• No se han encontrado resultados

Memoría Ene 1968 Jun 1969

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Memoría Ene 1968 Jun 1969"

Copied!
86
0
0

Texto completo

(1)IN(TITL.jTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Li. MCRIA ENERO 1965 - JUNIO 1969.

(2) 1 ¿.JZ/. /q. .._ ¡cu,c. INjTOIANO Adj ARIO. MEMORIA. ENERO 1968 - JUNIO 1969.

(3) coI1Ioo. 1 Introducción Personal Ejecutivo .3 Gerencias Regionales .............................................3 El ICA y la Reestructuración del Sector Agropecuario .......................4 El ICA y la Regionalización ........................................5 Actividades sobre Programación y Planeación General .......................6 Actividades del iCA de Enero de 1968 hasta Junio de 1969 ...................8 Programa Nacional de Arroz .......................................10 Programa Nacional de Avena ................................... ....11 Programa Nacional de Cacao .......................................12 Programa Nacional de Caña de Azúcar .................................14 Programa Nacional de Cebada ........................................15 Programa Nacional de Entomología ...................................17 Programa Nacional de Fisiología Vegetal ...............................19 Programa Nacional de Fitopatología .................................21 Programa Nacional de Hortalizas y Frutales ............................. 25 Programa Nacional de Leguminosas de Grano ............................30 Programa Nacional de Maíz y Sorgo ..................................31 Programa Nacional de Pastos y Forrajes ...............................33 Programa Nacional de Plátano y Banano ...............................35 Programa Nacional de Suelos ......................................36 Programa Nacional de Tuberosas ....................................41 Programa Nacional de Trigo .......................................42 Programa Nacional de Producción de Cosechas ...........................44 Programa Nacional de Avicultura .....................................46 Programa Nacional de Ganado de Carne ...............................47 Programa Nacional de Lechería .....................................48 Programa Nacional de Ovinos .......................................49 Programa Nacion al de Porcinos .....................................50 Programa Nacional de Fisiología Animal ...............................51 Programa Nacional de Medicina Veterinaria .............................52 Programa Nacional de Nutrición .....................................52 Programa Nacional de Sociología Rural ...............................53 Programa Nacional de Comunicaciones ................................54 Departamento de Ingeniería Agrícola .................................58 Oficina de Estadística y Biometría ....................................60 Programa para Graduados en Ciencias Agropecuarias .......................63 Programa de Educación Universitaria ..... . ............................ 63 Biblioteca ....................................................64 Programa de Educación Media e Intermedia .............................65 Programa Nacional de Certificación de Semillas ..........................66 Actividades del Servicio de Extensión Rural en 1968 .......................67 División de Control y Supervisión Técnica ..............................69 División de Orientación Técnica ....................................71 División de Coordinación Regional ..................................73 Cooperación Nacional ...........................................75 Cooperación Nacional con Entidades Privadas ............................76 Cooperación Nacional de Entidades Oficiales y Semi-Oficiales .................77 Cooperación Internacional .........................................78.

(4) Es bien conocido el hecho de que en 1 968 ocurrió un profundo cambio en la estructura nacional del sector agro pecuario que se plasmó en los decretos 2420 y 3130 de sep tiembre y diciembre de aquel año. Esto no significó sim plemenie el cambio de estructuras sino principalmente de acción y de programación en este importante sector Como efecto del cambio mencionado al ICA le fueron ratificadas funciones deirivestigación educación y extensión en el sector agropecuario y sé le adicionaron las de fornen to y desarrollo Esto necesitó la delegación de algunas funciones de regulación y mandato que antes atendía directamen te el Ministerio Así -se- ha configurado un organismo de de sarrollo orientación que se complementa con la acción de las otras instituciones del sector En esta vasta labor el ICA ha venido continuando los trabajos que atendía anteriormen te y expandiendo y haciendo efectivas las nuevas obliga ciones. La serie de realizaciones adelantadas durante elaño al cual se refiere-este informe, aparecen en este documento en los diferentes programas.. disciplinas y regiones indicando los adelantos obtenidos en el mejoramiento de la producción la productividad y-el desarrollo Es casi seguro que quien tenga. la oportunidad de leer. este informe. que se ha diseña do y diagramado muy simple. -podrá apreciar la intensa acción del Instituto en los diferentes segmentos de su actividad y que se entrega para examen público. Parece- importante destacar algunos hechos sobresalien tes ocurridos durante- la vigencia 1 968 - 1969 1 Se estableció y puso en funcionamiento una Dirección de Planeación, encargada de planes físicos financie ros técnicos y de desarrollo a mediano y largo -plazo 2 La regionalización del ICA se hizo efectiva El terrio rio nacional se dividió en ocho regionales Con esto se espera facilitar las labores de desarrollo estableciendo metas físicas y objetivos específicos 3 Se cumplió la función de integración del ICA con los or ganismos del sector agropecuario para una mejor unifi cación de políticas y de acciones y para evitar duplicaciones 4. Se propició la reglamentación sobre control de . insumos y se puso en efecto 1.

(5) 5 Se revisó la legislación pertinente sobre sanidad vegetal y animal y se determinaron procesos y acciones a cumplir en este importante factor 6. Se reglamentó la asistencia técnica. 7 Hubo una constante acción sobre el mejoramiento deJa educación a. nivel universitario, medio y de postgrado.. 8. Se adelantaron varias construcciones para los Centros y Estaciones Experimentales del Insti.tut. 9. Se con tinuó el Programa de Adiestramiento técnico tan to a nivel nacional como interiacional.. 10 Las Agencias de Extensión se aumentaron hasta com pletar 51, distribuidas en todo el territorio nacional 11 Se entregaron nuevas variedades e híbridos, incluyendo maíces opacos .a los agricultores, lo mismo que métodos mejorados de manejo de plantas y animales. y. 12 Se aumento el volumen de semilla certificada que pueden utilizar los agricultores. y se amplió el servicio a nuevos cultivos. No se podría decir que en tan corto tiempo se haya lo grado resolver todos los problemas de orden presupuestal y los, traumatismos causados por los cambios producidos en la reestructuración del Sector Agropecuario. La misma ejecución y. puesta en marcha de la reciente organización , ha mos trado nuevos problemas y nuevas, soluciones.. Estas sehan venido adoptando a medida que ello se ha hecho posible .y que el recurso del presupuesto.lo.ha permitido. El hecho más importante al respecto es el de . haber estado capacitados para hacerlo y el haber respondido oportunamente a esos cam bios que en pocos años van a lograr una verdadera transfor mación en el desarrollo agropecuario del país. No sin cierto orgullo, por la labor cumplida, sepresenta este hiforme, que describe la función del ICA de 1.968 a 1,969, para el examen e ilustración del público.. JORGE ORTIZ MENDEZ Gerente General del ICA. Al Sr. Presidente de la República Al Sr. Ministro de Agricultura y demás Miembros de la Junta Directiva PRESENTE 2.

(6) Personal Pj ecu.tivo Gerencia General Bogotá Dr. Jorge Ortiz Méndez Dr. Canuto Cardona A. Dirección de Planeación Sub-gerencia Técnica Dr. Alvaro Gartner Nicholis Subgerencia de Desarrollo Dr, Rodrigo Duarte Torres Sub-gerencia Operativa Dr, Germán París Aya Secretario General Sr, Jorge'Pinzón Sarmiento. O eren cias egion ales. Ii. 1 Bogotá. Dr Guillermo Barney. 2 Montería. Dr Jaime Vergara. 3 Valledupar. Dr, Iván Jiménez. 4 Medellín. Dr., Jaime Isaza. 5 'Cali. Dr,, Fabio Arango. 6 Ibagué. Dr,, Ernesto Muñoz. 7 Bucaramanga Dr,, Francisco Gaitán 8 Villavicencio Dr,, José J . Cortés 3.

(7) EL "ICA" Y LA REESTRUCTURACION DEL SECTOR AGROPECUARIO Para asegurar la articulación necesaria y práctica de las funciones del Estado, en el Sector Agropecuario, el GobiernoN4acional, en las postrimerías de 1.968, procedió a su reestructuración, actuando sobre: tenencia deJa tierra, tecnología, recursos naturales, crédito, mercadeo y comercialización, funciones que se distribuyeron principalmente en cinco Institutos. El Ministerio de Agricultura conservó la función básica de programación, dirección, política y evaluación. Con la nueva legislación se operó una descentralización administrativa y funcional. Como resultado de esto, los aspectos de tenencia de la tierra, se conservaron en el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, INCORA; las funciones sobre tecnología agropecuaria fueron conservadas en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, al cual se le adscribieron funciones nuevas de tipo mandatorio y regulatorio, y la muy principal de fomento del desarrollo agropecuario, se creó un Instituto para ocuparse de los recursos naturales renovables, INDERENA; se estableció el mstituto de Mercadeo Agropecuario IDEMA, que sustituyó al INA; y a la Caja Agraria se le asignaron las mismas funciones que venía desempeñando, pero con algunas modificaciones que se estimaron pertinentes. En la nueva organización, las Juntas Directivas de cada organismo las preside el señor Ministro de Agricultura, y, ocurre una integración de políticas entre los diferentes gerentes y entidades, puesto que cada uno de aquellos está presente en cada una de las otras Juntas. Aquí ocurre la centralización de la política, y de la programación, aunque la acción o ejecución de las políticas compete a cada Instituto. En 1-a reestructuración, 'corresponde al ICA descubrir los materiales, variedades mejoradas o híbridos, los métodos mejorados de manejo de plantas y animales, el control de los insumos agropecuarios, la sanidad animal y vegetal, la orientación del crédito, la asistencia técnica, ' la certificación y la producción de las semillas, 'y además la importante labor de promover la utilización de los resultados de las investigaciones por los agricultores y ganaderos, para fomentar el desarrollo. Por otra parte, en el sector agropecuario modificado, •se reafirmó la participación del ICA en la educación media, universitaria y depostgrado en Agronomía, Medicina Veterinaria, Economía Agrícola, Sociología Rural, Ingenieria Agrícola y Zootecnia; y se le encargó procurar acciones de fomento en las distintas fases de la producción, para contribuir eficazmente-al mejoramiento de las comunidades y al desarrollo regional. Definida la reestructuración, el ¡CA entró a significar la descentralización, creando ocho Gerencias Regionales, que cubren todo el territorio nacional, delegando en ellas lasresponsabilidades de ejecución de todos sus programas para promover el mejoramiento de la producción y de las comunidades. 4.

(8) EL "ICA" Y LA REGIONALIZACION Si se estudia la estructura general del país.. se deben considerar, por lo menos cinco grandes regiones que tienen características, sociológicas físicas, ecológicas.. etc. muy similares entre si una de las cuales. la más importante es la que hace relación con el aspecto humano.. Dentro del objetivo de lograr la. implantación de la tec nología agropecuaria producida por el personal especializado del ICA dirigida a todos los niveles de . , los empresarios y campesinos para alcanzar mayores rendimientos y mejores condiciones de vida en el sector rural deColombia, se destaca ya en el plano deJa zonificación de-actividades del Insti tuto una dinámica mentalidad descentralizadora en diversos aspectos como la investigación, control de insumos, asisten cia técnica, etç y. sobre todo, en la labor administrativa. considerada ésta como la capacidad de tomar decisiones so bre áreas limitadas cuyos grupos humanos hay que despertar para provocar la iniciativa, el interés y apoyo en la acción de dividir su actividad por regiones como expresión y logro del esfuerzo local El hecho de depositar autoridad suficiente en funciona' nos que conocen los problemas y dificultades de sus zonas. susceptibles de afectar su vida cotidiana, y que están en contacto directo y. permanente con su comunidad, determina el que puedan tomarse decisiones en el propio lugar de los he ch os. con lo cual se logra que estas decisiones sean más acertadas que las.tomadas por los funcionarios distantes. ¡m posibilitados por ello al fácil acceso de informaciones precisas y ágiles. Todo esto sin contar con que, además, por ra z'ón desuincorporacióñ real a su sede regional, esos funcio narios se ven obligados .a enfrentar la responsabilidad de sus actos. y a proceder en' consecuencia, con un criterio más humano y democrátiço. Otra característica interesante de la división del ICA por regiones es la de qúe, por la magnitud geográfica de las zonas, el Instituto se obliga a realizar una descentralización dentro de lo descentralizado. Como todas las Gerencias Re gionales cubren los territorios de varios departamentos., por funcionarios que viven en el área, logrando de esta manera delegación' efectiva y ágil dentro de la misma región Todo esto.hará crear la necesidad de planes dedesarro llo agropecuario regionales que-tengan como punto departida el hombre y -la finca misma, con todos sus inmensos proble mas, para pasar de' allí escabonadamente a un área., la región y el país.. El paso más significatiyo y de - mayores beneficios futu ros de la reorganización del sector público agropecuario está L;1.

(9) en la división por regiones que la caracteriza y queconlieva una descentralización práctica ydinámica no de intención y escrita, que se vuelve -al final inoperante Las consecuencias más valiosas de esta regionalización pueden resumirse asís 1 º Se logrará más vinculación en la investigación, controles desarrollo., etc., delas actividades del ICA enlazona, de parte del recurso humano preparado y calificado quien no tendrá que emigrar en busca de oportunidades., evitando la fuga de cerebros tan funesta para.el progreso y prosperidad de las regiones. 22 Los planes inquietudes, sugerencias y críticas: tendrán origen en la región.. hechos por sus propios estudiosos, quienes tendrán la obligación de formular también las al» ternativas de solución y participar en su implementación.. 32 Toda la filosofía del desarrollo de las regiones.. desde la identificación de sus problemas hasta la cuantificación de los logros., tiene un marco físico y humano determinado, que exigen la unión de la tecnología y la economía, para crear empleo, industrialización, mejores medios de la comercialización y sobre todo, alta productividad. ACTIVIDADES SOBRE PROGRAMACION. Y PLANEACION GENERAL INTRODUCCION La Dirección de Planea'ción del. ICA se estableció en Enero de 1.969 como efecto del Decreto 2420 de septiembre de 1.968. y: se le asignaron las siguientes funciones 1.. Analizar el papel que el ¡CA debe desempeñar en el de sarrollo agropecúario del país. y estudiar los problemas relacionados, con sus objetivos y funciones., 1 Programar las actividades del ICA atendiendo a la defi nición de los objetivos, los, recursos y, los. procedimien tos que se utilicen.. 3. Preparar los planes generales de desarrollo del Instituto. proponer las políticas necesarias para el cumplimiento de tales.planes y. las: prioridades, de conformidad con lapo» lítica definida por el Gerente General y la Junta Directiva. y la metodología que determina la Oficina de Planea' miento del Ministerio de . Agricultura.. 4.' Preparar, en colaboración con la Oficina dePlaneamiento del Sector Agropecuario, el plan de inversiones de.la.en - tidad, las partidas presupuestales que en cada vigencia exija la ejecución del plan de inversiones, y someterla a la consideración de la Gerencia General., y.' por su in tennedio, a. la Junta Directiva, 5. Evaluar la ejecución y proponer los reajustes que .apa rezcan necesarios y convenientes a dicho plan de inversiones, Preparar el proyecto de presupuesto anual.. 6 7; Realizar estudios. sobre los aspectos económicos, financieros y sociales de . las actividades a realizar en la en tidad. 6. ,,,.

(10) 8 Adelantar estudios sobre la necesidad de recursos finan cieros y presentar recomendaciones sobre su más eficiente utilización. Adelantar estudios sobre recursos humanos a diferentes 9 niveles en términos de los programas del Instituto.. 10. Analizar los programas de otras entidades agropecuarias y buscar la coordinación de los programas de la entidad con aquellos 11 Asesorar al Gerente General en la orientación dela política del organismo.. suministrarle los informes periódicos que solicite acerca, del desarrollo de los diferentes programas y asesorarlo en la preparación de los informes que deba rendir al Gobierno Nacional. 12. Servir de enlace entre el organismo y la Oficina dePlaneamientQ del Sector Agropecuario. Durante el período al cual se refiere este informe , la Unidad de Planeación Física elaboró planes maestros para los Centros deTibaitatá (Bogotá).. Turipaná tÇereté). Palmira y la Libertad (Villavicencio).. con el objeto de obtener una óptima distribución de las áreas, una localización y diseño adecuado de , las construcciones, un plan vial funcional y re des de acueducto, energía y alcantarillado, Además se desa rrollaron proyectos específicos .que comprenden Edificios para Oficinas. Laboratorios Construcciones para Bienestar, ms talaciones para Investigación en Ciencias Animales .y Bode gas en diez Centros del Instituto La Unidad de Planeación Financiera y de Estudios Especiales, adelanta una revisión del calendario de desembolsos a nivel de programas, sub-programas y proyectos del Plan Cuatrienal de Inversiones de 1969 - 1972, y por otra parte la preparación de información sobre los demás aspectos básicos, indispensables para la descripción y justificación de los proyectos mencionados. Elaboración de formularios para conformar el anteproyecto de presupuesto de inversiones y de funcionamiento del ICA en los próximos años. La Unidad de' Planeación' Técnica y de Desarrollo, se ocupa de la coordinación y colaboración en la elaboración de los proyectos que el ICA debe realizar con recursos del Fon' do de Fomento Agropecuario.. ' del Ministerio de Agricultura. Por otra parte, viene preparando dos ambiciosos proyectos para adelantarlos con financiación externa. El primero se refiere a un programa de Saneamiento Animal., 'especialmente.en los aspectos de control y erradicación de la Fiebre . Aftosa.. y el segundo a un plan de mejoramiento .y expansión delas facilidades de los Centros y Estaciones Experimentales, Agencias de Extensión y Centros de Diagnóstico, concebido bajo la denominación de Proyecto de Investigación y Extensión que se someterá a la consideración' de una entidad interna cional. La Unidad Técnica.y de Desarrollo viene. 'además.. 'cola borando en un estudio para el desarrollo de la margen derecha del Río Meta en el cual intervienen varias entidades del Sec tor Agropecuario 7.

(11) ACTIVIDADES DEL ICA DE ENERO DE 1968 HASTA JUNIO DE 1969. REALIZACIONES En el tiempo de este informe el ICA en trabajos de in vestigaciónadelantó 21 programas de Agronomía 12 en Cien cias Animales. 5 en Ingeniería' Agrícola. 3 en Ciencias S0 ciales y 3 en Economía Agrícola los cuales se realizaron en los seis Centros y 13 Estaciones: Experimentales cuya área de influencia abarca todo el territorio nacional Los resultados de los trabajos de los diferentes progra mas. están resumidos en este informe de los cuales se seña lan algunos Flay en poder de los i agricultores 132 semillas mejoradas. entre variedades e híbridos, distribuídas así . 2 de soya. 14 de papa, 42 de trigó,9 de frijol. 5 de arroz. 1 decaupí 1 de ave na. 3 de cebada. 2 de alverja, 3 de pastos y forrajes. 12 de hortalizas 18 de frutales.. 2 de cacao, 6 de caña de azúcar y 42 de maíz Estas semillas superan en un 30 por ciento a las vare dades comunes y en muchos casos, en más del 100 por ciento En concursos realizados con los agricultores en todo el país, se obtuvieron rendimientos de este orden Trigo Frijol Maíz Kilogramos por hectárea 650 900 Con variedades comunes. .......1 .237 2.157 3 426 . . 5 064 Con. variedades mejoradas Con los híbridos de maíz ICA U 208 Opaco Amarillo y el ICAU 255 Opaco Blanco. el ICA se colocó en el primer plano mundial como próductor de maíz de alto valor nutritivo por la calidad de las proteínas. El maíz Opaco rinde tant o como el maíz común mejorado, y su utilización en la dieta humana y en raciones para anima' les. es una de las soluciones en la,lucha contra el hambre y la desnutrición. Los estudios de suelos permiten en términos generales, dar las recomendaciones sobre el fertiliz ante y la dosis en cada. cultivo importante, para las distintas zonas de produc ción del país.. Con las semillas mejoradas. la fertilización adecuada y buenas prácticas culturales nuestro país se encuentra en buenas condiciones para lograr la productividad de los cul tivos En Ciencias Animales se demostró la eficiencia delas razas de carne adaptadas al medio tropical, utilizando siste. mas mejorados de manejo, obteniéndose el engorde de novi lbs en dos y medio años, una natalidad del 70 al 80 por cien' to y una mortalidad menor del cinco por ciento En 'Lechería se han logrado aumentos apreciables en la produccióndeleche. mediante cruzamientos de ganado criollo con ganado europeo en el medio tropical. 8.

(12) Mediante la crianza artificial de terneros, se ha logrado una rebaja en los costos, entre un 25 a un 30 por ciento. En Cerdos se demostró que se pueden produçir animales de 100 kilogramos de peso á los cinco y medio meses de edad, utilizando en la alimentación como materia prima la yuca y la melaza. En Ovejas se probó que con praderas mejoradas se pueden sostener de nueve a diez cabezas por hectárea, durante un año, en las zonas, de páramo. En materia de Educación Agrícola, por convenio con el Ministerio de Educación, se estableció el Bachillerato Agrí-. cola, el cual permite a los hijos de los campesinos su ingreso a la Universidad y alcanzar los máximos grados académicos. En el Centro de Tibaitatá funciona el Programa de-Estudios para Graduados, en coordinación con la Universidad Nacion'a, para la preparación de profesionales altamente calificados y otorga el título Magister en Ciencias Agropecuarias. El Servicio de Extensión Rural cuenta con 51 Agencias diseminadas en todo el país. Están atendidas por Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y Mejoradoras del Hogar. Tienen como objetivo el mejoramiento integral del campesino y de su familia, comunicándole la tecnología agrícola y los resultados de las investigaciones logradas por el ICA. El ICA ha continuado prestando el Servicio de Análisis de Suelos.dándole a los interesados lainterpretación deJos resultados y las recomendaciones sobre fertilización. En 19 centros de diagnóstico, veterinario se han venido atendiendo las consultas y.se han efectuado los análisis necesarios para determinar los, agentes causantes de enfermedades. 'Se ha supervisado la asistencia técnica tanto para los agricultores como para los ganaderos. 1Se ha prestado el Servicio de Sanidad Vegetal y Animal en todo el territorio nacional y en los puertos marítimos, zonas fronterizas y aeropuertos de entrada al país. 'Se estableció el Control de los insumos agrícolas y pecuarios con el fin de que los agricultores compren los productos que brinden calidad. 'Se organizó oficinas regionales de Certificación de Semillas en los departamentos de Cundinamarca, 'Valle, Córdoba, Nariño, Tolima, César y Me,ta. 'Se inició el Servicio Nacional de Planos para ayudar a agricultores y ganaderos en el diseño de' construcciones rurales, tales como galpones, cercas, corrales, instalaciones, viviendas y sistemas sanitarios y eléctricos. La Oficina de' Divulgación Técnica Agropecuaria ha divulgado los resultados de las i investigaciones del ICA por la prensa, radio, cine, televisión, revistas, folletos y conferencias. Finalmente, se'logró poner en marcha la nueva estructura del ICA a parti,r de-enero de1.969 en quecontinuaron prestándose; además de . los Servicios que . tenía el Instituto, la'casi totalidad de los correspondientes al Instituto de Fomento Algodonero, Instituto de Fomento Tabacalero, Instituto Zooprofiláctico Colombiano y las Divisiones de Cultivos y Ganadería del Ministerio de Agricultura. 9.

(13) Programa Nacional de Arroz OBJETIVOS 1.. Selección de variedades de alta pro ducción. 2.. Evaluación de familias y de líneas puras 1 :Estudio y selección de variedades promisorias 4. Obtener variedades de grano largo. de alta producción, con buena cali dad de mol inería, buen tipo. de'plan. tas, precoces y con resistencia a en fermedades, especialmente al Bru zone PROBLEMAS 1. Existencia de variedades suscepti bles a: enfermedades tales como la hoja blaca., piricularia y bruzoné 2.. Deficiente. fertilización 3. Presencia de malezas e insectos en los cultivos. 4.. Uso deficiente del agua de riego. 5. Prácticas inadecuadas: del cultivo.. 6. Deficiencias* 'de los métodos dedifuSión y divulgación de las técnicas del cultivo. SOLUCIONES 1. Obtencióndevariedades resistentes .a plagas .y enfermedades 2 Intensificar los estudios de fertilización. 3. Intensificación delos estudios de control de malezas 4. Estudios sobre riegos en arroz.. 5.. Estudios sobre. mejores métodos. de cultivos 6 Colaboración con otros servicios para que llegue la tecnología a los agricultores. INVESTIGACION Proyectos 5 1 Mejoramiento de varieda REALIZACIONES Subproyectos 20 PARA des. Experimentos 40 2. Práctiças de . cultivo (Çon trol de malezas, fertilización, densidades. de, siem bra., control de . plagas. EDUCACION Cooperación con las Facultades de Agronomía de ' Palmira. Manizales e Ibagué: Numero de Cursos. Número de . Tésis 4 8 10.

(14) VARIEDADES. JI. 8.000. 7 .000. 6.000 o 5.000 z o o o o 4.000. 3.000. .I,I.]. IR-8. ICA - lO. ICA-3 TAPURIPA. SALVATUCASA. REXORO. Bbt. 50. GUAYAQUIL. JAPON. PRODUCCION MEDIA DE 9 VARIEDADES DE ARROZ OBTENIDAS EN DIFERENTES ZONAS ARROCERAS DEL PAIS DURANTE 1.968 J/ El promedio de producción de las variedades Rexoro y Salvatucasa corresponden a 0 lugar; el de las variedades Guayaquil y Japón o 30 lugar; y la produccdn media de las otras variedades corresponden al 140 lugar..

(15) EXTENSION Siembras semi comerciales flas de Campo Publicaciones. 9 16 6 RESULTADOS 1. Se seleccionó la variedad ICA-lO,, de alta producción y característiças agronómicas deseables 2 Las variedades IR 8 y Bluebonnet responden a las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados Dosis 200 Kilogramos.de nitrógeno por hectárea. 3 El arroz bajo condiciones de secano. la producción es mayor cuando se siembran 150 kilogramos de semilla por hectárea, en surcos distanciados 60 centímetros,. Programa Nacional de Avena OBJETIVOS, 1 Obtener semillas, de variedades mejoradas. derendimientQs óptimos tan to en grano como forraje buena cal¡dad, resistencia a las enfermedades, especialmente .a la roya del tallo. 2. Resolver la falta de precocidad que exhiben • muchas variedades. promisorias, las cuales tienen un período vegetativo de siete (7) meses. PROBLEMAS 1. Las condiciones climatéricas del país, durante casi todo el año, son favorables para el desarrollo de las enfermedades 2,s La enfermedad de la roya del tallo, constituye el principal factor que obstaculiza el establecimiento de la avena como una cosecha comercial 3. Poca área destinada a cultivos de avena para la produçción de grano y forraje.. En Colombia solamente se cultivan 2.000 hectáreas, SOLUCIONES 1 Producir variedades resistentes a la roya del tallo, de período vegetativo Corto. 11.

(16) 2. Desarrollar técnicas mejoradas de manejo del cultivo. 3. Se requiere aumentar el área de cultivo para la producción de-forraje y grano. INVESTIGACION. 3 1. Mejoramiento de variedades Proyectos REALIZACIONES Subproyectos 6PSARA 2. Mejores prácticas cultura— Experimentos 35 les. 3. Fertilización. 4. Selección de variedades. EDUCACION Colaboración con las Facultades de Agronomía de Bogotá, Manizales y Pereira. Cursos 10. Tesis 4 EXTENSION Siembras comerciales 2 Pruebas regionMes 7 Días de campo Publicaciones 1 2 RESULTADOS 1. Fueron seleccionados en el Centro de Tibaitatá sietevariedades derendimientos superiores a3.500 kilogramos por hectárea, dé grano. 2. Se , encontró que la mejor distancia de siembra fué de 15 centímetros entre surcos, empleando una densidad de 50 kilogramos de-semilla por hectárea. Seusó.parael ensayo lavariedad Ica - Bacat 3. Se obtuvo el mayor rendimiento de forraje verde de 35 toneladas por hectárea cuando se fertilizó con 50 kilogramos de nitrógeno y 75 kilogramos de fósforo (P.2.05), con una densidad de siembra de 65 kilogramos de semilla por hectárea. Ensayo efectuado en Tibaitatá.. Progra.ma Nacional de Cacao OBJETIVOS 1. Búsqueda de material de superior rendimiento. 2. Producción de semillas híbridas. 3. Producción de nuevos híbridos. 4. Estudio de la partenocarpia. 12.

(17) 5. Conocer la influencia de los factores ambientales sobre la formación de flores, polinización",fructificación, formación de brotes y crecimiento de ramas y hojas. PROBLEMAS 1. Enfermedades como la moniliasis y la escoba de bruja (bongos). 2. Pudrición del tallo (Complejo Ceratostomella - Xyleborus). 3. Ataque de' plagas. 4. Falta de divulgación de' las investigaciones realizadas. 5. 'Falta de crédito adecuado que ofrezca mejores incentivos a los cultivadores del grano. 6. Mal beneficio del grano. SOLUCIONES 1. Obtención de semilla híbrida con precocidad y resistencia a la "escoba de bruja". 2. Desarrollar métodos sencillos para controlar la moniliasis. 3. Control de plagas con insecticidas específicos para evitar la destrucción de los insectos polinizadores. 4. Divulgación sobre las prácticas mejoradas del cultivo y del buen beneficio del grano. INVESTIGACION 1 Distancia de , siembra Proyectos . . . 4 REALIZACIONES Subproyectos. . 11 PARA 2 Riegos 3 Prácticas de poda y de Experimentos . 1 cosecha. 4 Control de plagas y Enfermedades. EDUCACION Cooperación con la Facultad de Agronomía de Palmira. Tesis. ....1 EXTENSION Pruebas Regionales . . . . . . 5. Publicaciones. • . . . . •. . 2. RESULTADOS 1. 'Se seleccionaron seis (6) clones nuevos. 2. Los clones SC, se recomiendan para zonas libres de escoba de bruja. 3. Los clones EET, se'recomiendan para zonas muy húmedas, pero deberán ser utilizados en forma de injerto, debido a. su baja capacidad de-enraizamiento. 4. Se recomienda la utilización de la caja de pared doble' para la buena fermentación..

(18) Programa Nacional de Caña de Azúcar OBJETIVOS Desde su iniciación el Programa ha estado orientado a la creación de nuevas variedades y al estudio de las prácticas- de cultivo para obtener mayores rendimientos por unidad de superficie a menor costo.. PROBLEMAS 1.. Poca receptibilidad de los. agricul tores por.las nuevas variedades mejoradas introducidas y adaptadas a las condiciones, así como a las varieda des producidas en el país.. 2 Ataques a los cultivos de plagas y enfermedades. 3,: La no utilización por los cultivado-. res de la técnica de desinfección de las semillas para controlar la enfer m.edad del raquitismo.. 4. Bajos rendimientos de los cultivos destinados a fabricación de-pan ela. 5.. La inestabilidad de los precios de la panela.. SOLUCIONES 1 Hacer estudios para la obtención de mayores rendimientos delos cultivosrnediante el uso. adecuado de! fertilizantes. y de -herbicidas,, 2. Propender por la utilización de las variedades altam.enterendidoras y resistentes a plagas y enfermedades.. 3. Divulgar el sistema para la desinfección de la semilla de-caña con el fin de erradicar la enfermedad del raquitismo. Con ello se puede aurnen tar la producción en un 30%. INVESTIGACION REALIZACIONES PARA 1.. Ensayos comparativos de rendimientos de 'variedades en diferentes loca Proyectos 4 lidades del Valle del Cauca y deparSu bproyectos 20 tamentos paneleros del país.. Experimentos 2. Experimentos sobre la respuesta de la caña de' azúcar a la fertilización completa. 3. Registro agronómico, distancias, den' sidades y métodos de siembras 14.

(19) -. -. .*. 4. Ensayos sobre el empleo de herbici das para el control de las malezas 5. investigaciones sobre el efecto del retardo en el beneficio de la caña de azúcar.. 6 Efectos de la floración en los rendi mientos. EDUCACION Colaboración con las Facultades de Agronomía de Palmira Bogotá y Manizales Cursos 2. EXTENSION Días de Campo Pruebas Regionales . 3 33 Conferencias 25 7 Publicaciones RESULTADOS 1. Novilización de variedades salvajes mediante cruzamientos con variedades nobles. 2. Obtención de variedades aceptables para el cultivo comercial 3 Estudios depracticas culturales. 4.. Cruzamientos biparentales directos, entre variedades nacionales y extranj eras. Programa Nacional de Cebada OBJETIVOS Mejoramiento de variedades Estudios especialesMejores prácticas culturales PROBLEMAS 1. Ataque de las enfermedades,. carbón volador. roya de la hoja y los ena nismos común y amarillo.. 2 Dificultades para introducir varieda des de buen rendimiento y alta cali dad maltera y cervecera 1 Deficiencia en las campañas de fo mento. 4. Falta de Asistencia Técnica y Ex tensión. 5.. Deficiencia en la provisión de insu mos y sus altos costos. 15.

(20) 6. Desconocimiento de sus ventajas comparativas con otros cultivos de clima frío, incluyendo las explotaciones ganaderas. 7. Bajos rendimientos en algunas zonas. SOLUCIONES 1. Obtención de variedades resistentes a las enfermedades. 24 Propender por utilización de las variedades mejoradas y de las mejores técnicas del cultivo. 3. Mejorar los rendimientos por unidad desuperficie. INVESTIGACION REALIZACIONES 1. Mejoramiento genético de variedades para el control de enfermedades fungosas y virosas, buenos rendimien4 Proyectos tos y calidad. 2. Prácticas culturales. 29 Subproyectos PARA 3. Fertilización. 4. Control de enfermedades. con fungiExperimentos 246 cidas. EDUCACION Cooperación con la Universidad Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Tecnológica de Tunja. Tesis : 4. EXTENSION Días de Campo . . . . . 2 Pruebas Regionales ........38 Lotes de demostración .......9 1 Publicaciones ............... RESULTADOS 1. Se logró obtener una ', variedad con una resistencia completa al carbón volador, resistente al vuelco, de-una altura ideal que permite altas dósis de fertilización. 2 Para el control de la enfermedad del enanismo amarillo, se logró.resistencia en la variedad Boyacá. 3. Las variedades en periodode incremento y multiplicación, tienen buenos rendimientos, buena calidad maltera y cervecera y resistencia al enanismo amarillo. 4. Al material en proceso de mejoramiento genético, se incorporó y fijó características de resistencia al enanismo amarillo. 5. Trabajos de fertili zac i ó n con la variedad 124, demostraron que el elemento más importante para obtener buenas cosechas es el fósforo. 6 Se comprobó que aumentando la densidad de siembra de 75 a.100 kilogramos por hectárea, se obtienen aumentos en el rendimiento de 250 a 350 kilogramos por hectárea.. 16. Siembras comerciales. . 6.

(21) Programa Nacional de Entomología OBJETIVOS 1. Reconocimiento, identificación y biología de los insectos para un mejor conocimiento de las principales plagas de los cultivos. 2. Evaluación de productos químicos para el control de las plagas en los diversos cultivos.. 1.. INVESTIGACION REALIZACIONES Proyectos . . . 2 Subproyectos . . 7 Experimentos. . 35. PARA. 1. Estudio de ciclos biológicos del gusano blanco de la papa y del gusano de las hojas del maíz. (Copitarsia consueta). 2. Estudios sobre control de plagas en cebada, algodón, maíz, sorgo y otros cultivos.. EDUCACION Cooperación con las Facultades de Agronomíade Medellín y Bogotá. También con la Escuela de Graduados Universidad Nacional - ICA. Número de Tesis.......2. Número de Cursos ........ 5 EXTENSION Consultas sobre Sanidad Vegetal .......................30 Publicaciones de Divulgación ..........................7 RESULTADOS EN PAPA: 1. Estudio biológico del Gusano blanco. 2. Evaluación de productos químicos para el control de insectos de follaje Se estableció que fueron efectivos el Temjk 10 G el Thimet L C.8 y él Lannate. Para el control degusanoblanco se 3. determinó que son necesarias tres aplicaciones con insecticidas. Los mejores productos fueron Carbaryl y Bux. Se comprobó que los insecticidas comúnmente usados por los agricultores, no son efectivos. EN CEBADA: Los estudios para el control químico del pulgón (Rhopalosiphurn maidis), vector del enanismo amarillo,indicaron que los productos Disyston, Metasystox, i Roxion y Dimecron, en aplicaciones tempranas al cultivo, fueron apropiadas en la reducción del insecto y de la énfermedad. 17.

(22) EN ALGODON: 1. Para el control del Alabama y de los áfidos, fueron efectivos varios insecticidas, el control químico es relativamente fácil. 2. Para el control de ácaros, se encontraron satisfactorios los plaguicidas Fundal, Nuvacron, Lannate y Azodrin, 3. Para el control de la mosca blanca, dieron buenos resultados el Carbicronkel Nuvacron y el Endrin. 4. Para el control del Fieliothis, entre los productos nuevos, se cuentan el VCS 506, el Nuvacron, el Azodrin, y el EPN. ENMAIZ: Para el control de cogollero fueron muy efectivos los nuevos insecticidas VCS-506, EPN y el Lannate. Estos mismos productos dieron cierto control del barrenador de los tallos. EN SORGO: De un total de22insecticidas ensayados para el contrpl del cogollero y barrenadores del tallo, se determinó que fueron efectivos el VCS-506 y el EPN. Los siguientes insecticidas fueron fitotóxicos: Metil parathion, Bux, Basudin (Diazinon), U- 9491, Gusathion y Toxapheno D. D. T. OTROS CULTIVOS: Se resolvieron • problemas entomológicos en los siguientes cultivos: tricos, Maracuyá, piña, tomate, cebolla, fríjol, arroz y fique. ESTUDIOS ESPECIALES 1. 'Se estudio el ciclo de 'vida del gusano de las hojas del maíz. 24 'Se realizó el reconocimiento deplagas en frutales y hortalizas en Santa Lucía (Atlántico), Palmira (Valle) y Espinal. 'Se hizo un reconocimiento general de 3. las plagas de los Llanos Orientales. 4. Las colecciones de insectos fueron aumentadas notablemente. PUBLICACIONES ESPECIALES 1. Se publicó el catálogo de Insectos en cultivos de Importancia Economica de Colombia. 2. Se terminó la preparación del Manual sobre el Control de Plagas, basado en las investigaciones- realizadas por el Programa de Entomología. 19.

(23) Programa Nacional de Fisiología Vegetal OBJETIVOS 1. Allegar información de carácter ge neral sobre las malezas de los cultivos en los diferentes pisos térmicos del país. 1 Determinar los mejores métodos de control de malezas en los diferentes cultivos. 3,, Estudiar los procesos fisiológicos de las plantas. 4. Estudiar los procesos fisiológicos de los productos después de cosechados, con el fin de desarrollar métodos. de cosecha, transporte y almacenamiento que evite su deterioro. PROBLEMAS 1. Las pérdidas en producción y productividad ocasionadas por la competencia de plantas indeseables en los cultivos. 2. La baja producción que tienen varios cultivos por falta de técnicas y prácticas que consideren los diferentes procesos de las plantas. 3. Las pérdidas de' productos que ocurren entre la cosecha y el consumo por falta de técnicas adecuadas de empaque, transporte y almacena miento, 4. Producción de frutos sin semillas en cacao, S. Bajo prendimiento de material vegetativo en cacao. 6. Baja producción de semillas de pastos tropicales. 7. Amarillamjento del arroz. 8. Falta de coloración de naranjos. 9. Baja germinación de varias semillas. 10. Pérdidas de viabilidad de las semillas durante el almacenamiento. SOLUCIONES Las soluciones a los problemas anteriores están en los trabajos de investigación. INVESTIGACION 1 Estudios de malezas REALIZACIONES 2. Métodos de control de malezas. Proyectos 3. Fisiología de las plantas de cultivos 4 PARA 4. Fisiología de los productos después Subproyectos 20 de la cosecha. Experimentos 150 19.

(24) RESULTADOS 1 Se coleccionaron, identificaron y clasificaron 60 especies de malezas de importancia económica en el cli ma frio y. seinició.la elaboración de un manual sobre ellas Se comenzó la colección e identificación de las malezas enregiones.de•otros climas 2 •Se probaron cerca de 100 productos herbicidas. en 20 de los cultivos más importantes. En esta forma se ha obtenido información sobre los productos y dosis más efectivos para el control de diferentes malezas en va. ríos cultivos bajo diferentes condiciones ecológicas. 3 Estudios de residualidad de produc tos herbicidas indican que varios de ellos permanecen por un tiempo largo en el suelo y afectan al cultivo de rotación. Los productos de este tipo que . ofrecen ventajas, en cuanto con trol y costo continuarán siendo estudiados para determinar las condicio nes bajo las cuales pueden ser utilizados. con seguridad. 4. Se iniciaron estudios. fisiológicos en varios cultivos en cooperación con los Programas respectivos. Resulta dos preliminares obtenidos con soya indican que algunas variedades son susceptiblesde incrementar la pro ducción si . se seleccionan plantas con un mayor índice de Area foliar. Análisis de granos de soya indican que hay diferencias en el contenido de aceite y de proteínas entre las variedades y que estas diferencias pue den ser modificadas por las condiciones de crecimiento.. mismo se han observado diferen 5. cias en la composición qu'imica entre. líneas y variedades de . sorgo por la cual es posible seleccionar plantas con alto valor nutricional. 6 Se determinó que en los.tejidos de coquito y. kikuyo existen substancias que inhiben el crecimiento deplántulas de otros cultivos. 7 Estudios preliminares indican que es posible aumentar el contenido de las proteínas en varios cultivos por medio de la aplicación de varios productos químicos.; 20.

(25) Programa Nacional de Fitopatología OBJETIVOS Estudio de enfermedades en las plantas cultivadas. Control de enfermedades. Estudios especiales. INVESTIGACION REALIZACIONES Proyectos .....3 Subproyectos . . 56 PARA Experimentos. . 185. Estudios sobre el control de enfermedades en los siguientes cultivos: Caña de Azúcar, Papa, Arroz, Avena, Cebada, Maíz, Trigo, Aguacate, Apio, Habas, Tomate, Frijol, Soya, Ajonjolí, Algodón, Lino, Plátano y Banano, Pastos y Forrajes.. EDUCACION Colaboración con el Programa de Graduados de la Universidad Nacional - ICA. Cursos .....4. Tesis .......3.. EXTENSION Díasde Campo ................................1 Conferencias..................................6 Consultas.....................................200 RESULTADOS CAÑA DE AZUCAR: 1. Para el control del raquitismo de la soca, se realizaron ensayos en el Centro de Palmira y el Ingenio Manuelita, por medio de tratamiento de semilla vegetativa con aire caliente. Mostraron resultados aceptables la variedad forrajera 48833 y la comercial azucarera P.O.J. 28-78. 2. Para mejorar el porcentaje de germinación de las yemas de la semilla, se hizo un ensayo con diferentes fungicidas. Se obtuvo buenos resultados con el fungicida 6334. ARROZ: Para el control de Pyricularia, los fungicidas más eficientes son el Hinosán, el Kasumín y el Bla - S. AVENA: 1. Para el control de la roya del tallo, el fungicida que ofreció el grado de control más eficiente fue el Daconil. 2. Se identificaron las nuevas razas de Puccjnia coron ata 4A+, 13A+, y 6A+. 21.

(26) MAIZ: En semilla almacenada en el Centro Tulio Ospina de Medellín, se encontró que los géneros de hongos nicilliurn, Aspergillus, Chaetormium, Hormodeudron y Pestalozziá, esta-, ban asociados con semillas de una viabilidad muy reducida. CEBADA: 1. En el Laboratorio de Virología del Centro de Tibaitatá, se determinó l presencia en nuestro país del enanismo amarillo de la cebada. 2. Se identificó el agente causal de una pudriciónradicular que causó pérdidas económicas muy altas en cultivos comerciales de la variedad Ten1 O. TRIGO: Se encontró que 50 variedades sembradas en condiciones de invernadero, hubo alta susceptibilidad en todas al hongo Ophiobulusgraminis. AGUACATE: Se realizó el estudio deuna enfermedad radicular. Se aisló raíces afectadas, identificando el hongo como Phytophthora cinnamomi :Estudios de patogenicidad en el invernadero, dieron resultados positivos para este organismo cuando se inoculó en plántulas de aguacate. APIO: En estudios de Control químico de enfermedades foliares, en el Centro Tibaitat, principalmente' la mancha netrótiç a causada por Septoria en la variedad susceptible Pascal Gigante, se obtuvo un control más eficiente con los fungicidas Brestan, Daconil y Duter. HABAS: 1. Para el Control de enfermedades foliares severas causadas por los hongos de los géneros Ascochyta, Botrytis y Alternaria, hidado resultados excelentes los fungicidas DithaneM-22 y 1991, ensayos realizados en el Centro Tibaitatá. 2. 'En Nariño, se encontró que los hon-gos Rosellinia sp. y Rhizoctonia están ascociados con pudriciones de raíces.Al mismo tiempo, el follaje es afectado por Uromyces fabae Al22.

(27) ternaria sp., Ascochytasp. y Botrytis sp. TOMATE Se recomienda para controlar el virus del mosaico del tabaco, que los operarios se laven las manos antes de entrar al cultivo de tomate e impedir que fumen cualquier tipo de tabaco elaborado en el país, durante las horas de trabajo. Con esto se lograron aumentar hasta 10 toneladas de frutos comerciales por hectárea. FRIJOL: Para el Control químico de la roya del frijol, se ha observado quelas aspersiones con fungicidas deben realizarse a partir delos 15 días de la germinación, hasta la formación de las vainas. SOYA: Para el control químico del mildeo velloso de la soya, se obtuvo un resultado muy eficiente con compuestos fungicidas a base de cobre, especialmente con el caldo bordeles y el oxicloruro decobre. AJONJOLI: Para el control del marchitamiento, se realizó, en el Centro de Nataima, un estudio de resistencia genética, en. el cual se incluyeron 19 variedades y líneas. avanzadas. Seobservó que la variedad Paloma presentó el porcentajede infección más bajo con un promedio de 0,5 por ciento. La variedad Aceitera presentó un promedio de infección del 14 por ciento. En rendimientos comparativos con la variedad Aceitera, las líneas L-507 y L-609 la sobrepasan en un 59 y un 30 por ciento respectivamente. ALGODON: En ensayos detratamientos de semillas, se encontró que el fungicida que ofrece mejores resultados es el Granosan (3,4 por ciento mercurio orgánico). En una finca del Municipio de Rozo (Valle), se localizó un severo ataque del nemtodo reniforme Rotylenchulus reniformis, i afectando un área aproximada de 100 hectáreas. LINO: Se estudia la enfermedad radical de23.

(28) nominada "Pasmo", que se atribuye al ataque del hongo Septoria lináola, El tratamiento de la semilla con Arasan (Thiram) y Grano san (mercurio orgánico), disminuye en forma signi-. ficativa la incidencia de la enfermedad.. PAPA:. 1. En estudios, sobre resistencia genética a la gota de la papa, se encontró a) En el invernadero se evaluaron 142 cruzamientos de diferentes clones, el 27 por ciento fue seleccionado por su alta resistencia a la enfermedad. b) En estudios de resistencia parcial con 134 híbridas nuevos se observó que un 46 por ciento de los mismos, es también • altamente resistente. 2. :En trabajos de resistencia de híbridos a la. dormidera, causada.por la bacteria Pseudonionas solanacearum se encontró que de una colección de 38 híbridos inoculados, se obtuvo un 50 por ciento con alta resistencia a la. enfermedad. 3. Estudios realizados en el Laboratorio de Virología del Centro Tibaitatá han dado los -siguientes resultados: a) Mediante hospedantes indicativos, se ha determinado la presencia del virus Y de la papa. b) Se están adelantando estudios de purificación del virus del enrollamiento de la hoja, mediante trabajos de multiplicación y de recolección de, vectores. c) Se' han hecho varios aislamientos del virus Y de la papa. d) Se continuaron los trabajos de selección de material genético de papa libre de virus mediante el método del tubérculo índice4 PLATANO Y BANANO:'. 1. 'Se han obtenido buenos resultados en el control de "Moko" del plátano causado por la bacteria Pseudomonas solanacearum, efectuando buenas prácticas culturales a los cultivos afectados. 2 En banano, para el control de la pudrición de la fruta de exportación, ocurrida durante el transporte, han brindado un resultado satisfactorio 24.

(29) los, productos a base de Maneb y el compuesto Merfect 340 (Thiabendazole). PASTOS Y FORRAJES: En el Centro Tjbajtatá se evaluaron 92 clones de pasto rye-grass para buscar resistencia a Ovulana sp. y Puccinia coronata. Todos los clones resultaron susceptibles a Ovularia sp., mientras que hubo nueve clones con alta resistencia a R. coronata. TABACO: 1. Se desarrolló un trabajo deselección de material genético segregante por resistencia. a la "pata prieta", y a la. marchitez bacterial causada por Pseudomonas solanacearum. El material considerado resistente se entregó a técnicos.de la Compañía Colombiana de Tabaco para efectuar retrocruzamientos con el material susceptible. 24 En zonas tabacaleras de Santander y Bocayá, se encontró que uno de los mayores problemas es la amplia distribución del nemátodo del nudo radical Meloidogyne spp. 3. En un ensayo para control de nemátodos, incluyendo cuatro nematiçidas realizado en una finca del Valle del Cauca, se observó que fumigando el suelo con compuestos eficientes como el Dowfurne W-85 y el Telone, los rendimientos se pudieron aumentar hasta un nivel superior al 85 por ciento con relación a las parcelas no tratadas.. Programa Nacional de Hortalizas y Frutales OBJETIVOS Selección de variedades de alta producción Estudio y selección de variedades promisorias Mejores prácticas culturales. PROBLEMAS EN FRUTALES 1. Falta de enseñanza y difusión de los métodos conocidos y probados en el país para las diferentes especies. 25.

(30) 2. Falta de crédito y Asistencia Técnica. 3. Desconocimiento de las normas que regulan la comercialización y mercadeo de frutas, 'la cual incluye cosecha oportl4na. empaque, transporte, conservación e industri.alización 4.. Carencia de viveros para material de propagación. 5. Falta de investigación en algunas especies de frutas tropicales. SOLUCIONES 1. Disponibilidad de viveros fundamentales, convenientemente distribuidos. 2. Intensificar la investigación en frutas tropicales. 3. Divulgar la tecnología sobre el cultivo y explotación de los frutales. 4. Mejorar el mercadeo de las frutas. 5. Crédito y Asistencia Técnica. PROBLEMAS EN HORTALIZAS 1 Carencia de semillas de alta calidad producidas en el pais 24 Falta más información sobre ferti' lizantes, uso de agua suplementaria y control de lagas, enfermedades y malezas. 1 Mala comercialización, lo mismo que empaque, transporte y distr;ibu ción. 4. Falta de asistencia técnica. SOLUCIONES 1. Realizar estudios sobre produccióndesemillas en el país 2 Investigación sobre adaptación y producción de variedades mejoradas. 3. Intensificar los estudios sobre los métodos culturales más apropia dos para el manejo de las diferentes especies, 'incluyendo fertiliza áión, riegos, control de plagas, enfermedades y malezas. 4. Establecer normas de calidad y mejorar los métodos de comercialización, incluyendo empaque, transporte, conservación y distribución, 5. Adiestramiento dé personal en el manejo de las diferentes especies de hortalizas. INVESTIGACION Comportamiento de variedades, 4 Proyectos . cruzamientos. REALIZACIONES Subproyectos 15 PARA: Determinación de patrones. Experimentos 111 Prácticas culturales. EDUCACION Colaboraciones con las Universidades Nacional, Tunja, Tolima, Córdoba, Narifio y la de Guayaquil (Ecuador). Número de Tesis Númerode Cursos 24 3 EXTENSION 42 Publicaciones Pruebas Regionales 10 RESULTADOS. HORTALIZAS. ENCEBOLLA:. 1. Con las variedades Texas Early 26.

(31) Grano 502 y Yellow Granex, se obtuvieron producciones superiores a las 20 toneladas por hectárea. 2. El control químico de malezas, da una economía de $230.00 por hectárea. FRESA: 1. Se efectuaron cruzamientos entre las mejores variedades de fresa y se observó en tres líneas resultantes un buen rendimiento y calidad de fruta. Este material está en la etapa de aumento para entrega a los agricultores.: 2i Entre las variedades puras, la Florida 90 sigue sobresaliendo por . su producción y resistencia a enfermedades. HABA: En ensayo de rendimientos, se encontraron 10 variedades con producciones entre 2.200 . y 4.900 kilogramos de grano seco por hectárea. PEPINO: Un primer ensayo de observación de variedades de pepino en el Departamento del Atlántico, en siembras durante el período de invierno, las plantas fueron altamente atacadas por el hongo mildeo velloso y las producciones muy bajas. Se continúa evaluando siete variedades en período veranoso. PIMENTON: En observaciones, de vari:edades de pimentón las más productivas durantela época seca fueron: Allbig, 500 Pean Wonder, World beater thick wall y Oackniew Wonder. Durante la época lluviosa se desta, caron . las. variedades . ilbig y World beater thick wall. SANDIA: Las mejores variedades de sandía en el Atlántico por sus características de producción, calidad, adaptabilidad y resistencia a pudriciones de fruto fueron: Surnmit, 719 WR Shipper Watermelon, 702 Calhoum Sweet 701 Certified Black Diamond. TOMATE: 1. En Medellín, Centro Tulio Ospina, la variedad F7 AU22, fué una de las más productoras y la más tolerante 27.

(32) al ataque de nemátodos. 2. a) En un cultivo sin tutor, en la Granja Santa Lucía (Atlántico), se obtuvieron producciones superiores a las 20 toneladas con las variedades: Homestead 24, Urbana, Homestead Elite, Stakecross 5, Kaholi, Pink Deal, 637 Glamour, Sioux, 539 Heinz 1409, VF Early Paste y VF 12L-34. b) Las producciones con tutor fueron superiores a las obtenidas sin • tutor. La variedad 622 Chico, apareció altamente promisoria, con una producción de 48,6 toneladas por hectárea. Las variedades 651 Pink Deal y Earliana, no presentaron diferencias significativas con la anterior. AGUACATE: FRUTALES En Palmira, evaluando comparativamente las variedades de aguacate por los aspectos de producción, calidad y resistencia a plagas, seindicaron como los mejores: Trinidad, Trapp, Booth 8, Lorena, Peterson, Booth 1 y Valle.. CITRICOS:. 1. Los limones alcanzan en Palmira una alta producción desde sus primeros años, en tanto que.otras especies decitrus requieren cinco años, para estabilizar la producción. El registro de producción por cinco años, da una buena idea de la capacidad productiva de una variedad para las condiciones del Valle del Cauca. 26 Por ser las enfermedades virosas causa de . grandes párdidas en los cultivos cítricos, sebuscó la obtención de yemas libres de enfermedades. Para esto, se establecieron en Palmira y Medellín dos huertos básicos. 3. Para el control de - malezas, en el Sur del Depto. del Atlántico, dieron resultados promisorios el Diuron, la Atrazjna y laAtraiina más CP50144. 4. a) El mejor patrón para injertar naranjos variedades Valle Washington e Iridian River es el limón Rugoso. b) Para mandarinas el mejor patrón es la Toronja o Pamplemusa,para. la variedad Oneco. • Para la varied 28.

(33) Oneco nucelar, los patrones limón Rugoso y la Naranja Lerma. GUAYABA Entre las mejores variedades de guayaba, han sobresalido la 0235 (PuertQ Rico), la 0328 (Rojo Africano) y la 0364 (Agrio). La primera sobrepasa en producción a todaslas variedades existentes ei Palmira. MANGO: Las mejores variedades de mango por producción y calidad en Palmira, han sido: Sufaida, Albania, Pig. 693, Durazno, Bombay Yellow y rambodiana. PIÑA: 1. Entre las pifias criollas se destaca la. Perolera, la cual tiene características semejantes a la Cayena, con excepción de ojos profundos y de la baja acidéz La relación sólidos a acide'z es muy buena. 2é En las variedades extranjeras se destaca la Española Roja, sin embargo, las espinas en las hojas la hacen indeseable para recomendar su cultivo. 3. . En los trabajos sobre tratamientos hormonales de los, colinos, se concluyó que el 2-4-D en concentración de 4.000 partes por millón, en vez de acelerar el desarrollo, lo retrasaba. Las hormonas no tuvieron efecto en el desarrollo, el uso de éstas solo encarece el costo del cultivo.. SERVICIOS. ESPECIALES 1. En el Laboratorio para análisis de calidad se realizaron 757 análisis en especies de cítricos, Guayaba, Pifia, Mango y pasifloras. 2. Se hicieron 42 análisis foliares. 3. En la Central Empacadoraseprocesaron 427.634 kilogramos de naranjas a los cultivadores del Valle del Cauca. 29.

(34) Programa Nacional de Leguminosas de Grano OBJETIVOS 1. Selección de variedades resistentes a enfermedades. 2. Fomentar el cultivo de frijol,, soya y otras leguminosas de grano. PROBLEMAS EN FRIJOL 1. Ataque de enfermedades y plagas. 2. Carencia de variedades para clima cálido. 3. Mejorarla proteína del grano. 4. Mal almacenamiento. 5. Bajos rendimientos en algunas zonas. 6. Crédito escaso para los pequeños cultivadores. 7. Falta de Extensión y Asistencia Técnica para que lleguen a los agricultores las mejores variedades del cultivo. SOLUCIONES 1. Obtención de variedades resistentes a ciertas bacterias y hongos de la raíz. 2. Obtención de variedades adaptadas a clima cálido. 3. Obtención de variedades de proteínas de mejor calidad. 4. Dterminación de condiciones favorables de -almacenamiento en lo referente a. control de insectos, cambio decolor de la cutícula del grano y endurecimiento del mismo que dificulta el cocimiento. 5. Un buen servicio dé Extensión 'y Asistencia Técnica. PROBLEMAS EN SOYA 1. Estudios, sobre variedades adaptadas a clima cálido y como cultivos de rotación para el algodón y arroz. 2. Estudios sobre la mecanización de La. recolección. SOLUCIONES Con las variedades mejoradas existentes, adelantar campañas de asistencia técnica, divulgación y extensiór, para que la tecnología agrícola llegue al agricúltor. INVESTIGACION Obtención de variedades resisREALIZACIONES tentes a as enfermedades y de Proyectos buen rendimiento. Subproyectos PARA : Obtención de variedades defrí23 jol y soya para clima cálido. Experimentos.. 65 Obtención de variedades de alverja para enlatados. FRIJOL: 1. La variedad Diacol Calina va a ser sustituida por una.línea tolerante a roya y bacteriosis. Los rendimientos de la nueva línea han fluctuado entre los 1.200 a 1.800 kilogramos por hectárea, aventajando a lavarie-.

(35) dad Calima en un 20 por ciento. 2. Una nueva variedad para clima, ruediç, la ICA-Cuna, tiene como fin reemplazar a la Sangretoro. El rendimiento promedio de la ICA-Cuna es de 1360 kilogramos por hectárea. 3. Se inició la multiplicación de la primera variedad mejorada de-fríjol blanco. CARAOTA: Las variedades mejoradas de caraota, fríjol negro para exportación, ICA-Uuasanó e ICA-Tui, fueron sembradas en parcelas semi-comerciales con el fin de mantener reservas.desemilla:básica. Los rendimientos fueron de 1.800 kilogramos por hectárea para la variedad ICA-Huasanó y de 2.200 kilogramos para la ICA-Tuí. SOYA: La intensificación del cultivo en el Valle del Cauca ha tenido como consecuencia nuevos problemas. de tipo agronómico. Un ejemplo es el ataque del hongo conocido como . "Moho Velloso", que no. se conocía en el Valle del Cauca antes de1.966 Este problema se ha solucionado con la nueva variedad Pelicano SM-ICA, que además de ser resistente, tiene un buen rendimiento. Promedio de rendimiento en cuatro localidades del Valle del Cauca, 2.565 kilogramos por hectárea. ARVEJA: 1. La variedad Diacol Boyacá ya es ampliamente conocida por los agricultores. El problema que tiene es la insuficiencia,desemilla. 24 El Programa tiene dos nuevas líneas muy promisorias para la industria de enlatados. CAUPI: Las investigaciones realizadas en Espinal y Ceret, han permitido seleccionar líneas de buen rendimiento y crecimiento arbustivo. Las variedades Pink-eye ' Top-set y Boli var 17, tienen rendimientos de 1.500 kilogramos por hectárea y .son de grano aceptable para el consumo humano. EDUCACION Colaboración con la Universidad Nacional. Número de Tesis ........ Número de Cursos .......2 3 EXTENSION 6 Publicaciones ............ Días de Campo ........2 Siembras Comerciales..... 2 Pruebas Regionales. ....79. Programa Nacional de M aiz y Sorgo OBJETIVOS. 1. Obtener híbridos y variedades con altos rendimientos. 24 Producción de maíces y sorgos con alta resistencia genética a plagas y enfermedades. 3. Obtener maíces con alto valor nutritivo, gene opaco. 31.

(36) PROBLEMAS 1. Poca mecanización del cultivo. 2. Maíces de bajo contenido proteínico. 3. Mala conservación y comercialización del grano. 4. Deficiente almacenamiento. S. Necesidad de más estudios sobre prácticas culturales. 6. Falta de divulgación dela tecnología de los cultivos. SOLUCIONES 1. Obtener variedades de altura mediana, de fácil mecanización. 2. Incorporar el geneopaco a los maíces mejoradospara elevar el valor nutritivo, de los maíces colombianos. 3. Mejorar los sistemas. de conservación y comercialización. 4. Aumentar la capacidad de almacenamiento. 5. Estudiar el control económico de las malezas en climas calientes. 6 Estudiar el riego suplementario, densidad de siembra, fertilización y efectos de interacción de estos factores y los costos. 7. Llevar. a los, agricultores, por medio de los servidores de' Extensión Rural y Asistencia. Técnica, toda la tecnología conocida, dedicando cierto esfuerzo a las áreas de minifundio y ladera. INVESTIGACION 1. Obtención de variedades mejoradas REALIZACIONES de' maíz y sorgo. Proyectos .'. PARA Subproyectos . 10 2. Obtención de híbridos con maíces opacos. Experimentos . . 585 ENMAIZ: 1. Se obtuvieron 2 nuevos híbridos demaíz opaco: El ICA-H 208Opaco Amarillo y el ICA-H 255 Opaco Blanco. l primero tiene un rendimiento de-5.900 kilogramos por hectárea y el segundo de 5.500 kilogramos. 2. Se ' completó la transform ación* 'a.Opaco 2 de las líneas ICA-H 302 y Diacol H-104. 3.. Se terminó, la fase experimental de dos nuevos híbridos para clima frio moderado, que se denominarán ¡CA H 402 e ¡CA H 452, que superan los rendimientos en un 40 por ciento, e1 rendimiento del ¡CA H 401 y el ICA H 451. 4. Sé. registró la variedad mejorada de'maíz ICA Y 105, con adaptación a alturas de O a 600 metros sobre el nivel del mar. 5. El híbrido sencillo, i conocido experimentalmente' como L210 xL29, se ha comprobado que produce unas 10 toneladas por hectárea. La importancia deeste híbrido es no solo su alto rendimiento, sino que su semilla se puede' producir a un menor. costo. SORGO: 1. La nueva variedad ICAPal. 1 está destinada a reemplazar a la variedad ¡CA- Marupaanste. Tiene la gran ventaja de ser resistente-al ataque de los pájaros. La planta es baja (1.10 metros de altura), granos de color café.y buen rendimiento. 2. En el Centro de Ceret se terminó la formación de la variedad semienana,- denominada experimentalmente Tur 2 3. En Espinal, se terminó la selección de una nueva línea de sorgo de poca altura (1,06 . metros), proveniente de la variedad MN736. 32.

(37) 4. Observaciones realizadas en los Llanos Orientales, -indican que se deben dedicar las terrazas para investigar el sorgo, debido a larespuesta favorable de esta planta. También es conveniente realizar pruebas regionales de m.aiz en las vegas de los ríos. EDUCACION Cooperación con la Universidad Nacional y de Córdoba. N2 de Cursillos. . . . 10 N 2 de Tesis. . 13 N 2 i de Cursos- . . . 3 EXTENSION Días de Campo .......5 Pruebas regionales en maíz . . . . 121 Pruebas regionales en sorgo . . . 25 Publicaciones ........15 Siembras semi-comerciales . . . . 2. Programa Nacional de Pastos y Forrajes OBJETIVOS Ofrecer al ganadero las mejores alternativas en el manejo de sus pastos, para una mayor producción de leche, carne o lana, de acuerdo con las condiciones de la finca, ,y de las posibilidades existentes para el mejoramiento progresivo de la productividad de la ganadería. PROBLEMAS 1.. Deficiente utilización • de las prade. rasnaturales y artificiales existentes en el país. 2. Desconocimiento del ganadero de las alternativas en el manejo de los pastos para aumentar sustancialmente sus ingresos. 3. Escasez de semilla. de . pastos. 4. Precios altos de los insumos para el establecimiento de praderas mejoradas.. SOLUCIONES 1. Divulgación y asistencia técnica al servicio de los ganaderos. 2. Intensificar los estudios relativos a la producción de semilla de alta calidad de las especies de gramíneas y de leguminosas tropicales, más adaptadas en el país. 3. Estudios más detallados sobre sistemas de pastoreo. INVESTIGACION 1. Estudios sobre capacidad de carga REALIZACIONES de diferentes pastos. Proyectos . 5 2. Estudios sobre manejo depastos. Subproyectos . 16 PARA 3. Estudios sobre encalamiento y ferExperimentos. 255 tilización de potreros. 4. Cruzamientos, selección y observación de pastos..

(38) RESULTADOS CAPACIDAD DE CARGA 1 En pastoreo continuo con pasto Puntero, en suelo rojos, ácidos, bajos en contenido decalcio y fósforo, la capacidad de sostenimiénto fue de 1,5 animales por hectárea. 2. En pastoreo en rotación con pasto Puntero, en el pié deMonte Llanero, la capacidad de sostenimiento fue de dos animales por hectárea. 3. Pastoreo en rotación con pasto Pangola, en la zona deUrabá, dió una capacidad de 4,5 animales por hectárea.4. Pastoreo en rotación, más riego, más fertilizante, con pasto Pangola, en la Virginia (Çaldas), sostuvo le 6 a 8 animales por hectárea. 5. Pastoreo en fajas con pastos Pangola, 'pará, puntero .y guinea, en el Valle del Cauca, es posible tener 2,7 vacas de leche en producción, dando de 10 a 12 litros de leche. diarios por animal. MANEJO 1.. Es posible tener pastos de corte y pastoreo en los Valles del Sinú y Cauca, con buenos rendimientos, por más de un, año, sin aplicación de fósforo y potasio. Mezclas de gramineas y leguminosas han persistido. por más de dos años, con buen manejo, sin fertilización, ni riego. 2. Los pastos elefante e imperial se deben cortar a ras de suelo para obtener mejores rendimientos. Se deben sembrar como tallos extendidos, en surcos separados de 80 a 100 centímetros. 3. Mezclas de elefante con Guandul y Kudzú, en surcosalternos, producen altos rendimientos de forraje de superior calidad. 4. Encalamiento y fertilización de suelos ácidos, permite el establecimiento de leguminosas. EDUCACION Cooperación con la Facultad deAgronomía deBogotá, Facultad de Ciencias Agrícolas de Medellín, Universidad de Córdoba, Universidad de An. tioquia, Instituto Politécnico de Antioquia, Escuela de Graduados Universidad Nacional - ICA. 13 Número de Cursos.......... . '10 Número de Tesis. 34.

(39) EXTENSION Pruebas Regionales PublicacionesDías de Campo. 106. Programa Nacional de Plátano y Banano. 5. OBJETIVOS Mejores prácticas culturales de los cul tiyos. en especial sobre el control de enfermedades. control de malezas, po blación por unidad de superficie y fer tui zación PROBLEMAS - 1 Ataque de las enfermedades como la Sigatoka, el mal de Panamá y pudriciones causadas por nemátodos 2 Cambio de la variedad cultivada Gros Michel por otra del grupo Ca vendishii (Valery o Poyo).. 3 Los huracanes en las zonas del Magdalena y Urabá 4, La tremenda fluctuación de los pre cios internacionales del banano 5 Ataque de la afección bacterial en plátano. conocida como Moko y dificultad de controlarlo debido a lo pequeño de las muchas plantaciones existentes. SOLUCIONES 1 Control de la Sigataka del banano con aplicaciones de fungicidas 2 Estudios sobre los requerimientos de las.nuevas variedades resisten tes al mal de-Panamá, para susti;tuír la variedad Gros Michel, 3 Divulgación y asistencia técnica sobre-el control del Moko del Plá tano 4 Organización de los productores de plátano en asociaciones, coopera tivas o federaciones para el control efectivo de la enfermedad del Moko. 5 Estudios sobre , posibilidad deindustrialización del banano y del mer cadeo interno del país, del banano de rechazo en las exportaciones INVESTIGACION Ensayos para control de enfermedades Proyectos 2 Sub proyectos 2 PARA Ensayos sobre fertilización Experimentos. 3 Estudios sobre población en banano RESULTADOS Dado lo reciente de las investigaciones, no se tienen aún resultados definidos CONTROL DE ENFERMEDADES 1 Para el control de la Sigatoka del Banano, se están ensayando los si guientes productos Difolatan. Daconil, DithaneM 45. Manzate T, Aceite Agrícola 2 Para el control de la pudrición de lacorona de las manos del banano.

Figure

TABLA 1.- Total de datos analizados y total de análisis realizados de acuerdo a tipos de análisis.
TABLA 2.- Total análisis y datos analizados de acuerdo a los Centros de origen. Centros Tibai tatá Palmira 3 	 Tulio Ospina 4 Nataima 5 	 Surbatá 6 Obonuco 7 Turipaná 8 	 La Libertad 9 	 La Selva 10

Referencias

Documento similar