• No se han encontrado resultados

Población: Su población aproximadamente es de habitantes, organizados en 46 centros, que están dispersos a lo largo de su territorio.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Población: Su población aproximadamente es de habitantes, organizados en 46 centros, que están dispersos a lo largo de su territorio."

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Diagnóstico Comunidad Agua Clara

Sociólogo Alexander K. Padilla

En el presente documento se dará a conocer de manera breve, los puntos necesarios para comprender las fortalezas, debilidades, capacidades humanas y tecnológicas que mantiene la comunidad Agua Clara para la proponer un plan de Desarrollo Rural a través de un proyecto de Turismo Comunitario. Se dará a comprender un bosquejo de las potencialidades humanas para proponer proyectos con cambio social/económico como también los problemas estructurales que se encuentran presentes en la comunidad.

Ubicación geográfica

La nacionalidad Chachi se encuentra a lo largo de la provincia de Esmeraldas, en especial en la zona selvática de la provincia, al norte en los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro, en el centro en el cantón Río Verde y al sur en el cantón Muisne. Su territorio es de 105.468,52 hectáreas de las cuales, el 21% están ocupadas por las comunidades, mientras que el 79% corresponde a los bosques primarios y secundarios, razón por la cual el Estado ecuatoriano ha declarado a este territorio como Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Reserva Ecológica Cayapas. Mataje y Reserva Ecológica Mache-Chindul.

Idioma: Chá palaa.

Población: Su población aproximadamente es de 8.040 habitantes, organizados en 46 centros, que están dispersos a lo largo de su territorio.

Relatos históricos: Según relatos históricos, esta nacionalidad es originaria de la sierra norte del país, desde donde migraron a la selva costera para ponerse a salvo de la expansión incásica, esta migración fue guiada por los más ancianos de esta nacionalidad, ellos al llegar a lo que hoy conocemos como la provincia de Esmeraldas, determinaron que era en estos territorios donde asentarían a su pueblo.

Desde esos tiempos, esta nacionalidad desarrollo técnicas de cultivo de subsistencia basadas en una horticultura rotativa, también se dedican a la caza, pesca y recolección. Bajo estas formas productivas comunitarias vivieron los Chachis hasta que en 1885,

(2)

empezaron a llegar a sus territorios gente extraña a la comunidad con el fin de explotar tagua, caucho, palo de balsa; personas que utilizaron la mano de obra de este pueblo para extraer estas materias primas, extracción que de ninguna manera beneficio a la nacionalidad, explotación que después fue intensificada con la extracción de madera, extracción que tuvo la venia de los gobiernos de turno; a estos sucesos se sumaba la expropiación de tierras que formaban parte del espacio donde esta nacionalidad conformaba su territorio, provocando la disminución proteínica de la dieta diaria y por consiguiente el aumento de enfermedades.

En estas circunstancias, esta nacionalidad empieza a realizar reuniones, buscando la forma y la estructura organizativa que les permitiera fortalecerse y defenderse, así surge la Federación de Comunidades Chachis.

Organización sociopolítica: El núcleo organizacional fundamental de esta nacionalidades la familia ampliada integrada por los abuelos, padres, hijos, yernos, nietos, nueras; familias que son influenciadas por el Uñi o Gobernador que hace de autoridad de la comunidad. Así como la nacionalidad Awá y Éperas eligen a sus autoridades en Asambleas Generales, donde los delegados de las comunidades Chachis votan de forma abierta.

Prácticas productivas: Los Chachis aun han podido sostener la propiedad colectiva de los medios de producción, su territorio pertenece a la nacionalidad, es decir a todos los chachis; parámetro de propiedad que regula su economía, la cual se basa principalmente en la agricultura, con cultivos dedicados expresamente para el mercado externo de su comunidad, productos como el cacao, café y madera. Otros productos como el plátano, yuca, maíz, están dirigidos para la subsistencia, ciertos excedentes de éstos se dirigen a la venta. La artesanía también forma parte de las prácticas productivas de esta nacionalidad, construyen canastos de bejuco, hamacas de chambira, abanicos de plumas de aves, trabajan en madera, elaborando canoas de caoba que llegan a medir un metro de ancho y de cinco a diez metros de largo, canoas que son complementadas con remos elaborados también con sus propias manos. Otras actividades productivas que complementa la economía de la nacionalidad Chachi es la crianza de animales, las pesca y la caza.

Prácticas alimenticias: La alimentación de los Chachis y la que más les gusta es el plátano, la yuca, la carne de monte, los peces y los hongos, además de frutas propias del lugar. Para los Chachis la fuente de salud esta en la alimentación diaria, mira con pesar que en sus comunidades esta introduciéndose alimentos procesados que van cambiando la dieta propia, razón por lo cual se han propuesto fortalecer sus costumbre alimenticias para mantener su identidad y la salud de su pueblo.

(3)

Prácticas medicinales: La salud para la nacionalidad Chachi es un problema de difícil solución, pues esta ligado al deterioro ambiental que existe en su territorio, debido a la contaminación de las aguas y al deterioro paulatino de su dieta alimenticia. Las enfermedades más comunes en los Chachis son: anemia, desnutrición, diarreas crónicas, gripes, parasitosis, paludismo, etc., enfermedades que la medicina natural no ha podido combatir; una de las enfermedades que más preocupa a estos compañeros es la oncocercosis que fue detectada en 1980.

Ante esta problemática y frente a la impavidez de los gobiernos de turno, los Chachis exigen la creación de sitios o unidades de salud que cuiden de estas comunidades ya que hasta la fecha solo cuentan con dos médicos rurales.

La nacionalidad Chachi, tienen como costumbre primordial la enseñanza del manejo de la canoa a todos los niños, les preparan para recibir el poder del arco iris. En lo referente a los rituales de tránsito de la vida a la muerte, la velación se la hace por tres días; ya caída la noche, los jóvenes imitan a los animales como toro, tigre, conformando bandos y cuando todos están mareados por la chicha, los bandos se enfrentan.

Los Chachis tienen como costumbre humear la casa recientemente construida para que la pollilla no aparezca.

Vestimenta: En el caso de los hombres, es un camisón largo hasta la rodilla de color azul, no calza ningún tipo de zapato, su cabello es corto, para el hombre Chachi la pintura ornamental del rostro es solo para las mujeres,razón por lo cual no se pintan. En el caso de la mujer Chachi, ésta lleva collares en su cuello, cubriendo su pecho, collares que son elaborados con sus propias manos, la parte inferior de su cuerpo la visten con una túnica de cuatro colores generalmente, azul, amarillo, morado, blanco; sus pies están descalzos, pero adornados al igual que su rostro con pinturas naturales. En los procesos educativos los Chachis a lo largo de su historia han estado marginados de la educación fiscal, frente a lo cual han creado centros educativos interculturales, pidiendo al gobierno se nombre maestros propios de la comunidad.

Vivienda: Está construida de postes de chonta y guadua, hojas de paja toquilla o lizán, bejucos del monte; la casa no tiene pared, ellos viven con ventilación pura. Tienen espacio seleccionada para cada actividad familiar, la cocina, sala, y dormitorio; la casa

(4)

tiene una altura de 3 metros y las otras dimensiones dependen del número de integrantes de cada familia (CONAIE, 2014).

Turismo Comunitario

En general el turismo es un servicio que aporta desde lo social hasta el ámbito económico, por lo que se puede considerar un elemento clave para el desarrollo rural en el Ecuador. Esto es debido que el turismo comunitario puede incluir una cadena de trabajo y generar valores a través de la cotidianidad de sus habitantes. Busca principalmente enfocarse en brindar experiencias de vida distintas a las de la ciudad, puesto que en este tipo de servicio el turista es partícipe del entorno social y natural que lo acoge.

El turismo comunitario a diferencia del de tipo de placer y lujo, se propone implementar como fenómeno social las características locales de la comunidad en donde se encuentra el atractivo turístico. En este sentido se presupone además un tipo de turista especial el cual, comparta psico sociológicas, económicas y medioambientales fuera del origen del turista haciendo un cambio circunstancial en su forma de vida al relacionarse con la naturaleza y las comunidades que la rodean (Mullo Romero E, 2019).

Los ejemplos de turismo comunitario se manifiestan en productos turísticos como la contemplación, descanso, ocio, deporte, senderismo, avistamiento de aves, y atractivos turísticos que naturalmente o artificialmente se han formado en el lugar. Además caben dentro del turismo comunitario experimentación de costumbre, prácticas religiosas, rituales, modos de trabajo, pesca, etc. como parte de un acercamiento natural y cultural.

Potencialidades

La comunidad Chachi Agua Clara, se encuentra ubicada en las orillas del Rio Canandé, el cual aglutina además al resto de comunidades Chachis, lo cual hace que su turismo sea vasto, pues se puede proyectar guías que cumplan agenda de varios días dentro de cada comunidad. Ahora bien dentro de la comunidad Agua Clara, se tiene como recurso natural, varias cascadas que han formado piscinas naturales que finalmente desembocan en el rio, lo cual resulta atractivo.

El camino que conduce a estas cascadas es de fácil acceso, se puede hacer caminatas guiadas hasta las cascadas mientras se conoce la gran diversidad de plantas y animales como la Frutapan, la Guaña y los Tucanes, siendo parte de un avistamiento de aves natural.

(5)

Dentro de la comunidad sus prácticas autóctonas y la realización de artesanías pueden ofrecer al turista un aprendizaje del tejido de la Paja Toquilla, que las realizan como actividad alterna las mujeres. Además en el campo, el principal cultivo es el cacao, una ruta del proceso desde la siembra hasta la comercialización pueden sumergir al turista dentro de la vida cotidiana del Chachi.

El potencial humano e intelectual es abundante y muestra gran voluntad y compromiso como se puede evidenciar en las obras realizadas por parte de los dirigentes, docentes y la comunidad en general. Existe una cohesión social de tipo orgánica, entendido como las reglas y leyes propias de la comunidad, las cuales se las cumple a través del poder en las asambleas que se llevan a cabo cada semana, que se encuentra en balance por los dirigentes de la comunidad.

Debilidades:

Las dificultades que se observan en la comunidad son relativas en su gran mayoría a la falta de accesibilidad a servicios básicos como el agua potable o la salud. Si bien es cierto, el turismo comunitario no exige establecer un hotel de lujo y restaurantes sofisticados, si se requiere un mínimo de requisitos a cumplirse como potenciar el agua que llega al para instalar duchas y retretes.

Además se requiere que se dicte talleres para proponer un sistema de recolección y desabastecimiento de basura anquilosada en los esteros y no afecten la salud de las personas que habitan ni de los turistas. En los mismos talleres se puede proponer el fortalecimiento del diálogo entre autoridades de la comunidad puesto que es necesario proponer un protocolo de comunicación y persuasión para los guías turísticos.

Propuesta:

La gente percibe el proyecto turístico con perspectiva optimista a través del empoderamiento y el liderazgo. Por lo tanto, las autoridades deben Facilitar el dialogo entre comunidades de la parroquia como también el dialogo entre autoridades y comunidades para socializar la información y recoger necesidades sociales por lo menos una vez al mes.

Proponer talleres o charlas que recojan experiencias de turismo en otras partes del país y desarrollo invitando a expertos en el tema. Se debe facilitar el acceso y convocatoria a eventos artesanales e intercambios culturales, esto es, a través de las comitivas que se han conformado en mi estancia en la comunidad, este grupo tiene la capacidad y el empeño requerido para que no se pierdan valores culturales como el Chá pala y sus artesanías.

Cabe señalar que el grupo conoce perfectamente la limitación de recursos que se tiene para lograr los proyectos, por lo tanto, al respecto se ha podido impartir un pequeño

(6)

taller de liderazgo y política en el cual se habló de un manual y protocolos los cuales servirán para que la comunidad busque recursos para obtener financiación o influencias políticas y no se vean limitados.

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

La primera opción como algoritmo de compresión para secuencias biológicas que sugirió la directora del proyecto fue la adaptación de los algoritmos de Lempel-Ziv al alfabeto formado

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Tal y como contemplamos en la Figura 7, las búsquedas que realizan los usuarios de YouTube sobre Jabhat al Nusrah están asociadas con un contenido eminentemente violento (63,40% de

• El monumento debió ser visible desde la ciudad dada la ubicación general en El Espinillo, un Mo- numento Conmemorativo y planteado en paralelo a otro en la barranca, debió

Pero es6 tesis es consecuencia del regresszs de Thom por el camino de los Sistemas Dinámicos, de donde obtiene los "materiales" que le conduccn en el regressus a

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

PROVINCIA DE BADAJOZ. Esta provincia comprendida en su mayor parte cn la cuenca del Guadiaoa, con una pequefia seecion dentro de la del Guadalquivir, tiene una estension su- pedicial