• No se han encontrado resultados

Panamá: Situación Actual y Perspectivas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Panamá: Situación Actual y Perspectivas"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Panamá: Situación Actual y Perspectivas

Por Carolina Camacho

Febrero 2011

La economía panameña sobresale por ser una de las de mayor crecimiento en América Latina. La inversión en infraestructura y la rápida recuperación del consumo privado permitirán que el PIB alcance un crecimiento cercano a 7,0% anual para el período 2011 y 2012. En 2011, la elevada liquidez internacional junto con la rápida recuperación de la demanda doméstica podría generar presiones inflacionarias, afectando la competitividad de la economía y ocasionando una sobrevaloración de los bienes no transables como los bienes raíces.

Situación Actual

El crecimiento promedio de la economía panameña entre 2000 y 2009 fue el más alto de América Latina (5,8%). La actividad económica cobró especial dinamismo a partir de 2004. Desde entonces, el crecimiento del PIB en Panamá ha sido superior a 7,0%, excepto en 2009 cuando cayó a 3,2%, como consecuencia de la crisis financiera internacional. Sin embargo, la recuperación tuvo lugar a partir del último trimestre de 2009 y, entre enero y septiembre de 2010, el PIB registró una expansión de 7,0% anual, cercana a su crecimiento potencial (7,5%).

(2)

Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresados en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de su(s)

Fuente: Bolsa de Valores de Colombia Fuente: FMI, WEO Octubre 2011

Crecimiento del PIB Real 2000-2009

0 1 2 3 4 5 6 7 M e xic o El Sa lv ad o r P ar ag u ay U ru gu ay N ic ar ag u a G u at e m ala B ra sil A rg e n tin a B o liv ia C h ile C o lo m b ia V e n e zu e la C o st a R ic a Ec u ad o r H o n d u ra s P e rú R e p Do m P an am a

Los sectores que han liderado el crecimiento económico en el país en los últimos cinco años son transporte, comercio, construcción y financiero. Para 2010, los datos disponibles de PIB muestran que, entre enero y septiembre, la economía estuvo impulsada en buena medida por el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones. Este sector representa cerca del 20,0% del PIB (incluyendo el Canal y los puertos) y alcanzó un crecimiento de 14,8% anual a septiembre. El comercio, cuya participación es 14,4% del PIB, fue el segundo de mayor contribución en el crecimiento, con una expansión de 10,1% anual a septiembre, gracias al dinamismo del consumo interno. Por su parte, la construcción recuperó su crecimiento (5,4%), gracias a la inversión en obras de infraestructura pública y privada, que compensó la desaceleración en las obras residenciales. El crecimiento del sector financiero descendió a 1,6% a septiembre de 2010, luego de registrar tasas superiores a 14,0% anual entre 2005 y 2008.

La demanda interna ha crecido a un ritmo promedio de 5,0% anual en los últimos cinco años, impulsada principalmente por el dinamismo de la inversión que registró un crecimiento promedio superior a 10,0%. En el mismo período, el consumo alcanzó una expansión de 1,8% en promedio. El gasto público ha aumentado a un ritmo promedio de 4,0%, superior al del gasto privado (1,4%).

(3)

En 2010, la demanda interna ha crecido a un ritmo extraordinario. Entre enero y octubre de 2010, las importaciones crecieron 18,1%, gracias al aumento de 22,1% en la compra de bienes de consumo, en su mayoría combustibles. La inversión también creció a buen ritmo. Las importaciones de bienes de capital aumentaron 15,9% durante los primeros diez meses del año.

El dinamismo de la demanda doméstica en el último año se encuentra asociado al buen comportamiento del crédito, en un contexto de amplia liquidez y bajas tasas de interés. La cartera creció 12,2% a noviembre de 2010, gracias a la expansión en las carteras comercial (16,2%) e hipotecaria (10,6%) y al aumento en los créditos de consumo (5,6%). La rápida recuperación del crédito fue posible gracias a la solidez del sistema bancario. Aunque los rendimientos de la banca disminuyeron durante la crisis, los indicadores de morosidad (1,4%) y solvencia permanecen en niveles satisfactorios (20,6%)1.

La situación monetaria en Panamá se encuentra directamente relacionada con la política monetaria estadounidense. Durante la desaceleración de 2009, las tasas de interés en Panamá cayeron en respuesta a la política monetaria expansiva adoptada por EEUU desde inicios de 2008, favoreciendo la recuperación del crecimiento. En 2010, la rápida recuperación de la demanda panameña resultó en una tendencia creciente de la inflación, cerrando el año en 4,9%. A medida que el PIB se aproxime a su nivel potencial se observarán mayores presiones al alza en los precios y será necesario moderar el crecimiento del gasto público o acudir a medidas como el uso del encaje bancario.

El déficit en cuenta corriente de Panamá ha registrado un promedio de 5,2% del PIB desde 2005, financiado en buena parte con flujos de inversión extranjera directa de 9,4% del PIB en promedio. En 2009 los flujos de comercio disminuyeron y el déficit de cuenta corriente descendió a 0,2% del PIB. Sin embargo, la inversión extranjera mantuvo un nivel de 7,3% del PIB.

1

Algunos analistas atribuyen esto a que dado que no existe un prestamista de última instancia, los bancos adoptan políticas de crédito más conservadoras.

(4)

Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresados en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de su(s)

Entre enero y septiembre de 2010, el déficit en cuenta corriente aumentó a 9,6% del PIB, como resultado del déficit en balanza comercial de 13,4% del PIB, que fue parcialmente compensado por los superávits en las cuentas de servicios y transferencias. En igual período, las exportaciones de bienes disminuyeron (3,6% anual), mientras que las importaciones de bienes crecieron 15,7%. En contraste, las exportaciones de servicios crecieron 8,2% anual a septiembre de 2010. El ingreso neto de capitales ascendió a 5,7% del PIB, como resultado de flujos de inversión extranjera directa por 6,3% del PIB, otras inversiones de 3,4% del PIB y egresos de inversión de cartera por 4,1% del PIB. En consecuencia, la disminución en el saldo de reservas internacionales fue de 2,5% del PIB.

En el frente fiscal, Panamá logro reducir su deuda pública de 70,4% del PIB en 2004 a 45,7% del PIB en 2009 y el balance del Sector Público No Financiero (SPNF) pasó de un déficit de 4,9% del PIB en 2004 a un superávit de 0,4% del PIB en 2008. En 2009, el SPNF arrojó un déficit de 1,0% del PIB debido a que fue necesario adoptar una política fiscal anti-cíclica para enfrentar la desaceleración. El crecimiento económico y el fortalecimiento del marco fiscal, a través de las reformas tributarias y a la seguridad social, permitieron esta mejora en los resultados.

Panamá logró su grado de inversión en 2010 como resultado del fortalecimiento de las finanzas públicas, las buenas perspectivas de crecimiento y la reducción de los saldos de deuda pública. El déficit del Sector Público no Financiero en 2010 será cercano a 1,2% del PIB, ligeramente superior al observado en 2009 (1,0%), pero inferior al contemplado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) (1,9% del PIB). Este resultado se debe a que las dos reformas tributarias, aprobadas recientemente, generan ingresos adicionales cercanos a 2,5% del PIB, en tanto que la inversión en infraestructura, programada para 2010, no alcanzó a ejecutarse en su totalidad.

Perspectivas

En el período 2011-2012 la economía panameña alcanzará un crecimiento de entre 6,0% y 7,0%. La inversión en proyectos de infraestructura asociados a la expansión del Canal

(5)

de Panamá impulsará buena parte de la actividad económica. El consumo privado y la inversión crecerán, favorecidos por la solidez del sistema financiero en un contexto de abundante liquidez. El crecimiento del gasto público estará impulsado por la inversión en infraestructura.

En línea con la expansión de la demanda, las importaciones registrarán un dinamismo importante, mientras que el crecimiento de las exportaciones se vería limitado por el menor ritmo de crecimiento de los principales socios comerciales. El déficit en cuenta corriente entre 2011 y 2012 se ubicaría en un rango entre 5,5% y 6,5% del PIB, debido a flujos comerciales asociados al proceso de inversión en infraestructura. El déficit sería financiado principalmente por inversión extranjera directa.

Durante 2011 la elevada liquidez en los mercados internacionales generaría mayores presiones inflacionarias en la economía panameña, dado el fuerte dinamismo de la demanda interna. Esto podría traducirse en una pérdida de la competitividad de sus exportaciones de bienes y en una sobrevaloración de los bienes no transables como los bienes raíces. En este contexto, el manejo fiscal cobra especial importancia para suavizar los choques externos. De manera que se requeriría de cierta gradualidad en el gasto público si llegaran a surgir presiones importantes de demanda.

El Marco Fiscal de Mediano (MFMP) Plazo 2010-2014 contempla que el balance del Sector Público No Financiero (SPNF) pase de un déficit de 1,3% del PIB en 2011 a 0,7% del PIB en 2012. Sin embargo, el fuerte invierno de finales de 2010 generó gastos extraordinarios que podrían elevar el déficit de 2011 por encima de la meta contemplada en el MFMP. En efecto, el Gobierno buscaría la aprobación legislativa de un incremento del techo de déficit de Sector Público no Financiero. De acuerdo con la Ley de Responsabilidad Fiscal, el déficit no debe sobrepasar 1,5% del PIB en 2011. La reforma buscaría que el límite máximo aumente a 3,0% del PIB. De acuerdo con los analistas, el déficit del SPNF para 2011 estaría en alrededor de 2,5% del PIB, debido a que las dificultades en la capacidad de ejecución del ambicioso plan de gasto, observadas en 2010, continuarían limitando el crecimiento del gasto durante el presente año. El aumento

(6)

Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresados en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de su(s)

de gasto como consecuencia de la emergencia invernal no tendría mayores repercusiones sobre el logro de las metas fiscales al final del cuatrienio, debido a que es un incremento transitorio. En cambio, los rezagos en la ejecución del plan de inversiones del gobierno sí podrían afectar las metas de crecimiento económico para el período.

Proyecto Millones (USD) Descripción

Expansión del Canal de Panamá 5.200 Principal proyecto de Inversiones Metro Ciudad de Panamá 1.500 Construcción de la primera linea del metro Nuevos Hospitales 360 Cinco nuevas edificaciones

Extensión Autopista Madden -Colon 210 15Km de Extensión a construir

Interconección eléctrica Panamá Colombia 111 Construcción de lineas de transmisión de 614km Aumento de cobertura de agua potable 530 Inversiones para aumentar la cobertura a nivel regional Nuevos Aeropuertos Y modernización de los ya existentes

Contrucción Barrio Curundú 100 Edificación de 1000 unidades habitacionales Torre Financiera 200 Construcción de 70 mil m2 para el sector financiero Ciudad Gubernamental 450 Para las entidades públicas

Centro de Convenciones 300

Centros Penitenciarios 210 Construcción de nuevos centros penitenciarios

Sistema de riego 250 Aumentará el acceso a agua potable en comunidades rurales Cadena de frío 50 Busca reducir la pérdida en la producción de agropecuarios

Referencias

Documento similar

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

A ello cabría afladir las intensas precipitaciones, generalizadas en todo el antiguo reino valenciano, del año 1756 que provocaron notables inundaciones y, como guinda final,