• No se han encontrado resultados

oportunidad a las respuestas institucionales, las cuales se acompañan además de una cultura burocrática. Esta realidad organizacional de los pequeños

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "oportunidad a las respuestas institucionales, las cuales se acompañan además de una cultura burocrática. Esta realidad organizacional de los pequeños"

Copied!
39
0
0

Texto completo

(1)

CONCLUSIONES

En este apartado se presentan las consideraciones finales de la presente investigación. Las mismas han sido organizadas de acuerdo a los objetivos específicos planteados, dando así respuesta a las dimensiones y finalmente a la innovación social como variable central de este estudio.

Con relación al primer objetivo específico planteado como es identificar los factores socio-institucionales que favorecen el proceso de innovación social en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia, se concluye que existen moderadamente estos factores a nivel social e institucional.

Los pequeños productores de plátano despliegan acciones para generar procesos de aprendizaje alrededor de sus emprendimientos sociales y de igual manera muestran una adecuada disposición para participar. Sin embargo, estos aspectos que favorecen los procesos de innovación social, asoman algunas limitaciones en su desempeño debido a limitaciones en la actitud innovadora, pues ésta obtuvo una menor presencia en la realidad estudiada, lo cual resta empuje y continuidad a las renovadas iniciativas para abordar problemas, situaciones y necesidades en las comunidades.

En cuanto al segundo objetivo formulado como es describir los factores que obstaculizan la innovación social en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia, se aporta como consideración final que existen fuertes restricciones a nivel de estas organizaciones económicas para la innovación social. Este objetivo, operativizado como dimensión, tiene una alta presencia en la realidad estudiada. La falta de liderazgo es uno de los factores que en mayor medida limitan los emprendimientos innovadores en el área social, así como las estructuras rígidas y excesivamente departamentalizadas que restan

(2)

oportunidad a las respuestas institucionales, las cuales se acompañan además de una cultura burocrática.

Esta realidad organizacional de los pequeños productores, poco favorable para la innovación, explica claramente como dentro de los factores institucionales que favorecen estos procesos, sea la actitud innovadora la que presente mayores debilidades. Puede concluirse que los factores obstaculizadores de la innovación social tienen mayor presencia que aquellos que la favorecen.

De ello puede inferirse que las debilidades asociadas a un liderazgo capaz de emprender las modificaciones internas requeridas para adecuar las estructuras y funciones a favor de una cultura abierta, renovada y flexible a los cambios, están limitando notablemente los procesos de innovación social.

Para el tercer objetivo específico, orientado a caracterizar los rasgos de la innovación social presentes en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia, se concluye que éstos medianamente caracterizan las acciones desarrolladas en la atención de las necesidades sociales presentes en las comunidades, lo cual refleja importantes fortalezas que al ser aprovechadas pueden profundizar y mejorar los procesos de cambio e innovación.

No obstante, es importante avanzar en la originalidad o en otras palabras, en la edificación de respuestas propias y genuinas según cada realidad social, como un elemento fundamental para apuntar hacia una mayor eficacia social, aspectos que tienen una menor presencia a nivel de los pequeños productores de plátano.

Finalmente, en cuanto al objetivo general de este estudio como fue analizar la innovación social en los pequeños productores de plátano del municipio Dibulla departamento de La Guajira, Colombia, puede concluirse que estas organizaciones económicas despliegan estos procesos, como estrategia para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades donde tienen presencia.

(3)

Se infiere igualmente en este sentido, que existen importantes debilidades a nivel interno de estas organizaciones que limitan los procesos de innovación, pero a su vez existen fortalezas que la favorecen, lo cual debe ser aprovechado como oportunidad para superar las dificultades en cuanto al liderazgo y una estructura rígida y burocrática.

La innovación social constituye hoy día un escenario viable y potenciador de las grandes transformaciones sociales que hoy exige una nueva noción de desarrollo, centrado en formas nuevas y genuinas de emprender acciones integrales, centradas en las potencialidades y requerimientos de cada localidad, con la participación activa de todos los actores.

Los agentes económicos en este sentido, juegan un rol fundamental, al trascender su estricta visión economicista del desarrollo, para contribuir al empoderamiento de la ciudadanía en favor de la innovación social. Los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, son un ejemplo de las acciones innovadoras de impacto local con trascendencia global.

(4)

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados alcanzados en esta investigación y las reflexiones finales, se puntualizan las siguientes recomendaciones:

Presentar los resultados de esta investigación a los pequeños productores de plátano de la localidad de Dibulla, con la finalidad de que los mismos trasciendan los espacios académicos y se conviertan en un efectivo insumo de información para mejorar su gestión en torno a los procesos de innovación social.

Construir una propuesta de intervención organizacional, con la participación de representantes de las organizaciones productoras, orientada a abordar las principales debilidades encontradas en su desempeño en cuanto a la innovación social.

La propuesta debe abordar los siguientes aspectos:

Débil liderazgo, mediante programas de formación que permitan construir de manera colectiva el perfil de líder deseado y requerido por las organizaciones productoras, tanto para viabilizar sus procesos internos, así como aquellos referidos a la innovación social.

Identificar los principales problemas relacionados con la lentitud y burocracia latente en los procesos de trabajo, así como en la dispersión en el cumplimiento de las funciones, como consecuencia de la excesiva departamentalización.

Diseñar acciones orientadas a producir cambios progresivos en la gestión interna de las organizaciones, conducidas por un liderazgo efectivo desde los propios equipos de trabajo, con la finalidad de crear un soporte institucional para consolidar los procesos de innovación social que se encuentran en desarrollo.

Estructurar un programa de capacitación y acompañamiento técnico, a partir de las principales debilidades detectadas, apalancado en las fortalezas

(5)

existentes como la orientación al aprendizaje, la disposición para participar, la asociatividad como base del capital social y la replicabilidad de las experiencias emprendidas. Se aspira, a partir de los logros alcanzados, desarrollar competencias para ganar soporte institucional, a fin de consolidar los procesos de innovación social.

Sistematizar la práctica desarrollada desde estas pequeñas organizaciones productoras, como una experiencia genuina dentro de su localidad, partiendo de la realidad actual y los resultados alcanzados luego de la propuesta de intervención organizacional.

(6)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

TEXTOS

Arias, F (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. 5ta. Edición. Editorial Episteme. Venezuela

Bavaresco, A. (2009) Proceso Metodológico en la Investigación. Ediluz.

Maracaibo. Venezuela.

Bernal, A (2006) Metodología de la Investigación para Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Pearson Educación.

México.

Cegarra, J. (2012) La investigación científica y tecnológica. Ediciones Díaz de Santos. Madrid. España

Chávez, N. (2007) Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela.

Editorial: ARS, Gráficas S.A.

Díaz, V. (2009) Metodología de Investigación y Bioestadística para Médicos. Ecoe Ediciones. España

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Editorial: McGraw Hill. México.

Hopenhayn, M (2005). Estudio innovación en los sectores sociales en la práctica espacios latinoamericana.

Hurtado, J. (2002). Retos y alternativas en la formación de investigadores.

Ediciones Cypal-Fundacite. Fundación Cypal, Caracas. Venezuela Ruiz, C. (2005). Confiabilidad. Documento en línea. Disponible en:

http://www.carlosruizbolivar.com/articulos/archivos/Curso%20CII%20%2 0UCLA%20Art.%20Confiabilidad.pdf Consultado: 09/10/2017

Sabino, E (2006). El Proceso de Investigación. Nueva Edición actualizada.

Editorial Panapo. Caracas. Venezuela

(7)

Tamayo y Tamayo, M. (2009) El Proceso de la Investigación Científica.

Editorial Limusa. México

Morales, A. (2009) Innovación social: un ámbito de interés para los servicios sociales. Universidad de Córdoba. Fundación EDE. Gobierno Vasco.

España.

Morales, C. (2010) La innovación social, motor de desarrollo de Europa.

Socialinnova (Consultores de Comunicación e Innovación Social SL).

Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía. Andalucía, España.

Ramió, C. (1997): Teoría de la Organización y Administración Pública.

Universitat Pompeu Fabra. Curso 2012 – 2013 - Práctica 4

Rodríguez, A. y Alvarado, H. (2008) Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. Proyecto Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Vélaz, I. (2014) Actitud innovadora: el primer paso. En https://s3a2.me/2014/04/08/actitud-innovadora-el-primer-paso/

Consultado el 15/08/2017

Vieytes, R. (2004) Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: Epistemologías y técnicas. Editorial de las ciencias.

1ra edición Buenos Aires.

Zurbano, M. (2005): “Las regiones como sujetos de la economía global”.

Ekonomiaz, nº 58, pp.196-229.

Zurbano, M. (2005): “Services, networks and territory: the case of MCC in the Basque Country”. The Service Industries Journal, Vol.25, nº4, pp. 547- 563.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Boscan, O. (2010) Análisis del proceso de innovación social en el sector agrícola del municipio Colon, estado Zulia. Realizado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín para optar al título de Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo.

(8)

Gutiérrez (2016) Innovación social en empresas constructoras del sector hidrológico del municipio de Riohacha La Guajira. Realizado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín para optar al título de Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo.

Hernández, E. (2010) Innovación social, desarrollo Local y Cohesión Social.

Realizado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín para optar al título de Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo.

Paba, M. (2014) Innovación social como estrategia de las organizaciones gubernamentales para superar la pobreza del Municipio Valledupar.

Realizado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín para optar al título de Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo.

Palacio, Y. (2014) Innovación social en el centro de innovación social de Colombia: un espacio de construcción de tejido Social. Realizado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín para optar al título de Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo.

(9)

ANEXOS

(10)

ANEXO A

FORMATO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

FORMATO PARA LA VALIDEZ DE CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS PERTENECIENTES A LA INVESTIGACIÓN TITULADA:

INNOVACIÓN SOCIAL EN LOS PEQUENOS PRODUCTORES DEL PLATANO DE DIBULLA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, COLOMBIA

Autora:

MILANYELA COTES REDONDO C.C.: 1.123.400.598

Tutor:

Dr. JOSÉ MANUEL CHIRINOS MARTÍNEZ C.I. 7.978.325

(11)

Señores:

Miembros del Comité Académico

Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo

La presente tiene por finalidad solicitar su colaboración para determinar la validez de contenido de los instrumentos de recolección de datos a ser aplicados en el estudio denominado “Innovación Social en los pequeños productores de plátano de Dibulla Departamento De La Guajira, Colombia”.

Su valiosa ayuda consistirá, en la evaluación de la pertinencia de cada una de las preguntas con los objetivos, variable, dimensiones, indicadores, y la redacción de las mismas.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden de Ustedes,

Atentamente,

Lcda. Milanyela Cotes C.C.: 1.123.400.598

(12)

Información del experto Nombre:

Cargo que

desempeña:

Profesión:

Lugar de trabajo:

IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO

1. TÍTULO DEL TRABAJO:

Innovación Social en los pequeños productores de plátano de Dibulla Departamento de La Guajira, Colombia.

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO 2.1. OBJETIVO GENERAL.

Analizar la innovación Social en los pequeños productores de plátano de Dibulla Departamento de La Guajira, Colombia.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los factores socio-institucionales que favorecen el proceso de innovación social en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia

Describir los factores que obstaculizan la innovación social en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia

Caracterizar los rasgos de la innovación social presentes en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia

(13)

.

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL: Innovación social

3.2 DEFINICIÓN CONCEPTUAL.

Morales (2008) define la innovación social como “nuevos procesos, prácticas, métodos o sistemas para llevar a cabo procesos tradicionales o tareas nuevas que se hacen con participación de la comunidad y los beneficiarios. Estos se transforman en actores de su propio desarrollo, fortaleciendo así el sentimiento de ciudadanía.”

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La innovación social en esta investigación es entendida como los nuevos procesos, prácticas, métodos o sistemas que llevan a cabo los pequeños productores de plátano de Dibulla con la participación de la comunidad y los beneficiarios de dicha innovación. Será medida a través de las dimensiones:

factores socio-institucionales que favorecen el proceso de innovación social;

factores que obstaculizan la innovación social y los rasgos de la innovación social.

3.4. DEFINICIÓN TEÓRICA DE LAS DIMENSIONES E INDICADORES.

DIMENSION 1: FACTORES SOCIO-INSTITUCIONALES QUE FAVORECEN LA INNOVACIÓN SOCIAL

1.1. ACTITUD INNOVADORA

El término “actitud innovadora” en términos generales describiría una actitud creativa, abierta, dinámica, y atenta a ir más allá de las reglas, rutinas y tareas definidas. Pero si queremos avanzar hacia una metodología de medición de este concepto y sobre la base de ello realizar una investigación empírica que prueba su eficacia, como primer paso es necesario que ofrezcamos una definición operativa:

Según Vélaz (2014) la actitud innovadora es una disposición que se traduce en la capacidad de una sociedad o subgrupos sociales para imaginar que desde el

(14)

espacio organizacional o comunitario, se pueden resolver los problemas sociales.

De la definición se desprende que dicha actitud está asociada a la proyección del futuro que hacen los individuos o los grupos sociales.

En otras palabras, es el conjunto de valores, hábitos y actitudes que promueven procesos de cambio basados en el conocimiento, cuyo resultado genera valor económico y social.

En la definición de Vélaz (2014) esta definición están presentes algunos elementos que la caracteriza, tales como:

 Voluntad de aprendizaje: La persona con actitud innovadora necesita siempre nuevos conocimientos, teóricos o empíricos.

 Orientación colaborativa: El innovador necesita contrastar sus ideas e intercambiar opiniones con otros, porque uno nunca está seguro de que su idea sea perfecta y que no se pueda mejorar.

 La acción en la toma de decisiones: La persona con actitud innovadora está en un proceso continuo de reflexión, aprendizaje y contraste de ideas.

 El error: Es imposible imaginar la toma de decisiones sin el error.

 Modelo de pensamiento: Las personas con una actitud innovadora cuentan con el llamado pensamiento lateral o divergente.

 Visión del presente: El objetivo de cualquier innovador debe ser conjugar las experiencias aprendidas del pasado y la situación del presente, como bases para que la decisión de cambio tenga resultados en el futuro.

 El sentido del humor: Se caracteriza con rasgos personales positivos: el optimismo, la fe y el coraje, ayudan a las personas hacer frente la presión y promueven su carisma personal.

 Fortaleza mental: En situaciones de cambio los innovadores se enfrentan a las circunstancias, analizándolas, poniendo los medios y recursos para adaptarse, y adoptando decisiones con las que logran aprender y mejorar.

(15)

1.2. PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA INNOVACIÓN SOCIAL

Rodríguez y Alvarado (2008) sostienen que la innovación en el campo social surge como parte de procesos de aprendizaje y prácticas generadoras de conocimiento que tienen lugar en grupo. Allí se enlazan diversos modos de conocer el mundo, articulados por actores sociales determinados, con el fin de responder a problemas concretos y situaciones específicas. Por esto la innovación siempre se refiere al conjunto de acciones necesarias para transformar una situación particular, que incluyen desde el rediseño de los procesos hasta el desarrollo de nuevas capacidades en las personas, ya que toda innovación supone una nueva competencia.

El éxito o el fracaso de cada innovación, más allá de sus beneficios inmediatos, se juega en el proceso creativo que la adapta a un nuevo contexto. Aun con las innovaciones fallidas se aprende, como sabe todo creador, pues cualquier aplicación práctica alberga el potencial de un nuevo conocimiento. El problema es que a veces se menosprecia el potencial de aprendizaje que hay en el error.

Para intensificar los procesos de aprendizaje colectivo, es necesario que los múltiples integrantes de una comunidad establezcan ciertas relaciones de cooperación para reforzar su capacidad de acción, lo que resulta efectivo en espacios que padecen déficit estructural en este sentido. La falta de redes locales de cooperación puede entenderse como un obstáculo en el camino de la innovación y por ende en los procesos de aprendizaje. (Zurbano 2008).

De acuerdo con Cuervo y otros (2001) citados por Benavides y otro (2002), el proceso de innovación debe entenderse como un proceso de aprendizaje que tiene por objeto la producción de nuevos conocimientos y que comprende la realización de un amplio conjunto de actividades que se emprenden de manera sistemática, con el fin de aumentar el volumen de conocimientos tecnológicos y para mejorar la utilización de los conocimientos disponibles. El principal producto y también el recurso básico del proceso de innovación tecnológica es el conocimiento.

1.3. DISPOSICIÓN A PARTICIPAR

La ciudadanía es cada vez más consciente de que el afianzamiento de los derechos sociales está estrechamente relacionada con su grado de participación en

(16)

la vida pública, recuperando los referentes colectivos y la idea de comunidad, asumiendo que es posible realizar contribuciones esenciales a la mejora de la realidad compartida.

La disposición a participar implica el reconocimiento del potencial de las comunidades como aliados estratégicos. Este tipo de innovación permite generar la confianza en las comunidades para que sean conscientes de sus capacidades y conocimientos para liderar sus propios procesos de desarrollo y solventar sus propias necesidades. Esta forma de aproximación a la solución permite dar continuidad en el tiempo al proceso de innovación, adoptar nuevas estrategias de relación con agentes de interés de las cadenas productivas y promover la innovación participativa como plataforma para incidir en otros ámbitos (Villa -Melo 2015.)

La innovación social y la participación ciudadana deben entenderse como sistemas que favorecen los procesos de inclusión y desarrollo social, ahora bien, la capacidad de la sociedad para intervenir y dar respuesta a las necesidades sociales tienden a ser proporcionalmente similar a la capacidad innovadora de esta. (García 2009.)

La complejidad de los factores que determinan la exclusión social solo puede ser enfrentada con una respuesta integral e integradora, esto es, que articule las estrategias necesarias para atacar las diferentes causas del problema respecto del cual se trabaja. Se trata, entonces, de un enfoque multifactorial e interdisciplinario, que debe incluir a tantos actores e intereses como sea posible y contar, especialmente, con la participación activa de la comunidad y los beneficiarios. Para ello la participación activa de la comunidad inmediata en la concepción, ejecución y evaluación de los proyectos y sus resultados pareciera indispensable. Rodríguez y Alvarado (2008)

Los ciudadanos deben ser empoderados si se busca que presenten una participación activa en la innovación social. El empoderamiento de los individuos y la ampliación de sus elecciones, es la dimensión fundamental del progreso social y el bienestar. Fernández (2012)

(17)

DIMENSIÓN 2: FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA INNOVACIÓN SOCIAL

La emergencia de la innovación social en el presente siglo obedece a una serie de factores concurrentes que están posibilitando su desarrollo y auge todavía en fase inicial, sin embargo, y desde una óptica constructiva, podríamos plantearnos

¿por qué no nos hemos dado cuenta antes de la importancia de este fenómeno?,

¿qué obstaculiza su desarrollo a niveles semejantes a la vigencia que tiene la innovación tecnológica?

2.1. FALTA DE LIDERAZGO

Cada día se enfatiza más la necesidad de personas que impulsen con su energía y saber hacer los procesos imprescindibles para generar algo nuevo y diferente.

Para Drucker (2006) los mejores líderes saben hacer cuatro cosas simples: se trata de alguien que tiene seguidores; no es alguien a quien se “ama” o se “admira”;

liderazgo no es popularidad, liderazgo es resultados; los líderes son muy visibles, dan el ejemplo; liderazgo no es ni rango, ni privilegios, ni dinero, es responsabilidad.

Y concluye afirmando que, aunque los líderes natos existen, son demasiado escasos para las necesidades urgentes actuales.

Conforme lo expone Castro, A. (2007) un Líder debe resolver problemas complejos y debe tener las competencias necesarias para resolver situaciones vagamente estructuradas con alto nivel de efectividad.

Por su parte, Robbins (2004) clasifica las teorías sobre liderazgo en cuatro (4) grandes enfoques, a saber: en los rasgos, conductual, de contingencia, y temas contemporáneos. Así, en el primer enfoque, se puede mencionar, con igual denominación a la Teoría de los rasgos, caracterizada por diferenciar a los líderes en función a los rasgos físicos, intelectuales y personales que poseían, de allí consideraban que estos nacen con esta condición.

El segundo enfoque conductual postula que el estilo de liderazgo varía en función al énfasis de la conducta. Las premisas del tercer enfoque indican que el liderazgo

(18)

exitoso depende de la situación donde está inmerso el líder. Y el enfoque contemporáneo, considera otros aspectos del liderazgo, como lo moral y lo ético, lo holístico, la complejidad e incertidumbre, así como la consideración en la capacidad de los subordinados para desarrollarse y considerar no solo sus intereses personales, sino también los del grupo, organización y sociedad.

Lo que se rescata de los diferentes enfoques es cualquier grupo, siempre va a existir una persona que influye más sobre las otras.

2.2. CULTURA DÉBIL O BUROCRÁTICA

Según Morales (2009) los valores obstaculizan o catalizan el dinamismo, el riesgo. El control da seguridad, pero dificulta la innovación.

A este respecto Ramió (2002) plantea que la cultura burocrática puede ser negativa para afrontar la gestión de determinados servicios públicos (servicios sociales) no obstante, puede ser necesaria y difícilmente mejorable en algunos ámbitos de gestión pública como pueden ser los servicios comunes, la gestión tributaria, la regulación y el control, etc.

En este sentido, plantea el autor, no hay que confundir la cultura burocrática con una suerte de cultura burocrática perversa asociada al papeleo indiscriminado, a un hipercontrol formal, a la utilización de las reglas como mecanismos de blindaje corporativo, etc. es, sin lugar a dudas, una cultura nociva para las organizaciones públicas que dificulta la eficacia y la eficiencia en su gestión y que deslegitima las actuaciones públicas.

Esta cultura parcialmente extendida en algunas de nuestras administraciones es una cultura que hay que erradicar. Hay que destacar que es una cultura organizativa negativa que todavía existe en nuestras administraciones públicas pero que cada vez es más minoritaria.

En tal sentido destaca Ramió (2002) la cultura organizativa tiene unas utilidades muy importantes de cara a la dinámica y eficacia de las organizaciones, influyendo de forma muy directa en el comportamiento y en los resultados de las organizaciones.

De acuerdo a dicho autor, las funciones de la cultura organizativa son:

(19)

1. Define límites estableciendo distinciones entre una organización y otra. Las personas internas y externas identifican con claridad que están en el interior de una determinada organización con unas especificidades ambientales distintas a las de su entorno.

2. Transmite un sentido de identidad a los miembros de la organización.

Las personas que integran la organización reconocen sus elementos diferenciales y se identifican con los mismos. La cultura organizativa se convierte en un instrumento que da sentido a actitudes y modelos de comportamiento con una cierta autonomía a los valores sociales de carácter general. Se podría decir que una cultura organizativa fuerte genera un sentimiento similar al de nacionalidad entre sus miembros.

3. Facilita la creación de un compromiso personal con los objetivos organizativos; es decir, genera compromisos amplios que permiten superar parcialmente los intereses egoístas de cada individuo y grupo.

En este sentido, una cultura organizativa fuerte permite superar la fragmentación de objetivos, intereses y estrategias a la que se ha hecho mención en el capítulo anterior.

4. La cultura organizativa puede ser un sibilino sistema de control sobre los miembros de una organización en el sentido que éstos suelen comportarse de forma previsible ante determinados estímulos gracias a unos valores y tradiciones.

5. Favorece directa o indirectamente la estabilidad social de la organización. La cultura organizativa favorece la permanencia de los distintos miembros en una organización y dificulta posibles relevos de personal.

6. Continúa argumentando el autor, que ha podido demostrar que la Administración pública no posee una única cultura organizativa sino que al tratarse de un enorme conjunto de organizaciones que desarrollan competencias muy diversas la Administración pública agrupa varias culturas organizativas.

(20)

2.3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVAS RÍGIDAS

De acuerdo con Morales (2009) el orden es un espejismo de control en la medida que el entorno es cambiante. Cuando la organización se sitúa en un entorno dinámico y competitivo ese orden –con todo lo que implica la estructura– tiene fin.

Esta reflexión la hace el autor a propósito de la premisa que esgrime sobre la estructura organizativa de una organización como factor que obstaculiza la innovación social: La mejor estructura no garantiza los resultados ni el rendimiento, pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso.

A este respecto, Figueroa (1990) plantea que las organizaciones se diferencian por diferentes atributos, uno de ellos es su tamaño; la dimensión que toma una organización por el número de sus recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos es la característica que condiciona su mayor o menor tamaño.

Se habla de organizaciones complejas, de organizaciones pequeñas, pero ello no está vinculado exactamente al volumen de sus operaciones e inversiones solamente; el tamaño estructural compromete además otros factores, como son su potencial de mercado y los vínculos con su entorno.

Para el autor, el crecimiento de las organizaciones origina además otras circunstancias de transición como son nuevos dispositivos de control, acentuar las coordinaciones y mejorar las comunicaciones. El crecimiento confiere a las organizaciones más poder y menos dependencia, así como la alteración eventual de su desequilibrio interno, y que si no está preparada, de seguro, los efectos serán nada favorables.

De otro lado, plantea el autor, que existen organizaciones con una pronunciada formalidad, que tienden a mecanizar sus actividades y recursos, y por otro lado a darle cierta rigidez a toma de decisiones debido a su excesiva programación; no dejando márgenes u holguras de flexibilidad; éste desde luego, es el exceso o polarización de la disciplina del ordenamiento.

(21)

DIMENSIÓN 3:RASGOS DE LA INNOVACIÓN SOCIAL

3.1. ORIGINALIDAD

Según Morales (2009) La innovación social ha de ser original y sorprendente, no tanto por su complejidad técnica, sino por su eficacia, capacidad para resolver problemas con poca burocracia. De hecho suelen ser experiencias paradigmáticas abordadas por su novedad” desde diversas disciplinas (sociología, economía, empresa, trabajo social).

Una reflexión más comprehensiva de la innovación social, según el autor, requiere que se considere, el invento original, el origen y el destino de cada nueva aplicación. Es decir, que se conciba la innovación más como un proceso que como un hecho o un acontecimiento; que se considere más la praxis que genera el cambio y es capaz de sostenerlo en el tiempo y el espacio.

La originalidad, es un valor personal, resulta de las ideas nuevas, novedosas, inesperadas y que por lo tanto, provoquen un cierto impacto o impresión, en el contexto donde se desarrollen. En tal sentido, Morales (2009) esgrime la premisa de la personalidad creativa y señala siete (7) rasgos de ella:

1. Inteligencia conectiva: Estas personas son imaginativas, lúdicas;

tienen riqueza de ideas y capacidad de comprometerse; y merman las transiciones entre realidad y ficción.

2. Necesidad de originalidad: Los individuos creativos se resisten a las reglas y convenciones. Además, tienen una actitud de rebeldía debido a su necesidad de hacer cosas que nadie más hace.

3. Motivación: Las personas creativas sienten la necesidad de enfrentarse a tareas difíciles, orientadas a un objetivo, con una actitud innovadora.

4. Ambición: Sienten asimismo la necesidad de influir y de atraer atención y reconocimiento.

(22)

5. Flexibilidad: Estas personas cuentan con la capacidad de ver los diferentes aspectos de los problemas y de encontrarles soluciones opcionales.

6. Estabilidad emocional baja: Los individuos creativos son propensos a experimentar emociones negativas, mayores fluctuaciones en los estados de ánimo y emocionales; así como a tener falta de confianza en sí mismos.

7. Bajo sociabilidad: Estas personas tienden a no ser muy consideradas, a ser obstinadas y a encontrar fallos y defectos en las ideas y en otras personas.

Entre estos siete rasgos, la inteligencia conectiva y la flexibilidad serían los factores que más favorecen el pensamiento creativo - innovador. La inteligencia conectiva está ligada al ingenio. La flexibilidad está vinculada a la visión. Las otras cinco características describen inclinaciones emocionales y factores motivacionales que influyen en la creatividad o que despiertan el interés por la creatividad. No obstante, todos los rasgos influyen en el rendimiento creativo a través de la interacción.

3.2. REPLICABILIDAD

Según Morales (2009) las innovaciones sociales tienden por su esencia a su difusión y a su expansión. Desde esa perspectiva son innovaciones abiertas, no pretenden la generación de ventajas sobre competidores, no tienen que ser protegidas por patentes, además del impacto local, también puede hablarse de cierto dinamismo glocal.

Para el autor, la glocalización supone destacar el ámbito urbano y el papel gestor-coordinador-promotor de los gobiernos locales para la implantación de políticas que tienen en cuenta unos referentes globales y que se posicionan respecto a ellos; Si tuviésemos que elegir un lema para este concepto no

(23)

sería otro que el utilizado por las corporaciones globales: “piensa globalmente, actúa localmente”.

Precisamente éste ha sido el paradigma de uno de los fenómenos organizativos más expandidos en las últimas décadas: las franquicias. Una idea “general” simple, que funciona en ciertas circunstancias grandes superficies en determinados contextos “locales” y que requiere de competencias –marketing, publicidad,…- que deben ser gestionadas a nivel global (franquiciadores) y otras que necesitan conocimientos idiosincrásicos para su adaptación a determinadas circunstancias locales.

Según Morales(200) el desarrollo de la innovación social requiere, por tanto, un pensamiento estratégico que subyace en muchas corporaciones y que implica tanto una considerable economía de escalas y de especialización como, a su vez, capacidad de adaptación y riesgo. Un dinamismo, en definitiva, que puede dotar a la innovación social de una escala planetaria.

3.3. EFICACIA SOCIAL

Según Morales (2009) la eficacia social expresa en qué medida se resuelve los problemas sociales y como éstos son susceptibles de mediciones para determinar en qué medida satisfacen las necesidades del colectivo. En otras palabras, impacto social: mitigando los riesgos, aprovechando oportunidades, minimizando los impactos negativos y potenciando aquellos positivos, y mejorando las relaciones con las comunidades y otros grupos de interés.

Para el autor, el impacto está compuesto por los efectos a mediano y largo plazo que tiene un proyecto o programa para la población objetivo y para el entorno, sean estos efectos o consecuencias deseadas (planificadas) o sean no deseadas. A su juicio, determinar si dicho proyecto o programa produjo los efectos deseados en las personas, hogares o en la comunidad y si esos efectos son atribuibles a la innovación social

(24)

desarrollada. También permite examinar consecuencias no previstas en los beneficiarios, ya sean positivas o negativas.

En suma, la eficacia social, genera cambio; a juicio de Colina (2012) el cambio social es las variaciones de la estructura del sistema social producidas por la aceptación de una innovación; en otras palabras, el cambio es lo que no permanece, pero así su operatividad, con capacidad de predicción, es casi nula; pero en cualquier caso hemos de partir de él para explicarnos.

Considera Colina (2012) que el cambio social es aquello que las personas desean para sí mismos y también para los demás, incluye las posibilidades de conseguirlo en relativamente poco tiempo o las imposibilidades, se refiere también a la forma en que debe de realizarse el proceso y, por tanto, a su deseabilidad este detalle es sintomático; aquí está su detección y medida, relacionadas principalmente con la dirección o sentido que esté tomando, reitera la modificación de los aspectos no deseables y, en fin, añora la previsión del futuro.

3.4 INTENSIVA EN CAPITAL SOCIAL

La innovación social requiere, normalmente unos niveles adecuados de capital social tanto de cooperación a nivel micro, es decir, de acción colectiva implicada en la iniciativa, nivel elevado de relaciones intracomunitarias, como de cooperación entre instituciones públicas (con credibilidad y eficiencia) y una ciudadanía articulada y organizada a nivel macro.

El capital social es como un elemento crítico para el funcionamiento del ecosistema de la Innovación Social, que puede permitir su crecimiento.

(Putnam, 2000) define capital social como “el valor colectivo de las redes sociales y las inclinaciones que surgen de estas redes para cooperar”

Dado que la Innovación Social suele surgir en un ecosistema compuesto por individuos y organizaciones de diversos sectores y tipos, el capital social

(25)

puede entenderse como las relaciones y los flujos de información, así como los recursos necesarios para que este ecosistema esté vivo y operante.

Putnam define dos tipos de capital social: el “bridging”, que prevé el establecimiento de puentes entre diferentes tipos de actores, y el “bonding”, para las relaciones entre pares.

Sugiere que es útil considerar los dos tipos de capi tal social, además de las esferas de confianza institucional e individual que este genera. En este contexto, la metodología del análisis de las redes sociales podría ser útil para comprender mejor el ecosistema de Innovación Social. El SNA define el sistema de redes sociales como un conjunto de actores y relaciones (o

“nodos”) centrado en las relaciones entre los diferentes actores. Con esta metodología, los actores no son considerados de forma independiente, como en una encuesta tradicional, sino que se analiza la relación de cada actor con los demás, y de esta manera se pueden estudiar los patrones de las relaciones entre los diferentes actores, los nodos fuertes o débiles, como también si existen actores centrales en el funcionamiento del sistema y otros tienen un papel más marginal, (Hanneman, 2014).

Existe un interesante debate académico sobre el capital social, al cual recientemente se ha añadido el concepto de stakeholder social capital, definido como “la experiencia de buena voluntad que surge de las relaciones sociales, entre las organizaciones sus grupos de interés a través de un objetivo global compartido y la confianza mutua” Garriga (2011).

(26)

3.5. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Cuadro 1

Operacionalización de la Variable

Objetivo general: Analizar la innovación social en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES AUTORES Identificar los factores

socio-institucionales que favorecen el proceso de innovación social en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia

INNOVACIÓN SOCIAL

Factores Socio- Institucionales que favorecen la innovación social

 Aspectos de la actitud innovadora.

 Elementos del proceso de aprendizaje de la innovación social.

 Disposición para participar.

.

Rodríguez y Alvarado (2008)

Bovenschulte (2007) Zurbano 2008 Villa y Melo 2015.

Describir los factores que obstaculizan la innovación social en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia

Factores que obstaculizan la innovación social

 Falta de Liderazgo

 Cultura débil o burocrática

 Estructura organizativa departamentalizada y rígida

Morales (2009)

Caracterizar los rasgos de la innovación social presentes en los pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, La Guajira Colombia

Rasgo de la Innovación social

 Originalidad

 Replicabilidad

 Eficacia social

 Intensiva en capital social

Morales (2009)

Fuente: Cotes (2017)

4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con la intención de la información, el alcance y la profundidad de la investigación y el nivel de conocimiento, esta investigación es descriptiva, según Hernández y otros (2006) buscan especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Es decir únicamente

(27)

pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre las variables a las que se refieren. Esto es, su objetivo no es como se relacionan éstas. Valor: Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de los fenómenos, suceso, comunidad, contexto o situación.

Muy frecuentemente el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona la serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así – y valga la redundancia- describir lo que se investiga.

En opinión de Arias (2006), los estudios descriptivos permiten medir de forma independiente las variables, aun cuando no se formule hipótesis alguna, pues éstas aparecen enunciadas en los objetivos de la investigación, de allí que el tipo de investigación esté referido a escudriñar con cuanta profundidad se abordará el objeto, sujeto o fenómeno a estudiar.

Sabino (2008) plantea que este tipo de investigación: radica en describir algunas características fundamentales de conjunto de fenómenos.

Permite poner de manifiesto la estructura o comportamiento de los fenómenos para obtener una descripción organizada y completa de una situación a fin de tratar proyecciones y ofrecer recomendaciones en otras fases de estudio.

De acuerdo a todo lo antes expuesto esta reseñara las características y rasgos de la innovación social en los pequeños productores de plátano de Dibulla.

(28)

5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de esta investigación es tipificado como no experimental; por cuanto la variable, así como las diferentes dimensiones, sub-dimensiones e indicadores se analizaron en su estado natural, sin intervención o influencia alguna del investigador.

Según Méndez (2000) la investigación no experimental evalúa el fenómeno o hecho objeto de estudio, pero no pretende explicar las causas por lo que el efecto se ha originado, es decir hace permisible medir lo que se pretende sin condicionar los resultados.

Por otra parte, Baresco (2001), afirma que los estudios de campo se realizan en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, lo cual permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador, permitiendo manejar los datos con mayor seguridad.

Adicionalmente se puede deducir que según procedencia de la recopilación de los datos esta investigación es de campo, puesto que la información se obtuvo directamente con los sujetos investigados donde ocurrieron los hechos mediante la aplicación de técnicas de relección de información.

6. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION

Según Tamayo (2000), la población es el conjunto de un fenómeno de estudio, que incluye todas las unidades de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno y que debe medirse para un determinado estudio integrando un conjunto de entidades que participan de una determinada característica, y se le denomina población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a un estudio o investigación.

Según Arias (2006) la población es “un conjunto finito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la

(29)

investigación”. Al respecto, el autor explica que una investigación puede tener como propósito el estudio de un conjunto numeroso de objetos, individuos e incluso documentos, a dicho conjunto, se le denomina población.

Por otra parte, Hernández y otros (2006) asumen a la población como “el subconjunto del universo que concuerdan con determinadas especificaciones o características comunes”. Además, estos autores explican que la población de la investigación debe situarse claramente en torno a sus características de contenido, de lugar y tiempo conllevando a su adecuada delimitación. Los criterios que cada investigador cumpla para delimitarla, dependerán de sus objetivos de estudio.

Siguiendo lo expuesto por los autores antes citados, en la presente investigación el universo de estudio estuvo conformado por trecientos (300) pequeños productores de plátano del municipio de Dibulla, departamento de La Guajira, Colombia.

En relación con la muestra Chávez (2007) la define como ¨una porción representativa de la población, que permite generalizar sobre ésta, los resultados de una investigación”.

Existen muestra probabilística y no probabilística, dentro de esta última, se encuentran el muestreo intencional. Según Vieytes (2004) “el muestro intencional se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras representativas mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos” (p.403). Siendo que los pequeños productores de plátano, poseen características comunes en relación con las características de la innovación social, la investigadora ha establecido cinco (5) para seleccionar la muestra intencional, a saber:

 Pequeños productores de plátano con mayor acceso a la información.

 Pequeños productores de plátano con mayor nivel de organización.

 Pequeños productores de plátano que han establecidos alianzas entre ellos.

 Pequeños productores de plátano que exhiban interés por solucionar

(30)

los problemas sociales que comunidad tienen.

 Pequeños productores más proactivos y creativos.

En este sentido, la muestra la conformaran setenta y siete (77) pequeños productores de plátano de Dibulla, erigiéndose ellos como informantes claves o unidades de análisis de esta investigación.

7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el relevamiento de los datos, se utilizó un cuestionario, que a juicio de Hernández y otros (2006) consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.

En este sentido, la técnica a utilizar para la recolección de datos consistió en la observación mediante encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario, con escalamiento tipo Likert, constituido por afirmaciones para medir la reacción del sujeto con alternativas de respuesta, de acuerdo a los planteos de Hernández, Fernández y otros (2006). Basado en lo antes descrito, el instrumento de recolección de datos auto-administrado, fue dirigido a los pequeños productores de plátano de Dibulla, el cual estuvo conformado por 30 ítems para medir la variable Innovación Social (Ver anexo XXXX).

El escalamiento tipo Likert de afirmaciones utilizado estuvo conformado por cinco alternativas; con el siguiente puntaje: Siempre (5); La mayoría de las veces (4); Algunas veces sí, algunas veces no (3); La mayoría de las veces no (2) y nunca (1). (Ver cuadro 3)

(31)

Cuadro 3

Escala de Respuesta

Escala Abreviación Puntuación

Siempre (S) 5

La mayoría de las veces (MV) 4

Algunas veces sí, algunas

veces no (AV) 3

La mayoría de las veces no (MN) 2

Nunca (N) 1

Fuente: Hernández y otros (2006)

8. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Según Hernández y otros (2006) la validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido con lo que se mide; en tal sentido, el instrumento fue validado, desde el punto de vista de su contenido, por el Comité de la Maestría de Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo, mediante el uso de formatos de validación diseñados por dicho Comité. (Ver anexo XXXXX).

Posterior a la validación de contenido, el paso siguiente fue determinar el grado en que el instrumento produce resultados consistentes y confiables, es decir, determinar la confiabilidad. A este respecto, Sabino (2006) establece un mínimo del 10% de la población total de la investigación para estimar la confiabilidad, y Ruiz (2005) plantea que la misma, debe ubicarse entre 0,70 y 1,0 para considerar al instrumento como confiable:

 

 

 

  

2 t

2 i

S 1 S 1 K r K

Dónde:

(32)

K significa Nº de ítems.

2

S = Varianza de los puntajes de cada ítem. i

2

St = Varianza de los puntajes totales 1 = Constante

Como resultado de la fórmula se obtuvo un valor de 0.99 que comparado con el baremo propuesto por Ruiz (2005), para la interpretación del resultado de la confiabilidad mostrado en el Cuadro 4, éste se ubica entre 0.81 y 1.00 por lo cual se puede afirmar que el instrumento es de muy alta confiabilidad.

Cuadro 4

Baremo para la Interpretación del Resultado de la Confiabilidad del Instrumento

Fuente: Ruíz (2005)

9. TÉCNICAS DE ANÁLISIS

Según Ávila (2006) una vez concluidas las etapas de colección y procesamiento de datos se inicia con una de las más importantes fases de una investigación: el análisis de datos. En esta etapa se determina como analizar los datos y que herramientas de análisis estadístico son adecuadas para éste propósito

Categoría Rango

Muy Alta 0,81 a 1,00

Alta 0,61 a 0,80

Moderada 0,41 a 0,60

Baja 0,21 a 0,40

Muy Baja 0,01 a 0,20

(33)

Siguiendo al autor, el análisis de datos en este estudio, se hará a través de la estadística descriptiva. Según Ávila (2006) este tipo de análisis, permite organizar y presentar un conjunto de datos de manera que describan en forma precisa la variable analizada haciendo rápida su lectura e interpretación. Estos datos se ordenan utilizando el sistema de distribución de frecuencias.

Para Ávila (2006) la distribución de frecuencias, comúnmente llamada tabla de frecuencias, se utiliza para hacer la presentación de datos provenientes de las observaciones realizadas en el estudio, estableciendo un orden mediante la división en clases y registro de la cantidad de observaciones correspondientes a cada clase.

Ahora bien, se utilizaron dos estadísticos para el análisis de los datos: la media aritmética y la desviación estándar. Para la interpretación de los resultados del estadístico media aritmética, se tomó como referencia al baremo que utilizara Montero (2015) en su trabajo de investigación, in titulado “Semilleros de investigación en las Instituciones públicas de educación media de la cabecera municipal de Valledupar”, que se puede visualizar en el cuadro 5.

Cuadro 5

Baremo para la Interpretación de los Resultados

Categorías Puntaje

Muy alta presencia 4,20 ≤ x ≤ 5,00 Alta presencia 3,40 ≤ x < 4,20 Moderada presencia 2,59 ≤ x < 3,40 Baja presencia 1,80 ≤ x < 2,59 Muy baja presencia 1,00 ≤ x < 1,80 Fuente: Montero (2015)

En relación con el baremo de interpretación de resultados para la desviación estándar se tomó el propuesto por Ruiz (2005); para calificar los resultados con las siguientes categorías: alta dispersión indica una baja confiabilidad, baja dispersión muestra confiabilidad y una muy baja dispersión se relaciona con una alta

(34)

confiablidad de los resultados. A continuación en el Cuadro 7, se muestra el baremo para la interpretación de la desviación estándar.

Cuadro 6

Baremo para la Interpretación de la Desviación Estándar

Categorías Puntaje Comentario

Alta dispersión 1,00 a 1,50 Baja confiabilidad Baja dispersión 0,50 a 0,99 Confiable Muy baja dispersión 0,00 a 0,49 Alta confiabilidad Fuente: Ruiz (2005)

9. INSTRUMENTO

ALTERNATIVAS

Siempre La mayoa de las veces Algunas veces si. Algunas veces no La mayoa de las veces no Nunca

5 4 3 2 1

S LMV AVS/

N LMV

N N

VARIABLE: Innovación Social

DIMENSIÓN: Factores socio-institucionales que favorecen la innovación social

INDICADOR: Aspectos de la actitud innovadora

1. Dentro de los pequeños productores de plátano, se promueven procesos de cambio social.

2. Existen pequeños productores de plátano con disposición de realizar trabajos en pro de solucionar los problemas sociales de su entorno.

3. En los pequeños productores de plátano se identifican nuevas ideas para solucionar problemas sociales que van más allá de las rutinas de trabajo

INDICADOR: Elementos del proceso de aprendizaje de la innovación social.

4. Los pequeños productores de plátanos intercambian experiencias con el propósito de dar soluciones a problemáticas sociales

(35)

5. Se conforman grupos de cooperación entre los pequeños productores de plátano para fortalecer la capacidad de acción 6. La experiencia de los pequeños productores de plátano en procesos sociales ha contribuido a mejorar la alimentación de la comunidad

INDICADOR: Disposición para participar

7. Entre los pequeños productores de plátano se genera confianza en las comunidades para que estas sean participe de su propio desarrollo.

8. Entre los pequeños productores de plátano se adoptan estrategias que permitan la participación activa de la comunidad.

9. Las acciones que ejecutan los pequeños productores de plátano para atender los problemas sociales cuentan con el respaldo de los ciudadanos.

DIMENSIÓN: FACTORES QUE OBSTACULIZAN LA INNOVACIÓN SOCIAL

INDICADOR: Falta de liderazgo

10. Entre los pequeños productores de plátano se impulsan procesos diferentes para atender las necesidades de las comunidades.

11. Los pequeños productores de plátano de manera general impulsan diferentes maneras de atender las necesidades de las comunidades.

12. Los pequeños productores de plátano proponen nuevas maneras de atender las necesidades de las comunidades

INDICADOR: Cultura débil o burocrática

13. Las acciones que emprenden los pequeños productores de plátano para atender las necesidades de las comunidades son normales

14. Los pequeños productores de plátano cuentan con personas especializada para desarrollar las acciones tendentes a solucionar los problemas sociales de las comunidades

15. Las decisiones para atender a las comunidades son consensuadas entre todos los pequeños productores de plátano

INDICADOR: Estructura Departamentalizada

16. Existe una estructura organizada entre los pequeños productores de plátano con funciones para solucionar los problemas de las comunidades.

17. Los recursos de toda índole, utilizados para atender las necesidades de las comunidades se manejan de manera centralizada.

18. Los pequeños productores de plátano poseen objetivos claramente definidos para atender las necesidades de las comunidades.

DIMENSIÓN: Rasgos de la innovación social INDICADOR: Originalidad

19. Los pequeños productores de plátano presentas ideas novedosas para abordar necesidades de tipo social en las comunidades.

20. Los pequeños productores de plátano realizan acciones que de forma original mejoran el bienestar social de la comunidad.

(36)

21. Los pequeños productores de plátano tienen capacidad de desarrollar estrategias novedosas para resolver problemas sociales de la comunidad

INDICADOR: Replicabilidad

22. Los pequeños productores de plátano realizan acciones sociales que pueden modelar otros productores a nivel local o regional.

23. Los pequeños productores de plátano han tomado ideas novedosas de otros productores, como referente para brindar un nuevo servicio para el beneficio de la comunidad.

24. Los pequeños productores de plátano han difundido procesos de transformación social con o sin ánimo de lucro.

INDICADOR: Eficacia social

25. Los procesos de cambio que han introducido los pequeños productores de plátano en lo social dan respuestas a las necesidades o los problemas de la comunidad.

26. Los pequeños productores de plátano miden el nivel de satisfacción de las comunidades en las acciones sociales ejecutadas.

27. Los pequeños productores de plátano cuentan con un sistema de atención al ciudadano como medio de comunicación directo con la comunidad.

INDICADOR: Intensiva en capital social

28. Los pequeños productores de plátano promueven acciones colectivas, que afiancen las relaciones intracomunitarias.

29. Los pequeños productores de plátano impulsan convenios con instituciones para mejorar procesos de cambio en las comunidades.

30. Los pequeños productores de plátano tienen iniciativas para mantener relaciones con diferentes organizaciones de diversos sectores.

Referencias

Documento similar

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDOS POR EL R.D...

(...) la situación constitucional surgida tras la declaración del estado de emergencia es motivo de preocupación para la Comisión de Venecia. La declaración en sí misma no definió

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del médico para actuar profesional- mente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su