• No se han encontrado resultados

Guía de Las Aves de Asturias

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Guía de Las Aves de Asturias"

Copied!
316
0
0

Texto completo

(1)Guía de las aves de Asturias Luis Frechilla García.

(2)

(3) Guía de las aves de Asturias Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Luis Frechilla García.

(4) © de la edición, Cajastur, 2013 Plaza de la Escandalera, 2 E-33003 Oviedo, Asturias Tel. (34) 902 105 005 Fax (34) 985 10 22 68 © de los textos y dibujos: Luis Frechilla García Imprime: Imprenta Narcea ISBN: 978-84-7925-348-6 Depósito Legal: AS/00277/2013. 2.

(5) A mis padres y mis hermanos, que compartieron mis inicios como observador y dibujante de aves. A Presen, con quien vivo mi afición.. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Y a mis hijos, Íker, Martín y Elena, con quienes espero disfrutar de muchos momentos viendo pájaros.. 3.

(6) ÍNDICE Presentación .................................................................................................. 7 Prólogo del autor y agradecimientos ........................................................... 9 Introducción a la observación e identificación de las aves ..................... 13 La identificación de las aves El equipo del observador de aves Una misma afición pero muchas formas de disfrutarla El ciclo anual de las aves Introducción a la avifauna asturiana .......................................................... 27 Una avifauna europea con elementos mediterráneos Entre el mar y la montaña La importancia de la migración en Asturias. LIMÍCOLAS. Guía de las aves de Asturias ....................................................................... 37 Anátidas ...................................................................................... 40 Tetraónidas ................................................................................. 54 Perdices ...................................................................................... 56 Colimbos ..................................................................................... 59 Somormujos ............................................................................... 62 Pardelas ..................................................................................... 65 Paíños ........................................................................................ 70 Alcatraces ................................................................................... 72 Cormoranes ................................................................................ 73 Garzas ........................................................................................ 75 Cigüeñas .................................................................................... 81 Ibis y Espátulas ........................................................................ 82 Rapaces diurnas ....................................................................... 84 Águila pescadora ...................................................................... 100 Halcones ................................................................................... 101 Rálidos ...................................................................................... 106 Grullas ...................................................................................... 110 Ostreros .............................................................................. 111 Cigüeñuelas y Avocetas ..................................................... 112 Alcaravanes ........................................................................ 114 Chorlitos y Avefrías ............................................................. 115 Correlimos .......................................................................... 122 Combatiente ....................................................................... 128 Agachadizas ....................................................................... 129 Chocha perdiz .................................................................... 131 Agujas ................................................................................ 132 Zarapitos ............................................................................ 134 Andarríos ............................................................................ 136 Archibebes ......................................................................... 139 Vuelvepiedras .................................................................... 142 Falaropos ........................................................................... 143 4.

(7) PASERIFORMES. Págalos ..................................................................................... 144 Gaviotas ................................................................................... 147 Charranes y Fumareles ............................................................ 158 Álcidos ...................................................................................... 161 Cucos ....................................................................................... 164 Palomas .................................................................................... 166 Rapaces nocturnas ............................................................................ 171 Chotacabras ............................................................................. 178 Vencejos ................................................................................... 179 Martines pescadores ................................................................. 182 Abubillas ................................................................................... 183 Pájaros carpinteros ................................................................... 184 Alondras ............................................................................. 190 Aviones y Golondrinas ....................................................... 193 Bisbitas y Lavanderas ........................................................ 198 Mirlo acuático ..................................................................... 207 Chochines .......................................................................... 208 Acentores ........................................................................... 209 Túrdidos ............................................................................. 211 Sílvidos ............................................................................... 227 Papamoscas ...................................................................... 246 Mitos ................................................................................... 248 Carboneros y Herrerillos ..................................................... 249 Trepadores ......................................................................... 254 Treparriscos ....................................................................... 255 Agateadores ....................................................................... 256 Oropéndola ........................................................................ 258 Alcaudones ........................................................................ 259 Córvidos ............................................................................. 262 Estorninos .......................................................................... 268 Gorriones ........................................................................... 270 Pinzones ............................................................................ 273 Escribanos ......................................................................... 284. Bibliografía y contactos de interés para observadores de aves en Asturias ................................................. 307 Bibliografía de interés sobre las aves de Asturias Principales guías de identificación de las aves de Europa Asociaciones ornitológicas y contactos de interés. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Lista de las aves de Asturias .................................................................... 293. 5.

(8) 6. 6.

(9) PRESENTACIÓN Con esta guía, Cajastur cumple un doble propósito: ofrecer un libro de referencia con la información actualizada y concisa de las especies de aves que se pueden ver con mayor probabilidad en Asturias, y disponer de una práctica guía para identificar las aves que se puden observar desde el borde del mar hasta la cima de las montañas de Asturias. Siguiendo la tradición de las guías de aves nórdicas y anglosajonas, el autor ha elaborado una guía ilustrada con dibujos, que emplea la fuerza del arte como herramienta para transmitir la belleza y el colorido de estos seres, muchas veces diminutos y comunes. De esta forma, con este libro se quiere ayudar a identificar y reconocer las diferentes especies de aves, porque poner nombre es el primer paso para ser capaces de percibir el mundo de un modo más complejo y enriquecedor.. Cajastur desea que, al igual que con otras guías precedentes, esta publicación sea una útil herramienta para divulgar la realidad y variedad, en este caso ornitológica.. CAJASTUR. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Esta obra se nutre de la innegable riqueza ornitológica de Asturias, una región que posee una avifauna extraordinariamente rica y en la que más de 400 especies (el 70% de las descritas en España) han sido reconocidas hasta ahora dentro de sus límites, gracias a una combinación de factores que tienen que ver con su posición geográfica, su orografía y la variedad de hábitats existente en la región. En particular, la posición de Asturias entre el mar y la montaña, crea las condiciones apropiadas para que se pueda ver, en un territorio más bien reducido, una variedad de especies sorprendente, con representantes de grupos tan dispares como el de las aves marinas que habitan las aguas abiertas del mar Cantábrico, y los pájaros carpinteros que seleccionan las mejores manchas de bosque de la cordillera.. 7.

(10) 8. 8.

(11) Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Prólogo del autor y agradecimientos. 9. 9.

(12) Suelo relacionar mis inicios en el mundo de las aves con la compra de mi primera guía de campo cuando apenas había cumplido 7 u 8 años de edad. Aquel primer “libro de pájaros” era un pequeño manual de bolsillo ilustrado con fotos de un puñado de especies europeas, no precisamente de las más comunes en Asturias. Sin embargo, aquella sencilla guía me permitió identificar, desde el asiento de atrás del coche, mi “primera” especie: un precioso macho de alcaudón dorsirrojo posado en lo alto de una vara seca de avellano a las afueras de Soto de Agues (Sobrescobio), en terrenos de lo que hoy es el Parque Natural de Redes. En realidad, la historia no fue exactamente así, pues para entonces, y sin más ayuda que la sabiduría popular, tanto yo como mis compañeros de clase ya sabíamos reconocer al vuelo a las “cericas”, los “raitanes” e incluso a las “boinas negras” que encontrábamos a la salida de la escuela, criando en sebes y zarzales al lado de “ñerbatos” y “malvises”. Pero aquel alcaudón era un asunto bien diferente, pues no se trataba ni de una especie común ni de un pájaro conocido por los “paisanos” del pueblo, así que la guía de campo constituía mi único recurso para poder ponerle nombre. Desde entonces, con el apoyo de alguna otra guía más completa, unos viejos prismáticos rusos, un cuaderno de notas y, desde luego, con la ayuda incondicional de mis padres, que desde el principio facilitaron mis salidas al campo, solo puedo relacionar mi tiempo libre con la observación de las aves. A lo largo de los años fui aprendiendo a identificar cada vez un mayor número de especies, familiarizándome con sus cantos y sus costumbres, sus reclamos al levantar el vuelo y su pose característica. Al mismo tiempo que me interesaba por la mera observación, fui desarrollando una pasión paralela por el dibujo, que me empujaba a querer atrapar sobre el papel toda la vitalidad, espontaneidad y colorido de las aves que veía, algo que sigo intentando en cada nueva ilustración, cada vez con un enfoque ligeramente diferente, quizás más perfeccionado pero en cualquier caso imperfecto, formando parte de una trayectoria que intuyo me ocupará toda la vida. Mis cuadernos de aquella época reflejan listas de especies y censos de aves que repetía con regularidad en ciertos embalses o a lo largo de recorridos cotidianos; también largos relatos a modo de diario narrando las observaciones del día a día, explicando las citas de una excursión a la montaña o describiendo cualquier comportamiento que me hubiera llamado la atención. Y englobado en todo esto, se pueden ver dibujos a lápiz hechos en el campo, con anotaciones de colores y aspectos de utilidad para la identificación de un ave en concreto, o bocetos y apuntes de aves muertas en la carretera, que me permitían su estudio en mano con todo lujo de detalles. Fue algunos años más tarde, tras mi paso por la Estación Biológica de Doñana en unos meses dedicados al estudio del águila calzada, cuando descubrí la utilidad del telescopio terrestre, no solo para la observación de las aves sino también para el dibujo del natural. A partir de entonces, invertido mi primer sueldo en el mejor telescopio posible, fui orientando mi tiempo en el campo cada vez más al dibujo, disfrutando de la observación de las aves a distancia, sin interferir en su comportamiento pero aprovechando la nitidez y calidad de visión que permite la óptica para trazar, en cuestión de segundos, rápidos y fluidos boce10.

(13) Como complemento a las ilustraciones, en las que se representan posturas características de cada especie, prestando especial atención a su expresión o “jizz” particular, los textos dedicados a cada ave aportan datos sobre sus rasgos identificativos, biología y situación en Asturias. Esto último resulta crucial a la hora de valorar cualquier observación realizada en nuestra región. No en vano, el contexto lo es todo para el observador de aves: el lugar, las circunstancias y el momento son las variables que dotan de mayor o menor interés a cada cita, aportando una carga emocional a las observaciones que nos tiene atrapados en esta afición a tantos miles o millones de observadores como existen en el mundo. Cada cita de cada aficionado, sumada en el tiempo a la de tantos otros, constituye un tesoro de incalculable valor que ha hecho posible que el de las aves sea uno de los grupos faunísticos mejor conocidos en el mundo (y aún así con tanto por descubrir). Por todo ello, y a nivel regional, no puedo dejar de mostrar mi agradecimiento a todos los aficionados a las aves que, al comunicar y compartir sus observaciones a través de blogs, foros, anuarios o de forma verbal, soportan las afirmaciones y los comentarios que se vierten en las siguientes páginas y que resumen el conocimiento que tenemos actualmente de la avifauna asturiana. De entre todos ellos quiero destacar en especial la ayuda recibida de Elías García Sánchez, quien se prestó a revisar la lista de aves regional que aparece al final del libro y constituye uno de sus apartados más relevantes, sirviendo de base a toda la información volcada a lo largo de esta publicación. Asimismo quiero agradecer a Luis Mario Arce su colaboración al facilitarme de forma desinteresada algunos de sus últimos trabajos sobre las aves de Asturias, y a Ricard Gutiérrez, en nombre del Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), que hiciera posible que la lista de aves de Asturias que se utiliza en esta guía se pudiera elaborar en coordinación con la nueva versión de la Lista Oficial de las Aves de España (actualizada en 2012).. Luis Frechilla Oviedo, primavera de 2012. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. tos de las aves en movimiento, apuntes que muchas veces consiguen captar el carácter y la expresión del sujeto observado mucho mejor que cualquier ilustración realizada en el estudio tras largas horas de dedicación. Estos apuntes del natural, fruto de muchos años de trabajo, han sido la base de una gran parte de las ilustraciones que contiene este libro, en el que se muestran algunos de los plumajes más habituales de cada especie en la época o épocas del año en las que se suelen observar en nuestra región. Adicionalmente, para la ilustración de ciertas especies, determinados plumajes y muchas aves en vuelo se han empleado fotografías como material de referencia, realizadas con este fin por el autor, aunque también he contado con la inestimable colaboración de dos buenos amigos y magníficos fotógrafos de naturaleza: Abel Fernández Gutiérrez y Carlos N. González Bocos.. 11.

(14) 12. 12.

(15) Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Introducción a la observación e identificación de las aves. 13. 13.

(16) La observación de aves, realizada de un modo no profesional, es una afición emocionante y altamente satisfactoria que comparten millones de personas en todo el mundo. A pesar de su carácter lúdico, interacciona en algunos campos con la ornitología científica, hasta tal punto que la presencia continua de aficionados en el campo aporta un volumen de información trascendental para áreas como la fenología (el estudio de la relación entre los factores ambientales y los ciclos naturales), la distribución de las especies, el tamaño de sus poblaciones y la conservación. Más tarde o más temprano, el aficionado percibe que alguna de sus citas se apartan de lo habitual o añaden un grano de arena al conocimiento general de una especie o de la avifauna de un lugar, de modo que merecen ser comunicadas por alguno de los canales existentes para ello, ya sean foros, anuarios o recopiladores de citas. Esta componente de contribución al conocimiento y a la conservación de la naturaleza supone, sin lugar a dudas, un aliciente de primer orden para el observador, que hay que añadir a otros intereses más personales, como pueden ser el reto de localizar una especie e identificarla, o la simple satisfacción de descubrir el mundo que nos rodea. Iniciarse en la observación de aves suele ser un proceso relativamente largo y de evolución personal, en el que juega un papel muy importante la experiencia. Lo habitual es empezar por aprender a reconocer las aves comunes en la zona que el observador visita regularmente, lo que le llevará, de forma espontánea, a descubrir nuevas especies, cada vez más complicadas o difíciles de localizar. Lo que en un primer momento empieza siendo una afición basada esencialmente en la vista, evoluciona rápidamente a un hobby en el que el oído juega un papel cada vez más preponderante. No en vano, las aves se comunican con sonidos y hacen gala de una variedad de cantos, notas de alarma y reclamos mediante los cuales se relacionan con sus conespecíficos y con el mundo que les rodea, del que también forma parte el observador aficionado.. La identificación de las aves Podría parecer que la diversidad de formas, diseños y colores que exhiben las aves constituyen el recurso básico para poder diferenciarlas. De hecho, son elementos importantes, que se deben tener siempre en cuenta y resultan suficientes en algunos casos, pero no son definitivos en otros muchos. A nivel visual, cada especie muestra un carácter o un conjunto de rasgos característicos que tienen que ver con su tamaño, su complexión y proporciones, su expresión, su postura típica, sus movimientos o sus hábitos, que muchas veces resultan más determinantes que los detalles de su plumaje o su coloración. Ese conjunto de rasgos permiten al observador experimentado identificar a la mayoría de las especies a simple vista, sin necesidad de un estudio detallado o una observación de calidad a través de los prismáticos. Del mismo modo constituye un factor relevante a la hora de separar algunas especies muy similares entre sí, pero que muestran un “carácter” o una expresión diferente. En cualquier caso, más importante aún que estos rasgos físicos son las manifestaciones vocales, que varían notoriamente de unas especies a otras, por 14.

(17) más que la separación de algunas especies por la voz pueda resultar complicada o requiera oído y mucha práctica. Más aún, un canto desconocido o una voz de alarma inusual es, la mayoría de las veces, el primer paso para un avistamiento excitante o la primera pista sobre la presencia de una especie no habitual o no observada con anterioridad. Conviene tener en cuenta, en todo caso, que la mayoría, si no todas las aves, posee un repertorio vocal más o menos extenso y variable, en el que el aprendizaje juega muchas veces un papel destacado. Esto hace que el mundo sonoro de las aves sea un terreno extraordinariamente rico y complejo, en el que todavía hay mucho por estudiar.. El dimorfismo sexual está muy extendido en el mundo de las aves. Incluso es posible detectar pequeñas diferencias que permiten separar a machos y hembras en especies en las que los sexos lucen plumajes aparentemente idénticos. Por lo general, las hembras suelen tener coloraciones más discretas y son los machos los que lucen los tonos más alegres, aunque esta regla se invierte en algunos casos excepcionales, como el del chorlito carambolo, donde los. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Dicho esto, a la hora de identificar cualquier ave se debe tener en cuenta que la mayoría de las especies presentan una mayor o menor variedad de plumajes. Esto implica que los individuos de una misma especie pueden mostrar diferentes aspectos y coloraciones, incluso en el mismo momento del año, lo que se relaciona con el dimorfismo sexual (diferencias en el patrón e intensidad de los colores entre machos y hembras), la edad (las aves jóvenes suelen lucir tonalidades más apagadas y diseños más crípticos que los adultos) o la época del año (muchas especies alternan a lo largo de las estaciones entre un plumaje nupcial o estival más vistoso, y una librea invernal habitualmente más plana y de colores menos llamativos).. 15.

(18) machos se ocupan de la incubación y crianza de los pollos, un rol en el que habitualmente están más involucradas las hembras. Por lo que se refiere al cambio de aspecto con la edad o el momento del año, es un fenómeno muy relacionado con la muda, mediante la cual cada individuo renueva su plumaje periódicamente. Esto es debido a que las plumas, una vez terminan de crecer, se convierten en estructuras muertas sometidas a un fuerte desgaste por la luz y la abrasión de su exposición al ambiente que, además, afecta en mayor medida a las partes claras de las plumas que a las zonas oscuras. De este modo, su sustitución cada pocos meses se hace necesaria para que el ave mantenga intacta su capacidad de vuelo, y para que el plumaje conserve su función aislante y visual o estética. El proceso de muda es muy variable, no solo entre especies diferentes, sino incluso a nivel intraespecífico. Muchas aves de nuestro entorno realizan dos mudas anuales (una completa al final de la época de cría y una parcial antes del inicio de la siguiente fase reproductora), mientras que otras tardan años en completar una sola muda total, lo que resulta frecuente en grandes rapaces como el águila real. En cualquier caso, unas notas generales sobre la muda en las aves tiene gran interés y utilidad a la hora de identificar las especies. El primer vestido que adquieren las aves tras el nacimiento y el reemplazo del plumón inicial es el plumaje juvenil, que algunas especies retienen durante el primer año y otras mudan de forma completa a los pocos meses, aunque lo habitual es que se dé un paso intermedio, con la sustitución de las plumas corporales pero el mantenimiento de las plumas de vuelo iniciales (primarias y secundarias de las alas y réctrices de la cola). Este proceso da lugar al llamado plumaje de primer invierno que, en muchos casos, es reconocible en el campo, como ocurre de forma general en los limícolas y en las gaviotas, y se mantiene hasta el inicio de la siguiente época de nidificación. En ese momento, se produce una nueva muda parcial que proporcio16.

(19) na al ave un aspecto a veces parecido al de los adultos, otras veces similar a la librea de invierno y, aún en un tercer caso, intermedio o de transición entre el de primer invierno y el de los adultos.. En cualquier caso, la muda completa del verano tiene como resultado la consecución de un plumaje de invierno, ya de adulto en muchas especies pero todavía de transición en otras, como ocurre en grupos de gaviotas y rapaces que no alcanzan la madurez hasta el cuarto año, o incluso más tarde. Esta librea suele ser menos llamativa que la nupcial, que se adquiere a lo largo de la época invernal mediante una muda parcial, en la que se cambian solo las plumas corporales y las coberteras, pero no las plumas de vuelo. En ocasiones, sin embargo, esta librea estival o nupcial se consigue de forma gradual por el desgaste general de los márgenes exteriores claros de las plumas que, al desaparecer, hacen salir a la vista los colores más vivos de la parte interna del plumaje.. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Finalizada la siguiente temporada de reproducción, en la que los jóvenes de muchas especies aún no son maduros y por tanto no se reproducen, tiene lugar un nuevo episodio de muda. En esta ocasión, la mayoría de las especies realiza un recambio completo del plumaje que, en algunos grupos como el de las anátidas, deja a las aves sin capacidad de vuelo durante días o semanas. En el caso de las aves migratorias, en las que la muda podría comprometer su capacidad de vuelo en un momento crucial de su ciclo, se producen todo tipo de soluciones, desde especies o poblaciones que mudan justo antes de emprender el viaje hasta otras que lo hacen directamente en las zonas de invernada o de forma progresiva, en varios pulsos que acontecen tanto en los lugares de cría, como en puntos de escala intermedia y en los cuarteles de invierno. Esto da lugar a plumajes intermedios o de transición muy variables de unos individuos a otros.. 17.

(20) Esta secuencia general de mudas y cambios en el aspecto de las aves debe ser tenida siempre en cuenta a la hora de identificar cualquier especie, aunque resulta especialmente importante en algunos grupos, como el de las gaviotas, sobre todo para la separación específica de las aves inmaduras. En determinados casos, la permanencia de un patrón estable en las marcas faciales o en el diseño del jilguero ala facilita la identificación de jóvenes o plumajes de invierno, pero igualmente se dan ejemplos en los que la clave se debe buscar en el aspecto general del ave, sus hábitos y sus voces. Con todo esto en mente, el juego de la identificación de las aves, para los menos expertos o en el caso de un encuentro con una especie nueva, se debe apoyar en una serie de cuestiones que resulta sumamente útil anotar en el cuaderno de campo. La realización de un dibujo o boceto adicional del ave es a menudo una ayuda insustituible, que contribuye a fijar los caracteres más destacados del sujeto avistado, incluso a pesar de que el observador no sea consciente de ellos de forma espontánea en el campo. También es un recurso inmejorable para desarrollar nuestra capacidad de observación, de forma que logremos “ver” o fijar en la memoria cada vez más detalles del ave en menos tiempo. Entre las notas importantes que deben acompañar siempre este tipo de apuntes de campo no deben faltar: la fecha y el lugar, el tipo de hábitat donde se vio el ave, su comportamiento y una transcripción personal de cualquier voz o sonido llamativo que se hubiera escuchado. Junto a esto, son cruciales algunas anotaciones de rasgos físicos y colores: forma y longitud del pico, proporciones de las alas y la cola respecto al resto del cuerpo, color y tamaño de las patas, dibujo facial, manchas en el pecho, listas en el dorso, franjas alares, proyección de las primarias, color del obispillo,... Como se puede comprobar, en este procedimiento es importante estar familiarizado y manejar con soltura los nombres de las partes de las aves. Por último, conviene añadir una advertencia sobre el efecto que la luz puede tener sobre la percepción de los colores o la apariencia y tamaño de las aves. Así, una especie de tonos claros parece mayor sobre un fondo oscuro y al contrario, un ave oscura resalta más sobre un fondo claro, simulando un tamaño más grande que el real. El juego de luces y sombras, a veces muy contrastado, 18.

(21) puede dificultar igualmente la determinación de los colores, haciendo parecer más oscuras o más claras algunas partes del ave. Del mismo modo, una luz de atardecer, con una fuerte componente amarilla y roja, puede hacer aflorar tonos en el plumaje que no se corresponden con la realidad, induciendo a engaño. Por todo ello, se debe desconfiar siempre de las impresiones que no se correspondan con lo habitual, siguiendo la máxima de que siempre se debe descartar lo más común y abundante antes de concluir una identificación en un ave rara o muy escasa.. El equipo del observador de aves. Adicionalmente, en algunas situaciones el uso de un telescopio terrestre es si no necesario, sí altamente recomendable. Así sucede por ejemplo con la observación de aves acuáticas, limícolas, gaviotas, aves en paso migratorio sobre el mar,... situaciones en las que el aficionado permanece inmóvil en un punto de observación al que se puede llegar sin demasiado esfuerzo como para no preocuparse por el incremento de peso que supone cargar no solo con el telescopio, sino también con el trípode para sujetarlo. En general, esta herramienta proporciona observaciones de gran calidad, al permitir contemplar de cerca y en detalle a las aves desde una distancia suficiente como para no perturbar su comportamiento ni ahuyentarlas, lo que muchas veces da lugar a avistamientos más largos. Asimismo, el telescopio brinda la posibilidad de adaptar una cámara fotográfica al ocular para captar imágenes de las aves de un modo sencillo y con una calidad aceptable, al menos para guardar un registro de la observación o permitir la identificación de la especie en un momento posterior. Por ello, muchos aficionados le dan un uso amplio, llevándolo consigo casi a cualquier lado, utilizando los prismáticos para identificar las aves con rapidez y el telescopio para disfrutar de su contemplación, cuando el margen de tiempo que dura la observación lo hace posible. Al igual que ocurre con los prismáticos, existe una gran gama de telescopios terrestres al servicio del observador de aves, siendo las características de-. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Tratándose de organismos relativamente grandes y fáciles de ver, el equipo básico de todo aficionado a la observación de aves consiste en un cuaderno de campo, un lápiz y unos prismáticos. El cuaderno resulta fundamental tanto para registrar las especies observadas como para anotar las características o el comportamiento de una especie no avistada anteriormente, un ave que no se consiga identificar en un primer momento o un pájaro que nos haya llamado la atención por cualquier motivo. En cuanto a los prismáticos, es importante que sean ligeros, de modo que se consiga una buena calidad de imagen reduciendo la trepidación cuando hay que sujetar la óptica en alto durante varios minutos seguidos, por ejemplo para seguir a una rapaz en vuelo o para conseguir ver un paseriforme que se mueve entre el follaje de un arbusto. Por ello, lo más habitual entre los observadores de aves son prismáticos de 8 o 10 aumentos y diámetro de las lentes en torno a 40 mm, que permitan una distancia mínima de enfoque relativamente corta, en torno a 1,5-2 m.. 19.

(22) terminantes a la hora de decantarse por uno u otro el peso y la calidad de la óptica, dos factores que van ligados directamente al precio. En general, los telescopios usados en ornitología utilizan oculares a partir de 20 aumentos, siendo generalizado el uso del zoom de 20x60, aunque la calidad de visión a 60 aumentos suele ser muy pobre excepto en buenas condiciones de luz.. Una misma afición pero muchas formas de disfrutarla Planteada como actividad lúdica, la observación de aves se mueve según motivaciones y objetivos casi tan diferentes como personas la practican. Sin embargo, tarde o temprano, todos terminamos orientando nuestra afición de una forma que se puede encuadrar en una o varias de las siguientes parcelas: El sitio local Los observadores de aves acostumbran a tener un lugar preferido para ver pájaros, habitualmente cerca de su casa o en zonas que, por cualquier motivo, visitan a menudo. Las observaciones regulares en la misma zona proporcionan un conocimiento exhaustivo de la comunidad de aves que habita el lugar en cada momento del año, así como de sus costumbres y comportamientos. Sobre esta base, la adición de cada nueva especie supone una emoción y alegría difíciles de explicar. Las listas Muchos observadores anotan todas las especies de aves que encuentran en un determinado ámbito geográfico o en una franja temporal definida, construyendo listas que pueden ser comparadas con otros observadores. Esto lleva en algunos casos al establecimiento de una especie de competición saludable entre aficionados que buscan batir el récord de especies observadas en una determinada región, en un solo año o a lo largo de toda una vida. El buscador de rarezas Una de las facetas más emocionantes de la observación de aves es el encuentro, inesperado y fortuito, con una especie accidental, nunca antes citada en una región o con escasas observaciones en dilatados periodos de tiempo. Estas especies son lo que conocemos como rarezas y su detección requiere, por lo general, de un profundo conocimiento de las aves locales y de una actitud alerta a su posible presencia en cada una de nuestras salidas al campo. También hay lugares y momentos del año más propicios para la aparición de estas aves, que son intensamente muestreadas por los buscadores de rarezas cada temporada. La observación de una rareza debe ser comunicada a los comités de rarezas competentes para su homologación, lo que requiere de descripciones detalladas y, a ser posible, de la aportación de fotografías que permitan la valoración de la cita por un grupo de expertos. Es costumbre además comu20.

(23) nicar con rapidez el avistamiento para dar la oportunidad a otros aficionados de observar el ave. Puedes remitir tus citas de rarezas nacionales al Comité de Rarezas de SEO/Birdlife (rarezas@seo.org), y de tus rarezas regionales al Comité de Rareces de la COA (www.coa.org.es). La lectura de anillas El anillamiento de aves con fines científicos, como medio para desentrañar los movimientos, uso del espacio, longevidad, tasa de supervivencia y otros detalles de la vida de las aves es una práctica muy extendida en todo el mundo, pero en especial en los países europeos, donde millones de aves de centenares de especies diferentes son marcadas e individualizadas de este modo cada temporada. La observación o recuperación de estas aves en los siguientes meses o años proporciona información de enorme interés, que está en la base de buena parte del conocimiento que tenemos actualmente de muchas especies. En ocasiones la lectura se realiza cuando se recoge el cadáver de un ave anillada, pero otras veces, sobre todo en aves de tamaño medio o grande, se efectúa a distancia con la ayuda de telescopios y fotografías. El observador comunica entonces la observación directamente al grupo de estudio que realizó el anillamiento o a una oficina colaboradora (como puede ser el Centro de Migración de Aves de SEO/Birdlife), recibiendo a cambio el historial completo del ave en cuestión. Esto permite conocer muchos detalles de interés del espécimen observado, lo que anima a muchos aficionados a permanecer siempre alerta ante la posible aparición de un ave anillada o incluso a dedicar parte de su tiempo a buscar activamente estas aves y a esforzarse en leer sus anillas. Puedes enviar tus propias lecturas de anillas a la dirección electrónica del Centro de Migración de Aves de SEO/Birdlife: cma@seo.org.. Aparte de la observación cotidiana de las aves más cercanas, para cualquier aficionado resulta muy atractivo viajar a lugares más o menos distantes en los que sea posible avistar especies diferentes. Estos viajes pueden ser a regiones o lugares no muy lejanos, dentro del mismo país, pero en los últimos años han ido ganando en popularidad destinos cada vez más exóticos y alejados. En estos casos resulta casi imprescindible contactar con alguna agencia especializada en la organización de viajes de naturaleza pues, en muchos casos, será la única forma posible de acceder a determinados enclaves de interés o localizar las especies clave. En la actualidad, cada vez más destinos de todo el planeta son accesibles de este modo, lo que abre las puertas del aficionado a la posibilidad de observar casi cualquiera de las aproximadamente 10.000 especies que existen en el mundo. Las citas fenológicas Los movimientos regulares de las aves migratorias constituyen uno de los fenómenos más llamativos y sorprendentes de la naturaleza y son seguidos cada. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Los viajes ornitológicos. 21.

(24) temporada con atención por los aficionados. Quien más y quien menos, todos permanecemos atentos a la primera observación de las especies migratorias, registrando y comunicando nuestra primera golondrina, avión, vencejo o cuco del año. Igualmente de interés son los datos de aves incubando o cebando a sus pollos, o la última observación de una determinada especie en nuestra zona. El conjunto de observaciones aportadas por cientos de aficionados a lo largo de los años permite establecer patrones más o menos definidos y estables de comportamiento, o detectar cambios y alteraciones en los procesos naturales que, en el momento actual, resultan de enorme interés por estar muy relacionados con el cambio climático. La información más actual sobre fenología de las aves en nuestro ámbito puede ser consultada en www.avesyclima. org, portal web de SEO/Birdlife en el que también puedes aportar tus propias observaciones. La fotografía de aves El desarrollo de la fotografía digital en la última década, unido a la posibilidad de acoplar cualquier cámara, por sencilla que sea, a un telescopio terrestre para conseguir imágenes de aves a gran distancia (lo que se conoce como digiscoping), ha hecho de la fotografía un complemento extremadamente popular entre los aficionados a la observación. No en vano, muchas veces una fotografía es la mejor manera de probar una cita, o de llevarse una imagen del ave para poder analizar con detenimiento sus rasgos antes de concluir una identificación, algo especialmente útil en el caso de especies complicadas de reconocer en el campo. Paralelamente, la fotografía de aves como forma principal de acercamiento a la ornitología también ha experimentado un auge notable, aunque en este caso la obtención de imágenes requiere acercamientos y técnicas más refinadas, que muchas veces implican el uso de escondites o hides asociados a comederos o bebederos que actúan como reclamo para las aves. El dibujo de las aves en el campo El dibujo y la pintura realizadas directamente en el campo y del natural constituyen una forma extraordinariamente enriquecedora de acercarse no solo al mundo de las aves, sino a la naturaleza en general. Equipado con un telescopio terrestre y un cuaderno, el “dibujante de pájaros“ trata de reflejar sobre el papel lo que más le atrae de una observación, ya sea la postura del ave, la luz o el patrón de rayas y colores de su plumaje, aprovechando la inspiración y la espontaneidad que proporciona el contacto personal con el objeto de interés. El resultado de este trabajo puede ser un boceto útil para la realización de una obra mejor terminada en el estudio, o una pintura final pero, en cualquier caso, supone plasmar para siempre en la memoria un instante de la naturaleza con todo lujo de detalles pues, a diferencia de la fotografía, el pintor o dibujante necesita analizar y comprender a la perfección lo que observa para ser capaz de plasmarlo sobre el papel.. 22.

(25) El ciclo anual de las aves A lo largo del año, las aves adaptan su biología y su comportamiento a las condiciones ambientales del entorno que, en nuestras latitudes, vienen determinadas por la existencia de cuatro estaciones bien definidas que se repiten de forma cíclica con periodicidad anual. Del mismo modo, las aves, en especial las aves adultas o en edad de procrear, establecen una rutina anual que gira en torno a una época de celo y nidificación centrada en el periodo de mayor abundancia de recursos, cuando la probabilidad de éxito en la reproducción es máxima. Esta época, en el caso de Asturias, suele coincidir con algún momento de la primavera, aunque es muy variable de unas aves a otras. Así, hay especies tempraneras que comienzan la cría en pleno invierno, como el buitre leonado o el mirlo acuático, y otras que dependen más de la disponibilidad de alimento que de las variables climatológicas, como el piquituerto, que puede llegar a anidar en cualquier momento del año si la disponibilidad de piñones, su principal fuente de alimento, resulta excepcionalmente elevada. En cualquier caso, la norma general es que las diferentes especies afronten un periodo de reproducción en algún momento a caballo entre la primavera y el verano. Muchas especies, sobre todo en el caso de aves de gran tamaño o con un periodo dilatado de incubación y estancia de los pollos en el nido, realizan un solo intento de cría por temporada. Otras, en cambio, son capaces de sacar adelante dos nidadas en el mismo periodo, incluso tres en años excepcionalmente buenos, lo que mantiene a los progenitores atareados en la atención y crianza de sus polluelos hasta finales del verano e incluso principios del otoño.. La migración postnucial u otoñal comienza ya en pleno verano con los primeros movimientos de limícolas y gaviotas, en los que están implicados ejemplares que ya han sacado adelante sus polladas o, más probablemente, que han fracasado en la reproducción. Estas aves inician el regreso hacia el sur ya en las últimas semanas de junio. No obstante, el fenómeno alcanza su apogeo a partir de mediados de agosto, prolongándose hasta las últimas semanas de noviembre. En general, a largo de agosto y septiembre, las aves estivales que han nidificado en nuestra región desaparecen poniendo rumbo al sur, al. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Apenas finalizada la temporada reproductora, muchas de las aves que nidifican en el continente europeo comienzan de inmediato sus preparativos para emprender la migración, un largo viaje mediante el cual huyen de las condiciones adversas que reinarán en pocas semanas en sus zonas de cría. Esta migración no es tanto una forma de escapar de factores climatológicos (temperaturas extremadamente bajas, aguas congeladas, nieve, vientos huracanados y ventiscas) como de adaptación a la existencia de recursos alimenticios. De esta forma, las aves migratorias aprovechan el hueco ecológico que se abre para ellas en las zonas de cría durante la época estival, cuando se produce una auténtica explosión de recursos que aumenta sus probabilidades de éxito reproductor, y se concentran durante el invierno en regiones que mantienen en esa época del año suficiente alimento y protección frente a los depredadores, incrementando así su tasa de supervivencia.. 23.

(26) mismo tiempo que van llegando a nuestras costas y campiñas, en sucesivas oleadas, bandos de aves más norteñas que acuden a pasar el invierno o que simplemente están de paso. Estas últimas, abandonan nuestra tierra tras hacer un alto de horas o días en algún lugar adecuado donde reponer energías, continuando su viaje una vez que han recuperado sus reservas de grasa. De este modo, las aves migratorias van alcanzando de forma progresiva a lo largo del otoño sus áreas de invernada, situadas, en general, al sur de sus respectivas zonas de cría, en regiones que varían enormemente de unas especies a otras. Así se producen notables concentraciones invernales de patos marinos y álcidos en las bahías y costas del norte de Europa, mientras que la mayoría de los gansos de Islandia, Escandinavia y norte de Rusia invernan en las islas Británicas y en marismas o estuarios del centro y oeste del continente. Una diversidad aún mayor de aves elige la península Ibérica para pasar esta época del año o vuela más al sur, hacia las sabanas y bosques tropicales que se extienden más allá del desierto del Sahara. En el caso de Asturias, los grupos de aves invernantes se van asentando desde primeros de septiembre y a lo largo del otoño en los campos de la rasa costera, en ensenadas de aguas protegidas, en las llanuras intermareales de las rías, en la campiña interior,... y hasta en bosques de montaña, donde bandos copiosos de pinzones se alimentan de los frutos de las hayas, y partidas de zorzales alirrojos y reales se unen a nuestros charlos para descargar de drupas y pomos a espinos y serbales. La concentración de las aves en grandes bandadas es una estrategia común en esta época del año, que siguen desde las anátidas hasta los paseriformes como fórmula para optimizar la localización de alimento y protegerse de los depredadores. Otras, como el petirrojo, optan por establecer un territorio invernal, que en ocasiones se limita a un espacio tan reducido como el entorno de un solo árbol en el paseo de una ciudad. La defensa de este territorio hace que tanto las hembras como los machos del petirrojo canten durante el otoño y el invierno, muchas veces de forma tímida y desde el interior del ramaje, no al descubierto y a pleno pulmón como harán en primavera. Este periodo invernal tocará a su fin cuando los primeros atisbos del cambio de estación vuelvan a activar el instinto reproductor de cada especie. Durante el invierno, con programada antelación respecto al momento del celo, las aves van adquiriendo su librea nupcial, engalanando sus plumajes con los colores y diseños más vistosos que lucirán en el año. Las aves migratorias no tardarán ya en emprender de nuevo el largo y peligroso camino de regreso a sus lugares de cría que, en muchos casos, las devolverá al mismo territorio que ocuparon el año anterior, o a un espacio vacante en sus proximidades, sobre todo en el caso de las aves que buscan ocupar un lugar de cría por vez primera. Una vez más, la marcha de las aves que han invernado entre nosotros se solapa con la llegada progresiva de las aves estivales y con el paso fugaz de las especies que han invernado más al sur y que se dirigen al norte para anidar. Muy pronto, los amaneceres en nuestros campos y bosques se llenan de sonidos con los 24.

(27) trinos y gorjeos de los pájaros que van ocupando sus zonas de cría, tratando de mantener alejados a sus competidores y atraer a las hembras. En poco tiempo habrán terminado de construir uno o varios nidos y de hacer sus primeras puestas, de tal modo que un día nos sorprenderán los primeros padres seguidos de jóvenes volantones o con el pico cargado de insectos, dispuestos a cebar una pollada de hambrientos polluelos. Todo este ciclo es seguido intensamente por los observadores de aves, a sabiendas de que cada etapa depara encuentros únicos y emociones diferentes. Así, los periodos de migración constituyen el único momento del año en el que es posible avistar muchas especies que, en nuestra región, se dejan ver únicamente en paso. La intensidad del movimiento de aves en estas épocas es tal, que la composición de especies e individuos en cada lugar concreto cambia radicalmente, a veces, de un día para otro, animando cualquier recorrido cotidiano con nuevas sorpresas y observaciones de interés. Es también la época álgida para la observación de rarezas o aves accidentales, especies que se salen de sus rutas habituales o que se ven desplazadas a lugares distantes de sus zonas de origen y que constituyen toda una novedad en el día a día de la comunidad ornitológica, en ocasiones atrayendo la atención de decenas de observadores.. Y también el invierno tiene sus alicientes. A las especies que solo invernan en nuestra región y que, por tanto, solo se pueden ver en este momento del año, se une el hecho de que muchas aves se reúnen en determinadas zonas de concentración invernal, donde es posible avistar una gran variedad de especies en un solo recorrido, lo que hace siempre muy divertida y emocionante cualquier jornada de observación. También la meteorología cambiante es un factor a tener en cuenta en esta época, pues las borrascas y las nevadas, desplazan a muchas aves de montaña hacia áreas más bajas, y arrastran a nuestras costas especies inesperadas o bandadas enormes de chorlitos y avefrías, estorninos, zorzales, pinzones reales,... bandos que habían decidido invernar más al norte pero que los temporales empujan repentinamente hacia el sur.. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Por su parte, el periodo de cría constituye un momento muy delicado en el que el observador debe extremar las precauciones para no molestar a las aves, pues un comportamiento inadecuado puede llevar al abandono de una puesta o a que una nidada se malogre. Sin embargo, es también una de las épocas del año en las que mejor se dejan ver o se localizan muchas especies, al buscar los machos puntos destacados de canto o exhibición desde los que marcar su territorio y pregonar su valía como progenitores. Incluso las aves de matorral, habitualmente discretas y difíciles de observar, pierden parte de su timidez y se dejan ver al descubierto, aunque sea por breves segundos de tiempo, suficientes en cualquier caso para disfrutar de una visión imprevisible en otro momento. En esta época las aves lucen además sus mejores galas, con colores vistosos en el plumaje que enseguida se diluyen como resultado del desgaste y la abrasión.. 25.

(28) 26. 26.

(29) Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Introducción a la avifauna asturiana. 27. 27.

(30) El Principado de Asturias posee una enorme riqueza ornitológica, como ponen en evidencia las más de 400 especies que han sido citadas en su ámbito geográfico hasta el año 2012. Esta cifra representa el 70% de la lista de aves de España, lo que resulta especialmente llamativo si se tiene en cuenta la reducida extensión de nuestra región, tan solo el 2,1% de la superficie nacional.. Una avifauna europea con elementos mediterráneos La composición de la avifauna asturiana viene determinada, a una escala global, por su localización al sur del continente europeo, pero al norte de la península Ibérica, en la llamada España húmeda, que comparte muchas características ambientales con los países del centro y occidente de Europa. De hecho se encuadra en su misma región biogeográfica, denominada Eurosiberiana, aunque ocupando una posición periférica en contacto con la región Mediterránea. Es por ello que una parte sustancial de nuestra avifauna resulta similar a la que se puede encontrar en países cercanos como Reino Unido, Irlanda o Francia, pero con la adición de interesantes especies meridionales y algunas más de “estricto” carácter mediterráneo. Así por ejemplo, en los bosques caducifolios de la cordillera Cantábrica aparecen especies típicas de las florestas del centro y norte de Europa, como el urogallo común, el picamaderos negro, el pico mediano, el carbonero palustre, el agateador euroasiático o el camachuelo común, aves que desaparecen, al menos como nidificantes, al sur de nuestras montañas. Lo mismo ocurre con paseriformes de matorral y campiña como la tarabilla norteña, el escribano cerillo o el alcaudón dorsirrojo. Todas estas aves comparten protagonismo en nuestros montes con especies propias del sur, que podrían estar representadas por el escribano montesino, el roquero rojo, el avión roquero, el buitre leonado o el alimoche. A ellas habría que sumar un elenco creciente de especies mediterráneas, que parecen presentarse cada vez con mayor regularidad y que incluso han empezado a instalarse como reproductoras en nuestro ámbito geográfico, salvando barreras ambientales que, hasta hace poco tiempo, parecían insalvables. Ejemplos de esto último los encontramos en la reciente colonización de Asturias por la curruca cabecinegra, que en apenas unos años se ha expandido por toda la campiña costera, o la golondrina dáurica, que se ha convertido en un nidificante regular en distintas localidades de la región, aunque todavía en cantidades exiguas. En la misma dirección apuntan las citas primaverales de carraca europea, o las observaciones periódicas, cada vez más frecuentes, de elanio azul, que podría llegar a ser reproductor en los próximos años, toda vez que ya ha criado en el Parque Natural de Oyambre, pocos kilómetros al este de la ría de Tinamayor, en la vecina comunidad de Cantabria. La presencia de aves mediterráneas en el norte de la península Ibérica se interpreta como una consecuencia del calentamiento global que está afectando a nuestro planeta y viene a demostrar la magnitud y rapidez con la que avanza el cambio climático. No en vano, muchos científicos se atreven ya a prever para el futuro inmediato grandes alteraciones en la distribución de la fauna y la flora que, en el caso particular de las aves y de nuestra región, podría conducir a un 28.

(31) incremento de las especies mediterráneas en detrimento de aquellas de distribución más norteña. La misma formulación teórica presupone la extinción de otras especies que verán mermados sus recursos o hábitats potenciales en las próximas décadas. Especialmente elocuente es el caso de las aves propias de la alta montaña, donde el aumento de las temperaturas conduce a un desplazamiento de sus hábitats idóneos hacia cotas cada vez más altas y de menor extensión superficial, llegando a su fin una vez que las condiciones necesarias para su desarrollo superan la altitud máxima de las cumbres.. Junto a este factor biogeográfico, la posición de Asturias entre el mar y la montaña, unida a su compleja orografía, dan lugar a una gran variedad de ambientes o hábitats naturales, cada uno de los cuales posee su comunidad ornítica característica. Evidentemente existen especies de carácter generalista que exhiben una notable plasticidad ecológica. Esto les permite explotar diferentes tipos de hábitats y conquistar distintos pisos altitudinales. Así, para un petirrojo o un verdecillo es posible sobrevivir en los jardines más pequeños de una ciudad, mantener un territorio en la campiña arbolada del interior de Asturias o criar en el lindero superior de un hayedo de montaña. Del mismo modo, la lavandera blanca y el colirrojo tizón resultan a veces tan conspicuos en las calles de un pueblo costero como en las riberas y pedrizas de un valle glaciar, por encima de los 1800 m de altitud, mientras que una gaviota patiamarilla puede criar en un islote, en los tejados de una ciudad al borde del mar o usurpando el nido de una cigüeña a orillas de un embalse de montaña. Sin embargo, más habitual es el caso de las aves que dependen o aparecen ligadas de una forma más o menos estricta a un tipo de hábitat determinado, dando lugar a comunidades características de cada ambiente. Un ejemplo ilustrativo es el de las especies riparias, que desarrollan todo su ciclo vital en el entorno de los cursos de agua, ya sea a lo largo de la corriente o explotando los recursos que brinda la vegetación ribereña. En el caso de los ríos asturianos, es habitual encontrar al mirlo acuático y la lavandera cascadeña alimentándose de pequeños invertebrados en la misma cinta de agua, con ruiseñores bastardos y currucas mosquiteras en el estrato arbustivo y aves forestales, como el pito real y el pico picapinos, en el estrato arbóreo de la ribera. Durante el otoño y el invierno, estas arboledas constituyen también uno de los mejores lugares donde localizar a los bandos de lúganos invernantes, que rebuscan con avidez las semillas del aliso colgándose en posturas acrobáticas de sus ramas terminales cargadas de amentos femeninos. Dada la eminente vocación forestal de nuestra región, el grupo de las aves ligadas a medios arbolados y arbustivos es uno de los más extendidos y mejor representados en Asturias. Carboneros, herrerillos, mitos, reyezuelos, agateadores, trepadores azules, currucas capirotadas, petirrojos, chochines, mosquiteros, pinzones, camachuelos, pájaros carpinteros, palomas torcaces, arrendajos y rapaces como el ratonero o el gavilán, hacen acto de presencia casi en cada rincón de nuestra geografía, desde la campiña hasta los bosques. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Entre el mar y la montaña. 29.

(32) de montaña. Son, sin embargo, las especies más escasas y de distribución más restringida las que se erigen en representativas de este grupo. A la cabeza de todas ellas se sitúa el urogallo cantábrico, auténtica joya de nuestros robledales y hayedos montanos, y único taxón exclusivo de nuestro entorno geográfico dentro del grupo de las aves. Con un tamaño sensiblemente inferior al de sus congéneres europeos y una ecología adaptada al entorno caducifolio de nuestras latitudes, muy diferente a los bosques de coníferas en los que se desenvuelven las poblaciones pirenaicas y más septentrionales de la especie, constituye una raza diferenciada, endémica de nuestras montañas. Desgraciadamente es también una de las aves más amenazadas del planeta, con una población de decenas o pocos cientos de ejemplares en continuo declive, que ya ha desaparecido de gran parte del centro y oriente de la región, principalmente a causa de la alteración de su hábitat derivada, directa o indirectamente, de la acción humana. Además del urogallo, entre las especies forestales debemos destacar un curioso limícola, de hábitos secretos y difícil detección, como es la chocha perdiz. Aunque resulta relativamente común como nidificante en bosques de media y alta montaña, su presencia solo se delata durante las frías madrugadas de la primavera, cuando su canto de celo en vuelo compite con el de los últimos gallos de monte, en aquellas florestas donde aún conviven. Igualmente características del bosque atlántico son dos especies de pícidos, el picamaderos negro, que aparece disperso y siempre en baja densidad en hayedos y bosques bien conservados, y el pico mediano, un pequeño pero vistoso carpintero que sobrevive en contadas manchas forestales del centro y oriente, con preferencia por robledales maduros en los que abundan el alimento y los árboles apropiados para construir su nido excavado en la madera. En estas y otras manchas frondosas de la región anida de una forma discreta pero no escasa el abejero europeo, una especie migradora que ocupa sus zonas de cría entre los meses de abril y agosto. A su lado, pero explotando los recursos tróficos que ofrece la noche, aparece el cárabo, la rapaz nocturna más ubicua y extendida en nuestro ámbito. No obstante, la realidad actual del paisaje asturiano muestra también grandes áreas desarboladas, ocupadas por prados de siega y pastizales cuando no se presentan colonizadas por un matorral bajo de tojos y brezos. En estas zonas encontramos algunos pájaros comunes ampliamente distribuidos, como el acentor común o la tarabilla común, pero son también magníficos lugares donde buscar especies más exclusivas. Así, en la campiña costera resulta relativamente numerosa la buscarla pintoja al lado de lavanderas boyeras, buitrones, zarceros, currucas rabilargas, escribanos soteños y trigueros. Estas especies prácticamente desaparecen con la altitud dando paso, en los matorrales y pastizales montanos y subalpinos de la cordillera y de las sierras interiores, a alondras, collalbas grises, roqueros rojos, escribanos cerillos y montesinos, y rapaces como la culebrera europea, el aguilucho pálido y el alimoche, aves de montaña que, en nuestro ámbito regional, llaman la atención tanto por su variedad específica como por la sorprendente biología de muchas de ellas. En30.

(33) Como contrapunto a los hábitats forestales y de montaña, Asturias posee más de 300 km de costa en los que se suceden playas, acantilados y estuarios que ofrecen un espacio idóneo para un amplio abanico de especies ligadas a medios acuáticos y marinos: anátidas, colimbos, somormujos, limícolas, rálidos, garzas y cormoranes, gaviotas, charranes y paseriformes palustres entre otras. La mayoría de estas aves son especies migratorias, que recalan en nuestras rías y playas únicamente durante la migración o la invernada, cuando las extensiones de fangos intermareales se ven típicamente concurridas por bandadas de zarapitos, agujas, archibebes, chorlitos, chorlitejos y correlimos, con garcetas y garzas reales pescando desde la orilla y partidas de cormoranes grandes que se sumergen al unísono en persecución de sus presas bajo el agua. Solo algunas especies de ánades y porrones, un número reducido de zampullines y somormujos, rálidos como el rascón y limícolas como la cigüeñuela anidan de forma eventual o muy localizada en colas de embalses, lagunas artificiales y prados inundables en las márgenes de los principales estuarios. En los escasos cañaverales con un desarrollo superficial importante crían los carriceros común y tordal, y, al menos de forma esporádica, el escribano palustre. Pero no existen en la región zonas lacustres o marismas con capacidad para acoger poblaciones importantes de anátidas o especies acuáticas, toda vez que las áreas palustres más importantes fueron desecadas en el pasado para su conversión en prados de uso ganadero o para el desarrollo de polígonos industriales. Así ocurrió con las marismas de Llanera, cerca de Oviedo, o las de. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. tre las especies propias de estas áreas supraforestales y subalpinas destacan algunas como el águila real, ampliamente distribuido pero con una densidad baja, el buitre leonado, con una población en aumento y en expansión hacia el occidente, o la perdiz pardilla, esta última con una población en retroceso, cada vez más acantonada en piornales y pastizales de altura. Pero es la comunidad de pequeños pájaros alpinos la que conforma el conjunto más atractivo dentro de la avifauna de montaña. En las zonas más elevadas, ya próximas a las cumbres, donde los cervunales, brezales y escobonales se intercalan con roquedos y canchales aparentemente desiertos, tienden a presentarse un número reducido de aves, con pájaros comunes y ampliamente distribuidos como el bisbita alpino y la chova piquigualda, acompañados por otros menos abundantes o de ámbito más restringido. Estos son el acentor alpino, el gorrión alpino y el treparriscos, especies que muchas veces aparecen localizadas y en sitios de difícil acceso, por lo que constituyen siempre un reto para el observador de aves. A la increíble capacidad del gorrión alpino para sobrevivir al invierno en las cotas más altas, aún cuando se encuentren cubiertas de nieve, hay que añadir la extraordinaria singularidad del treparriscos, una especie única en su género, ampliamente distribuida por las cordilleras de Europa y Asia pero con una de sus mejores poblaciones a nivel mundial en nuestros Picos de Europa. De una forma todavía más escasa y puntual, muchas veces insospechada, también se presentan el pechiazul, de vistoso babero azul brillante, y el mirlo capiblanco, que produce siempre un vuelco en el corazón cuando levanta el vuelo de forma inesperada de entre los piornos, permitiendo apenas unos segundos de observación.. 31.

(34) Maqua, a la vera de la ría de Avilés. Esto hace que tengamos en la actualidad una representación más pobre en especies acuáticas reproductoras de la que hubo hace algunas décadas, en la primera mitad del siglo XX. Aparte de las rías y sus concentraciones de aves en paso, de este a oeste del litoral asturiano encontramos un rosario de islotes o castros de distinto tamaño, en ocasiones situados a solo decenas de metros de la costa, pero lo suficientemente alejados como para que hayan permanecido aislados y libres de depredadores terrestres (en especial ratas y gatos). Estos enclaves constituyen importantes lugares de nidificación para un puñado de especies marinas y litorales, entre las cuales la más abundante es la gaviota patiamarilla, que mantiene núcleos con cientos de parejas en los castros de mayor tamaño, como La Erbosa o La Deva. En los mismos islotes donde esta gaviota, de tamaño relativamente grande, construye su nido directamente en el suelo y al descubierto, anida el cormorán moñudo en repisas y salientes de zonas acantiladas, y, en algunos casos, existen colonias más o menos nutridas de paíño europeo, un ave de pequeño tamaño y costumbres pelágicas que esconde su puesta en el interior de huras a modo de madrigueras. Por último, no podemos obviar la existencia de un importante conjunto de aves marinas pelágicas que se concentran a lo largo de todo el año en nuestras aguas, en ocasiones frecuentando de forma casi exclusiva zonas de alimentación situadas en alta mar, ya sea sobre el talud continental (a 15-20 millas de la costa) o en caladeros mucho más alejados, en el corazón del golfo de Vizcaya. Estas áreas, en las que se produce una extraordinaria proliferación de plancton y peces asociada a afloramientos de aguas frías o a zonas de contacto entre corrientes oceánicas, actúan como un poderoso atrayente para las aves marinas. De hecho son visitadas con regularidad, incluso durante la época de nidificación, por especies que tienen sus colonias de cría más cercanas a cientos de kilómetros de distancia, como ocurre con pardelas, paíños o alcatraces. Son también lugares de concentración de aves durante la invernada, con grandes números de colimbos, álcidos, fulmares y otras aves que, cuando alcanzan nuestras costas, lo hacen en cantidades mucho más reducidas o de forma ocasional. Se entiende así que muchas especies pelágicas, aún siendo numerosas y frecuentes en el mar frente a nuestro litoral, sean muy difíciles de detectar, excepto en el transcurso de viajes de observación pelágica o cuando los temporales y galernas que periódicamente recorren el Cantábrico arrastran estas aves hacia la costa, haciendo que sean visibles desde los cabos o en el interior de estuarios, bahías y puertos.. La importancia de la migración en Asturias A toda esta diversidad relacionada con los grandes tipos de hábitats existentes, debemos añadir otro factor trascendental para explicar la riqueza de la avifauna asturiana, que tiene que ver con la posición de nuestra región en relación a las rutas migratorias que utilizan dos veces al año millones de aves europeas para viajar entre sus cuarteles de cría y sus áreas de invernada. 32.

(35) Asturias se sitúa al oeste del principal flujo de migración terrestre que atraviesa Iberia siguiendo las costas mediterráneas, y que enlaza con el continente africano a través del estrecho de Gibraltar y con el centro de Europa a través de los Pirineos, salvando esta cordillera por sus extremos oriental y occidental o a través de collados y pasos de montaña. Aún así, nuestra región recibe una intensa actividad migratoria, dividida en dos épocas de paso, una otoñal, que abarca realmente desde los meses de verano hasta noviembre o primeros de diciembre, y otra primaveral, que se extiende de febrero a mayo.. Pero al mismo tiempo que esto acontece en tierra, por el mar discurre un flujo migratorio si cabe más espectacular, al menos en los días de paso intenso en los que se llegan a contar decenas de miles de aves en vuelo que forman una corriente discontinua en la misma dirección. Con práctica y una óptica adecuada es posible seguir este fenómeno desde cabos y puntos aventajados del litoral, aunque ya a simple vista llaman la atención los grupos de grandes alcatraces, con mezcla de aves jóvenes y adultas, que pasan sin cesar en una franja de pocos kilómetros frente a la costa, lanzándose cada poco tiempo al mar en vertiginosos picados con los que tratan de capturar algo de alimento sin perder el ritmo de sus compañeros de viaje. Volando más cerca del agua, casi a ras de las olas, se avistan igualmente “trenes” de alcas, araos y negrones, que no dejan de aletear en ningún momento, mientras pardelas de alas largas y estrechas hacen gala de una destreza envidiable, planeando con elegancia y velocidad sobre el relieve cambiante del mar. Intercalados en la misma riada de aves, aparecen también grupos de charranes y nutridos bandos de. Cortesía de Cajastur para ANGEL DIAZ GONZALEZ. Durante el paso otoñal o postnupcial se detecta una fuerte entrada de aves terrestres que hacen un breve alto en la campiña litoral antes de proseguir su viaje por la costa o tierra adentro, cruzando directamente la cordillera Cantábrica hacia la meseta del Duero y las tierras del sur. Muchas de estas aves alcanzan nuestras costas directamente desde la Bretaña francesa o desde el extremo sur de las islas Británicas en un vuelo ininterrumpido sobre el golfo de Vizcaya que puede superar fácilmente las 24 horas de duración. Estas entradas se producen típicamente durante la noche o al amanecer, observándose en ocasiones cómo llegan volando desde el mar bandos de bisbitas, alondras, pinzones o especies inesperadas, desde cucos a torcecuellos y búhos campestres, que aterrizan exhaustos en cualquier punto de la rasa costera. No obstante, con mayor frecuencia lo que se percibe son cambios repentinos en la avifauna de un lugar concreto. De esta forma, sitios del litoral que un día muestran escasa actividad se descubren de pronto repletos de pájaros, con cientos de ejemplares de la misma especie, como ocurre a mediados de octubre con la llegada masiva de petirrojos europeos que vienen a invernar a nuestras tierras. Esto mismo sucede con los limícolas, que migran durante la noche siguiendo el litoral y recuperan energías durante el día alimentándose sin descanso en ensenadas y plataformas intermareales. Tanto es así que durante el paso migratorio se produce un recambio casi diario de las aves que utilizan cada zona apropiada de nuestras costas, dando idea de las dimensiones del fenómeno y la cantidad de aves implicadas.. 33.

Referencias

Documento similar