ SEGUN TECNOLOGIAS. SUPERFICIE SEMBRADA (hectáreas) 0-1 1-2 2-3 3-4 4-5 5 - 10 10 - 20 20 - 30 30 - 40 40 - 50 50 - loo 100 - 200 200 - 500 500 a 1.000 TOTAL MEDIA D. Standard. FUENTE. TECNOLOGIA 1 Frecuencia Frecuencia absoluta relativa 4 2. 7.3 3.6. 1 4 2 12 12 13 1 1. 5.5 1.8 7.3 3.6 21.8 21.8 23.7 1.8 1.8. 55. 100.0. TECNOLOCIA 2A Frecuencia Frecuencia absoluta relativa 4 13 7 8 2 9 2 3. 8.3 27.1 14.6 16.7 4.1 18.8 4.1 6.3. 48. 90.90 143.70. MUESTRA DE AMPLIACION DEL CENSO DE 1970 (1972) CASA/OFSA.. 100.0 5.90 6.76. TECN.OLOCIA 213 Frecuencia Frecuencia absoluta relativa 6 8 4 2 1 3 3 1 2 3 5 2 1. 41 29.52 50.13. TECNOLOGIA 3 Frecuencia Frecuencia absoluta relativa. 14.6 19.6 9.8 4.9 2.4 7.3 7.3 2.4 4.9 7.3 12.2 4.9 2.4. 205 160 59 39 50 72 28 7 3 1. 32.8 25.6 9.4 6.2 8.0 11.5 4.5 1.1 0.5 0.2. 1. 0.2. 100.0. 625. 100.0 4.08 8.13.

(57) 53.. CUADRO No. 9 (continuación ). INTERCALADO. SUPERFICIE SEMBRADA (hectáreas). ARROZ - MAIZ Frecuencia Frecuencia absoluta relativa. 1. 1 N T E R C A L A D O 2. ARROZ - OTROS Frecuencia Frecuencia absoluta relativa. 0-1 1-2 0-4 4-5 5 - 10 10 - 20 20 - 30 30 - 40 40 - 50 50 - 100 100 - 200 200 - 500 500 - 1.000. 25 21 11 9 5 16 9 2. 25.3 21.2 11.1 9.1 5.0 16.2 9.1 2.0. 28 20 7 7 3 11 2 1. 35.0 25.0 8.8 8.8 3.8 13.7 2.5 1.2. 1. 1.0. 1. 1.2. TOTAL MEDIA D. Standard. 99. 100.0. 80. FUENTE. 5.54 9.81. 100.0 4.09 9.95. MUESTRA DE AMPLIACION DEL CENSO DE 1970 (1972) GASA/OPSA.. Fcflt6 el rnnffo con-prendido entre 2 y 3 hectreas, no hay observaciones en. dicho :-ango.. OTROS - ARROZ Frecuencia Frecuencia absoluta relativa 52 12 12 4 6 5 3 1. 54.7 12.6 12.6 4.2 6.3 5.3 3.2 1.1. 95. 100.0 2.65 3.69.

(58) 54. En predios tan pequeños el uso de maquinaria no es costeable, la adecuación de los terrenos para el riego se dificulta, lo cual genera rendimientos bajos. Cuando el arroz es el cultivo intercalado principal, la superficie promedio es 4.09 hectáreas para arroz - otros y 5.54 para arroz - maíz. En el primer caso, el 60% de los predios no supera las 2 hectáreas de superficie, mientras en el segundo el 57.6% se encuentra entre 0. 1 y 4 hectáreas. Por íiltimo, cuando el arroz es el cultivo intercalado secundario, la superficie promedio de los predios es de 2.65 hectáreas. El 54.7% no sobrepasa la hectárea. 2- Los Niveles de Producción La producción promedio por tecnología varía de acuerdo con la superficie promedio de los predios. Así, en el sistema de riego mecanizado, fueron obtenidos 129.661 kilogramos por predio, observándose una gran dispersión en • la distribución. El 57.6% de observaciones obtuvo entre 100.000 y 200.000 kilogramos. Para la tecnología ZA el promedio fu¿ de 2.740 kilogramos por predio, encontrando que el 41% produjo entre 500 y 1.500 kilogramos 1,o, predio. La tecnología ZB obtuvo un promedio de 83.204 kilogramos por predio. La distribución es altamente dispersa en esta tecnología. El valor modal indica que el 22. 1% de predios obtuvo entre 2.000 y 3.000 kilogramos. Finalmente, para el secano manual el promedio de producción por predio fue u *de 4.601 kilogramo. Tambin en este caso la distribución tiene un alto nivel de dispersión, encontrándose que el 41.7% no supera los 2.000 kilogramos. (Ver cuadro No. 10)..

(59) r1. u 55.. CUADRO No. 10. flOIiluMCCllclNI IflE .44fl0Z SEGftJIM 1rECtWILOGI1AS. PRODUCC ION (Kilogramos). TECNOLOGIA 1 Frecuencia Frecuencia Absoluta relativa Ajustada. o 01. a500 500a 1.000 1.000 a 1.500 1.500 a 2.000 2.000 a 3.000 3.000 a 4.000 4.000 a 6.000 6.00009.000 9.000 a 10.000 10.000a 12.000 12.000a 15.000 15.000a 20.000 20.000a 30.000 30.000 a 50.000 50.000a 70.000 70.000o 100.000 100.000a 150.000 150.000 a 200.000 200.000 a 250.000 25O.000 a 300.000 300.000 a 400.000 400.000 a 500.000 500.000 a 1 '000.000 1 '000.000 ymós Fuera de rango. 22. TOTAL Media D. Standard. 55 100.0 129.661 .38 95.312.94. 2 1 3 1. 6.1 3.0 3.0 9.1 3.0. 2. 3.0 6.1. 7 12 1 2. 21.2 36.4 3.0 6.1. TECNOLOGIA 2A Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa Ajustada 9 3 6 10 2 8 5. 2. 7.7 15.4 25.6 5.1 20.6 12.8 2.6 5.1. 2. 5.1. TECNO LOGIA 2 8 Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa Ajustada. 2 3 7 2 2. 6.2 9.5 3.1 22.1 6.2 3.1 6.2. 2. 6.2 3.1. 1 2 2 2. 3.1 6.2 3.1 6.2 6.2. 3. 9.5. TECNOLOGIA 3 Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa ajustada 73 83 75 72 49 83 46 45 36 6 10 17 17 9 2. 15.0 13.6 13.1 8.9 15.1 8.3 8.2 6.5 1.1 1.8 3.1 3.1 1.6 • 0.4 0.2. 9 48 2.740.51 2.888.06. 100.0. 41 100.0 83.204.81. 625 4.601.58. 191 970 flA. 17 7')l. LO.

(60) ,. ¡ CUADRO No 10 (Continuación). 56. 1. INTERCALADO UNO PRODUCC ION (Kilogramos). ARROZ- MAÍZ Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa Ajustada. 7 o 01 a500 18 500a 1.000 21 1.000 a 1.500 15 1.500a 2.000 6 2.000 a 3.000 10 3.000 a 4.000 5 4.0000 6.000 9 6.000a9MOO 4 10.000 a 12.000 12;000 a 15.000 2 15.000 a 20.000 1 20.000 a 30.000 30.000 a 50.000 50.000 a 70.000 70.000a 100.000 100.000 a 150.000 150.000 a 200.000 200.000 a 250.000 250.000 a 300.000 300.000 a 400.000 400.000 a 500.000 500.000 a 1'000.000 1 '000.000 y más fuera de rango TOTAL Media D. Standard. 19.6 22.8 16.3 6.5 10.9 5.4 9.8 4.3 1.1 2.2. O. INTERCALADO DOS. ARROZ- OTROS Frecuencia Frecuencia Relativa Absoluta Ajustada 6 19 17 9 6 9 4 4 4. 25.7. 23.0 12.2 8.1 12.2 5.4 5.4 5.4. OTROS - ARROZ Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa Ajustada 14 33 27 5 4 7 2 2. 40.7 33.3 6.2 4.9 8.7 2.5 2.5 1.2. 1.3 1.3. ti. 99. 95. 80 2.427.18 3.157.86. 2.449.35 5.097.79. 100.0 907.53. 1.210.16. It ¡. FUENTE MUESTRA DE AMPLIACION DEL CENSO AGROPECUARIO DE 1970 (1972) * Faltó el ra go comprendido entre 9.000 y 10.000 Kgs/Ha. GASA/OPSA. En este no '?iay observaciones.

(61) 57.. En el caso de los intercalados cuando el arroz es el cultivo principal se tiene que el promedio de producción por predio para arroz-maíz fue de 2.427 kilogramos. El 76.1% de los datos se encuentra entre 0.1 y 3.000 kilogramos. Para el arroz - otros la producción promedio fue' de 2.449 kilogramos encontrándose que el 60.9% de predios no'supera los 1.500 kilogramos. Para los intercalados cuando el arroz es el cultivo secundario, la producción promedio fue de 907.53 ]cilogrames por predio, observándose una gran concentración en los datos. En efecto, el 74% de las observaciones se halla entre 0.1 y 1.000 kilogramos. 3- Los Niveles de Rendimiento Los • rendimientos obtenidos en el cultivo del arroz varían según la tecnología, como resultado de prácticas diferentes. El uso de fertilizantes adecuados, de semilla mejorada o certificada y el empleo de la maquinaria en labores esenciales se traduce en mayores rendimientos, como puede observarse en el Cuadro No. 15. El ar£Gi cultivado con él sistema de riego utiliza tambin, como ya se dijo, maquinaria y por lo general, insumos modernos. Los rendimientos alcanzados en esta tecnología llegan & 4. 160 kilogramos por hectárea. En la tecnología ZA de ;ecano mecanizado se obtuvo un rendimiento promedio 1e 660 kilogramos, mientras en la ¿E €ste ascendió a 1. 920. Entre tanto en el secano manual el rendimiento fu de 1.057 kilogramos (ver distribución de frecuencias en el Cuadro No. 1 i)..

Figure

CUADRO No. 1 A 	 FUENTE OPSA Sistema Riégo 2/ Secano Total Riego Secano Total Riego Secano Total Riego Secano Total Riego Secano Total Riego Secano Total Riego Secano Total superficie133.0116.0249.0169.3.103.7273.0191.0100,0291.0259.595.0354.5277.495.0372.
CUADRO -No. 1 5 	 FUENTE OPSA 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 SistemaRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotal Riego Secano Total Superficie233.2248.8276.2197.540.0237.5272.895.0367.
CUADRO No. 1 C 	 FUENTE FEDEARROZ / Año calendario 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 SistemaRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiegoSecanoTotalRiego Secano Total Superficie112.1121.1233.214
CUADRO No. 3
+7

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de