• No se han encontrado resultados

Política Obrera, Sobre Los Sindicatos en Argentina. Las Posiciones de N. Moreno 1944-1954 (Marzo 1979)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Política Obrera, Sobre Los Sindicatos en Argentina. Las Posiciones de N. Moreno 1944-1954 (Marzo 1979)"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

SOBRE

LOS

SINDICATOS

¡ E M

ARGENTINA

LAS POSICIONES DE N.MORENO

1944 1954

(2)

A O U U I E R A :

Documentos sobre lo crisis del CORCI

t i informe «obre U e n m del (o m it í

ó

e OrjtanuaCión (C'O R( iK o n t e n d o e n este penfulico no piclende a/otar el conovirmcnlo prolundo de eale descalabro déla organización internacional. Corre* pon Je recordar la exprettAn de l.enin " d que se pronuncia wibie palabras, un apelara t e x to * (K T ilo i.e tu n imbécil” . Para con<K nmcnio de militantes y si>upi!i/ar.tcs te encuentran loa anuiente* textos:

1 • 'T o e un balance d?l paronlvoo** publicado «n “ U Verité” Argano d«l CC de la O C I.

2 • -Dtacudón aobre loa ándkatoa” aprob«áo por «I C C da PO

i

• "U na rtaccVm retardada" poe f . I v : | . d# la O C I. 4 • r.espa

.itr

a “ U n rasccifo retardaba” , por A if r a J .

5 • Resolución d« U O C I ro^ p i/sdo r¿l%:Jo«*a b B a ta a ln coa rO . 6 • " L a IV no «a una caranda” enrob v io

por

a¿ C C PO. 7 - lia . rcro’ud 6n «kl CC da la O C L

3 - lia . reacluc:6r. del CC d« IO .

* • KaaolucM.i política robé: f O . presentada r « v h O C I ■ la l a . aaai&n <M t a ­ ró Inftrn adoaal dal C C rtC l.

10 • “ Psatrocítnoa la prorocaetóa

ÓQ

por R afael Santos.

S O B R E L OS S I N D I C A T O S EN A R G E N T I N A n r é c l o : 5 F F

,

50 p t a s . f 3 F . S . , 5 K . S . , 1 U$S f S o l i c i t e e s t o s t e x t o s

U. 8.

B. P . 90 9 5 8 7 0 . B e z o n s . F r a n c i a E d i c i o n e s P O L I T I C A O B R E R A (° d¿cion e u r o n e a )

(3)

(BDl'C)

SOBRE LOS SINDICATOS EN A R G ^ tTIWA (Las posiciones de N.MORH?iO 1944-54)

L a teoría de que los sindicatos argentinos a partir de la década del 40

3e

transformaron en burgueses y que el objetivo del proletariado serla su destrucción fue el programa de acción durante 10 años en Argentina de una organización que se reclamó del trotskismo -el GOfo (Grupo Obrero M arxiata)> luego llamada POR, liderados por Nahuel Noreno.

Es por eso que cuando

lo

dirección de la OCI francesa formula hoy Ó3ta misma teoría y sostiene que la ausencia de u n partido obrero revolucionario en Argentina se debe a que ninguna organización adherida al trotskismo anali zó y sacó las conclusiones prácticas de la transformación burguesa de los “ sindicatos que habría operado el peronismo no 30I0 e3tá revisando la teoría marxista sino falsificando la historia.

Durante 10 años, de 1944 a 1954, la corriente morenista teorizó, pole­ mizó r llevó a la práctica los postulados hoy recomendados por la dirección de la OCI y ce colocó, por eso y como vamos a ver, del lado del imperialismo# la oligarquía y la gran burguesía contra el movimiento do masas y contra la independencia política col proletariado. La OCI no puede alegar su ignoran­ cia d? la historia del llamado trotskismo argentino pues no solo se lo hemos señalado (v-r nuestro documonto: "Discusión dobre los sindicatos") sino que compartió entonces con el morenismo la misma organización internacional y en 1952, cuando se produjo l a escisión pablista, cofundaron el Comité I n t e r n a d o nal donde el morenismo permaneció hasta 1963 (ésto e3, ca3i todo el período ~ en el que el morenismo se disolvió en el peronismo).

Lo sensacional os la similitud do los análisis y del programa presenta­ dos hoy por la OCI como novedosos con los puestos en práctica en su momento por Hahuel Moreno y que le valió 3U erablocomiento con el gorilaje oligarco- imperialista. No es casual que Nahuel Moreno se haya encargado de enterrar sus documentos de aquella época, que cuando hoy insinúa alguna que otra re­ ferencia a sus posiciones pasadas las tergiversa por completo, y que luego de haber calificado al peronismo de "fascista', 'movimiento reaccionario de derecha", etc., etc. pegara un viraje de 180 grados para colocarse "bajo la disciplina del General Perón" (de 1954 a 1964, grupo Palabra Obrera).

La transformación de los sindicatos obreros regimentados en una insti­ tución de la burguesía y do su Estado significa, y £>.3Í lo dicen sus "teóri­ cos", que las clases dominantes lograron desintegrar hasta sus ralees al pro letariado al punto de privarlo de todo medio propio de expresión y de lucha, transformando sus organizaciones de defensa en lo contrario, en un elemento exclusivo de los explotadores.

Pues bien, para el GOM-POR (al igual que para la OCI) efectivamente eso sucedió en Ir*. Argentina en la dóenda del 40 pue3 la clase obrera se mo­ vilizó tras banderas nacional i :;t as y democráticas enerboladas por Perón, dándole 1- espalda a los partidos obrero3 tradicionales que militaban en el campo de la gran burguesi; , la oligarquía y el imperialismo (Unión Democráti ca). Esto habría significado una pérdida de la independencia, obrera y la transformación de los sindicatos en una prolongación del Estado pues el mo­ vimiento obrero pasó a estar dirigida por una burocracia libada al peronismo en lug*r de seguir en m ano 3 del PC y del PS.

Para arribar a esa posición y demostrar la "derrota obrera" de 1945, el GOM—POR sostuvo que el 17 de octubre de 1945 fue una j o m a d a fabricada por la policía y los militares que coronó la raa3 grande ofensivo, contra el mo­ vimiento obrero, la Unión Democrática no fue el enemigo de los trabajadores

sino el peronismo, (calificado de fascista, somifa3C sta, movimiento reaccio nario de derecha), las conquistas sindicales y sociales de los trabajadores fueron pura demagogia militarista, la burocracia sindical socialista

y

stali nista era un reflejo r-e la presión obrero., la CGT de 1936 -colaboradora y “ sostenedora de los regímenes de la década infame- fu^ la máxima expresión de

(4)

independencia obrera, etc., etc., todo ésto para concluir con 1?. consigna que identificó a la corriente morenint. de la época:

"Frente Unico contra la CGT" “P o r la destrucción de la CG?"

("Frente Proletario", Nro.60, 18/8/51) 17 de octubre de 1945:

"MOVILIZACION FABRICADA POR LA POLICA Y LOS MILITARES. Y NADA MAS" "El 17 de octubre el movimiento ob: ero fue movilizado no aobrc c o n s i g a antiim lerialistas o anticapitalistas sino para r. segurar el orden burgués representado por 1° policía y el ejército y para liberar a Perón (poco impor. tan los "ritos: viva Perón, mucre Graden !•)... N o se trató por lo tanto de *" u n a movilización antiimperialista sino de una movilización fabricada y diri­ gida por la policia y lo? militares, y nada mas...No hubo ni iniciativa del proletariado ni oposición al régimen capitalista, ni lucha o conflicto con éste. No fue por lo t;’nto una movilización obrera...El 17 de octubre repre­ sentó al mismo tiempo 1 punto culminante de ésta ofensiva y el debut de otra...1’ (Nahuel Moreno en "Revoluci-ín ermanente" nro.1, del 21/7/1949, artículo "Movilización antiimperialista o movili ación de clase?")

Y así el "pecado mortal" del proletariado argentino fue! el 17 de octu­ bre de 1945; la ma's grande movilización hasta entonces de la clase obrera y

la.3

masas argentinas,, que tr nsformó una cri-.is política iniciada por la re­ sistencia de un sector burgué: y del ejército a lo::, -nlanes de colonización i restricta yanquis en un?, movilización nacional uvtiimperi.alista, que der­ rotó al bloque de uerzas de la gruí burguesía, la oli^arquia y el imperia­ lismo que cont.aba con el sostén directo del PC y del PS y que ni Perón ni la burocracia indical adicta a ésto buscaron o desearon. Precisamente por eso abrió una oportunidad excepcional r. una corriente revolucionaria de in­ jertarse en las masas, pero para ello la primera condición era huirle como a l a peste á un -ilant esmiento similar al del GOM-POR.

Las masas en la callo revirtieron el triunfo del semi^olpe do estado m o y a n q 1 i del 9 de octubre que encarceló a Perón. Pa^a un sectario eso fue solamente el desplazamiento de un sector bur.-cués oor otro. Pero las masas interpretaron correct.mente que el encarcelamiento de Perón significaba via libro a le of nsiva proyanqui y el desnantelaraiento de las conquistas obre­ ras. Y a pesar de que la dirección peronista no dió nin-am:*. directiva de ac­ ción (Perón en une. carta a Evita desde nu encierro en Martin Garcia dió por t e r m i m d a su carrera política) y »uo Ir burocracia sindical vacilaba en de­ clarar la huelga general (después (1c varios dias e v cilaciones en una vota­ ción dividida la mayoría de la CGT llamó a un paro general para el 10), los trabajadores el 17 irn usieron una huelga solítica notoriamente antiimperialjs ta y democrática.

"Poco importan los gritos: vive Perón, muera Graden decía el GOM. Pero precisamente en esos "/gritos" so concentraba la encrucijada do la c r i ­ sis política nacional. Para las masas so trataba de derrotar el semi^olpe proyanqui del 9 de octubre y al bloque de fuerzas reaccionarias capitaneadas po r el embajador yanqui Brat'en.

El 17 do octubr- fuo una ;uovili- ción do la clase obrera., democrática y antiimperialista. Que el Ejercito en raí conjunto no la hubiera, reari iido, y ias aún que la A l i c i a y un ;octor militar, simpatizentes de Perón, la hubieran dejado correr, revela hasta- ruc purto el proletariado captó la ■profundidad de la crisis política, la parálisis que ésta crisis introducía en todo el aparato del Estado, concretamente en sus fuersr.o regresivas, y la oportunidad quo ?;c le brindaba para movilizarse para derrotsr al bloque

(5)

BD/C)

3

-reaccionario pro-yanqui. L S q u c ln c e b e r a del CfOM no le permitió ver era 'jue la primera condición, la mas clomcntal, para desplegar una posición re­ volucionaria pagaba por ocupar incondioionalraente -esto es cor. independencia de la dirección que pudiese estar a su frente- un luTar en el bloque de fuá; v.a:; movilizadas en derrotar el seri i-golpe pjío-yanqui.

"Ni la presencia de trabajadores en una movilización ni los objetivos aparentes de ésta ni de la organización que convoca la movilización son date suficientes para calificar a una movilización do obrera y popular5*, agregaba entonces Hahu e l Moreno.(Movilización antiimperialista o ...)

Todo este razonamiento revela que los "totskistas • do la época se dedi­ caban a excomulgar las movilizaciones de acuerdo al catecismo de sus propios c'.priegos, incapace de abrirse u n canino revolución- rio en el >roletariado. Pero ésta enumeración do razones para desiegitimar la movilización del 17 de octubre se vuelve en contra de su 'tcorico" porque está admitiendo que el "affaire" de policías y milicos, "y nada mas'-’, fue una movilización mas o menos multitudinaria ("presoncia do trabajadores1') de objetivos legítimos

(para el sectario aparentes") y que las masa;; se adelantaron a una convoca­ toria de la CGT (;:la organización que convoca")

El 17 de octubre 1?. mayoría de la clase obrera se ubicó en el campo de la lucha contra el imperialismo, y Ir reacción criolla y lo hizo con .t u s pró-

pios métodos, los de la huelga general y l a movilización calle jara. La mayo­ ría de los trabajadores le dió ia espalda a ^us partidos tradicionales (PC- IJ) porque éstos estaban movilizados con el somigolpe pro-yanqui. Aquí si os valido eso de "ni la presencia de trabajadores, ni Ion objetivos aparen** tes ni la organización oue convoca" porque toda la'política del stalinismo y la socialdemocracia estuvieron dirigidas a aplastar el movimiento de re­ sistencia al imperialismo y convertir a la Argentina en una base económica y militar de los yanquis.

"La unida d obrera como producto de la iniciativa de la clase obrera es otra característica escencial de toda movilización de ose género", seguía enumerando Moreno. (Movilización antiimperialista o...)

3c trata de otro ultiraatismo falso; poroue si una móvil i-/.ación es genui na quando cuenta: con el apoyo de - o d a , 1 • fracciones obrera.-, entonces nun­ ca existirá tal movilización gonuina córeme las fraccione:; obreras mas reac­ cionarias preferirán sabotear 1: lucha que certificar con su presencia la legitimidad do la movilización. " al mismo tier.po 'ate planteamiento no os o i ra cosa que una acusación contra la clase obrera, la oue sería culpable

■ <*• 1 ' división y traición do sus «arates con t rarrevoli’.cionari■ > s.

El 17 de octubre un sector de la clase obrera no se movilizó debido a la traición del PC y del PíJ, quieres -al igual oue el GOK— calificaron aí

i7^ de octubre de "malón policial". ¡Cn lugar de resaltar íste hecho y el otro ; *s decisivo aun, a saber, que el grueso le 1? clase obrera se movilizó ca­ sando oor encima de rms direcciones contrarrevolucionarias que apoyaban el somigolpe, todo el esquematismo del 00? no le daba ;nas oue para "incontami- narse" con la huelgo general y cubrir si PC y al PS que la habían saboteado

y

combatido.

'Una movilización proletaria de clase -seguía sentenciando Ti .Moreno— ostá caracterizada con toda evidencia por una unidad total o seicitotal del régimen burgués oue so onone con un extraordinario instinto de clase capita­ lista a toda verdadera, ovit.ización obr ra". (Movilización antiimperialista o . ..)

Nuevamente anuí e3. método es similar al anterior: no es el proletariado el que imprime su carácter de clase sino la burguosia ("su unidad total o

(6)

3DIC

“ 4

-experienci . histoTirca y la teorin revo3.ueionaria demuestran que es la crisis de la dominación burguesa, con sus divisiones y luchas intestinas, la que brinda un a brocha cxopcion.il para quo el proletariado pueda irrumpir liderando al conjunto de las masas t>o brea de la ciudad y del oampo, Bs lo que Lenin se referia cuando afirmaba: "los de arriba no rjueden seguir gober­ nando como lo venian haciendo" cono una de las condiciones para definir una

situación revolucionaria.

L a crisis eolítica nacional tomó la :'orma concreta con 1?. división ope­ rada en todr.s las clasos (inclusive en ol proletariado ñor la acción nefast- col PC y del PS) ontre los partidarios de la colonización yanqui y quienes

o.'onian a ella en diforontes prados. U n proletariado en su mayoria rela­ tivamente jóvon y ol resto e'.ucado en la escuela de traiciones del PC y del K> pudo emerger en el crisi3 y proyectarse con una. fisonomía nacional porque

no r.e quedó indiferente o neutral y ' provechó el conflicto na.cional para novilizarse contra el imperialismo y sus aliados nativos.

liegar la disputa nacional, doslagitimar la movilización obrera porque la burguesía. estaba dividida o porque el PC y el PS estaban en l a vereda opuesta a la movilización o p o r q v - socioros nacionalistas cstsben interesa­ ron en un cierto desarrollo do la misma es condenar de >>or vida la rovolu- oión en los paise ; atrasados. Porque no se trata do fijarle a la clase obre­ ra oeoucmas o ultimátums falsos sino explicar oue la revolución no podrá triunfar si 1: lucha antiimperialista no e3 dirigida .por el proletariado, as decir -)or \'n partido revolucionario, y oue para ósto hay oue aprovechar la ouosta en pie de lr.s musas estimuladas por la crisis general y el coqueteo jx-icionalistade ciertOB sectores burguosos no 30I0 para derrotar al imperia­ lismo opresor y *rua agentes nativos sino "para hacer estallar a la propia dirección burguesa dentro del campo nacional ya que incluso u n a victoria na­ cional dirigida oor la burguosi a na.tiva, en ln medida en nue cierre la. crias 'juc se había abierto ontre las dos fracciones de 3.os explotadores, cono ocu­ rrió entre octubre do 1945 y Tcbrer de 194o, constituye una derrota indirco-

a del nrolotariado, es^o porque le permite a ambas fracciones de los expío- adores, ahora principalmente a travez de la dracción nacionalista triunfan­

te,

dirigir todos cus esfuerzos a doblegar la movilización obrera, sus orga- ni-'.aciones y, finalmente, sus cono; listas. Pero por supuesto, lo mas inmortal

“i: que debe decírse3.c a Ir. vanguardia obrera en que en esos casos debe cui—* «jarse de los sectarios , de los comentaristas esouem^.ticos de la realidad

fantasean con rehacer el

Hundo de

ac erdo a sus prejuicios, norquo si se ..i -ue suo consejos desaparece la condición básica de la victoria, es decir, empezar '.or participar en el campo correcto do la nugna".("Discusión sobre ios sindicatos", Politica Obrera).

üJodo el plante, miento dol GOM ora un rtaque al proletariado quo 3e habia movilizado tras las banderas nacionalistas y democrática quienes fue­ ron calificados sucesivamente como "lo- obreros más atrasados", "proletaria­ do narcotizado y maniatado por el aparato dol líst; do burguós", o oue todo

roducia a movilizaciones "policial-obroran". (N.Moreno, GCI, agente ideo­ lógico dol peronismo).

La baso toda ^sta monición antiobrera no fue, como sostenía entonces Nahuel Moreno, quo ontro ol peronismo y la Unión Democrática "nuestro deber ora de luchar en un torcer fronte a. fin de despertar la conciencia de clase sao ol proletariado había perdido" pues en la disputa entre ambas fraccione: burguesas el GOI-í caracterizaba al peronismo como "la vanguardia do la ofeníi- va burguesa contra las mas grandes conquistas obreras", esto os como el ene­

ro principal.( .Moreno: "Movilización antimperialista o..V)

El razonamiento esquemático del GOY ora el siguientes ol triunfo de la Unión Democrática era el mal menor porque en ese caso la clase obrera hubie ra seguido en manos de los ostalinistaa y del PS quiones aseguraban por óslp.

ía la. ‘‘conciencia de clase". La. conciencia obrera lo era al margen de su contonido, con lo oue se terminaba en la estupidez de afirmar que el

(7)

stali-nismo y la sociáldemocracía raotidos hasta la coronilla en un bloque pro impe­ rialista y antiobrero eran los portadores de Ir. virginidad de la conciencia cl- ui: ta.

Para explicar todo ente exabrupto, I-ahuel .Moreno en la búsouoda del " tercer frente" terminó embelleciendo ir» Unión Democrática, y a los apara­ tos contrarrevolucionarios sostenedores de Iol gobiernos de Ir. década infa­ me para terminar, como veremos mas adolante, oponiéndose a los esfuerzos de la el:* e obrera por independizar 3u? sindicatos de 1 •. tutela del Astado y clcl peronismo.

5

-EL MOD-áLO D 3 L A C GT DE 1936 (0 LA •) :C1)A I N F A M E . ..

ir<rw8 v/tt r m m

---

---"Es alrededor de 1933 que hay que situar el debut del ascenso del movi- . liento o b e r o argentino, cuyo --«unto culminante fue alcanzado por la huelga

'e 'erel de enero de 1935... El ascenso del novimiento obrero aseguró las siguientes victorias: una central obrera poderosa (la CGT), la independencia y la libertad sindicales, la liber¡ d do prensa5’ (K.Moreno, idem)

Lo primero a sñolar es que las direcciones obrera:

t

que estuviaron a 3a cabeza de la CG? (creada en 1930) fueron cómplices directos del golpe reac­ cionario del Gral. Uriburu.

"La CGT

órgano

representativo de lar fuerzas sanas del país, convencid\ de l a obra de renovación administrativa del gobierno p r visional y dispues­ ta como está a a. >oyarlo en su acción institucional y social... convencida tb cuo el gobierno provisional no mantiene en vigencia la ley marcial sino pa~c. asegurar la tranouilidad pública y para, hacer respetar el prestigio y la* autoridad del -obiemo, mas aun, entendiendo que los procedimientos y scntai

cz.

se han ajustado en absoluto a la r;, l l militaros... "(.'anifi esto de T a CGT, 27-9-1930, citado por J.Odono en: "Gremialisrao Proletario Argentino. PftS. 514)

"Apenas constituido el Gobierno Provisional sur/^iclo de la revolución del

$

do setiembre, n os apresuramos a declarar que de nuestra parto no crea, riamos al gobierno nrovisionrl la mas minina dificultad pa.ra el cumplimiento

de un a tarea que juzgábamos ardua e indispensable".(Memorándum del PS al • ini berio d i Interior, citado por í.Pena en: "Masas, caudillos... ,pr.g. 35)

101 PC también dió su visto bueno al golpe'afirmaba un ano después del golpe que núes "el yirigo.yenismo represen ;:a u n movimiento que tiene en su :;ono todos los elementos para un movimiento f a s c i a t 1 de masas, con su3 ten­ táculos extendidos hasta el movimiento obrero". (Usbozo de Historia del PC)

Con a,rgumontos variados, todo:, coincidieron en el apoyo al gobierno quo propuso rv'o los obreros llevaran el mameluco los domingos y feriados para diferenciarlos por las callos del rosto do la "gente".

La CGT nacid en 1930 estaba "emancipada", s a p e r o del con rol de la. clase obrera; durante 6 años no celebraron congreso alguno, ñero eso si:

"Du­ rante la presidencia del Gral. Junto, una co:ri3ión de la CGT entrevistaba al General e indicaba a la población "la nocesidad de estimularlo ñor su orien­ tación democrática... y su decidido propósito (de lo CGT) de manten eri dentro de la ley, luchando, r>ara bien general, contra todo intento d.: susti­ tuir el orden, ser. oriundo de la demagogia o venga d la. reacción". (J.Odo- ne, obra citada)

La "máxima conquista del movimiento obrero" -la CGT de 1936 según Moro- no- fue el producto de u n a disputa de la burocracias de la ¿noca que ilustra

(8)

3DIC

6

-la "independencia" de -la CGT del movimiento obrero. Los dirigente:; sindica­ les del PS (posteriormente apoyados por ¿1 PC) tomaron por asalto el local uc la CGT, on manos de los anarcosindicalistas, siendo ayudados en l a tarea, 3egun testimonia S.Márotta, por la oolicia. Esto vuolco del PS y dol PC estuvo motivado or su alinea; liento hacia una política do Fronte Popular, en la linea do la al i nz a mundial dol imporiali.;mo ''democrático11 y la burocra­ cia rusa, como lo muestra el acto del 1 do Mayo de 1936. Pue óste, el pri- mer acto en la história del sindicalismo ’r,'.entino en que so ofreció la tri­ buna a los partidor, burgueses (Frondizi ñor la UCií y L. do la Torro por el

PDP) 1

Así fue el Primor Congreso de Ir CGT (d> 1 v35) quo ".probó resoluciones como la?; siguientes:

"Quo la CGT celebrará on el país la focluí ol 1o do rayo y dentro de condiciones favorables invitará a las a .ruuaciones democráticas oue compar­ ten su programa y aspiraciones, a celebrarlo en conjunto...

"Que la clase trabajadora argentina comprendiendo el alto valor de sus instituciones ’cpublicanas do . o b i e m o hizo frccunetcmente adhesión a ella3 , como a-jimiorao a la. libérrima Constitución Nacional, ol primer Congreso OrJinrrio Confe! ral resuelve:

"Reafirmar su ras absoluta adhesión a las instituciones democráticas y o m rosar el r>ropósito de defenderlas en todos los torrónos

"Trabajar por 1? reducción do los a m a n e n Los hasta los límites mas exi­ guos, pero en ol o'so de amenaza o conflicto con los paisos totalitarios, c^oporar esforv\camente *' sin '.imitecion a l ^ m a por el triunfo de las ideas de paz, democracia y justicia social". (Oddon. , idem, a,-3 3 .: 505-506)

En diciembre do 1942 se realizó ol II Congreso de la CGT de 1936.Consi­ derando ,

...que así cono on el orden interna tal política, (del gobierno) rirnifica el abro/ymiento sistemático y creciente de los 0trechos constitu-

-oi: le- , en el ordon e x t o m o lia determinado el aislamiento de la República \r¿:entina, • ue aoareco ■ oparada do suc hormonas americanas y de las Nacionos Unidas que luchan 'or ol aniquil?jnicnto do 1- barbarie nazifascista.. .declaa , que la C o n t a l Obrera, posee las condiciones indispensables para impulsar la unidad nacional de todos los occtores políticos y económicos de la Repú­ blica. .. que encuadre a rue:;trr acción or las filar- de los anises democráti­ cos en lucha contra el eje totalitario... or todo lo quo... resulcvc:

1) A p .oLución dol CCC de apoyo a la Unidad Nac:b-n -1 Democrática

?.)

Encomendar a los cuerpos directivos de la CGT, que inicien on forma irvnodi ta ,r cationes ente todos -absolutamente todos- los partidos políticos, las o: ítfiiz. clones sindical-s, < oonÓmicas y culturales b filiación. democrá­ tica. .. :. (Otídone, >a

r.‘ •

535/36)

i2sta "ue 3.a CGT de 1936, para i oreno la 'máxima', para la OCI la quo la cla3e obrera flebo reconstruir.

Pero no fueron solo doel raciones. Las direcciones •'modelos" se oncar-

? .ron

do traicionar el a :conso de mediados de la década del 30 y que dúo una reacción de la clase o b r e n 1, contra los regímenes del fraude patriótico.

(iluoV'a do l a carne 1942, etc.) Pero Moreno ser;uía:

"Si 1;;. formación do la CGT habia sido el coronamiento y la mas rrande victoria del ascemso del movimiento obrero,

1"

división do la CGT, ñor el

■;rario, indicaba el abandono, do la lucha por parte d 1 proletariado y la •usencia de presión de éste ;obr ::ua dirigentes, dejándolos T>elear3e entre

ellos, siendo los stalinistas utilizados por los explotadores nativos. Hucvamento aquí l a culpable es la el -;c obrera (sm r 1 V-. de presión) / la anidad y la divir ión . on p.-e-cntada : al "aivon de su contenido. Así

(9)

-7-ool.io JtRum ld ad do estuvo al servicio uo la rccci ón llamada d e m o cr á tic a 1 . ci i visión operad;* on W ; 3 reflejó !•>. división en la burguesia, ontre su va ríante p ro -a li ad a y la f r a c c i ó n n a cionalista. I i u n a ni otra re f l e j a b a n la

;i n d epen d e n c i a obrera.1, pero la. p r i me r t a r e a era c iracterizr.r 1 as correetomen te. :jl G O M se lamentaba do a n ta di visión porque p r e f e r í a u n a C G T un i d a en la . n i ó n Democrática, por -so culpó axclu: ¡vamenve a los bu ró cratas que b usca - o.an u n a inte p a c i ó n al K sta d o al m a r g e n del P C y del P S de la escisión.

¡1 m o v i m i e n t o sindical 1 Inde pe n d i en t e •, modelo del GOM, a r ec on s t i t u i r se g ú n la OCI, 3e hundió no como resu l ta d o de u n incidente -policial o de 1 .la.rcotizaeión obrera sino ñor el neso de sus traiciones, de su colaboracio.- nisrao más infamo. P r e s e n t a r a estas direcciones c$no portadores do la.•'inde­

pendencia y l ibertad sindicales-’ es fa l s i f i c a r Ir ^ p o r r u e esas direcciones sostuvieron los " o b i e m . s do l a d éc a da infamo y formaron la U n i o n Doraocrati

Ca. ¿historia

® í 17 de O c t ub r o d e 1>45 significa. el h u n d i m i e n t o de ese m o vimiento s i n

dical enfeudado ha.sta l o s tuétanos con lo m

&.

ncrcro do l a reacción, orilla y * del imperialj o* SI pro l eta r i a d o se n o vilizó en cond ic io ne s de una terrible crisis de direcc i ón ( fenó .íeno i n t e r n a d o a l) y oso explic-v porque l a direc­ ción surnxosa peronista, pudo in t en t a r y l o g r a r 1 re/; imantación obren'.. P e -ro no fue u n ta rea fácil. I.o quo i^oport sefL’.l r v uí c*s que el G€" no p o - ' día ju^ar ninra*n papel p o sitivo en 1 > ovimicnto obrero, porgue toda su ori. o ntación eran lamento y acusación» : a los obreros p o r no se rv ir sus ;iteo - ria.s . ‘Sotos nue v os s ind i ca t o s no f u er o n el fruto de un m a y o r empuje del p r ol e tar ia do sino u n a claudicación, u n a derrota, producto do l a incapacidad T>or parte do los obreros de d ofender la. legalidad del sindicato al cual pa— ..iva ante apoyaban, el s i n dic a to ;; talinista. (M.? oreno, GCI agente ideologi-co del peronismo).

A c u s a r a los obreros "or n o d e f e nd e r lo que n o querian defender, a eso so reclucia el GOIi. Lo sensacional os que los

a'-,;

linistas, s ocialistas o sin dicalistas, tampoco so d e f e n d i r a 1 y a sí Moreno on su perioóico de entonces (Frente Proletario) lo rec o n oc e a s u manera: >3n e stos momento a on los cua­ les m u c h o s sindicatos, controlados por elementos contrarios al gobierno, prin c ip a lmcnte -socialistas y sindicalistas, p o nen 1CK0’. trabas para, el llamado a asambleas, p o r t e mo r a quo l o s j^orqnistns

gpp.cn

l a mayoría, debe mo s e xplicar y a c o n s e j a r qué para, ¿v i tar el divisioni'smo es nr of críalo* d a r ejemplo do de­ mocracia si n d i c a d y l l a m a r a. a.-ambles. ( n o 7, pag.10). A f ines do 1946, último, ol stalinisno disolvió sus sindicatos y l o o intc-ró a l a O G T n. ra, ce l a b o r a r con el «croáis, .o on sus esfuerzos por estatizarlos.

LAS C(x

SIHDJWAL , > ¡)KL PROLETAjvIADO

... "D v AG0:i3A

•’Loo m i l i t a r o s . . .incitaban al p ro l e tariado a. i r contra la burguesia.So produjo al ca lor de tal demayo'-ia todo u n m o vimiento obrero a rt ificial que ora alentado y apoyado p o r funcionario:' estatales y ooliciales. Al d ecir ar tificial querunos decir que n o fue consecue ncia de l a situa.ción desesperada ¿el prolotaria.do o do su experiencia o conciencia 1 (/rente Pr ol e t a r i o no-7, a g osto 1947, pag4a).

Aqui teñir* v-s s i ntetizada l a p osición del GOI .-VOU frente a u n o do .os ioriodos on que el prolotaria.do arrancó las raayorea conquistas socialos y sindicadlos de su historia. Para la corr i e nt e morenist'* esas f ue ro n dádivas do los mili ta re s a un pr o letariado n a r c o ti z ado y n o ol resultado de quo es­ te so movilizó como no lo ha.bia hecho h a s t a entonces contra l a s pa.tronalos.

•)n

los años 194'* y 1947, ol número >. h u e l g a s y huelguistas ¿uc el raas alto de su historia, lo que p r u e b a oue l a clase obror tuvo que l u c h a r para, im - p o n e r su3 reivindicaciones. Par-’, i.oreno esto !,n o fue c on sc cuoncia de l a

(10)

si-'DIO

c

-t u i c i ó n desesperada. del pro-t^i-^iado ', -todo fue "ar-tificial", con lo que co»: cluyó dándole la razón a las pa t re n a í os p a ra quienes 1 as demandas obreras eran excesivas, ol proletariado t e nia lo que necesitaba, ote. El GOr-:-POR e s t a b a d e s cartado pa r a im p u l s a r al proletariado, porquo of i c i a b a de c a m e r o co n tra las d emandas obreras.

‘•La b u roc r aci a v Ion coroneles s a ben que óste proletariado n o tiene n i n g u n a confianza en sus propias fuerza:; y no so movilizará, para llevar uní batalla a l a bu rg uc sí ■.... La d-T.agogia peronista podí: expresarse ior medio do u ñ a ley matemática: t o d a s las p ro m e s a s "anti" del poronismo, que sean a nt i c a p i t a i atas o antiimperialistas, ost-n on ra z ó n dire ct a de la apatía o b r e r a y en razón i n v e rsa a l a c o n c ie n ci a del proletariado ••• *’ (N.Moreno en: M o v i l i z a c i ó n . ..?)

Las confuí :tas o b r e r a a fueron cono 1 maná, cayoron del ciclo. Do ósta forma, el GO^.-POH borró de • lun -zo todas la.o lucha' obreras para impon e r las que a r r a n c a n a fines del si^lo pasado y que ontre 1945 y 1947 se e xpre­ s aron en g r a n des .novilizae • ones y huel'as. Moreno no me n c i o n a osar, huelgas pues para. 61 no fueron ta l e s sino ob r a do los milit ar es y l a burocracia, con lo que terminó ep.be' lecióndolos, p u e s lo que les dec í a a los trabajado­ res era quo lo que oslaban arrancando y conquistando se deb í a a u n a especie- de virtud o v ocación c o n c e s i v a de* l o a coroneles y n o resultado de l a lucha de clases.

A ho r a bien, el neroniano n o conce lió esa;- reivindicaciones sino porque t enía frento a ni a un proletar- do que so habla movilizado; las concesio-

es de Perón, muchas d-, ell : preventivas, se debieron a que seriar i { omí ­ n e n t e con q u istadao y adela n t ar o n un procoso inevitable para m e j o r l i m i t a r ­ lo, Las c oncesiones do Fer Ó n no t uv i er o n n a d a que v e r con l a s i;a¡.emáticas sino con l a lucha do clases: \ l a presencia combativa del roletariado, a las n e c e s i d a d e s de la d i r e c c i ó n n a c i o n a l i s t a de anar n ascendiente p ar a su olítice de regimentac.ión del mo v im i e n to obrero y obtener u n apoyo contro l a d o en su resistencia li iitad;- al imperialismo. La burg ue sí a tuvo que pasar u n alto

7

>recio en sus r o ces con el imperialismo y en la regi men t aci ó n obr&- ras: l a p r e s enc i a activa do l a el so obrora la obligó a concesiones organi- •.a ti v a s (ma3i i’icación do los (sindicatos, comisionos internas, cuerdos de dolerado3. te.) y so ciales ( jubilación a., aguin Ido, convenciones colecti­ v a , etc ) i mpensables dos -nos antea, 1 s nue quedaran r a b a d a s en la con­ c i e ncia del proletariado y que no p u di e ro n a r arrebatadas, a pe s a r de que su eliminación fue el -¡rogra/na do todo los gobi er no s reaccionarios y d icta­ d u ras militar os posteriores a 19:35.

el ff.:mL:sonn.•: :to 0 :1, stale«.Io;;c • y l a _ o c í a l o. a c r a c i a .

P a r a l a corriente m oren lata, la cías, o ob ro ra a r g e nt in a perdió su con­ cien cia e i nd ependencia de clase al movi l iz arse tras b?nder?.s nacio na li st as y an t i i m p e r i a l i s t a s y darle l a espa ld a a los partidos obreros emblocados

• la. Un i o n Democrática. E s t a circunstancia, la. división de la burocracia con el pasaje de su inmen s a m a y o r i a a las filas del leronismo y el aba n do­ n o de los obreros de los sindicatos dirigidos ñ o r el PC y el P.> habrían tr a nsf ormado-siempre según el G O M- a los sindicatos en organizaciones es - tato les o burguesas. El alto 'cualitativo■' estaba ado porque en l ug a r de la tradi ci on al burocracia reformista, 1 *.s organiza ci ón os sindicales pa­ saban a es tar dirigidas ñor una buró era o i estatal convirtiendo a los sindicatos en organismos gubernamentales".

“3u activ id ’d, pr o paganda y c o n ’ucción del movimiento obrero se hal­ l a n regidos p o r los intereses que a n i m a n al partido 'robeínante. Pract i ca- me nte son funcionarios que tic en p o r misión cont ro la r el .movimiento obre ro y tra ns mi ti r las órdene s que v i e n e n de arriba-. K o gozan de ingun tipo de independencia, n i la m á s mínima, de d i s c ut ir las o r ’epes; debían en

(11)

car-garse -o aplicarlas. v inculación ínti'.nr con ni ¡istado los pone a cubi­ erto de te d a pres ió n e influencia dol p r o l e t a r i a d o . .. ín medio de estas con diciones es oue nace, vive, crec y se de s arrolla l a actual b uro c rac i a cege

: LA BlftlOCIiACIA 5STATAL-*(I . Rios, :;1 COI y el problema sindical, pags. 53 y 56, ma yu j e u l a s del original).

fin cambio, ’la burocracia reformista, con t rn r i vn en t e a l a an t e r i o r (ir . lmente de l o s obreros. Refle ja en

su 5 iferentes e s t a d o s de ^nimo ñ o r los oue atravie Tíos, ou rol es el • e agenten indirectos do lo:; intereses de la burgu é s i a. como clase y d i f í cil m ent e dé a l g ú n sector de e -.ente. Co m o correa de transmisión -unicliente i deo lorica— de estos intereses, frena, par a liz a o d e s v í a la c o m b ati v ida d p r o l e t a r i a . .. Su sumisión ideol<

oue no la eximo

'o

roces con ella, sobre todo en las cuestiones tácticas a a d o p t a r frente al mov imiento obrero, no indica para n a d a sum i sió n a los gobiernos, sectore;. o n artidos dominantes" (Idem, nag3. 52/53)

Esta bu ro cr ac ia tiene sus "modelos":

"En la m a y o r í a do los oaíse: -Francia, Italia, ESUU, etc.- tal /roblema (el de la. burocracia, estatal) n o existe.

L-

burocracia sindical depende ideo lógica men t e d e l Kremlin o .el i m p e r i a l i s m o , sufre y transmite en uns cierta m e d i d a la presión obrera y en n i n guno de éstos c o:, so la nuede calificar

. ueldo del listado, a u nq u e algunos de sus elementos - s i n r ■•ayofia o c o s a si: a l a r - e.oero, reciba ur? sueldo de £ste o de 1.a oatronal ñor su "t r a b a j o 11 en las f ilas proletarias" (Jdem, pag. 50)

P a r a el GOr-l, la di f e r e n c i a entre amba3 burocracias es "cualitativa": "Para el revolucionario, esta "pequeña difer e n c i a cuantitativa" no os tal —tienr un; e.-¿orne im oz*tancia. 1 aecho decisivo: denendencia del prole­

tariado o dol Estado, a unq u e en a/nl*o: c asos realice la. ’olítica de la bur­ guesía... Existe u n a d i fer e n c i a c ualitativa entre a mb o 3 conceptos. Ella cuen t ra su fuente on. los factores sociales, políticos y económico:; ■’ue dan o r i g e n a a m b a s burocracias. Es decir, la d if er en c i a c i ó n p i s a el terreno '.¡istórico y n o se basa en simples d i st i nc i o n es 'etallist s. P o r lo tanto a m b a s buro c r aci a s esten m i m a d a ! inárnicas. 2n todo el trans­ curso de su e xi st en ci a sufre ones o n aturaleza contr a r i a . . .Hemos dicho , y 1.0 repetimos, rué tanto 1. burocracia reCo-mista como la estatal tenen su propia dinámica, y oue su i.'er-vicia n o es precisamente cu-ntitativa" (Idem, pags. 53/55)

P ara e : n l i c s r esta sup u e st a diferencia cualitativa, como so ve, la ce ricnto m o r e n i s t a tuvo quo on b ollecer de m anera atroz a l a bur o cracia sta- l i n i s t a y socialdemocra.ta, y en ésto, inevitablemente, caen todos los^teo- r ic o s :r do los sindicato:; b u r m e s e s , porque esa diferencia cuali tat i va no existo.

Es friso oue ol st linism o o l a socialde mo cr ac ia "depende rurdamcntal- monte de los carero :: o 'refleja en c ie r t a medida su presión" y "diferentes

d o s d e •

i

¡n (los obreros)". íi ésto Púe así el sta-linismo y l a socialdemocracia no seriar, aparatos contrarrevolucionarios sino un reflejo de la clase, -sus t ra i ciones no Seriaxl talco sino u n a r esul­ tante ob je ti va de los estados de án imo del proletariado y la el se tendria en todo momento la dirección "U se merece.

El stalinismo y la aocialdemocracip. no dependen de la clase obrera n i siguiera parcialmente, sino al revés, son los ag entes de l a b u roc r aci a del K r e m l i n y del im>erialismo on ol n o v í m l é n t o obrero. P o r eso en 1945 estuvie­ ron en la U n i ó n Democrática, porgue esa era ir e x i g e n c i a de la "coexistencia pacífica" de l a época: h a c e r de A m é r ic a Latina u n a baso econ ómi c a y m ili t a r yanqui.

(12)

lío existe u n a d if erencia cualitativa entre l a defensa el orden burgués ■por parte do u n a b ur ocra c ia sindical l i g a da a un movinienlo n cionali-á

urgués y otra ligada r*. l a so c ialeemocracia o ’1 ¡talinismo. Se trata de dis­ anto:- estados en l a into ración i'e los a p a r a t o s sindicales al botado bur— gu és y a l a burjaiesía en general. 7?ue lo oue señaló Trotslcy, inclusivo al c omparar l o s sindicatos “r a o d e l o r d e m o c r á t i c o s y los fascistas.

■'Los s i ndicatos en l?rancia -señal:- Tro-sky- C3tan siendo transformados en u n > burócraci - oficial del fista.do#.. L razón 'ior la cual exi3te esta tendencia a la o sta t ización os nue el crr,vitalismo en de cadencia no puede to­ l e rar sin di ca to s i nd ep e n d i e n t e s . .. V i m o s en 13a paña como los dirigentes de l o s sindicatos m a s an; .rquista: se convirtieron en minist ro s b u r frieses durante i ’', w e rra . Rn \lemania feo se rearan tizo de m a n e r a totalít . os

•indicólos h - n sido incorpor. dos ol !5wtado, .junto • on 1 os dueños capitalistas •:3 colo un ' diferenci. de jurado, n o una. • 1 i • ronci de c-cenc i a *1 (L.i'rotsky, •discusión obre América Latín*'"1)

L a base del error do los 1 te o ri c o s “ de lo; sindicatos burgueses es oue lacen d¿ la independencia obrera u n problema formal y se vaiian, no p o r la i relia de clases, sino p o r cr' vori o o jurídicos. La burocracia sindical libada

•1 PC y al PS estuvo inte g rad a (y f-ue integ r ación ! -lle ga ro n a r eclamar la intervención de los m a r i n e s yanouis) cr. l a U n ión D e m o cr át ic a y con todos los te es m a burocracia in dependiente dol mi smo mo do que la b urocracia sindical peronista n o lo os, inte gr ad a por t o d o 3 los poros al E st ad o y a l m o vim i e nt o peronista. Que on un caso e xis t a

.una

le­ gislación estatizante y nue on el otro no, n o c am bi a en es cencia ol nroblema en discusión: :>mbas son burocracia:, sindicales integradas p ol íticamente al

i;ado y defensor.?.:: dei orejen burgués.

\;iora. bien, n o es ciorto que los burócratas sindicales peronistas ha yan •■ido sinples "func i ona r ios e ;sat a l e s 1'. Perón reclutó a su buro c r a c i a sindica/1, le l a s f ilas fiel stalini sol socialismo, sobrtodo de esto último. Sin

consenso do e-.-ta burocracia, P e r ó n n o hubi er a podido ni siquiera p r opo n er la tarea de redimen tac i ón del movimiento obrero. Ln burocracia dei PC en­ tró on 194o en los s in dicatos “peronistas" y apunt.ló los esfuerzos de l’orón con t ra el proletariado. L a burocracia 'indical, y este es un fenómeno uni vor-

al, no u n a pa rt ic ul ar i d ad " ar g e n t i n a " , como de la:: migajas del Estado bur­ gués. lio es un fenómeno ideológico sino social, co ns ecuencia de l a s condicio-• cr; concretas ele desarrollo de lo : sindicato-., '¡e su entrelazamiento con el listado burgués, de la m o n o p o l i za c ió n g e n e r a l del capitalismo. P o r eoo e

nue l a bur o c r aci a •••reformista1* -o - o a g e n t e del Jstado, o que el pr o b l e m a no <. presente o n los países "modt • e su-tuesto estatal, estn inte­ grados y pa r t i c ipa n or l a gestión de innumera.blos empresas monopolistas, de- . ie nden loo intereses do las m et rópolis ir - e r i a l - s , \po\ra n las i ntervenció— n o s m i l ita r e s imerial is t as en los pa i wc s c ol oniales y semicoloniales, etc.etc.

• •> b u r ocracia "rei’ormi ta” es una correa do transmisión i de o lóg ica q u e “no indica para nadn sumisión a l o s '/o*domos sectoros o par­ tidos dominaites" V a y a u n embellecíniento ! Pa ra ol GCI -PO i estar en l a Union De m o c r á t i c a dirigí a p o r Graden, a p o y a r el golpe de ’íriburu y loa regímenes del fraudo patriótico -par? tomar e j o m los “nació.sales11- no es sumisión sino u n flor de rasgo independiente* Í3n s e mejantes barbarit ades te y m i n a n los teó­

ricos y l a t e or í a de l a “d iferencia cuali t at i va”.

L a co n clusión i n ev i t a >le do i.odos estos planteamientos, presentados como " contrario?-, a la estatización do los sindicatos, es oue el GOtí-POR n o solo no jugó n ingú n p ap e l en l a lucia • ñor l a i n d e p e n de ncia sindical 3inc oue le dió 1: espalda.

I*ues e3 ¿also su o n e r —como liaccn loe esqueléticos— oue el procoso de selección de u n a burocracia sindical ofic ia l is ta y de liquidación do la d e mo­ cracia sindical se desarrolló i n doloramente y in sobresaltos, n t e s bien,

(13)

-- l i ­

dió lugar a toda u n e «crie de mo v il i z a ci o ne s y crisis en los sindicatos, que abrían u a n ftran risi bil i dad de inserción dol trotskismo on ol proletariado.

lil GOM-PO-I se ;:trr.36 el hecho de -ue millones de obreros no solo hacían su experiencia en esos sindicatos sino o u g l u c h a b a n en s u seno contra la burócrati

z

e!oión y r o g i men t aci ó n estatal, iíl G O M -P OR declaró inexistentes 05 a s luchas, so in. aun i 7. ó y las condenó ele antemano a Ir derrota, porgue:

"Q u e r e r oue proceda de otra forma (la C G r|') es utópico. Lo reprobable no es "uo la CGT actúe de tal o cual forma, pues ello está, consub'tancij’do con su n a tu r a l e z a misma; lo real i once peligroso 03 oue compañeros oue :;e dicen

íarxistas roprueben di c h a actividad, con la ilus o ri a e s p e r an za do oue se pue- do m o d i f i c a r y entrar p o r el buen camino. La. CG*? como ag en te estatal—patrond.

'• on to lerecho d e a c t u a r así o pe< si olio 00 >o8iblo} on cambio no s otr os no tenemos ol mi smo derec h o al lloriqueo blandeoue o al reproche < en di d o . N u e s t r o oblá • ció La" (I.Rios,

ül

CGI y el pr o b l e m a sindical)

En esta tfraae o resume el. entierro do todos estos teóricos (recordar ue pa ra l a OCI francos.- l a huelga de junio y julio do 1975 fue un impasse '’el proletariado) • La lucha obrera contra la r e g i m e n t a c i ó n , con t ra la buro- cracia, ñor 1' democracia sindic 1, que parafrasean do 7.a GOT -POR os " qu erer que los s in dicatos p r o c e d a n de <"<tra u e condonada p o r "u tó pi ca 1', esto e 3 , irrealista, sin basco ni justificación, y en cambio, io oue la burocracia h a cía (matonismo, denuncia do los activista:, a l a olici-», entrega de ludias, etc.), eso si, era realia:a, científico, >oroue "está on todo su derec h o de act uar así o p e o r 1.

íesults cómico (o m a s bien tr.^ico) p e n s a r que esta ¿rente preten d ía con­ struir el partido obrero y su p ri m er taro.. era condenar la lucha del prole­ tariado contra 1 b urocracia y .or 3.a ind.ependencia Sindical. Y p e n s a r quo la. OCI nos dice a hora quo por n o a p l i c a r sus recetas -oue ron las del G OK-POR- no existe u n partido revolucionario do mr as en la Arrcsntina ! !

L A BURG U E S I A "C O M P .APOIU" Y 2 ^ r ' í ¿ in'ICO P R O LETARIO

"El 17 do octubre es una do los tantos "ol >os de cuartel ocurrido d e n t » • e los gobi e r n o s nuo surgieron dosn u ó s del 4 de iunio (.'rente Pr o letario r.ro. 20, 20/8/4.' , pag. 0).

•'Nosotros desdo el ano 1044 comba.timos en el o o vi d e n t ó tr ot skista por— que se traba ;:ro de lai s y si n d icatos peronistas, fuimos los pri­

meros en pl a n t e a r esa posición. Eco si, como organización nu nca hemos inter venido on la 1 novilizaciones peronistas pornue no las creimos fundamentalmen­ te oorinas, sino b u r o c r á t i c a s . .." ( .Moreno, E l CGI,

agente.

.• ,pag. 71).

T a r a n o s o t r o s el peronismo es un m ov imiento reaccionario de derecha, que ha capitalizado el anoyo m a s a s 11 (Idem, pag;. Co).

L a corriente raoreniste- o ,!tra.°;ó" ni ma':. n i menos oue el na ci mi en to do u n mo vimie nt o n aci o nal i sta bur'aiés oue so de s arro liaba» a pasos a g i gan t ado s del'-nte de sus narices, to solo lo cali ficó c re. , cionario de derecha" sino que'llegó a afirmar: "Los sindicatos of i c i alistas son u n a repartición mas déL gobierno... ¡ín cuanto a su esencia son sindicatos estatizados, es decir, los • ir.dicatos o f i cialistas son si n dicatos fascistas o semifascist-s" (FT nro. 7, p a g . 2)

La base teórica p a r a n e ^ a r la existencia do ur movimiento nacionalista, do

v e

::?.stencia limitada ’1 imperialismo y do regim en ta ci ón obrera, era que la corriente morenista i d ent ificaba a l a b u r g u e s í a n ac io na l do l o 3 anises a—

^rasacios con el imperialismo ñ o r lo que todo m ovimiento do choque o de roe-- !e la. b u r g ue sí a o do al.'nna fracción de olla ora n chorue intorim >eriali3ta

(14)

0!C

-

12

-; no h a b í a n i n g ú n atisbo .'leTmvindicacidn nacionrl* 31 r.orenismo n e g a b a la e x i stencia de naciones opresoras y n a c i o n e s oprimidas y amblo cab a a la bur-

lesía na c i o n a l (para Trotsky, “clase ; caidiri;- vite, s e m iopr i mid a ") entre las / fuerzas intere -das ab s olutamente on l a o p re s ión nr.cior 1. P o r e30, loe

choques de P erón con les yanquis, -oa r a el flOI.-POR, evidenciaba oue aq uel era un "agente inglés-*.

131 GC? - POR n e g a b a así o.ue la burguesía nacional, fraccione o de é s ta o de la pequeño burauesia, o en su reemplazo s ectores del Ejército, puedan cho c ar con ol imperialismo, precisamente porque en la?*, n a c i o n e s atrasadas cyiste n ta r e as na ci o n a l e s aun n o re sueltas j .i'A;. aun, nue Ion representantes burgueses n a ci o n a l i s t a s p u e d e n l i d e r a r movim ientos de m a s a s porque enarbo- m e d ida s antiimperialistas. Se tra t a de u ñ a tendencio objeti va de 1 burguesía nacional, obligad;1. a ‘r e c o r d a r : las tareas n ac io n a l e s por los golpes r ecurrentes del im.;Tialismo, 1 ” opresión y atraso n a c i o n a ­ les. Tero e s t a tendencia no es absoluta- n i se impone pues l a burgu e sía n a ­ ción!; 1 sufro 1 presión antagónica del imperial i s ■'o y V I proletariado^ en eso*.s circunstancias, 1* burguesía oscilará entre ol coauetco n aci o nal i sta y 1- contrarrevolución y eso depender.* del errado de independencia de las nasas, de cu m ov il iz ac i ón y de 1 ” crisis dCÍ imperialismo.

P'ar* ayu-1 r 1 proletariado os n o cesarlo d e s en ma sc ar ar los al n t e o s n a

clonalistas; ni i g norarlos ni califis rio do reaccionario;; pues en ese ca­ so so ref u e r za a 1 • dirección b u r g u e s a y el peque ño núcleo de lo llamados r e v o l u c i o n a r i o ;; queda incapac i t a do de penetrar en ol movim i e n t o m sas y sus p lant e o s coinciden objetivamente con lo re a c c i ó n imperi. lista.

lín su empeño por n e g a r todo c a r a te r n a c i o n a l i s t a al peronismo y de pre sentarlo es -oun fenomeno absolutamente reaccionario, el C O M - P O R llegó a deri nirlo^eí; "Surge así ose ;oviraiento dirigido y "ormado p o r militares y marjf" nos, curas y profesore , conservalores y sindicalistas a granel, éx -socia - l i s t as y radicalés, m a t o n e s y caficios, indur triale . y comerciantes, ganade ror: y terratenientes, c ur a s y a r t i s t a s de v ario té o radioteatro, agen te s del imperi.-lis,no y n a c io n ali s t as t r a s n o c h a d o s 1-' (PP n o 20, »ag.10).

!* ...es francamente totalitario; ha tenido y lia l ogra o h a c e r cont ro la r serios r oces con el imperialismo yajiqui, por se gu ir siendo Argentina el tra­ dición ’.l baluarte del capitalismo europeo, especialmente ol inglés, y no por ser an t i i m p e r i a l i s t a o r eflejar u n sector burgués n a c ión? 1 antiimoeria- l i s t a ' H N .• -oreno, ü3I a ente... -a .45).

■‘«1 neronismo os el m * o prende de fensor de las rela.ciones burguesas t radici ona l e s del país: riominio de los exportadores, sobre toso de l o s gana acre s v fri-o-ificos y estrechas r e laciones c o n el imperialismo inc;lés;,Ude;n pag . 4 ‘*). “151 peronismo esté est/-e c h ámente l i a d o a los r e g ime n e3 m á s rcaccio n a r i ó s d e l orbe ...*•( i d e m ) .

••¡ísta depend e nci a do la burg ue s ía nacional, su falta de-nacionalismo , Ol antinaci o nal y •reaccionario17... (hace oue)- ¡;o'o g ob ie rn o burgués er>.¡;ino seré el avente de Inglaterra**(K.Moranp, ‘Movilización* ...?).

l’crón fue un -'inglés5, y M or e no defendió con tanta saña eata tesis a por r do n u e l a m a y o r n arte do los 'agentes inalcsc •! estaban en la U nion Democrática, evid enc i a oue Koreno tuvo que r e c o n oc er de m a n e r a kafkiana:

■'¿¡1 imperialismo inglés, sin de j a r de te n e r muchos de sus servidores y agentes n a c i o n a l e s en l a oposi.ion 1 gobierno, tontos oue hacen mayoría, a p oyaba dec ididamente a éste como m e j o r forma do defencíre s e "efe 1*° *aone*t"5reici e n del i iperialismo r i v a l ”(EP n o 20, t>e»£. 10).

P o r todo esto, el morcnÍ 3 mo se opuso a l a táct ic a del Frente Unico An ­ tiimperialista. üsta táclica, a p r o ba d a por el III Congreso de l a III

(15)

Inter-BDÍC)

1 3

-nacional, está refoHTrff a los movi mientos nacionalistas con vistas a in­ dependizar a las maoa.3 de la dirección burguesa, incapaz ésta de reali?»'.: plenamente los objetivos democráticos y ntiiraperialistas de la nación o- primicia, líl fíiro cada vez más oronunci'1'o de Perón hacia el acuerdo con los yunque8(firma del Tratado de- líio de Janeiro, misión i.'isenhower, acuerdo con el Banco Mundial, concesiones petroleras, plan de austeridad, etc.) y la reacción que esto provocó en el proletariado hubieran permitido a xana cor - ricnte revolucionaria ir disputando concretamente -sobre la base de la expe riencia de las masas- el liderazgo de l a lucha democratice y ontiimperialis ta.

&i cambio, el GOM-POK propuso la rece - del -‘rente Unico Proletario, (propia do los paises imperialistas donde los movimientos nación -listas con reccionarios porque se trata del naoionali smo d u n a nación opresorar-impo - rialista), esto es, se dirigió al 15C y .1 PS para haccr un frente contra, el movimiento nacionalista y 1 s lasas» Inevitablemente, Moreno tuvo que bus - car on 1 nr; -virtudes' ctalinistas las causas de o eme .i ate táctica:

•'331 PC levanta un programa °uc exceptuando su concepción oportunista plantea una solucion a l o s problemas < cl momento. Desdo este zurito de vista en sus principales formulaciones coincice con ol del PC ni...La'lucha antiim­ perialista, la lucha por las libertades y contra Ir. c-restip. de la vóa es -

tenidas en u programa... '•:! staliniamo es, de todos los partidos le Cales on la actualidad, ol único partido obrero que se opone el imperi•li3- ’.o, oue afeita un programa que encara las soluciones del momento y el único quo reflejando las necesidades de la clase obrera significa una garentia aunque momentánea... (VP nq.1

>1

, 15.10.31).

Todo este barniz programático ocultaba el hecho de quo la gran burguo- sia y el imperialismo comenzaban a roagruparsc detras deí "olpe de estado por juzgar insuficientes las concesiones d Perón Y para aplastar al prole­ tariado. On 1951, s 'produjo 1 te tativa golpista de ?fenendoz y el more - ni sno proclamara: 'Contra el •>e>'onismo, el putsch, la oposicion burguesa", colocando en el mismo plano al gobierno nacionalista y al golpe proimperia— lista «ue intentaba voltearlo incapaz de entender oue cuando un golpe se desencadena cambia la forma do lucha contra el gobierno y la agitación re - volucionaria 3e centra en derrotar al golpismo reaccionario,

fil Krente Unico con loo onemigos do la lucha antiimperialista y parti­ darios del golpismo gorila llevó a T-oreno a pronosticar la destrucción de la CGT- su consigna proferid.ir- r»ro ue entonces lev . a el Oral. H e nendoz y quo on 1955 so proponer* ilevar a d e l -. t-, la Libertadora, sin con - seguirlo por l a resistencia que abrir/ en ol proletariado.

■’í>in lugar a dudas la situación del proletariado es de repudio hacia la CGT, Este repudio no os activo precisamente po la falta do conciencia del mi ano (o sea oue no oxiste-í-o a). . .la, tendencia ct con el- "i— dad: 1 CGT tiene los dias contados y

f-

i? rJITli

A LA CLASE 0.0 i m ORGA­ NIZADA

SU

MOVIMIENTOS CONTRA LA BSTATIZACIOM 3IHDICAL...“(Frente Prolet - ria no6l, 25-8-51, mayusc. ^el orljdnal).

ai. opQKT u r r - Q

Después de haber comb-tido una década por las posiciones quo hemos expuesto, la corriente moroaista 30 disolvió en el peronismo, dando naci. ’ .nionto al Gruño Palabra Obrera, cuvo periodico estaba "bajo la disciplina, del General Perón y del Comando Superior Peronista .

’ioreno nunca e autocirticóde sus posiciones pasadas, rasgo caracte- ristico de las sectas. Rn 1954, ^Ao clave" presentó del siguiente modo la

(16)

-14-historia del GOM-POR.

De hecho, este plan yanqui, oue fue puesto a la orden del dia do3dc 1039 por las circunstancióla ya referidas, no fue denunciado ni comprendido on toda -;u magnitud e importancia para Latinoamérica, por ninguna corrien­ te social o politica y nonos ^uo menos por ol Partido Comunista, oue duran te años sirvió como corre- de transmissión on el movimiento obrero de oso3 planes de colonización. Nosotros no somos una excepción: no hemos sabido denunciar con toda la mag n itud

y

.precisión oue cr?.ñ necesarias11 (pag. 36, subr. nuestroJ . ITry -«ué cr uri aud :* para* presentar de este modo las cosas!!!

M’5-nesto Gonz-iea en ol folleto • ue es y que fue el peronismo11 se re­ firió al • «asado morenista. partir de 1';:j2, al determinar oue el nrinei-

' 1

enemigo del pais ya no ora ol imperialismo inglés sino eí yanqui, nos consideramos parte de hecho dol frente único rntiyonqui que fue el neronis

^

.

El movimiento reaccionario do derecha so transformó así on un frente único antiimperialista po- el simple hecho de reemplazi‘.r a los ingleses p o r los yanquis. Con semejantOj "teoría5' la corriente morenista no podia lie .r muy lejos.

El peronismo fue y os un movimiento burgués con una dirección

burgue­

sa y no un campo neutral de fronto vínico entre el prolotariado y una frac—" cion r. oion li;it burguesa en pu^na por :ju liderazgo. ¿1 "entrismo" moro - r.ista se basó d -sd*.- el vamos en una c titulación politica ante el peronis­ mo y esto explica oue lo llevara a otros 10 años de oportunismo atroz: hi­ cieron prueba de fe antiéomunista, votaron por Frondizi en 19‘jG, califica- ron a Fidel Castro como otro Aramburu y a la revolución cubana como otra Libertadora, etc.etc.

liste os & destino final de todas las tendencia3 sectarias, que desnues d r vegetar con sus esquemas, 30 bandean hacia el jonortunir.mo: de calificar a los sindicatos como bur'pieses pas^n a t i p i f i c a r ^ o m o revolucionarios e in dependientes, los movimientos nacionalistas do reaccionarios a 3er un fren­ te antiimperialista y el narti .0 obrero revolucionario puedo substituirse por u n 5,buen11 entrismo o construirso ñor la ruotura de un sector de la buro­ cracia.

Todos estos virajes y a lo estdn o ;perinentando 1 3 pooueñas sectas que aun queden en el C0;tCI.

Marso 1979 Aldo Ramirez

Referencias

Documento similar

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y