Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
Companía Minera Milpo S.A.A.
Proyecto de exploración Hilarión
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
Preparado por: 20 de mayo del 2011
Karin Torres / Flor Flores / Leigh Jordan
Francisco Chavez / Ciro Alegre Fecha
Aprobaciones Hatch
Aprobado por: 23 de mayo del 2011
Karin Torres Fecha
Companía Minera Milpo S.A.A.
Aprobado por:
Javier Cóndor Fecha
Lista Distribución:
Ing. Javier Cóndor – MilpoDirección Regional de Energía y Minería – Gobierno Regional de Ancash Municipalidad Provincial de Bolognesi
Municipalidad Distrital de Huallanca Presidente de Comunidad de Chiuruco
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
ISO 9001 [título sección si se desea] H337759-0000-07-124-0001, Rev. 0, Pág. ii
Tabla de Contenidos
1. Resumen ejecutivo ... 1
1.1 Ubicación de la modificación del proyecto Hilarión ... 1
1.1.1 Área de influencia del proyecto ... 1
1.2 Marco legal y administrativo ... 1
1.3 Descripción del área del proyecto ... 1
1.3.1 Ambiente físico ... 1
1.3.2 Ambiente biológico ... 4
1.3.3 Ambiente socioeconómico y cultural ... 4
1.4 Descripción de las actividades de exploración ... 4
1.4.1 Componentes mineros de la modificación de EIAsd ... 4
1.4.2 Cronograma de ejecución de las actividades ... 5
1.5 Medidas de manejo y monitoreo ambiental ... 5
1.6 Medidas de cierre y post cierre ... 5
1.7 Resumen de actividades de consulta y participación ciudadana ... 5
1.7.1 Mecanismos de participación ciudadana en la etapa de elaboración ... 5
2. Antecedentes ... 7
2.1 Actividades de exploración minera realizadas con anterioridad ... 7
2.1.1 Exploraciones anteriores realizadas ... 7
2.1.2 Avance a la fecha de las exploraciones aprobadas. ... 9
2.2 Pasivos ambientales ... 13
2.3 Objetivo de la modificación del EIA-sd ... 13
2.4 Alcances de la modificación de EIA-sd ... 14
2.5 Permisos obtenidos anteriormente en la zona del proyecto ... 14
2.6 Metodología de Estudio... 15
3. Participación ciudadana ... 16
3.1 Mecanismos de participación ciudadana realizados durante la elaboración de la Modificación ... 16
3.1.1 Entrevistas realizadas ... 16
3.1.2 Taller participativo ... 22
3.2 Cargos de presentación del EIAsd ... 34
4. Descripción del área del proyecto ... 36
4.1 Aspectos generales ... 36
4.1.1 Ubicación política y geográfica del proyecto ... 36
4.1.2 Vías de acceso al proyecto ... 36
4.1.3 Concesiones mineras y actividades de la modificación del proyecto ... 37
4.1.4 Distancia a los centros poblados más cercanos al proyecto ... 39
4.1.5 Descripción de los pasivos ambientales en el área del proyecto ... 39
4.1.6 Informe de reconocimiento arqueológico preliminar ... 39
4.1.7 Registro fotográfico del área de la modificación de EIA-sd ... 40
4.2 Ambiente físico ... 40
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
ISO 9001 [título sección si se desea] H337759-0000-07-124-0001, Rev. 0, Pág. iii
4.2.2 Clima y meteorología ... 41 4.2.3 Suelos ... 41 4.2.4 Geología regional ... 41 4.2.5 Geología local ... 41 4.2.6 Hidrología ... 45 4.2.7 Hidrogeología ... 45
4.2.8 Calidad de aguas y efluentes mineros ... 48
4.2.9 Análisis de la calidad del agua de datos históricos del plan de monitoreo aprobado en anteriores exploraciones. ... 54
4.2.10 Glaciología... 54
4.3 Ambiente biológico ... 55
4.4 Ambiente socioeconómico y cultural ... 55
5. Descripción de las actividades a realizar ... 56
5.1 Objetivos de la exploración ... 56
5.2 Área efectiva de desarrollo de actividades ... 56
5.3 Descripción del tipo de perforación ... 56
5.3.1 Avance de perforaciones ... 57
5.3.2 Numero de perforaciones por plataforma ... 57
5.3.3 Numero de pozas de sedimentación ... 57
5.3.4 Avance de 160 m en la galería de exploración subterránea ... 58
5.4 Descripción detallada de las instalaciones del proyecto ... 59
5.4.1 Instalaciones de exploración ... 59
5.4.2 Instalaciones auxiliares ... 69
5.5 Estimación del área total efectiva a disturbarse ... 70
5.6 Estimación del volumen total de material a remover ... 71
5.7 Estimación del consumo de aditivos y/o insumos, combustibles y explosivos ... 72
5.7.1 Aditivos y/o insumos ... 72
5.7.2 Combustibles ... 73
5.7.3 Explosivos ... 74
5.8 Volumen estimado de consumo de agua ... 74
5.8.1 Uso industrial ... 75
5.8.2 Uso domestico ... 75
5.8.3 Volúmenes estimados de efluentes domésticos e industriales a generarse ... 75
5.9 Volúmenes estimados de residuos sólidos a generarse ... 76
5.10 Número estimado de trabajadores requeridos por el proyecto ... 76
5.11 Fuentes de energía ... 77
5.12 Cronograma mensual detallado de las actividades de exploración ... 77
6. Impactos potenciales de la actividad ... 79
6.1 Metodología de identificación de impactos ambientales ... 79
6.2 Metodología de evaluación de impactos ambientales ... 79
6.3 Impactos potenciales identificados ... 83
6.3.1 Impactos sobre el medio físico ... 83
6.3.2 Impactos sobre el medio biológico ... 86
6.3.3 Impactos sobre el medio socio económico y cultural ... 87
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
ISO 9001 [título sección si se desea] H337759-0000-07-124-0001, Rev. 0, Pág. iv
7.1 Construcción, rehabilitación y mantenimiento de los caminos de accesos ... 90
7.2 Control del agua de escorrentía para los componentes del proyecto ... 90
7.2.1 Galería Nv. 4540 ... 90
7.2.2 Galería Nv. 4750 ... 91
7.2.3 Deposito de desmonte de 5000 m3 de capacidad ... 91
7.2.4 Deposito de desmonte de 90000 m3 de capacidad ... 92
7.2.5 Almacén de testigos ... 93
7.3 Manejo de suelo orgánico removido ... 93
7.4 Medidas de protección frente a erosión hídrica y eólica ... 93
7.5 Control de la erosión eólica y generación de material particulado ... 93
7.6 Manejo y protección de los cuerpos de agua superficial y subterráneo ... 94
7.7 Manejo y disposición final de lodos de perforación ... 94
7.8 Medidas para mitigar el ruido en áreas sensibles o próximas a poblaciones ... 94
7.9 Manejo y disposición de los desmontes de exploración subterránea ... 94
7.9.1 Caracterización de los desmontes a depositar ... 95
7.9.2 Medidas de estabilidad física ... 95
7.9.3 Medidas de estabilidad química ... 95
7.10 Manejo y protección de mineral que se pueda extraer ... 96
7.11 Manejo y tratamiento de drenaje en caso la roca sea generadora de DAR ... 96
7.12 Manejo y disposición final de aguas residuales domesticas e industriales ... 96
7.13 Manejo y disposición final de residuos sólidos domésticos, industriales y peligrosos ... 96
7.14 Manejo y características de las áreas de almacenamiento ... 96
7.14.1 Procedimientos en caso de derrames de materiales peligrosos ... 96
7.15 Protección y conservación de especies de flora o fauna identificadas en situación de amenaza ... 100
7.16 Programa de monitoreo ambiental ... 100
7.17 Equipos de protección personal requeridos para el proyecto ... 101
7.18 Protección y/o conservación de áreas de interés humano ... 102
7.19 Plan de contingencia y emergencia ... 102
7.19.1 Explosiones ... 102
7.20 Plan de relacionamiento con las comunidades ... 104
8. Medidas de cierre y post cierre ... 105
8.1 Medidas de rehabilitación y cierre de labores de exploración. ... 105
8.1.1 Túnel de exploración Nv. 4540 ... 105
8.1.2 Túnel de exploración Nv. 4750 ... 105
8.1.3 Depósito de desmonte de 5000 m3 ... 106
8.1.4 Depósito de desmonte de 90,000 m3 ... 106
8.1.5 Medidas para el cierre de las pozas de lodos, almacenes de insumos y combustibles ... 107
8.2 Medidas de post cierre ... 108
8.2.1 Mantenimiento Físico ... 108
8.2.2 Mantenimiento Geoquímico ... 108
8.2.3 Mantenimiento Hidrológico ... 108
8.2.4 Actividades de monitoreo post cierre para depósito de 90000 m3 ... 108
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
ISO 9001 [título sección si se desea] H337759-0000-07-124-0001, Rev. 0, Pág. v
10. Anexos ... 112
Relación de profesionales ... 113
Tablas Tabla 1-1 Ubicación de puntos de calidad de aguas ... 2
Tabla 1-2 Ubicación de puntos de control de efluente minero ... 3
Tabla 1-3 Resultados de pruebas ABA en muestra de roca ... 3
Tabla 2-1 Estructura de la Modificación del EIAsd del proyecto Hilarión ... 7
Tabla 2-2 Resoluciones de aprobación de exploraciones del proyecto Hilarión ... 8
Tabla 2-3 Estado actual de las plataformas aprobadas en los Estudios ambientales del proyecto Hilarión 9 Tabla 2-4 Instrumentos de gestión ambiental del proyecto Hilarión ... 14
Tabla 3-1 Sobre la identificación de las organizaciones de base ... 17
Tabla 4-1 Accesibilidad al proyecto Hilarión ... 37
Tabla 4-2 Nuevas plataformas superficiales propuestas en la Mod. de EIAsd ... 37
Tabla 4-3 Nuevas cámaras de perforación subterráneas Nv. 4540 propuestas en la Mod. de EIAsd .... 38
Tabla 4-4 Nuevas cámaras de perforación subterráneas Nv. 4750 propuestas en la Mod. de EIAsd .... 38
Tabla 4-5 Distancias a centros poblados más cercanos al proyecto ... 39
Tabla 4-6 Resultados de pruebas ABA en muestra de roca ... 44
Tabla 4-7 Unidades hidroestratigráficas del área del Proyecto Hilarión ... 46
Tabla 4-8 Características de pozos de observación (piezómetros) ... 46
Tabla 4-9 Precipitación total mensual ... 48
Tabla 4-10 Ubicación de puntos de calidad de aguas ... 48
Tabla 4-11 Ubicación de puntos de control de efluente minero ... 49
Tabla 4-12 Resultados de parámetros fisicoquímicos de calidad de aguas ... 50
Tabla 4-13 Resultados de parámetros fisicoquímicos de calidad de aguas ... 51
Tabla 4-14 Resultados de parámetros fisicoquímicos de calidad de aguas ... 52
Tabla 4-15 Resultados de parámetros microbiológicos de calidad de aguas ... 53
Tabla 4-16 Resultados de análisis de efluentes mineros ... 53
Tabla 5-1 Nuevas plataformas superficiales propuestas en la Mod. de EIAsd ... 57
Tabla 5-2 Nuevas cámaras de perforación subterráneas Nv. 4540 propuestas en la Mod. de EIAsd .... 62
Tabla 5-3 Nuevas cámaras de perforación subterráneas Nv. 4750 propuestas en la Mod. de EIAsd ... 62
Tabla 5-4 Ubicación y dimensiones de alternativa 1 de depósito de desmonte ... 64
Tabla 5-5 Ubicación y dimensiones de alternativa 2 del depósito de desmonte ... 65
Tabla 5-6 Ubicación y dimensiones de alternativa 3 para depósito de desmonte ... 65
Tabla 5-7 Análisis Comparativo de alternativas para ubicación de depósito de desmonte de 5000m3 67 Tabla 5-8 Ubicación de almacén de testigos ... 70
Tabla 5-9 Area efectiva a disturbarse en Mod. EIAsd de proyecto Hilarión ... 70
Tabla 5-10 Volumen a remover en Mod. EIAsd de proyecto Hilarión ... 71
Tabla 5-11 Volumen en TM a remover en Mod. EIAsd de proyecto Hilarión ... 72
Tabla 5-12 Estimación de cantidad de insumos a utilizar ... 73
Tabla 5-13 Estimación de cantidad de insumos a utilizar ... 73
Tabla 5-14 Consumo de combustibles por máquina de perforación DDH ... 73
Tabla 5-15 Consumo explosivos y accesorios de voladura para la galería Nv. 4540 ... 74
Tabla 5-16 Estimación del consumo de agua en las plataformas de perforación ... 75
Tabla 5-17 Personal requerido para ampliación de galería y depósitos de desmonte ... 76
Tabla 5-18 Personal requerido para labores de exploración superficial ... 77
Tabla 5-19 Cronograma detallado de actividades de la Mod. de EIAsd ... 78
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
ISO 9001 [título sección si se desea] H337759-0000-07-124-0001, Rev. 0, Pág. vi
Tabla 6-2 Matriz de identificación de impactos ambientales ... 83
Tabla 6-3 Matriz de importancia ambiental ... 88
Tabla 7-1 Volumen de agua y frecuencia de riego ... 93
Tabla 7-2 Ubicación de nuevos puntos de efluentes mineros ... 100
Tabla 7-3 Ubicación de nuevos puntos de monitoreo biológico – aves ... 100
Tabla 7-4 Ubicación de punto de monitoreo botadero temporal – Pruebas ABA ... 101
Tabla 7-5 Descripción de la indumentaria y equipo de protección personal ... 101
Figuras Figura 5-1 Ubicación y dimensiones de alternativa 1 para depósito de desmonte ... 65
Figura 5-2 Ubicación y dimensiones de alternativa 2 para depósito de desmonte ... 66
Figura 5-3 Ubicación y dimensiones de alternativa 3 para depósito de desmonte ... 66
Figura 5-4 Ubicación de las tres alternativas evaluadas para el depósito de desmontes ... 67
Figura 5-5 Vista frontal y de planta del almacén de testigos ... 70
Gráficos Gráfico 3-1 Identificación de los principales problemas de la comunidad ... 17
Gráfico 3-2 Percepción del impacto de la minería ... 18
Gráfico 3-3 Recomendaciones y expectativas de la comunidad ... 19
Gráfico 3-4 Principales necesidades de la comunidad ... 20
Gráfico 4-1 Vista en Planta de la galería actual y la ampliación de168 m lineales dentro del sistema litológico y estructural del yacimiento Hilarión ... 44
Gráfico 4-2 Vista en sección de la galería actual y la ampliación de168 m lineales dentro del sistema litológico y estructural del yacimiento Hilarión ... 45
Gráfico 5-1 Esquema de poza de almacenamiento de aguas clarificadas ... 58
Gráfico 5-2 Esquema de Trampa de grasa ... 63
Fotografías Fotografía 2-1 Área de plataforma de perforación remediada, aprobada en DJ, 2006 ... 10
Fotografía 2-2 Área de plataforma de perforación remediada, aprobada en Mod. de DJ, 2006 ... 11
Fotografía 2-3 Galería clausurada en el nivel 4540, aprobada en EA, 2008 ... 11
Fotografía 2-4 Área de logueo aprobada en Mod. de EA, 2008 ... 11
Fotografía 2-5 Tanques cisternas para abastecimiento de combustible aprobado en Mod. de EA, 2008 ... 12
Fotografía 2-6 Accesos habilitados en las campañas de exploración aprobadas ... 12
Fotografía 2-7 Plataforma P-40 en proceso de cierre aprobado en EIAsd, 2010 ... 12
Fotografía 2-8 Plataforma P-50 en ejecución aprobado en EIAsd, 2010 ... 13
Fotografía 2-9 Plataforma P-60 en ejecución aprobado en EIAsd, 2010 ... 13
Fotografía 3-1 Comunidad de Chiuruco camino a proyecto de exploración Hilarión ... 20
Fotografía 3-2 Institución educativa de nivel primario de Comunidad de Chiuruco ... 21
Fotografía 3-3 Entrevista a comuneros de Chiuruco ... 21
Fotografía 3-4 Entrevista a comuneros de Chiuruco ... 21
Fotografía 3-5 Entrevista a comuneros de Chiuruco ... 22
Fotografía 3-6 Cartel de difusión del taller colocado en la Plaza de Armas de Huallanca ... 23
Fotografía 3-7 Carta de invitación emitida al presidente de la Comunidad de Chiuruco ... 23
Fotografía 3-8 Ambientación del local comunal de Chiuruco ... 24
Fotografía 3-9 Registro de asistentes al taller participativo ... 24
Fotografía 3-10 Registro de asistentes al taller participativo ... 25
Fotografía 3-11 Palabras de apertura del Ing. Fernando García –DREM Ancash... 25
Fotografía 3-12 Palabras de bienvenida del presidente de la comunidad de Chiuruco ... 26
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
ISO 9001 [título sección si se desea] H337759-0000-07-124-0001, Rev. 0, Pág. vii
Fotografía 3-14 Palabras del representante de Milpo ... 26
Fotografía 3-15 Exposición de la Modificación de EIAsd del proyecto Hilarión por parte de Hatch ... 27
Fotografía 3-16 Formulación de preguntase escritas ... 27
Fotografía 3-17 Formulación de preguntase escritas ... 28
Fotografía 3-18 Entrega de refrigerios en el taller participativo ... 28
Fotografía 3-19 Entrega de refrigerios en el taller participativo ... 28
Fotografía 3-20 Palabras del Ing. Edú Chávez representante de la ALA Marañón ... 29
Fotografía 3-21 Lectura del acta del taller por parte de representante de DREM – Ancash ... 29
Fotografía 3-22 Clausura del taller por parte de representante de la municipalidad de Huallanca ... 30
Fotografía 3-23 Firma del acta de taller participativo ... 30
Fotografía 3-24 Firma del acta de taller participativo de Presidentes de comunidades ... 30
Fotografía 3-25 Firma del acta de taller participativo de autoridades y líderes locales ... 31
Fotografía 4-1 Vista de la carretera de ingreso al área de exploraciones ... 40
Fotografía 4-2 Vista de ubicación de botadero de 90,000 m3 de capacidad ... 40
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
1.
Resumen ejecutivo
1.1
Ubicación de la modificación del proyecto Hilarión
El Proyecto de Exploración Minera Hilarión, de titularidad de Compañía Minera Milpo S.A.A. (en adelante, CMM); se localiza políticamente en el Distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Región Ancash. Geográficamente, se localiza en las laderas de la cordillera de Chaupijanca, en la quebrada Chiuruco, está delimitado por los cerros Jupaytaugana al Oeste, Tranca al Nor Oeste, Mina Punta al Nor Este y Yurajalapu al Sur. La presente Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (en adelante, EIAsd) del Proyecto Hilarión abarca cuatro concesiones mineras: Mina Hilarión, Mina Hilarión 2, Hilarión 11 e Hilarión 12, las cuales se encuentran dentro del área del proyecto ya aprobada por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas.
1.1.1 Área de influencia del proyecto
Esta modificación de EIAsd mantiene a la Comunidad Campesina de Chiuruco como área de influencia directa y al Distrito de Huallanca como área de influencia indirecta del Proyecto Hilarión. Sólo se ha ampliado el área efectiva del proyecto aprobado de 425 ha a 447 ha, es decir se ha incrementado en 22 ha el área efectiva del proyecto aprobado, sin que ello afecte las áreas de influencia directa e indirecta.
1.2
Marco legal y administrativo
La presente modificación del EIA-sd del Proyecto Hilarión está considerado dentro del artículo 36º de D.S. 020-2008-EM y el artículo 11º de la R.M. Nº 304-2008-MEM/DM, pues no incide sobre Distritos, Comunidades, centros poblados, áreas o cuencas no considerados en el EIAsd y en la Modificación de éste previamente aprobados mediante R. D. N° 226-2010-MEM/AAM y R.D. N° 100-2011-MEM/AAM, respectivamente.
1.3
Descripción del área del proyecto
La línea base física, biológica, socioeconómica y cultural se mantienen debido a que los componentes propuesto en esta Modificación de EIAsd serán instaladas en el área del proyecto del EIA-sd aprobado en Julio del 2010. Se presentan los resultados del monitoreo participativo de calidad de aguas realizado en diciembre del 2010 y los resultados de las pruebas ABA realizadas en diciembre del 2010.
1.3.1 Ambiente físico
1.3.1.1 Drenaje de la galería Nv. 4540
El área del proyecto de exploraciones donde se propone realizar labores de perforación subterránea, tiene un área de influencia estimada en 46.8 ha, el caudal de drenaje que se generaría será entre 2.8 a 4.8 l/s.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado 1.3.1.2 Calidad de aguas
En las siguientes tabla se presenta la ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de aguas.
Tabla 1-1 Ubicación de puntos de calidad de aguas Punto de
monitoreo Este Norte Coordenadas UTM m.s.n.m. Altitud Descripción
PMH-3 279956 8896166 4597 Agua de escorrentía nevado Chaupijanca
PMH-4 280392 8896262 4535 Cauce de la descarga de la laguna Aguascocha
PMH-5 280632 8896751 4545
Descarga de las aguas de escorrentía, margen izquierda de la laguna Aguascocha (zona del diseño del depósito
de desmonte)(Sin Flujo de Agua)
PMH-6 281223 8896392 4528 Descarga de la laguna de Aguascocha
PMH-8 283594 8895476 3998 Canal de descarga de la Presa Chiuruco
PMH-9 284622 8895415 3969 Quebrada Chiuruco, descarga de la Quebrada Cajón Rajra PMH-9A 284453 8895307 3977 confluencia con la descarga de la Quebrada Chiuruco, antes de la
Quebrada cajón Rajra
PM-1 279963 8896127 4539 Deshielo del glaciar
PM-3 280116 8896026 4532 Escorrentía Superficial
PM-5 280544 8896270 4545 Naciente de la laguna Aguascocha inferior
PM-7 281317 8896356 4430 Quebrada sobre campamento para logueo y almacén
PM-8 281226 8896351 4826 Naciente de la Quebrada Chiuruco
PM-9 281852 8894736 4325 Quebrada Chiuruco aguas arriba de la confluencia con los tributarios
PM-10 281909 8894380 4310 Naciente del primer tributario de la Q. Chiuruco
PM-11 281903 8894636 4325 Final del primer tributario de la Q. Chiuruco (Sin Flujo de Agua)
PM-12 281623 8894174 4329 Naciente del segundo tributario de la Q. Chiuruco
PM-13 281971 8894833 4301 Final del segundo tributario de la Q. Chiuruco
PM-14 282132 8894875 4189 Quebrada Chiuruco aguas debajo de la unión con los tributarios.
PM-15 281220 8896538 4542 Punto de vertimiento del agua de bocamina
Fuente: CIMM Perú S.A. informe de ensayo MON 240-1/10
Ninguno de los parámetros analizados superaron el ECA vigente, a excepción de las concentraciones de Hierro que registraron 1.17 mg/l en las estaciones de monitoreo PMH3 que registra el agua de escorrentía del nevado Chaupijanca y PMH4 que registra el agua descargada a la laguna Aguascocha. En el primer caso, las aguas lavan de manera natural el macizo rocoso por el cual discurren, produciendo la mayor erosión glaciar (esto a consecuencia que el hielo va desmoronando
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
de manera paulatina la roca que presenta pirrotita (Fe) xSy) y van transportando diferentes tipos de minerales en suspensión. En el segundo caso, toda el agua que discurre por las quebradas que han sido lavadas ingresan a la Laguna Aguascocha, razón por la cual en ambos puntos se incrementan los valores de hierro durante la época de lluvia.
1.3.1.3 Efluentes mineros
En la siguiente tabla se presenta la ubicación de los puntos de control de efluentes mineros.
Tabla 1-2 Ubicación de puntos de control de efluente minero Punto de
monitoreo Este Norte Coordenadas UTM m.s.n.m. Altitud Descripción
PMH-1 279747 8895911 4743 Efluente de Mina Nv 4700
PMH-2 279951 8896135 4580 Efluente de Mina Nv 4540
PMH-7 281411 8896197 4262 Efluente de mina y de desmontes de la Concesión San Martín Fuente: CIMM Perú S.A. informe de ensayo MON 240-1/10
Los resultados mostrados en la tabla 1-2 permiten observar que ninguno de los parámetros analizados superaron los valores del Anexo 01 del D.S. 010-2010-MINAN, que Aprueban límites máximos permisibles para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas.
1.3.1.4 Resultados de pruebas ABA
En diciembre del 2010, CMM realizó una nueva prueba ABA, en el material rocoso del área de exploración subterránea, los resultados de la prueba ABA se presentan en la Tabla 1-3.
Tabla 1-3 Resultados de pruebas ABA en muestra de roca Código de punto de muestreo Ubicación en coordenadas UTM pH-Pulpa % S(t) %S_SO4= %S= PN (KgCaCO3/t) PA (KgCaCO3/t) PNN (KgCaCO3/t) PN/PA Este Norte PDAR-01 279600.75 8896059.20 7.53 1.37 0.98 0.39 91.04 12.09 78.95 7.53 PDAR-02 279632.00 8896020.19 7.64 1.28 1.09 0.19 94.49 5.94 88.55 15.91 PDAR-03 279972.64 8896097.49 7.67 1.38 1 0.38 93.29 11.94 81.35 7.81 PDAR-04 280316.22 8896085.31 7.57 1.66 1.26 0.4 90.32 12.5 77.82 7.23
Fuente: CIMM Perú S.A. Informe de ensayo N° ENE1016.R11, de fecha 27 de diciembre del 2010
De la tabla 1-3 se observa que el PN/PA>3 y el PNN> 20, con lo cual se concluye que las cuatro muestras presentan bajo o nulo potencial de generación de acidez. A la fecha el material rocoso del área de exploración subterránea, no muestra indicios de generar drenaje acido de roca. Cabe destacar que se ha descartado toda posibilidad de generación de aguas ácidas, puesto que el único material a extraer en la construcción de esta galería son rocas calizas nodulares, esto está sustentado en el modelo litológico construido por el departamento de geología de CMM.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado 1.3.2 Ambiente biológico
Se mantienen las condiciones descritas en la línea base del EIAsd aprobado en julio del 2010, también se presentan los resultados del monitoreo biológico de enero 2011.
1.3.3 Ambiente socioeconómico y cultural
Se mantienen las condiciones descritas en la línea base del EIAsd aprobado en julio del 2010 debido a que la presente Modificación de EIAsd no implica cambios en el área de influencia directa, ni indirecta del proyecto Hilarión.
1.4
Descripción de las actividades de exploración
La presente modificación del EIAsd del Proyecto Hilarión contempla habilitar 25 nuevas plataformas superficiales, 5 cámaras de perforación subterránea (2 de las cuales se instalarán en la ampliación de 168 m de la actual galería ubicada en el Nv. 4540). Además, se ejecutarán 18 plataformas de perforación en la galería antigua Nv. 4750, en la cual no se habilitarán cámaras de perforación debido a que se trata de una labor antigua que cuenta con cámaras habilitadas, las cuales serán utilizadas para las perforaciones que se plantean en esta modificación. Todas estas actividades se ejecutaran dentro de las concesiones mineras Hilarión 12, Hilarión 11, Mina Hilarión y Mina Hilarión 2, ubicadas en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, Región Ancash, en terrenos de propiedad de la Comunidad Campesina Chiuruco, terrenos que comprenden el área de influencia directa del EIAsd aprobado por Resolución Directoral Nº 226-2010-MEM/AAM, de fecha 09 de julio del 2010.
1.4.1 Componentes mineros de la modificación de EIAsd • Ampliación de 168 m de la galería en el Nv. 4540
La galería en el nivel 4540 tiene una longitud de 400 m y una sección de 2.1 m x 2.40 m, esta modificación de EIAsd propone la ampliación de 168 m de longitud e incrementar la sección actual a una sección de 3.0 m x 3.0 m; para ello será necesario realizar el desquinche de los 400 m.
• Habilitación de 25 plataformas superficiales
CMM tiene aprobadas 29 plataformas en el EIAsd inicial, 13 de las cuales fueron reubicadas en su primera modificación. La presente modificación propone habilitar 25 nuevas plataformas superficiales que mantendrán las mismas características de habilitación, operación y cierre que las aprobadas en el EIAsd.
• Habilitación de depósito de desmonte temporal de 5000 m3 de capacidad
Esta modificación plantea habilitar un depósito de desmonte de uso temporal de 5000 m3 de capacidad, para almacenar el material extraído en el desquinche y la ampliación de la galería en el nivel 4540.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
El depósito se ubica a 2 km de la galería Nv. 4540, al Nor Este de la laguna Aguascocha, en la quebrada identificada como S/N 02, entre las cotas 4,618 y 4,639 m.s.n.m., contará con dos estructuras: un relleno homogéneo compuesto de desmonte de roca y un dique de arranque, tendrá como objetivo almacenar 90,000 m3 de escombros de roca extraídos de las labores exploratorias.
• Accesos
Para el acceso a las plataformas P-91 y P-77 se propone habilitar 190 m y 164 m lineales de vías de acceso respectivamente, que tendrán un ancho de 4 m, se estima que se removerán 141.6 m3 de material.
Para acceder al depósito de 90000 m3 se propone habilitar una nueva vía de acceso de 880 m lineales, ésta vía contara con un ancho de 4.5 m, para facilitar las maniobras de llenado de desmontes al botadero, para este fin se ha estimado un movimiento de tierras de 396 m3.
• Almacén de logueo
Se ha previsto la habilitación de un almacén de testigos de 37.8 m de largo por 8.6 m de ancho. 1.4.2 Cronograma de ejecución de las actividades
Para el desarrollo de las actividades propuesta se plantea ampliar en un año la ejecución de la campaña de exploración aprobada por Resolución Directoral Nº 226-2010-MEM/AAM, de fecha 09 de julio del 2010.
1.5
Medidas de manejo y monitoreo ambiental
Se mantendrán las medidas de manejo ambiental y el programa de monitoreo ambiental aprobados en el EIAsd. Para los nuevos componentes se proponen medidas preventivas, de control y mitigación ambiental para asegurar la estabilidad física, química e hidrológica.
1.6
Medidas de cierre y post cierre
Se continuará aplicando las medidas de cierres descritas y aprobadas en el EIAsd, referidas al cierre de plataformas superficiales, almacén de suelo orgánico, pozas de lodos, pozas de sedimentación, etc. Las medidas de cierre y post cierre para la galería y los depósitos de desmonte están orientados a garantizar la estabilidad física, química e hidrológica.
1.7
Resumen de actividades de consulta y participación ciudadana
Entre los mecanismos de participación ciudadana aplicados se tienen las entrevistas a los pobladores de Chiuruco y autoridades locales de Huallanca, así como la realización de un taller participativo. 1.7.1 Mecanismos de participación ciudadana en la etapa de elaboración
1.7.1.1 Entrevistas realizadas en el área de influencia social
Del 1 al 3 de febrero del 2011 se realizó una visita técnica al área de influencia directa e indirecta del proyecto, en esta visita se recogió la percepción de los actores claves en relación a la
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
modificación planteada en este estudio. Se entrevistó a 13 personas, a las cuales se aplicó el muestreo estratificado por autoridades políticas, ediles, comunales y pobladores.
1.7.1.2 Resultados del taller participativo
El taller participativo se realizó el día martes 19 de marzo del 2011 a horas 9:00 AM, en el local comunal de la comunidad de Chiuruco, el cual contó con la participación de 69 asistentes y, tuvo una duración de una hora y media. El programa del taller fue establecido por el representante de la DREM – Ancash, Ing. Fernando García Osorio. Se realizaron 19 preguntas escritas y cuatro preguntas orales que fueron absueltas por los presentes.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
2.
Antecedentes
CMM es titular de las concesiones mineras que conforman el Proyecto Hilarión, ubicado en terrenos superficiales de la Comunidad Campesina de Chiuruco, en el Distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Región Ancash.
Las actividades de exploración del Proyecto Hilarión se iniciaron en el año 2006, con actividades de exploración superficial y subterránea. A la fecha CMM cuenta con seis estudios ambientales aprobados para sus campañas de exploración.
Esta Modificación de EIAsd se ajusta al artículo 36º de D.S. 020-2008-EM y el artículo 11º de la R.M. Nº 304-2008-MEM/DM, pues no incide sobre Distritos, Comunidades, centros poblados, áreas o cuencas no considerados en el EIAsd y en la Modificación de éste previamente aprobados mediante R. D. N° 226-2010-MEM/AAM y R.D. N° 100-2011-MEM/AAM, respectivamente.
Para el desarrollo de presente estudio, CMM contrató los servicios de Hatch Asociados S.A. En la Tabla 2-1 se presenta la estructura del estudio.
Tabla 2-1 Estructura de la Modificación del EIAsd del proyecto Hilarión
Capítulos
1 Resumen ejecutivo
2 Antecedentes
3 Participación ciudadana
4 Descripción del área del proyecto 5 Descripción de las actividades a realizar 6 Impactos potenciales de la actividad 7 Plan de manejo ambiental
8 Medidas de cierre y post cierre 9 Bibliografía
CMM reitera su compromiso de iniciar su programa de exploración minera según el cronograma propuesto en esta Mod. de EIAsd, después de su aprobación por parte de la autoridad ambiental. Asimismo, concluidas las labores de exploración se rehabilitarán las áreas involucradas en este programa de exploración de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes y en este instrumento de gestión ambiental.
2.1
Actividades de exploración minera realizadas con anterioridad
2.1.1 Exploraciones anteriores realizadas
Las actividades de exploración en el Proyecto Hilarión se iniciaron en el año 2006, con la emisión de la R.D. Nº 236-2006MEM/AAM, que aprobó la Declaración Jurada Categoría B para ejecutar 10 plataformas de perforación, 3 en superficie y 7 subterráneas dentro de la galería antigua ubicada en el Nivel 4750, en las concesiones Hilarión 2 e Hilarión 11. En diciembre del 2006, mediante R.D.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
N°522-2006-MEM/AAM, se aprobó la Modificación de la referida Declaración Jurada para la ejecución de 12 plataformas de perforación en la concesión Hilarión N°11.
En enero del año 2008, mediante R.D. Nº 005-2008-MEM/AAM, se aprobó la Evaluación Ambiental Categoría C, para ejecutar 10 plataformas superficiales de perforación, construcción de 600 m galería en el nivel 4540, habilitación de 17 estocadas, 10 en la galería del nivel 4540 y 7 en la galería antigua en el nivel 4750, en la concesión Hilarión N°11, por un periodo de 14 meses contados desde la aprobación.
En el mes de julio del 2008, mediante R.D. Nº 116-2008-MEM/AAM, se aprobó la Modificación de la citada Evaluación Ambiental Categoría C, para ejecutar 236 sondajes diamantinos, distribuidos en 40 sondajes en 10 de las 17 plataformas aprobadas en la Evaluación Ambiental anterior y 196 sondajes en 50 plataformas nuevas en las concesiones mineras Santa Rosa Nº 2, San Antonio, Mina Hilarión, Mina Hilarión 2, Hilarión 16, San Martín de Porres JM, Hilarión N°11, Chaupijanca 5 y Chaupijanca 6, por un periodo de 14 meses contados desde la aprobación.
En julio del 2010, mediante R.D. Nº 226-2010-MEM/AAM, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado para el desarrollo de 170 sondajes diamantinos en 29 plataformas y la habilitación de 5 km de camino de herradura de 4 m de ancho, a ejecutarse en las concesiones Santa Rosa Nº 2, San Antonio, Mina Hilarión, Mina Hilarión 2, Hilarión 11, Hilarión 12, Hilarión 12 (fraccionado), Hilarión 14, San Martín de Porres JM, Chaupijanca 5, Chaupijanca 6 y San Miguel, por un periodo de 18 meses contados desde la aprobación.
El 7 abril del 2011, mediante R.M. N° 100-2011/MEM/AAM, se aprobó la Modificación del referido Estudio de Impacto Ambiental semidetallado para reubicar 13 de las 29 plataformas aprobadas en el estudio anterior, a desarrollarse en las concesiones Hilarión N°11, Hilarión N°12, Mina Hilarión y Mina Hilarión 2.
Tabla 2-2 Resoluciones de aprobación de exploraciones del proyecto Hilarión Documento de
aprobación expedición Fecha de Instrumento ambiental Actividades consideradas
R.D.Nº100-2011-MEM/AAM 07 de abril del 2011
Modificación de Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado
Reubicación de 13 de las 29 plataformas aprobadas en el estudio anterior a desarrollarse en las concesiones Hilarión
N°11, Hilarión N°12, Mina Hilarión y Mina Hilarión 2
R.D.Nº226-2010-MEM/AAM 9 de Julio del 2010
Estudio de Impacto Ambiental
semidetallado
Ejecución de 29 plataformas y habilitación de 5 km de camino de herradura de 4 m de
ancho en 12 concesiones mineras. R.D.Nº166-2008-MEM/AAM 10 de Julio de 2008 Modificación de la Evaluación Ambiental Tipo C Habilitación de 14 km de accesos, ejecución de 40 sondajes en 10 de las 17
plataformas aprobadas en la EA y 196 sondajes en 50 plataformas nuevas en las concesiones Santa Rosa N°2, San Antonio,
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
Documento de
aprobación expedición Fecha de Instrumento ambiental Actividades consideradas
16, San Martín de Porres JM, Chaupijanca 5, Chaupijanca 6 e Hilarión N°11
R.D.
Nº005-2008-MEM/AAM 08 de enero de 2008 Ambiental Tipo C Evaluación
Ejecución de 10 plataformas superficiales de perforación, construcción de 600 m galería en el nivel 4540, habilitación de 17 estocadas, 10 en la galería del nivel 4540 y 7 en la galería antigua en el nivel 4750, habilitación de 1,2 km de accesos en la
concesión Hilarión N°11 R.D.
N°522-2006-MEM/AAM 22 de diciembre del 2006 Declaración Jurada Modificación de Ejecución de 12 plataformas de perforación en la concesión Hilarión N°11 R.D.
N°236-2006-MEM/AAM 23 de junio del 2006 Declaración Jurada
Ejecución de 10 plataformas de perforación, 3 en superficie y 7 subterráneas en la galería antigua del nivel
4750, en las concesiones Hilarión N°2 e Hilarión N°11
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
2.1.2 Avance a la fecha de las exploraciones aprobadas.
De las exploraciones aprobadas se ha ejecutado la construcción de 400 m de galería en el nivel 4540, las labores de exploración superficiales y subterráneas aprobadas en la R.D. Nº005-2008-MEM/AAM y su modificación, aprobada por R.D.Nº166-2008-Nº005-2008-MEM/AAM, así como las aprobadas mediante R.D. N° 236-2006-MEM/AAM y su modificación, aprobada por R.D. N°522-2006-MEM/AAM.
La galería habilitada en el nivel 4540, al igual que la galería antigua del nivel 4750, se encuentran clausuradas para evitar el ingreso de personas y animales. Las áreas donde se habilitaron plataformas de perforación superficial han sido remediadas. Continúan en uso los tanques cisternas para abastecimiento de combustible, el área de logueo y las vías de acceso habilitadas. Ver fotografías 2.1 a la 2-7.
Actualmente, se está ejecutando las actividades de exploración superficial aprobadas en la R.D.Nº 226-2010-MEM/AAM y su modificación, aprobada por R.D. N° 100-2011/MEM/AAM. A la fecha se ha habilitado 5 km de vías de acceso. En la Tabla 2-3 se presenta el estado a la fecha de las plataformas de perforación aprobadas en los estudios anteriores. Ver fotografías 2-8 a la 2-10.
Tabla 2-3 Estado actual de las plataformas aprobadas en los Estudios ambientales del proyecto Hilarión
Coordenadas UTM
Código de Plataforma Estado de la plataforma
Norte Este
8896104.00 279920.00 P-36 Pendiente de ejecución
8896019.00 280138.90 P-37 Pendiente de ejecución
8896136.04 279512.65 P-38 Pendiente de ejecución
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Coordenadas UTM Código de Plataforma Estado de la plataforma
Norte Este 8895596.03 280914.77 P-40 En proceso de cierre 8894965.02 280921.29 P-41 Pendiente de ejecución 8895396.63 280967.60 P-42 Pendiente de ejecución 8896139.04 279591.05 P-43 Pendiente de ejecución 8895083.02 281460.28 P-44 Pendiente de ejecución 8896063.03 279649.99 P-47 Pendiente de ejecución 8895871.94 279873.52 P-48 Pendiente de ejecución 8895933.04 279842.43 P-49 En ejecución 8895770.60 279928.96 P-50 En proceso de cierre 8895879.63 279963.33 P-51 Pendiente de ejecución 8895051.88 280092.03 P-53 Pendiente de ejecución 8895630.98 280100.92 P-54 Pendiente de ejecución 8895632.03 280223.27 P-55 Pendiente de ejecución 8895665.41 280259.61 P-56 Pendiente de ejecución 8895700.04 280063.22 P-57 Pendiente de ejecución 8895629.08 280311.33 P-58 Pendiente de ejecución 8895632.98 280416.19 P-59 Cerrada 8895597.39 280638.50 P-60 En ejecución 8896038.04 280383.77 P-61 Pendiente de ejecución 8895943.04 280377.00 P-62 Pendiente de ejecución 8895695.78 280236..85 P-63 Pendiente de ejecución 8895621.03 280553.03 P-64 En ejecución 8895546.03 280693.16 P-65 Pendiente de ejecución 8894868.11 281192.84 P-66 Pendiente de ejecución 8895567.03 280919.73 P-67 Pendiente de ejecución Fuente: CMM, Abril 2010
Fotografía 2-1 Área de plataforma de perforación remediada, aprobada en DJ, 2006
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
Fotografía 2-2 Área de plataforma de perforación remediada, aprobada en Mod. de DJ, 2006
Fuente: Visita técnica realizada 01 y 02 de febrero 2011
Fotografía 2-3 Galería clausurada en el nivel 4540, aprobada en EA, 2008
Fuente: Visita técnica realizada 01 y 02 de febrero 2011
Fotografía 2-4 Área de logueo aprobada en Mod. de EA, 2008
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 2-5 Tanques cisternas para abastecimiento de combustible aprobado en Mod. de EA, 2008
Fuente: Visita técnica realizada 01 y 02 de febrero 2011
Fotografía 2-6 Accesos habilitados en las campañas de exploración aprobadas
Fuente: Visita técnica realizada 01 y 02 de febrero 2011
Fotografía 2-7 Plataforma P-40 en proceso de cierre aprobado en EIAsd, 2010
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 2-8 Plataforma P-50 en ejecución aprobado en EIAsd, 2010
Fuente: Visita técnica realizada 01 y 02 de febrero 2011
Fotografía 2-9 Plataforma P-60 en ejecución aprobado en EIAsd, 2010
Fuente: Visita técnica realizada 01 y 02 de febrero 2011
2.2
Pasivos ambientales
En anteriores exploraciones se identificaron pasivos ambientales en las concesiones Mina San Martín, Chaulijanca y La Reserva, las cuales fueron declaradas en el EIAsd aprobado en julio del 2010 por CMM y se encuentran fuera del área efectiva del Proyecto Hilarión. El área propuesta para la instalación de las nuevas plataformas superficiales del Proyecto Hilarión no registra pasivos ambientales mineros.
2.3
Objetivo de la modificación del EIA-sd
La Modificación del EIA-sd tiene por objetivo ampliar las exploraciones superficiales y subterráneas (estas últimas en la galería del nivel 4540), para confirmar las reservas y valores del yacimiento mineral, de acuerdo con el detalle contenido en el numeral 1.4.1 precedente.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
2.4
Alcances de la modificación de EIA-sd
La presente modificación del EIA-sd plantea la habilitación de 25 nuevas plataformas superficiales, la ejecución de 5 cámaras subterráneas de perforación, dos de las cuales se ubicarán en la ampliación de 168 m en la galería existente en el nivel 4540; se habilitará un depósito temporal de desmontes de 5000 m3 de capacidad para los residuos que se generen en los trabajo de ampliación de la galería, también se ejecutará perforaciones en la galería antigua Nv. 4750, en la cual no se habilitará cámaras de perforación debido a que se trata de una labor antigua que cuenta con cámaras habilitadas, las mismas que serán utilizadas para las 18 perforaciones propuestas en esta modificación. Todas estas actividades se ejecutarán en el área del proyecto aprobado por R.D. Nº 226-2010-MEM/AAM.
Además, se plantea construir un depósito de desmontes de 90000 m3 de capacidad, para lo cual se ampliará el área del proyecto en 22 ha, que representa un incremento de 5.17% en el área total. El Proyecto Hilarión tiene aprobada un área total de 425 ha, en esta modificación se propone incrementar el área total a 447 ha.
2.5
Permisos obtenidos anteriormente en la zona del proyecto
CMM desde el inicio de sus operaciones de exploración, ha gestionado la aprobación de los instrumentos de gestión ambiental para el desarrollo de las campañas de exploraciones, ver Tabla 2-4 Instrumentos de gestión ambiental del proyecto Hilarión. Ver Anexo 01: Instrumentos ambientales aprobados.
Tabla 2-4 Instrumentos de gestión ambiental del proyecto Hilarión Documento de
aprobación expedición Fecha de Autoridad Asunto
R.D.Nº100-2011-MEM/AAM 07 de abril del 2011 Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – MEM
Aprobación de modificación de Estudio de impacto ambiental
semidetallado
R.D.Nº226-2010-MEM/AAM. 9 de Julio del 2010 Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – MEM
Aprobación de Estudio de Impacto Ambiental
semidetallado R.A. Nº
209-2010-ANA-ALA-AM 30 de Septiembre del 2010 Administrador Local del Agua Alto Marañón Autorización de Uso de Agua CIRA N°
2009-0604 16 de octubre del 2009 Instituto Nacional de Cultura
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos del
Proyecto Hilarión R.D. N°
0230- 2008-GR-DRA-HCO
16 de octubre de
2007 Gobierno Regional de Huánuco Autorización de Uso de Agua. Renovación y Ampliación de
R.D.Nº166-2008-MEM/AAM. 10 de Julio de 2008 Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – MEM Aprobación Modificación de la Evaluación Ambiental Tipo C R.D.
Nº005-2008-MEM/AAM 08 de Enero de 2008 Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – MEM Aprobación Evaluación Ambiental Tipo C R.D. N°
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Documento de
aprobación expedición Fecha de Autoridad Asunto
HCO R.D.
N°522-2006-MEM/AAM 22 de Diciembre del 2006 Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – MEM Aprobación Declaración Jurada R.D.
N°236-2006-MEM/AAM 23 de junio del 2006 Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – MEM Aprobación Declaración Jurada
2.6
Metodología de Estudio
La metodología de desarrollo del estudio tuvo un enfoque multidisciplinario, abarcando los aspectos técnicos, económicos, ambientales, sociales y de seguridad. El desarrollo metodológico tuvo las siguientes etapas.
Recopilación y revisión de Información bibliográfica y cartográfica, se tomaron como base estudios previos realizados en la zona del proyecto proporcionados por CMM. La revisión de esta información, constituyó un input fundamental en el desarrollo del trabajo, pues permitió planificar de manera ordenada la evaluación en campo y el enfoque del desarrollo del estudio.
Visita técnica al área del proyecto, con la finalidad de verificar la información alcanzada por el cliente, además de recoger y actualizar información social relacionada al alcance del proyecto, consistente en entrevistas y reuniones con los responsables del proyecto y las autoridades y líderes del área de influencia del proyecto.
Desarrollo del trabajo de gabinete consistente en evaluación de alternativas para la ubicación del depósito de desmonte, ubicación de plataformas bajo criterios de cumplimiento legal, ambiental, económico y de seguridad y elaboración de informe de Modificación del EIAsd, planificación de las actividades del taller participativo realizado en la comunidad de Chiuruco y redacción de informe final a presentarse a la autoridad.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
3.
Participación ciudadana
En este capítulo se describen los mecanismos de participación ciudadana realizados en el marco del artículo 11º de la R.M. Nº 304-2008-MEM/DM, en el extremo siguiente: “La modificación del EIA-sd por ampliaciones o modificaciones al proyecto de exploración Categoría II, que implique nuevas actividades que no incidan sobre distritos, comunidades, centros poblados, áreas, cuencas no consideradas en el EIA-sd previamente aprobado, estarán sujetos a los mecanismos de participación ciudadana descritos en los artículos 4°, numeral 4.3, 5° y 6°, de la presente resolución”.
3.1
Mecanismos de participación ciudadana realizados durante la elaboración de la
Modificación
Del 1 al 3 de febrero del 2011 se realizó una visita técnica al área de influencia directa e indirecta del proyecto, en esta visita se recogió la percepción de los actores claves en relación a la modificación planteada en este estudio.
3.1.1 Entrevistas realizadas
Se aplicó la técnica del muestreo estadístico aleatorio simple, consistente en entrevistas realizadas a actores claves de la Comunidad Campesina de Chiuruco, ubicada en el área de influencia directa del proyecto, y en el distrito de Huallanca, correspondiente al área de influencia indirecta. Ver en anexo 2 entrevistas realizadas.
3.1.1.1 Universo
Autoridades, líderes y Pobladores, con mayoría de edad, con residencia no menor de 9 años en la zona de influencia directa (Comunidad Campesina de Chiuruco) e indirecta (Distrito de Huallanca), que accedieron libre y voluntariamente a responder la entrevista. La Comunidad Campesina de Chiuruco cuenta con 47 comuneros registrados y reconocidos como tal por el Ministerio de Agricultura. El tamaño de la muestra fueron 13 personas, a las cuales se aplicó el muestreo estratificado por autoridades políticas, ediles, comunales y pobladores.
3.1.1.2 Instrumento
La encuesta aplicada mediante entrevista personal domiciliaria inopinada; es un cuestionario que consta de cuatro ítems:
Datos generales del entrevistado, lugar y tiempo de residencia. Identificación de las organizaciones sociales de base.
Identificación de los principales problemas sociales.
Opinión sobre la presencia de la actividad minera en la zona, que nos permite medir la percepción de los pobladores respecto a las siguientes variables:
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
Recomendaciones a la empresa minera. Principales necesidades de su comunidad.
3.1.1.3 Resultados de la entrevista.
• Sobre las organizaciones sociales de base que existen en la Comunidad, se identificó que existen limitaciones por la ausencia de comedores populares, característicos en las zonas que presentan condiciones de pobreza.
Tabla 3-1 Sobre la identificación de las organizaciones de base
ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE EXISTENTES SEGÚN AUTORIDADES , LÍDERES Y POBLADORES DE LA ZONA
DESCRIPCIÓN CHIURUCO HUALLANCA
Comedor popular NO NO
Comité de Vaso de Leche SI SI
Rondas Campesinas NO NO
Organización de Canales de Riego NO NO
Junta de Usuarios (agua) NO NO
APAFA NO SI
Comité de Ganaderos SI NO
Comité de deportes NO SI
Fuente: Procesamiento de encuestas realizadas el 02 de febrero del 2011
• Sobre la identificación de los principales problemas sociales en la zona de Influencia directa e indirecta del proyecto. Se observó que la desnutrición infantil, fue identificado como el principal problema de la comunidad con 92%, seguido por el desempleo que alcanzo el 77%, mientras que el alcoholismo registró 46%, la violencia familiar 38%, la delincuencia 23% y la prostitución el 15%, estos últimos cuatro problemas identificados, asociados al desempleo. Ver Grafico 3-1.
Gráfico 3-1 Identificación de los principales problemas de la comunidad
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
• Percepciones sobre el impacto de la actividad minera, más del 50% de los entrevistados, perciben que la intervención de la actividad minera en la zona es positiva y contribuirá al desarrollo socioeconómico de las comunidades de Chiuruco y del distrito de Huallanca, porque consideran que esta actividad generará empleo (77%), ayudará al desarrollo de la Comunidad (62%), mejorará los ingresos económicos de las familias (38%) y en menor medida, consideran que los pobladores serán capacitados (23%), se apoyará a la educación (8%) e incentivará la forestación (8%). Cabe precisar, que por razones metodológicas, se han agrupado las respuestas en las seis series que muestra el Gráfico 3-2, debido a que el cuestionario aplicado presentó respuestas abiertas.
Gráfico 3-2 Percepción del impacto de la minería
Fuente: Procesamiento de encuestas realizadas el 02 de febrero del 2011
• Sobre recomendaciones y expectativas de los pobladores de Chiuruco y Huallanca, los resultados de la entrevista permiten identificar que los entrevistados muestran preocupación por el cuidado del medio ambiente, ya que el 46% recomendaría cuidar el ambiente, otro 46% recomendaría se realicen capacitaciones, mientras que la aspiración a más puestos de trabajo y la mejora de la infraestructura productiva representan el 38 % en ambos casos, de igual manera el cuidado del agua y la disminución de la desnutrición infantil alcanzan el 23 %, el 15 % recomienda que las relaciones comunidad-empresa sean buenas y se tenga en cuenta la seguridad en el trabajo. Por otro lado, un 8% recomienda que la comunidad sea socia de la empresa minera y al mismo tiempo se luche contra el alcoholismo.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Gráfico 3-3 Recomendaciones y expectativas de la comunidad
Fuente: Procesamiento de encuestas realizadas el 02 de febrero del 2011
(*) En esta serie se ha agrupado todas las recomendaciones que giran en torno a la capacitación, sean éstas relacionadas con actividades productivas agropecuarias, para trabajar en la mina, a los jóvenes, etc.
(**) Abarca las respuestas relacionadas a las expectativas para la construcción de obras importantes, que deben generar más oportunidades de trabajo y mejorar ostensiblemente los ingresos familiares. Incluye la mejora y construcción de puentes y carreteras, que permitan la conectividad de todas las comunidades circundantes.
• Principales necesidades de su comunidad, esta pregunta consolida la percepción de los encuestados respecto a la necesidad de ejecutar proyectos productivos y mejorar la infraestructura productiva, como son los reservorios, canales de irrigación, puentes y carreteras (92%), seguido de un 69 % de opiniones que identifica la falta de empleo entre las principales necesidades. La demanda por la ampliación de los servicios de salud y educación es del 23 %, por agua potable 15 %, saneamiento básico y energía eléctrica permanente, es del 8 % respectivamente.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Gráfico 3-4 Principales necesidades de la comunidad
Fuente: Procesamiento de encuestas realizadas el 02 de febrero del 2011
3.1.1.4 Registro fotográfico de visita técnica
Fotografía 3-1 Comunidad de Chiuruco camino a proyecto de exploración Hilarión
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 3-2 Institución educativa de nivel primario de Comunidad de Chiuruco
Fuente: Visita técnica realizada 01 y 02 de febrero 2011
Fotografía 3-3 Entrevista a comuneros de Chiuruco
Fuente: Visita técnica realizada 01 y 02 de febrero 2011
Fotografía 3-4 Entrevista a comuneros de Chiuruco
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 3-5 Entrevista a comuneros de Chiuruco
Fuente: Visita técnica realizada 01 y 02 de febrero 2011
3.1.2 Taller participativo
CMM coordinó con la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Ancash la fecha de realización del taller participativo y los mecanismos para la convocatoria. Se acordó realizar el taller el día 19 de marzo del 2011 en el local comunal de la Comunidad Campesina de Chiuruco a las 9.00 a.m., con la finalidad de presentar a la población los alcances de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.
A continuación se describe el proceso que siguió este mecanismo de participación ciudadana. Ver Anexo 3 Resultados del taller participativo.
3.1.2.1 Convocatoria
La convocatoria fue realizada por la DREM - Huaraz, en coordinación con el área de Relaciones Comunitarias de CMM Se repartieron invitaciones a los comuneros de Chiuruco, representantes de entidades públicas autoridades locales, representantes de instituciones públicas, ONG, líderes locales, comuneros y vecinos del área de influencia del proyecto mediante invitación formal. Ver Anexo 3-E: Cartas de invitación del taller participativo remitidas.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 3-6 Cartel de difusión del taller colocado en la Plaza de Armas de Huallanca
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Fotografía 3-7 Carta de invitación emitida al presidente de la Comunidad de Chiuruco
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado 3.1.2.2 Desarrollo del taller
El taller participativo se inició el día martes 19 de marzo del 2011 a horas 9:00 a.m., en el local comunal de la Comunidad Campesina de Chiuruco, y contó con la participación de 69 asistentes. Ver anexo 3 -A: Relación de asistentes al taller participativo. El taller tuvo una duración de una hora y media
Fotografía 3-8 Ambientación del local comunal de Chiuruco
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
El desarrollo metodológico del taller participativo del Proyecto Hilarión, siguió la siguiente secuencia:
Registro de participantes: Firma de los pobladores y entrega de materiales consistentes en la copia de las proyecciones, a cargo de personal de CMM.
Fotografía 3-9 Registro de asistentes al taller participativo
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 3-10 Registro de asistentes al taller participativo
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Apertura del taller participativo: Apertura de taller a cargo del representante de la DREM – Ancash, quien convocó a las autoridades presentes a integrarse a la mesa, para luego presentar al equipo consultor de Hatch Asociados S.A. y ceder la palabra a los representantes de CMM para que realicen la introducción del taller.
Fotografía 3-11 Palabras de apertura del Ing. Fernando García –DREM Ancash
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 3-12 Palabras de bienvenida del presidente de la comunidad de Chiuruco
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Fotografía 3-13 Palabras de la representante de COREMA Ancash
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Fotografía 3-14 Palabras del representante de Milpo
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
Presentación del Taller participativo: La exposición por parte de Hatch Asociados S.A. estuvo a cargo de la Ing. Karin Torres. Por parte de CMM expusieron el Jefe del Proyecto, Ing. Jean Paul Bueno Carreón, el jefe de Relaciones Comunitarias, Lic. Hugo Salazar Rincón, y el responsable de la gestión ambiental del Proyecto, Ing. ambiental Javier Condor. La moderación del taller estuvo a cargo del representante de la DREM- Ancash. Ver anexo 3-B: Presentación en power point del taller participativo
Fotografía 3-15 Exposición de la Modificación de EIAsd del proyecto Hilarión por parte de Hatch
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Rueda de preguntas escritas y orales: Concluida la exposición del taller, el representante de la DREM – Ancash, explicó a los presentes los mecanismos para realizar preguntas escritas y orales, posteriormente el personal de CMM realizó la entrega de formatos de preguntas y se dio un plazo de 15 minutos a los asistentes para que escriban sus preguntas, en paralelo se repartieron los refrigerios, concluido el plazo el personal de CMM recogió los formatos y fueron entregados al representante de la DREM-Ancash, quien luego de revisar cada pregunta dio las indicaciones para absolver las inquietudes de los presentes. Ver Anexo 3–D: Formato de preguntas realizadas.
Fotografía 3-16 Formulación de preguntase escritas
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 3-17 Formulación de preguntase escritas
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Fotografía 3-18 Entrega de refrigerios en el taller participativo
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Fotografía 3-19 Entrega de refrigerios en el taller participativo
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
Clausura del taller: concluida la respuestas a las preguntas, el representante de la DREM – Ancash dio lectura al acta del taller e invito a los presentes a la firma del acta, con lo cual se concluyó el taller participativo del proyecto Hilarión. Ver Anexo 3-C: Acta del taller participativo.
Fotografía 3-20 Palabras del Ing. Edú Chávez representante de la ALA Marañón
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Fotografía 3-21 Lectura del acta del taller por parte de representante de DREM – Ancash
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 3-22 Clausura del taller por parte de representante de la municipalidad de Huallanca
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Fotografía 3-23 Firma del acta de taller participativo
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
Fotografía 3-24 Firma del acta de taller participativo de Presidentes de comunidades
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado Fotografía 3-25 Firma del acta de taller participativo de autoridades y líderes locales
Fuente: Taller participativo 19/03/2011
3.1.2.3 Preguntas formuladas
A continuación se presenta la transcripción de las preguntas realizadas en el taller participativo. Preguntas escritas
Se realizaron 19 preguntas escritas las cuales se transcriben a continuación:
• Pregunta 01 realizada por Noemi Acuña: El proyecto se ubica en la base del nevado Chaupi Janca. ¿En qué medida en términos reales será impactada ambientalmente? Muy aparte de todas las medidas de seguridad que la empresa tome.
Respuesta 01 atendida por Ing. Javier Condor, CMM: No se llevará ninguna exploración en los glaciares, se continuará haciendo los monitoreos permanentes para controlar algún impacto ambiental que se pueda dar
• Pregunta 02 realizada por Demetrio Aliaga Montes: Con el estudio de impacto ambiental se minimiza la contaminación. ¿Qué dolor va a causar al ser viviente el poco porcentaje de contaminación?
Respuesta 02 atendida por Ing. Javier Condor, CMM: Ninguno, ya que la empresa Milpo tiene la exigencia de mantener los LMP, con tratamiento y monitoreos permanentes.
• Pregunta 03 realizada por Alcantara Epifanio Huerta Albornoz: A mi parecer el botadero de desmonte deberá tener una distancia de por lo menos 200 m fuera de la laguna, por lo que veo a 50 m es demasiado corto y se le llenaran. Qué medidas tomarán?
Respuesta 03 atendida por Ing. Javier Condor: Se tomarán todas las medidas para que esté físicamente estable.
Companía Minera Milpo S.A.A. - Proyecto de exploración Hilarión Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semi detallado
• Pregunta 04 realizada por Eufemio Santamaría Magencio: El botadero, ¿para qué capacidad de volumen de desmonte va a soportar y va a tener soportes específicos?
Respuesta 04 atendida por Ing. Javier Condor: El depósito de desmonte es provisional y se tomarán todas las medidas técnicas para que este físicamente estable.
• Pregunta 05 realizada por Lucio Gonzales Uribe: ¿Qué posibilidades tiene la contratista para contrarrestar la contaminación del aire y la desglaciación, que posiblemente va a causar la contaminación?
Respuesta 05 atendida por Ing. Javier Condor: La desglaciación es un problema mundial. Se tiene una cisterna para regar la carretera para controlar la generación de polvo.
• Pregunta 06 realizada por Jorge Cajalcon Flores: De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental los trabajos de la mina Hilarión no afectaran los nevados que tiene la cordillera de Chaupi Janca?
Respuesta 06 atendida por Ing. Javier Condor: Es igual que la pregunta anterior.
• Pregunta 07 realizada por Eder Hugo Chavez: ¿De que manera la empresa minera influirá en cuanto a los problemas de desnutrición y educación que presenta la comunidad de Chiuruco o qué medidas o soluciones presenta la empresa para contrarrestar este problema que aqueja a la comunidad?
Respuesta 07 atendida por Hugo Salazar: Unificando criterios con otras instituciones para reducir y prevenir la desnutrición.
• Pregunta 08 realizada por Rossel Malqui Ronquillo: Respecto a la problemática encontrada en la comunidad como son la desnutrición, violencia, alcoholismo y otros. ¿Cuál es la medida que va a tener la compañía Milpo para ayudar a solucionar dichos problemas sociales y de salud?
Respuesta 08 atendida por Hugo Salazar: Milpo cuenta con un Plan de desarrollo concertado lo cual se trabajará organizadamente con la municipalidad.
• Pregunta 09 realizada por Eleuterio Justiniano: ¿Qué se va hacer con respecto al ingreso de materiales que habitualmente están ingresando a la laguna?
Respuesta 09 atendida por Ing. Javier Cóndor: mejoramiento de cunetas, alcantarillado, empedrados, sedimentadores.
• Pregunta 10 realizada por Wimen Estrada: ¿Qué medidas debe tomar la empresa minera San Hilarión- Milpo para proteger la laguna si su distancia es muy cercana de explotación?