• No se han encontrado resultados

P 2010-2021 V M P

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "P 2010-2021 V M P"

Copied!
43
0
0

Texto completo

(1)

I

NFORME

B

RUMO SEMINARIO

D

E

M

ARZI

U. N

IKOLAI

A

LVA

P

ONCE

LIMA, DICIEMBRE DEL 2009

(2)
(3)

peruana. Desde los primeros años del siglo XX hemos comenzado a ver en operación las nuevas tendencias que dominarán la historia humana en los próximos siglos, quizás las principales de ellas sean:

Para empezar, el desplazamiento del poder económico mundial hacia el continente asiático gracias a la industrialización de China e India, y su incorporación al sistema económico mundial. En segundo lugar, los desarrollos demográficos que determinarán profundas transformaciones en la importancia cuantitativa de los distintos pueblos, culturas, religiones y lenguajes, como también los masivos desplazamientos de mano de obra a consecuencia de ellas y de los desarrollos económicos que se producirán a lo largo del presente siglo. Luego, el progreso de la ciencia, con la incorporación de nuevas tecnologías. Y, finalmente, se comenzarán a manifestar los principales efectos del cambio climático.

Es probable que estos desarrollos modifiquen sustancialmente la estructura de la economía mundial y alteren la posición que ocupan los países en la misma, por esta razón, todo escenario que intente describir el futuro, debe de incorporar los probables efectos de estas fuerzas en sus resultados.

El Perú sin duda alguna se verá afectado por estas tendencias globales.

Hasta ahora los efectos han sido beneficiosos ya que la industrialización de los países asiáticos ha producido un fuerte repunte en los precios internacionales, esto a su vez, un aumento en las exportaciones peruanas lo cual ha permitido consolidar la estabilidad que logró alcanzar nuestra economía hacia finales de los años 90s. Sin embargo, también se experimentarán los efectos negativos que de estos desarrollos se deriven, especialmente aquellos causados por la modificación de las condiciones naturales que predominan en el territorio peruano y una alteración que podría resultar drástica en su demografía como consecuencia del proceso de migración internacional.

En este documento se presentan la proyección del PBI tanto por el método del gasto, como por él de los sectores productivos, la población, además de algunas variables relacionadas: productividad media del capital y del trabajo, empleo, pobreza, etc., para el periodo 2010-2021, y se detalla la metodología empleada. De esta manera, se cuenta con un sistema consistente de cuentas nacionales proyectadas que pueden servir como línea de base para realizar simulaciones de política económica. Así, este marco macroeconómico proyectado permite evaluar las repercusiones sobre las cuentas nacionales de la aplicación de medidas de política económica, la repercusión de shocks exógenos sobre alguna variable importante (tal como la tasa de interés internacional), entre otros eventos.

(4)

I. Perú y América Latina

Empecemos comparando el desenvolvimiento de la economía peruana con el de la región (Latinoamérica) para lo cual sobre la base del PBI per cápita de dicha zona proporcionada por la CEPAL, elaboramos un índice acotado donde los valores oscilan entre 0 y 1. (Véase gráfico 1). En él la primera sorpresa es que la performance de Perú sigue una trayectoria muy similar al de América Latina en conjunto, ello no resultaba en una primera instancia esperable debido a que con -bastante distancia- Brasil, México y Argentina representan la mayor parte del PBI latinoamericano, y, al no estar el Perú muy relacionado con dichos países, no habríamos esperado tanta similitud como la observada. La explicación correspondería con la evolución del ciclo industrial estadounidense y la demanda de bienes y servicios que ocasiona en los países latinoamericanos, de este modo aunque no haya mucho intercambio económico entre Perú, Brasil México y Argentina, por ser dichos países muy relacionados con el mercado de EE.UU. es que se da la evolución antes descrita. Otro aspecto que valdría la pena mencionar es que Perú, según este indicador, recién desde el 2003 estaría recuperando el nivel que tenía a finales de los 1960s.

Gráfico 1.1

(5)

(valores límite), con un valor entre 0 y 1, para lo cual se utiliza la siguiente fórmula:

A continuación, profundizamos el panorama, al analizar las tasas de crecimiento de la región. (Véase la siguiente tabla), podemos apreciar, siguiendo los periodos representativos –obviamente es una aproximación ya que las fechas de inicio o fin variaron según cada país-: (1) 1950-1980, periodo de expansión anterior a la crisis de la deuda, (2) 1980-1990, la llamada década perdida. (3) 1990-2008, los tiempos de las reformas pro mercado.

Tabla 1: Promedio de la Tasa de Crecimiento logarítmica del PBI

*Países centrales: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú

(6)

media

Países 1950-1980 1980-1990 1990-2008 2000-2008 1950-2008

Argentina 0.0323 -0.0091 0.0376 0.0358 0.0274

Bolivia 0.0319 0.0001 0.0378 0.0365 0.0284

Brasil 0.0674 0.0230 0.0256 0.0359 0.0467

Chile 0.0339 0.0331 0.0518 0.0413 0.0389

Colombia 0.0496 0.0341 0.0351 0.0429 0.0422

Costa Rica 0.0607 0.0223 0.0488 0.0448 0.0509

Ecuador 0.0596 0.0228 0.0313 0.0464 0.0441

El Salvador 0.0400 -0.0149 0.0379 0.0272 0.0316

Guatemala 0.0486 0.0113 0.0387 0.0375 0.0388

Haití 0.0252 -0.0006 0.0027 0.0056 0.0124

Honduras 0.0423 0.0224 0.0377 0.0498 0.0384

México 0.0636 0.0235 0.0303 0.0277 0.0451

Nicaragua 0.0405 -0.0083 0.0310 0.0329 0.0288

Panamá 0.0591 0.0252 0.0559 0.0574 0.0499

Paraguay 0.0531 0.0374 0.0262 0.0285 0.0408

Perú 0.0479 -0.0067 0.0421 0.0542 0.0375

República Dominicana 0.0567 0.0283 0.0495 0.0514 0.0506

Uruguay 0.0217 0.0088 0.0301 0.0286 0.0217

Venezuela 0.0580 0.0038 0.0327 0.0432 0.0407

América Latina 0.0533 0.0164 0.0318 0.0353 0.0400

Países centrales* 0.0538 0.0176 0.0312 0.0345 0.0402

media 0.0470 0.0135 0.0359 0.0383 0.0376

mediana 0.0486 0.0223 0.0376 0.0375 0.0389

desviación estándar 0.0135 0.0165 0.0117 0.0121 0.0103

Siguiendo la periodicidad antes descrita, observamos que durante el periodo (1), fase de expansión donde muchas veces imperó el modelo de sustitución de importaciones la tasa promedio de Perú aunque favorable fue inferior al promedio de América Latina, a su vez en dicho periodo destacan Brasil México por sus altas tasas de crecimiento. Luego durante la fase (2) de crisis, el Perú es uno de los países que peor la sufre. En esos tiempos Paraguay, Colombia y Chile muestran las tasas mayores, empero, cabe mencionar que si bien la tasa de crecimiento de Chile es positiva ésta es similar a la correspondiente a la fase anterior, y recién en la fase (3) es decir a partir de los 1990s, Chile muestra una tasa de crecimiento relativamente mayor, el “famoso milagro” chileno habría dado resultados muy modestos durante el régimen de Pinochet, siendo los tiempos de mayor bonanza los que corresponden al retorno a la democracia.

Precisamente en el periodo (3) es que el Perú luce sus valores más favorables, los cuales, sin embargo son menores a los del periodo (1) 1950- 1980. También resulta interesante comparar la evolución de Perú y Chile en el largo plazo, así, mientras la tasa media de Perú para 1950-2008 fue de 3.75%, la chilena fue de 3.89%, estadísticamente similares, con la diferencia

(7)

Ensayando explicaciones, podríamos argüir que, aunque importante el régimen de políticas económicas, los factores externos –contextos internacional- es preponderante para los países latinoamericanos, así aunque suena pesimista por mucho se podría suavizar los efectos de una crisis mas no escapar de ella. Asimismo, aunque es un tanto aventurado decirlo, habría una suerte de modelo “ideal” según tipo de país y contexto internacional, por ejemplo el modelo de sustitución de importaciones aunque nefasto para algunas economías habría dado resultados positivos para un país grande y en un contexto internacional de expansión (Brasil, México) mientras que en un contexto de contracción de la demanda mundial los países pequeños con un una economía fomentadora de las exportaciones sería la de mejores resultados .

(8)

II. Perú del PBI: 1896-2021, datos

históricos y proyección del crecimiento.

II. 1. Cálculo de PBI (metodología “stage”)

La metodología consiste esencialmente en extraer el comportamiento representativo tanto cíclico como tendencial, es decir hallar una suerte de ciclo representativo, ello se justifica debido que las variables macroeconómicas están en gran medida influenciadas por factores de carácter recurrente, los cuales causan que la evolución de las variables tome una forma reiterativa, haciendo un poco de historia fue Kondratief (19??) quien descubriera la ciclicidad y coincidencia de las variables económicas principales, su principal hallazgo fue que la economía que en los años 1930s presas de las consecuencias de la gran depresión no representarían una etapa final del modo capitalista de producción, sino que sería solo un momento de contracción –agudo en ese caso especial- pero habitual del sistema capitalista que ya anteriormente había sufrido épocas de caída semejantes, también halló que dichos periodos entre auge y caída tenían una duración de alrededor de 50 años. Desafortunadamente, el exilio y muerte tempranos impidieron a Kondratief proseguir con mayor detalle la investigación de sus interesantes hallazgos. Es Schumpeter (19??) quien continuara el trabajo de Kondratief y explorará con mayor detalle el ciclo económico, detallando los subciclos juglar y kitchin y la causa de los mismos, así, el factor principal que explicaba los grandes ciclos estaban vinculados con lo que Schumpeter denominaba la destrucción creativa, es decir la aplicación de tecnologías que volvían obsoletas las existentes lo cual provocaba fricciones y caídas hasta que el resto de empresas lograban adquirir la tecnología de las innovadoras, en menor escala, en el corto plazo la acumulación de existencias o los ciclos de inversión-ahorro y reemplazo de la maquinaria depreciada, motivaba la recurrencia de ciclos de una duración aproximada de 7 años en los países industriales.

Por lo anterior, el primer paso para la elaboración de las proyecciones del PBI consiste en determinar el ciclo “tipo” del PBI peruano. Esto se hará empleando la evidencia histórica y analizando la probabilidad de ocurrencia de eventos puntuales. Para esta labor se recurre a la serie del PBI para el periodo 1896-19501, información provista por Seminario y Beltrán (1998) y extendida con información de CEPAL hasta el año 20082.

1 Se ha recopilado y/o estimado las series históricas más largas posibles, en algunas cuentas –como es el caso del PBI- se cuenta con valores desde el año 1830 inclusive.

2 En el Anexo 1.1 se indica el procedimiento seguido para la obtención de las series históricas del PBI y sus componentes y los datos empleados.

(9)

mostrado sería el punto de partida para periodizar la serie en ciclos:

Gráfico 1.1

PBI per cápita Perú 1896-2008, tasas de variación

(US$ a precios de 2000)

Esta periodización se calibra, haciendo uso de la historia económica para poder discernir apropiadamente cuando se trata de un punto superior del ciclo, de una alza temporal propia de periodos de alta volatilidad.

Dado que el PBI es una variable de naturaleza creciente, analizarla en niveles no permitirá apreciar apropiadamente la recurrencia de patrones (los valores antiguos lucirían ínfimos en comparación a los recientes), por ello optamos por realizar la transformación monotónica de niveles a logaritmos.

(Véase gráfico siguiente)

(10)

Gráfico 1.1

PBI per cápita Perú 1830-2021

(en log. mill. US$ a precios de 2000)

Fuente: Seminario y Beltrán (1998), CEPAL (2008). Estimaciones: Elaboración propia

En el gráfico antes mencionado se puede ver claramente las ondas largas (kondratief) y haciendo cierto esfuerzo los ciclos de corto plazo que dado el horizonte de nuestros pronósticos (2010-2021) resulta fundamental. Así hemos hallado los siguientes ciclos representativos para la economía peruana:

(11)

Tabla 2. Ciclos de PBI de Perú 1896-2008 (en índices)

Ciclo 0 Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo VIII Ciclo IX Ciclo X 1896-

1908 1908-

1918 1918-

1929 1929-

1936 1936-

1944 1944-

1957 1957-

1967 1967-

1976 1976-

1987 1987-

1997 1997- 2008

1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

2 1.093 1.017 1.033 0.957 1.013 1.037 0.994 1.004 1.004 0.991 0.993

3 1.164 1.035 1.044 0.951 1.029 1.077 1.031 1.041 1.007 0.947 1.003

4 1.228 1.057 1.087 0.915 1.035 1.107 1.156 1.102 1.065 0.896 1.032

5 1.294 1.094 1.180 1.018 1.055 1.144 1.242 1.148 1.113 0.921 1.034

6 1.388 1.130 1.262 1.156 1.056 1.230 1.345 1.181 1.162 0.917 1.086

7 1.464 1.123 1.381 1.264 1.032 1.327 1.395 1.245 1.165 0.961 1.130

8 1.564 1.221 1.417 1.325 1.048 1.436 1.487 1.360 1.101 1.084 1.186

9 1.616 1.347 1.561 1.138 1.525 1.561 1.406 1.154 1.177 1.267

1

0 1.735 1.397 1.589 1.607 1.692 1.434 1.180 1.207 1.365

1

1 1.873 1.405 1.691 1.710 1.756 1.289 1.290 1.486

1

2 1.991 1.868 1.792 1.398 1.632

1

3 2.028 1.869

14 1.995

Como es notorio, los ciclos son regulares, mas, aunque la duración luce similar no es idéntica, por ello, ahora que hemos hallado la forma representativa del ciclo, el siguiente paso es determinar el tiempo representativo del mismo, el cual calculamos como un periodo de 11 años. Luego, procedemos a “expandir” y “contraer” el tiempo, es decir mediante una simple interpolación estadística encontramos los valores correspondientes para valores intermedios “vacíos” y para los valores que aglomeran mas de un año. Haciendo ello, obtenemos los siguientes valores

(12)

Ciclos representativos de PBI de Perú 1896-2008

Expansión y contracción del tiempo en el ciclo representativo de 11 periodos (en índices)

Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo VIII Ciclo IX Ciclo X 1908-

1918 1918-

1929 1929-

1936 1936-

1944 1944-

1957 1957-

1967 1967-

1976 1976-

1987 1987-

1997 1997-

2008 Promedi

o Median a

1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

2 1.017 1.033 0.957 1.013 1.037 0.994 1.004 1.004 0.991 0.993 1.004 1.004

3 1.035 1.044 0.954 1.029 1.077 1.031 1.041 1.007 0.947 1.003 1.017 1.030

4 1.057 1.087 0.951 1.032 1.126 1.156 1.102 1.065 0.896 1.032 1.050 1.061

5 1.094 1.180 0.915 1.035 1.230 1.242 1.148 1.113 0.921 1.034 1.091 1.104

6 1.130 1.262 0.967 1.055 1.327 1.345 1.165 1.162 0.917 1.086 1.142 1.146

7 1.123 1.399 1.018 1.056 1.525 1.395 1.181 1.133 0.961 1.158 1.195 1.145

8 1.221 1.561 1.156 1.032 1.607 1.487 1.245 1.154 1.084 1.267 1.281 1.233

9 1.347 1.589 1.264 1.040 1.751 1.561 1.360 1.180 1.177 1.365 1.363 1.353

1

0 1.397 1.691 1.295 1.048 1.869 1.692 1.406 1.289 1.207 1.486 1.438 1.401

1

1 1.405 1.868 1.325 1.138 1.995 1.756 1.434 1.398 1.290 1.632 1.524 1.419

Entonces, tomando los valores promedio de los ciclos homogenizados en duración es que realizamos la primera fase del pronóstico. Que mostramos en el gráfico siguiente.

Gráfico 1.1

PBI per cápita Perú 1991-2021

(en log. mill. US$ a precios de 2000)

(13)

Como se destaca, la proyección obtenida muestra un comportamiento armonioso y simétrico con los valores históricos. Asimismo también resulta importante comentar, que los valores obtenidos por esta metodología incluyen tanto el valor tendencial como el cíclico a la vez, ya que, se trata de una predicción puntual que arroja el valor más probable para un determinado año. Lo cual resultaría mucho más ilustrativo que las predicciones econométricas usuales, éstas al regresionar los valores obtienen por lo general valores lineales –quizás algunas más suaves, o con cierta forma sinusoide- las cuales si bien son referenciales para hallar tendencias de muy largo plazo, no resultan muy útiles cuando las cuentas analizadas poseen ciclos de corto plazo muy marcados.

Esta primera fácil de pronósticos, puramente estadística debe de ser complementada con una segunda, la que consiste apropiada calibración de datos que combine herramientas estadísticas y la intuición económica, a continuación la desarrollamos:

II. Cálculo de PBI: Metodología de las “especies” (escalas específicas)

Para comenzar, analizamos la fuerza de los valores pero tomando en cuenta tanto su posibilidad de recurrencia como su fuerza, si no hiciéremos dicha calibración, la serie estaría distorsionado por eventos que pese a ser de una posibilidad de repetición limitada estarían enturbiando la predicción. Por ejemplo: si una caída del producto per

(14)

cápita tras la crisis de 1929 (un evento de que consideramos –esperamos y deseamos- con pocas probabilidades de volver a ocurrir) afectaría la predicción por su intensidad.

Asimismo, en cuanto la calibración a partir de la economía se da del siguiente modo: como mencionamos inicialmente el ciclo de negocios tiene una periodicidad de 7 años, para los países industriales, y de alrededor de 11 años para un país periférico como el peruano, sin embargo, dicha periodicidad mayor al tener como base lo acecino en los países industriales es que dividimos nuestro periodo en una escala de 7, similar al modo de expandir y contraer el tiempo.

Hablar un poco sobre el método de las especies y su justificación teórica

Así, tenemos siguientes tipos de oscilaciones en nuestro ciclo:

Con la siguiente probabilidad de ocurrencia, véase histograma

(15)

Usando esta clasificación es que graficamos los diversos años y obtenemos el siguiente gráfico

(16)

Entonces, observamos más claramente que eventos de gran intensidad como las acaecidas en los años 1930, 1983 y 1988, tendrían una probabilidad de ocurrencia de tan solo 0.03

Luego, tomando en cuenta la probabilidad y él contexto macroeconómico global es que calibramos el pronóstico, obteniendo los siguientes valores:

Producto

PBI PBI per cápita

(17)

2008 84362.3 9.84% 2988.748 8.60%

2009 85010.4 0.77% 3095.487 3.57%

2010 88355.34 3.93% 3061.015 -1.11%

2011 92701.82 4.92% 3175.61 3.74%

2012 97372.84 5.04% 3298.398 3.87%

2013 103265.81 6.05% 3459.289 4.88%

2014 109054.85 5.61% 3613.241 4.45%

2015 118210.03 8.40% 3874.373 7.23%

2016 128621.71 8.81% 4170.744 7.65%

2017 137714.15 7.07% 4418.489 5.94%

2018 147529.56 7.13% 4684.193 6.01%

2019 150142.95 1.77% 4718.52 0.73%

2020 154512.44 2.91% 4807.434 1.88%

2021 162113.39 4.92% 4994.767 3.90%

Y gráficamente contextualizando un horizonte de largo plazo:

Gráfico 1.2

(18)

Perú 1830-2021: Evolución del PBI per cápita (en log. mill. US$ a precios de 2000)

Y con mayor detalle para los años próximos, en el siguiente gráfico:

Gráfico 1.2

Perú 1981-2021: Evolución del PBI per cápita (en log. mill. US$ a precios de 2000)

(19)

Mención especial merece indicar de qué modo se realizó la calibración del pronóstico para el año 2009, ya que, se cuenta con valores preliminares (PBI mensual) que permitirían precisar a cuánto ascendería el PBI en dicho año, hacerlo resulta preferible que trabajar con los valores pronosticados originalmente par dicho año.

PBI mensual: Enero 1994-Diciembre 2009 (1994=100)

(20)

Para ello, empezamos con ubicar una serie de tiempo con los datos mensuales, los cuales muestran una intensa variabilidad (Véase gráfico siguiente). Por ello para hacer una proyección adecuada para el periodo restante (octubre-diciembre de 2009) hemos de trabajar con los valores desestacionalizados, así, los métodos principales son el llamado: “Tramo seats” (usado por el BCRP) y “Census 12” de mayor uso a nivel internacional, nosotros elegimos trabajar con el último, y sobre la base de éste realizamos el pronóstico, el cual realizamos con la misma metodología usada para la elaboración del PBI anual realizada anteriormente, luego, obtenemos los valores que mostramos en el gráfico siguiente.

PBI mensual: Septiembre 2007-Diciembre 2009 (1994=100)

(21)

Y, como se muestra en el gráfico a continaución, somos relativamente optimistas en la recuperación y esperamos contar con un periodo de crecimiento sostenido, por ejemplo entre 2012 y 2017 con tasas de crecimiento del PBI mayores al 5%, pero sería pecar de candidez esperar con tasas mayores por un periodo largo, ya que, los años de caída (como el aatual 2009) escapan a ser contenidos, ya sea por la solidez macroeconómica o las políticas de fomento del gobierno, éstas –desdeluego- son necesarias y útiles para contener la severidad de una crisis, pero al ser el Perú una economía pequeña y dependiente del mercado externo, difícilmente podrían revertir tendencias globales depresivas.

Gráfico 1.2

(22)

Perú, variación % de PBI 2001-2021

(US$ a precios de 2000)

(23)

2010-20021

III.1. PBI per capita, PMeK y PMeL, Stock de Kapital y PBI potencial, empleo

PBI per cápita

Las cifras de pronósticos de población usadas fueron las calculadas como pronóstico por el INEI por lo que para estimar el per cápita solo realizamos una simple división entre nuestros pronósticos del PBI y la población.

A pesar de la transformación demográfica que viene sufriendo la población peruana (caída de la tasa de crecimiento) el crecimiento del producto seguirá siendo menor al de la población, por ello, pese a que el producto crezca en casi un 100% para el 2021 (es decir esté cercano a duplicarse) el PBI per cápita crecerá en una menor cuantía.

Gráfico PBI per cápita en niveles 2009-2021

Aunque contásemos con un desarrollo sostenido y positivo, nuestro PBI per cápita luce relativamente rezagado en comparación con el resto de América Latina, recién el 2021 alcanzaría valores similares a los de Chile en el 2008.

Cierto es que en ese contexto regional el PBI peruano no es tan bajo, pero como dice el dicho: “mal de muchos, consuelo de…”

(24)

América Latina PBI per cápita 2008

(US$ a precios de 2000)

Stock de Capital

Para calcular el stock de capital, se partió de una reposición de la inversión de cada 33 años, es decir una tasa de depreciación de 3%, tasa relativamente baja, la cual tiene sentido para una economía como la peruana donde la reparación de maquinarias suele ser mucho más eficiente que la compra de nuevos activos. Para mayor precisión fue necesario calcular la variación de inversión desde el periodo más antiguo en el tiempo, y a partir de allí efectuar los ejercicios de acumulación y remplazo, en nuestro caso, logramos estimarla desde 1896 por lo que creemos que el grado de precisión es favorable.

Obviamente para pronosticar el stock de capital era necesario contar antes con un pronóstico de la Inversión, la cual explicamos en un apartado siguiente, para de este modo conservar una estructura del documento más ordenada con respecto a la exposición

Stock de capital per cápita

(25)

Como se ilustra en el gráfico anterior, hubo cierto marasmo en la dinámica de la acumulación de capital tanto en los 80s y 90s, sin embargo en los 2000s habría una suerte de cambio de pendiente que resulta coherente con una mayor globalización de la economía y con los esfuerzos realizados por el Perú para que dicha globalización redunde de manera favorable: TLCs, grado de Inversión, estabilidad fiscal, etc.

PBI potencial

Como se sabe la literatura tiene dos enfoques principales para la estimación del PBI potencial, una admite la posibilidad de que el PBI pudiese estar tanto por debajo como por encima de su valor potencial, mientras que un segundo sostiene que solo se puede estar por debajo y es en momentos especiales de auge donde eventualmente se podría hacer el uso máximo de la capacidad instalada lográndose un PBI real igual al potencial, por cuestiones de preferencias teóricas, nosotros hemos trabajado con el segundo enfoque.

(26)

Gráfico

IBF/Y, PBI/K y A= dPBI/dK

Para realizar el cálculo del PBI potencial, usamos como punto de partida la relación simple postulada por el modelo Harrod-Domar

A= dPBI/dK

Donde A representa el ratio entre el cambio entre el PBI y el cambio en el stock de capital. Asimismo, como se ilustra en el gráfico la trayectoria de: “A”

guarda una gran correlación con la trayectoria del ratio de la Inversión Bruta fija entre el producto: IBF/Y, y del PBI entre el stock de Capital: PBI/K.

Luego, a partir del valor de “A” y de los cambios en el stock de capital: dK, tanto históricos como previstos, determinar el nivel de producto que podría generarse con dicho cambio en el capital, es decir, estimar el PBI potencial.

Por otro lado, en el gráfico también se aprecia que la evolución de “A”

aunque coherente tiene unos saltos abruptos que podrían no ser los más adecuados al momento de calcular el PBI potencial, que por definición, al ser un estimado tendencial debería mostrar sus segmentos de variación suavizados. Por ello, utilizamos el filtro de Hodrick-Prescott3, para extraer una serie suavizada de “A” la cual llamamos: “A*”, con dicho valor es que estimamos el PBI potencial, el cual mostramos a continuación:

3 El filtrode Hodrick-Prescott, sigue la siguiente formulación:

(27)

Gráfico

La serie para muestra los logaritmos de una serie variable. está conformada por un componente tendencial, representado por y un componente cíclico, representado por tales que Dado un valor positivo λ, adecuadamente escogido, se calcula el componente tendencial resolviendo el siguiente problema:

min

Según Hodrick y Prescott el componente tendencia de una serie es el que minimiza tal ecuación. Siempre:

es decir, que la tendencia calculada pasa por el "centro" de la serie básica.

El primer término de la ecuación representa la suma de las desviaciones de la serie respecto a la tendencia al cuadrado y es una medida del grado de ajuste las cuales ajustan el componente cíclico. El segundo término es una múltiple λ de la suma de los cuadrados de las segundas diferencias de los componentes de tendencia, y es una medida del grado de suavidad. Este segundo término ajusta las variaciones en la tasa de crecimiento del componente tendencial. Cuanto más grande sea el valor de λ, más alto es el ajuste. La medida de las fluctuaciones cíclicas está dada por :

.

Para mayor detalle, véase: Kim, Hyeongwoo. "Hodrick-Prescott Filter" March 12, 2004. Y obviamente: Hodrick, Robert J. and E.C. Prescott (1980) "Postwar U.S. Business Cycles: an Empirical Investigation"; mss. Pittsburgh:

Carnegie-Mellon University; Discussion Papers 451, Northwestern University.

(28)

Productividad Media de Capital

A partir de los datos preliminares obtenemos el valor de de la Productividad media del Capital PMeK, es decir lo aproximamos del ratio: PBI/stock de Capital. Ello nos muestra el siguiente gráfico, donde una de las primeras cosas que salta a la vista es que el nivel de PMek aunque ascendente en la actualidad está muy por debajo de los valores de los años 60s para atrás, por lo cual no sería una exageración de optimismo el incremento sostenido para el periodo pronosticado, ya que, incluso con ello el nivel de 2021 sería aún inferior al máximo en la década del 60. En ese sentido con las políticas económicas adecuadas y un contexto internacional favorable no sería aventurado plantear que la PMeK podría crecer incluso más.

Gráfico

(29)

Productividad media del Trabajo

En el caso de la Productividad media el Trabajo PmeL realizamos una estimación bastante somera, calculamos el ratio entre Producto y Población empleada (la población empleada ha sido calculada usando la metodología descrita en apartados anteriores, y usando como insumo la data de Maddison). En este caso observaríamos que el gran incremento se debería en gran medida gracias a las reformas estructurales implementadas en los 90s, por otro lado, aquí, si bien es posible que las políticas del gobierno podrían fomentar la competitividad y la productividad no somos tan optimistas de la factibilidad de un incremento mayor (como en el caso de la PMeK), principalmente a que dichos incrementos se lograrían gracias a esfuerzos estructurales y educativos de largo aliento los cuales difícilmente podrían reflejar sus frutos para un periodo tan corto como el pronosticado.

Gráfico

Productividad media del Trabajo PMeL

(30)

III. 2. PBI por el método del gasto y términos de intercambio

PBI por el método del gasto

Para la estimación del PBI por el método del gasto se realizo la misma metodología antes descrita, y siendo calibrada de forma similar la luz de la teoría económica y la historia económica

Consumo

El consumo privado para ser más exacto, pese a ser una serie sumamente volátil goza de de una regularidad bastante fuerte al ser dividida entre el PBI, así dicho porcentaje muestra aumento de su participación en tiempos de crisis, y una disminución durante la bonanza, para el periodo del pronóstico esperamos cierta reducción en la volatilidad y una disminución como porcentaje del PBI, véase gráfico.

(31)

Gasto

En el caso del gasto de gobierno, vemos que desde las reformas estructurales de los 90s su participación se ha visto reducida, y algunas veces parecería ser más contracíclica que procíclica, discutir ello con mayor detalle sería interesante pero nos desviaría de los objetivos centrales del presente documento. Podemos decir que como porcentaje del PBI se esperaría una leve tendencia a la baja y una reducción leve también en la volatilidad, lo cual guarda relación con los objetivos consensuados de mantener la disciplina fiscal.

(32)

Inversión

Similarmente al PBI los valores de la inversión fueron pronosticados usando la combinación de la metodología “stage” y la probabilidad de ocurrencia con la de las “especies” o (escalas específicas).

Lo primero que debemos de comentar sobre la Inversión es su gran volatilidad, la cual complicaría mucho la elaboración de pronósticos de usar las metodologías que tienen como base comenzar con el cálculo de la tendencia. En nuestro caso, al ser lo más importante la reiteración de patrones (regularidad del ciclo) vemos que a pesar de la volatilidad la recurrencia es fuerte por lo que el pronóstico se realiza sin muchos obstáculos.

En segundo lugar, resulta sumamente controvertido hablar de la conveniencia determinado participación de la Inversión sobre el PBI, así, en la actualidad habríamos superado el pico histórico (como porcentaje de PBI obviamente) alcanzado a mediados de los 70s los cuales no fueron precisamente tiempos de esplendor, por ello, sería conveniente que el porcentaje se mantuviese por encima del 17% (como en lo pronosticado), pero causaría cierta preocupación si durante un periodo largo se mantuviese por encima del 25% ya que ello, para una economía dependiente como la peruana, podría aumentar nuestra vulnerabilidad ante shocks externos y causar crisis en la balanza de pagos, si no se contase con las reservas adecuadas.

Gráfico

(33)

Gráfico 1.2

Perú 1950-2021: Evolución de las Exportaciones (en log. mill. US$ a precios de 2000)

Gráfico 1.2

Perú 2008-2021: Composición de las Exportaciones (en mill. US$ a precios de 2000)

(34)

Importaciones

Gráfico 1.2

Perú 1950-2021: Evolución de las Importaciones (en log. mill. US$ a precios de 2000)

Gráfico 1.2

Perú 2008-2021: Composición de las Importaciones (en mill. US$ a precios de 2000)

(35)

la equivocación de solo analizar su evolución en los últimos años. Al contemplar un reducido período, por ejemplo: los últimos diez años (1998- 2007), resulta imposible no ser optimistas. Durante dicho período, los términos de intercambio (aquel ratio que se calcula al dividir el índice de precios de los productos exportados entre el índice de precios de los productos importados) muestran, tras algunos años de estancamiento, unas muy elevadas tasas de crecimiento. ¿Qué significa ello? Significa que los bienes que el Perú ha exportado cada vez valían más y los bienes que ha importado cada vez costaban menos, lo cual expresaría que el comercio internacional ha estado permitiendo grandes ganancias al país, lo que a su vez habría proporcionado la riqueza, o al menos la base, para que el Perú despegase a un mayor desarrollo económico.

Si en cambio nos remontásemos más allá de la simple coyuntura y explorásemos el gran largo plazo (véase la serie completa: 1896-2008), observamos, en primer lugar, que la serie está sometida a grandes fluctuaciones; pero, en segundo lugar –aunque de mayor importancia–, que los términos de intercambio muestran una tendencia a la baja. ¿A qué se debe ello?

Gráfico 1.2

(36)

Perú, términos de intercambio data BCRP y Data Cepal, 1896-2008

(Data BCRP 1994=100 Data Cepal 2000=100, los valores entre 1896 y 2008 han sido indexados usando las cifras de Seminario y Beltrán (1998))

Como es de general conocimiento, el auge del sector exportado se debió en gran medida al cuantioso incremento de los precios de los commodities que el Perú principalmente exportaba. Sin embargo, la bonanza es tan solo un leve revival dentro de una tendencia secular a la declinación. Por lo que seríamos imprudentes, si creyésemos que el auge de los términos de intercambio se mantendrá por un largo tiempo.

Explicar la tendencia de largo plazo hacia la baja de los términos de intercambio peruanos resulta bastante fácil. La principal causa –muy esquemáticamente– recae en el ‘progreso’ de la humanidad, donde los avances tecnológicos se dan cada vez con una mayor rapidez, siendo la característica esencial de ellos, el permitir una mayor producción con menos uso de recursos, por lo cual la tendencia inevitable es que cada vez las materias primas tengan un menor valor que los productos industriales de mayor sofisticación.

Lamentablemente, si revisamos la historia económica peruana nos damos con la desalentadora visión que, excepto desastrosos intentos de industrialización, nuestra estructura productiva ha sido fundamentalmente primario-exportadora. Cada vez tenemos que exportar más para seguir importando lo mismo. El comercio internacional estaría fortaleciendo los

(37)

¿Qué nos depara el futuro inmediato? Si bien no puede haber certeza absoluta en ningún pronóstico, resulta sensato prever el comportamiento más probable de las distintas variables económicas.

Gráfico 1.2

(38)

Perú, términos de intercambio, 1974-2021

(Data Cepal 2000=100

Como se observa con gran claridad en el gráfico 2, el pronóstico –el cual ha sido realizado con excesivo optimismo y prudencia a decir de algunos– los precios de nuestros principales commodities mineros, para los últimos años del gobierno de García, serían significativamente inferiores a los del inicio de su período, por lo cual, a pesar de que contásemos con un precio favorable para nuestros productos agrícolas no tradicionales los términos de intercambio retornarían a valores similares a las últimas décadas.

Recordemos que gracias al ininterrumpido auge de precios mineros de 2001- 2007, además de un gran incremento del valor de las exportaciones, también ingresaron grandes sumas a las arcas del Estado, ya sea vía canon o impuestos comunes, lo cual permitió aumentar el gasto social. Sin embargo, sería sumamente imprudente esperar que dicha bonanza para las arcas fiscales sea perenne.

¿Qué pasará ante una gran caída de los precios y en el contexto de la crisis económica internacional? ¿Fin del auge minero? ¿Caída abrupta de las exportaciones? ¿Déficit comercial? ¿Déficit en la balanza de pagos?

¿Reducción cuantiosa en el gasto social y en los programas de lucha contra la pobreza? ¿Descontento y malestar? ¿Marchas de protestas, huelgas, revueltas y saqueos?

(39)

y primer quinquenio de esta década. Desde luego, con esta caída prevista en los precios de nuestras principales exportaciones, caeteris paribus, los términos de intercambio descenderían en una cuantía importante; lo cual a su vez es previsible, dada la tendencia secular de descenso de los términos de intercambio, siendo estos siete años de auge más bien lo anecdótico.

Estallaría una crisis sería si los empresarios peruanos, conscientes de lo eventual de la bonanza, no hubiesen invertido sus ganancias en mejorar su productividad y competitividad, así como en otros rubros que generarán una gran rentabilidad; o si el Gobierno hubiese creído que los mayores ingresos fiscales serían permanentes y, en lugar de una política redistributiva, tendría pensado solo mantener un gasto alto gracias al excedente. Obviamente, como creemos contar con un gobierno prudente y con empresarios comprometidos con el desarrollo del país, pese a la crisis internacional, en el futuro próximo para el Perú las cosas no irán muy mal.

III.3. PBI según sectores productivos

En el caso del PBI por sectores productivos se estimó mediante la metodología “stage”, pero calibrando su valor usando las participaciones de los sectores productivos del INEI para el año base 1994, de este modo, puede observarse que a al margen de las tendencias de cada serie, su participación sobre el PBI de cada uno de estos muestra valores alrededor de su participación histórica

Agricultura

Gráfico 1.2

Perú 2008-2021: Composición de la Agricultura (en mill. US$ a precios de 2000)

(40)

Pesca

Gráfico 1.2

Perú 1966-2021: Pesca (en mill. US$ a precios de 2000)

Minería

Gráfico 1.2

Perú 2008-2021: Composición de la Minería

(41)

Manufactura

Gráfico 1.2

Perú 2008-2021: Composición de la Manufactura (en mill. US$ a precios de 2000)

Servicios

Gráfico 1.2

(42)

Perú 2008-2021: Composición del sector servicios (en mill. US$ a precios de 2000)

(43)

ANEXOS

(44)

Bibliografía

KONDRATIEV, N. D.

1935 “Las ondas largas de la economía”. Revista de Occidente, Madrid.

SCHUMPETER, J. A.

1939 Business cycles. Nueva York y Londres: McGraw-Hill.

Aiayagari, S.R. (1994), "On the Contribution of Technology Shocks to Business Cycles," Federal Reserve Bank of Minneapolis Quarterly Review, Winter.

Burnside, C., and M. Eichenbaum (1994), "Factor Hoarding and the Propagation of Business Cycle Shocks," NBER Working Paper 4675.

Burnside, C., M. Eichenbaum, and S. Rebelo (1995), "Capital Utilization and Returns to Scale," NBER Macroeconomics Annual 1995, pp.67-110.

Calvo, G y Bonilla, E. (1998) .Crecimiento, Demanda y Oferta.

Carranza, E., Morón, E. y Fernández-Baca, J (2003). “Perú: Markets, Governments and the Sources of Growth”, mimeo, Universidad del Pacífico IPE (2003). Productividad, Crecimiento y los Servicios Públicos en el Perú.

INEI. Tabla Insumo Producto Año 1994.

INEI (2002), Oferta y Demanda Global 1991-2002, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

Gonzáles de Olarte, Efraín (1996). Inversión privada, crecimiento y ajuste estructural en el Perú 1950-1995. Documento de trabajo Nº81, Instituto de Estudios Peruanos / Consorcio de Investigación Económica.

Parodi, Carlos (2000). Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes. Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico (CIUP).

Sala-i-Martin (2000). Apuntes de crecimiento económico. Editor Antoni Bosch.

Seminario, B. y Beltrán, A. (1998). Crecimiento económico en el Perú: 1896- 1995. Nuevas evidencias estadísticas. Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico (CIUP).

(45)

Seminario, B. y Buillón, C. (1992). Ciclos y tendencias en la economía peruana 1950-1989. Cuadernos de investigación 15, (Lima: CIUP.)

Solow, Robert (1956), “A contribution to the theory of economic growth”, The Quartely Journal of Economics, volumen 70, #1, pag. 65-94.

Solow, Robert (1957), “Technical change and the aggregate production function”, The Review of Economics of Statistics, volumen 39, #3, pag. 312- 320.

Swan, Trevor W. (1956), “Economic growth and capital accumulation”, Economic Record, 32, pag. 334-368.

Thorp, Rosemary y Geofrey Bertram (1985), Perú: 1890-1977; crecimiento y políticas en una economía abierta. Ed. Mosca Azul, Lima.

Tovar, P. Y Chuy A. (2000), “Términos de intercambio y Ciclos Económicos:

1950-1998”, Revista de Estudios Económicos BCRP, noviembre.

Vallejos, L y Valdivia, L. (1999). Productividad en el Perú: 1950-1999.

Vega-centeno, M. (1989). Inversiones y cambio técnico en el crecimiento de la economía peruana.

Vega-centeno, M. (1997). Inestabilidad e insuficiencia del crecimiento: el desempeño de la economía peruana 1950-1996.

Referencias

Documento similar

da de los 1920, en la que apareció también la versión italiana (1927), mientras que el hispano, según lamentaba Unamuno en una carta del año 1935 hacia el romanista Iorgu Iordan,

• Barrera D, González P, Pasadas M, Ramírez V (2010) Acción Global de Innovación Docente en Asignaturas de Matemáticas para las Escuelas Técnicas. Actas de las I Jornadas

Al acceder al perfil de una Empresa, la primer pantalla visible es el muro, al cual también se puede acceder desde el menú principal (Imagen 2-[1]).. Se

En él se describe detalladamente la variable independiente, es decir, el programa de intervención desarrollado (junto a los materiales utilizados en éste), y también se exponen

La transformación de un paisaje de marcada personalidad, el Valle de Aridane Antes de la erupción del 19 de septiembre de 2021 el Atlas de los Paisajes de España de- dicaba uno de

IAFA Brunca · Pérez Zeledón IAFA Central Este · Cartago IAFA Central Norte · Alajuela IAFA Central Norte · Heredia IAFA Central Sureste · San José IAFA Central Suroeste · San

Fomentar la relación de los contenidos de esta asignatura con los de otras transversales (Teoría y Práctica de la Escritura Dramática, Análisis de Textos, Teoría e Historia del

[r]