• No se han encontrado resultados

11.1. Derivabilidad. Derivadas laterales. Continuidad y derivabilidad. f (a)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "11.1. Derivabilidad. Derivadas laterales. Continuidad y derivabilidad. f (a)"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

11.

La derivada +

11.1.

Derivabilidad. Derivadas laterales. Continuidad y derivabilidad.

La derivada es un l´ımite f′

(a) = l´ım

h→0

f(a + h) − f (a)

h y por tanto podemos plantearnos los l´ımites laterales que este l´ımite determina, los llamamos derivadas laterales:

f′ −(a) = l´ım h→0− f(a + h) − f (a) h f ′ +(a) = l´ım h→0+ f(a + h) − f (a) h ¿qu´e representan gr´aficamente las derivadas laterales?

Est´a claro que el ´unico cambio de y′ + o y

− respecto de y ′

est´a en que ahora s´olo me acerco por un lado. En ambos casos consideramos las secantes desde (a, f (a)), pero s´olo considero las secantes desde el lado izquierdo o desde el derecho. Los gr´aficos que vienen a continuaci´on ilustran lo que nos puede pasar:

f′ −(a) 6= f ′ +(a) ∄f′ (a) f no es derivable en x = a Vemos que ∃f′ −(a) pero f ′ +(a) = ∞

Al no ser continua en x=a por la derecha las secantes por ese lado se hacen verticales

|

a

b

Ambas derivadas laterales existen y son iguales f′ −(a) = f ′ +(a) f se dice derivable en x = a | a b | b C a b

Recuerda que la recta tangente no se define como el l´ımite de las rectas tangentes. La recta tangente es la recta l´ımite de las rectas secantes desde el punto en cuesti´on.

Cuando la funci´on es continua y dulce en su trazo las dos familias laterales de secantes tienden a la misma recta tangente. La funci´on tiene derivada (se dice que es derivable en x = a).

La derivabilidad se traduce en gr´afica dulce, sin picos.

Cuando es continua pero presenta un pico en (a, f (a)) las dos familias laterales de secantes tienden a distinta recta tangente cuyas pendientes corresponden a las derivadas laterales f′

−(a) y f ′ +(a). Al

ser distintas no existir´a derivada.

Cuando no es continua, tendremos que al menos una de las familias de las secantes tienden a una recta vertical (pendiente ∞) as´ı que no va a haber derivada.

Conclusi´on: Si f no es continua, no es derivable.

Cuando f es continua las rectas tangentes en puntos x con x → a−

o x → a+ tienden a las rectas

tangentes en x = a (observa los gr´aficos) y por tanto l´ım

x→a− f′ (x) = f′ −(a) y l´ım x→a+f ′ (x) = f′ +(a) y

esto va a ser una gran ventaja:

(2)

l´ım x→a− f′ (x) = f′ −(a) y l´ım x→a+f ′ (x) = f′

+(a), y no har´a falta usar el cociente incremental que es m´as

trabajoso, si no fuese continua no hay que seguir estudiando nada: no podr´a ser derivable.

∄f′ +(a)

Esa recta es l´ımite de tangentes no es l´ımite de secantes. No podemos usar l´ım x→a+f ′ (x) porque no es continua. Vemos que ∄f′ +(a) porque

las secantes se van haciendo verticales. No podemos usar l´ım x→a+f ′ (x) porque no es continua. ∃f′ +(a)

La recta es l´ımite de tangentes pero tambi´en l´ımite de secantes. Podemos usar l´ım x→a+ f′ (x) = f′ +(a) porque es continua. a | b a | b C b | b C a b | a

Este gr´afico ilustra como a pesar de cumplirse l´ım

x→a− f′ (x) = l´ım x→a+f ′

(x) (por ser las dos tangentes paralelas), la funci´on en cambio no es derivable pues no hay continuidad. Las derivadas laterales (falsas si no hay continuidad por el lado en cuesti´on) cal-culadas en la forma l´ım x→a− f′ (x) y l´ım x→a+f ′

(x) nos pueden llevar a un grave error, pues una de las dos expresiones no es derivada, ya que la funci´on al menos por uno de los dos lados no es continua.

|

a

b

Todo esto podr´ıamos resumirlo diciendo:

“S´olo si f es continua en x = a la recta tangente como l´ımite de secantes es la misma que la recta tangente co-mo l´ımite de tangentes”.

Aqu´ı s´ı que el hecho de que l´ım

x→a− f′ (x) = l´ım x→a+f ′ (x) nos garan-tiza f′ −(a) = f ′ +(a) = f ′

(a) pues hay continuidad. Las derivadas laterales s´ı las podemos calcular con las expresiones l´ım

x→a− f′ (x) y l´ım x→a+f ′ (x) Ejercicios:

1). Comenta la derivabilidad de las funciones del archivo Mil y una gr´aficas.

2). Estudia la derivabilidad en x = −3, x = 0 y x = 4 de f (x) = (

−x2+ 1 si x < 0

2x + 1 si x ≤ 0

(3)

f(x) =

−3 0 4

|

| |

−x2+ 1 2x + 1

observo que a izquierda y derecha de x = −3 f (x) = −x2

+ 1 es una funci´on polin´omica, continua y derivable, y f′

(x) = −2x → existe derivada y vale f′

(−3) = 6 En x = 4, del mismo modo, ∃ f′

(4) = 2, pero ¿y en x = 0?

f viene definida de formas distintas alrededor de x = 0. Estudiemos primero si es continua en x = 0: l´ım x→0− f(x) = l´ım x→0− (−x2 + 1) = −0 + 1 = 1 l´ım x→0+f(x) = l´ımx→0+(2x + 1) = 2 · 0 + 1 = 1    ⇒ ∃x→0l´ımf(x) = 1 f(0) = 1 ) ⇒ fes continua en x = 0

Como es continua, podr´ıa ser derivable. Veamos ahora si f es derivable en x = 0 En (−∞, 0) f (x) = −x2 + 1 → f′ (x) = −2x y en (0, +∞) f (x) = 2x + 1 → f′ (x) = 2; por tanto f′ (x) = 0 | −2x 2 f′ −(0) = l´ım x→0− f′ (x) = l´ım x→0− (−2x) = −2 · 0 = 0 f′ +(0) = l´ım x→0+f ′ (x) = l´ım x→0+2 = 2    ⇒ ⇒ ∄ f′ (0) pues f′ −(0) 6= f ′ +(0), o sea f no es derivable en x = 0

(Nota I: Usamos los l´ımites laterales de la derivada legalmente pues sabemos que f es continua en x = 0).

(Nota II: Dibuja la funci´on y reflexiona sobre los resultados obtenidos y la gr´afica).

3). Estudia la derivabilidad en x = 0 de f (x) = (

−x2+ 1 si x < 0

x21 si x ≤ 0 y reflexiona sobre lo comentado

en la secci´on anterior.

11.2.

Estudio de la derivabilidad.

Las funciones de uso frecuente son, como muestran sus gr´aficas, derivables a trozos. Tienen problemas en puntos particulares por no ser continuas o, en alg´un caso especial por tener alg´un pico.

Si nos preguntan por la derivabilidad ya sea en un punto concreto o en general, estudiaremos primero la continuidad siguiendo las pautas que ya conocemos, para seguir con la derivabilidad en aquellos puntos en que la funci´on resulte continua.

Sirva de ejemplo el estudio de la derivabilidad de una variada funci´on definida a trozos:

4). Estudia la derivabilidad de f (x) =          −x2+ 1 si x <0 2 si x= 0 −x+ 1 si 0 < x < 1 x −1 si x ≥1 y da f′ (x)

Lo mejor es organizarnos primero con un esquema: Y comenzamos por comentar la continuidad y derivabilidad en los intervalos abiertosdonde sabemos que no vamos a tener problemas:

En (−∞, 0), f (x) = −x2+ 1, funci´on polin´omica, continua y derivable, adem´as f

(x) = −2x En (0, 1), f (x) = −x + 1, funci´on polin´omica y por tanto continua y derivable, con f′

(x) = −1 En (1, +∞), f (x) = x − 1, funci´on polin´omica y por tanto continua y derivable, siendo f′

(x) = 1 f′ (x) = 0 1 | | −2x −1 1

De esta manera s´olo nos queda estudiar qu´e pasa en los puntos que nos hemos dejado. ¿Se “pegar´an” los trozos anteriores? ¿lo har´an “dulcemente”? Ve´amoslo:

•Estudiemos qu´e pasa en x= 0 ¿∃ l´ım x→0f(x)? l´ım x→0− f(x) = l´ım x→0− (−x2+ 1) = 1 l´ım x→0+f(x) = l´ımx→0+(−x + 1) = 1    ∃l´ım x→0f(x) = 1 f(0) = 2 x→0l´ımf(x) 6= f (0)

(4)

Por tanto f (x) no es continua en x = 0, hay discontinuidad evitable, y por tanto tampoco ser´a derivable en x = 0 •Veamos que pasa ahora en x= 1

¿∃ l´ım x→1f(x)? l´ım x→1− f(x) = l´ım x→1− (−x + 1) = 0 l´ım x→1+f(x) = l´ımx→1+(x − 1) = 0    ∃l´ım x→1f(x) = 0 f(1) = 1 − 1 = 0 x→1l´ımf(x) = f (1)

Por tanto f (x) es continua en x = 1

¿ser´a derivable?, como es continua podemos usar para comprobarlo la derivabilidad lateral: ¿∃ l´ım x→1f ′ (x) = f′ (1)? f′ −(1) = l´ım x→1− f′ (x) = l´ım x→1− (−1) = −1 f′ +(1) l´ım x→1+f ′ (x) = l´ım x→1+(1) = 1    → ∄ f′ (1) CONCLUSI ´ON:

f(x) es continua en (−∞, 0) ∪ (0, +∞), en x = 0 presenta una discontinuidad evitable y es derivable en

(−∞, 0) ∪ (0, 1) ∪ (1, +∞) siendo f′ (x) =      −2x si x <0 −1 si 0 < x < 1 1 si x >1

11.2.1. Ap´endice I: La regla del Marqu´es de l’Hˆopital

El padre de los hermanos Bernoulli, Jakob y Johann, cre´ıa saber bien lo que les iba a cada uno de sus hijos. A Jakob la teolog´ıa y a Johann la medicina. La verdad es que no acert´o con ninguno. Por ah´ı los encauz´o y por esos caminos comenzaron cada uno en la universidad de Basilea. Pero la atracci´on de la matem´atica fue tal que, despu´es de terminados los estudios prescritos por su padre, ´esta les absorbi´o completamente y en ella descollaron extraordinariamente.

En 1962, en un viaje que Johann hizo a Par´ıs, conoci´o a un joven marqu´es, G.F.A. de l’Hˆopital, entusias-mado con el nuevo c´alculo infinitesimal. ´Este, aparte de recibir lecciones de Johann Bernoulli, firm´o con ´el un contrato por el que Johann, de vuelta a Basilea, a cambio de un sueldo regular, se compromet´ıa a comunicar al marqu´es sus descubrimientos y el marqu´es podr´ıa hacer de ellos el uso que le pareciera. El marqu´es escribi´o en 1696 un magn´ıfico libro, An´alisis de los infinit´esimos, gracias a la ayuda de Johann Bernoulli, libro que tuvo un ´exito extraordinario durante todo el siglo XVIII y ha hecho pasar al marqu´es a la historia. Este nunca pretendi´o hacerse con la paternidad de los resultados que publicaba en ´el, sino que reconoce claramente el m´erito de Bernoulli.

De todas formas, una de las herramientas m´as ´utiles para hallar l´ımites de expresiones indeterminadas 0 0 lleva el nombre de regla de l’Hˆopital. Dice as´ı:

Si dos funciones f y g cumplen f (a) = 0 y g(a) = 0, y el l´ımite l´ım

x→a

f′

(x) g′(x) = L

entonces se verifica tambi´en l´ım

x→a f(x) g(x) = l´ımx→a f′ (x) g′(x) = L Por ejemplo: l´ım x→0 sen x x = 0

0 pero si derivamos numerador y derivamos denominador obtenemos: l´ım x→0 cos x 1 = cos 0 1 = 1 → aplicando L’Hospital → l´ımx→0 sen x x = 1

Al morir l’Hˆopital, Johann Bernoulli reclam´o para s´ı el m´erito de aquella regla. Nadie le crey´o. M´as adelante el descubrimiento de la correspondencia entre Bernoulli y el marqu´es ha puesto las cosas en su lugar.

(5)

Demostraci´on en un caso simplificado:

| |

a ←x

b

Hemos definido la derivada en x = a como el l´ımite cuando h → 0 f′

(a) = l´ım

h→0

f(a + h) − f (a)

h pero si llamamos x = a + h → h = x − a y ser´an equivalentes h → 0 y x → a por lo que f′

(a) = l´ım

x→a

f(x) − f (a) x − a y as´ı aparece definida muy frecuentemente.

Supongamos f y g tales que f (a) = f (b) = 0 y l´ım

x→a f(x) g(x) =  0 0  pero l´ım x→a f′ (x) g′(x) = L tendremos l´ım x→a f(x) g(x) = l´ımx→a f(x) − 0 g(x) − 0 = l´ımx→a f(x) − f (a) g(x) − g(a) = l´ımx→a f(x) − f (a) x − a g(x) − g(a) x − a = l´ım x→a f′ (x) g′(x) = L

legal, pues hemos dividido arriba y abajo por x − a 6= 0 pues recordar´as que al efectuar un l´ımite cuando x → a, x se acerca a a, pero sin “tocar”.

Nota importante: La regla tambi´en es aplicable a las indeterminaciones del tipo ∞ ∞ Veamos con qu´e facilidad se puede aplicar l’Hˆopital:

Ejercicios: 5). Halla el l´ımite l´ım x→0 ex1 x Soluci´on: l´ım x→0 ex 1 x =  0 0  pero l´ım x→0 ex 1 = 1 → l´ımx→0 ex 1 x = 1

Recuerda que no se trata de la derivada de un cociente sino de f

′ g′ 6). Calcula l´ım x→0 cos x − 1 x Soluci´on: l´ım x→0 cos x − 1 x =  0 0  pero l´ım x→0 −sen x 1 = 0 → l´ımx→0 cos x − 1 x = 0 7). Halla el l´ımite l´ım x→0+ ln(x + 1) x Soluci´on: l´ım x→0+ ln(x + 1) x =  0 0  pero l´ım x→0+ 1 x+ 1 1 = 1 → l´ımx→0+ ln(x + 1) x = 1 8). Calcula l´ım x→+∞ ex x2 Soluci´on: l´ım x→+∞ ex x2 =  +∞ +∞  pero l´ım x→+∞ ex 2x =  +∞ +∞  ¿?... pero l´ım x→+∞ ex 2 = +∞ →x→+∞l´ım ex x2 = +∞

(El l´ımite anterior ilustra c´omo la exponencial puede con cualquier polinomio sea del grado que sea.)

9). Calcula l´ım x→+∞ ln x x Soluci´on: l´ım x→+∞ ln x x =  +∞ +∞  pero l´ım x→+∞ 1 x 1 =x→+∞l´ım 1 x = 0 →x→+∞l´ım ln x x = 0

(6)

L´ımites que nos costaban trabajo se simplifican gracias a l’Hˆopital: 10). Halla l´ım x→3 x2−5x + 6 x22x − 3 Soluci´on: l´ım x→3 x2 5x + 6 x22x − 3=  0 0  pero l´ım x→3 2x − 5 2x − 2= 1 4→x→3l´ım x2 5x + 6 x22x − 3= 1 4

(7)

11.3.

Curvatura: Concavidad, convexidad y puntos de inflexi´

on

Comenzamos a partir de una funci´on f (x) derivable y para la que tambi´en existe f′′

(x). Cuando las rectas tangentes quedan siempre por debajo de la gr´afica, f se dice c´oncava hacia arriba o simplemente c´oncava. Si observas con atenci´on el gr´afico, ver´as que las pendientes de las tangentes van creciendo desde muy negativas a la izquierda hasta muy positivas a la derecha, es decir f′

es creciente, luego su derivada ser´a (f′

)′

= f′′

>0

Si las rectas tangentes quedan siempre por encima de la gr´afica, f se dice c´oncava hacia abajo o simplemente convexa. Si observas con atenci´on el gr´afico, ver´as que las pendientes de las tangentes van disminuyendo desde muy positivas a la izquierda hasta muy negativas a la derecha, es decir f′

es decreciente, luego su derivada ser´a (f′

)′

= f′′

<0

En los puntos en que hay cambio de c´oncava a convexa o viceversa la tangente atravesar´a la gr´afica y tendremos un punto de inflexi´on. Las posibles inflexiones estar´an entonces entre los ceros de f′′

, pues al cambiar el sigo de f′′

esta no tendr´a m´as remedio que anularse. Pero ¡ojo!, ¿recuerdas que ser cero de la derivada no garantizaba ser extremo?, lo mismo pasa con los ceros de f′′

, hay que confirmar que son inflexiones estudiando el signo de f′′

.

| | |

b

Las tangentes siempre por debajo de la gr´afica. f se dice C ´ONCAVA.

Las tangentes siempre por encima de la gr´afica. f se dice CONVEXA.

La tangente en (a, f (a) atraviesa la gr´afica. en x = a hay INFLEXI ´ON.

Ejercicios:

11). Estudia curvatura e inflexiones de y = x33x2

Soluci´on: y′ = 3x26x → y′′ = 6x − 6(posible inflexi´on x = 1)→y′′ = 6(x − 1) − − −b+ + + 1 Inflexi´on C´oncava Convexa

12). Estudia curvatura e inflexiones de y = 2x

2 x2+ 1 Soluci´on: y′ = 4x · (x 2+ 1) − 2x · 2x2 (x2+ 1)2 = 4x3+ 4x − 4x3 (x2+ 1)2 = 4x (x2+ 1)2 y′′ =4 · (x 2+ 1)✄22✘✘(x2+ 1) · 2x · 4x✘✘ (x2+ 1)✄43 = 4x2+ 4 − 16x2 (x2+ 1)3 = −12x2+ 4 (x2+ 1)3 = −12 x21 3  (x2+ 1)3 = −12x+q13 x −q13 (x2+ 1)3 →posibles inflexiones x = − q 1 3 ≈0,58, q 1 3 ≈ −0,58

(8)

→y′′ − − −b+ + +b− − −

−0,58 Inflex

0,58 Inflex

¡ojo!, el denominador x2+ 1 no se anula nunca.

13). Estudia curvatura e inflexiones de y = x4

Soluci´on: y′

= 4x3y′′

= 12x2(posible inflexi´on x = 0)y′′

= 12x2 + + +b+ + +

0 No hay inflexi´on. Es siempre

c´oncava.

14). Estudia curvatura e inflexiones de y = x −1 x2 Soluci´on: y′ = 1 · x 22x · (x − 1) (x2)2 = x✄2−2✁x(x − 1) x✄43 = −x+ 2 x3 y′′ =−1 · x 33x2(−x + 2) (x3)2 = −1 · x✄33✚x✚2(−x + 2) x✄64 = 2x − 6 x4 = 2(x − 3) x4 posible inflexi´on x = 3 → y′′

ut

b− − −+ + + − − − 0 3 Inflex

15). Estudia curvatura e inflexiones de y = x

2 x −1 Soluci´on: y′ = 2x · (x − 1) − 1 · x 2 (x − 1)2 = 2x22x − x2 (x − 1)2 = x2−2x (x − 1)2 y′′ =(2x − 2) · (x − 1)✄ 22✘✘(x − 1) · 1 · (x✘✘ 22x) (x − 1)✄43 = 2x22x − 2x + 2 − 2x2+ 4x (x − 1)3 = 2 (x − 1)3

No hay posibles inflexiones (el numerador no se anula). − − −

ut

b+ + +

0

Aunque hay cambio de signo en y′′

, no es en una inflexi´on, sino en una as´ıntota vertical. Estudia la curvatura e inflexiones de:

16). y = 3x22x + 5 17). y = x3+ 1 18). y = x36x2+ 8x 19). y = xex 20). y = ln(x + 1) 21). y = x33x + 4 22). y = x33x 23). y = 1 x −2

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

cada recubrimiento tiene infinitos rect´ angulos, hay infinitos recubrimientos, por lo que tomar la mejor medici´ on requiere un proceso infinito.. Preliminares Los procesos infinitos

3) La tasa de recambio poblacional se denomina tasa de crecimiento innato o la capacidad innata de aumento r.. El resultado es análogo al anterior. Obtenemos un crecimiento ilimitado

Por este motivo, modos de adquisición como la ocupación territorial - prácticamente obsoleto e inoperante hoy día por la inexistencia de terra nullius-, la conquista –hoy

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

• Pocos de estos grupos están consolidados. • La coordinación entre los grupos es escasa. • Pocos grupos tienen una relación importante y estable con empresas dentro de la