• No se han encontrado resultados

Los tipos de cambio y el sistema Ímanciero internacional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Los tipos de cambio y el sistema Ímanciero internacional"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)

CAPÍTULO

29

Los tipos de cambio

y

el sistema Ímanciero

internacional

El beneficio del comercio internacional: un emPleo más eficiente

de las fuerzas productivas del mundo. John Stuart MilI

VíNCULOS INTERNACIONALES

El siglo xx se divide en dos periodos distintos. El que va de 1914 a 1945 se caracterizó por la competencia des-tructiva, la disminución del comercio internacional, el creciente aislamiento financiero, guerras militares y co-merciales activas y frias, despotismo y depresión. Des-pués de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte del mundo disfrutó de una cooperación económica crecien-te, vínculos comerciales en expansión, mercados finan-cieros cada vez más integrados y crecimiento económico rápido.

El fuerte contraste entre la primera y la segunda mi-tad del siglo xx es un recordatorio de los altos rendimien-tos de la sabia administración de nuestras economías na-cionales y globales. Desde el punto de vista económico, ningún país es una isla en sí misma. Cuando la campana suena a depresión o a crisis financiera, el sonido reverbe-ra por todo el mundo.

¿Cuáles son los vínculos económicos entre los países? Importantes conceptos económicos involucran al comer-cio y a las finanzas internacomer-cionales. El comercomer-cio interna-cional de bienes y servicios permite a los países elevar su nivel de vida, especializándose en áreas de ventajas com-parativas en la producción, exportar bienes y servicios en los que son relativamente eficientes, e importar aquellos en los que son relativamente ineficientes. En una econo-mía moderna, el comercio se hace a través de distintas di-visas. El sistema financiero internacional desempeña un papel importante, porque es el lubricante que facilita el intercambio por compra y venta de bienes en dólares, euros y otras divisas, y el intercambio de una moneda por otra.

Con frecuencia, el comercio internacional parece un conflicto darviniano de suma cero, en el cual se ven in-volucradas participaciones de mercado, beneficios y re-cursos vitales. Sin embargo, un examen detallado revela que los países, en la segunda mitad del siglo xx, evolucio-naron más allá de la lucha encarnizada, esto es, forma-ron instituciones que sirven a la causa común del creci-miento y de la equidad en la arena internacional.

Sin embargo, la integración económica no carece de riesgos. La última década vio una rápida sucesión de CJi-sis financieras: la criCJi-sis de confianza en el régimen de tipo de cambio en Europa, en 1991-1992; el colapso de la moneda en México, en 1994-1995; la serie de crisis ban-carias y monetarias en Asia del este en 1997; la falta de pago de la deuda rusa y una crisis global de liquidez, en 1998, así como una serie de crisis monet.,rias en Améri-ca Latina, que culminaron en el colapso de la moneda y la economía argentinas, a principios de 2002. En cada uno de esos casos se requirió que los políticos de los paí-ses implicados, y los de otros paípaí-ses, consideraran la ne-cesidad de intervenir y ajustar políticas, pero al final nin-guno de ellos provocó un colapso económico difundido.

(2)

-~1

1

576

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMíA GLOBAL 1

Este capítulo y el siguiente reseñan la macroeconomía internanonaL En este tema están los principios que go-biernan el sistema monetario internacional, que es el ma-yor enfoque del presente capítulo, y también el efecto del comercio internacional sobre la producción, el empleo y

los precios, que se describirá en el próximo capítulo. La mauueconomía internaciollal comprende mu-chas de las pregunta.s más controvertidas de estos días: el comercio internacional, ¿eleva o reduce nuestra produc-ción y empleo? ¿Cuál es el vínculo entre el ahorro inter-no, la inversión nacional y la balanza comercial? ¿Cuáles son las causas de las ocasionales crisis financieras que se difunden en forma de contagio de un país a otro? ¿Cuál será el efecto de la Unión Monetaria Europea sobre el

desempeño macroeconómico de Europa? Y, ¿por qué Es-tarlos Unidos se ha convertido en el mayor deudor mun-dial en la última década? Las apuestas económicas son al-tas para hallar respuesal-tas correcal-tas a esal-tas pregunal-tas.

Q) 'ro 16

e

14 Q) <.>

o

-S m CL 12 Q) -o e '0 "Q O

2"10

n. o E o <.> U) Q) e O u ~

o

n. x 8 ~ 6 (/) Q) e o 'u 2

o

4 o.. E 1950

TENDENCIAS DEL COMERCIO

INTERNACIONAL

Una economía que se embarca en el comercio I'nt

. , .

erna-clOnal se llama econOIrua abJerta. Una medida útil d I

. e a

apertura es el cOCIente de las exportaciones o imp orla-ciones de un país, en tre su PIB. La figura 29-1 muestra I tendencia en las participaciones formadas por las im a

. . po~

taClones y exportaCIones de Estados Unidos, durante el último medio siglo. Muestra el gran sobrante de eXporta_ ción en los primeros años después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos financió la reconstruc_ ción de Europa. Sin embargo, la participación de impor-taciones y exportaciones fue baja en las décadas de los cincuenta y sesenta. Con el crecimiento hacia el exterior y una disminución de las barreras comerciales, la partici-pación del comercio creció en forma continua, y llegó a un promedio de 12% del PIB en 2003.

Importaciones/PIS

Año

FIGURA 29-1. La creciente apertura de Estados Unidos

Como todas las principales econolVías de mercado, Estados Unidos ha abierto cada vez más sus fronteras al comncio internacional durante el último medio siglo. El resultado es que una parte cada vez mayor de

producción y el consumo inteniene en el comercio internacional. Desde la década de los años ochenta,

las importaciones han superado notablemente a las exportaciones, por lo cual Estados Unidos se convir-tió en el país con más deuda del mundo.

(3)

CAPíTULO 29 • LOS TIPOS DE CAMBIO Y El SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

577

(j)

m

e

ID o (; ~ al o... ro o tí ID o-!J) ~ e o o o "~ ID E o o ID u e 'o '(3 (; o-2 o... 140 120 100 80 60 40 20 Estados Unidos

Italia Francia Reino Federación Países Singapur

Unido Rusa Bajos

Japón China México Alemania Canadá Hong Kong

FIGURA 29-2. La apertura varia enormemente entre las regiones

Los países grandes, como Estados Unidos, tienen proporciones pequeñas de comercio internacional,

mien-tras que las ciudades-país como Singapur comercian más de lo que producen,

Fuente: Organización Mundial de Comercio. Las proporciones son el cociente del comercio de bienes entre el PIB .

.. A

Usted se sorprenderá al saber que Estados Unidos es una economía relaúvamente autosuficiente, La figura 29-2 muestra las proporciones comerciales de algunos países. Los países pequeños y los de regiones muy integradas, como Europa Occidental, son más abiertos que Estados Unidos. Además, el grado de apertura es mucho mayor en muchas industrias estadounidenses que en la econo-mía en general, en especial en las industrias

manufactu-reras como acero, texúles, artículos electrónicos para el consumidor y automóviles. Algunas industrias, como la de educación y el cuidado de la salud, están muy aisladas del comercio internacional.

---#---A. BALANZA DE PAGOS

INTERNACIONALES

CUENTAS DE LA BALANZA DE PAGOS

Comenzaremos este capítulo con una descripción de la , tila en que los países mantienen sus cuentas

interna-cionales. Los economistas las registran con base en el examen de las declaraciones de ingresos y las hojas de balance. En el área de la economía internacional, las cuentas claves son los balances de pagos de un país. Un balance de pagos internacionales de un país es una decla-ración sistemática de todas las transacciones económicas entre ese país y el resto del mundo. Sus partes principa-les son la cuenta corriente y la cuenta financiera. En la tabla 29-1 se muestra la estructura básica de la balanza de pagos, y a continuación se describe cada elemento.

Débitos y créditos

Como otras cuentas, la balanza de pagos registra cada transacción en forma de un más o un menos. La regla ge-neral de la contabilidad de la balanza de pagos es la sic guiente:

Si una transacción genera moneda extranjera para el país, se llama crédito y se anota como elemento positivo. Si una transacción implica gastar moneda extranjera es un débito y se registra como elemento negativo. En gene-ral, las exportaciones son créditos y las importaciones son débitos.

(4)

578

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMíA GLOBAL

L Cuenta corriente

Bienes (o "balanza comercial") Servicios

Ingreso por inversiones Transferencias unilaterales

D. Cuenta financiera

Privada Pública

Cambio en reservas oficiales Otros

TABLA 29-1. Elementos básicos de la balanza de pagos

La balanza de pagos tiene dos elementos fundamentales. La

fuenta corriente representa los gastos e ingresos en bienes y ser-vicios junto con las transferencias. L1S cuentas financieras inclu-yen compras y ventas de activos y pasivos financieros. Un im-portante principio es que la suma de las dos siempre es igual a {:ero.

Cuenta corriente + venta ¡manciera

=

1 + Il = O

L'lS exportaciones ganan moneda extranjera, por lo que son créditos. Las importaciones requieren gastar moneda extranjera, por lo que son débitos. ¿Cómo se re-gistra la importación de una cámara japonesa por Esta-dos UniEsta-dos? Como en último término se paga en yenes japoneses, claramente es un débito. ¿Cómo se debe

con-siderar el ingreso por intereses y dividendos por inversio-nes que reciben los estadounidenses desde el extranjero? Es claro que son elementos de crédito, como las exporta-,iones, porque generan al país monedas extranjeras.

Detalles de la balanza de pagos

Balance de cuenta corriente. La totalidad de los elemen-tos de la sección 1 de la tabla 29-1 es el balance de cuenta corriente. Incluye todos los elementos de ingreso y gasto: importaciones y exportaciones de bienes y servicios, ingre-sos por inversiones y pagos de transferencia. El balance de cuenta corriente se parece al ingreso neto de un país. En forma conceptual, eS parecido a las exportaciones netas de las cuentas de la producción nacional.

En el pasado, muchos estudiosos se concentraban en la balanza comercial, que consiste en importaciones o ex-portaciones de bienes. La composición de las importacio-nes y exportaciones de bienes consiste principalmente en bienes primarios (como alimentos y combustibles) y bie-nes manufacturados. Antes, los mercantilistas trataron de tener un superávit comercial (un exceso de exportacio-nes sobre importacioexportacio-nes), y a eso lo llamaban ~balanza comercial favorable". Trataban de e\itar una "balanza mercial desfavorable", lo que significaba un déficit co-mercial (un exceso de importaciones sobre

exportacio-nes). Aún hoy se ven las marcas del mercantilismo cuan_ do mu(:hos países tratan de lograr superávits comercial

E 1 n a act:lah.da los . d e~onomistas evi~n este lenguaje, es. porque un defiCIt comerCIal no necesanamente es pe '. dicial.

C~)J1lO

veremos, en realidad

~l

déficit

comercia?~~

un reflejO del desbalance entre la lJ1versión intema I

h . ye

a orro mterno. Con frecuenci3, un país tiene déficit co-mercial porque su capital nacional es muy rentable , es y

preferible pedir prestado en el extranjero para invertir en el p3ÍS y elevar los ingresos nacionales.

Además, los servicios tienen una importancia cada vez mayor en el comercio internacional. Los servicios consis-ten en cosas tales como transporte, actividades financieras y viajes al exterior. Un tercer elemento de la cuenta co-rriente es el ingreso por inversión, que incluye las ganancias por inversiones en el exterior (por ejemplo, beneficios so-bre acciones estadounidenses en el extranjero). Uno de los mayores desarrollos de las últimas dos décadas ha sido el crecimiento del ingreso por seT\icios e inversiones. Un elemento final es el de las transferencias, que representan pagos que no se hacen a cambio de bienes y servicios.

La tabla 29-2 presenta un resumen de la balanza de pagos internacionales de Estados Unidos. Distinga las divisiones entre cuenta corriente y cuenta financiera. El nombre de cada elemento se anota en la columna (a). Los créditos están en la columna (b), mientras que la co-lumna (e) muestra los débitos, la columan (d) muestra los créditos o débitos netos; muestra un crédito si en el balance el elemento se suma a las reservas de divisas ex-tranjeras, o un débito si el total se resta de las reservas de divisas extranjeras.

En 2002, las exportaciones de bienes de Estados Uni-dos produjeron créditos por $683 000 millones, pero las importaciones prodnjt>ron rl¿;hitog por $].] 67 billones. La diferencia neta entre créditos y débitos fue un débito

de $484 000 millones. Este déficit comercial está en la columna (d), en el segundo renglón. (Asegúrese de comprender por qué el signo algebraico es - y no +.) En la tabla vemos que los servicios obtuvieron un superá\it, mientras que el ingreso por inversión neta fue un poco negativo. El déficit de cuenta corriente de Estados Uni· dos fue, entonces, de $503 000 millones en 2002.

Cuenta financiera.1 Ya hemos terminado nuestro análisis

de la cuenta corriente. Pero, ¿cómo "financió" Estados

1 En 1999, Estados Unidos modificó sus cuentas internacionales pa-ra apegarse a nuevos lineamientos. Lo que antes se llamaba ·cuen-ta de capi·cuen-tal" se transformó en "cuen·cuen-ta financiera". Una cuen·cuen-ta

oc

capital, en la definición reciente, comiste en transferencias de ca-pital y la adquisición y eliminación de acti\'Os no pTOducidos no fi-nancieros. Esta nueya terminología es útil, porque subraya que la cuenta financiera implica flujos de activos y pasiYOS finanóeros. l'

no a\;ones y íábricas. La cuenta de capital recién definida es ex-tremadamente pequeña, y se ha omitido de las descripcionf'S f'n este capítulo.

(5)

l"'frULO 29 • LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL SISTE MA FINANCIERO INTERNACIONAL

579

J

"!

--Balanza de pagos de Estados Unidos, 2002 (miles de millones de dólares)

,

~

,---(á)

Conceptos

l. Cuenta corriente

a. Balanza comercial de bienes b. Semcios

c. Ingresos por intereses d. Transferencias unilaterales

D. Cuenta Ímanciera [préstamos (-) o deudas (+)]

a. Préstamos o deudas privadas b. Gobierno (b) Créditos (+) 683 289 245 534 (e) Débitos (-) -1 167 -240 -257 -152 (d) Créditos (+) o débitos (-) -503 -484 49 -12 -56 503 381 Activos de reserva oficial de Estados Unidos, cambios

Activos de reserva extranjera en Estados Unidos, cambios

-4

97

29

c. Discrepancia estadística

III. Suma de cuenta corriente y financiera

o

TABLA 29-2. Elementos básicos de la balanza de pagos, 2002

Fuente: U.S. Department of Commerce, abril de 2003.

"'

Unidos el déficit de $503 000 millones de cuenta

corrien-le en 2002? Debe haber pedido prestado o reducido sus

activos en el extranjero, porque por definición, cuando uno compra algo, debe pagarlo o pedir prestado. Esta identidad hace qlle PI ba[r/rlre de pagos internacionales romo

un todo, debe mostrar un balance final de cero, por definición.

Las transacciones de cuenta financiera, en este caso, son de activos entre estadounidenses y extranjeros. Suce-den, por ejemplo, cuando un fondo de pensiones japo-nés compra valores del gobierno estadounidense, o cuando un estadounidense compra acciones de una em-presa alemana.

Los créditos y los débitos son algo más complicados en las cuentas financieras. La regla general, que se toma de la contabilidad de las empresas de dobles entradas es: los aumentos de los activos de un país, y las disminucio-nes de sus pasivos son considerados como débitos; por el

contrario, las disminuciones de los activos de un país y los aumentos de sus pasivos son considerados como cré-ditos. Un débito se representa con un signo negativo (-) yun crédito con un signo positivo (+).

En general se puede conocer la respuesta con más facilidad si se recuerda esta regla simplificada: imagine qUe Estados Unidos importa y exporta acciones, bonos u Otros valores, esto es, exporta e importa IOU a cambio de

I\as extranjeras. Entonces usted puede considerar que

esas exportaciones e importaciones de valores son igua-les a otras exportaciones e importaciones. Cuando Esta-dos UniEsta-dos pide prestado al extranjero para financiar un déficit de cuenta corriente, manda JOU (en forma de bo-nos oe la tesorería) al extranjero y obtiene monedas t'x-tranjeras. ¿Ello implica un débito o un crédito? Es claro· que es un crédito, porque atrajo divisas extranjeras hacia Estados Unidos.

De igual modo, si los bancos estadounidenses pres-tan al extranjero para financiar una armadora de compu-tadoras en México, están importando JOU de los mexi- . canos y Estados Unidos pierde divisas extranjeras; es claro que es un débito en términos de la balanza de pa-gos estadounidense.

El renglón II muestra que, en 2002, Estados Unidos es un prestatario neto: pidió prestado al extranjero más que lo que prestó al extranjero, Fue un exportador neto de JOU (un prestatario neto) por $503000 millones.2

? Como en todas las estadísticas económicas, las cuentas de balanza

de pagos contienen, necesariamente, errores estadísticos (llama-dos "discrepancia estadística"). Ellos reflejan que muchos flujos de bienes}' finanzas (de pequeñas transacciones monetarias hasta

el comercio de drogas) no se registran. En el renglón ll(c) de la tabla 29-2 se ve la discrepancia estadística.

(6)

580

El ciclo de vida de la balanza de pagos La balanza de pagos de los países indus-triales tienen, con frecuencia, ciclos de vida a medida que las naciones crecen desde jóve-nes deudores hasta maduros acreedores. Esta secuencia se ve, con variaciones relacionadas con sus historias en particular, en las economías avanzadas de Norteamérica, Europa y Asia Sudorienta!. Se pueden ilustrar las etapas recordando en forma breve la historia de la balanza de pagos de Estados Unidos:

1. País joven y deudor creciente. Desde la Guerra de

Revolución hasta la Guerra Civil, Estados Unidos im-portó en cuenta corriente más de lo que exim-portó. Eu-ropa prestó la diferencia, lo que permitió que el país acumulara sus existencias de capital. Estados Uni-dos era un país joven y deudor creciente típico.

2. País deudor maduro. Entre 1873 y 1914, la balanza

comercial estadounidense pasó al superávit. Sin em-bargo, el crecimiento de los dividendos y los intere-ses que se debían al extranjero por deudas anterio-res mantuvieron la cuenta corriente más o menos en equilibrio. Los flujos financieros también estaban ca-si en equilibrio, cuando los préstamos al extranjero compensaban las deudas.

3. Nuevo país acreedor. Durante la Primera Guerra

Mundial, Estados Unidos aumentó en forma tremen-da sus exportaciones. Prestó dinero a Inglaterra y Francia, sus aliados, para adquirir equipo de guerra

y bienes necesarios en la posguerra. Estados Unidos salió de la guerra como un país acreedor.

4. País acreedor maduro. En la cuarta etapa, las

ganan-cias sobre inversiones en el extranjero proporciona-ron un gran superávit que fue igualado por un déficit en el comercio de bienes. Este patrón fue seguido por Estados Unidos hasta princípios de los años ochenta. Los países como Japón hace!") hoy-el papel de países acreedores maduros, pues disfrutan de grandes su-perávits en cuenta corriente, que a su vez invierten en el extranjero.

Estados Unidos ha ingresado a una posición intere-sante durante las últimas dos décadas. Aunque era un

país rico y la superpotencia económica mundial pidió arestado mucho al extranjero para financiar su inversión nacional. En parte, la deuda extranjera se debió a su

es-caso ahorro interno en relación con sus inversiones. Mientras los estadounidenses ahorraban relativamente poco, los flujos financieros llegaban al país debido a su estabilidad política, su baja inflación, su floreciente mer-Dado de valores y su vigorosa innovación tecnológica. La contrapartida del desahorro estadounidense fue que otros países, como Japón, ahorraban más de lo que in-\rertían, por lo cual presentaban un superávit de cuenta corriente.

¿Es una aberración temporal esta nueva etapa de la balanza de pagos? O bien, ¿marca el inicio de muchos dllOS más de déficit estructurales de cuenta corriente?

PARTE SEIS· CP1ECIMIENTO, DESARROLLO y ECONOMíA Gl

-"-0SAt

Muchos economistas se preocupan porque el gran no sea sostenible, y porque cause una gran del tipo de cambio del dólar. Aun si la cuenta Estados Unidos regresa al equilibrio, el país, sin tendrá una gran deuda externa a la que deberá dar cio. En algún punto Estados Unidos será de nuevo

un

deudor maduro, es decir, regresará a la etapa 2

#

-B. DETERMINACiÓN

DEL TIPO DE CAMBIO

TIPO DE CAMBiO

Todos estamos familiarizados con el comercio interno. Cuando compro naranjas de Florida o computadoras de California, lo natural es que tenga que pagar en dólares. Por suerte, el productor de naranjas y el fabricante de computadoras quieren que les paguen en moneda de Es· tados Unidos, por lo que todo el comercio se puede ha· cer en dólares. Las transacciones económicas dentro de un país son relativamente sencillas.

Pero suponga que mi empresa vende bicicletas japo-nesas. En este caso se complica más la transacción. El fa· bricante de bicicletas quiere que se le pague en moneda japonesa y no en dólares estadounidenses. Entonces, para importar las bicicletas japonesas, debo primero comprar yenes japoneses (Y) y usarlos para pagar al fabricante japo-nés. De igual modo, si los japonesés quieren comprar mercancía estadounidense, primero deben obtener dóla-res estadounidenses. En esta nueva complicación inter-viene el intercambio de moneda extranjera.

El comercio internacional implica. usar distintas mo-nedas nacionales. El tipo de cambio es el precio de una moneda en ténninos de otra moneda. El tipo de cambio se determina en el mercado de cam bio de divisas, que es

el mercado donde se comercian las diferentes monedas. Este pequeño párrafo contiene mucha infonnación que se explicará en esta sección. Comenzaremos con el hecho de que la mayoría de los principales países tien~n sus propias monedas: el dólar estadounidense, el yen Ja-ponés, el peso mexicano, etc. (los países europeos son la excepción, porque tienen una moneda común, el euro).

Adoptaremos la convención de medir los tipos de cambio como la cantidad de moneda extranjera que se puede comprar wn una

unidad de la moneda nacionaL Por ejemplo, el tipo de

cam-bio del dólar podría ser 100 yenes por dólar estadouni-dense (lOO Y/$).

(7)

r

: CAPíTULO 29 • LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

581

Cuando se quiere cambiar moneda de un país por la de otro, se hace a un tipo de cambio. Por ejemplo, si el lector vi;:jó a Canadá a principios de 2004, obtendría más o menos 1.3 dólares canadienses por 1 dólar eSLctdouni-dense. Hay un tipo de cambio entre dólares estadouni-rlenses Y la moneda de cada uno de los otros países. En el otoño de 2000, el tipo de cambio por dólar estadouni-dense fue 0.80 euros, 0.55 libras británicas, 106 yenes ja-poneses Y 11 pesos mexicanos.

Con el cambio de di\isas es posible que yo compre una bicicleta japonesa. Supongamos que su precio de lista es de 20000 yenes. Puedo buscar en el periódico el tipo de cam-bio del yen. Supongamos que es YlOO/$. Podría ir al

ban-cO a convertir mis $200 en Y20 000. Entonces, ya con mi

di-nero japonés puedo pagar mi bicicleta al exportador, en la moneda que desea.

Usted debe ser capaz de mostrar qué deben hacer los import.tdores japoneses de camionetas estadouniden-ses para comprar, por ejemplo, una camioneta de $36 000 dólares a un exportador estadounidense. En este caso se debe convertir el yen en dólares. Verá usted que, cuando el tipo de cambio es de 100 yenes por dólar, la camioneta les cuesta Y3 600 000 a ellos.3

Las empresas y los turistas no necesitan conocer más que lo anterior para llevar a cabo sus transacciones de importación o exportación. Pero las economías de los tipos internacionales de cambio no se pueden captar sino

has-ta que se analizan las fuerzas que causan la oferta y la de-manda de divisas extranjeras, y el funcionamiento del mercado de divisas extranjeras.

EL

MERCADO DE DIVISAS

Al igual que la mayor parte de los demás precios, los tipos de cambio varían de una semana a otra, y mes con mes, de acuerdo con las fuerzas de la oferta y la demanda. El mercado de divisas es el mercado en donde se comercian las monedas de diversos países y se determinan los tipos de cambio. Las monedas extranjeras se comercian a nivel de menudeo en muchos bancos y empresas especializadas en ese negocio. Cada día, los mercados organizados de Nueva York, Tokio, Londres y Zurich comercian monedas por cientos de miles de millones de dólares.

Podemos recurrir a nuestras familiares curvas de oferta y demanda para ilustrar la forma en que los mer-cados determinan el precio de las divisas. La figura 29-3 muestra la oferta y demanda de dólares estadounidenses

3 En estos ejemplos no se tienen en cuenta los costes de transacción

y la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta (la "diferencia compra-venta"). Estos costes pueden ser apreciables, en especial para transacciones pequeñas. Una de las ventajas de una moneda común entre regiones con una considerable canti-nad de comercio es que reduce los costes de transacción y con ello mejora la eficiencia.

que se origina en el comercio conJapón.4 La oferta de

dó-lares estadounidenses prmiene de personas en Estados Unidos que necesit.tn yenes para comprar bienes, servi-cios o activos financieros japoneses. La demanda de dóla-res proviene de las personas enJapón, que compran bie-nes, servicios o inversiones estadounidenses y quienes, en consecuencia, necesitan dólares para pagar esos bienes. El precio -el tipo de cambio- se fija en el punto en el que la oferta y la demanda están en equilibrio.

Examinemos primero el lado de la oferta. La oferta de dólares estadounidenses en el mercado de divlsas se origina cuando los é'stadounidenses necé'sitan yené's para comprar automóviles, cámaras y diversas mercancías ja-ponesas, para vacacionar en Japón, etc. Además, se re-quiere divisas si los estadounidenses desean comprar ac-tivos japoneses, como acciones en empresas de este país. En resumen, los estadounidenses ofrecen dólares cuando com-pran bienes, seroicios )' activos extranjeros.

4 Es un ejemplo simplificado en el que sólo tomaremos en cuenta el comercio bilateral entre Japón y Estados Unidos.

e

o

o

(ji

o

n. <!.. o 15 E ro o ID "O o 100 n. i=

o

o

OL---~---$ Divisas (dólares) FIGURA 29-3. Determinación del tipo de cambio

Atrás de las ofertas y demandas de divisas están las compras de

bienes, servicios y activos financieros. Atrás de la demanda de dólares está el deseo japonés de bienes e inversiones en Estados Unidos. La oferta de dólares proviene de los estadounidenses que desean bienes y activos japoneses. El equilibrio está en E Si el tipo de cambio estuviera arriba de E, habría un exceso de oferta de dólares. A menos que el gobierno comprara este ex-ceso de oferta con resel''<iS oficiales, las fuerzas del mercado impulsarían el tipo de cambio de regreso, hacia abajo, para ba-lancear ]a oferta y ]a demanda en E

(8)

582

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMíA GLOBAL

En la figura 29-3, el eje vertical es el tipo de cambio (e)

medido en unidades de moneda extranjera por unidad de moneda nacional, esto es, en yenes por dólar, en pesos mexicanos por dólar, etc. Asegúrese de comprender las unidades. El eje horizontal muestra la cantidad de dólares que se compran y se venden en el mercado de divisas.

La oferta de dólares estadounidenses se representa con la curva 00, de pendiente positiva. La pendiente positiva indica que a medida que aumenta el tipo de cambio, aumenta la cantidad de yenes que pueden com-prarse con cada dólar. Eso quiere decir que, si el resto se mantiene constante, los precios de los bienes japoneses bajarán en relación con los de los bienes estadouniden-ses. Por consiguiente, los estadounidenses tenderán a comprar más bienes japoneses, y en consecuencia au-menta la oferta de dólares. Esto muestra por qué la cur-va de la oferta tiene pendiente positiva. Veamos el ejem-plo de las bicicletas. Si el tipo de cambio subiera de

1'100/$ a 1'200/$, la bicicleta, que cuesta 1'20000, bajaría de precio de $200 a $100. Si se mantienen constantes los demás factores, las bicicletas japonesas serían más atrac-tivas y los estadounidenses venderían más dólares en el mercado de divisas para comprar más bicicletas. Por con-siguiente, la cantidad de dólares ofrecida sería mayor si el1ipo de cambio fuera mayor.

¿Qué hay detrás de la demanda de dólares (repre-selltada en la figura 29-3 con la curva DD de demanda de dólares en el mercado de divisas)? Los extranjeros de-mandan dólares cuando compran bienes, servicios y acti-vos estadounidenses. Por ejemplo, supongamos que un estudiante japonés compra un texto estadounidense so-bre economía, o viaja a Estados Unidos. Necesitará dóla-res fstadounidenses para pagar esas cosas. O cuando .la-pan Airlines compra un Boeing 767 para su flotilla, esta transacción aumenta la demanda de dólares estadouni-demws. Si los fondos de pensión japoneses invierten en ao jones en Estados Unidos, necesitarían comprar dóla-res Los extranjeros demandan dólares estadounidenses para pagar sus compras de bienes, servicios y activos estadounidenses.

La curva de demanda de la figura 29-3 tiene pen-dIente negativa, para indicar que a medida que baja el valor del dólar (y, en consecuencia, el yen se hace más

ca-TO), los residentes japoneses desearán comprar más bie-ne., servicios e inversiones extranjeros. En consecuencia demandarán más dólares est<ldounidenses en el

merca-·10 de divisas. Considere lo que sucede cuando el tipo de 'c,lmbio del dólar baja de 1'100/$ a 1'50/$. Las computado-ra-, estadounidenses que se vendían a $2 000 x (1'100/$)

0= Y200 000, ahora sólo se venden en $2 000 x (1'50/$)

=

,,' 1 00 000. De esta fonna, los compradores japoneses ten-Jerán a comprar más computadoras estadounidenses, y

tumentará la cantidad demandada de moneda estadou-nidense en el mercado.

Las fuerzas del mercado hacen subir o bajar el tipo de cambio para balancear la oferta y la demanda. El precio se

estabilizará en el tipo de carnhio de equilibrio que es l

, . ' aque en

el que los dolares comprados voluntanamente serán

. l I d '1 o

exac-tamente 19ua es a os o ares vendIdos voluntanOam enteo El balance de oferta y demanda de di\isas det o

. . ermJn;¡

el tipO de cambIO de una moneda. Al tipo de cambo

, . . Jorle

100 yenes por dolar en el mercado, mdlcada en el

. punto

E de la figura 29-3, el tipO de cambio está en equilibrio y no tiene tendencia a subir o b'Üar. ' Hemos descrito el mercado de divisas en términos de oferta y demanda de dólares. Pero en este mercado hay dos divisas implicadas, por lo que podríamos analizar con igual facilidad la oferta y la demanda de yenes japo-neses. Para observarlas, debería trazar un diagrama de oferta y demanda con la cantidad de yenes en el eje ho-rizontal, y el tipo de cambio ($ por Y) en el eje vertical. Si 1'100/$ es el equilibrio visto desde el punto de vista del dólar, entonces $0.01 /1' es el tiPo de cambio recíproco. Como ejercicio, repita el análisis de esta sección para entender el mercado recíproco. Verá que en este sencillo mundo bilateral que por cada estado en dólares hay una contra-parte exacta en yenes: la oferta de dólares es la demanda de yenes; la demanda de dólares es la oferta de yenes.

Hay sólo una ampliación más, necesaria para entrar a los mercados de divisas en la realidad, en la cual hay muo chas monedas diferentes. En consecuencia necesitamos detenninar las ofertas y demandas de todas y cada una de las monedas. Y en un mundo con muchos países, con cambio de divisas y comercio multilateral, con demandas y ofertas originadas en todas las partes del mundo, <¡ue determinan todo el conjunto de los tipos de cambioo

'1 Terminología para los cambios en los tipos

~

decambio

o. :- Los mercados de divisas tienen un vocabu-'2 lario especial. Por definición, una baja de pre-cio de una moneda en términos de otra o de to-das las demás, se llama depreciación. Un aumento del precio de una moneda en términos de otra se llama

apre-ciación. En nuestro ejemplo anterior, cuando el precio del dólar aumentó de ~1 00/$ a V200/$, el dólar se apreció, y el yen se depreció.

En el diagrama de oferta y demanda de dólares, una baja del tipo de cambio (e) es una depreciación del dólar estadounidense, mientras que un aumento de

e

repre-senta una apreciación.

El término "devaluación" se confunde con frecuencia con el término "depreciación". La devaluación se limita a situaciones en las que un país ha fijado o "anclado" en forma oficial su tipo de cambio en relación con una o más monedas extranjeras. En este caso, sucede una

devalua-ción cuando el tipo de cambio fijo cambia, pues el precio de la moneda baja. Una revaluación sucede cuando sube el pr~io oficial.

(9)

r

. CAPÍTULO 29 • LOS TIPOS DE CAMBIOY"EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

583

Por ejemplo, en diciembre de 1994, México devaluó

sU moneda cuando redujo el precio oficial al que se de-fendía el peso de 3.5 unidades por dólar a 3.8 pesos por dólar. Pronto vio México que no podía defender la nueva paridad e "hizo flotar" su tipo de cambio. En ese punto, el peso bajó, o se depreció todavía más.

, Cuando la moneda de un país baja de valor con res-pecto a las de otros países, se dice que la moneda nacio-nal ha sufrido una depreciación, mientras que la mone-da extranjera ha sufrido una apreciación.

Cuando el tipo de cambio oficial de un país baja, se dice que la moneda ha sufrido una devaluación. Un au-mento del tipo de cambio se llama revaluación.

Efectos de los cambios en el comercio

;Qué sucedería si hubiera cam bios en la demanda? Por

~jemplo, si Japón sufre una recesión, disminuye su de-manda de importaciones. El resultado es que disminuiría la demanda de dólares estadounidenses. El resultado se ve en la figura 29-4. La reducción de las compras de bie-nes, servicios e inversiones eSl<tdounidenses hace bajar la demanda de dólares en el mercado. Este cambio se re-presenta por un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda. El resultado será un tipo de cambio menor, lo que significa que el dólar se depreciaría y el )'en se apreciaría. Cuando baja el tipo de cambio, la can-lidad de dólares ofrecida por los estadounidenses al mer-cado disminuirá, porque ahora los bienes japoneses son más caros. Además, la cantidad de dólares demandada por los japoneses bajará, debido a la recesión. ¿Cuánto cambian los tipos de cambio? Justo lo suficiente para que la oferta y la demanda queden balanceadas de nuevo. En el ejemplo de la figura 29-4, el dólar se ha depreciado de YlOO/$ a Y75/$.

Veamos un caso donde intervenga la cuenta finan-ciera. Supongamos, que, como sucedió en 2000, la Reser-\'aFederal restringe la política monetaria de Estados Uni-dos, porque han aumentado las presiones inflacionarias.

Esta medida provocaría que los activos estadounidenses

tu dólares fueran más atractivos que los del extranjero, pues las tasas de interés en dólares aumentan con rela-ción a las tasas de in terés sobre valores japoneses o euro-peos. El resultado sería e! aumento de la demanda de dó-lares y la apreciación de! dólar. Esta secuencia se aprecia en la figura 29-5.

Tipos de cambio y balanza de pagos

:Cuál es la relación entre los tipos de cambio y los ajus-les de la balanza de pagos? En el caso más sencillo, su-pongamos que los tipos de cambio son determinados por

~ oferl<t y demanda privadas, sin intervención del Estado. Considere lo que sucedió en 1990, después de la

reunifi-, ión alemanareunifi-, cuando el banco central alemán decidió

e tF7

o

o.. ;#-o .D E C1l <.) (]) u 100 o n. t= 75 Divisas (dólares)

FIGURA 29-4. La disminución de la demanda de dólares

provoca la depreciación del dólar

Supongamos que una recesión o deflación en Japón reduce la demanda japonesa de dólares. Ello desplazaría la demanda de

dólares hacia la izquierda, de DD a D'D'. El tipo de cambio de!

dólar se deprecia, mientras que el yen se aprecia. ¿Por qué e! nuevo tipo de camhio desalienta las compras estadounidenses de bienes japoneses?

aumentar las tasas de interés para dominar la inflación. Después de la restricción monetaria, los extranjeros pa-saron algunos de sus activos a marcos alemanes, para aprovechar las altas tasas de interés alemanas. Ese ~ovi­

mien~<? produjo un exceso de demanda de marcos

ale-manes al tipo de cambio anterior. En otras palabras, al tipo de cambio anterior, las personas, en conjunto, com-praban marcos alemanes y vendían otras divisas (puede usted volver a trazar la figura 29-5 para que muestre esta situación.)

Aquí es donde el tipo de cambio juega su papel equi-librador. A medida que aumentó la demanda de marcos, se produjo una apreciación de dicha moneda y una de-preciación de otras monedas, como el dólar estadouni-dense. El movimiento del tipo de cambio continuó hasta que las cuentas financiera y corriente regresaron al equi-librio. Es más fácil de comprender el equilibrio de cuen-ta corriente. En este caso, la apreciación del marco hizo que los bienes y se"rvicios alemanes fueran más caros y

provocó una disminución de las exportaciones alemanas y un aumento de las importaciones hacia Alemania. Los dos factores tendieron a reducir el superávit de la cuen-ta corriente alemana.

Los movimientos del tipo de cambio sirven como mecanismo de equilibrio que elimina los desequilibrios de la balanza de pagos.

(10)

584

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMíA GLOBAL e tii

o

o. ~ o

:n

125 E ro o ID 100 "O o o. i= o

o

o

O"

\

\

/',

\

\

- - - e E"

/¡\

o

.{ ¡ \

I

'

,

"

~

/ '·0'

O - - - ' - - - ' - - _ . _ - - - $ Divisas (dólares)

FIGURA 29-5. Las restricciones monetarias aumentan

la demanda de dólares y producen su apreciación

La política monetaria puede afectar el tipo de cambio a través

de la cuenta financiera. Si el banco central eleva las tasas de in-terés en dólares, se induce a los inversionistas a comprdr valores en dólares y eleva la demanda de dólares. El resultado es una apreciación del dólar. (Explique por qué ello provoca la depre-ciación del yen japonés o del euro.)

Paridad del poder de compra

y tipos de cambio

En el corto plazo, los tipos de cambio determinados por el mercado son muy volátiles, como respuesta a la política monetaria, los eventos políticos y los cambios de expectati-vas. Sin embargo, en el largo plazo, los tipos de cambio son determinados principalmente por los precios relativos de los bienes en distintos países. Una implicación importante es la teoría de la paridad de poder de compra (PPC) sobre los tipos

de cambi~_ Según esta teoría, el tipo de cambio de un país

tIende a Igualar el costo de compra de bienes en el país con el costo de compra de esos bienes en el extranjero.

Por lo tanto, la teoría de la paridad del poder de ('omprd se puede ilustrar con un ejemplo sencillo. Su-ponga que el precio de mercado de una canasta de bie-nes (automóviles, joyas, petróleo, alimentos, etc.) cuesta

$1000 dólares en Estados Unidos, y 10 000 pesos en Mé-xico. A un tipo de cambio de 100 pesos por dólar, esta canasta costaría 100 dólares en México .. Dados estos pre-cios relativos y el libre comercio entre los dos países, ca-bría esperar que las empresas y los consumidores esta-dounidenses corrieran y atravesaran la fronterá para comprar a los menores precios mexicanos. El resultado serían mayores importaciones de México, y una mayor

demanda de pesos mexicanos. Esa situación ca

-l · d . Usana qu

e tIpO e cambIO del peso mexicano se apre . e 1 aClOn con el dolar estadoumdense por lo . -_ , _ - . ' q u e Clara en se nec . r e-tarJan mas dolares para comprar la misma cantIdad . es¡·

d

pesos. El resultado sería que los precios de los b' . _ lenes me e XICanos, en dolares, aumentarían, aun cuand l o os preC! .

-en pesos no hubieran cambiado. Os

¿Dónde terminaría este proceso? Si no cambo . . laran los preCIos naCIonales en los dos países, el tipo de _ . cam b' 10 del peso debena bajar hasta 10 pesos por dólar. Sólo a . d e cambIO el preCIo de la canasta de bienes sería l' " ese tIpO gua I en l~s do~ merc~dos. En 10 pesos por dólar se dice que las di-YISas tIenen Igual poder de compra en términos d . . ' e os 1 bIenes comerCIados. (Usted puede afirmar su com

. - d . . ,

pren-Slon e esLc' descnpClon, calculando el precio de la canar ta de mercado en pesos mexicanos yen dólares estadouni. denses antes y después de la apreciación del peso.)

La doctrina PPC también sostiene que los países con altas tasas de inflación tenderán a tener monedas que

d . se

epreClan. Por ~jemplo, si la tasa de inflación en el país A es de 10%, mIentras que la tasa de inflación en el país B es de ~_%, la moneda del país A tenderá a depreciarse

en r~laCIon con la del país B una cantidad igual a la

dife-renCIa entre las tasas de inflación, esto es, 8% anual. En

forma alterna, digamos que la inflación desbocada prom· ca un aumento de precios de 100 veces en Rusia, dur;mte un año, mientras que no cambian los precios en Estados Unidos. Según la teoría PPC, el rublo ruso se debería de-preciar 99% para que los precios de bienes estadouni-denses y rusos regresaran al equilibrio.

Debemos advertir que la teoría PPC sólo es una apro-ximación, y no podemos predecir el mO\imiento preciso de los tipos de cambio. La directriz de la teoría PPC se ,'e en la relacióll entre el dólar estadoullidense y el )cnjapo-nés durante la última década; este tipo de cambio ha sido hasta de 168 yenes por dólar, y hasta de 85 yenes por dó-lar, aunque la mayoría de los economistas calculan que el nivel PPC del yen es de alrededor de 120 yenes por dólar. Las barreras comerciales, los costos de transporte y la sencia de servicios no comerciados permiten que los pre-cios difieran en fonna importante de un país a otro. Ade-más, los flujos financieros pueden superar mucho a los flujos comerciales, en el corto plazo. Así que, mientras que la teoría PPC es una guía útil para los tipos de cam-bio en el largo plazo, los tipos de cambio pueden diferir respecto de su nivel PPC durante muchos ailos,

.. " PPC y la dimensión de Jos países

~

Con base en todos los criterios, Estados ",,", ::.. Unidos todavía tiene la mayor economía del mundo. Pero ¿cuál país tiene la siguiente? ¿Es Japón, Alemania, Rusia o algún otro país? Ca-bría pensar que la respuesta sería fácil, como medir altu-ras o pesos. Sin embargo, el problema es que Japón

(11)

va-f

~

1

CAPíTULO 29" LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

585

10000 G Estados Unidos o.. o.. o 1) E • Jé'.pón ro o <D • India • Alemania -o

'"

1 000 o O-Rusia

'"

<D Indonesia' ~

:o

-o

. I

<D -o (f) <D Filipinas

Malasia • • Hong Kong

e 100 Q E Nigeria <D -o (f) ID É-ro o..

PIB (miles de millones de dólares, tipos de cambio de mercado)

FIGURA 29-6. Los cálcu10s de paridad de poder de compra (PPC) cambian el tamaño relativo de los pai'ies,

1998

Al usar los tipos de cambio PPC cambia la clasificación económica de los países. Después de corregir el

po-der de compra de los ingresos, China pasa de ser un país de clasificación intermedia a una superpotencia

económica. Observe que Jos puntos sobre la recta de 45° son aquellos para Jos que son iguales los PIR con

base en los dos tipos de cambio. Los puntos arriba de la recta, como China, son de los países para los que la estimación PPC del PIB está arriba del cálculo normal. Japón está abajo de la línea, porque los precios

relativos de Japón son altos, debido a rentas altas y elevadas barreras comerciales.

Fuente: Banco Mundial. Observe que las producciones están en una escala log-.1rínnica.

lora su producto nacional en yenes, mientras que el de Rusia está en rublos y el de Estados Unidos en dólares. Para compararlos, todos los productos nacionales deben ser convertidos en una moneda de referencia.

El método que se acostumbra es usar el tipo de cam-bio del mercado para convertir cada moneda en dólares, con cuyo patrón Japón tiene la segunda mayor economía. Sin embargo, hay dos dificultades con el uso del tipo de cambio del mercado. Primero, como los tipos de cambio del mercado pueden subir o bajar en forma brusca, el "ta-maño" de los países podría cambiar 10 o 20% de un día para otro. Además, cuando se emplean los tipos de cam-bio del mercado, parece que muchos países pobres tie-nen un producto nacional muy pequeño.

Hoy, en general, los economistas prefieren los tipos de cambio PPC (de paridad de poder de compra) para comparar los niveles de vida en distintos países. la dife-rencia puede ser dramática, como muestra la figura 29-6. Cuando se usan los tipos de cambio del mercado, los pro-ductos de países de bajos ingresos, como China e India, tienden a ser subestimados. la subestimación se debe a que una parte apreciable de su producto consta de servi-cios intem~ivos en trabajo, que suelen ser

extremadamen:-te baratos en los países con bajos salarios. Así, cuando calculamos los tipos de cambio PPC incluyendo los pre-cios de los bienes no comerciables, el PIS de los países con bajos ingresos aumenta en relación al de los países con altos ingresos. por ejemplo, cuando se calculan los tipos de cambio PPC, el PIS chino quintuplica el valor cal-culado con base en los tipos de cambio del mercado. Además, con base en tipos de cambio PPC, China salta. y está adelante de Japón, convirtiéndose en la segunda economía del mundo.

---_.~~.

---C. EL SISTEMA MONETARIO

INTERNACIONAL

Si bien Jos sencil10s diagramas de oferta y demanda del mercado de di"isas explican Jos principales detenninan-tes, no captan e] drama y ]a importancia básica del siste-ma monetario internacional. La década de 1990

(12)

presen-586

ció crisis tras crisis en las finanzas internacionales: en Eu-ropa durante 1991-1992, en México y América Latina en 1994-1995, en Asia del este y Rusia en 1997-1998 y después una vez más en América Latina en 1998-2002. Aunque Estados Unidos evitó la mayor parte de las consecuencias de esas crisis, este periodo subrayó la importancia de contar con un sistema monetario internacional con buen funcionamiento.

¿Qué es e! sistema monetario internacional? Este tér-mino indica las instituciones b~o las cuales se hacen pa-gos por transacciones a través de las fronteras nacionales. En particular, el sistema monetario internacional deter-mina la fonna en que se establecen los tipos de cambio y la fonna en que los gobiernos los pueden afectar.

El economista Robert Solomon describió bien la im-porLclncia del sistema monetario internacional:

Como Jos semáforos de una ciudad, el sistema mone-tario internacional se considera seguro hasta que co-mienza a funcionar mal y a perturbar las "idas de las personas ... Un sistema monetario internacional en buen funcionamiento facilita el comercio y las inver-siones internacionales, y suaviza la adapt.,ción al cam-bio. Un sistema monetario que funcione mal no sólo puede desanimar el desarrollo del comercio y la inver-sión entre los países, sino sujetar a sus economías a choques disruptivos, donde Jos ajustes para los cam-bios necesarios se evitan o se demoran. s

El elemento central del sistema monetario interna-cional implica los arreglos por medio de Jos cuales se es-tablecen los tipos de cambio. En años recientes, los países han usado uno de los siguientes tres principales sistemas de tipo de cambio:

• Un sistema con tipo de cambio fijo

• Un sistema con tipo de cambio flexible o flotante, detenninado por las fuerzas de! mercado

.. Tipo de cambio controlado, en los que los países in-ttTvienen para unif¡;>rmar las fluctuaciones del tipo de cambio, o para mover sus divisas hacia una zona deseada.

TIPO DE CAMBIO FIJO:

El PATRÓN ORO CLÁSICO

En un extremo está un sistema de tipo de cambio fijo, donde los estados especifican el tipo exacto con el que se convertirán los dólares en pesos, yenes y otras monedas. Históricamente, el sistema de tipo de cambio fijo más im-portante fue el patrón oro, que se usó una y otra vez des-de 17] 7 hasta 1933. En este sistema, cada país des-definía el valor de su moneda en términos de una cantidad fija de

5 Véase esta cita en la sección Otras lecturas de este capítulo.

PARTE SEIS· CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMíA GL~

oro, y con ello establecía tipos de cambio fiio e :J ntre

1"-países del patrón oro.o ""

El funcionamiento del patrón oro se puede Ve .

f ao I a en un eJemp o slInp I Ical o. Suponga ·I·d d . 1 . l·fi 1 u r Con 1 __

1 d 1 , . . . q e _

personas (e to os os paIses mSlslleran en que se l

d '1·

es

pa-gara en trozos e oro meta 1CO puro. Entonces para

b · . 1 I 1 '

com-prar una IOC eta en ng aterra sólo se necesitaría

. pagar

en oro, a un preCIo expresado en onzas de oro. Por defi-nición no habría el problema del tipo de cambio. El Oro sería la moneda mundial común.

Este ejemplo capta la esencia del patrón oro. Una vez que eJ oro se impuso como medio de intercambio, o la "moneda de cambio", el comercio internacional no era distinto del comercio interior; todo se podía pagar en oro. La única diferencia entre los países es que podían es-coger distin tas unidades para sus monedas de oro. La rei-na Victoria optó por fabricar monedas inglesas de más o menos X de onza de oro (la libra) y el presidente KcKin-ley optó por hacer que la unidad estadounidense fuera ~

de onza de oro (el dólar). En ese caso, la libra esterlina tenía una tasa de cambio de

$5/fl,

por ser más pesada que e! dólar a una tasa de 5 a 1.

Ésta fue la esencia del patrón oro. En la práctica, los países tendieron a usar sus propias monedas. Sin embar-go, cualquier persona podía fundir monedas y venderlas al precio vigente del oro. Así, los tipos de cambio estu-vieron fijos para todos los países, en el patrón oro. Los tipos de cambio (llamados también "valores a la par" o "paridades") para distintas divisas se detenninaron según el contenido de oro de sus unidades monetarias.

Mecanismo de ajuste de Hume

El objeuvo de un sistema de tipo de cambio es promover y financiar el comercio iIllel naciollal, y al mismo tiempo facilitar su ajuste a los choques. ¿Cómo funciona exacta-mente e! mecanismo internacional de ajuste? ¿Qué sucede si los precios y los salarios de un país suben con tal brus-quedad que sus bienes ya no son competitivos en el mer-cado mundial? Bajo tipos de cambio flexibles, el tipo de cambio del país se podría depreciar para compensar la

inflación nacional. Sin embargo, bajo tipos de cambio fi-jos, debería restaurarse el equilibrio por la deflación en

el interior, o la inflación en e! extranjero.

Examinemos el mecanismo internacional de ajuste bajo un sistema de tipo de cambio fijo con dos países, Es-tados Unidos e Inglaterra. Supongamos que la inflación estadounidense ha hecho que los bienes de ese país no sean competitivos. En consecuencia, aumentan las

im-& ¿Por qué se usó el oro como patrón de cambio y medio de pago,

y no algún otro bien? Es claro que se podrían haber usado olfOS

materiales, pero el oro tenía las ventajas de que su oferta es limi-tada, es relativamente indestructible y que tiene pocos usos indns-triales. ¿Puede usted comprender por qué el ,ino, el trigo o el ga-nado no serían un medio adecuado de pago entre los paí"

(13)

CAPíTULO 29 • LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

587

ortaciones de Estados Unidos y sus exporta.ciones

ba-~n.

Para pagar este déficit Estados Unidos deberia em-Jbarcar oro hacia Inglaterra. Al final, si no hubiera más

ajustes en Estados l!nidos o en Gran Bretaña, a ESL .. dos Unidos se le acabana el oro.

En realidad, sí existe un mecanismo automático de ajuste, que fue elaborado por D,nid Hume, filósofo bri-tánico, en 1752. Demostró que la salida de oro era parte de un mecanismo que tendía a mantener el equilibrio de los pagos internacionales. Su argumento, pese a que ya ¡jene 250 años de edad, permite contar con ideas impor-tantes para comprender la forma en que los flujos co-merciales se balancean en la economía actual.

En parte, la explicación de Hume se basaba en la leoría cuantiL1.tiva de precios, que es una teoría del nivel "eneral de precios que se analiza en macroeconomía.

Es-o

ta doctrina sostiene que el nivel general de precios de una economía es proporcional a la oferta de dinero. De acuerdo con el patrón oro, este metal era una parte im-portante de la oferta monetaria, sea en forma directa, en fonoa de monedas o, indirectamente, cuando los estados usaron el oro como respaldo para su papel moneda.

¿Cuál sería el efecto de que un país perdiera oro? En primer lugar, la oferta monetaria en el país bajaría, sea porque las monedas de oro se exportaran o porque algo del respaldo de oro de la moneda saldría del país. Al reu-nir estos efectos, una pérdida de oro conduce a una re-ducción de la oferta monetaria. De acuerdo con la teoría cuantitativa, el siguiente paso es que los precios y los cas-IoS cambien en proporción al cambio de la oferta mone-taria. Si Estados Unidos pierde 10% de su oro para pagar un déficit comercial, la teoría cuantitativa pronostica que los precios, costos e ingresos bajarán 10% en Estados Unidos. En otr?-s palabras, la economía experimentaría una deflación. Si los descubrimientos de oro en California aumentan la oferL .. de oro de Estados Unidos, cabe espe-rar un gran aumento en el nivel de precios de ese país.

Mecanismo de cuatro tenazas. Ahora veamos la teoría de Hume sobre el equilibrio internacional de pagos. Supon-gamos que Estados Unidos tiene un gran déficit comer-cial y que comienza a perder oro. Según la teoría cuanti-tativa de precios, esta pérdida de oro reduce la oferta monetaria en Estados Unidos y provoca el descenso de los precios y los costes en ese país. El resultado es que 1) Estados Unidos disminuye sus importaciones de bienes ingleses y de otras nacionalidades, por haberse vuelto re-lativamente caros, y 2) como los bienes de producción nacional en Estados Unidos se han vuelto relativamente baratos en los mercados mundiales, aumentan las expor-taciones de Estados Unidos.

El efecto contrario sucede en Inglaterra y otros

paí-ses

extranjeros. Como las exportaciones inglesas aumen-tan con rapidez, recibe oro a cambio. La oferta moneta-;lUmenta en Inglaterra

y,

en consecuencia, impulsa

los precios y los costes ingleses hacia arriba, de acuerdo con la teoría cuantitativa. En este punto entran en juego dos tenazas más del mecanismo de Hume: 3) las expor-taciones inglesas y de otros países se han vuelto más ca-ras, por lo que disminuye el volumen de bienes exporta-dos a Estaexporta-dos Uniexporta-dos y otros países, y 4) los ciudadanos ingleses, enfrentados a un mayor nivel nacional de pre-cios importan ahora más de los bienes estadounidenses más baratos.

La figura 29-7 ilustra la lógica del mecanismo de Hu-me. Asegúrese de poder seguir la cadena lógica desde el déficit original, en la parte superior, hasta el ~uste al nuevo equilibrio en la porte inferior.

El resultado del mecanismo de flujo ele oro, con cua-tro tenazas, de Hume, es una mejoría de la balanza de pagos del país que pierde dinero, y un empeoramiento de la del país que gana el oro. Al final, restablece un equilibrio de comercio y finanzas internacionales, a nue-vos precios relatinue-vos, que mantienen el comercio y los préstamos internacionales en equilibrio, sin flujo neto de oro. Este equilibrio es estable, y no requiere tarifas ni otra intervención del Estado.

Ajuste con tipo de cambio fijo. Es importante compren-der el patrón oro, no sólo por su papel histórico sino también porque es un ejemplo puro de un sistema de tipo de cambio fijo. El mismo análisis se aplica a todos los sistemas de tipo de cambio fijo: si el tipo de cambio no se puede mover con libertad cuando salen de la línea los precios o los ingresos entre los países, los precios e ingre-sos internos o nacionales se deben ajustar para restablecer .el equilibrio. Ahora que Europa ha adoptado una

mone-(la común, todo desbalance oe pro(ll1cción o (le empleo entre los países europeos se debe hacer a través de cam-bios en los niveles nacicnales de precios, y no a través de cambios en los tipos de {:ambio.

Según el mecanismo de Hume, son los flujos de oro los que mueven los precios y los salarios para asegurar el equilibrio. De acuerdo con el pensamiento macroecon& mico moderno, los precios y los salarios se ajustan a tra-vés de movimientos en la producción y el empleo.

Cuando un país adopta un tipo de cambio fIjo, se en-frenta a un hecho irrefutable: la producción y el empleo reales se deben ~ustar para asegurar que sus precios rela-tivos queden alineados con los de sus socios comerciales.

INSTITUCIONES MONETARIAS

INTERNACIONALES DESPUÉS

DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

En la primera parte del siglo

xx,

hasta los países que os-tensiblemente estaban en paz emprendieron debilitantes guerras comerciales y devaluaciones competitivas.

(14)

Des-588

PARTE SEIS • CRECIMIENTO. DESARROLLO Y ECONOMíA GLOBAL

FIGURA 29-7. Mecanismos de ajuste internacional con cuatro tenazas, de Hume

Hume explicó la forma en que un desequilibrio en la balanza de pagos produce en forma automática ajus-tes equilibradores con un patrón oro. Siga las líneas desde el desequilibrio original en la parte superior, pasando por los cambios en los precios, para llegar al equilibrio restablecido en la parte inferior. Este me-canismo funciona en fonna modificada c,on un sistema de tipo de cambio rÚo. La economía moderna au-menta el mecanismo del cuarto renglón de cuadros sustituyéndolo con "Precios, producción y empleo que disminuyen en Estados Unidos" y "Precios, producción y empleo' que aumentan en Inglaterra".

pues oe la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron ins-tituciones internacionales para impulsar la cooperación económica entre los países. Esas instituciones continúan siendo el medio por el cual los países coordinan sus po-líticas económicas y buscan soluciones a los problemas comunes.

Estados Unidos surgió de la Segunda Guerra Mun-dial con su economía intacta, y capaz y deseoso de re-construirlos países amigos y enemigos por igual. El siste-ma político internacional de la posguerra respondió a las m:,:esidades de los países devastados por la guerra, esta~ ~-.leriendo instituciones duraderas que facilitaron la rápí-d~ fecuperación de la economía internacional. Las prin-"'pales instituciones del periodo de la posguerra fueron ,1 Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (transfor-¡nado en la Organización Mundial de Comercio en 1995), el sistema de Bretton Woods de tipo de cambio, el Fon-do Monetario Internacional y el Banco Mundial. Estas cuatro instituciones ayudaron a que las democracias

ín-dustriales se reconstruyeran y crecieran con rapidez des-pués de la devastación de la Segunda Guerra Mundial, y continúan siendo hoy las principales instituciones inter-nacionales.

El Fondo Monetario Internacional

Una parte integral del sistema Bretton Woods fue la fun-dación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aún hasta el día de hoy administra al sistema monetario internacional y funciona como un banco central de ban-cos centrales. Los países miembros se inscriben y prestan sus divisas al FMI; éste vuelve a prestar esos fondos para ayudar a países que tienen problemas en la balanza de pagos o cuyos mercados financieros están bajo ataques especula tivos.

El Banco Mundial

Otra institución financiera creada después de la Segunda Guerra Mundial fue el Banco Mundial. Éste se (;11'1'

(15)

CAPíTULO 29 • LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

589

con aportaciones de los países con altos ingresos, que aportan en proporción a su importancia económica en lérminos de PIB y otros factores. Luego, con esos fondos hace préstamos a largo plazo y con intereses bajos a los países gue los necesitan para ejecutar proyectos que sean económicamente buenos pero que no puedan obtener fi-nanciamiento del sector privado. Como resultado de esos préstamos en el largo pl~o, los b~enes y servicios fluyen de los países avanzados hana los palses en desarrollo.

El sistema de Bretton Woods

LoS economistas de las décadas de los años treinta y cua-renta, en especial John Maynard ~eyes, fueron muy afec-¡ados por la crisis económica del periodo anterior a la

guerra. Estaban determinados a evitar el caos económico y las devaluaciones competitivas que se habían visto du-rante la Gran Depresión. Creían que el patrón oro era de-masiado inflexible, y que sólo servía para profundizar y extender los ciclos económicos.

Para sustituir al patrón oro, 'el sistema de Bretton Woods fuó una paridad para cada moneda, tanto en tér-minos de dólares estadounidenses como de oro. La inno-"ación revolucionaria del sistema de Bretton Woods fue que los tipos de cambio eran .fifos, pero ajustables. Cuando una moneda se salía demasiado de la línea de su valor adecuado, o "fundamental", se podía ~ustar su paridad. La capacidad de ajustar los tipos de cambio cuando sur-gía un desequilibrio fundamental fue la diferencia bási-ca entre el sistema de Bretton Woods y el patrón oro.

El sistema funcionó con eficacia durante el cuarto de siglo después de la Segunda Guerra Mundial. Al final se desintegró cuando se sobrevaluó el dólar y Estados Uni-dos se rehusó a adoptar las medidas .contraccionistas ade-cuadas para contrarrestarlo y volver a tener competitivi-dad internacional. Entre 1971 y 1973 Estados Unidos abandonó el sistema de Bretton Woods y el mundo pasó a la era moderna.

'" Cómo asegurar un tipo de cambio fijo

~

~ y creíble mediante "fijación dura" 'i,~, ~ Aunque el colapso del sistema de Bretton

Woods marcó el fin de un sistema predominan-te con tipos de cambio fijos, muchos países conti-núan optando por este enfoque. Un problema recurrente COn esos sistemas es que son presa de ataques especu-lativos cuando las reservas de divisas extranjeras bajan. (En el próximo capítulo regresaremos a este problema.) ¿Cómo pueden mejorar los países la credibilidad de sus sistemas de tipos de cambio fijo? ¿Hay sistemas de tipo de cambio "duro" que resistan mejor los ataques especu-lativos?

Los especialistas en esta área subrayan la importan-cia de establecer la credibilidad. En este caso, la credibi-lidad puede aumentarse mediante la creación de un

sis-tema que, realmente, dificulte que el país cambie su tipo de cambio. Este método es parecido a la estrategia mili-tar de quemar los puentes tras el ejército, para que no ha-ya retirada y los soldados tengan que pelear hasta morir. El presidente de Argentina trató de inyectar credibilidad al sistema argentino proclamando que escogería "la muerte antes que la devaluación".

Una solución es crear consejos monetarios. Un consejo monetario es una institución monetaria que sólo emite moneda que esté totalmente respaldada por activos extranjeros en una moneda extranjera clave, por lo gene-ral el dólar estadounidense. Un consejo monetario defien-de un tipo defien-de cambio que sea fijo por ley, y no sólo por po-lítica, y ese consejo suele ser independiente, y a veces hasta privado. Cuando existen consejos monetarios, en general, un déficit de pagos dispara el mecanismo de ajuste automático de Hume. Esto es, un déficit en balanza de pagos reducirá la oferta monetaria y causará una con-tracción económica para, al final, reducir los precios nacio-nales y restaurar el ajuste. Este sistema ha trabajado con eficacia en Hong Kong, pero en Argentina no pudo resistir la agitación económica y política, y se colapsó en 2002.

Se establece un tipo de cambio fijo todavía más du-ro cuando los países adoptan una moneda común con base en una unión monetaria. Estados Unidos ha tenido una moneda común desde 1776. El ejemplo reciente más importante de una unión monetaria sucedió cuando once países europeos adoptaron al euro como su moneda co-mún, en 1999. Es la fijación más dura de todas, porque las monedas de los diferentes países son iguales, por de-finición. (En el siguiente capítulo continuaremos el análi-sis del euro.) Una variante de la moneda común es cuan-do un país acuan-dopta una moneda clave como su propia moneda. Éste fue el método cuando Ecuador adoptó al dólar como su moneda, en 2000.

¿Evitarán estos nuevos sistemas las perturbaciones financieras que abrumaron a los países con sistemas sua-ves de tipo de cambio fijo, en los años noventa? Es una de las preguntas clave no resueltas de la política macroeco-nómica moderna.

Intervención

Cuando un gobierno fUa su tipo de cambio, debe ~inter­ venir" en los mercados internacionales de divisas para mantenerlo. La intervención del gobierno en el tipo de cambio se concreta cuando el gobierno compra o vende divisas extranjeras para afectar los tipos de cambio. Por ejemplo, el gobierno japonés puede, en detenninado día, comprar $1 000 millones de dólares estadouniden-ses en yenes japoneestadouniden-ses. Esta operación provocaría un au-mento de valor, esto es, una apreciación, del yen.

La figura 29-8 ilustra el funcionamiento de un siste-ma con tipo de cambio fijo. En 1991, Argentina estable-ció un consejo monetario que fijó el tipo de cambio a 1 dólar estadounidense por peso. El equilibrio inicial se ve en el punto A de la figura 29-8. A ese tipo de cambio, las

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación