Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
PLAN DE ESTUDIOS
DOCTORADO EN CIENCIAS DE
LA EDUCACION
FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº 048-2018-CUDr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA DIRECTOR (e) DE LA EPG
M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA
Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ RECTOR
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
PROGRAMA
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GRADO ACADÉMICO
DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
RESOLUCIONES DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA
RESOLUCIÓN RECTORAL
Resolución N° 001-2000-CU-R de fecha 28-01-2000
RESOLUCIÓN ANR
Resolución N° 487-2008- ANR de fecha 03-07-2008
FECHA DE ACTUALIZACION DEL PLAN CURRICULAR
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
CONTENIDO
I. Del Proyecto. II. Base Legal.
III. Estudio de Factibilidad.
IV. Fundamentación del Programa. V. Objetivos.
VI. Requisitos de Ingreso. VII. Perfil Académico.
VIII. Distribución de Asignaturas por Áreas del Perfil Académico. IX. Plan de Estudios.
X. Malla Curricular.
XI. Sumillas de las Asignaturas, Seminarios u otra actividad académica. XII. Modelo del Silabo para asignatura.
XIII. Modalidad.
XIV. Lineamientos metodológicos de enseñanza. XV. Sistema de evaluación general.
XVI. Dirección o coordinación Académica. XVII. Plana Docente.
XVIII. Infraestructura e Instalaciones. XIX. Equipos y Recursos Didácticos. XX. Requisitos de Graduación. XXI. Presupuesto.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
I. DEL PROYECTO:
Doctorado en Ciencias de la Educación
II. BASE LEGAL
Constitución Política del Perú Ley Universitaria Nº 30220. Estatuto de la UNPRG.
Reglamento General de la UNPRG. Reglamento de la Escuela de Posgrado.
Requisitos mínimos para la creación de un programa de Maestría, Doctorados o Segunda Especialidad Profesional.
III.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
La educación Post Graduada debe enriquecer no sólo la innovación tecnológica, sino la creatividad social en general para el desarrollo del país, por lo tanto es deber de la universidad desarrollar a los ciudadanos que se encuentran en su jurisdicción. Creada la Escuela de Postgrado el 27 de noviembre de 1991, esta inicio sus actividades en 1994 con el desarrollo de la maestría en Docencia Universitaria. Posteriormente continúo con la implementación de nuevos programas de maestría, tales como Derecho, Informática y Sistemas, Ecología y Conservación, salud Pública, Gerencia en Servicios de Salud, Microbiología, Administración y otras. Hoy en día se vienen desarrollando 25 programas de maestría. Paulatinamente la Escuela de Postgrado se
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
viene consolidando como la unidad académica del más alto nivel académico y científico en la UNPRG, incrementando sus programas de maestría y doctorados, como es este caso con el de Doctorado en Ciencia de la Educación. De esta manera, los docentes de las diversas universidades nacionales y privadas del Nor Oriente del país, o profesionales que pertenecen serlo, constituyen el mercado para el desarrollo del programa de Doctorado en Ciencia de la Educación.
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo preocupada por el desarrollo de la educación postgraduada a nivel de Doctorado y en vista que la mayoría de profesionales de nuestra Región no pueden acceder a estos estudios ya que se deben trasladar a la ciudad de Lima para realizarlos y a altos costos, crea sus Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, a solicitud de muchas promociones de ex alumnos de los distintos Programas de Maestría que están interesados en estos estudios quienes se consideran dentro de los potenciales usuarios para este Programa Doctoral que busca crear espacios de formación especializada para la investigación de a problemática educativa y consolidar un cuerpo académico que coadyuven a promover, generar y difundir para contribuir al desarrollo cultural, social y económico del país y para la mejorar la calidad de nuestra educación peruana.
III. FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA
Las Universidades históricamente tienen un papel estratégico en el desarrollo social y en la actualidad se acrecienta su papel como resultado de la evolución de la ciencia y la técnica, de la creciente informatización de la sociedad, de las tendencias y de las nuevas demandas que se le plantean a esta institución. De modo que como nunca antes los centros de educación superior a nivel de Post Grado están llamados a convertirse en verdaderas potencias en el desarrollo de la ciencia, la técnica y la cultura en todos los países.
Debido a la velocidad de los cambios en la ciencia y la tecnología ha ido apareciendo una demanda de formación a nivel de doctorado, ya que este mundo globalizado
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
requiere profesionales calificados para desarrollar en forma adecuada investigaciones científicas en las diversas áreas del conocimiento con solvencia y calidad académica.
La Escuela De Post Grado de la UNPRG presenta su Programa de Doctorado Ciencias en la Educación consciente del alcance y el ritmo de estas transformaciones, la sociedad cada vez tiende a fundarse en el conocimiento, ha visto la necesidad de desarrollar la línea de doctorado.
En ese sentido, la propuesta del Doctorado en Ciencias de la Educación responde a una necesidad social y al compromiso institucional en cuanto al crecimiento de la demanda de profesionales graduados como maestros, que requieren formación científica nivel de doctorado.
- CONCEPCIÓN DE DOCTORADO
El doctorado es un nivel de formación académica de posgrado conducente a la obtención del grado científico de doctor, en el cual el participante es capaz de aplicar la metodología de la investigación científica para enriquecer una rama de la ciencia mediante un aporte teórico, que demuestre un profundo dominio de su objeto de trabajo.
Con el doctorado el egresado adquiere conocimientos y habilidades profundas y amplias en un campo del saber, así como madurez científica, capacidad de innovación, creatividad para resolver y dirigir la solución de problemas de carácter científico de manera independiente, lo cual es el objetivo fundamental de este programa.
El Doctorado tiene un carácter investigativo, constituyendo un proceso donde la investigación científica tiene una naturaleza integradora. En general, podemos afirmar que, como tendencia, en los cursos de postgrado se hace énfasis en destacar la lógica de la ciencia o ciencias o ramas del saber en que se apoya una cierta
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
profesión, y apoyada en esta, desarrollar las habilidades propias de ese objeto del conocimiento; y además, la apropiación de los métodos de la investigación científica.
IV. OBJETIVOS
Son objetivos del programa de Doctorado con mención en Ciencias de la Educación los siguientes:
- Contribuir a la formación de investigadores de alto nivel académico, calificados para desarrollar y dirigir investigaciones científicas originales, que contribuyan a la solución de la problemática educativa regional, nacional y mundial.
- Preparar personal capacitado al más alto nivel científico y técnico, con orientación humanista, para el desempeño de las labores de docencia, investigación y proyección social en las diferentes áreas de la ciencia y la tecnología que demanda el desarrollo regional y nacional.
- Preparar personal altamente calificado para planificar, organizar, dirigir y participar en investigación interdisciplinaria y multidisciplinaria.
- Formar investigadores creadores de teorías, técnicas pedagógicas y didácticas, que contribuyan al desarrollo de nuestro país como productor de conocimiento.
- Formar académicos competentes en capacidades, convicciones y sentimientos, acorde con las exigencias del desarrollo sostenible del mundo en la actualidad.
- Propiciar investigaciones que permitan comprender el por que la educación en el Perú y en países de América Latina está divorciada del trabajo productivo, buscando mecanismos de solución adecuada y urgentes para este problema.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
V. REQUISITOS DE INGRESO
Solicitud – Ficha de admisión al programa, debidamente llenada.
Copia autenticada del grado de Maestro.
Copia de Partida de Nacimiento.
Copia legalizada de documento de identidad (D.N.I.).
Certificados de originales de estudios de Maestría.
Currículum Vitae documentado.
Presentación de un perfil de Proyecto de Investigación.
Cuatro fotografías tamaño pasaporte, a colores, en fondo blanco y en papel satinado.
Compromiso notarial de pago, según modelo.
Recibo de pago por derecho de inscripción.
VI. PERFIL ACADEMICO
En la era de la globalización, la sociedad del conocimiento es un reto para los países con niveles de atraso, que se debaten en la más grande pobreza y desorganización, replanteándose en forma total el cambio de sus formas de hacer y ser, de educar y de organizarse para educar. El reto del cambio nos anima a la necesidad urgente de capacitar y formar profesionales y académicos con nueva visión de futuro y que sean capaces de:
- Poner en práctica la interdisciplinaridad en la construcción de las ciencias pedagógicas y en su aplicación a la solución de problemas de la realidad.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
- Ser intelectualmente orgánicos de la sociedad, preparados para contribuir en la estructuración y desarrollo de un proyecto social orientado a la transformación de la realidad socio-económica, política y cultural.
- Asumir los cambios vertiginosos de la ciencia y la técnica, y de aplicarlos en la generación de alternativas de solución a la problemática de la educación en el contexto de la globalización.
- Desarrollar habilidades y competencias para planear hipótesis de investigación y metodologías originales; dirigir proyectos de investigación inter y multidisciplinarios, que propongan soluciones a las necesidades de la población local, regional y nacional, y producir, editar y publicar resultados de las investigaciones.
- Fomentar y desarrollar comunidades de investigadores científicos para construir teorías sometidas a enjuiciamiento y admitir su reemplazo, valorando con ética la responsabilidad que implica asumir el desarrollo de un proyecto de investigación, siendo responsable por la administración, difusión y uso de los nuevos conocimientos generados.
VII. DISTRIBUCION DE ASIGNATURA POR AREAS DEL PERFIL ACADEMICO a) Asignaturas de Investigación Tesis I. Tesis II. Tesis III. Tesis I. Tesis IV.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
b) Asignaturas de Docencia
Docencia Universitaria: Pedagogía y Didáctica en el Sistema de Ciencias de la Educación.
c) Asignaturas de Especialidad Pedagogía y Didáctica
Diseño, Desarrollo y Evaluación Curricular Administración y Gestión Educativa
Gestión de la Calidad Educativa Filosofía de la Educación,
Epistemología de la Educación
Metodología de la investigación Científica
VIII. PLAN DE ESTUDIOS ( 75 Créditos )
MODELO ACADÉMICO DEL PLAN DE ESTUDIOS
La propuesta académica del doctorado que se presenta en el Plan de Estudios se basa en el paradigma de la complejidad, adoptando nuevos modelos teóricos, metodológicos que permitan a la comunidad científica analizar y elaborar teorías ajustadas de la realidad.
Por estas razones epistemológicas, el doctorado en Ciencias de la Educación reconoce, como base de su propuesta, la formación integral de carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, fundamentalmente porque asume a la educación como un objeto de estudio complejo, multirreferencial y con distintos niveles de incidencia y desarrollo las cuales están presente en su Plan de Estudios.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Plan de estudios Código Asignatura/Seminario H oras teó ri ca s H oras prac ti ca s N úmero de Crédit os Pre requisitos SEMESTRE I
CE 101 Enfoque Teóricos-Metodológico en las Ciencias de la Educación
48 32 4
CE 102 Pedagogía y Didáctica 48 32 4 CE 101
CE 103 Diseño, Desarrollo y Evaluación Curricular 48 32 4 CE 102 CE 104 Administración y Gestión Educativa 48 32 4 CE 103
Total de créditos del semestre I 192 128 16
SEMESTRE II
CE 205 Gestión de la Calidad Educativa 48 32 4 CE 104
CE 206 Filosofía de la educación 48 32 4 CE 205
CE 207 Epistemología de la Educación 48 32 4 CE 206
CE 208 Metodología de la investigación Científica 48 32 4 CE 207
Total de créditos del semestre II 192 128 16
SEMESTRE III
CE 309 Análisis multivariante 48 32 4 CE 208
CE 310 Investigación cualitativa 48 32 4 CE 309
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
CE 312 Seminario I: Defensa del estado del arte del tema de investigación
16 32 2 CE 311
Total de créditos del semestre III 160 160 15
SEMESTRE IV
CE 413 Tesis II: Proyecto de investigación 48 64 5 CE 312 CE 414 Seminario II: Defensa del proyecto de tesis 16 32 2 CE 413 CE 415 Tesis III: Avance del informe de tesis 48 32 4 CE 414
Total de créditos del semestre IV 112 128 11
SEMESTRE V
CE 516 Tesis IV: Diseño y Fundamentación del Modelo de investigación
48 96 6 CE 415
Total de créditos del semestre V 48 96 06
SEMESTRE VI
CE 617 Tesis V: Redacción informe final 48 64 5 CE 516 CE 618 Seminario III: Defensa preliminar de tesis 16 32 2 CE 617 CE 619 Publicación en revista científica 16 32 2 CE 618
CE 620 Disertación en evento científico 16 32 2 CE 619
Total de créditos del semestre VI 96 192 11
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
XI. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS, SEMINARIOS U OTRA ACTIVIDAD
ACADEMICA
Enfoque Teóricos-Metodológico en las Ciencias de la Educación.
Se estudia la educación como fenómeno social y su problemática; analiza las teorías pedagógicas; los fines, principios y leyes de la educación; se aborda los conceptos de educación y los hechos educativos, como se manifiestan y como se conjugan los componentes científicos y filosóficos en la educación como un todo biológico, psicológico, social y filosófico, Se aborda el desarrollo del pensamiento aportando alternativas para estimularlo durante el proceso formativo, así mismo, la creación del conocimiento.
Pedagogía y Didáctica
Se estudia la relación profesor alumno en la universidad rescatando el valor del rol de cada uno de ellos como elemento fundamental dentro de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje. Se examinan los procesos que involucran el desarrollo de los saberes, los conocimientos científicos y humanísticos, los métodos de enseñanza, así como las mediaciones que posibilitan la recepción, apropiación y adquisición de estos en el acto educativo y sociocultural.
Diseño, Desarrollo y Evaluación Curricular
Se estudia la gestión del currículo en el proceso mediante el cual se planea, se diseña, se administra y se evalúa el currículo y los procesos microcurriculares. Se Analiza su pertinencia, relevancia y la expectativa social, así como, las capacidades que son necesario desarrollar en el estudiante, para formarlo como un profesional competitivo que deberá actuar en diferentes ambientes culturales, el respeto a la diversidad, asimismo, la movilidad internacional.
Administración y Gestión Educativa
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
dialéctica y holística, Los procesos académicos de investigación, docencia y extensión son estudiados desde un enfoque totalizador, La aplicación de los diferentes enfoques que posibiliten revelar las relaciones entre los procesos y las funciones de la universidad, la gestión como resultado de la ejecución de su Proyecto Institucional, donde declara explícitamente a través de la Visión y Misión- la orientación y coherencia de sus valores y actividades frente a la Responsabilidad Social Universitaria.
Gestión de la Calidad Educativa.
Se estudia la calidad universitaria para responder a las exigencias de la sociedad, se analizan los procesos, principios y modelos de autoevaluación, evaluación externa y la acreditación, la determinación de dimensiones, factores, las variables, los indicadores, los sistemas de gestión de la calidad y la selección del agente evaluador, asimismo, la certificación de la calidad académica de un programa o unidad, o un juicio sobre la consistencia entre los objetivos, los recursos y la gestión de una unidad académica.
Filosofía de la educación
Introducir al estudiante al proceso del pensar filosófico de los problemas educativos, que permitan abordar en debate riguroso la estimulante discusión sobre la misión del educador, como también, y sin pretender imponer “una” filosofía de la educación, a comprender, formular y articular las principales cuestiones axiológicas relativas a la educación. En el marco general de las finalidades de la educación, el curso aborda el estudio de distintos modos de entender el fenómeno educativo, a la luz de visiones filosóficas como el positivismo, el racionalismo, el existencialismo y el personalismo. Asimismo presenta las diversas concepciones acerca de la naturaleza del conocimiento y la manera cómo este se transmite y se construye tanto desde un punto de vista histórico, como sistemático.
Epistemología de la Educación
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
surgen dentro de las Ciencias Sociales y específicamente en torno al estatuto Científico de la Pedagogía o Ciencias de la Educación, en su intento por construir un campo de investigaciones bien delimitado a partir de la redefinición de la especificidad de su objeto y debidamente reconocido por su rigor científico.
Metodología de la investigación Científica
Metodología de la Investigación Científica es conceptualizar cada uno de los elementos constitutivos del proceso de investigación, aportar con herramientas prácticas e incentivar la investigación con métodos científicos. A través de esta asignatura, el estudiante podrá identificar los distintos paradigmas del conocimiento y seleccionar la metodología adecuada para un tema particular de investigación.
Análisis multivariante
Dada la importancia que tiene la estadística en la investigación científica, se hace necesario una buena formación, donde quede plasmado el importante papel que juega esta materia en el desarrollo de las investigaciones y que permita a los participantes del doctorado no cometer errores de interpretación originados por el desconocimiento estadístico ya que, a posteriori, pueden acarrear nefastas consecuencias.
Investigación Cualitativa
Presentar los elementos conceptuales y metodológicos básicos que le permitan a los participantes del doctorado alcanzar las competencias de comprensión requeridas para: interpretar, formular, diseñar y gestionar procesos y acciones de investigación de corte cualitativo
Tesis I, II, III, IV, V
La tesis debe constituir un aporte teórico al conocimiento científico sobre el tema de la misma, además de realizar una contribución práctica en el contexto educativo del quehacer profesional.
Para doctorarse, el aspirante debe demostrar capacidad para resolver el problema que define su tesis, demostrar actualización bibliográfica, adecuación metodológica y buen nivel de interpretación teórica.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
En la redacción del trabajo debe demostrar capacidad de síntesis y de argumentación, jerarquización de conceptos, originalidad, consistencia y relevancia.
Ello ha de expresarse en la competencia general para estructurar proyectos de investigación avanzados; se trata de la "habilidad general para conceptualizar, diseñar
e implementar un proyecto que conduzca a la creación de nuevo conocimiento, aplicaciones o comprensiones nuevas en la frontera del conocimiento, así como de resideñar el proyecto de investigación en función de hallazgos inesperados o a la luz de nuevos problemas".
XII. MODELO DEL SILABO DE ASIGNATURA
1. DATOS DE IDENTIFICACION
1.1. Universidad : Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 1.2. Doctorado : en Ciencias de la Educación.
1.3. Asignatura :
1.3.1. Créditos :
1.3.2. Horas Teóricas semanales :
1.3.3. Total Horas :
1.3.4. Extensión :
1.4. Docente: 2. SUMILLA
2.1. Síntesis de los Contenidos 2.2. Actividades
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General de la Asignatura 3.2. Objetivos Específicos de Unidad
4. PROGRAMACION DEL CONTENIDO ACADEMICO UNIDAD I:
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
CONTENIDO DOCENTE FECHA
UNIDAD II:
CONTENIDO DOCENTE FECHA
UNIDAD III:
CONTENIDO DOCENTE FECHA
UNIDAD IV:
CONTENIDO DOCENTE FECHA
5. METODOLOGIA 6. PROCEDIMIENTOS 7. EVALUACION 8. BIBLIOGRAFIA XIII. MODALIDAD
Presencial, los participantes asistirán de acuerdo al horario establecido en el silabo.
XIV. LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DE LA ENSEÑANZA
El proceso docente del postgrado, se sustenta y rige por las leyes generales de la Didáctica, por tanto las estrategias establecidas son las siguientes:
Conferencias, en aras de alcanzar el objetivo para este tipo de clase, el docente expone las ideas más generales en consecuencia con la habilidad a alcanzar y respetando la lógica de la ciencia, abriendo los espacios para el debate subsiguiente.
Talleres, en correspondencia con el objetivo de este tipo de clase, se crean las condiciones para la participación de los doctorantes exponiendo sus criterios y resultados en la aplicación a disciplinas y asignaturas propias, y en general, a su trabajo.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
Seminarios, en éstos las exposiciones de los doctorantes tienen un mayor nivel de sistematización, poniendo a consideración sus resultados Ello va acompañado con la presentación, en forma de ponencia, del contenido en la que se hacen los señalamientos.
Lectura y análisis de los textos fundamentales para el desarrollo del tema a tratar.
Conversatorios y diálogos sobre la problemática a tratar.
Prácticas, tareas asignadas y pruebas para que se demuestre una comprensión adecuada de las materiales del curso.
Resúmenes semanales de las lecturas asignadas
Elaboración de un estudio teórico sobre un tema o un estudio de caso.
Métodos, científico, inductivo deductivo, analítico y sintético.
Dinámicas de grupos: Phillips 66, simposio, mesa redonda etc.
Método de enseñanza basada en problemas.
Formación de Equipos de trabajo y discusión.
XV. SISTEMA DE EVALUACION GENERAL
1.5.1. Nota de Unidad
En cada modulo o unidad se evaluara los siguientes criterios con sus respectivos coeficientes: Criterios Coeficientes - Participación en clases Teóricas y practicas 1 - Trabajo individual 1 - Trabajo grupal 2 - Trabajo de investigación 2 - Examen escrito 4 10
La nota de cada modulo o unidad se obtendrá multiplicando la nota de cada criterio por el factor respectivo y dividiendo el total entre 10, considerando hasta dos decimales.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
Se obtendrá del promedio de las notas de cada modulo o unidad. El medio punto le favorece al estudiante, ejemplo 14.5 corresponde a 15.0
XVI. COORDINACION ACADEMICA
.
XVII. PLANA DOCENTE
Cuadros académicos de excelencia capacitados y motivados para desarrollar tareas de docencia e investigación de manera colegiada y multidisciplinaria, que muestren un nivel de actualización, conocimiento disciplinario e interdisciplinario, creatividad y rigurosidad para formular propuestas originales de investigación e innovación educativa.
XVIII. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES - Bibliotecas:
- Hemeroteca:
- Centro de Computo: - Aulas de clases:
XIX. EQUIPOS DE RECURSOS DIDACTICOS
- Computadoras
- Equipos de Multimedia.
- Softwar’s educativos en administración - Videos de temas de calidad
- Proyectores. - Pizarras Acrílicas. - Plumones. - Mota. - Ecran. - Puntero. - Atril.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
XX. REQUISITOS DE GRADUACION
De acuerdo a los requisitos estipulados por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para optar el grado de Doctor en Ciencias de la Educación, se requiere:
Tener grado de Maestro en Ciencias de la Educación (en cualquier mención ).
Aprobar el Plan de Estudios completo del respectivo programa. Estar en capacidad de comprender trabajos científicos en otro
idioma extranjero, diferente al idioma que acredito para el grado académico de Maestro. Acreditado con constancia emitida por la Escuela de Posgrado de la UNPRG.
Elaborar, sustentar y aprobar una Tesis individual basada en un trabajo de investigación original, ante un Jurado examinador designado por el Consejo de la Escuela de Postgrado de la UNPRG.
Acreditar un promedio Ponderado Acumulativo de catorce (14.00) como mínimo.
Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Normas y Procedimientos, para optar el grado de académico de Doctor.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310
XXI. LINEAS DE INVESTIGACION
En esta propuesta de Doctorado se da énfasis en el componente investigativo, que determina la integración del programa, en tal sentido la investigación desempeña un papel de disciplina principal integradora y por lo tanto, será la forma fundamental del proceso. Se considera también lo académico y laboral aunque su influencia es menor, si consideramos que estos programas se conciben para profesionales con un vínculo laboral donde se parte de la propia experiencia de los matriculados y su trabajo tributa en su actividad
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación está estrechamente vinculado con las demandas educativas de la sociedad peruana y latinoamericana.
Se ofrecerán las siguientes líneas de investigación, que se configuran en un Programa de Investigación:
Gestión del Curriculum y Didáctica en la educación superior: Docencia Universitaria y las TICS
Procesos Universitarios
Gestión del conocimiento
Curriculum, gestión pedagógica y teoría educativa. Procesos de Enseñanza Aprendizaje.
Gestión de Universidades e Instituciones Educativas Evaluación y Acreditación de Instituciones Educativas Formación de investigadores.
Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310