• No se han encontrado resultados

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN PARA EL MAESTRO /A DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "LA COMPETENCIA COMUNICATIVA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN PARA EL MAESTRO /A DE EDUCACIÓN PRIMARIA."

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA: ESTRATEGIAS DE

PLANIFICACIÓN PARA EL MAESTRO /A DE EDUCACIÓN

PRIMARIA.

Francisco José Martínez Rizos 75246938t Maestro de educación primaria

El modelo educativo de la educación primaria emanado de la LOE (2006) exige un proceso de renovación pedagógica por parte de los docentes. Este modelo basado en las competencias exige un proceso de enseñanza aprendizaje basado en las mismas, la competencia comunicativa, es una de ellas. La comunicación lingüística se constituye, por tanto, en un aprendizaje imprescindible en esta etapa que precisa una planificación que asegure su desarrollo adecuado y coherente en el alumno /a de educación primaria.

1. INTRODUCCIÓN.

Partiendo de la descripción de esta competencia en la educación obligatoria constituida por la educación primaria y la educación secundaria obligatoria, será necesario establecer la correspondiente gradación para orientar el nivel de desarrollo esperado del alumnado al finalizar la etapa de primaria.

La competencia comunicativa se desgrana en una serie de subcompetencias que clarifican concienzudamente y ayudan a orientar el proceso de identificación de la competencia en el proceso planificador. Posteriormente se establecerán las aportaciones de las áreas sobre las que tiene docencia el maestro /a de educación primaria, para finalmente realizar una propuesta práctica de los descriptores de la competencia comunicativa en una programación didáctica globalizada.

(2)

2. LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), define el currículo como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.

Las competencias básicas se constituyen en el elemento más novedoso que aporta esta nueva reforma educativa. El MEC establece ocho competencias básicas:

1.Competencia en comunicación lingüística. 2.Competencia matemática.

3.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4.Competencia digital y tratamiento de la información.

5.Competencia social y ciudadana. 6.Competencia cultural y artística. 7.Competencia para aprender a aprender.

8.Competencia para la autonomía e iniciativa personal.

La competencia en comunicación lingüística se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas.

El lenguaje, como herramienta de comprensión y representación de la realidad debe contribuir a la eliminación de estereotipos y expresiones sexistas y psibilitar la resolución pacífica de conflictos en la comunidad escolar.

Escuchar, exponer y dialogar implica ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto.

Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten buscar, recopilar y procesar información y ser competente a la hora de comprender, componer y utilizar diferentes tipos de textos.

La habilidad para seleccionar y aplicar determinados propósitos u objetivos a la acciones propias de la comunicación lingüística está vinculada a la habilidad para representar mentalmente, interpretar y comprender la realidad.

(3)

Es necesario el conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

Esta competencia permite tener conciencia de los valores y aspectos culturales ligados a la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

La contribución de la competencia lingüística a la construcción personal de saberes es fundamental. El lenguaje es el instrumento de aprendizaje por excelencia, de construcción y comunicación del conocimiento, ayuda a representar la realidad, a organizar el propio pensamiento y a aprender. Por ello, la deficiencia en la adquisición de esta competencia, tiene consecuencias en el aprendizaje, en la conformación de los conocimientos del resto de las áreas y lo que es más importante, en el desarrollo del pensamiento mismo.

Los estudiantes han de aprender a verbalizar los conceptos, a explicitar una idea, a redactar un escrito o a exponer un argumento. La lengua es el principal instrumento para organizar nuestro pensamiento, para aprender nuevos contenidos, para integrar lo que estamos aprendiendo en nuestra estructura cognitiva, para explicar algo y para explicárnoslo a nosotros mismos. Su uso cada vez más eficaz, permitirá transmitir pensamientos y emociones, vivencias, ideas y opiniones, y también formarse juicios, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión a las producciones y disfrutar escuchando, leyendo o compartiendo aprendizajes de forma oral o escrita. Adquirir esta competencia supone aprender lengua cuando se usa en situaciones y contextos de comunicación diversos, en la medida en que los procedimientos se aprenden cuando se usan y cuando se reflexiona sobre ellos.

Esta competencia contribuye a la creación de una imagen personal positiva y fomenta las relaciones constructivas con los demás y con el entorno. Aprender a comunicarse es establecer lazos con otras personas, es acercarnos a nuevas culturas que adquieren consideración y afecto en la medida en que se conocen.

El desarrollo de la competencia lingüística es clave para aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir

La competencia en comunicación lingüística necesita de una serie de conocimientos, destrezas y actitudes con los que se relaciona directamente, como dijimos anteriormente obviamos los aspectos referidos a la comunicación en lenguas extranjeras. Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar,

(4)

formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructural el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones y disfrutar escuchando o leyendo, o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

Conocimientos.

Conocimientos lingüísticos, textuales y discursivos: reflexión sobre los mecanismos lingüísticos que intervienen en el uso del lenguaje, sobre situaciones de comunicación oral y escrita, características, intención comunicativa y estructuras lingüísticas. En este sentido, los contenidos gramaticales están al servicio del uso competente de la lengua. Y, a su vez, ese uso competente se apoya en conocimientos sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, lo que implica entender el lenguaje, también, como objeto de observación y análisis. Estos conocimientos suponen tomar conciencia de la diversidad de textos y de la estructura de cada uno de ellos, de estrategias de coherencia y cohesión en textos orales y escritos, así como de comprensión y producción de textos a partir de modelos.

Destrezas.

Habilidades para usar estos conocimientos en relación con tareas comunicativas específicas. Algunas destrezas que posibilitan el desarrollo de diferentes aspectos de esta competencia son la habilidad para formular y expresar los argumentos propios de una manera convincente y adecuada al contexto, la recepción, producción y organización de mensajes orales en forma crítica y creativa y en diferentes situaciones comunicativas, entre las que se encuentra la habilidad para iniciar mantener y concluir conversaciones, la expresión en público y la adaptación de la propia comunicación a los requisitos de la situación.

Saber componer un texto requiere el conocimiento de las convenciones del género al que pertenece, pero también saber utilizar estas convenciones para ejecutar felizmente la práctica discursiva concreta de que se trate y el propósito que esta práctica implica. Supone, además, verbalizar los conceptos, explicitar una idea, formular y defender argumentos, resumir, redactar un informe o regular los intercambios comunicativos que se producen al resolver un problema.

Alcanzar esta competencia requiere también tomar conciencia de las convenciones sociales, de los aspectos culturales y de la variabilidad del lenguaje según el contexto y la intención comunicativa.

(5)

Actitudes.

Saberes actitudinales y axiológicos: por una parte, y en relación con los otros, saber escuchar, saber contrastar opiniones, tener en cuenta las ideas y opiniones de los demás, etc. Por otra, en relación con uno mismo, actitudes que favorecen la mejora en la expresión oral o escrita, la precisión en el lenguaje, y la confianza para expresarse en público y por escrito.

Una actitud favorable a la lectura facilita enormemente la adquisición de las destrezas necesarias para la interpretación y comprensión del código que permite hacer uso de la lengua escrita y, además, es fuente de placer, de descubrimiento de otros mundos no cotidianos, de fantasía, de información, de aprendizaje lingüístico y de saber.

3. CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

No existe una relación unívoca entre una determinada área y el desarrollo de una determinada competencia, las competencias básicas tienen un carácter transversal y deben desarrollarse a través del conjunto de las áreas de la educación primaria. Si bien, es obvia la mayor contribución de unas áreas concretas al desarrollo de unas determinadas competencias como el caso de la competencia en comunicación lingüística y el área de lengua castellana y literatura.

Tan solo vamos a destacar la contribución de las áreas de: lengua castellana y literatura, matemáticas, conocimiento del medio natural, social y cultural y educación artística. Pues estas son las áreas sobre las que tiene docencia el maestro /a de educación primaria, siendo el resto objeto de enseñanza por parte de los especialistas.

• Lengua castellana y literatura: la propia concepción del currículo de esta área, al poner el énfasis en el uso social de la lengua en diferentes contextos comunicativos, hace evidente su contribución directa al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Cabe destacar que las estrategias que constituyen la competencia comunicativa se adquieren desde una lengua determinada pero no se refieren exclusivamente a saber usar esta lengua, sino al uso del lenguaje en general.

• Matemáticas: para fomentar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística se debe insistir en dos aspectos. Por una parte la incorporación de lo esencial del lenguaje matemático a la expresión habitual y a la adecuada

(6)

precisión en su uso. Por otra parte, es necesario incidir en los contenidos asociados a la descripción verbal de los razonamientos y de los procesos. Se trata tanto de facilitar la expresión como de propiciar la escucha de las explicaciones de los demás, lo que desarrolla la propia comprensión, el espíritu crítico y la mejora de las destrezas comunicativas.

• Conocimiento del medio natural, social y cultural: además del área al aumento significativo de la riqueza en vocabulario específico, en la medida en que en los intercambios comunicativos se valore la claridad en la exposición, rigor en el empleo de los términos, la estructuración del discurso, la síntesis…se estará desarrollando esta competencia. En esta área se da necesariamente un acercamiento a textos informativos, explicativos y argumentativos que requerirá una atención específica para que contribuyan a esta competencia.

• Educación artística: a través de la riqueza de los intercambios comunicativos que se generan, del uso de las normas que los rigen, de la explicación de los procesos que se desarrollan y del vocabulario específico que el área aporta, de forma específica, canciones o sencillas dramatizaciones son un vehículo propicio para la adquisición de nuevo vocabulario y para desarrollar capacidades relacionadas con el habla, como la respiración, la dicción o la articulación. Se desarrolla, asimismo, esta competencia en la descripción de procesos de trabajo, en la argumentación sobre las soluciones dadas o en la valoración de la obra artística.

Particularmente en Andalucía la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el currículo, señala que la adquisición de competencias comunicativas, comprensión y expresión, debe entenderse como motor de la formación personal, de la adquisición de conocimientos, de la autonomía personal para acceder a aprendizajes futuros y para el desarrollo integral de la persona. Corresponde a las áreas de lengua castellana y literatura y lengua extranjera, de manera particular, pero no única, el desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir.

4. LOS DESCRIPTORES DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

Los descriptores son aquellos conocimientos, destrezas y valores de los que se compone una competencia y cuya identificación y conocimiento nos permitirán identificar con mayor facilidad como se desarrolla esa competencia en nuestro

(7)

alumnado a través de nuestra intervención docente. Es más constituyen la guía para la elaboración de la programación por competencias.

A continuación se presentan los descriptores, obviamos la comunicación en lengua extranjera:

• Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, • Dialogar,

• Formarse un juicio crítico y ético

• Generar ideas, estructurar el conocimiento,

• Dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, • Adoptar decisiones,

• Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, • Comunicarse y conversar

• Establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen.

• Ser instrumento para la igualdad, la construcción de relaciones iguales entre hombres y mujeres, la eliminación de estereotipos y expresiones sexistas.

• Ser motor de la resolución pacífica de conflictos en la comunidad escolar.

• Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción verbal,

• Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas

• Adaptar la comunicación al contexto.

• Utilizar de manera activa y efectiva códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas

• Utilizar reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.

• Leer y escribir

• Buscar, recopilar y procesar información,

• Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas.

• La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite hacer uso de la lengua escrita

(8)

• Seleccionar y aplicar determinados propósitos u objetivos a las acciones propias de la comunicación lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc.)

• Interpretar y comprender la realidad,

• Y organizar y autorregular el conocimiento y la acción dotándolos de coherencia.

• Comprender y saber comunicar

• Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales,

• Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

• Escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con • sensibilidad y espíritu crítico;

• Expresar adecuadamente –en fondo y forma- las propias ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

5. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

A lo largo del documento, hemos visto que es la competencia en comunicación lingüística, que es lo que aportan las diferentes área al desarrollo de la misma y cuales son sus elementos constitutivos.

Ahora bien podemos enfocar el desarrollo de una competencia con dos estrategias diferentes. [Opción A]En primer lugar podríamos hacer una gradación de los componentes de la competencia lingüística al nivel de primaria deseado, recordemos que la competencia alcanzará el desarrollo esperado de ella al finalizar la educación secundaria, de tal forma que una vez establecidos los elementos concretos bastaría con distribuirlos de forma coherente a lo largo de la programación y planificar tareas adecuadas para su desarrollo y evaluación. En segundo lugar, se plantea la posibilidad de identificar en cada una de las unidades didácticas cuales son los elementos (conocimientos, destrezas, actitudes) que contribuyen al desarrollo de esa competencia, de tal forma que esos elementos conformarán el descriptor de la unidad didáctica correspondiente. Esta última opción presenta la dificultad de que no se planteen las tareas adecuadas, sino que nos limitemos a reproducir las actividades llevadas hasta

(9)

ahora, por tanto sería necesaria la elaboración de tareas más adaptadas al desarrollo de esos descriptores identificados que a su vez nos van a permitir una evaluación más coherente del desarrollo de la competencia [Opción B].

 [Opción A]. Para llevar a cabo esta propuesta es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones:

1)Tener en cuanta que cada descriptor irá referido a la actuación docente en el

conjunto de las cuatro áreas: lengua, matemáticas, CMNSC y educación plástica.

2)Elaborar una batería de quince descriptores adaptados al nivel de cuarto de

educación primaria. La superación de dichos descriptores implicará que el alumno / a ha desarrollado satisfactoriamente el nivel competencial exigido para el segundo ciclo de educación primaria en esa CCBB concreta.

3)Cada descriptor de la CCBB en comunicación lingüística está asociada al proceso

de enseñanza aprendizaje realizado en una unidad didáctica.

Como ejemplo de la opción A podemos utilizar una clasificación como la desarrollada por Calvo Ramos, J (2008). A través de esta tabla podemos identificar los elementos a desarrollar en las unidades didácticas y establecer una gradación en su desarrollo a lo largo de las mismas. El siguiente cuadro está adaptado a la educación primaria.

Competencia Básica en Comunicación Lingüística

Comprensión oral

• Comprender el sentido global de textos orales. • Reconocer las ideas principales en textos orales. • Comprender el vocabulario básico de textos orales.

• Identificar las hablas andaluzas y valorarlas positivamente.

Expresión oral

• Producir breves descripciones, narraciones, descripciones o expresiones orales.

• Usar una pronunciación, entonación y ritmos adecuados en la lectura expresiva y en la producción de textos orales.

• Usar un vocabulario apropiado en la producción de textos orales.

(10)

Comprensión lectora

• Resumir un texto escrito sencillo, captando su sentido y diferenciando las ideas principales de las secundarias. • Identificar las partes de un texto escrito.

• Comprender el vocabulario básico de textos escritos. • Comentar textos sencillos atendiendo principalmente a su

contenido.

• Usar textos escritos adecuados a su edad para extraer información.

• Identificar el uso de categorías gramaticales básicas.

Expresión escrita

• Producir breves narraciones, descripciones o exposiciones escritas con una estructura coherente.

• Respetar la ortografía del español, aplicando las reglas ortográficas, de acentuación y puntuación en la producción de textos escritos.

• Producir frases, oraciones y textos sencillos dotados de coherencia semántica y cohesión sintáctica.

 [Opción B]. Para llevar a cabo esta opción será necesario elaborar una serie de descriptores correspondientes a cada una de las unidades didácticas, pero con la salvedad de que seleccionaremos para cada descriptor de cada unidad todo el conjunto de conocimientos, destrezas y valores que contribuyen al desarrollo de la competencia en concreto.

Si nuestra programación de aula, consta de un conjunto de quince unidades didácticas debemos elaborar un total de quince descriptores, correspondiendo cada uno de ellos a una unidad didáctica concreta, así mismo cada descriptor irá referido a las ocho competencias básicas, sólo que en nuestro caso nos referimos únicamente a la competencia en comunicación lingüística. El planning anual de las unidades cons sus descriptores sería el siguiente:

(11)

Trimestre 1º Trimestre 2º Trimestre 3º

UD 1  descriptor 1 UD 6  descriptor 6 UD 6  descriptor 11 UD 2  descriptor 2 UD 7  descriptor 7 UD 6  descriptor 12 UD 3  descriptor 3 UD 8  descriptor 8 UD 6  descriptor 13 UD 4  descriptor 4 UD 9  descriptor 9 UD 6  descriptor 14 UD 5  descriptor 5 UD 10  descriptor 10 UD 6  descriptor 15

A continuación vamos a detallar los contenidos de la unidad didáctica 6 para el curso de 4º de educación primaria:

Unidad didáctica 6

Lengua Matemáticas CMNSC Plástica

L1- Sufijos que forman sustantivos.

L2 – La primera conjugación.

L3 – La b en los verbos. L4 – Lectura en voz alta y con la velocidad adecuada de un texto narrativo.

L5 – Redacción de un anuncio siguiendo unas pautas básicas. L6 – Lectura de poemas. L7 – Ordenación de un texto. L8 – Respeto por la norma ortográfica. L9 – Disfrute en la utilización del lenguaje. L10 – Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso.

M1 – Cálculo de divisiones cuyo divisor es un número de dos cifras. M2 – Aplicación de la propiedad de la división exacta. M3 – Lectura y reconocimiento de los signos matemáticos y de los términos de una división.

M4 – Exposición oral de la resolución de un problema dado. M5 –Realización de una mini olimpiada matemática de divisiones. M6 – Resolución de problemas que impliquen la realización de divisiones. M7 – Valoración de la utilidad de las divisiones en situaciones cotidianas. M8 – Confianza en las propias posibilidades y el esfuerzo personal en los cálculos. C1 - La luz: propagación y colores. C2 - Rotulación de esquemas. C3 – Distinción entre fuentes de luz naturales y artificiales.

C4 – Uso de un procesador de textos. C5 – Valoración de la importancia de cuidar nuestra vista e interés por conocer algunas de sus enfermedades más comunes. C6 – Interés por aprender a consumir responsablemente la energía en relación a la utilización de la luz artificial. P1 – Debate sobre la utilización del material de desecho.

P2 - Elaboración de marionetas con material reciclado.

P3 – Exposición oral de los proyectos

realizados.

El siguiente paso sería identificar aquellos contenidos que contribuyen al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística:

(12)

D6  L4, L5, L6, L7, M3, C4, P3.

Estos serán los contenidos de referencia para valorar el grado de desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en esa unidad didáctica.

Una visión general de los descriptores de las unidades de una progrmaciónanual sería la siguiente:

CCBB 1: Competencia en comunicación lingüística. (4º de educación primaria) D1  … D2  … D3  … D4  … D5  … D6  L4, L5, L6, L7, M3, C4, P3. D7  … D8  … D9  … D10  … D11  … D12  … D13 … D14  … D15  …

(13)

6. FUENTES DOCUMENTALES.

• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

• Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de educación de Andalucía.

• Real Decreto 806/2006, de 30 de junio que establece el calendario de aplicación de la LOE.

• Real Decreto 1513/2006 que establece las enseñanzas mínimas de la educación primaria.

• Decreto 230/2007 que establece la ordenación de la educación primaria en Andalucía.

• “Educación y formación 2010. Competencias clave”. Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Un marco de referencia europeo. Noviembre de 2004.

• La definición y selección de Competencias Clave. Resumen ejecutivo (2005). OCDE.

• OCDE (2005): Informe PISA 2003. Aprender para el mundo del mañana. Santillana. Madrid.

• Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente.

• MEC (2006). “Currículo y competencias básicas”.

• Cuadernos de educación de Cantabria 1 y 2. Consejería de educación de Cantabria (2007).

• Cabrerizo, Rubio y Castillo (2008). “Programación por competencias. Formación y práctica”. Pearson Educación. Madrid.

• Moya Otero, J [coord] (2006): Proyecto Atlántida. Base para una estrategia de asesoramiento al desarrollo de un currículo basado en competencias básicas. • VVAA (2007). “Educación y cultura democrática”. Proyecto Atlántida. Edit

Referencias

Documento similar

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la