• No se han encontrado resultados

Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo"

Copied!
39
0
0

Texto completo

(1)

(2) ... l. 1. 1. 1. Palma de aceite híbrido alto oleico. 1. 1. Cordeagropaz. -. ~-. -.

(3) La <!labQ(oc.Yx! de ~s1a corhllo fue poslbk grodos al opu¡o de lo Oficmo de los NOCJO()e5 UlltdOS contra lo O~o y el Delito (Unodc) y o la Agencio Presidencial poro lo Acaón Sodol y lo Cooperodóo fntemoáonol (Acción Soool) - Prozromo comro CuftcVOi lfi<ttos (PCJ), por medio de fa cooperoci&t de la Corporación poro el Desarrollo A¡I'Oempresai"'II de Tumoco (Coflieqgropoz). Las opimones expresados en este material son responsabilidad de su autor, y no representan los pos/dones y opmlones de Unodc y ACCIÓN SOOAL.

(4) Agr;ade<:e.mq$ t> 6ord~agrppaz por autori7i;u" ~r escrito 1~ •tmpre~ió~ da e~ca cartilla como mediación educativa para el módulo ~l~ctivo de Técnico Profeslonal en Producción de Palma d~ Acette y Tecnólogo en Gesllón de Plaru:adones de F\;olma de Aceite, que va a ser distrib<.ida a nivel nacio112l,. E.s de anoc.ar que el título original corresponde a:"PaJma de Acc1te Híbrido Alto Oleico. la alternativ.l palmera de Tu maco" y fue publiada con'apoyo de ACCIÓN SOCIAL (Agei\Cia Presid~ncial para la Acción Social y la Cooperación Internacional). la Unod< (Oficina ~ la Naciones Unidas contra la Droga y el Deltco) y con la cooper.acíón de la Corporación para ~1 Desarrollo Agroempr~arial de Tumaco (Cordeas,ropaz). RE:~rodu,.:l<:.n auooriZdda ~r ~d-::v•lm.it - Fuüdu t.l~~:: f.uuu::ut.o P"'lwt:•u. y t:l. Ministerio de Educación Nacional, Con....,nio N• 671 de 201 1, la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad de Nariño. Fundewilches. Cordeagropaz.. SENA-~egíonal Santander y otros, para el fonalecimiento ele la Cadena del Aceite ele Palma en las prin<lpal~s :ronu palmeras del país.. Oiseñ~. de portada: Urolina Posso Pel3ez, Pl'ogre"Ssive Studto. o;agramadón~ ACE- Aliaj"'oza en. Comunicación Empresarial Leda.. Impresión: lmptesores Molher Leda.. Edición actualizada por Fedepalm:c f•breto d• lO 12.

(5) > TABLA IJE C.ONTENfDO. IKOKf Of fiGIJRA! .......;..............................................................................................................__...._7 iHOI(E OE TAl!lAS ................................................................................................................................8 INTRODUCCIÓN ............................................................................................,......,..................................9 CAPÍi!IW 1: GfHfRAUOAtJfS ............................................................................................................. 1l Palma tie at~ite hibrido alto oleico; la alternativa palmera de Tumaco ....................................... !\ ¿(ómo e> la nueva palma híbrida~ ................................................,................................................. ! 2 ¿Qué v~oraja.~ tiene la palma de a-ceite alto o/eí{o? ....................................................- ...............11. CAPÍTUlO 2.11AHEjO Dt PI\EVIVERO YVIVERO ................................................................................ 15 ¡Cómo cuídar las palmas de areire en vi•-era y previvero? .......................................................... 15 S~lecci6n de las semillas .................................................................................................................... 15 Previvero ............................................................................................................................................. 16 Siembra eo el vi1ero .......................................................................................................................... \6 Cuidado~ en el vivero ..............................,......................................................................................... 16 ~elecdim y de$<arte de plántulas ~n vivero .................................................................................... 17 CAPITULO 3. ESTASLEOMlEHTO YMANTENIMIE~lO llEL CUliiVO .................................................... 19 ¡Cuale~ son l()s pasos para el mantenimiento y cel whivo de la palma d'e aceite afto oleico? .... 19 Pa~o a paso del establecirnierrto de 1.1 v¡,lma 4~ aceite híbrido airo oleico ...~...,... _...........,..... 19 Erradique las palmas enfermas ................,................_...............,..................................~............. 19 (onstruya d~naje~ .......·....."?. ... _ .................................................;·......: ...... ,..•........- ..: ........» .........20 Si~.mbre kudzií como cabeftur~ ..........., .........."............w···,...,...,,"'.......r .,................................10 Ettaquille, aboye y siembre ........................................................................................................20 ¿wále~ son las principales labom de mantenimienrot ..............................................,................... 2<1 CAPITULO 4. HAliEJO DE PlAGAS YENFERMEDADES .......................................................................23 Control de plagas y enfermedades ....................................................................................................!3 Hanejo i«ttgr¡¡d<J de plag.:u ............................................ 14 ¡Qué plagas atacan al cultivo? .............................................................................._...........................24 Barrenador de raícts (Iagalassa y¡¡Jida) ..................................................................................14 h . . . . . .-. . . . .. - .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . .. Perfarad<Jr de tallo (l!rl.'eflJf Jlowi) ............................- .......................................................14 Hormiga arríen (Arra sp.) .........................................................................................................25. S.

(6) Tabla de contenido. Ouas vlagas que a1acao al cultivo ...........................................................................................2S ?iatda de la palma (lilrftuhopbOflls palmarum) .......,.............................................................26. ¿C!Jáles soo las ~nlei'mMades miT Jtewem~ ......~........................................................................26 Pudrición d~l cqgalla ...........................................- ...................................................................26 Pudrición de fleclla .........................................................- .........................................................21 AniUo dorótico ...........................,...........................................,....................................................17 !1and1a anular .....................................,.......................................................................................11 Pudrición basal !uimelta ........................................................................................... ~...............18. . S. !IUl~ICIóKY fERlll\L\C!ON . .........................................................................................29 CAPilUl.O _¡Por qué son ímpQrtantes la nuukí6n y la. rerri!íta<ión ~e la palma de aceite? .......................19 ¿Qué nutrientes netesita la palma de aceíte alto o!eícor ..............................................................29 H.ítrógeno !H) .............................................................................................................................29 Fósforo {P) ·········~··"······~·-····""'·•···"····~·····~··············•··········H·····..·••············•·······•····•·n•-····u•····JD Po.tiSiO(l} ......,,.,.,,,.,,,,,,.,..,,,,,,,,,..... ,,.,,.......,...,.,.,.,,..,,.,,..,,,,.,,.,..,,,...,,....,..,,,,,,,,,,....,..u•••••"'"'''''''''''3(J Soro(~} ........ ~.~~- .................................................................................................................. J(l Ha~nesío (Mg} ............ ~-- .. -~ ....................................................................................................31 Cak:i~ {(::t} .................................................~····\· ·····.. ········•······· ..······-·· .. ······-···· .... ....................... ,, ...... 3i. ¿Cada cuáflto -debo ftfli1iz¡¡r? ................................_...........................................................................11. CAPITUlO 6. f'al.INilAClÓN YCD!HltA ....................................~......................................................33 ¿Por qué p!ilioízat la palnu de aceit-e a~ <J/eico? ................................~.~...................................33 1\~co\míón y almacenamiento del polen ..................................................." .. ~...._. .........................n ¡Cuán~() ~~bo políni~r1................ , ...................................................................................................34 Cmen11s para pol1mlar ............................~ ...........................,..............................................._. ..]4 Materiales y pro~imiento ..,..........................,.....................,...................................................,........35 ;Cómo pottnitar? ..........,..... ,u.,, ....,...............,....•........... , ............................................................... ,..... ,.. 3S fre<uenlia de la políniiacion ............................................................................................................37 ¿Cuándo st to~et!ta la palma de aceite alto oleiro! ......................................,..............................J7 CAPÍTIJW J.l'IAMEJO Y\ISO llt AGROQUÍI11COS IJro de agrcq¡¡imiws y pro1etción del mtdio ambitnte .................................,............................. 3~ ¿{4mq t~ áasilican los pJ~icidAS? ..:..................................................................................,...Jq EquiP<JS de prot~tció~ para la S!l.gllridad p~rsnnal ........-........................................................40 los agroquímicm y el mt'dio ambiellle _ .................................................................................40. GlOSARIO ··T•··············-.......................... ,.................... ~...... 13. v................... . .... . .......... . ............... . ............... . .... 1\{fEREMOAS B!elli:lGRÁfiOO ................,............................,, ...,.........., ................ 44. h .................., .........

(7) >- INDICE DE FIGURAS. '. ¡ 1 j. 1 j. 1. •. 1. 1 l. •. 1. figura l. figura 2.. lona «ci&lltal O! Colombia .....- ....·-··-·--~-·- ....~...... ~-··- ...................... 11 Pa!nta de muf híbci® alto oleico .... _ ..- .........................- ...-................ 12. Fizura l.. Ptt\'Íl'e:to ~- .............._ ............................-.-,.-........---·---··-··-·· ...-··-·---··-... )5. fipra 4. Yinro -·-··-····-··-···-·--·-.. --.. - ---·--··-· ...····-...··-· .... - ... - ........... _)S Stmílb dt palm.a de l Cetle al10 oleíro ___.,_............ _....- .....16 hf.Jrl S. fi~ 6 7 T. lbsltr, me.samate ~do. Antes dt inywar elliqurdo para mad1w !a palma, ábrale una hvlda tOn motosierra o raladro --·--··--·---19 ÍWlf3 8.. D11:t~aje ...............-···---··---'-"-··-~-·-· .........-......._. figura •·. Plateo manual ........_ ....................~·····--···----............_, ........................- ...20. Figura 10. figora 1L figora 12. figura 13. riguta 14. figura !S. f•gura 16. figura 17. frgm li. rt¡l/1'1 /9. ~20. fipa 21.. figm 21. figura H. figura 24. figura U. figll(l 26.. fig<lr¡ 21. firya 28. figm U. 1-igun 36. f1gun 31 f¡ gtst.a 32. figura Jl. figura 34. figm JS.. ........._..,......'"-10. l>aiioJ ausa6o.s por plag~ .................- .......- ...........~......................................13 l>aiios causados por plaga1 ............................... ~..~ ............................................23 Sagaiassa ya(li/a ....................................................................................................23 Pafio (rt.s<o causado por J;¡gJlam ~....................................,..............................14 ftrar~grts ~:lae11r .................................................................................................... 24 Hormiga arriera ............._ .................................- .................................................25 Dailo Qusado por hormiga arriera ..........................~.........................................25 J1biM sp...............................................................--··-····--····--··"········-··-·25. Dps1plw1ts wsma - - -. ·- - - ·--·-···..--.....- ...............25 Vlyndlophorus palrrurum ·-·---- ·-------···-·····-··..·····..-·-·-·-···16 Tramp~ pan apcura del Rhfn<bop/IMJS palmarum. vaflda<b pol' Ctni~ ....16 Pudrición dd cogolkl -·--· A(l•no dof0ti!4. -··-- ..·--··-··-..--....- ........._...21 11. ·-··-----..4. -··---.. --- -··--··-·-···--..-.-.. . .. Haildla allllnr -·--·--··---·-- ··-- --·-..-~ .. ~--····-·-····-··-·-·-18 Polen f''millado .,. ..........-·~-._.__._ ......_.._....._...._, ...........__ .___ ........-.......................JJ Cajas Pttrí plf~ obsetvar viabifidad ,_ ,..................- .............................. .-......3}. dt po~11 ·----·-·-·-·· - - --·-··-·-····-··-··-··...- ............3* Kh del 8Qf/. dt las llores e.sW! en WfSis ~8} ..........................................J 4 11\floctS<tna& con 1/J de llores en ameis (fOPJ ..... _.. _,_._, ......- ..- .•- 14 biRtfts<tltal a pw~w de pasar w tsU<Io de ~tnis (FA} ···---·--···-J5 11\ftttncei'Q~ t11 31\trm --····--·~~-·-·--··-·-~·---~-------35 llll!ornc~ pM!Iinda -·--~-··--·---~·~----- ..·-----JS 63P<llo pan rtunr la tSp.a~ de la i:lllllmt!O(id _ .................................... n ~rnro dt la cspa(a qve cubr~ !:1 ill&manrD .......... .............. _..................36 Espa.ror la muda sobr~ la !nlloructatía ........................................................~36 ldtntific:ar la inftoreuencia poli»ílada ton una marca, utilizando el mismo gancho qut se uta J>J'a reur.ar la upata ........................................................36 (onstrYíWÓil.

(8) Índkle de flguras. hpa 36. 'Tarro ··--·-··-·-·-···-----~·-----------·---1' figun 31. Ptn -----------·------~-~---·--------·Ji fi~ 3&. fuetlt ··-·-----..·-·--·-·-----·-----·-··------U figut¡ lt. ~ di'llllt -···----------------~-----1' f•RU'l •o. Note b ~~ f«Ul H S 13~ dt lis males mo rteibió j!Wilm lSiWh r ti otro no. -·------··- ----·--------·-·-31. ·~ 41. ~ .-...- ...- ..- -....- - - - - ---...--·--···--·-·...-_._.•19. figvr~ 41. Ap\taóoa dt agroqllÍ!lli<os ·---·--··--·------~--·--·-----·-· ..--..-40 FigutJ 43. Eltmentos de prolt<tión personll ---~----------·-··-..--...-..................- ....-.40. >(NDICE D~ TABLAS Tabla f. Tabla 1.. 1. Ca~treristica.s. de la palma de aceítl! alt~ iileko ..................................... ~....·---·-') Cla.siflatión de plagt~kid&l de acueflkl CDn ti ~do tmicológico ..........................19.

(9) ;1¡ · _ ~»,1 lntr:oducción ~-'. or la importancia que ha adqu1rido la siembra de cultivos de palma de aceite con materialeshibridos OxG..el Convenio de Asociación en Palma de Aceite con las autorizaciones penlnentes de la Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Turnaco (Cordeagropaz) reproduc<! el pr~sentc m<~terial para apoyar \~ electiva, que sobre este tema figura en la malla curricular del programa tecnologico en gestión de plantaciones de palma de aceite.. P.

(10) 1. 1. 1 1 1 1. 1 1. J. 1 1. >Polmah oceite híbrido alto olelco: lo ottemotívo pofmera de TUmtKo Tui"NoCo (t'nCa una cara ~novad<~ come-mando el siglo XXI. S@ habia llenado del vetdE> pro1undo y bríllanre d~ disllngtlidas p;,lmas de aceite afflca nat;, que les habfan devuelto l~s esperanl.iJs de protyeSM • dentas de productores ilglieolas. fan· to, ~ ~ municipiO eTa en el añD 2006 ~ meyor ~oductor ~ aceite de palma ~ Colombia, Ul p.¡ls que.,. convertido a la o\eagnosa en \lrl pro· pó5ito nacloll\ll.. l'l!fo llegó ¡, enfermedad pudf\c.ión del cogollo, m.ts conodda como PC, arrasó con eiBO% dt! ~ plant~donei, dejó sin empleo directos e lnd!rf!~~ to~ a 17.000 ~rsonas, esfvmó S41 0.000 millonfi lnveftld~ en la ~idad fl<l/mel'll, IWillt'tltó ¡, pobr..u de la población rllfal, y voMó el pai~aji. exót1co d~· anres, 1111 e~ di.> troncos gri~. POf ~. desde hitce ues años el (i()bie.no em · Pfendló en la rona ptogtilt'RétS de ~acoo de '-' palm.l ¡fnc&m ~ell'!1a. y promoVió la renowdón con palma de QCeíte alto ole\ro. un hlbndo que en otras regiones del pais ha demostrado \er. toler i!llte a enfen-nedades como la mi~ma pudrt dón dd cogollo y la matchit~ letal.. tos peqt(ei".Di y medianos palmercn de Tumaco, que sumados~ 1!1 S096 de los cultivos (almd~rN de 18.000 ~~~).~lados tambleo por las asodaci<llles de Ptoductoce~ " las aue pertenecel\ han oido el llamado y ya cuentan con 1.505 he~reas renovadas con el nuevo ma· terlill, y siguen Sl!fflbrando mJls, con la 1<:\ea de.

(11) Generalidaaes. devolverles a sus suelos esa vocación palmera ya demostrada en otros tiempos.. >¿Cómo es la nueva palmo hfbrida? Así soy yo. Pero por ser nuevo en la wna, el material requ~e de un manejo e5pecial, y por ello es necesario que el pequeño productor lo conozca y lo aplique. Pot eso, la cartilla que tiene en .sus manos es una recopilación de temas relaciom"dos con la palma de aceite alto oleíco, editada por Cordeagropaz con el apoyo financiero de ACCIÓN SOOAL-Unodc en el marco del memorando de acuerdo COUJ-86 MA-316/201 O, con el propósito de apoyarlos en ese empeño y de convertirla en su compañera permanente de consulta. Para elaborarla, se acopió información de Cordeagropaz y de las casas productoras y comerclali.ladoras de semillas del híbrido (la Cabaña, Unipalma e lndupalma), y se recogieron experiencias de las grande~ plantaciones de palma de aceite de Tu maco, como Astorga S.A., Palmas de Tu maco, Salamanca, Cenlral Manigua y Santafé, a las cuales expresamos nuestros agradecimientos por su invaluable apoyo técnico y loglstlco. Por tanto, lo consignado en esta cartilla no compromete a Cordeagropaz ni a ninguna de las empresas o entidades que colaboraron en su elaboración, porque 5e tr<~ta de observaciones y recomendaciones basadas en la corta experiencia de los últimos tres años durante los cuales se ha ~mbrado en Tumaco el híbrido O x Galto oleíco.. Al hibrido O x G se le denomina ''alto oleico" po~ su alto contenido de olei11a; la parte . liquida del aceitede palma, y por eso es más utilizado para consumo humano.. Figura 2. Palma de aceite híbrido alto oleico.. Soy robusta, no tan alta como mi padre africano,. pero con hojas mucho mas grandes que se extienden a mí alrededor impidiéndoles el paso a los rayos solare5. Por eso es bueno que me siembren entre 9,5 y 1o metros de distancia y no a 9, como se siembra la palma africana. Provengo de un cruce entre dos palmas de aceite de diferente origen. Una es americana (E/aels o/eifera), originaria de Cec1tro y Suramérica. La otra es la africana, cuyo nombre botánico es E/oeis (que significa aceite) guineensis (originaria de Guinea). Por eso a mí me denominaron o {oleífera) K G (gui· neensis}. En la Tabla 1 están mis caracterlsticas, para que me conozcas mejor.. >¿Qué ventajas tiene lo palma de ocelte olto oleico? La palma de aceite alto oleico es un hlbrido OxG {E. o/eifera x E. guineensis} que, además de ser t<r. lerante a enfermedades como la pudrición del cogollo y la marchitez letal, posee características que le dan ventajas adicionales sobre la tnldici<r nal Elaeis guineensis, como las siguientes:.

(12) Thbla f . Cardcrerislkas óe la palma de aceih! airo ol~o G\oJmonat\ÓII Olsta))(l& de slembta ent«o pa!n•" SI. - de Slel1\b111. Dotnsldad ~lo de pohn~adC>n DesPtN>It de ho¡as Ptrl<ldkld;Kl cJt. "'_,~ /nielo de co:e<:ha. Rendimiento Vid6 útil Pom<n<llje de EKtl~<:/ór! cJt. 4eelu1 Pohnluctón • <'<>CI<Ia. ee t'lcia ' ao setnlbs. gem1inan entr& so y60 9.5 a 10 mettos. ~<ftefiÓo ele lt, procedenda del mate<!al Trl4ngulo o lll!'S bol~lo 115 a 130 ¡>alma111lectárea De.de 1~ t 31l m~$. Delde t i •n•do de la prodll{CIÓI'I Cadal.Odlas l 0•36me..,s 3().35 l<lneladaslhec\Oárea/toño Oe 35 a 40 al\os O. IBa 21) Slf:mpre. Menor ritft\o de credmiento. Su estípitE! (tronco) c:re<e en promedio 22 cm por ailo, t¡ li~nUc~S que d d~ lc> aft tt.dlld lo ha<..~! entl'l! 4!. y SS cm. EJ!o alarga ~~~ vida productiva h~sta los 35 años, debido a que su altura a esa edad 110 obst~uflu su cosecha.. •. M11yor 'Productividad. Produce entre ~g y. 35 toneladas de froto por hectárea al cr/'1<>, mientras que la palma africana produce enlee 25 y 35.. Cido¡ de cos~a máJ¡ l;srgos. Sus cidos de cosecha se repiten cada 18-21 días (los de la palma africana lo hacen entre 7 y 12 d(as). al tiempo que la acidet de su fruto se mantiene. por de~jo de 2%. Meoyor toleran(ia il lc,s probl.m<~5 san\tariw. En espedal a tas enfermedades pudrl· clón del cogollo {PC), maJchitez l~tal y marchitez sorpresiva.. El aceite de palma alto oJeíco es óe excelente calidad nutricional,pues posee más del60% da ácidos grasos insaturados, qua ayudan a disminuir el colesterol malo )1 a equilibrar los niveles . del cÓiestfÚol bueno. Tiene un alto potané:íal de uso en eJ.consumo humano, la industria y la fannaceutica. En algunos paises lo llaman "el aceite de oliva tropical"..

(13) 2. .>¿C6mo r:uldor los palmas de. 1 1. 1. 1. aceite ~n vivero y previverol lo primero que h.ay que S3ber es que el pre'll~ro y el vivero son algo así como guaJderlas en donde a las pa/mcrs de auite se les btlndM los pñrneros cukfados patcr que aezcan 1\J@ft~~ )1 saludables. Solo d se podrá garanti¡:ar que c\Jalldo cornien. om a producir;. 1. l. IG /tijgao <omo se espe~a. E~ e<apa s~ ~(ftJI)a eti dos fase¡, la primen de las cuales se denomma preo.ftea-. 1 1. >Seleccl6n de las semlllos El prC!ce$0 de tultlvar palma <le aceite alto oleico se inicia CM Ja compra de la S4!Milla. O~ro que O~ t~ puede optar por qornprar las plantas -mlntrno ~u/lOS JO mesesdee<Sad- en Y\~tos de~ faS~. Et implt1:ante ~ SI! )!forme y a~ blet1 so~las ~propW de 1m semillas de la p¡t/rm de aceite alto~ (híbñdo O~ G) &a C~ lombia. las emp~esas ~~ que la c;ornercialif lgurt J. !'nl-flvwo.. zan ¡on: ~ 1.a Ca.boma,.lndupalma. Unípalma, Corpoica y ASD de Costa .RJc.a..

(14) Manejo de prevlvero y vivero ----------~-----------e. ~ ---------- PWmua Y"""' ·-\lol~~""'­ rnila dat6 .,ro¡¡on a 11 ...,,. '"'"'' . _ . do la ...,..,.. 01 ..UJ>Ot lO -~ Y..... hOJO• - - - - Ra&ouf2. Ra.z rudlmentlil" d4ll tfllbrlón ~ ~ dar4 ongen .al $4$1""" r.di:V· larde la palma. """"""1/a. ~::. - .•. ~--. •. ~. -1111fT"""'. -~. '. -. ~. •. --....-- -u---. ~---. ! rSi·eoéuentra'~ue 11a senillln,no.tieOOiradicula o no tiene plúmuiaf.'roetláccta, . ·... ..,_ "'-t - ..-. . . -. •-t ...•,"'\:· :-· --. - ··, .. t. " ,. ·~. .~.. ~Ta~.~!én •r&Ghác!)!D =si t~ena -la ·plúniuJa. #. ........... ~--. -. -. ~. retorcida.· ·. -. -. ...,.... -. . 1. Manejo de malezas. >Previvero El prtvlvero ser6 la casa de las pl6ntulils de aceite aleo olelco durante tres mes.e5. De~ co!\Strul(se sobre lon área plana, sin malezas o desechos. los cuidados c¡ue se deben tene~ en cuenla en el pre· vivero son·. -. 1. -lo. •. Selección y descarte de pJhntuJas. >Cuidados en el vivero Riego. l as palmas jóvenes son muy exigentes en agoa. Ri~~ ~m \as pri~ hora.\ dt: la rn<ma· na o eo las últimas de la l4rde. ~lecoón y descarte de planrulas. 1. 1. Man..jo de ~leus. Mantenga limpios los !)lo. ques de las palmas y las ~reas aledal'las. Según su tipo, las maiela'> de~ conuala.~e <on ~bltl· das. Tenga eo cuenta: Rearace manualmente el control de malezas en las bolsas.. Oel Pftv'tvt>ID las palmas de aceite alto oleK:o se llevan al "vrvero propi¡tmeote dicho, dotlde pas.1 rán eroe 1Oy 12 meses antes de sem~ en el sitoo definlllvo en el ampo.. COflll"ole ¡.,s malezas cada 15 dtas y, en~ de ifWierno, tre5 ~ al mes. ~ cl.lidlldos Q\lo! ~ ~ teneo en cuento& en el 1/IVero son.. las horils de la mañana, cuando no hoya vien·. Aplique Jos herbicidas correspondtenres en. cosque puedan afectar las plantulas. Fertilización Riego. Para no dañar las plántulas. proteja fas boqui· \las de \as bombas con un protector..

(15) .>Stlección y descarte de pldntulas m vivero Blmme las plantas anonnales o que se veaft de cartdad Inferior.Tenga presente que el descarte~ l1>s p\Arl.u\as ~ viW<o d~be ha<:e~Se en 11M rM-. pas, .Jsl:. Primer• etapa. Haga un primer descart(! cuando las p.¡lrnas tengM entre 5 y 7 meses de edad. etapa. Haga li1 segundo desc.artt! cuando las palmas tengan entre 8 y 9 ~~s de Segund<~. edad T~ra. .tapa.. ~. el ,jjúmo de los desc.1rtes. CUI)t\doV11yo e enviarlaspeiiTIMa su sitio de slem. bra dcnMI\10.. Recuerdo: Cuando se •t rate de p11Jmas, la que no se parez.ca a la mayoria de.sus semojantes •.. ¡Es anonnsll Por muy. frondosa y bonita que pueda lucir una plántula,.sl no es :similar a las otras ... ¡Descártela! Cuando tenga dudas sobre .s i llevar o no una plántula dol previvero .al vivero... ¡ Ocseártola!.

(16) 3. >¿Cuáles son los pasos pGra el establecimiento del cultivo de lo palma de aceite alto oleico? Por lo men<>J $els meses ames de establecct su cuflivo, es ab501utamente indi$pensableque haya errudfcado IM palmas de aceite africanas (Elaeis gUlnftMIS) enfermas con pudrición del cogollo, y asegurarse dE! que sus veci nos hayan hecho lo mismo Solo a$r podrá garantizar que la nueva slembla qllf' realice con el híbrido O x G alto ofel cono se Infectará, y no será atacada pcx insectos como el picudo (Rhyncophorus pclmoruml y '' Slroteg¡J) ~s. que !legaría"' a causarle senos oaños l'CO!lÓmlcos a su p!antación.. >Paso a paso del establec;miento de la palma de aceite híbrido altoo/elco. Erradique las palmas enfennas Un mkodo de erradicación de la palma ah~anJ afectad21 con Pú<frldón de e~ c:oru•ste en In· ~le 100 cm• de 11li!U1'10arsona!Q monosódico o MSIIAA lconoodo en la zona c.onlO Master. Me· sama te), por Ul'\a herida de 46-50 <:m de ¡xolun dKJitd que puede hac~sele <:on motosierra o con ral3dro. Aplique el prooucto de manera transver. sal para evitar que se pierda.. Figu,.. 6 y 7. Masler. mv«>mate lny«t&óo. Anrts de Inyectar el líquido paro errnicllf /1 plllm4, Mlrl/e <Jt'* herida con mot<»ierra o lll•dro.

(17) Establedmlento y rnanter'llmiento aet cultlllo. -------. Construya drenajes Debido a que el material híbrido alto oleico no tolera los excesos de agua, y a que en la zona ~en <>1\as las precipitaciones \superiores a 3.500 mm/año), es necesario construir, de acuerdo con las condiciones del lote (topografía y tipo de suelo) un buen sistema de drenajes externos e internos que facilite la evacuación del agua sobrante.. -. 1_. =. -. >¿Cuáles son las pr;ncipales labores de mantenimiento? Limpieza gener11l. Al igual que en la palma africana, se recomienda hacer limpias cada dos meses para mantener controlado el crecimiento del culrivo de cobertura y las malezas. Esta labor se puede hacer con machete o con guadaña.. las labores de mantenimiento son vitales para el buen desarrollo del cultivo, ya que de ellas dependen la adecuada sanidad, nutrición, crecimiento y producción. Deben llevarse a cabo cada 60 días. para mantener la altura de la cobertura.. Figura 8. Drena)~.. Siembre kudw como cobertura El cultivo de cobertura ofrece grandes beneficios en el cullivo de palma de aceite híbrido O x G, porque ñja nitrógeno y le incorpora materia orgánica al suelo, mantiene la humedad y evita el crecimiento de malezas. El kudzú (Pueraria phaseo/oides), que es la cobertura más utilizada en Tu maco, es de rápido crecimiento -lo que facilita su establecfmfemo-, y por lo general se reproduce mediante la siembra de la semilla o pOI' la siembril de estolones o yemas.. Estaquille, ahoye y siembre Por sus características, la palma híbrido O x G alto oleico se siembra en triángulo a una distancia de 9,5-1 o metros, dependiendo de la pro ce· dencía del material, para alcanzar un total de 115 a 130 palmas por hectárea. Se recomienda hacer el hoyo para la siembra c.on dimensiones de 40 x 4Q cm, y así facilitar el desarrollo de las .-alces. Debe sembrarse en épocas de lluvias moderadas.. Figuro~ 9 ... PlaC@O manual,. Plateo. Durante sus primeros años de edad es aconsejable realizar los platees de manera manual utilizando machete, pues los herbicidas podrían causarles efectos indeseables y retrasar su desarrollo. El plateo debe realizarse superficialmente para evitar dañar las raíces. Adición de materia orgánica al plato. Es una labor que permite <~perlar materia orgánica al suelo y aumentar la formación de raíces cuaterna~ia~. c<:m lo q\le se mejora la nutrición de la palma. Además, la tarea disminuye las poblaciones de Saga/ossa valida y crea una barrera ffsica para 5trategus aloeus..

(18) 1. -. --.., '. Mantenimiento óe drenajes. Debido a las características del material. es neces~~rlo realizar una limpieza oportuna de los canales para que el agua pVeda evacuar de rnal'lefil Oulda y evitar el. enchan::am·ento.. Mar,tenimiento de amlnos y vi-s. Para ladllt.ar la realiz3c.ióo de las labores de ferttlizadón, polinización y cosedla. es necesano mantener las lifM y caminos libres de malezas, obstaculos y encharcamientos...

(19) 4 >Control de plagas y enfermedades Su competitiVIdad como palmicultor depende en gran medida del manejo que le de a la sanidad de su cuhivo POlque a la palma de acelle la 11cechan Infinidad de in>e«os plaga que atacan todas sus partts, ~sde las ra•cesylos estip;~ hasta ras nores, los racimos y especialmente las hoJas.. Asl que es cuestión de supervivencia e" la órbl ta palmera. que usted se manrenga <~tento para de· tectar y diagnosticar oportunamente la presencia de plagas y enfermedades, de manera que, aseso-. ' lyu ra 11. D.lñocao:sado por pt.g~s.. rado por un lngeniem agrónomo, les Oé el mane,oo adecuado para evlt.lr su diseminación.. Flg~ra 10.. Oa"o c•usado por plagas.. flslun 12, Sagalassa v•IICI~.

(20) >Manejo integrado de plaga, El maneJo ;nt~rado de plagas y enfel'l'l1eáades, conocido tambien como Mi pe. es un enfoq~ que buS<a conJugar las ventajas de los d1fe~ntes mé· todos de control, de acuerdo con las condiciones especllicas de cada caso o cultivo, así: •. del daño que causa. Por tanto, es conv~ ente que rearce muestreos de acuerdo con la edad ch;l cultiVO. Si el pcrce,"!LJ~ de d<Jño fresco wpera l'l 5%, tome medidas de rMni'JO. S1 es menor, haga un manejo preventivo, para evitar que se vuelva plaga. Para ello, puede establecer plantas trampa alrededor y dentro del lote, como: verbena, panal de palo. botón blanco, lulo y panal de gua~ca.. Control cultural. Es uno de los métodos enás económicos. Consiste en realizar las labores propias del manejo del cultivo de manera efectiva y oportuna, para impedir 1~ aparición y supervivencia de plagas y enfermedad!' S Control manu.a o mednico. Se basa en '" colección manual de los hsectos en listado ril' ht~n. li!rvas o adultos. Se re<om,pndiJ la eliminación de palmas enfermas o las parti'S de algunas de ellas que estén afectadas por la plaga o enfermedad. Control físico. Es el que busca destruir la pla· ga usando medios como el calor y el agua.. Fi9ur<1 13.. Oa1ío tr~sco t;llusado pm ~golasse.. Perforador de tallo (Sttotegusoloeus) •. Control biológico. Consiste en la utíllz.tcion de organi!.ITIOS vivos par.¡ el control di' plagas y enfl'rmediides. tales como hongos, bacte r.as y v ru~ Contro l químico. Hace referenc1a al uso de productos qu1micos, y se recom¡enda solo parl! los casos en los que la plaga o la enFer medad han alcanzado altos niveles de gra vedad.. De este, es el adulto, que tiene háb1to nocturno,. el que ocasiona el daño. Por lo genera., el macho perfora el bu'bo y diez doas despuk llega 'a hembra a aijr-oentarse y a copu'ao.. Si el daño alcanza al menstemo, pul!dl' causar la muerte de l¡; palma o, en otros casos, convenirse. >¿Qu~ plagas atacan al cultivo? 81rrenador 4e raíces (Sogafossa valida) Este m~«to ataca las ralees y debiNta a la palma de atfltf . Puede atrasar su desarrol o~ m el futuro teducirl'l peso de racimo. Para controlarlo en forma erectiv~. es neces.!!rlo conocer el tamaño de la población y la cantidad. Figuta 14 , Srra1egus aloeus..

(21) -. . '----. en la puerta de entrada de pató9eoos q~ ocasionarán luego pudr1Ciones de estlplt~. Además, puede retrasilrst el desarrollo de la planta y en casos - o s CAWSN su muerte.. Ax6c:ar: 2 cudlaradas Jugo de naranja: 250 cm' Aqn,a en hojuelas: 1 libra fíPJOnil: so cm' (Lo eqt¡ivaleme a una jeringa de 50 para madicación de palma).. Es lmpresdndible. haoer monitorro5 conslantes pelma a palma en los lotes. para identificar la plaga y controlarla Esto puede hacerse aplicando Insecticidas o una mezda de jabón detefgcnte y ogua en las galerl11s.. ttonntga arriera (Atto sp.) Cu~ ~ COrt.l ~hojas. Se mezda el jugo de naranja con el a:Wcar y el fi. pronil. Se impregna la avena con esta soluoón, y se defa secar. El producto se deja al frente de las bocas de los nidos y en los caminos por los que transitan las hormigas.. Otras plagas qUt atacan af <Uiflvo. de la palma pata cultivar el hongo del cual se afimenta. Su daoo se caracteriza pof los cortes en rrn:di.a lullll, que le causan estr~ a la palma de acet'te ~ no puede. coson·. reahz.ar la fot~fntes~S) nutrirseadewada~e.. •. Un control efectívo, fác:il y barato consiste en preparar un cebo con los siguielltes elementos·. •. Otro tipo de insectos plag¡~ que atacan en menor propoo:ión al cultivo de palma de acette alto olel-. •. 01'119' {Sibine sp.) GusQoC<Kbón !Opslphones CXlSsino Feldet1 Eupto.sremo eltJNso Oyar.. Flfura 17. Slblne sp..

(22) Manejo de plagas y enfermedades. Picudo de la palma (Rhynchophorus polmorum). ocasiona dailo directo en !as inflorescencias de la palma de aceite alto oleico.. Especial mención merece el Rhynchophorus po/morum. que en Tumaco es una plaga de gran importancia económica para el cultivo de la palma de aceite, no solo por ser el principal vector de la enfermedad anillo rojo-hoja corta, sino también por el daño dire<:to que ocasiona en las palmas afectadas por la pudrición del cogollo (PC) diseminada en la región.. Y es que una palma enferma demro de un lote se constituye en un foco de diseminación del picudo. Por tanto, deben tomarse medidas drásticas que prevengan el incremento exagerado de sus poblaciones.. Tener poblaciones altas del insecto sin duda ha limitado el deS<Jrrollo de nuevas siembras y la renovación, dado que el nlismo no solo aprovecha para reproducirse en las palmas enfermas con la PC y en proceso de descomposición, sino que. las prácticas para su manejo apuntan a disminuir sus poblaciones y la ·Incidencia de la enfermedad, y consisten en: eliminar las palmas enfermas y capturar con trampas a los adultos del insecto. El atrayente más efectivo para picudo son los trozos de caña de azúcar mezclados con una solución de melaza y agua ( 1 litro de melaza por 3 litros de agua). Esta proporción debe dejarse en fermentación por lo menos 15 días. para lograr la atracción del adulto.. El cebo se introduce en una botella plástica de 600 mi o dispensador con orificios en la parte superior, que permitan la S<Jiida de los aromas. Se cuelga dentro del recipiente y se cambia cada dos semanas.. >¿Cuáles son los enfermedades más frecuentes'? Figut.t 1 ~. Rnynthophorus palmarum.. las enfermedades más ocurrentes en los cult1vos de palma de aceite de Tu maco son: pudrición del cogollo, pudrición de flecha. anillo clorótico, mancha anular, pudrición basal y ani llo rojo.. Pudrkión del wgollo De acuerdo con Cenipalma, el agente causal de. Figura ro. Trampa para cap cura del RhynchophonJs palmarum, validada por Cenlpalma.. la PC es Phytophthora polmivora. la enrermedad se caracteriza porque las tres primeras hojas de la corona toman una coloración verde omarillenta y se secan progresivamente. En este estado una o varias tlechas pueden es1ar afectadas y se pueden volcar..

(23) Anillo dorótico El anillo dorótico es un;~ enfermedad de origen viral que afecta t:mlo a pal.rrnts de vivero como a palmas jóvenes de l a 3 años. El síntoma característico es la presencia de lesiones foliares redandeodas en forma de ojo o <!Olllo. El centro de estos anillos conserva el color verde oscuro de la hoja normal en las primeras etapas de la enfermedad, pero eventualmente se torna amarillo claro (clorótico).. Figur• 21. Pi.ldrición del cogollo.. La única monera efectiva conocida para :;u control. Aunque no es letal, tiene un efecto negativo sobre el vigor y la productividad de las palmas afectadas. Como medid<~ de control se reco· mienda la eliminación tanto de l¡ss plántulas de vivero c:omo de las palma> jóvenes que resulten afectadas.. es la erradicación de las palmas enfermas, la cual debe realizar~ tanto en el late que se va a reno· va¡;, como en los lotes vecinos.. Pudrición de ftedta Se presentil en palmas de todas las ectades y el primer síntoma de que una palma la padece es la aparición y desarrollo de manchas n~róti<as y acuosas, y mordistos en los roliolos plegados de la necha (hoja ;in abrir). Se ha señalado como agente causal al hongo Fu· saríum sp., ya que siempre está presente en los tejidos de las palmas afectadas. Algunos facto.e:. que favorecen el desarrollo de la enfermedad son Jos cJJmático.s, como la al!a humedad r'*'tiva y la aka precipitación.. Figuro :u. Al'>lllo clorótlco.. Manlba anular Para controlar la pudrióón de flecha, hay que eliminar el tejida afectado cortándojo, y IUE:90 aplicar una mezcla de fungióda + insecticida + adher~te. Se recomienda Ridomll (S gramos de ingrediente ¡sctlvo!J IJtro de agua) en interv¡¡los de 8-1 S días por 3-4 vece; consecutiv¡¡s. Las palmas tratadas se deben someter a revi$\ón periódi· ca por la posible reaparición de los sfntom;~s en las nuevas flechas.. El primer sfntoma de !a enfermedad es e! amari/1¡¡-. miento de las hojas jóvenes de las palmas afectadas. Cuando estlls se observan detalladamente, s~ pueden apreciar manchas amarillas en los rotíolos basales. En los casos más avanzados, liits manche~s son más grandes y se unen formando bandas longitudinales, paralelas a la nervadura central de lo~ foliolos..

(24) Manejo de plagas y enfermedades. --------~~------~. Padrición basal húmed¡ Los primeros síntomas de la enterm4!dad son la muerte repenthl y slrnull.ínN de todas las Oedlas junto con las hojas )ÓIIene; rec~n abiertas que rodean a las flechas. l>oiteriormf!nte se pre-serrtl una coloración amaf!Na O(»Cb ~n l<ts demas hojas, las cuate se marchl\an y mueron. Además,. los racimos se pudren y, al hncer un p<!quefio corte en el estipite, se observa tejido en descomposi-. ción y humedad. ~tída..

(25) 5 >¡Por qué son importantes lo nutrición y la fertilización de la palma de oceite7. los llamados elementos mayores: nitrógeno fósforo y potasio. Pero es igualmente importante que se le SuOlinis\ten en menor cantidad otros como boro, magne-. Desde muy temprana edad, una palma de aceite alto oleico necesita cuidados especiales de nutrición, para que alcance su máKimo desarrollo, tenga una producción precoz y abundante, y crez:ca sana, Para dárselos, el suelo debe tener unas características ideales, pues este es el soporte de la palma y un depósi¡o de nutrientes y agua. Suministrar los nutrientes neces.arios a la palma requiere conocer de qué cantidades disponen niJestros. suel~s. lo cual se logra anal'a.ámlo\cs. Por eso es tan diffdl establecer un solo programa nutrkional y de fertilización unifoone para todas las plantaCiones e incluSIVe para palmas de una misma finca. En estas p<Íginas se le ofrecen unas recomend~dones generales para el buen matJejo nutridonal de sus palmas de aceite airo oleico.. >lOué nutrientes neu:slto su palma de aceite olto oleico1 En términos generales, la palma de aceite requiere cantidades relativamente importantes de nutrientes esenciales para su buen desarrollo, entre ellos los que conforman el grupo de. sio y calcio, que se encuentran en el grupo de los denominados elementos menores. A continuación encontrarA la dev.l'ipd6n de cada uno de ellos y de los síntomas que pueden indi-. carle que sus palmas necesitan que usted se los suministre.. Nitrógeno (N) Es le elemento afecta la emisión y e! color de ho· jas, yel índice de área foliar, Sin embargo, aplicarlo en exceso es conllaproóuceme; en particular puede inducirles el mal de juventud y pudriciones de flecha a palmas jóvenes. y a las adultas el decrecimiento de la producción.. Sintom¡¡s de deficlenc:ia de nitrógeno. Tenga en cuenta que:. 1. Las deficiencias de nitrógeno se acentúan cuando se produce en suelos arenosos. mal drenados. con sombra de bosques o árboles aislados, presencia de gramíneas y pobre cultivo de coben:ura. 2. Antes de la aparición de los síntomas carac-. terísticos de la deficiencia de nitrógeno, el tamaño de las hojas se reduce y los foliolos se angostan..

(26) 3. El amariUamiento progresivo inicia en r.,s hojas jóvenes y avanza a las adultas. B amarlllamíento es visi ble en las nervaduras y en el raquis de las hojas, a los que también afecta.. 4. Los síntomas son similares en planras de vivero y en planras jóvenes; solo en casos extremos se manifiesta la condición de deficiencia en las palmas adultas. S. La evolu,ión de los síntomas tem1ina en la necrosis de los Foliolos.. jado caracteristico de la deficiencia de magnesio. 2. La más característica es 1~ presencia de manchas amati\\as o at~aranjadas que ~e \nkilln con el desarrollo de puntos Irregulares de color amarillo pálido en los folíolos de las hoja; viejas; los puntos se juntan y se vuelven necróticos. 3. La menos frecuente es que los follolos del ex· rremo de las hojas jóvenes de la palma se tornan de color marrón opa'o uniforme.. Fósforo (P) Bolo{&} Este elemento se requiere para que las P'lmas deslltTollen adecuad.JI\1ente su siStl!ma radicular y crelCan a tasas acept¡¡bles. Sí11tomas di! deficiencia de fósforo. Tenga en cuenta que:. Aunque en menores cantidades, las palmas de aceite -y en e~peciallas ~ aleo O~Ko- r~v.ieren de boro para su crecimiento.. l. En palma de aceite no se detectan fácilmente los sin tornas de deficiencia de fósforo.. Síntomas de deficiencia de boro. Tenga en cuenta que su deficiencia afecta la punta de las hoJaS y los follolos. Los síntomas más comunes para detectarla son:. 2. La deficiencia de fósforo se expresa en palmas. 1. Punta de los foliolos en forma de gancho.. con troncos que CI€Cen delgados, en rorma pifamidal. y Pfodu<:<:n hojas y racimos peque-. ños.. 2.. ~con J>U.Ota de~~; anuga~n­ to transversal de los foliolos.. Potasio (K). 3. Foliolos corrug~dos.. Es necesano para casi todas las funciones metabólicas de fa palma. nene una función especifica en la economía del agua en la planiR, deblclo a que controla el movimiento de los estomas y, al activar su cierre, limita la [ranspiración y genera en la planta ri!Sistencla ~la sequla.. 4. Presencia de una banda de color amllrillopálido en uno o más fofiolos.. Síntomas de defidencia de potasio. La deñcfe¡1Cia de potasio se manfliesra de tres maneras. diferentes: 1.. La decoloración de los márgenes de los fo· llolos en las hojas más viejas, hasra un color amarillo pálido. sin llegar al amarillo an~~ran·.

(27) •. S Hojas terminadas en oo par de foliolos anctoos (liamcldos •en forma de Ofejas de conejo"). 6, Presencia de una cerda larga al final del raqul} de la hoja.. 7. Acortamiento de las hojas jóvenes y de las flechas.. te de color pardo ~eco L.t nervadura de los roliolos permanece ~de.. Caldo(Ca) Actúa como agente desintoxican~ al neutralizar los ácidos orgánleos de 1~ pian la. Sfntomas ~deficiend1ch calcio. La deticienaa. 8. Doblamiento abrupto de hojas jóvenes.. notar, porque aun los suelos más pobres aportan la cantidad necesa-. 9. Flechas y merlstemo hacia la dere<:ha o 17· qulerd<l de la palma (como si la palma se re · \Oiciera sobre su e¡e cenual).. ria para el desarrollo de la planta. Se reportan los sigu lentes sfn tomas:. de este elemento es d1flctf. d~. 1. Presencia de ho¡as 1wen 11~ anormales. cortas.. Es esenaal para que la palma de aceite tenga un buen proceso de fotosíntesis. Fomenta la ab~or­ ción y la lr.lslocación del fósforo. Ayuda al despl<r. 2. Fnlinllx mn lill'll:lM estrechOs. En m hoja1 más ~. <~na parte <h.ll lmbo se encondla. o se curva, alterando la aparoencia normal del follolo.. 7Jlmiento de los al\icares dentro de la planta.. Slntomn de dl!ficiend a de magnesio;. >¡Cada cudnto debo fertillzar1. 1. Decoloración unirorme del verde normal hacia oo amar'llo vivo o amaríllo llrl<lrélnjado que aparece sobre los foliolos de las hojas. Antes de ternrrzar su lote, te119a en cuenta lo si-. 2. guiente·. rms vieJAs.. El lote debeestilr ~moioy plateado.. [n los extremos de los foliolos empieza una necrosis de color rOJiza que se toma finalmen-. Hacer las aplicaciones en epocas de in11ierno moderado..

(28) Nutrldón y fertilización. Ap~IQ·Ias can!id~ sefla'i\das por el anaJll$ de suelos, los análiSis foliares rea~ados con petiodiódad anual, y la recomenda<:ión de 11n prolesional del área agronom•ca.. Las palmas jóvenes, a las que se les aplica por lo general una dosis de abono fosfórico en el momento de la Sttmbra, d~ben recibirla primera fertlllzaci6n formal enue los dos y los lres meses. cu¡¡ndo se. J. 1. espera que ya no súran d estres ptOpio del trasplante y sus raíces hayan crecido lo suficiente.. La experlen<ia en la zona con f:l marerial alto olei-. co ha demostrado que entre más fre<:uentes sean las aplicaciones de fertilizante, más lo aprovecha la palma. AsLdeben realizarse por lo menos cada dos o tres meses. Las c;¡nndi!des dependen da los requerimientos del SUf!olo..

(29) 6. )> l. Por qué polinizor lo pGimo. de oceite alto oleico? La mayor Ot~ra de lapa ma de ace.te hbrtdo O ll G a'to aleteo con ta africana. es que durante toda su vida productiva requiere UM labor c1gro oómrca ad1donal de polinización asisrlda, pues ti polen que producen sus flores masculinas es de muy bil)a viftbllidad. (De cada 100 inflore50.'ncl.&\ que logren sor polinizadas naturalmente, solo 2S d;nsn fruto). Fltur~ lA.. Polen germinado.. Adem~~.. porque sus inflorescencias femeninds no attaen suficientemente a los insectos poliniZado· res y la e..pata que las recubre impide que ell/len to ~lltve~. Co..a muy diletente ocurre si se .es asiste cuando eJII)Iden un olor a an'syseencuenmm ffrtuts y rtceptrvas -en un e~tado conocido como antesls , y sobre ellas se esparce manualmente el polen proveniente de los estambres de las flore~ rnas cullnas de J)<'lmas afñamas sembradas efl lugares de Colombia donde no ha aparecido la pudnclón del cogollo (PC), como los Llanos Orientales y el Norte de Soilntander.. >-Recolección y almacenamienro delpol~n. 8 ob¡enw dto la po.iniza<:ión es mal'ltenet \a !ot· madón de r.acimo supeñor al 70% en PMQ de frutos noonales y frutos partenocárpicos rojos, ts dtc~r, frutos con contenido de aceite.. La recolecci6n del polen se pwde hacer de dos maneras: directa o ir>dírecta la pmnera supone ldentrfkar las flores masculln.ls ele material Téneraque tengan en!re 40 y 60'Ib de sus ~s con polen, y sacudirlas en un reclprente. la segunda, embolsar las flores. Este ultimo M 1!4 ~todo mAs recorne<~dado,. pues usándolo e~ posible recolec-.

(30) :-- i. Pollnlzadón y cnseda:'. tar mayor cantidad ele pden con la v ob~ dad acko-. cueda La humedad óptima del polen seco viable es de S a 12%. Se almacena en un congelildor rlpo rn dustr~l. a ooa t~m~r;atura de -\7 "C, ernp;Kt.do en bolla~ pl~stlcas herméticamente sellada~ o 011 fr¡¡scos ele vidrio limpios.. en antesis deben polinrzarse. pero en el ciclo siguiente aquellas qu~ no se encontraban en antesis en el crclo anterior, se pohnizarán de 1'\'U~VO.. > ¿Cuándo debo polinizar? Puede polinizar. CuiiOdo en una heccárea mas del SO% d.. las pa1mas tengan Inflorescencias femeninas en antesis; sin embargo, por ser un cultrvo nuevo f'n lll zona, se recomienda inic1ar la poliniZildó!'l cuando se emita!'\ \as Pfitl'le!IIS ll'l«of~· cendas Femeninas, con el lin de empezur a practicar y adquirir destreza en la labor,. Crlttrlos para poliniZar De acuerdo con !l estado de antesis de ,as flores. los criteoos son. flores buf!ml$ (f&). Cuando rnn del80'1!. de la lnflorescencra se encuerrtra en plf'na antesls.. Flor.as doblemente pollnlzad11S (fDP). Cuan do. ~s Rores fe.men~nas tlenel"\ menos dl!l 30%. f\gura )7. M&s del atl% d& las ftoi'IIS OS!~ Oen Bnlesis(FB)..

(31) •. flofes ay\ldada.s \fM. Son llo•~ que h.ln pasado s~• estado ae antesis, de as ruales un. >Moteriales y procedimiento. porcentaJe b21¡o puede redblr po orNadón.. El d.a de la poli~11 s.! mezd1n polen y ta co lnetle en proporc1on de 1·10. Es de<:''•' gramo de polen k 1O gramos de tako. So al finól de la labor. sobra mezda. se pesa y se guarda para utíll~arla al dla siguiente, en condicione~ que le permit;.m mantener sus facultades. [n todo caso, es mejor enriquecer con polen la mezcla sobrance. E.l talco con el que se meu;la el pole\'\ e'. ooa base de silicato de rnagn4!sío hidratado que S4! encuen·. 11.1 en el comeróo en Turnaco, porQ\W 4!S el mismo que se utiliza oa~ ¡ugar en cama"~~. fi9uA 2t. 4nttill. lnnD<rscfficia • purtto. de~ su "~do do>. IFA).. >¿Cómo polinizar? Mezcle el polen cor1 el talco 4!n proporco6n. Es decor, por 1 gramo de polen use 1Ogramos de. talco. llene el recipiente de pollnlzl!coón con la. mezcla. T~nsporte el polen en. neveras de lcoporo en un recipiente que permota mantener la temper.;tUra para su con~rvaclón (·1 7 gr¡~dos. centígrados). FIO•.,• lO. loflorMCOI'I<ia en an<~is.. Retire con el gancho, la espata que cubre la inflorescenc'1a.. l'ó!Jura 32, Gancho 1ma ret.,•r la ~spot~ d• la Figur» 51 . lnAorescencla polini¡ada.. lnnc>rescencia..

(32) Pollnizadón y cosecha. Esparza la mezcla sobre la Ulflo<esc:encia.. Para realizar la poliniZAdón cola zona de Tu maco m de lograr que el polen cubra la tlor' y, en consecuencia, se produzca un racimo de mayor peso. 5I! han ensayado dit.-Jentes equipos. con e(. Identifique con una marca la mtlorescencl.l polinizada, usando ei mismo gancho con el que retira la espata.. Tarro plástico dispe11s.ador de salsa de romate o mostaza. Fuelle. Tarro con dos tubos de e~ y manguera. co· nocido como •sopto drvrno· Ad~. de los eqwpos de polonización, se debe utilizar un gancho de hierro p¡~ra retirar la epata de la infloresct>ncia.. Aeu,. M.. Esparcir la monda sobre la inRo!llscencia.. 1. Plgdl'a .U . lden~r lai""Oit!St'eOOa poOnaa$ <XlO UN mala, Ltlllzando el mismo gancho que se usa pllf.t ..m•r laospata.. Flj~llra J6.. Tarro..

(33) >Fr«W!Kia de lo pollnlzod6n ~icndo de la edad de la palma, la labor~ polinil~cl<ln d~. re.llizarse dos o tres vec.es por. sem..na. En palmas jóvenes se recomlelldll nMII· liJr ciclos de dos dfas. pues la producddn ~Inflo. resaonclas femeninas es mayor.. U11 pollnlz.ador bien capacitado y experlml'ntado PUI'df' polinizar de 8 a 1O hectáreas diaria~ de pendif'fldo de la topograffa del terreno (~i C) pl11 no u ondulado).. >¿Cwndo ~cosecho la polma de aceite de alto ohricol Aecu...'!"de que la fruta que mejor pagan las plantas de bcn.eflclo es la que tiene mayor contenido de. No olvide demarcar _las llnoas de ·c ada lote y tonar el nümoro •exacto de palmas por .l ineo, pam observar el rendimioi\IO dlnrfo do cada operarlo ¡por. hectárea.. .. Recuerde: Es hnportnntlshno que . . lo haga alguien entrenado ,solo para 11sa labor. únal-,í con sus compañeros do asociación y capacitense on formD adecuada.. ¡Únase con sus co!ogas .do asociación ¡p ara ·C ontratar operarios. •que a. n varilis fincas voclnas el mismo dial Es mas barato y eficiente.. ' •'. i. Fl.,,. 40. Notv 1• diferencia e.~tre dos racimos, d" los ruaht' uno rectbiO polinlzadtln aslstl<la y el otto no..

(34) acette. Y e!oe punto lo a\t::araa en oeno moml'l1 rnadut'el orgaooléptl<:.l. que es justam~rue en el Que tiene que cosgt,arse la Pc'/ma de ac~u· 11 lto olelco.. ti)~. En resumen, 1\t\sta laJecha los ·Cri· teriQs de c:osoc.tu• o'!'Tumac~ son. 1. 1 1. 1 1 1 1. los siguientes: Los '"~dios y la ~prerier>ciio\ de P'ITIPresas palme· r.>S en fumaco han cemostiado que en fas condi· clOnes ambientales del rnuniopio, hay dos criterios que deterrni""n el momento de la cosecha.. 1 1. Numero de fNto~ rajados en el tadrno. 1 1. Número de frutos caldos en el suelo. 1. 1. 1' 1. 1. Así IJs cosas. los ~sayos han demostrad<llo sl9 111ence, de acuetdo con ~ d~~r.a:. • Ciclos do 20 dlas. • El color 110 eS •Cr11~rlo.. • En Invierno, ,c orto · t?l ~clmo '¡. .cuando minimo :3 ;)ftutos ·estén •. •. t. .. l'. .. .. ~ajados o cÚarteBa:os. L~ ~u111. &e¡p~duco a :lcis 150.dlas.de ha· be~'·. sido potlniz.ado.. i. &\~de mvtefflO. Coseche CU.llndo encuenne un mínimo de tres ftutos rajados y dnGo fruros despreod~o~.. 1 En épot<J de v~r11no. ¡. ,. · ,En 'Verano,. corto •éLnJclmo con · mirilmo 1 fruto - n~Jado y 3 desgranados. lA·eual,·a e!prOtiuco ii los 155 días da:hobe'n sldo poli·. nfzado.. Cose<.he cuando encuenrre como minlmo un ftuto rajado y tres truros desprendidos.. ,El ,cjcJo da cosecha del material alto olelco nn Tuma1:.0 os de 20 dias, mucho mAs espaciado que ·c lde la palma •friCDnn. L.os racimos deben cortarse enlrc lo$ dias 150 y 170 despuils de haber &ido polinizados, cuondo han lcrmloado su procoso de lipogénesis; es decir, quo ya no producen m(Js aceite. 1. ¡Importante! ,El color del fruto en ta palma de aceito alto olelco en lumaco no se considero un criterio de cosecha..

(35) 7 >Uso de agroqufmicos y. ptoteccidn del medio ambiente Los plagulddas soo cualqu-ier sustancia o meld¡ eh! \UStllncoas que se destina a controlar plaga\. Cuando se presentan slntorna~ ~normales en una persona que apiJca plaguiclda~. se debe sus~er fa actividCid y acudir 111 medico con la et,. queta del plagui<:ida. para g;~l'llnttzar una I'YM!JOt atenoón.. i~~~es&w.~hurnaMli. y de animales, asl como las especieS no d~~adas qu~ causen pHjuicio o que (nterlieran con la ¡>ro ducdón agropecuaria y forestal; por ej~mplo, l<1s. Tabla 2. ~<k plaguockliK de '"'~'do <:011 el qrado tmcicológko. que C/lUSan daño durante el almacenamiento o. trampone de los alimentos u otros biene~ mate· rilll~s,<~sfcomolas.:¡ueinterfieran con el blenc5tar del hombre y de los animales.. ¿Cómo se clasifican los plaguiddas7 Los plaguicldas pUeden dasíficarse ~ acuerdo con los \lgulentes d ite.ios. •. Organls.- que ~laa: insecticidas, biiC\erlcldas. acancJdas. fungidcfas. herbiodas. ncmatl· dda\ ovlcidas.. En la aplicadón de agroqulmkos M el cultivo ~ palma de aceite híbrido, se debe tener en cuenta que el ptoduocto y el eq uipo para apli-. carlo sean los adecuados. Cuando urllil'amos la bomba espaldera se debe 1ener en cuenta la. clase de boquilla y el lugar al cual va diñgida la api\Cac\6n.. Mocbt de atd6n: de contacto, de Ingestión, si~ témico\ repelentes. defoliantes. Compo~klón qullllic:a: organodorados. org.snD". fosfofados,. arbaft\at~. piretroide:\ aNboxaml·. das y mazlnas, entre otros. f'Niei\Wdón de forwluladontls m metdalts.: \6\ido~ lfquidos. gases. la toxKid.Jd d~ un plaguiáda es la cantjdad mtnl· ma nK.esarla para causar daño al hombr~, ya I'C!O por vi<~ oral (bocal. dermal (piel) o inhala<ia {1\'Mtt.).. !loqUilla do eono.

(36) Manejo y uso de agroqulmicos. na. la boqu de cono se usa p¡ya la apFc:ac on de lnSPalddas y fulltjcidas, y la de <1banico paTIJ l.a. •. No envasar r.iogún 11po de sustal\da en los recipientes de agroquimocos, partlrlos y guar-. darlos en una lugar seguro o llevarlos a la agropecuaria.. de herbicidas. Pr&c:.uciones durante la aplicación Hacer las aplicaciones cuando las. corriente~. Equipos dt protecdón para la seguridad personal. de viento no sean fuertes. Pantalón largo y camisa manga larga.. hacer aplicación con presencia de animales.. Tapaboca, mascariUa o trapo húmedo.. Ulllizar equipo de protección.. Guantes.. No. No comer, beber o fumar durante la aplica CtÓtl. l. Revuar la boiT'ba paT1l evrtar derrames sobfe su espalda. Evitar el contacto del químico con la piel,. l'igur• 43.. Bemenro~ de. proli'Ctt6n p4'Bonal.. Los agroquímlcos y el medio ambiente Oespuik de la apfiución Bañarse Lavar el equ;po de protección. Reo~ ¡¡zar un. trple l.wado de la bcmba de ap 1icaclón y tifaf los desechos a una zona dest1na·. da para ello.. los plaguicidas contaminan el suelo y el agua. Hay muchos ejemplos de comunidades enteras que sufren de envenenamiento crónico de plaguicidas. Aun OJ<IIldo se u~ correctamen!P, algtJlaS sustanda.s qu·m,cas de los pl¡¡guocodas se quedan en el medio ambiente durante a"os. se evapor.~n en la atmósfera y contaminan todo el plan era..

(37) El m•l uso de los plagLlicidas trae como~. C6mo cuidar el meá10 ambiente:. cwnct.:. Reducir la util:ladón de ac;¡roa,ufmum en. La muerte de los miaoorganísmos en el sue· lo, encargados de ayudar en el proceso de descomposición. 1\e.shtencia de la plaga al plagulcida cuando se utiliza de forma continua. Eiirl'llnaclón de los enemigos natural!s o con trofadores biológicos. Coolarnínadón ele las ruentes de agua y, por ende. de sus habitantes.. nuestros cultivos. Sembrar barreriiS vivas, que sirvan para el control de plagas y enfermedad!s. Mantener un equilibrio de arvensei. Realizar las labores de mant!nimlemo al m o· mento ad.ecua<io par¡¡ prl!wn!r lil aparid6rt de plagas o enfermedades..

(38) Antuís. Estado d!l fertilidad y receptividad de las llores. Espata. Especie de m~brana que envuelve lali Inflorescencias de la palma de aceite alto oleico, y dificulta su polinización por el viento. Antes de polinizar manualmente, retf~a con un ga11cho.. Estípite. Tronco de la palma de aceite. Flores ayudadas (FA). Se trata de llores que. ya ~>~tán pasando e l Ps~clo de ant~;Sis, de las cuales un porcentaje bajo puede recibir po·. linización.. Insectos. polinlz.aclores. Son los Insectos. que transportan el polen de las flores masculinas a las flores femeninas. La palma de acei· te O x G alto oleico no lo• atrae, ralón pOt la cual es necesario pofinlzarla manualmente. Pfúmu!a. Yema apical d& embrión de una semilla que dará origen a la pane a~rea vegetativa de la palrna: el estípite (o tronco) y las hojas.. Polen. Coniunto de granos diminutos come· nidos en las ameras de fas flores masculinas de la pe~lm¡:¡ de aceite, capaces de fecundar infforescendas femenirn¡s para formar Jos racimos de fruta.. Flor"'s buetta:t (F8/. Se consideran as/, cuando más del 80% de las flores del racimo se encuentran en plena antesis. Flores doblemente polinizadas (FDP}. Cuando las flcres femenln<1s están por debajo del 30% en antesis o las espigas están totalmente abiertas, es posible que en el siguiente ciclo reciban polen de nuevo. Flor femenlna. No tiene estambres y no produce polen. nene ovario y estigma. llna flor femenina de hibfldo O x Galto oleico permaneceen antesis entre 2.4 y 36 horas.. Politlilac:lón. Transferencia de granos de polen del est~mbre de la flor masC.l.llinCI al estigma de la florferneni na. L¡¡ polínlzación puede ser natural o asistida. En el caso de la pafma O x G alto oleico, debe SEr asinlda, P~linización aslstjda con. IISperslón de po· len. Labor agronómica que consiste en la li· beración controlada de pol'en sobre las flores femeninas en antesis, por medio de un equl· po pollnizodor que lo almacena, lo transpor-. ta y lo expulsa. Ractíalla. Raíz rudimentaria del embrión de. f:lor masculina. nene. estambres y produ<:e. el polen capaz de fecvndar a las lnlloTescen-. cias femeninas para que prod\IZcan frutos. Dura tres días en antesis. Híbrído. Es el resultado del entrecruzamien-. to entre dos plantas con carac.ter(sti<:as diferentes. lnflor~sc~nclas. Grupo de flores agrupadas en un mismo eje central.. ur.a semilla que dará origen aJ sistema radicular de la palma de aceite. VIabilidad de polen. Relación en porcentaje que existe entre los gametos masculinos viables o aptos para polinizar e~r/tosamente un óvulo y el total de gameros evaluados..

(39) Gula metodológica, Polinización del Hibrldo OxG, Sánche-z Rodríguez Ángela; Daza Edlson Steve; Ruiz Romero Rodrigo; Romero Angula Hernán Mauriclo, Cenlpalma, Convenio N" 00086!1 1-Fedepalma. SENA-SAC, 2011 DVD'Tallersobre manejo del Hibrldo lnterespeclfico OxG AltoOieico -Memorias• Cenlpalma. Fedepalma. Tumaco octubre 29.29 y 30 de 2009 OVO Multimedia sobre "Palma de Aceite alto Oleico Híbrido OxG', Hacienda la Cabaña, CIRAD, Fedepalma, Conven10 Alia nza en palma, 2009.

(40)

Referencias

Documento similar

Pero hay un 31,4% que sí compran productos con grasa de palma, y su motivavión es que lo hacen por costumbre, siempre compran la misma marca (51,5%). Por tanto, la marca y

entorno algoritmo.

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

En el período bajo estudio, Panamá tiene un índice de ventaja relativa de exportación con signo positivo, que indica la existencia de especialización y de competitividad del

De acuerdo con el PNUD (2003) para la comprensión del conflicto armado colombiano, es necesario entender la importancia que juegan la posesión y distribución de las tierras. En el

 En Colombia se planean proyectos de producción de biodiésel de palma que exceden la demanda local de 5% de biodiésel en la mezcla (B5).  Con la producción proyectada

Los principales cultivos y plantaciones amparados por este Ministerio, por orden de importancia económica son el aceite de palma, el caucho, la madera, el cacao y

La harina resultante de la extracción del aceite por medio del solvente es un producto de alto contenido proteico y consecuen te de gran valor comercial, ya sea como alimento para