• No se han encontrado resultados

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS MEMORIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PLAN DE INFRAESTRUCTURAS MEMORIA"

Copied!
53
0
0

Texto completo

(1)
(2)

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ... 2

2 RED DE ÁREAS CORTAFUEGOS. ... 4

2.1 Situación actual y diagnóstico ... 4

2.2 Propuesta de actuación ... 8

3 RED VIARIA. ... 16

3.1 Descripción y diagnóstico de la situación actual ... 17

3.2 Propuesta de actuación ... 19

4 RED HÍDRICA. ... 28

4.1 Situación actual ... 28

4.2 Diagnóstico y propuesta de actuación ... 31

5 RECUPERACIÓN DE USOS TRADICIONALES. ... 40

5.1 Cultivos tradicionales. ... 41

5.1.1 Situación actual ... 42

5.1.2 Propuesta de actuación ... 42

5.2 Usos ganaderos. Pastoreo controlado. ... 46

5.2.1 Situación actual ... 46

5.2.2 Propuesta de actuación ... 48

5.3 Aprovechamiento de leñas/biomasa. ... 52

(3)

1 INTRODUCCIÓN

En el presente documento se indican aquellas infraestructuras necesarias para la prevención y apoyo a la extinción de incendios forestales en el ámbito del Parque Natural de Penyagolosa.

El objeto es determinar y plasmar (en el correspondiente documento de cartografía) las infraestructuras necesarias, abordando su diseño y ubicación desde una perspectiva global del área de trabajo definida para el presente plan, y respetando la normativa vigente del espacio natural. Además, se indican aquellas actuaciones necesarias para llevar a cabo la ejecución, mantenimiento y/o adaptación de las infraestructuras previstas. Los aspectos abordados desde el Plan de Infraestructuras son:

- el manejo del combustible. - la red viaria.

- la red hídrica.

- la recuperación de usos tradicionales.

A lo largo del presente Plan de Infraestructuras, se han recopilado todos los documentos de planificación y proyectos de ejecución que abordan infraestructuras a realizar en el ámbito de estudio, relacionados con la prevención y extinción de incendios.

Éstos, se han complementado con nuevas propuestas de infraestructuras a ejecutar o adecuar, así como la realización de estudios o planes específicos.

En el anejo nº 1 se describe la estructura de este documento para una fácil y rápida comprensión del contenido del mismo.

Todas las infraestructuras propuestas a lo largo del presente Plan de Infraestructuras, deberán acogerse y cumplir todas las indicaciones recogidas en el PORN del espacio protegido, especialmente las correspondientes a las autorizaciones y al régimen de evaluación de impacto ambiental, para la adecuada conservación y potenciación de sus valores naturales.

A esto se une, tal como indica el artículo 35 del PORN, que versa sobre la integración paisajística de las actuaciones, que “Las pistas y caminos forestales y rurales, áreas cortafuegos, e instalación de infraestructuras de cualquier tipo que sean autorizadas, se realizarán atendiendo a su máxima integración en el paisaje y su mínimo impacto ambiental”, además de que “Se protegerá el paisaje en torno a aquellos hitos y elementos singulares de carácter natural como roquedos, formaciones vegetales notables, árboles singulares y otros componentes del paisaje que aporten calidad escénica al mismo…”

El artículo 58 del PORN, recoge la necesidad de la redacción del Plan de Prevención de Incendios Forestales. Dentro de éste indica que deberá incorporarse, respecto a las infraestructuras, el siguiente contenido:

La creación y mejora de infraestructuras para la prevención y extinción de incendios y, en especial, la creación de una red de áreas de discontinuidad mediante técnicas de silvicultura preventiva y recuperación de usos tradicionales.

Como criterio general para todas las actuaciones de las que deriven residuos forestales, se recomienda la eliminación de éstos mediante la trituración e incorporación de los mismos al suelo, su reciclaje, o su aprovechamiento y reutilización.

Se recuerda que los residuos forestales no provienen exclusivamente de los tratamientos selvícolas o de la ejecución y mantenimiento de áreas cortafuegos, sino que también pueden provenir, entre otras actuaciones, de

(4)

la eliminación de vegetación para la ampliación de una pista, o de la poda de arbolado, tanto para facilitar el acceso a un punto de agua, como para mejorar las condiciones de seguridad de un punto de fuego (paellero).

(5)

2 RED DE ÁREAS CORTAFUEGOS.

La selvicultura preventiva busca la modificación de la masa existente con objeto de dificultar la propagación de los incendios forestales. EI Plan de Selvicultura Preventiva de Incendios en los Sistemas Forestales de la Comunitat Valenciana establece, como uno de sus objetivos, el desarrollo de áreas de actuaciones selvícolas preventivas en el marco de proyectos de ejecución específicos. Se pretende también dar un nuevo enfoque al diseño de los elementos de ruptura, sustituyendo los tradicionales "cortafuegos", consistentes en una faja en la que se ha eliminado totalmente la vegetación, por estructuras menos agresivas con el medio, disminuyendo en la medida de lo posible el impacto ambiental derivado de las actuaciones propuestas.

2.1 Situación actual y diagnóstico

Infraestructuras existentes RED DE ÁREAS CORTAFUEGOS

En 1996, la entonces denominada Conselleria de Medi Ambient, redactó el Proyecto Piloto de Selvicultura Preventiva de Castellón-Penyagolosa, abarcando la zona de actuación número 12. El ámbito de ésta corresponde al oeste de la provincia de Castellón, afectando a los términos municipales de Atzeneta, Alcora, Benafigos, Benassal, Castillo de Villamalefa, Costur, Culla, Xodos, Figueroles, Llucena del Cid, Les Useres, Villahermosa del Río y Vistabella del Maestrat. Los límites que engloba el citado proyecto son:

- Norte: límite de las provincias de Teruel y Castellón, la Sierra de Boy, barranco de la peña del Cuervo y los cultivos de Culla.

- Este: carretera de Culla a Atzeneta (CV-166), cultivos de ambos pueblos y carretera de Atzeneta a Les Useres (CV-165)

- Sur: carretera hacia Puertomingalvo (CV-175) - Oeste: límite de las provincias de Teruel y Castellón.

El citado proyecto se redactó acorde con el Plan de Selvicultura Preventiva de la Comunitat Valenciana, donde la selvicultura preventiva se resuelve mediante estructuras lineales, esto es, elementos de ruptura que fraccionan los sistemas forestales en porciones cuyo tamaño depende de la calidad que presentan, acotando la superficie en caso de declararse un incendio.

En los años siguientes a la redacción del proyecto, se inició el procedimiento para declarar la zona como ZAU (Zona de Actuación Urgente), para su posterior ejecución, sin embargo se detuvo el proceso antes de llegar a la instauración de dicha figura, y no se espera que se continúe en un futuro. En la actualidad, los elementos de ruptura recogidos en el citado proyecto siguen sin haber sido ejecutados.

Hay que subrayar que dicho proyecto abarca todo el ámbito del Parque Natural, y gran parte del PORN del Parque Natural de Penyagolosa.

Como se expondrá en el apartado de actuaciones propuestas, lo que se ha realizado desde el presente Plan de

Infraestructuras, es adecuar el diseño propuesto en dicho proyecto, a la nueva realidad natural, social, de

conservación ecológica y de protección del Parque Natural.

Las áreas cortafuegos existentes actualmente, se centran en el entorno del Monte Público de Sant Joan de Penyagolosa. En este monte existe una red de cortafuegos clásicos, es decir, una franja de unos 10-15 metros

(6)

en los que se eliminó toda la vegetación, y que actualmente presentan diverso estado de conservación (Fotografía 2.1).

Fotografía 2.1. Cortafuegos en mal estado de conservación, que desciende desde El Rodesnal hacia Sant

Joan.

Principalmente se trata de cortafuegos periféricos a todo el monte público, con una longitud de 11.400 metros y que rodea las 452 hectáreas del monte. A esto se unen 4 tramos radiales (4.500 metros), que discurren desde el perímetro hacia el centro, cerrándose en la zona de vegetación de pastizal y matorral bajo que rodea al Ermitori de Sant Joan (Imagen 2.1).

(7)

Imagen 2.1. Distribución de cortafuegos en el entorno del Monte Público de Sant Joan.

A parte de estos cortafuegos, únicamente existe otro tramo en el que se han realizado tratamientos de selvicultura preventiva, y es el ejecutado sobre el límite municipal de Vistabella del Maestrat y Xodos (Fotografía 2.2), coincidiendo con una vía pecuaria (Cordel entre términos) y con una pista forestal.

Este cortafuegos consiste en un tratamiento lineal, de unos 20 metros de anchura, en el que se hizo una clara de los pies arbóreos y se eliminó la vegetación arbustiva, pero que actualmente ya ha comenzado ha ser invadida de nuevo por la vegetación más frugal.

Gran parte de estas zonas de discontinuidad de la vegetación, se han incluido dentro del diseño de la red de áreas cortafuegos propuesta, pudiendo consultarse la ubicación de todos ellos en el plano de “ACTUACIONES SOBRE LA VEGETACIÓN”.

(8)

Fotografía 2.2. Cortafuegos ejecutado entre los términos municipales de Vistabella del Maestrat y Xodos.

TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS

Por último, es necesario destacar los diferentes tratamientos selvícolas que se han realizado en el ámbito del Plan de Prevención, ya que estas actuaciones, pueden ser útiles en momentos concretos para utilizarlos como puntos de apoyo en labores de extinción, así como para el diseño de futuras infraestructuras.

Por lo general, son tratamientos realizados con el objetivo de obtener una renta económica instantánea, sin atender a criterios selvícolas, y en los que no se realiza la importante labor de la eliminación de restos.

En la tabla siguiente se recogen los tratamientos superficiales más importantes y recientes del ámbito de estudio, cuya ubicación, de modo aproximado, puede consultarse en el plano de “ACTUACIONES SOBRE LA VEGETACIÓN”.

ID MUNICIPIO PARAJE AÑO ÁMBITO OBSERVACIONES PROPIEDAD

T1 Vistabella del Maestrat Mas del Racó 2007 PORN No se realizó la eliminación de restos Privada T2 Vistabella del Maestrat Mas de les Xiquetes 2007 PORN No se realizó la eliminación de restos Privada T3 Xodos El Marinet 2005 PORN No se realizó la eliminación de restos Privada Durante la redacción del presente plan, está pendiente la realización de tratamientos selvícolas en una superficie de 47 hectáreas en el entorno del Monte de Sant Joan, con la finalidad de mejorar la sanidad de estas masas, actualmente afectadas por el muérdago (Phoradendron leucarpum).

Este tratamiento, también servirá para mejorar la seguridad frente a un incendio forestal, de las diferentes áreas de uso público ubicadas en las zonas próximas, especialmente en los campamentos Vela 1 y Vela 2.

(9)

2.2 Propuesta de actuación

Las medidas de actuación se centran en desarrollar los trabajos indicados en los apartados anteriores, por lo tanto, se dividirá en la redacción de los proyectos de las infraestructuras lineales para completar una red que proteja todo el ámbito de estudio, la ejecución de las áreas cortafuegos, así como el mantenimiento de toda la red.

Redacción de proyecto de áreas cortafuegos.

La actuación 2.1 del programa de actuaciones 2 de Áreas Cortafuegos, consiste en la redacción del Proyecto de Red de Áreas Cortafuegos del Parque Natural de Penyagolosa. En él se recogerán las discontinuidades propuestas en el presente Plan de Prevención de Incendios, y que pueden consultarse en el plano de “ACTUACIONES SOBRE LA VEGETACIÓN”,así como en el anejo 3.

Se exponen a continuación las características básicas de diseño de la red de áreas cortafuegos establecida para Penyagolosa y basadas en el Plan de Selvicultura Preventiva de Incendios en los Sistemas Forestales de la Comunitat Valenciana.

METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED DE ÁREAS CORTAFUEGOS.

La metodología de cálculo y diseño de los “elementos de ruptura” se basa en el Plan de Selvicultura Preventiva de Incendios en los Sistemas Forestales de la Comunitat Valenciana. Se resume a continuación las características y parámetros más importantes en cuanto al fraccionamiento, ubicación, tipología y dimensionamiento de los elementos de ruptura:

Fraccionamiento del territorio.

El objetivo es el fraccionamiento del territorio mediante elementos de ruptura, la superficie que engloban (“superficie defendida”) se determina a partir de la calidad de los sistemas de vegetación.

El fraccionamiento se consigue a través de una estructura constituida por los elementos de ruptura clasificados en diferentes órdenes de forma que, en caso de producirse un incendio, la estructura de 3er orden limita el incendio a la superficie correspondiente a su calidad. Si el incendio llegase a superar esta superficie quedaría acotada por la estructura de 2º orden y en el peor de los casos, si se rebasa este orden, quedaría limitado por la estructura de 1er orden.

Toda la superficie forestal incluida en un área protegida, como es el caso de Penyagolosa, se considera de calidad 1, lo que deriva en que, los módulos de superficie protegidos por los diferentes órdenes o categorías que establece el Plan de Selvicultura Preventiva, son los siguientes:

SUPERFICIEPROTEGIDAPORCADAORDEN(CALIDAD1)

Orden Superficie (hectáreas)

1º 2.000

2º 500

3º 100

En el siguiente croquis (Imagen 2.2) se presenta la distribución de los elementos de ruptura diseñados representados en función del orden al que pertenecen. En color rojo se presentan los elementos de primer orden, en azul las áreas cortafuegos de segundo orden y en verde las de tercer orden.

(10)

Imagen 2.2. Elementos de ruptura diseñados en el ámbito del Plan de Prevención de Incendios del Parque

Natural de Penyagolosa. Color rojo: elementos de primer orden; Color azul: segundo orden; Color verde: tercer orden.

El diseño propuesto se basa, fundamentalmente, en el diseño ofrecido en el Proyecto Piloto de Selvicultura Preventiva de Castellón-Penyagolosa. Sin embargo, se han hecho modificaciones importantes respecto a este proyecto, con el objetivo de adecuarlo a la nueva realidad social, medioambiental y de protección del Parque Natural. Las principales características del diseño son:

(11)

- La recuperación y el mantenimiento de zonas de cultivo y pastizal, han aumentado su importancia como elementos de discontinuidad, siguiendo las recomendaciones establecidas en el PORN.

- En la zona del Ermitori de Sant Joan, se ha reducido el número de áreas cortafuegos, y, por lo tanto, el impacto paisajístico. Se han establecido que sean de segundo orden para adecuarse a las condiciones de seguridad establecidas para las áreas perimetrales de uso público.

- No se ha alcanzado el nivel de fraccionamiento del territorio indicado en el Plan de Selvicultura Preventiva, debido a lo escarpado del territorio y dificultad de actuación.

- Gran parte de los tramos de nueva apertura discurren apoyados en camino o pista forestal. Los que no lo están, de modo general, van apoyados en zonas de discontinuidad natural, como pueden ser roquedos o divisorias.

- Más del 25% de la longitud de la red diseñada, discurren sobre el trazado de diferentes tipos de vías pecuarias.

El diseño propuesto de los elementos supone un total de casi 213 kilómetros de áreas cortafuegos, cuyo resumen por orden y actuación, figura en la siguiente tabla, y están representados gráficamente en el plano de “ACTUACIONES SOBRE LA VEGETACIÓN”.

RESUMEN DE LA RED DE ÁREAS CORTAFUEGOS POR ORDEN, ACTUACIÓN Y PROPIEDAD DEL TERRENO ORDEN

LONGITUD (Km)

Sin actuación Adecuación Recuperación

cultivos Nueva ejecución TOTAL

Público Privado Público Privado Público Privado Público Privado Público Privado

4,5 23,3 4,5 0,3 2,7 18,5 21,7 47,4 33,4 89,5

- 3,7 4,5 3,1 1,0 9,1 1,2 18,6 6,7 34,5

0,2 5,5 2,6 - 1,9 4,9 2,6 31 7,3 41,5

TOTAL 4,7 32,5 11,6 3,4 5,6 32,6 25,5 97 47,4 165,5

37,2 15 38,2 122,5 213

En el anejo 3, aparece la descripción de los diferentes elementos. En él, se indican si los elementos pertenecen al Proyecto Piloto de Selvicultura Preventiva de Castellón-Penyagolosa, si es una modificación de éste, o si es una propuesta nueva. En cualquier caso se ha intentado mantener la numeración de los elementos y tramos establecida en el citado proyecto.

Tipología de los tramos

Las áreas cortafuegos “tipo”, a excepción de aquellas apoyadas en discontinuidad natural o artificial, se dividen básicamente en tres fajas o bandas:

- Banda de decapado: Constituye el eje del área cortafuegos. Se hace desaparecer por completo la

vegetación existente, llegando a suelo mineral. En el caso de espacios naturales protegidos, es una banda de anchura fija de 1’5 metros. En aquellos casos en los que el Plan de Selvicultura Preventiva exija una anchura mayor (orden 1 y 2), la anchura de decapado que falta se ejecutará como banda de desbroce selectivo.

En las ocasiones en que el área cortafuegos se apoye en un vial, el decapado lo constituirá el propio vial. Si la anchura del camino es inferior a la exigida como decapado, la diferencia de anchuras se

(12)

En aquellos casos en los que la realización de la banda de decapado pueda suponer el inicio de importantes procesos erosivos. Ésta se sustituirá por una banda de desbroce total, en la que se eliminará toda la vegetación existente.

Respecto a la banda de decapado hay que indicar que su superficie es mínima, al estar diseñada la Red de Áreas Cortafuegos en la mayoría de los casos, o bien apoyada sobre viales, que realizan esta función de decapado, o bien sobre zonas de cultivo o de discontinuidad natural, como un roquedo.

- Banda de desbroce selectivo: Se sitúa a ambos lados de la banda de decapado. Se realiza un

desbroce del matorral y un apeo de los pies arbóreos. La anchura de la banda es variable.

- Banda auxiliar: Se sitúa a ambos lados de las bandas de desbroce selectivo. Se desbroza el matorral

hasta una cubierta máxima del 10% (se especificará en cada caso) y se realiza un apeo de los pies arbóreos hasta conseguir una FCC del 10 %. La anchura de las bandas no es simétrica a ambos lados del área, diferenciándose entre lado A y lado A’, siendo:

 Lado A: lado más expuesto a poniente o más desfavorable.  Lado A’: Lado menos expuesto a poniente o más favorable.

En la eliminación de la vegetación con objeto de constituir las diferentes bandas del área cortafuegos, se respetará en todo momento las especies protegidas y singulares. La actuación sobre el resto de la vegetación hasta conseguir la fracción de cabida cubierta especificada para cada una de las bandas se realizará actuando sobre las especies con menor valor ecológico. Por tanto, en el caso de una masa mixta compuesta por Pinus

halepensis y Quercus ilex, la actuación recaerá sobre el P.halepensis hasta llegar a la FCC especificada. En

caso de que con la eliminación de los pies de pinar la FCC aún fuera superior a la indicada se actuará sobre el

Q. ilex. Del mismo modo se actuará ante la presencia de especies propias de ecosistemas de ribera, siendo

estas especies las últimas en ser apeadas, especialmente en los tramos que discurren apoyados sobre alguno de los barrancos o ramblas existentes.

Además, en los tramos que atraviesen un barranco o sigan una vaguada, se realizará un ensanche con el fin de evitar el efecto chimenea que pueda producirse en un incendio. Esta ampliación de la actuación, se tendrá especialmente presente en aquellos puntos en los que el cauce se bifurque, ya que si el incendio los supera, se crearán dos frentes, aumentando la complejidad de las labores de extinción.

A esto hay que añadir, que el ámbito del presente Plan de Prevención de Incendios, es una zona de considerable potencialidad de producción trufera, debido a sus condiciones climatológicas y edáficas. Por ello, en aquellos tramos en los que exista este tipo de aprovechamiento, los tratamientos selvícolas compatibilizarán la prevención de incendios y la producción de trufas, aplicando técnicas de Silvicultura Trufera. Para ello, no se eliminarán los pies de carrasca que sean productivos, y únicamente se realizarán labores de resalveo y poda, además de desbrozar el matorral existente, pudiendo ejecutarse ligeras binas superficiales.

Se realizará una poda de los pies arbóreos que, recayendo en el área cortafuegos sean respetados, bien por su singularidad, por ser especies protegidas o por formar parte de la FCC que se debe respetar en cada una de las bandas. Se realizará hasta los 2/3 de la altura de cada pie, hasta una altura máxima de 5 metros.

Además de esto, tanto en la redacción del Proyecto de Red de Áreas Cortafuegos del Parque Natural de Penyagolosa (actuación 2.1 del programa de actuaciones 2 de Áreas Cortafuegos), como durante su posterior ejecución, se tendrá presente la normativa sectorial del Parque Natural referente a las actuaciones sobre la vegetación. Al mismo tiempo se recomendará que, con el objetivo de garantizar la conservación de la

(13)

flora endémica, los trabajos selvícolas se lleven a cabo en las épocas en que esta flora no se encuentre en proceso de floración, ni en época de producción de frutos o semillas.

A continuación se muestran dos imágenes (Imagen 2.3 y 2.4) en las cuales se recogen las estructuras en bandas que constituyen las áreas de cortafuegos propuestas:

Imagen 2.3. Estructura de área cortafuegos en tres bandas. D: banda de decapado; DS: banda de desbroce

selectivo; BA: banda auxiliar

Imagen 2.4. Área cortafuegos modificada para minimizar impactos. Se sustituye la banda de desbroce

(14)

La ubicación de los elementos de ruptura, permite establecer una clasificación de los diferentes tramos que los integran:

- Tramo de nueva apertura.

Consistirá en la apertura de un área cortafuegos con las siguientes bandas:  Banda de decapado

 Banda de desbroce selectivo  Banda auxiliar

- Tramo apoyado en vial.

Consistirá en la apertura de un área cortafuegos con las siguientes bandas:  El decapado del área cortafuegos lo constituye el vial.

 Banda de desbroce selectivo  Banda auxiliar

- Tramo sobre cortafuegos o faja auxiliar existente.

La actuación consistirá en la adaptación del cortafuegos existente al nuevo diseño definido (banda de decapado, banda de desbroce selectivo y banda auxiliar).

- Tramo apoyado en discontinuidad natural o artificial.

Se trata de aquellos tramos que discurren sobre roquedos, ríos o sobre cualquier ubicación de origen antrópico (embalses, cultivos, etc...), que por sí solos constituyen una barrera contra el fuego.

Cuando se trata de un tramo que se ubica sobre cultivos abandonados, que han sido colonizados por vegetación, se realizará un gradeo superficial y una roza selectiva en aquellos ribazos que puedan suponer una continuidad de combustible.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRAMOS

En el anejo 3 se presenta un resumen de los datos correspondientes a los tramos proyectados. Se diferencia entre aquellos tramos ya ejecutados, los tramos que no requieren actuación, tramos que requieren una nueva apertura y tramos que requieren una adaptación (por existir una actuación previa pero sin estar realizada según los criterios establecidos en el presente plan).

La representación establecida en función de la actuación a realizar es la siguiente:

DENOMINACIÓN DE LA

ACTUACIÓN SIGNIFICADO DE LA ACTUACIÓN

Sin actuación

Tramo sobre el que no es necesario realizar ninguna actuación (fundamentalmente son los tramos apoyados en discontinuidad natural o artificial, fundamentalmente cultivos)

Ejecutado/mantenimiento

Tramo ejecutado según lo estipulado en el presente plan (área cortafuegos), sobre el cual sólo habrá que considerar el mantenimiento periódico.

(15)

Adecuación

Tramo sobre el que existe actuación previa, pero requiere adaptación a lo estipulado en el presente plan (corresponde con los tramos a realizar sobre cortafuegos o fajas existentes)

Mantenimiento/recuperación de cultivos/pastizales

Tramo que atraviesa una zona antiguamente cultivada, o actualmente en barbecho.

Por ejecutar

Tramo sobre el que no existe actuación previa y que requiere ejecución de las actuaciones según lo previsto en el presente plan.

En el plano de “ACTUACIONES SOBRE LA VEGETACIÓN” se representa la red de áreas cortafuegos, clasificados por

orden y actuación a realizar.

Además de esto, tanto en la cartografía como en el anejo 3, se recogen las características y ubicación de los cortafuegos clásicos existentes en el ámbito del Parque Natural.

SEÑALÉTICA DE LOS ELEMENTOS DE RUPTURA.

El proyecto definitivo debe contemplar la señalización de los tramos en campo mediante paneles indicadores, una vez ejecutadas las obras correspondientes.

Se colocarán grandes paneles en las entradas principales del Parque, donde, entre otra información, se insertará un plano con la red de los elementos de ruptura y tramos, el orden de los mismos, su numeración, así como la ordenación viaria y la existencia de puntos de agua.

Los lugares propuestos para su ubicación, son el inicio de la pista del Remolcador, la pista que une Xodos con Sant Joan, así como en la carretera que comunica Vistabella del Maestrat con el Parque Natural.

Ejecución de la red de áreas cortafuegos

La ejecución de las actuaciones de áreas cortafuegos se realizarán en función de la titularidad de los terrenos. En los terrenos gestionados por la Generalitat, la ejecución del proyecto la realizará directamente la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, mientras que en los terrenos no gestionados por la Generalitat, estas actuaciones se desarrollarán a través de las subvenciones ofrecidas por esta misma Conselleria.

Se ejecutarán en primer lugar aquellos tramos pertenecientes al orden 1, siguiendo por los tramos correspondientes a elementos de 2º orden y, por último los tramos correspondientes al 3er orden.

Dentro de cada orden tendrán prioridad aquellas actuaciones que sirvan para completar y cerrar elementos ya iniciados, y aquellas que con menor superficie de actuación defiendan una superficie forestal mayor. La tercera clave de priorización, es la ejecución en primer lugar de aquellas infraestructuras que se encuentren en zonas con mayor riesgo físico de incendio.

SISTEMA DE EJECUCIÓN

(16)

La ejecución del proyecto será realizada por la Dirección General de Gestión del Medio Natural. La ejecución de las áreas cortafuegos en estos terrenos corresponde a la actuación 2.2 del programa de

actuaciones 2 de Áreas cortafuegos.

- En terrenos no gestionados directamente por la Generalitat, tanto de propiedad pública como privada:

Los titulares de los terrenos sobre los que haya proyectada un área cortafuegos, pueden acogerse de manera preferente a las diferentes líneas de ayuda establecidas por la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanismo i Habitatge, destinadas a la realización de áreas cortafuegos, y cuya aplicación se refleja en la actuación 2.3 del programa de actuaciones 2 de Áreas Cortafuegos.

El fomento de la petición de solicitud de estas subvenciones, corresponde a la actuación 1.1 del

programa de actuaciones 1 de Actuaciones Prioritarias.

En el aspecto de la promoción y aplicación de estas subvenciones, será de gran importancia la implicación de los ayuntamientos, fundamentalmente, como entes capaces de conseguir la disponibilidad de los terrenos.

Mantenimiento de la red de áreas cortafuegos

Conforme se ejecuten las actuaciones de áreas cortafuegos previstas, debe realizarse el mantenimiento de éstas con objeto de que mantengan su función. Con este objetivo, se propone un mantenimiento cada dos y cada cuatro años, con las siguientes actuaciones:

- Cada dos años: mantenimiento de la banda de de desbroce selectivo.

- Cada cuatro años: mantenimiento de la totalidad del área cortafuegos (bandas de desbroce selectivo, bandas auxiliares, y banda de decapado, si ésta no se encuentra en estado adecuado).

SISTEMA DE EJECUCIÓN

La ejecución del mantenimiento las áreas cortafuegos, será realizada por la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge o el propietario de los terrenos:

---- En terrenos cuya gestión directa es competencia de la Generalitat.

La ejecución del proyecto será realizada por la Dirección General de Gestión del Medio Natural, y constituirá la actuación 2.4 del programa de actuaciones 2 de Áreas Cortafuegos.

---- En terrenos no gestionados directamente por la Generalitat Valenciana, tanto de propiedad pública como privada:

El mantenimiento de las áreas cortafuegos, es subvencionado por las ayudas gestionadas por la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge en materia prevención de incendios forestales. La aplicación de estas ayudas constituye la actuación 2.5 del programa de actuaciones 2 de Áreas Cortafuegos.

(17)

3 RED VIARIA.

Las vías de acceso a las zonas forestales constituyen un elemento fundamental, puesto que están estrechamente relacionadas con los elementos de ruptura o áreas cortafuegos. Su utilización en la defensa contra incendios es múltiple, tanto en prevención como en extinción:

---- Para la vigilancia móvil con motocicletas o vehículos todo-terreno y para dar acceso a puntos de vigilancia fijos.

---- Para la aproximación de los medios de extinción terrestres: vehículos autobomba y vehículos de brigadas y cuadrillas.

---- Para servir como eje de la red de líneas de defensa. ---- Como vías de evacuación en caso de incendio.

Por ello es necesario que exista una red viaria forestal adecuada atendiendo a criterios de transitabilidad, necesidad de gestión, prevención de incendios forestales y anchura, de tal forma que se consiga una infraestructura de caminos adecuada a las necesidades forestales de la zona.

Dentro del PORN, se indican diferentes objetivos y condiciones en cuanto a la red viaria en el ámbito del Parque Natural, tal como se expone a continuación:

Artículo 77. Objetivos sectoriales (Respecto a las infraestructuras)

1. Conseguir una dotación de infraestructuras, tanto viarias como de otro tipo, adecuadas a las necesidades de la población local y de los visitantes, atendiendo a los baremos cuantitativos y de calidad exigibles en la Unión Europea actualmente.

2. Integrar dichas dotaciones con los objetivos de este Plan sobre desarrollo sostenible en función de la conservación de la calidad del medio ambiente y el paisaje.

Artículo 78. Régimen de evaluación ambiental de las actuaciones sobre infraestructuras

La normativa vigente sobre evaluación de impacto ambiental, de ámbito estatal y autonómico, establece los casos en que la construcción de nuevas infraestructuras con cualquier finalidad, así como la remodelación de las existentes, están sometidas al procedimiento de evaluación o estimación de impacto ambiental. Este régimen general es el vigente en el ámbito territorial del PORN.

Artículo 79. Criterios generales sobre infraestructuras

1. La construcción o remodelación de infraestructuras que, por su alcance o características, estén sujetas al procedimiento ordinario de evaluación o estimación de impacto ambiental, requerirán informe favorable de la Conselleria competente sobre medio ambiente.

2. A efectos de instalación de nuevas infraestructuras, la red viaria autonómica o local tiene la consideración de .corredor de localización de infraestructuras en una franja de 100 metros de anchura a cada lado de la mediana. La realización, en su caso, de futuras actuaciones infraestructurales de carácter lineal, tales como líneas eléctricas y de comunicaciones, conducciones de agua, gasoductos u otras conducciones, tendrán que dirigirse con carácter prioritario hacia estos .corredores. En cualquier caso, los corredores de localización de infraestructuras tendrán que evitar siempre que sea posible la fragmentación de las unidades de vegetación natural de carácter forestal, arbustivo o herbáceo existentes.

(18)

3. La construcción o remodelación de infraestructuras de cualquier tipo deberán realizarse con las adecuadas medidas correctoras de integración paisajística y de minimización de los impactos ambientales negativos, principalmente en cuanto a la correcta ubicación de las mismas y a la restauración de los terrenos y las formaciones vegetales afectadas.

Artículo 80. Red viaria

1. Conforme a lo establecido en el apartado 3 del artículo 79 de estas normas, las obras de construcción, mejora, ampliación y conservación de infraestructuras viarias, como carreteras, pistas forestales, vías pecuarias, caminos, sendas o pasos, tanto públicos como privados, preverán medidas para su integración paisajística y la minimización del impacto ambiental, debiendo, asimismo, contemplar la regeneración de las áreas degradadas y la restauración de la cubierta vegetal mediante especies autóctonas adecuadas para la fijación de taludes y control de los procesos erosivos.

2. No están sujetas a autorización o informe vinculante de la Conselleria competente sobre medio ambiente la construcción o remodelación de infraestructuras viarias que no estén sometidas al procedimiento ordinario de evaluación o estimación de impacto ambiental en materia de conservación y mejora del medio y gestión ordinaria de los recursos forestales, agrícolas, ganaderos o cinegéticos. Estas actuaciones, no obstante, contarán con el asesoramiento de dicha administración para asegurar su integración con los objetivos del PORN. Dicho informe vinculante será requerido, no obstante, para actuaciones sobre infraestructuras viarias no relacionadas con las finalidades indicadas.

3.1 Descripción y diagnóstico de la situación actual

Las principales vías de comunicación existentes en el entorno del Parque Natural, son las que lo circundan, y comunican los diferentes núcleos urbanos ubicados en su entorno, tales como Vistabella del Maestrat, Xodos y Villahermosa del Río.

Al norte, la CV-170 proveniente de Atzeneta, llega hasta Vistabella del Maestrat, continuando posteriormente hacia Puertomingalvo cruzando el Pla de Dalt

Por el sur, la CV-175 une Castillo de Villamalefa con Villahermosa del Río, circulando paralela al río, siguiendo a continuación hacia Puertomingalvo, siendo la principal vía de comunicación hacia Aragón, ya que la CV-170, al pasar a Teruel, presenta ciertos tramos que no se encuentran en buen estado.

Al este del macizo de Penyagolosa, se encuentra la CV-171, que une Atzeneta del Maestrat con Xodos, y posteriormente se dirige hacia Vistabella del Maestrat.

Todos estos viales son carreteras de carácter regional, y constituyen los límites del presente Plan de

Prevención de Incendios.

Además de los viales que circunvalan el espacio protegido, las principales vías de comunicación existentes en el entorno del espacio natural, son los accesos hasta el corazón del mismo, el Ermitori de Sant Joan. El principal de ellos el que parte de la Font de l’Alforí y llega hasta el Ermitori, siendo éste el único asfaltado y el más frecuentado por los visitantes.

El resto de accesos al Parque Natural, como son el camino que llega de Xodos, el que sube desde el Remolcador en Castillo de Villamalefa y el que viene desde Puertomingalvo, son pistas forestales en diferente estado de conservación.

(19)

En líneas generales se puede decir que la vertiente norte del espacio natural presenta un buen estado en sus comunicaciones, facilitado por la proximidad con la zona de cultivo de Pla de Dalt y escasa incidencia de barrancos.

Sin embargo, la vertiente sur, correspondiente con Villahermosa del Río, presenta un alto grado de incomuniación norte-sur y este-oeste, debido a la orografía del terreno, y en especial, a los barrancos del Carbó, el Magro y el Pellejero. Ello provoca que la única manera de llegar hasta Sant Joan de Pentagolosa desde el lado sur (CV-175), sin tener que llegar hasta Atzeneta o Puertomingalvo, sea a través de la pista del Remolcador, que actualmente se encuentra en mal estado, presentando puntos que prácticamente impiden la transitabilidad.

A esto se añade, que dentro de la ladera sur, no existe ningún vial que comunique, por el interior de la zona forestal, las zonas este y oeste del municipio de Villahermosa del Río, existiendo únicamente la posibilidad de emplear a la CV-175 como eje de circunvalación.

Este hecho queda reflejado en el Programa de Actuaciones del PORN, en el que se propone la apertura de varias vías norte-sur, en la vertiente sur, tal como se comentará en el apartado de “Caminos de nueva apertura”. Por último, cabe indicar, que a pesar de ser un ámbito en el que la mayoría de la propiedad está en manos privadas, por norma general, la presencia de cierres en los caminos es escasa, centrándose en el vial que comunica Sant Joan con Marcent (Fotografía 3.1), o pastores eléctricos, empleados en la gestión del ganado.

(20)

3.2 Propuesta de actuación

Se recoge en el presente apartado las actuaciones que deben realizarse con objeto de conseguir una red viaria óptima en el ámbito de estudio. La representación gráfica de las diferentes pistas que existen en el Parque Natural, las que se pretenden abrir, los diferentes puntos de actuación propuestos, así como la ubicación de cierres, se recogen en el plano de “RED VIARIA”.

Determinación de la red óptima

Con objeto de determinar las características de la red viaria existente en el ámbito de estudio y proponer las actuaciones de acondicionamiento o apertura de nuevos viales se ha determinado la red viaria óptima para la prevención y extinción de incendios forestales.

A partir de las infraestructuras existentes, se ha realizado la jerarquización de la red viaria y se proponen las nuevas infraestructuras necesarias para completar la red viaria óptima según los criterios establecidos en la literatura técnica, teniendo en cuenta que se trata de datos orientativos y que la densidad de una red de pistas debe determinarse de modo empírico.

CLASIFICACIÓN DE LOS VIALES

La clasificación de los viales de importancia para la prevención de incendios forestales en cualquier ámbito territorial permite conocer el estado y características de los distintos viales, definir las características óptimas que deben cumplir y determinar prioridades de actuación.

Con estos objetivos, se establecen dos clasificaciones, según el ORDEN y el TIPO del vial:

 ORDEN: indica la situación óptima deseable y la importancia respecto a la prevención de incendios de su trazado, con independencia de sus características constructivas actuales.

- Sus valores pueden ser: 0, 1, 2 ó 3

- Un vial de orden 1 tiene mayor importancia en cuanto a comunicación que un vial de orden 3, siendo el vial de orden 2 una situación intermedia. Los viales de orden 0 son fundamentalmente carreteras, autopistas y autovías.

- Para cada uno de estos órdenes, se proponen una serie de características constructivas, a los que habría que llegar mediante la adecuación de los viales.

 TIPO: sirve para definir la situación actual del vial - Sus valores pueden ser 0, 1, 2, 3 ó X

- El valor alcanzado depende de si cumple las características establecidas para un vial de orden 0, 1, 2 ó 3. Si no cumple las características de un vial de orden 3, se le asigna un tipo X. - Cuando el Tipo sea igual o menor que el Orden del vial significa que presenta las

(21)

RED VIARIA ÓPTIMA

La definición de la situación óptima permite definir y planificar las actuaciones a realizar en cada uno de los viales. En este sentido, basado en la bibliografía técnica existente se ha establecido una clasificación de viales en cuatro “órdenes” definidos en función de los siguientes criterios:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES QUE DEFINEN LA CLASIFICACIÓN.

CRITERIOS ORDEN 0 ORDEN 1 ORDEN 2 ORDEN 3

1 Longitud de viaje Gran longitud de viaje. Gran longitud de viaje. Características medias

entre orden 1 y 3.

Escasa longitud de viaje o vial sin salida.

2 Ámbito para el cual el vial se considera de importancia para la prevención de incendios forestales. Viales sin trascendencia forestal, son meros conectores.

Intermunicipal o ámbito superior.

Intermunicipal y/o términos municipales con

terreno forestal disperso en el cual intercomunican

y/o dan acceso a zonas forestales.

Local / Paraje

3 Corresponden con Autopistas, autovías y

carreteras. Fundamentalmente serán viales de gran trascendencia forestal y aquellas carreteras asimilables a vías forestales por discurrir

por terreno forestal.

Fundamentalmente serán viales de acceso y recorrido por zonas

forestales.

Viales sin salida y/o de corto recorrido y/o que

da servicio a una reducida área forestal.

(Orientativo: zonas menores de 500 Ha).

4 Función principal que los caracteriza.

Vías de comunicación

rápida. Vias de transito rápidas por zonas forestales.

Distribución de los medios a partir de viales

de su mismo orden o superior (orden 1)

Acceso a zonas concretas.

Son vías de comunicación entre los

viales que realmente tendrán función para la prevención y extinción.

Acceso a zonas forestales desde los municipios y red básica

de circulación, cuando contribuya a labores de prevención y extinción. Acceso a masas forestales de cierta superficie a nivel de demarcación (como criterio orientativo zonas

mayores de 500 ha continuas de terreno forestal Acceso a zonas forestales de ámbito reducido o ramales ciegos y/o viales de recorrido de ámbito reducido (por ejemplo,

los asimilables a recorridos circulares).

5 En caso de emergencia por incendio forestal son:

Viales de movilidad y distribución de medios a nivel demarcación o

superior.

Distribuidor primario Distribuidor secundario Distribuidor terciario

A continuación (Imagen 3.1) se ofrece el esquema de la ordenación de caminos en el entorno de Penyagolosa, pudiendo consultarse con mayor detalle en el plano de “RED VIARIA”.

(22)

Imagen 3.1 Orden de los viales en el ámbito del Plan de Prevención de Incendios del Parque Natural de

Penyagolosa.

En el ámbito de Penyagolosa y en términos generales, se ha considerado como viales de primer orden, las principales vías de comunicación que circundan el Parque Natural, y que atraviesan importantes zonas forestales, tales como la CV-170, CV-171 y la CV-175.

También se ha indicado como primer orden, los principales accesos al Parque Natural, ya que dan acceso a amplios sectores forestales, comunicando diversos municipios.

El único vial que obtenía las características de uno de orden 0, es la CV-190, de menor trascendencia forestal que el resto.

En la categoría de viales de segundo orden, se han incorporado aquellos viales que comunican los viales de primer orden y dan accesos alternativos al espacio natural, como es el caso del vial 08.01, que discurre sobre la sierra de la Batalla.

También se han incorporado en esta categoría, la pista nueva que se ha propuesta abrir, que conecta Masía Agustina con Montudillo, comunicando de este a oeste la ladera sur del macizo.

(23)

Debido a la ubicación limítrofe del espacio protegido con la provincia de Teruel, los viales que discurren por ella son fundamentales para la comunicación del Parque Natural, especialmente por la vertiente occidental del ámbito de estudio, ya que conforman la circunvalación al ámbito de estudio. Estos viales, al estar fuera de la Comunitat Valenciana, no se han incluido dentro de la Red Viaria óptima, al igual que tampoco se han contemplado sus costes de mantenimiento o adecuación.

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Por su función como infraestructuras de acceso a los medios de extinción, las vías deben cumplir unas condiciones de transitabilidad que proporcionen un acceso seguro y rápido en caso de incendio forestal. En función del orden establecido para cada uno de los viales, las características serán distintas, siendo las vías principales de mayor anchura y con mayores facilidades para el cruce de vehículos y el cambio de sentido. En la tabla siguiente aparecen recogidas las principales características constructivas, definidas a partir de las características técnicas de los vehículos autobomba, a cumplir en función del orden:

CARACTERÍSTICAS ÓPTIMAS* DE LOS VIALES DE LA RED ÓPTIMA.

CARACTERÍSTICAS ÓPTIMAS* DE LOS VIALES DE LA RED ÓPTIMA

ORDEN 1 ORDEN 2 ORDEN 3

Anchura del vial** 5’5 metros 4 metros 3’5 metros

Altura libre del vial 4 metros

Radio mínimo del eje 9 metros

Apartaderos***

No es necesario si la anchura del vial es 5’5 metros.

Uno cada 800 m. Uno cada 1.000 m. en viales de más de 2 km.

Cambio de sentido Cada 5.000 metros

Uno de cada tres apartaderos será un cambio de sentido. (Aprox. cada 2.500 m.) (Cada 3.000 metros)

Capacidad portante 2.000 kg/m2

Rotonda final En viales sin salida: rotonda de 12’5 metros de radio.

* Las condiciones mínimas para que pueda pasar una autobomba son: 3 metros de anchura (más sobreanchos en tramos curvos), 4 metros de altura libre del vial y 9 metros de radio del eje. Si un camino no cumple estas condiciones se señalizará como “No apto para vehículos autobomba”.

** Se considerarán los sobreanchos necesarios en los tramos curvos (2’5 metros).

*** En cuanto a apartaderos y cambios de sentido se tendrá en consideración la posible adaptación de los cruces entre caminos, de forma que puedan cumplir esta función sin necesidad de dotar al vial de más infraestructuras. Además de considerar que los cambios de sentido cumplen la función de apartaderos.

A partir de esta definición de las características asociadas a cada tipo de ORDEN, puede establecerse el TIPO de vial. Si un vial cumple las características asociadas al ORDEN 1, será un vial TIPO 1; si lo hace respecto a las condiciones de un ORDEN 2, será un TIPO 2, y si lo hace respecto a las de un ORDEN 3, será un vial TIPO 3. Si el vial no cumple ni alcanza las dimensiones ni criterios de diseño de un vial ORDEN 3, se considera que es un vial TIPO X.

SEÑALIZACIÓN

En los viales principales de acceso se pondrá una señal con la representación de las infraestructuras de prevención, como son áreas cortafuegos, red viaria y depósitos.

Como criterio general se situarán en los cruces de los viales de orden cero con los viales de orden 1, aunque en el ámbito del presente plan, se aumentará esta densidad colocando esta señalización en los principales acceso

(24)

al Parque Natural, como son al inicio de la pista del Remolcador, al inicio de la pista que comunica Xodos con Sant Joan, y en la carretera que comunica la Font de l’Alforí con Sant Joan.

Acondicionamiento de los viales existentes

Para que la red de caminos en el ámbito del Parque Natural, alcance las características propias de la red óptima, es necesario realizar una serie de actuaciones de acondicionamiento de los caminos, además de realizar la ejecución del nuevo vial propuesto.

A los efectos del presente plan, el acondicionamiento de los viales requiere dos actuaciones: el mantenimiento y la mejora de éstos. Se define como mantenimiento la realización de las actuaciones necesarias para asegurar la transitabilidad en los viales existentes sin que estas actuaciones supongan la realización de obras de fábrica o que amplíen la plataforma de dichos viales. Fundamentalmente serán actuaciones de restauración de la capa de rodadura y limpieza de cunetas y obras de fábrica en caso de existir. Por otro lado, se define como mejora la realización de ampliación de la plataforma del vial, la mejora del firme mediante empleo de hormigón o capas asfálticas, la nueva apertura de cunetas, las nuevas obras de fábrica, la construcción de apartaderos, la realización de rotondas en pistas ciegas, etc.

En el anejo 4, pueden consultarse las características de los diferentes tramos establecidos, indicándose el orden y el tipo, así como la categoría de pista y la actuación necesaria para que alcance las características del orden asignado (mantenimiento, mejora, nueva apertura).

A continuación se recoge un resumen en función del orden de las pistas, del tipo de actuación que ha de realizarse sobre ellas, y quién es el responsable de su ejecución. En este caso se distingue entre los viales que discurren sobre terrenos gestionados por la Generalitat, como es el caso del monte público de Sant Joan de Penyagolosa, en los cuales, los trabajos se realizarán por inversión directa de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua Urbanisme i Habitatge. Los viales que discurren por terrenos privados (de particulares o ayuntamientos), cuya adecuación se realizará mediante subvenciones, y viales cuya gestión corresponde a otras administraciones, como es la Diputación de Castellón.

LONGITUD DE VIALES SEGÚN ORDEN, TIPO DE ACTUACIÓN Y RESPONSABLE

ORDEN ACTUACIÓN LONGITUD (m) TOTAL RESPONSABLE GVA Privado (Subvenciones) Otras administraciones 0 Mantenimiento 78.742 0 0 78.742 1 Mantenimiento 0 0 0 0 Mejora 53.862 46.514 0 7.349 2 Mantenimiento 11.319 0 11.319 0 Mejora 37.308 12.101 25.207 0 Nueva apertura 2.546 0 2.546 0 3 Mantenimiento 11.092 1.640 9451,81 0 Mejora 56.191 4.423 51.768 0 TOTAL Mantenimiento 101.152 1.640 20.770 78.742 Mejora 147.361 63.037 76.975 7.349 Nueva apertura 2.546 0 2.546 0

(25)

El porcentaje de mejora de caminos (147 Km.) respecto al total de las vías integrantes de la red (251Km) es del 58 % de la longitud. Mientras que las nuevas aperturas sólo suponen un 1%.

A la hora de realizar las actuaciones, tanto las de mantenimiento, como las de mejora, así como las de nueva apertura, es necesario establecer unos criterios de priorización, debido a las elevadas inversiones que implican este tipo de obras.

Los objetivos particulares en función de los que se establecen los criterios de priorización son: 1. Asegurar la transitabilidad de los vehículos autobomba.

2. Mejorar la transitabilidad de los vehículos autobomba.

3. Mejorar la transitabilidad de los medios de extinción mediante la apertura de aquellos viales o tramos necesarios.

4. Adaptar las características técnicas de los viales a lo establecido en función del orden asignado. Teniendo en cuenta los objetivos establecidos, así como la clasificación de los viales en función del orden, los criterios técnicos de prioridad de actuación son:

CRITERIOS TÉCNICOS DE PRIORIDAD DE ACTUACIÓN

1. Eliminación de los puntos negros de los viales y realización del mantenimiento en los tramos de aquellos caminos en los que su estado dificulte en gran medida el tránsito de los vehículos. 2. Mantenimiento de los viales existentes.

3. Ejecución de aquellos tramos de nueva apertura establecidos.**

4. Mejora de las características de los viales de la red óptima ajustándose a lo establecido como características óptimas en función del orden del vial.

* Puntos negros: puntos o zonas en los que la transitabilidad de los medios de extinción está comprometida. Básicamente puede ser por los siguientes motivos: Curvas de reducido radio, vegetación que invade el vial, estrechamientos puntuales del vial y desprendimientos.

**Se considera de mayor prioridad la apertura de nuevos tramos frente a la mejora de la red existente ajustándose a las características óptimas ya que como norma general las propuestas de nueva apertura se reducen a aquellos tramos de suma importancia en la red óptima.

Dentro de cada una de estas prioridades se considerará la siguiente prioridad:

1º viales de “orden 1”, 2º viales de “orden 2” y 3º viales de “orden 3”

Independientemente de los criterios técnicos establecidos, evidentemente las actuaciones a realizar vendrán también determinadas por otros factores a considerar en la decisión final de prioridad (por ejemplo: disponibilidad de terrenos, coste de la actuación, etc.). Al mismo tiempo, a propuesta del personal técnico (previa justificación y aprobación por parte del Servicio de Prevención de Incendios y Sanidad Forestal de la Conselleria de Medi Ambient Aigua Urbanismo i Habitatge), se podrá determinar situaciones particulares en las que la priorización de las actuaciones sea distinta a la indicada.

Para el acondicionamiento de las pistas, que discurran por terrenos cuya gestión depende de la Generalitat, se redactarán los correspondientes proyectos a través de la actuación 3.1 del programa de actuaciones 3 de Red

Viaria.

Los proyectos de acondicionamiento de las vías que no discurren por terrenos gestionados por la Generalitat, que pertenecen principalmente a los ayuntamientos y a particulares, se redactarán por medio de la actuación

3.2 del programa de actuaciones 3 de Red Viaria. Esta actuación deberá estar coordinada con la elaboración

(26)

La ejecución de los proyectos redactados en las actuaciones 3.1 y 3.2, de acondicionamiento de la red viaria existente, corresponde a las actuaciones 3.3 y 3.4 del programa de actuaciones 3 de Red Viaria.

La actuación 3.3 corresponde a la adecuación de los viales que discurren sobre terrenos gestionados por la Generalitat, y la actuación 3.4 la de aquellos que lo hacen por terrenos no gestionados por ella.

Para la mejora y el mantenimiento de las pistas forestales, los propietarios y ayuntamientos pueden acogerse a las ayudas gestionadas por la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge, en materia de prevención de incendios.

Todo las actuaciones de adecuación de caminos, estarán coordinadas dentro del Programa de recuperación, conservación, mejora, mantenimiento e inventario de las infraestructuras viarias tradicionales, que se corresponde con la actuación AI5 del Programa de Actuaciones del Documento de Síntesis del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural, y tiene como objetivo fundamental desarrollar acciones para la recuperación y mejora de sendas de montaña, caminos reales, vías pecuarias y pistas forestales.

Como se ha indicado anteriormente, la ubicación limítrofe del espacio natural genera importantes implicaciones con la provincia limítrofe. Ante esto, mediante la actuación 1.2 del programa de actuaciones 1 de

Actuaciones prioritarias, se propone la comunicación al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de

Aragón, de las actuaciones que se desarrollarán en cuanto a infraestructuras a partir del presente Plan de Prevención de Incendios.

Caminos de nueva apertura

Dentro del Programa de Actuaciones del Documento de Síntesis del PORN, existe un apartado que se corresponde con la adecuación de actividades e infraestructuras. Dentro de éste, aquellas relacionadas con vías de comunicación y posibles implicaciones en la prevención de incendios son las siguientes:

Código Nº Actuación Prioridad

Valoración económica

(€)

AI1 11 Programa de mejora y mantenimiento de las carreteras del ámbito del P.O.R.N. Alta 10.000.000 AI3 13 Apertura de la pista forestal que une Xodos con Lucena del Cid Alta 60.000 AI4 14 Mejora de los accesos actuales al valle de “El Carbo” Alta 60.000 AI5 15 Programa de recuperación, conservación, mejora, mantenimiento e inventario de

las infraestructuras viarias tradicionales Alta 600.000

AI7 17

Arreglo del camino de herradura que comunica Xodos con Llucena, tramo comprendido entre el Mas de Miravet y el Mas de la Costa que pasa por les Roques Llises y la Font Blanca

Media 60.000

La actuación AI1, se corresponde, fundamentalmente, con el mantenimiento de las carreteras comarcales (CV). La actuación AI5, tiene como finalidad la recuperación y mejora de la red de pistas forestales. Entre ellas destaca la pista que une Vistabella y Sant Joan (06.01), la pista que une Xodos con Sant Joan (02.01), y el Camí Reial, entre Villahermosa y Vistabella, que coincide con el GR7 (09).

Como se ha indicado anteriormente, la vertiente sur del Penyagolosa, es la que presenta peor comunicación este-oeste, y especialmente norte-sur. Muestra de ello son las actuaciones AI3 y AI7. Estas dos actuaciones recogen la apertura de pistas entre Xodos y Llucena, para poder llegar de un núcleo al otro sin tener que pasar

(27)

la prevención de incendios, pues aumentan la permeabilidad del territorio, al mismo tiempo que disminuyen los tiempos de acceso, aunque son exteriores al ámbito de estudio.

La actuación AI4, recoge la mejora de accesos al valle del Carbó, una de los enclaves con mayor atractivo turístico y recreativo del entorno. En concreto, pretende alcanzar los siguientes objetivos:

- Mejora de la plataforma del camino real de Villahermosa a Sant Joan de Penyagolosa, actualmente señalizado como GR7, entre la pista de Maricoria y el Carbo. Se conservarán las características actuales de la plataforma, es decir, la mejora se realizará mediante la colocación de piedras en el suelo, se reconstruirán las paredes caídas de los bancales, se limpiará de vegetación y se ensanchará en aquellos tramos en los que sea necesario, de forma que sea posible el acceso a vehículos agrícolas como motocultores y machos, se colocarán pasos elevados de madera en aquellas zonas en las que se tenga que cruzar el río. Esta actuación, además de satisfacer las expectativas particulares de los propietarios, supondrá una mejora para todos los excursionistas que acceden al valle siguiendo el río y potenciaría su uso turístico como sendero de gran recorrido.

- Se realizará la mejora de la pista que actualmente llega al Carbo desde el mas de la Cambreta, por la cual acceden los vecinos, en el tramo comprendido entre esta masia y el mas de la Camala, con la necesaria limitación del tránsito para poder controlar el acceso y no incrementar el riesgo de incendio.

Como se ha indicado en el Plan de Prevención de Causas, la pista que corre paralela al Carbó desde Roncales, además de no estar en buen estado, y presentar puntos de estrechamiento así como mal estado del firme, acaba en una pequeña rotonda, en la que es complicado girar si existe algún coche aparcado.

Desde el punto de vista de incendios, sería conveniente que la actuación AI4 del Programa de Actuaciones del Documento de Síntesis del PORN, se llevara a cabo permitiendo la transitabilidad del tramo entre la rotonda de la pista indicada y Marcent (unos 2.000 metros). De este modo, seguiría dando servicio a los agricultores y vecinos, y podría ser empleado por los medios de extinción y evacuación.

La adecuación de esta vía, permitiría crear un acceso norte-sur desde Villahermosa hasta Sant Joan, más rápido que los existentes, además de que daría acceso a los medios a la zona del Carbó, en la actualidad prácticamente inaccesible, y facilitaría la puesta en cultivo de los antiguos bancales ubicados en la zona, además de que se convertiría en un eje fundamental para la evacuación de los residentes y visitantes en caso de emergencia.

Actualmente, llegar desde Villahermosa del Río, donde hay ubicado un retén de bomberos, hasta Sant Joan de Penyagolosa, supone realizar unos 40 km si se va por la pista del Remolcador, y 30 si se va por Puertomingalvo, mientras que con el acceso a través del Carbó la distancia se reduciría a 16 km, aproximadamente.

La única pista que recoge el presente Plan de Prevención de Incendios que se ha de abrir, es la que comunica, de este a oeste, la vertiente sur del Penyagolosa. La pista uniría Montudillo, con Masía Agustina. Para ello abría que abrir una pista de 2’5 km, entre Montudillo y Mas Quemado, y habilitar el camino que comunica Masía Agustina con Mas Quemado.

La mayoría del trazado de nueva apertura, discurriría por antiguas zonas de bancales, los cuales se han propuesto mantener, en el apartado de Recuperación de Usos Tradicionales, como área de discontinuidad. Si la realización de estas actuaciones no fuera posible por condicionantes técnicos o de otro tipo, se estudiarían trazados alternativos.

(28)

procedimiento se estudian las afecciones que sobre el medio (especies de fauna y flora, paisaje, etc.) puede tener las actuaciones propuestas, estableciendo medidas de corrección, modificando el proyecto, o incluso impidiendo su ejecución.

El trazado de la vía, que se ha realizado únicamente a efectos de poder establecer una valoración económica, discurre por terrenos de propiedad privada. Su ejecución se podrá llevar a cabo mediante las subvenciones gestionadas por la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanismo i Habitatge, tal como recoge las actuaciones

(29)

4 RED HÍDRICA.

Dentro de la planificación de infraestructuras necesarias para la prevención y extinción de incendios forestales en una zona concreta, es necesario disponer de una red óptima de puntos de agua que permita la captación de agua por los medios de extinción.

4.1 Situación actual

Infraestructuras existentes

PUNTOS DE AGUA ESPECÍFICOS PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS

Los puntos de agua específicos para la lucha contra incendios, son aquellos que su principal función es la de almacenar agua que será empleada por los medios de extinción en caso de que se declare un incendio. Esto no implica que este tipo de infraestructuras no disponga de elementos que puedan permitir otros usos secundarios, como es el caso de bebederos, que favorecen tanto al ganado existente como a la fauna local.

En el ámbito de Penyagolosa existen 15 puntos de agua específicos para la lucha contra incendios forestales, estando la mayoría de ellos catalogados por el Sistema Integrado de Gestión de Incendios Forestales de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. Los únicos puntos de agua que se consideran específicos para la extinción de incendios, y no se encuentran catalogados, se corresponden con los hidrantes existentes en el ámbito de estudio, así como el depósito de Camales y el de Masía Agustina.

En el Parque Natural, los puntos de agua específicos para la lucha contra incendios se concentran fundamentalmente en los montes públicos, especialmente en el monte de Sant Joan, en cuyas proximidades existen dos depósitos de carga aérea (Fotografía 4.1), además de cuatro puntos de toma de agua por parte de las autobombas, ubicadas en el entorno de las zonas de uso público.

Fotografía 4.1 Depósito específico de prevención de incendios, ubicado en Camales (Villahermosa del Río),

al sur del monte de Sant Joan de Penyagolsa.

(30)

En el anejo 5, se adjunta una tabla con los datos relativos a estos puntos de toma de agua, específicos de extinción de incendios forestales, pudiendo consultarse su ubicación en el plano de “RED HÍDRICA”.

PUNTOS DE AGUA DE USO MÚLTIPLE

Además de los puntos de agua específicos para la lucha contra incendios forestales, en el ámbito del Parque Natural existe otra serie de puntos donde los medios de extinción pueden obtener agua. Éstos son los denominados puntos de agua de uso múltiple, que se corresponden con aquellas infraestructuras que han sido construidas para almacenar agua pero con fines distintos a la extinción de incendios, o bien son puntos de agua de origen natural. (Por ejemplo: lagunas, balsas agrícolas, embalses, etc.).

Como resumen, se puede indicar que se han catalogado veinte puntos de agua de uso múltiple en el ámbito de estudio. Entre ellos cuatro de origen natural, nueve balsas agrícolas, cinco piscinas, un depósito cubierto y la depuradora de Villahermosa del Río.

Dentro de los puntos de agua de origen natural, destacan en el ámbito de Penyagolosa, la presencia de los ríos Villahermosa y Montlleó, que en varios puntos de su recorrido permiten la carga de las autobombas, especialmente en aquellos lugares donde existe un vial paralelo a su curso así como en los puntos donde existe un puente (Fotografía 4.2)

Fotografía 4.2: Punto de carga en río Villahermosa junto puente existente próximo a Cedraman

(Villahermosa del Río)

A parte de los puntos naturales de agua, existen otras infraestructuras, especialmente balsas de riego y piscinas (Fotografía 4.3), distribuidas a lo largo del espacio natural, que pueden servir también como punto de agua a los medios de extinción.

(31)

Fotografía 4.3: Piscina municipal de Villahermosa, susceptible de ser utilizada como punto de agua.

Se han catalogado 16 puntos de agua de uso múltiple de origen artificial. De ellos, la mayoría (nueve), se corresponde con balsas agrícolas, algunas de ellas ejecutadas mediante las subvenciones en materia de prevención de incendios gestionadas por la Dirección General de Gestión del Medio Natural, e incorporadas en la base de datos del Sistema Integrado de Gestión de Incendios Forestales de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge.

Hay que indicar que la gestión de las balsas de riego y piscinas, se realiza por los propietarios con objetivos distintos a la prevención de incendios, no pudiendo asegurarse la existencia de agua en caso de incendio. Aun así se ha considera importante reflejar su ubicación y características, pues ofrecen una información importante a la hora de buscar puntos de agua alternativos y mejorar la red.

En el anejo 6 se puede consultar todos aquellos puntos susceptibles de proporcionar agua, a los medios aéreos o terrestres, y que su gestión es independiente de la Generalitat y de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. En el inventario no se han incluido aquellas balsas o piscinas en estado muy deteriorado en el momento del inventario, o que por algún motivo no pudieran ser utilizadas por ninguno de los medios de extinción. Además, en las zonas donde hay una alta densidad de este tipo de infraestructuras, sólo se ha recogido las que presentan unas mejores condiciones para ser utilizadas por los medios de extinción, o presentan más probabilidades de disponer de agua de modo permanente (grandes balsas de riego, piscinas municipales).

En el plano de “RED HÍDRICA” aparecen ubicados los puntos de agua, clasificados según el tipo de carga que permiten y por el tipo de punto de agua que son (balsa de riego, piscina, carga en río, etc.).

PUNTOS DE AGUA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

Como se ha indicado a lo largo del documento, se ha obtenido la información de las infraestructuras así como los medios de vigilancia de los que dispone el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Entre esta información, se encuentran los puntos de agua de los que se dispone en la comunidad autónoma limítrofe, tanto los específicos de prevención de incendios, como aquellos de particulares como balsas de riego o piscinas.

Referencias

Documento similar

En un estudio clínico en niños y adolescentes de 10-24 años de edad con diabetes mellitus tipo 2, 39 pacientes fueron aleatorizados a dapagliflozina 10 mg y 33 a placebo,

• Descripción de los riesgos importantes de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis asociados al uso de trastuzumab deruxtecán. • Descripción de los principales signos

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,