• No se han encontrado resultados

La preparación para la vida adulta independiente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La preparación para la vida adulta independiente"

Copied!
98
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA “FÉLIX VARELA”´. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TESIS EN OPCIÓN AL TÍTULO ACADÉMICO DE MASTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL. TITULO: LA PREPARACIÓN PARA LA VIDA ADULTA INDEPENDIENTE.. AUTOR (A): Lic. LUCILA PÉREZ GUERRA.. TUTOR (A): Msc. MARÍA ELOÍSA DÍAZ AVILÉS. Sede: CAMAJUANÍ. Año del 52 Aniversario del triunfo de La Revolución. Curso: 2009-2010..

(2) La escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias que actúan en la formación de los niños y jóvenes. En el seno de cada centro de estudio, el trabajo educativo se desarrolla en el aula, en los laboratorios, en los talleres, en el comedor, en los salones de esta, en los albergues y en las actividades político-ideológicas,. productivas,. deportivas,. recreativas y culturales; es decir, la labor educativa dirige toda la vida del escolar. El corazón del trabajo educativo es la labor de los profesores. Fidel Castro Ruz..

(3) DEDICATORIA Al comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. Por su valentía, modestia y lealtad, como combatiente del Moncada, del Granma, de la Sierra y por su ¨ Aquí no se rinde nadie. ¨ en el bautismo. de fuego del Ejército Rebelde que sigue siendo estandarte de lucha de las nuevas generaciones..

(4) AGRADECIMIENTOS A mi tutora, máster María Eloísa Díaz Avilés, por su ayuda, confianza y optimismo. A Mérida por su ayuda, por brillar enmascaradamente y por lo mucho que la quiero. A mis compañeros de trabajo, sin cuya solidaridad no habría sido posible este trabajo. A. los. profesores. incondicionalmente.. de. computación,. quienes. me. A todos mis amigos, por su apoyo.. A mi familia, fuente constante de inspiración y apoyo. A mis hijos Mairobis y Yenovis, que le dan sentido a mi vida. A mi nieto Alain Alejandro, por haber nacido.. ayudaron.

(5) Índice Introducción. 1. Capítulo 1. 8. 1.1 Fundamentos de la educación de escolares con retraso menta. 8. 1.2. Papel de la escuela en la preparación integral de los escolares. 12. con retraso mental. 1.3. La preparación para la vida adulta independiente de los. 15. escolares con retraso mental. Capítulo 2. 22. 2.1. Diagnóstico y determinación de necesidades. 22. 2.2. Fundamentación de la estrategia educativa.. 30. 2.3. Valoración realizada a través del criterio de evaluadores. 41. externos. 2.4. Concepción de la estrategia educativa. 42. 2.5. Aplicación de la estrategia educativa.. 46. 2.6. Validación de la estrategia educativa. 57. Conclusiones.. 58. Recomendaciones. 59. Referencias bibliográficas. Bibliografía. Anexos..

(6) Resumen Estrategia educativa para contribuir a la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental de la escuela especial José Ramón Fuertes Cano es el título de esta tesis, que se sustenta en enfoques pedagógicos, psicológicos, sociológicos y filosóficos que fundamentan la necesidad de perfeccionar la actuación pedagógica del profesional de La Educación Especial y asumir los retos de La Tercera Revolución Educacional. Para el diagnóstico y determinación de necesidades se utilizan métodos de investigación científica como el analítico - sintético, inductivo – deductivo, tránsito de lo abstracto a lo concreto y modelación, simultaneados con la observación, encuesta, entrevista y revisión documental, como respuesta a las necesidades determinadas se propone una estrategia. educativa. estructurada. en. cuatro. partes:. diagnóstico,. planeación,. instrumentación y evaluación que muestran como puede ser aplicada al utilizar las potencialidades que tienen los escolares, docentes y las familias, se materializa en la práctica a partir de las acciones que se ejecutan que demuestran la importancia de la misma, fue evaluada por los evaluadores externos consultados como muy buena, por lo que se puede concluir que: en las actuales circunstancias de transformaciones y nuevos enfoques en La Educación Especial se requiere un egresado formado integralmente, capaz de insertarse a la vida adulta independiente, aspecto que está afectado en los escolares de la muestra,. además se da cumplimiento a uno de los. programas priorizados de nuestra enseñanza: la preparación para la vida adulta independiente. Los resultados alcanzados demuestran que contribuyó a perfeccionar los modos de actuación de los escolares..

(7) INTRODUCCIÓN La cultura es un proceso resultante de la actividad humana, es obvio que en su formación no sólo intervienen las predisposiciones del individuo, sino que ella depende, en primera instancia y más que todo, de las condiciones en que se desarrolla esa persona como ser social. Poseer una cultura general integral significa, saber ,saber hacer y saber ser, estas cualidades en el mundo de hoy, constituyen requisitos esenciales para poder alcanzar un desarrollo socioeconómico adecuado, porque los avances de la ciencia. y la técnica abarcan ya a todas las esferas del quehacer. humano. Por eso, todo lo anterior está considerado núcleo de los propósitos fundamentales de nuestro Sistema Nacional de Educación. Cuba cuenta con un sistema educativo nacional coherente, integrado por subsistemas que permiten garantizar la educación permanente de la población. Los servicios educacionales son gratuitos y están garantizados para todos sin distinción de raza, sexo o creencias. Ningún escolar por apartado que sea el lugar donde resida, carece de escuela y de maestro. Nuestro Estado Socialista, fundamentado en: la política educativa y cultural,. los. avances de la ciencia y la técnica, el ideario marxista y martiano, la tradición pedagógica progresista cubana y universal, proporciona múltiples facilidades de estudio a fin de que todos puedan alcanzar los más altos niveles posibles de conocimiento y habilidades, promueve la educación patriótica y la formación de la nuevas generaciones para la vida social,. combinando la educación general y las. especializadas de carácter científico teórico o artístico, con el trabajo, la investigación para el desarrollo, la educación física, el deporte, la participación en actividades políticas, sociales y de preparación militar. Los logros en la calidad de la educación en Cuba la separan de las problemáticas más generales del resto de Latinoamérica y el Caribe. Las ideas sobre la posible preparación para la integración a la vida social de los niños con limitaciones físicas, psíquicas o mentales han constituido un importantísimo paso de avance a la concepción del desarrollo de estas personas, pero lamentablemente, no es suficiente con tener claridad de conceptos y propósitos y tales ideas no siempre se acompañaron de adecuadas estrategias y vías para lograrlas, pues prevaleció el.

(8) sistema clásico de la pedagogía terapéutica que centra su atención en el defecto, en las enfermedades, en la búsqueda de terapias generales que sirvan para todos obviando las diferencias individuales de cada persona. Al respecto, Mercedes López, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdova, España, reflexionaba sobre esta situación: “El médico tiene su espacio en Educación Especial pero no tenemos por qué imitar al médico, nosotros tenemos nuestro espacio y muy importante por cierto.” (1). La Educación Especial y la Pedagogía se encuentran en un importante proceso de cambio. Las concepciones educativas adquieren un mayor enfoque humanista, el escolar y su desarrollo se ubican como centro y razón de ser esencial de toda labor pedagógica, se experimentan nuevas estrategias basadas fundamentalmente en enfoques psicológicos y pedagógicos del problema del retraso mental, se ha reconceptualizado el diagnóstico escolar con un enfoque psicopedagógico que descubra oportunamente los recursos con que cuenta el escolar para aprender y desarrollarse.. La intervención pedagógica tiene una perspectiva más optimista y. adquiere un carácter desarrollador. En Cuba, el sistema de educación especial desde hace tiempo emprendió el camino de lo tradicional a las nuevas concepciones en las que han influido varios factores entre los cuales están: las raíces humanistas de nuestra Pedagogía Cubana, la actividad de destacadas personalidades (psicólogos, médicos y pedagogos) y el temprano contacto con la psicología soviética de cuya figura cimera, L.S. Vigotski hemos recibido valiosísimas enseñanzas. No obstante, podemos seguir perfeccionando esta obra humana y corregir con la enseñanza, como señalara José Martí, “las equivocaciones de la ciega madre creación”. (2) En la actualidad una de las prioridades de nuestro sistema educacional está en lograr una atención diferenciada a los escolares, en dependencia de sus necesidades y potencialidades, el escolar y su desarrollo se ubican como centro y razón de ser esencial de toda labor pedagógica..

(9) El empleo de métodos como la entrevista, la observación, el intercambio con nuestros compañeros de trabajo y la consulta bibliográfica relacionada con el tema, nos permitió determinar la siguiente situación problémica: Existen dificultades, en la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con diagnóstico de retraso mental de la escuela especial José Ramón Fuertes Cano del municipio Camajuaní, lo que se manifiesta en su desarrollo personal y social, vida en la comunidad y el hogar , utilización del tiempo libre y desarrollo de habilidades profesionales, todo esto puede estar ocasionado por insuficiente tratamiento durante la trayectoria escolar, las estrategias aplicadas por los maestros tienen pocas acciones encaminadas al logro de este objetivo, existe predominio de familias disfuncionales con bajo nivel cultural, que no favorecen la preparación de los escolares, los diferentes factores que componen la comunidad no colaboran lo suficiente en la preparación de los escolares, la escuela no cuenta con una estrategia educativa que contribuya a la preparación de los escolares para la vida adulta independiente. La importancia que se le concede a este tema constituyó fuente de motivación para profundizar en el mismo, el estudio realizado permitió conocer que esta temática se inserta en el programa ramal #2 La atención educativa integral a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales y responde a la línea de desarrollo #3 Programa de preparación para la vida adulta independiente. Considerando lo anterior se declara como problema científico: ¿Cómo contribuir a la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental? El objeto de esta investigación lo constituye la vida adulta independiente de los escolares y su campo de acción es la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental. Se determinó como objetivo general: Proponer una estrategia educativa que contribuya a la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental. En este empeño investigativo constituyeron una guía para el trabajo las siguientes interrogantes científicas:.

(10) 1- ¿Qué fundamentos teóricos metodológicos sustentan el estudio de la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario. con. retraso mental? 2- ¿Cuál es el estado actual de los escolares del ciclo complementario con retraso mental en cuanto a su preparación para la vida adulta independiente? 3- ¿Qué caracteriza a una estrategia educativa que contribuya a la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental? 4- ¿Qué criterios poseen los evaluadores externos sobre la estrategia educativa elaborada para contribuir a la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental? 5- ¿Qué resultados se obtendrán con la aplicación de una estrategia educativa que contribuya a la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental? Las respuestas a estas interrogantes fueron fundamentales en el proceso investigativo y condujeron a la realización de las siguientes tareas científicas: 1- Determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el estudio investigativo sobre la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental. 2- Determinación de las necesidades que presentan los escolares con retraso mental del ciclo complementario en cuanto a la preparación para la vida adulta independiente. 3- Elaboración de una estrategia educativa que contribuya a la preparación para la vida adulta independiente. de los escolares del. ciclo complementario con retraso. mental. 4- Valoración por criterios de evaluadores externos de la estrategia educativa elaborada para contribuir a la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental. 5- Evaluación de la efectividad de la estrategia educativa aplicada para contribuir a la preparación para la vida adulta independiente complementario con retraso mental.. de los escolares del. ciclo.

(11) En la realización de este trabajo investigativo se utilizaron diferentes métodos que posibilitaron el estudio de la bibliografía especializada, así como la constatación del estado actual del problema a investigar, además del procesamiento de la información obtenida y la valoración a partir del criterio ofrecido por los evaluadores externos. Se utilizaron métodos del nivel teórico que posibilitan el análisis de los problemas de la ciencia estando presentes en los diferentes momentos del proceso de investigación, permitiendo profundizar en el conocimiento de las regularidades y las características esenciales de los fenómenos. Métodos del nivel teórico: Analítico-Sintético: se utilizó durante el análisis de las fuentes que aportaron los fundamentos teóricos de la investigación, en la interpretación de los resultados derivados del diagnóstico inicial, en la elaboración y fundamentación de la concepción teórica asumida y posibilitó el análisis de los resultados de la investigación en sus tres etapas. Inductivo-Deductivo: permitió llegar a conclusiones precisas en correspondencia con las concepciones actuales, acerca de la preparación de los escolares con retraso mental del ciclo complementario para la vida adulta independiente. Tránsito de lo abstracto a lo concreto: permitió evaluar los cambios que se produjeron en el proceso investigativo y cómo se reflejaron en la preparación para la vida adulta independiente de los escolares. Modelación: para modelar la estrategia educativa que contribuye a la preparación para la vida adulta independiente de los escolares del ciclo complementario con retraso mental. Además se utilizaron métodos del nivel empírico, que contribuyeron a la obtención de datos que permitieron la constatación del estado inicial del fenómeno en cuestión, es decir, la preparación para la vida adulta independiente. La entrevista: se realizó a maestros y especialistas del tercer ciclo con el objetivo de constatar como transcurre la preparación para la vida adulta independiente de los escolares con retraso mental. La encuesta: se le aplicó a los padres con el objetivo de constatar el trabajo que realizan para contribuir a la preparación para la vida adulta independiente de sus hijos,.

(12) a los evaluadores externos para realizar la valoración de la estrategia educativa elaborada, con vistas a solucionar el problema científico declarado y un cuestionario grupal a los escolares en la etapa pre test y pos test con el objetivo de evaluar el estado inicial y final de la muestra al introducir la variable independiente. La observación: se utilizó con el objetivo de constatar la preparación de los escolares para la vida adulta independiente durante la realización del experimento en las etapas de pre-test y pos- test. Análisis de documentos: se consultó el plan de desarrollo de la especialidad de retraso mental y las orientaciones generales para la implementación del ciclo complementario en las escuelas especiales, lo que aportó información valiosa, tanto para el diagnóstico de las necesidades como para la elaboración del sistema de acciones de la estrategia educativa. Se emplean además en la investigación, métodos estadísticos y matemáticos como el análisis porcentual, la media aritmética y el análisis de gráficos y tablas, con el objetivo de procesar las informaciones obtenidas en cada etapa e ilustrar los resultados. Experimento pedagógico: se utilizó en su variante de pre-experimento, en su modalidad de pre- test y pos- test. Población y Muestra. De una población de 136 escolares con retraso mental, matrícula de la escuela especial José Ramón Fuertes Cano de Camajuaní, se escoge como muestra el grupo del ciclo complementario con este diagnóstico, aplicando un muestreo no probabilístico intencional. La intencionalidad estuvo determinada por las siguientes características: -Cursan el ciclo complementario. -Presentan afectaciones en la preparación para la vida adulta independiente. Variables: Dependiente: preparación para la vida adulta independiente, definida por el desarrollo de habilidades personales y sociales que debe adquirir el escolar para lograr un desempeño adecuado dentro de la sociedad. Independiente: estrategia educativa que plantea la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo, que permita la transformación de los modos.

(13) de actuación de los escolares con retraso mental para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento en cuanto a mantenimiento y desarrollo personal, vida en el hogar, en la comunidad, vida profesional y utilización del tiempo libre para insertarse de forma activa en la vida sociolaboral y lograr la independencia. Novedad científica: La propuesta se distingue por su originalidad en sus acciones que posibilitan el desarrollo de las actividades de forma creativa, con gran importancia para la preparación para la vida adulta independiente de los escolares con retraso mental, además por primera vez en nuestra escuela, se propone una estrategia educativa que contribuye a la preparación de los escolares con retraso mental para la vida adulta independiente, lo que deviene en respuesta práctica a una necesidad que afronta la escuela especial y que influye en la formación integral de nuestros escolares. Desde el punto de vista práctico, el aporte de este trabajo radica en la posibilidad de utilizar una estrategia educativa que da cumplimiento a uno de los programas priorizados de nuestra enseñanza, la preparación para la vida adulta independiente, lo que tiene una gran importancia para lograr el fin de la educación especial. Estructura de la tesis. La tesis cuenta con: Introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. Capítulo- I. Fundamentación teórico – metodológicos. 1.1. Fundamentos de la educación de escolares con retraso mental, 1.2. Papel de la escuela en la preparación integral de los escolares con retraso mental, 1.3. La preparación para la vida adulta independiente de los escolares con retraso mental. Capitulo- II. Modelación teórico práctica 2.1. Diagnóstico y determinación de las necesidades, 2.2. Fundamentación teórica de la estrategia educativa, 2.3. Valoración realizada a través del criterio de evaluadores externos, 2.4. Concepción de la estrategia educativa, 2. 5. Aplicación de la estrategia educativa, 2.6. Validación de la estrategia educativa..

(14) Capítulo I: fundamentos teóricos-metodológicos acerca de la preparación para la vida adulta independiente en escolares con retraso mental. 1.1- Fundamentos de la educación de escolares con retraso mental. Con el Triunfo de la Revolución, las concepciones más avanzadas sobre la integración social del discapacitado se convierten en una prioridad de nuestro estado socialista. La minusvalía comenzó a mirarse con un carácter verdaderamente humanista, ellos, como todo ciudadano tienen derecho al trabajo, a la asistencia médica y a la seguridad social; se plantea una concepción integral de la rehabilitación que estimula la capacidad creativa y la independencia del discapacitado. La creación de instituciones de Educación Especial en todo el país materializa esta prioridad, recogida en el Código de la Niñez y la Juventud: Progresivamente se fueron extendiendo y consolidando las escuelas especiales, que constituyeron la columna vertebral de un subsistema educacional encargado de acometer una labor especializada, dirigida a la corrección y compensación de las desviaciones en el desarrollo de los menores., concebida como un sistema de escuelas, de recursos, de ayudas, de servicios de orientación y de capacitación, puestos a disposición de los escolares, educadores, familiares y entorno en general, se asegura la atención integral a los niños y jóvenes con retraso mental, y se les educa como a todos, en el principio de la igualdad de los seres humanos, proclamado en nuestra Ley de Leyes, que en su artículo 42 establece que: ''la discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra, lesiva a la dignidad humana está proscrita y sancionada por la ley''. (3) Por su parte, el artículo 29 del ''Código de la Niñez y la Juventud, señala que: ''se presta atención al desarrollo de las escuelas especializadas para niños con limitaciones físicas, mentales o con problemas de conducta, a fin de facilitarles, en la mayor medida posible y según sus actitudes individuales, que además de realizarse para sí mismos, se incorporen a la vida en sociedad''. (4) En las escuelas especiales cubanas, dentro de las cuales podemos distinguir dos tipos fundamentales: transitorias y específicas, se aplica el currículo básico de la educación.

(15) general, con algunas adaptaciones curriculares que son más significativas en el caso de las que brindan su servicio a los escolares con retraso mental. Se define Retraso Mental, según Ginet-Ginet, planteado en el X Encuentro Mundial de Educación Especial como la expresión del impacto funcional de la interacción de la persona con limitaciones intelectuales y en la conducta adaptativa con las distintas variables (personales y materiales) que conforman sus contextos de desarrollo. Dentro de los especialistas cubanos que han abordado esta compleja definición se encuentran, Martha Torres González la cual considera el retraso mental como: “Una característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia general en la formación de las funciones psíquicas superiores, comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva y provocado por una afectación importante del sistema nervioso central en los períodos pre-peri y postnatal, por factores genéticos, biológicos adquiridos e infraestimulación socio-ambiental intensa en las primeras etapas evolutivas que se caracterizan por la variabilidad y diferencias en el grado de compromiso funcional.” (5) la variabilidad y el grado de compromiso funcional dependen de la intensidad y extensión de la afectación del sistema nervioso central, la calidad de la situación social del desarrollo y la actuación oportuna de las estrategias de estimulación y de acciones educativas, (6) concepto al cual se afilia la autora. Teniendo en cuenta este concepto podemos afirmar que el desarrollo de las personas con retraso mental está en dependencia de los métodos correctivos, compensatorios y de las condiciones de enseñanza. y educación, a través de las cuales se forman. nuevas vías y procedimientos de acción y asimilación de la experiencia histórico-social, lo que llevarán a una mayor explotación de la Zona de Desarrollo Próximo de estas personas. y auxiliarán en la normalización de las desviaciones que del desarrollo. presentan, es por ello que se hace necesario desarrollar las capacidades del escolar en las áreas del funcionamiento: comunicación,. autocuidado, vida en el hogar,. habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, habilidades académicas funcionales y tiempo libre. En la actualidad se aprecia una tendencia hacia la reconceptualización de la educación especial, proyectándose esta con una nueva perspectiva y de acuerdo con los.

(16) intereses de los diferentes sistemas educativos del mundo actual, se reconceptualiza el diagnóstico, la intervención, la escolarización. y la preparación para la vida adulta. independiente de los escolares. En tal sentido y teniendo en cuenta la experiencia acumulada durante la historia, se hace necesario reflexionar en todo en lo que se ha hecho, teniendo en cuenta puntos de vistas teóricos y prácticos que han sustentado la educación especial. El estado cubano, con la participación y respaldo de las organizaciones políticas y de masas ha trazado un conjunto de principios que rigen el Sistema Nacional de Educación entre los que podemos citar: carácter masivo y con equidad de la educación, la vinculación estudio trabajo, participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación del pueblo, coeducación y de la escuela abierta a la diversidad, la atención diferenciada y la integración escolar, así como el principio de la gratuidad. La creación del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE) en 1990, da un significativo impulso al intercambio académico y la colaboración internacional. La realización anualmente de las Conferencias Científicas Latinoamericanas de Educación Especial, son un claro ejemplo de ello, así como los Congresos de Educación Especial efectuados. La comprensión más específica de la Educación Especial tiene que ver con su identificación, con una red de escuelas e instituciones que se encargan de acometer una labor especializada, dirigida a la corrección y compensación de las desviaciones en el desarrollo que los menores presenten. En esencia, nuestra comprensión actual no se basa en la negación del papel de la escuela especial, sino en su concepción dentro de una estrategia más global. De ahí el papel que Martí concede a los factores externos en el desarrollo del hombre, queda brillantemente resumido en su afirmación. ......”el hombre es el mismo en todas partes y aparece y crece de la misma manera, y hace y piensa las mismas cosas, sin más diferencia que la de la tierra en que vive; porque el hombre que nace en tierra de árboles y de flores piensa más en la hermosura y el adorno y tiene más que decir, que el que nace en una tierra fría, donde ve el cielo oscuro y su cueva es la roca”. (7).

(17) Por tal razón, la educación Especial y su expresión más específica, las escuelas especiales, han sido para algunos escolares y seguirán siendo, el sustento de la vía para garantizar el contacto con la distinción y con el libro, elemento esencial de la tierra de “árboles y flores” que rodea a nuestros escolares y una de las maneras de comprobar que ciertamente no son hijos sólo de la naturaleza. Colocar la comprensión de la Educación Especial sobre esta base es darle, desde un inicio, una orientación eminentemente positiva y optimista. L.S. Vigotski al criticar puntos de vista de A.N. Graborov publicados en su libro La escuela auxiliar (1925) que situaba a la cultura sensorial y la ortopedia psíquica en los primeros planos de la intervención correctiva, relegando a la formación de hábitos sociales y a la orientación en el mundo circundante, señaló: “... no. nos hemos. apartado ni un paso del sistema “clásico” de la pedagogía terapéutica, con su atención escrupulosa a las mínimas manifestaciones de enfermedad, con su seguridad ingenua de que la psiquis se puede desarrollar, curar, ”armonizar”, etc.; con medidas terapéuticas, al margen del desarrollo general de los hábitos de conducta social.”(8) Con el fin de diagnosticar la necesidad educativa que posee el escolar se están produciendo cambios de mucha significación para la concepción y organización de la intervención educativa. Estos cambios en el diagnóstico escolar están íntimamente vinculados con las nuevas concepciones de la pedagogía, la educación y la educación especial en particular. Mediante el estudio del diagnóstico el maestro adquiere mayor conocimiento de la realidad del escolar, con qué recursos cuenta para desarrollar sus capacidades y de esta forma dar respuesta a las necesidades personales de los escolares a su cargo. Tal propósito exige la necesidad de diagnosticar no solo la zona desarrollo actual, sino también la zona de desarrollo próximo, las posibilidades de aprender y desarrollarse que tienen los escolares si se les presta la ayuda necesaria. En la apreciación vigotskiana, la zona de desarrollo actual es aquello que el niño es capaz de hacer de manera independiente y la zona de desarrollo próximo es lo que el niño aún no es capaz de hacer solo, sino, con ayuda de los demás..

(18) En correspondencia con esto se considera que si se logran encontrar las vías y los mecanismos que aseguren a los escolares con retraso mental que interioricen de manera adecuada la ayuda que oportunamente se les brinda, si se asegura que actúen guiados por verdaderos esquemas de orientación, en cuya construcción y asimilación formen parte activa, se estará actuando en plena correspondencia con lo que postula la escuela socio-histórico-cultural. Se plantea a los profesionales la necesidad de buscar respuestas cada vez más certeras a algunas problemáticas que inciden en el fin último de la enseñanza especial: el desarrollo integral y multifacético de la personalidad del escolar acorde con sus posibilidades, desarrollo al máximo de las capacidades acorde con las particularidades de cada uno, preparación de estos para la vida adulta independiente y la integración sociolaboral de los egresados. De tal manera la educación especial es considerada, no como un tipo de educación dirigida a un grupo excepcional de escolares en un determinado contexto educativo, sino como un conjunto de servicios, asesorías, estrategias y medidas puestas a disposición de todo el sistema educativo de forma tal, que de respuesta a las necesidades que muestre un grupo diverso de escolares o que pudiera presentar cualquier educando. 1.2. – Papel de la escuela en la preparación integral de los escolares con retraso mental. El Modelo Educativo Cubano se ha construido sobre la base de tres pilares básicos: nuestras tradiciones pedagógicas, cuya expresión concentrada es el ideario pedagógico de José Martí, la obra de la Revolución y el pensamiento filosófico, político, educativo y social del Comandante en Jefe Fidel Castro y nuestro Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, así como el Paradigma Histórico Cultural de L. S Vigotski y sus seguidores. La niñez y la juventud disfrutan de particular protección y a la familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones de masas y sociales se les ha dado la misión de prestar especial atención a su formación integral..

(19) Una de las prioridades de nuestro sistema educacional está en lograr una atención diferenciada a los escolares en dependencia de sus necesidades y potencialidades, o sea educar la diversidad. Es por ello que se crean las escuelas especiales. Por esta razón la escuela especial en Cuba forma parte del Sistema Nacional de Educación, son escuelas como cualquier otra en cuanto a organización, estructura y formas de trabajo, vinculadas estrechamente con la vida, con la comunidad, con la práctica social, para crear las estrechas relaciones de los escolares deficientes con los demás escolares y con las organizaciones pioneriles, en las actividades recreativas, culturales, deportivas, en resumen, con toda la vida social. La verdadera educación especial es la que se orienta en el sentido de lograr la total y plena integración social de los escolares deficientes. Al respecto Rafael Bell Rodríguez, refiere: “La integración en su concepción más amplia es una realidad para todos, independientemente de posturas filosóficas, religiosas, sexo, raza, con desviaciones y dificultades en su desarrollo o no, pues a todos se nos asegura, en la ley y en la vida igualdad de derechos”. (9) Teniendo en cuenta la afirmación anterior, la integración de los escolares con retraso mental no es tarea aislada de un solo profesional, pues los distintos especialistas que participan en su educación pueden encaminar sus esfuerzos en la orientación a los mismos desde varios aspectos mutuamente complementarios. En Cuba estos escolares tienen los mismos derechos que cualquier otra persona de integrarse social y obtener un empleo que pueda desarrollar de acuerdo a su preparación y posibilidades, pero es la escuela la encargada de prepararlos para que puedan realizar las mismas labores de los comunes y con igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y social. Variadas son las acciones que se ejecutan por las escuelas especiales para alcanzar el noble propósito de integrar a la vida social y laboral activa a todos los escolares, para ello cuenta con un plan de desarrollo que rige este trabajo. (Ver anexo 1) Formar jóvenes patriotas con correctos hábitos de educación, cortesía, que sepan comportarse en cada momento y lugar, que conozcan y respeten los símbolos nacionales, la Historia Patria y la ideología de la Revolución Cubana, adquieren especial significación para las escuelas especiales frente a los desafíos que presenta.

(20) el siglo XXI. El propósito es lograr la formación de las nuevas generaciones como fieles continuadores de la obras de la Revolución. Para lograr lo anteriormente planteado es necesario dotar a los escolares de un sistema de conocimientos, hábitos y habilidades que contribuyan al desarrollo del pensamiento, la creatividad, a elevar la autoestima, la responsabilidad, la laboriosidad, el compañerismo, las decisiones, la autoafirmación y hábitos de organización e higiene en las actividades laborales. En la educación de los escolares con retraso mental; debemos tener en cuenta que ellos como todos los seres humanos, tienen más capacidades y potencialidades que las habitualmente empleadas, le corresponde a la escuela vencer la pasividad del desarrollo, enseñarlos a leer, escribir y calcular elementalmente, también prepararlos para la vida en el concepto más amplio, lo que implica enseñarlos a enfrentarse a problemas, razonar, buscar alternativas, decidir, en fin, pensar y actuar como lo exige su condición de futuro ciudadano adulto independiente de su tiempo, integrado a la vida socio-laboral. Nuestra misión como profesionales es asumir que todos los escolares con retraso mental tienen derecho a tener como referencia lo ordinario, la normalización. Para dar respuesta a estas necesidades, en una gran mayoría de situaciones, no se requiere un lugar especial, sino una intensidad mayor de los apoyos donde: cada escolar sea considerado individualmente, los escolares conformen un grupo heterogéneo que se apoyen unos a otros, los entornos de aprendizaje sean flexibles, todos los escolares tienen diversas necesidades que pueden ser satisfechas dentro y fuera de la escuela. Así pues, igualdad de oportunidades, planificación centrada en el escolar, utilización de los recursos necesarios, normalización e inclusión como referentes, esfuerzos continuados, y protagonismo de los escolares con retraso mental en la toma de decisiones que afectan a su vida; constituyen los elementos claves que ayudarán a responder a las necesidades y demandas de estas personas, para el logro de una mejor preparación para su vida adulta y a su vez el logro de su independencia. Actualmente se sigue un nuevo enfoque psicopedagógico en la educación de escolares con retraso mental, cuyos rasgos fundamentales son: 1) Centrar la atención en las potencialidades del individuo..

(21) 2) Estudio más personalizado e integral con el propósito de diseñar estrategias que den una respuesta educativa y desarrolladora. 3) Caracterización positiva, optimista, buscando reservas, potencialidades, qué tiene, qué puede hacer y qué pudiera llegar a hacer con intervención desarrolladora, sin desconocer limitaciones o desventajas. 4) Se conciben las diferencias entre las personas como algo común. La diversidad es la norma. Nadie es totalmente capaz y nadie totalmente discapacitado. 5) Valoración de procesos y resultados de la actividad (define el desarrollo potencial). 6) Predominio. de. conceptos,. términos. y. métodos. pedagógicos. (trabajo. multidisciplinario, colaborativo y participativo). 7) Tendencia integracionista, socializadora para la intervención (de la cultura de la segregación a la cultura de la integración). 8) Tratamiento personalizado, dirigido a la persona y su desarrollo integral. 9) Explotación. del. colectivo,. la. socialización,. preferencia. de. contextos. normalizadores. 10) Intervención colaborativa, integración de influencias educativas y desarrolladoras. 11) Integración de la escuela, la familia, la comunidad y los especialistas que sean necesarios en el proceso de estudio diagnóstico, de toma de decisiones y ejecución de estrategias. La preparación de los escolares con retraso mental para su integración social plena tiene su eje central en la formación de motivos y habilidades para su inserción en la vida socio laboral. La posibilidad de encontrar su camino en la vida, de sentirse útiles a sus semejantes y a sí mismos, es real, el eje de su integración social está en la preparación para algún oficio, su incorporación al trabajo en la edad juvenil es la clave para el desarrollo de la independencia de sus personalidades. Por ser de interés para esta investigación a continuación expondremos algunas ideas sobre el programa de preparación para la vida adulta independiente. 1.3--. La preparación para la vida adulta independiente de los escolares con retraso mental. Ser independiente cuando sean adultos es la máxima aspiración de los escolares con retraso mental. Los padres, profesionales y la sociedad, también tienen esta meta; por.

(22) lo que es muy importante perfeccionar la labor educativa en función de alcanzar este noble propósito. Este es un aspecto cardinal en el desarrollo ulterior de la especialidad, pues de su implementación y eficacia depende el cumplimiento de todas las demás líneas de desarrollo. La concepción, implementación y control del Enfoque Contemporáneo de Atención Integral, que dé respuesta a las necesidades educativas (individuales y especiales) en cada etapa de desarrollo es la premisa básica para la materialización de este fin, no obstante, por su importancia se hace necesario desarrollar algunas ideas sobre esta temática, prestando especial atención a los siguientes aspectos: diseño curricular, programa para la educación a las familias y preparación laboral. Los estudios realizados permiten señalar algunos aspectos curriculares, en los cuales es necesario optimizar el trabajo de diagnóstico, intervención y seguimiento, ellos son: • Comunicación verbal y no verbal (que le permitan participar en conversaciones con otras personas). • Interacción social (para que pueda establecer y mantener relaciones interpersonales e incluye la educación sexual). • Habilidades sociales instrumentales (que les aseguren la mayor autonomía posible dentro de la sociedad, e incluye, uso del dinero y de los servicios, instituciones, información comunitaria). • Participación en actos sociales y recreativos (para que aprendan a comportarse adecuadamente en las diferentes actividades y planifiquen, usen y aprovechen su tiempo libre). • Utilización de los servicios de la comunidad (para adquirir una educación vial: peatónviajero- conductor de bicicleta, conocimiento y uso de los medios de comunicación y los servicios comunitarios)..

(23) • Educación cívica (para alcanzar el sentido cívico y la conciencia ciudadana que le propicie su convivencia en el entorno social y natural). • Habilidades para el desarrollo de la autoestima, solución de problemas. • Educación para la salud y educación ambiental. • Ocio y tiempo libre. De lo anterior se infiere que se debe prestar especial atención a la formación y desarrollo de habilidades sociales tales como: economía doméstica, cuidado de sí mismo, autorregulación, uso del tiempo libre, prestar y recibir ayuda, trabajar, uso de la comunidad, entre otras relacionadas con las áreas de la conducta adaptativa referidas anteriormente, habilidades que deben estar reflejadas en los objetivos y contenidos de las diferentes actividades que comprende el proceso de enseñanza- aprendizaje. El fortalecimiento de la esfera inductora de la personalidad sobre la base de fomentar cualidades como: confianza en sí mismo, autoconciencia, autodisciplina, honradez, integridad, sensibilidad, consideración, adaptabilidad, perseverancia e iniciativa, es otro aspecto a ponderar. La escuela especial para escolares con retraso mental tiene ante sí un reto en la preparación y formación calificada de la fuerza, relacionado con la demanda cada vez más creciente de una fuerza laboral altamente calificada, como consecuencia de la tecnificación de los procesos productivos, resultando cada vez más difícil y complejo que nuestros escolares puedan acceder a los puestos que aplican tecnología de punta, es por ello que debe continuarse buscando, de conjunto con los representante de las organizaciones e instituciones a nivel de comunidad, las diversas posibilidades de empleo para estos y continuar accionando con su colectivo pedagógico para lograr el modelo de egresado a que se aspira, este debe: tener un nivel equivalente a 6 grado, ser amable, comunicativo, alegre, honesto, responsable, ser feliz y hacer feliz a los demás, ser buen vecino y buen ciudadano, ser buen padre o buena madre, sentir amor.

(24) por su patria y ser capaz de defenderla, cumplir con las normas sociales, tener un adecuado aspecto personal y ser independiente en su trabajo. ¿Que significa preparación para la vida adulta independiente? Para comprender este aspecto debemos partir de realizar un análisis del concepto de vida adulta independiente Según María Pellisera Díaz en su libro: “Transición a la edad adulta y vida activa de las personas con discapacidades psíquicas”. Vida adulta independiente es el derecho de las personas con discapacidades a participar plenamente como sea posible en todos los ámbitos de la vida y en el desarrollo de la sociedad, de vivir en las mismas condiciones. que los otros ciudadanos y de compartir las mismas condiciones. derivadas del desarrollo económico.(10) Teniendo en cuenta lo relacionado en el concepto anterior podemos inferir que: preparación para la vida adulta independiente es mucho más que preparación laboral; aunque por su puesto la incluye y no solo en lo referido al desarrollo de habilidades en un oficio y la estabilidad en un puesto de trabajo, sino también porque implica el desarrollo de otras habilidades sociales que posibilitan un desempeño independiente. Para considerar un adulto independiente es necesario tener en cuenta las siguientes premisas: Primero: el carácter contextual del “ser independiente”; donde las exigencias individuales desempeñen un papel decisivo. Segundo: la independencia de la vida adulta solo se alcanza, si se ha sido independiente en cada etapa de desarrollo, con arreglo, a la actividad rectora de cada una, como condición necesaria..

(25) Tercero: este propósito ha de ser asumido por el individuo y los factores involucrados en este proceso. Sobre la base de estas premisas se añade que un adulto para ser independiente necesita saber qué significa esta idea y cómo lograrla. En ello, la educación escolar y familiar desempeña un papel decisivo. La escuela es por excelencia, junto a la familia y la comunidad, la principal fuente del desarrollo de los procesos formativos de los escolares, pues es donde de manera intencionada, planificada, y estructurada se prevé su desarrollo armónico e integral. Es donde aprende lo necesario para emprender nuevas etapas, iniciando un complejo sistema de relaciones interpersonales con los objetos y personas que lo rodean, muchos pedagogos y psicólogos han llamado a este proceso aprender a aprender. Es en la escuela donde los escolares se preparan para el aprendizaje continuo de los conocimientos necesarios, el desarrollo de habilidades y capacidades, así como la adquisición de hábitos de estudio, de trabajo y comportamiento social. En cada etapa histórico social el contenido fundamental de la educación ha sido la preparación del hombre para la vida, aspecto este muy bien patentizado por nuestro Héroe Nacional José Martí, cuando planteó:”…Puesto que se vive, justo es que donde se enseñe, se enseñe a conocer la vida.”(11) “…Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido…es preparar al hombre para la vida.” (12) La preparación para la vida adulta independiente se convierte en el eje fundamental del trabajo educativo en la escuela al conferirle un valor esencial a la autonomía e independencia de los escolares, el desarrollo de hábitos de autovalidismo, la diversificación de la preparación laboral para lograr la incorporación y permanencia en un oficio, así como potenciar el movimiento cultural, deportivo, recreativo y la informática son vías para lograr el desarrollo máximo de las potencialidades de los escolares y con ello poder lograr el fin de la Educación Especial. Con los cambios ocurridos a nivel internacional sobre el tratamiento y atención a la población con retraso mental, se han tenido que asumir posturas, que convierten a la escuela especial para retrasados mentales, como la fuente principal de desarrollo para crear en el escolar las suficientes herramientas que le permitan integrarse a la.

(26) sociedad. Hay que lograr que el escolar con retraso mental sienta la satisfacción de producir o prestar servicios en bien de otros, para el. logro de este propósito es. necesario que el colectivo pedagógico, tenga como premisa esencial que lo primordial, es la formación del escolar, en los rigores mínimos de un oficio para que pueda acceder a un puesto de trabajo y con ello iniciar el proceso de la inclusión social, para esto es de suma importancia la preparación para la vida adulta independiente que se le brinde. Al respecto el M. Sc. Esteban Tomás Ramírez Domínguez en su libro: Una aproximación al proceso de formación laboral de las personas con retraso mental.” Plantea: “Integrar socialmente a los discapacitados no es solo facilitarles un espacio para compartir con el resto de las personas que conforman su comunidad de convivencias, es también crearles las posibilidades de interactuar, que es mucho más que compartir un espacio físico.”(13) Teniendo en cuenta lo anterior podemos plantear que el reto es lograr una adecuada estructuración y desarrollo de la práctica educativa para obtener el máximo enriquecimiento posible del contenido del intelecto del escolar y que solo una estructuración desarrollada, intencional y debidamente organizada, será capaz de convertirse en la fuente real que guíe y produzca su desarrollo psíquico y que permita corregir y/o compensar sus defectos, producir aprendizajes que se den a partir de desarrollos específicos y establecidos, partiendo desde una zona de desarrollo actual y transitando hacia la zona de desarrollo próximo. Con la atención temprana y oportuna de los niños con necesidades educativas especiales, los escolares con retraso mental arriban al 9 grado sin la edad laboral lo que limita su incorporación a un empleo, por lo que es necesario que la escuela les proporcione un currículo que complemente su preparación hasta su egreso del sistema educativo. Los escolares que terminan el noveno grado sin la edad laboral y no tienen posibilidades de transitar a las escuelas de oficio, se insertan al ciclo complementario como. una alternativa para la preparación e inserción sociolaboral de los mismos,. donde se deben diseñar estrategias dirigidas a complementar su preparación para la vida familiar, social y laboral, se pueden emplear diversas alternativas en correspondencia con la edad, particularidades de los educandos y características del.

(27) territorio. Este ciclo debe caracterizarse por la flexibilidad, variedad, creatividad y carácter práctico de las actividades, las que deben despertar el interés de los escolares y elevar su motivación. Los objetivos fundamentales son: completar la formación integral de los educandos con diagnóstico de retraso mental en el área de maduración personal, propiciando el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas, laborales y actitudes que les posibiliten una mayor autonomía e integración sociolaboral y garantizar una calificación laboral para su ingreso a un empleo ordinario acorde con sus posibilidades. En este ciclo se deben combinar las actividades escolares con las laborales en centros de producción y servicios, las frecuencias de inserción a estos centros dependen de la edad de los escolares. Para este ciclo se proponen el siguiente plan de estudio: talleres para la vida, talleres especializados, computación, biblioteca, deporte y preparación laboral. Estas actividades deben caracterizarse por su carácter práctico y vinculación a situaciones cotidianas, para poder cumplir con este propósito, los maestros deben ser muy creativos y prever en sus clases actividades que motiven a los escolares por prepararse cada vez mejor y poder insertarse de forma independiente a la vida sociolaboral activa. Como puede observarse a través de estas actividades los escolares amplían y profundizan los conocimientos, las habilidades y los hábitos que han adquirido en grados anteriores, al mismo tiempo que adquieren nuevos conocimientos sobre: la producción en fábricas, en talleres, las máquinas que se utilizan, así como las medidas de protección e higiene específicas para evitar accidentes al manipular las distintas máquinas. Además se les informa con mas amplitud lo que significa para nuestra economía que el obrero cumpla con la disciplina laboral, realice trabajo voluntario convocado por el taller o la fábrica donde se encuentra trabajando, sepa las funciones que realiza, conozca el trabajo del sindicato, es decir los escolares adquieren la preparación de un oficio determinado y realizan prácticas de producción relacionadas con el perfil laboral, con el objetivo de que se identifiquen con el colectivo de trabajadores de ese centro y se familiaricen con las actividades productivas y el proceso de producción que tiene lugar en la fábrica o el taller..

(28) Todas estas actividades además de prepararlos para la vida y el trabajo, desarrollan en ellos una conciencia del deber social, forman hábitos y habilidades manuales, comunicativas, intelectuales, entre otras, que le proporcionan una preparación para enfrentar un oficio y diferentes situaciones sociales..

(29) Capítulo II: modelación teórico práctica de la estrategia educativa que contribuye a la preparación para la vida adulta independiente en escolares del ciclo complementario con retraso mental. Este capítulo está dirigido a la fundamentación y valoración de la estrategia educativa para contribuir a la preparación para la vida adulta independiente. En un primer momento se realizó un estudio preliminar que sirvió de base para la elaboración de la estrategia, donde se analizan las principales regularidades encontradas en la determinación de necesidades. En el segundo epígrafe aparece la fundamentación de la propuesta y cada uno de los componentes estructurales, así como las vías seguidas para su elaboración. En el siguiente epígrafe se analizó la aplicación de la propuesta, así como el análisis de los resultados obtenidos con la aplicación. 2.1. Diagnóstico y determinación de las necesidades. La muestra quedó conformada de la siguiente manera: 15 escolares del ciclo complementario con retraso mental, de ellos 5 hembras y 10 varones. Las edades oscilan entre los 15 y 16 años. Viven en zonas rurales 7 y en zonas urbanas 8. Poseen pocos hábitos higiénicos y alimentarios. Demuestran escasos conocimientos de educación para la sexualidad. La mayoría no logra un alto desarrollo de habilidades que le aseguren autonomía dentro de la sociedad, participación en actos sociales y recreativos, así como la utilización de servicios de la comunidad y del tiempo libre, son poco laboriosos. Todos son continuantes de la enseñanza especial. Logran mantener interés por la escuela, por aprender lo nuevo bajo una influencia pedagógica positiva. Ante las actividades bien conducidas, con empleo de métodos y medios variados, logran concentrar su atención y el papel protagónico en el proceso de enseñanza. La mayoría procede de familias disfuncionales, que no contribuyen a la preparación integral de sus hijos. Dentro del grupo existen dos escolares que no cumplen sus deberes, tienen afectado el indicador # 8, desajustes conductuales. Para el diagnóstico, se partió de la formación de un adulto independiente, como variable dependiente, como característica medida en las unidades de análisis de la muestra, se realizó la operacionalización de dicha variable y como resultado de la.

(30) misma se determinan las siguientes dimensiones e indicadores propuestos por María Pellisera Díaz en su libro:”Transición a la edad adulta y vida activa de las personas con discapacidad psíquicas” y que fueron adaptados a la muestra por la autora. Operacionalización Primera dimensión: Mantenimiento y desarrollo personal Indicadores: 1-Mantener una adecuada apariencia personal. 2-Mantener una conducta adecuada en la mesa. 3-Identificar enfermedades venéreas 4-Reconocer las relaciones sexuales como resultados del amor, cariño y afecto entre las personas. 5--Establecer y mantener buenas relaciones con sus amistades y familiares. Segunda dimensión: Mantenimiento del hogar y vida en la comunidad Indicadores: 1-Cuidar y ayudar a mantener la limpieza del hogar 2-Conocer el dinero 3-Poseer adecuados hábitos alimenticios. 4-Trasladarse en la comunidad. 5-Realizar compras para el hogar. Tercera dimensión: Vida profesional Indicadores: 1-Encontrar y ejecutar una tarea laboral. 2-Establecer y mantener buenas relaciones con el entorno del trabajo de acuerdo a lo establecido en la legislación laboral vigente. 3-Finalizar las tareas. 4-Aceptar críticas. 5-Organizar el puesto de trabajo. Cuarta dimensión: Tiempo libre Indicadores: 1-Seleccionar actividades de acuerdo con las preferencias en función de las posibilidades individuales.

(31) 2- Mirar y comprender programas de la TV 3- Practicar un deporte. Para constatar las necesidades en la preparación para la vida adulta independiente en escolares del ciclo complementario con retraso mental se emplean métodos como la entrevista, que fue realizada a maestros y especialistas del tercer ciclo, encuestas a padres, análisis de documentos y observación participante. Entrevista. La entrevista se realizó con el objetivo de constatar las principales dificultades que tienen los escolares del ciclo complementario en cuanto a su preparación para la vida adulta independiente. (Ver anexo 2) Los entrevistados consideraron que a pesar de los esfuerzos realizados, los escolares tienen poca preparación para enfrentar la vida adulta independiente y fundamentaron las siguientes razones: el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal no les posibilitan participar activamente en las conversaciones, no participan adecuadamente en actividades sociales, muchos escolares muestran ciertas tendencias hacia conductas antisociales, cambian frecuentemente de parejas, abandonan sus hijos, no planifican su economía y no pueden satisfacer las necesidades económicas de su familia. Los criterios expresados por los docentes alertan sobre la necesidad de planificar, organizar y ejecutar acciones que preparen a los escolares en este sentido. Para ilustrar los resultados alcanzados, al preguntar a los docentes, las deficiencias que presentan los escolares de la muestra, en cuanto a las dimensiones establecidas en esta investigación, para medir su preparación en cuanto a. vida adulta. independiente. Se obtuvo: Deficiencias de los escolares. Dimensiones Presentan deficiencias % Mantenimiento y desarrollo personal 12 80 Mantenimiento del hogar y vida en la comunidad 15 100 Vida profesional 12 80 Tiempo libre 9 60.

(32) Se aprecia que han existido deficiencias en el desarrollo de los escolares en las dimensiones para la vida adulta independiente, lo que se manifiesta en: limpieza del hogar,. hábitos alimenticios, compras para el hogar, mantenimiento de relaciones. interpersonales, organización del puesto de trabajo, realización de actividades de acuerdo con las preferencias en función de las posibilidades individuales, debates de programas de la TV, selección y práctica de deportes, entre otras. Refiriéndose a las actividades que realizan como docentes para fortalecer la formación laboral de los escolares se aprecia que la mayoría realizan acciones encaminadas a: círculos de interés, talleres internos y externos, no se priorizan actividades como: charlas educativas sobre disciplina laboral, deberes y derechos de los trabajadores, visitas a centros de trabajo, entre otros. Al concluir el análisis de este instrumento podemos destacar que existe: 1-Escasez de actividades que potencien la preparación para la vida adulta independiente. 2-Se han descuidado aspectos en la formación de los escolares para su vida adulta independiente como: mantener una adecuada apariencia personal, una conducta adecuada en la mesa, identificar enfermedades venéreas, las relaciones sexuales como resultados del amor, cariño y afecto entre las personas, establecer y mantener buenas relaciones con sus amistades y familiares, conocimiento del dinero, aceptar críticas, seleccionar actividades de acuerdo con las preferencias en función de las posibilidades individuales, habilidades para el trabajo, conocimiento de la legalidad laboral vigente, entre otras. Encuesta. La encuesta a la familia se realizó con el objetivo de constatar como los padres han incidido en la preparación para la vida adulta independiente de sus hijos. (Ver anexo 3) En la pregunta referida a que si establecen conversaciones con sus hijos discapacitados, de un total de 14 padres encuestados, 9, para un 64%, respondió que a veces, 5, para un 35,71 %, lo hace siempre, por lo que puede inferirse que no siempre dan orientaciones a sus hijos de acuerdo a sus necesidades de información para estimular su aprendizaje. Con respecto a las actividades que los escolares realizan con ayuda, con cierta ayuda, solos, o no lo logran, se obtuvo los siguientes resultados:.

(33) No lo logra. 3. 20. 2. 13. -. -. -. -. -. 1. 6.6. -. -. 1. 6.6. 66.6. 3. 20. 1. 6.6. 1. 6.6. 8. 53. 5. 33.3. 1. 6.6. 1. 6.6. 5. 33.3. -. -. 10. 66.6. -. -. 6. 40. 4. 26. -. 8-Usar el teléfono. -. -. 6. 40. 8. 53. 1. 6.6. 9-Pasar telegramas. -. -. -. -. -. -. 15. 100. 8. 53. 5. 33.3. -. 11-Dar recados. 5. 33.3. 4. 26. 4. 26. 2. 13. 12-Barrer, limpiar. 5. 33.3. 4. 26. -. -. 6. 40. 13-Arreglar escaparates. 1. 6.6. -. -. -. -. 14. 93.3. 14-Ordenar mochila. 1. 6.6. -. -. -. -. 14. 93.3. 15-Sembrar plantas. 4. 26. 6. 40. 4. 26. 1. 6.6. 16-Elaborar alimentos. -. -. -. -. -. -. 15. 100. 17-Coser. -. -. -. -. 1. 6.6. 14. 93.3. 18-Colocar botones. -. -. -. -. 1. 6.6. 14. 93.3. 1-Relacionarse en familia. 6. 40. 2-Comer correctamente. 15. 3-Vestirse correctamente. Ayuda. %. %. Con cierta. %. Actividad. Solo. Con ayuda. Actividades que realizan los escolares.. %. 4. 26. 100. -. 13. 86. 4-Bañarse correctamente. 10. 5-Peinarse correctamente 6-Montar bicicleta 7-trasladarse en la comunidad. 10-Hacer mandados usando el dinero.. -. -. 5. 2. 33.3. 13. Como puede apreciarse falta orientación por parte de los padres para lograr el desarrollo de la independencia en sus hijos, lo que se manifiesta en que la mayoría de los escolares necesitan ayuda para realizar actividades como: peinarse correctamente, montar bicicleta, usar el teléfono, pasar telegramas, barrer, limpiar, arreglar.

(34) escaparates, ordenar mochilas, sembrar plantas, elaborar alimentos, coser, colocar botones, etc. Por lo que se constató que existe falta de orientación por parte de la familia para lograr el desarrollo de la independencia en sus hijos, pero se aprecia disposición para desarrollar acciones que conduzcan a la preparación para la vida adulta independiente. Observación participante. • La observación se realizó con el fin de constatar el desarrollo alcanzado en las dimensiones medidas. (Ver anexo 4) • Se observan a los escolares durante los talleres para la vida y los especializados, proceso de almuerzo,. participación en el hogar y la comunidad, así como su. desempeño en los talleres laborales. • Al efectuar el análisis de la misma se obtuvo los siguientes resultados. • Mantenimiento y desarrollo personal Mantuvieron una adecuada apariencia personal 9 para un 60% y 6 para el 40% tuvieron dificultades. Mantuvieron una conducta adecuada en la mesa 6 para el 40% y 9 para un 60% demostraron dificultades en este indicador. Identificaron correctamente las. enfermedades venéreas 5 para un 33,33% y 10. escolares que representan el 66,66% tuvieron dificultades. Reconocieron las relaciones sexuales como resultados del amor, cariño y afecto entre las personas 9 para el 60%, 6 escolares para un 40% las reconocieron por otras causas. Establecen. buenas relaciones con sus amistades y familiares 8 para un 53,33%,. mientras que 7 para un 46,66 demostraron afectaciones en este indicador. Como puede apreciarse existieron dificultades en los escolares en esta dimensión lo que se manifestó en que necesitan ayuda para peinarse y vestirse correctamente, no son capaces de mantener una conducta correcta en el comedor, presentaron inseguridad para identificar las enfermedades venéreas y las relaciones amorosas como el resultado del amor, el cariño y el respeto, además tienen afectaciones en establecer buenas relaciones interpersonales..

(35) • Mantenimiento del hogar y vida en la comunidad Cuidan y ayudan a mantener la limpieza del hogar 4 para un 26,66% y 11 para 73,33% no lo hacen. Demostraron conocer el dinero 10 para un 66,66% y 5 para un 33,33 demostraron no tener dominio para usar el dinero. Demostraron adecuados hábitos alimenticios 5 para un 33,33% y 10 que representan el 66,66 demostraron pocos hábitos alimenticios. Se trasladan con independencia en la comunidad 6 que representan el 40%, mientras que 9 para un 60% necesita ayuda. Realizan compras para el hogar 2 para un 13,33% mientras que 13 para un 86,66% no logra realizarlas. Como puede observarse esta dimensión también tuvo grandes afectaciones, llama la atención el conocimiento del dinero, trasladarse con independencia y la realización de compras para el hogar, como indicadores más afectados. Se comprobó que existe disposición por parte de la familia y los agentes de la comunidad para desarrollar acciones que conduzcan a la preparación para la vida adulta independiente de estos escolares. Vida profesional. Se observaron los escolares en los talleres, donde a pesar de que el100% mantienen buenas relaciones con los compañeros, 5 escolares para un 33, 33% violaron la disciplina laboral, 4 que representan el 26,66% no consideraron justas las medidas disciplinarias tomadas con los que incumplen, al emitir juicios valorativos sobre el desempeño de sus compañeros 7 para un 46,66% no manifestaron los méritos reales de cada uno. Además finalizaron las tareas 8 para un 53,33%. Aceptaron críticas 4 que representan el 26,66% y 6 para un 40% organizaron bien el puesto de trabajo. Es significativo señalar el desconocimiento que poseen los escolares sobre la legislación laboral vigente, lo que los lleva a violar la disciplina laboral al tener ausencias e impuntualidades al trabajo, dejan tareas inconclusas, hacen rechazo a las críticas y tienen dificultades en la organización del puesto de trabajo..

(36) Tiempo libre Seleccionaron actividades de acuerdo con las preferencias en función de las posibilidades individuales 7 para un 46,66%, fueron capaces de realizar comentarios sobre programas de la TV 6 para un (40%) y 6 escolares para un 40% fueron capaces de realizar prácticas deportivas. Al realizar el análisis de esta dimensión se pudo comprobar que todos los indicadores están afectados, pues la mayoría no fueron capaces de seleccionar actividades de acuerdo a sus preferencias y posibilidades, a pesar de que ven la televisión les cuesta mucho trabajo realizar comentarios al respecto y en cuanto a la práctica de deportes es significativo que los escolares que lo hacen son varones. La aplicación de este instrumento permitió determinar que existe: 1-Escasa preparación de los escolares con retraso mental para la vida adulta independiente fundamentalmente. 2- Todas las dimensiones están afectadas. 3-El sexo femenino está más afectado que el masculino. 4-Mucha disposición de la familia y los agentes de la comunidad para desarrollar acciones que conduzcan a la preparación para la vida adulta independiente de estos escolares. Análisis de documentos. Otro de los instrumentos aplicados fue el análisis de documentos (ver anexo 5), Se realizó un amplio trabajo de mesa en el que se consultaron documentos rectores que contribuyeron a orientar nuestro trabajo, entre ellos el Plan de desarrollo de retraso mental y se pudo comprobar que entre sus objetivos principales está la preparación del escolar para la vida adulta independiente. Se consultaron además las orientaciones generales para la implementación del ciclo complementario en las escuelas especiales para escolares con diagnóstico de retraso mental y se comprobó que su objetivo es complementar la formación de los escolares con diagnóstico de retraso mental a partir de un currículo que contribuya a su formación general y laboral..

(37) Al hacer el análisis de todos los instrumentos aplicados se determinó como regularidades: 1- Insuficientes actividades que contribuyan a la preparación de los escolares con retraso mental para la vida adulta independiente. 2- Escasa orientación por parte de la familia para contribuir a la preparación de sus hijos. 3- Disposición de las familias para cooperar en las acciones que conduzcan a la preparación para la vida adulta independiente de sus hijos. 2.2- Fundamentación teórica de la estrategia educativa que contribuye a la preparación para la vida adulta independiente en escolares del ciclo complementario con retraso mental. Los escolares retrasados mentales y el resto de la población con necesidades educativas especiales como todos los seres humanos, pueden llegar a observar, analizar, comparar, reflexionar, plantear alternativas de solución a problemas, arribar a conclusiones, aplicar lo que aprenden y transmitir esos conocimientos a situaciones nuevas, ellos tienen muchas más capacidades y potencialidades que las que habitualmente emplean. Le corresponde a la Pedagogía, a la escuela, vencer la posibilidad del desarrollo, las insuficiencias existentes, no solo enseñarlos a leer, a escribir y a calcular, sino prepararlos para la vida en su sentido más amplio, para que sean capaces de pensar y actuar como lo exige su condición de futuro ciudadano adulto independiente, integrado a la vida social-laboral. Teniendo en cuenta este propósito se elabora una estrategia educativa que contribuye a la formación de un adulto independiente en escolares del ciclo complementario con retraso mental. Al realizar un análisis de diferentes fuentes de información podemos percatarnos que son muy diversas las definiciones que aparecen de estrategia, entre las que se puede referir: Roberto Ballestero Horta (2003): en su tesis de doctorado, la estrategia es el procedimiento que organiza secuencialmente la acción y el orden para que es, son sistemas de acciones organizados con base en los componentes didácticos del.

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

1º) una motivación social minusvaloradora, despectiva o, incluso, estigmatizadora: las personas contra las que se discrimina, caracterizadas por lo general mediante su pertenencia a

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que