COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Download (0)

Full text

(1)

COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

INFORME TÉCNICO PARA LA

“ADQUISICIÓN DE EQUIPOS PARA PERNOCTAR

PARA EL PERSONAL QUE INTERVIENE A FAVOR DE LA POBLACIÓN

VULNERABLE ANTE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN COTOPAXI Y EFECTOS

ADVERSOS DEL FENÓMENO DE EL NIÑO”

A. ANTECEDENTES

1. El artículo 389 de la Constitución establece que el Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objeto de minimizar las condiciones de vulnerabilidad.

2. La Ley de Seguridad Pública y del Estado, en su artículo 11, literal d) señala que: “la prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar los riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponden a las entidades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales. La rectoría la ejercerá el Estado a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.”

3. Con base al Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, cuyo objeto es hacer frente a la situación de emergencia ocasionada por el volcán Cotopaxi, a través del desembolso de US $ 15.000.000,00, proveniente del préstamo otorgado por la Corporación Andina de Fomento –CAF- a la República del Ecuador, a través del MIDUVI, conforme al contrato suscrito el 28 de junio de 2011, para actividades de prevención y mitigación directamente derivadas del estado de excepción contenido en el Decreto Ejecutivo No. 755 de 15 de Agosto de 2015.

4. Oficio No- MDN-MDN-2015-2305-OF; 13 de noviembre de 2015, mediante el cual se informa la aprobación del señor Presidente sobre la asignación de fondos emergentes para enfrentar una posible erupción del Volcán Cotopaxi y efectos adversos del Fenómeno de “El Niño”.

5. Oficio No- MINFIN-DM-2015-0679; de 18 de noviembre de 2015; mediante el cual se informa que se ha buscado varias fuentes de financiamiento, entre ellos un crédito de la CAF (Corporación Andina de Fomento), considerando que la Secretaría General de Riesgo, sea la co-ejecutora de estos recursos y a la vez se coordine con MIES y MIDENA, para realizar las adquisiciones.

B. OBJETIVO GENERAL

Elaborar el informe técnico de los requerimientos mínimos de equipos para pernoctar que necesita el personal militar, para cumplir eficientemente las diferentes misiones encomendadas a Fuerzas Armadas, tales como operaciones de seguridad, búsqueda, rescate, evacuaciones, entre otros, a fin de evitar la pérdida de vidas humanas y materiales de nuestros conciudadanos, ante la posible erupción del volcán Cotopaxi y efectos adversos del Fenómeno de “El Niño”.

(2)

C. DESARROLLO

1. DETERMINACIÓN DE LA DEFICIENCIA

Las Fuerzas Armadas actualmente mantiene un promedio de 37.000 efectivos militares en condiciones de empleo en apoyo a la SGR ante el posible desastre natural, los mismos que utilizan material y equipo especial para pernoctar, la mayor parte de este material se encuentran deterioradas por haber cumplido el tiempo de vida útil y el cual requiere su reemplazo ya que no se encuentran operables para que el personal militar utilice en el cumplimiento de misiones asignadas.

2. JUSTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para emplearse en apoyo a la Secretaría de Gestión de Riesgos en sus diferentes áreas de responsabilidad, ante la posible erupción del volcán Cotopaxi y efectos adversos del Fenómeno de “El Niño”, requiere del equipo y vestuario especial para pernoctar, lo que permitirá emplearse efectivamente en las misiones de seguridad, búsqueda, rescate y evacuación entre otras, en virtud de que en las unidades militares no se dispone de estos artículos especiales. Es necesaria la dotación de este equipo y vestuario especial a las Fuerzas Armadas, quienes se emplearán físicamente en las diversas regiones del país, la falta de estos equipos especiales de protección personal, podría impedir que se salvaguarde la integridad personal de nuestros conciudadanos, que habitan en las poblaciones que se encuentran amenazadas por estos desastres naturales que están afectando a nuestro país.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL REQUERIMIENTO

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS PARA PERNOCTAR

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD IMAGEN

1 CARPAS 5X10 UND

AÑO DE FABRICACIÓN: 2015 - 2016 DESCRIPCIÓN: CARPA TIPO ESCUADRA

DE TELA RESISTENTE E IMPERMEABLE CON OCHO VENTANAS DE TELA MALLA, UBICADAS EN LOS COSTADOS, CON CUBRE VENTANAS EXTERNAS, CON CORDONES PARA SUJETARLAS CUANDO ESTÉN ABIERTAS. DOS PUERTAS UNA EN LA PARTE ANTERIOR Y UNA EN LA

POSTERIOR CENTRAL.

COMPOSICIÓN. ESTRUCTURA METÁLICA: TUBOS

ALUMINIO Y /O HIERRO RESISTENTES DE FÁCIL TRANSPORTE Y ACOPLE DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LA CARPA

DIMENSIONES DE LA CARPA:

ANCHO MÍNIMO 500 CM. LARGO MÍNIMO 1000CM ALTO MÍNIMO 175 CM. (EN LA PARTE MÁS BAJA) ,ALTO MÍNIMO 255 CM (EN LA PARTE MÁS ALTA)

(3)

2 CARPAS 5X5 UND

AÑO DE FABRICACIÓN: 2015 - 2016 DESCRIPCIÓN: CARPA TIPO ESCUADRA

DE TELA RESISTENTE E IMPERMEABLE CON OCHO VENTANAS DE TELA MALLA, UBICADAS EN LOS COSTADOS, CON CUBRE VENTANAS EXTERNAS, CON CORDONES PARA SUJETARLAS CUANDO ESTÉN ABIERTAS. DOS PUERTAS UNA EN LA PARTE ANTERIOR Y UNA EN LA

POSTERIOR CENTRAL.

COMPOSICIÓN. ESTRUCTURA METÁLICA: TUBOS

ALUMINIO Y /O HIERRO RESISTENTES DE FÁCIL TRANSPORTE Y ACOPLE DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LA CARPA

DIMENSIONES DE LA CARPA:

ANCHO MÍNIMO 500 CM. LARGO MÍNIMO 1000 CM ALTO MÍNIMO 175 CM. (EN LA PARTE MÁS BAJA) ,ALTO MÍNIMO 255 CM (EN LA PARTE MÁS ALTA)

COLOR: VERDE OLIVO MILITAR

3 CARPA TIPO IGLÚ

PERSONAL UND

MATERIAL: # 1NYLON 210D OXFORD

110 G/M2, 2000 PU DE IMPERMEABILIDAD

COSTURAS: DOBLES, SIMPLES Y

TERMO-SELLADAS.

ESPECIFICACIÓN:

DOS VENTANAS EN LA PARTE SUPERIOR DE FORMA TRIANGULAR CON DOBLE TELA MOSQUITERO. EN LA PARTE FRONTAL 2 PUERTAS, UNA EXTERNA DE LA MISMA TELA DE LA CARPA CON CIERRE DE DOBLE FUNCIÓN Y OTRA INTERNA, DE TELA TIPO MALLA CON CIERRE DE DOBLE FUNCIÓN CON DOS CORDONES INTERNOS Y DOS EXTERNOS PARA ABRIR LA PUERTA.

DESDE LA PARTE SUPERIOR HACIA ABAJO, 4 SOPORTES TUBULARES DE LA MISMA TELA PARA SUJETAR

PALITROQUES. EN CADA ESQUINA LLEVA UNA CINTA CON SUJETADOR PLÁSTICO DE DOS ORIFICIOS PARA LOS

PALITROQUES Y LAS ESTACAS PEQUEÑAS. BOLSO DE TRANSPORTE CONFECCIONADO CON EL MISMO MATERIAL DE LA CARPA LA TELA PARA EL PISO DE LA CARPA SERÁ SINTÉTICA EN COLOR NEGRO. SELLANTE IMPERMEABILIZANTE EN LAS COSTURAS.

COBERTOR DE CARPA:

COBERTOR RECTANGULAR DE LA MISMA TELA DE LA CARPA CON 4 GANCHOS PLÁSTICOS SUJETOS CON ELÁSTICOS, UNO POR CADA ESQUINA.

ESTRUCTURA:

LLEVARÁ 1 PAR DE PALITROQUES EN MATERIAL DE (ALUMINIO),

ARTICULABLES MEDIANTE ELÁSTICOS. 4 ESTACAS DE VARILLA GALVANIZADA CON 4 GANCHOS EN LA CABEZA PARA SUJETAR LA CARPA Y 4 TOPES PARA ENGANCHAR LOS PALITROQUES

AÑO DE FABRICACIÓN: 2015 – 2016 COLOR: CAMOUFLAJE PIXELADO TIPO

(4)

DIMENSIONES: LARGO: 2,00 m ANCHO: 1,00 m ALTURA: 1,10 m 4 COLCHONETA DE GOMA Y ESPUMA AUTO INFLABLE TIPO PAD

UND

MATERIAL:

EXTERIOR 100 % POLIÉSTER, COSTURAS TERMO SELLADAS DIMENSIONES: ESPESOR DE 3 A 5 CM INFLADO SUPERFICIE DE DESCANSO DE 195 A 200 CM DE LARGO X 63 A 70 CM DE ANCHO. POSEE UNA VÁLVULA DE REGULACIÓN

MANUAL PARA EL COMPLETAMIENTO

DE AIRE.

COLOR: VERDE OLIVA AÑO DE FABRICACIÓN: 2015 - 2016

5 COLCHA TÉRMICA UND

MANTA TÉRMICA: MANTENER EL

CALOR CORPORAL AISLANTE Y DURADERO

COLOR: VERDE OLIVO TIPO MILITAR

(LOS DOS LADOS)

DIMENSIONES:

210CM X APPROX.140 CM.

MATERIAL: POLAR CON MATERIAL DE

POLIÉSTER

DIMENSIONES 2,5 MTS X 1,75 CM, DE

1,6 DE ESPESOR.

6 SLEEPING UND

AÑO DE FABRICACIÓN: 2015 - 2016 DESCRIPCIÓN: SLEEPING CON CAPA

ACOLCHADA DE AISLAMIENTO

SINTÉTICO, CON CAPUCHA, SOPORTA CLIMAS QUE OSCILAN ENTRE 0 Y 5 GRADOS CELSIUS FRIO Y TROPICAL , VIENE CON SU FUNDA DE COMPRESIÓN QUE PERMITE REDUCIR EL TAMAÑO DEL SLEEPING DE MANERA QUE SEA FÁCIL

LLEVAR DENTRO DE LA MOCHILA.

COLOR: VERDE OLIVO TIPO MILITAR MATERIAL: SINTÉTICO ACOLCHADO.

TEJIDO 100% IMPERMEABLE PARATEX

DE POLIURETANO HIDROFÍLICO

DIMENSIONES: LARGO TOTAL: ENTRE

2,15 Y 2,22 MTS, LARGO DEL ÁREA DEL

PECHO: ENTRE 1,48 A 1,51 METROS

FUNDA DE COMPRESIÓN Y

TRANSPORTE: EN MATERIAL

IMPERMEABLE DE COLOR VERDE O NEGRO CON CORREA DE SEGURIDAD CON CAPACIDAD DE COMPRIMIR LA BOLSA DE DORMIR HASTA UN TAMAÑO MÁXIMO DE 27 X 17 CENTÍMETROS

(5)

7 COYS / CAMA PLEGABLE UND DESCRIPCIÓN: • CAMA PLEGABLE • MATERIAL DE LA ESTRUCTURA ALUMINIO

• TIPO DE LA TELA 600 D/PVC OXFORD • TAMAÑO NO MAYOR A 220 X 80 X 50

CM Y NO MENOR 190 X 64 X 42 CM FABRICACIÓN: AÑO 2015 – 2015

8 HAMACA TOLDO UND

DESCRIPCIÓN: COMPACTO Y LIVIANO

CON COBERTOR IMPERMEABLE RESISTENTE AL AGUA 210 D POLYESTER OXFORD 2000 MM PU DE

IMPERMEABILIDAD CON 6 PUNTOS DE SUJECIÓN REFORZADOS CON SUS RESPECTIVOS VIENTOS, TOLDO ANTI MOSQUITOS COCIDO AL COBERTOR CON COSTURAS TERMO SELLADAS CON

4 PUNTOS DE SUJECIÓN.

AÑO DE FABRICACIÓN: 2015 - 2016 COLOR: VERDE - VERDE OLIVA MATERIAL: MALLA 100% NYLON

ELÁSTICA CON MICRO TEJIDO ANTI MOSQUITOS. DIMENSIONES: LARGO: 2,30 m ANCHO: 1,40 m ALTURA: 0,70 m

4. DETERMINACIÓN DE UNIDADES

A continuación nos permitiremos detallar las cantidades que se requieren por cada uno de estos artículos de equipos de supervivencia, mismos son necesarios para equipar a nuestro personal militar de Fuerzas Armadas:

a. Se requiere un total de 18 carpas de 5 X 10 metros, para el personal de la Fuerza Naval la cantidad de 8 y para la Fuerza Aérea 10 carpas, este tipo de carpas son ideales para que nuestro personal militar acampe durante el día y la noche, además sirven como Puestos de Mando provisionales para los Estados Mayores de nuestras unidades militares que conforman los Comandos Operacionales, que están en condiciones de apoyar a la S.G.R, este tipo de carpas es de un material resistente y capaz de soportar condiciones climáticas extremas.

b. Se requiere un total de 18 carpas de 5 X 5 metros, para el personal de la Fuerza Naval la cantidad de 8 y para la Fuerza Aérea 10 carpas, este tipo de carpas son ideales para que nuestro personal militar acampe durante el día y la noche, además sirven como Puestos de Mando provisionales para las Planas Mayores de nuestras unidades militares que conforman los Comandos Operacionales, que están en condiciones de apoyar a la S.G.R, este tipo de carpas es de un material resistente y capaz de soportar condiciones climáticas extremas.

c. Se requiere un total de 2.330 carpas personales tipo iglú, para el personal de la Fuerza Terrestre 2.000, Fuerza Naval 30 y para la Fuerza Aérea la cantidad de 300 iglús, estas carpas personales son útiles para que el militar pueda pernoctar en cualquier lugar, es de un material resistente a las fuertes lluvias, está confeccionado de un material impermeable, su diseño y estructura permiten un fácil secado, envoltura, peso mínimo y además es adecuado para transportar en mochilas.

(6)

ORD. DESCRIPCIÓN UNIDAD FUERZA TERRESTRE (COMANDO OPERACIONAL 1,2,3 Y 4 / FUERZAS ESPECIALES) FUERZA NAVAL (COMANDO OPERACIONAL 1,2,3 Y 4 / INFANTERÍA DE MARINA) FUERZA AÉREA (COMANDO OPERACIONAL 1,2,3 Y 4 / INFANTERÍA AÉREA) CANTIDAD TOTAL 1 CARPAS 5x10 UND 0 8 10 18 2 CARPAS 5x5 UND 0 8 10 18

3 CARPA TIPO IGLÚ PERSONAL UND 2000 30 300 2330

4 COLCHONETA DE GOMA Y ESPUMA

AUTOINFLABLE TIPO PAD UND 2000 0 0 2000

5 COLCHA TÉRMICA UND 0 200 0 200

6 SLEEPING UND 0 200 200 400

7 COYS / CAMA PLEGABLE UND 0 201 0 201

8 HAMACA TOLDO UND 0 0 250 250

d. Se requiere un total de 2.000 colchonetas de goma y espuma auto inflables tipo pad, para el personal de la Fuerza Terrestre, estas colchonetas son necesarias para que el militar pueda pernoctar en cualquier lugar dentro de la carpa personal tipo iglú, es de un material especial que brinda un relativo confort, es de fácil envoltura peso mínimo y además es adecuado para transportar en mochilas.

e. Se requiere un total de 200 colchas térmicas, para el personal de la Fuerza Naval, son necesarias estas cobijas para que el personal de Infantería de Marina pueda pernoctar con un relativo confort, vista el frío considerable de la región andina, estas cobijas están diseñadas con un material adecuado para mantener el calor corporal del ser humano, es de fácil envoltura peso mínimo y además es adecuado para transportar en mochilas.

f. Se requiere un total de 400 sleeping, para el personal de la Fuerza Naval 200 y la Fuerza Aérea la cantidad de 200, este tipo de sleeping son necesarios para que el personal militar que acampa en cualquier lugar que esté cumpliendo su misión, pueda descansar con relativo confort dentro de la carpa personal tipo iglú, está confeccionado de un material sintético acolchado, adecuado para temperaturas mínimas de 0° a 5 ° centígrados, es de fácil envoltura, liviano y adecuado para transportar en mochilas.

g. Se requiere un total de 201 camas plegables, para el personal de la Fuerza Naval, este tipo de camas son adecuados para el personal de Infantería de Marina, están diseñados para un fácil transporte, livianos, de un material resistente y diseñados para brindar un relativo confort al militar.

h. Se requiere un total de 250 hamacas toldo, para el personal de la Fuerza Aérea, estas hamacas son necesarias para el personal de Infantería Aérea, son artículos que permiten pernoctar al militar en medio de un área boscosa en donde no brindan las condiciones adecuadas para descansar adecuadamente, están confeccionadas de un material muy resistente, liviano, de fácil envoltura y adecuado para transportar en mochilas.

Estos requerimientos se presentan de manera consolidada, mismos han sido presentados por las diferentes unidades militares de las tres fuerzas, que conforman los Comandos Operacionales, este material se ha verificado que en nuestros almacenes son insuficientes, están en condiciones inoperables o no existen.

5. USOS Y OPERACIÓN DE LOS BIENES PARA LOS EVENTOS ADVERSOS

A continuación se detallan las unidades militares de las Fuerzas Armadas, a donde serán destinados estos equipos para pernoctar.

(7)

D. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

Se concluye que es necesaria la adquisición y entrega como dotación del material y equipo para pernoctar a las Fuerzas Armadas, para que el personal militar se encuentre en condiciones de cumplir eficientemente las misiones asignadas de acuerdo a los protocolos establecidos en cada una de las Mesas Técnicas de Trabajo en apoyo a la Secretaría de Gestión de Riesgos, con el objetivo claro de resguardar la integridad personal de las poblaciones que se encuentran en riesgo.

Se recomienda que la Secretaría de Gestión de Riesgos atienda a los requerimientos debidamente justificados en el presente informe, mismos serán utilizados por las fuerzas militares en beneficio de la población civil que se encuentra en riesgo inminente.

E. ANEXOS

Oficio No- MDN-MDN-2015-2305-OF; 13 de noviembre de 2015 Oficio No- MINFIN-DM-2015-0679; de 18 de noviembre de 2015

Quito, 21 de Enero de 2016

LUIS ANÍBAL GARZÓN NARVÁEZ

GENERAL DE EJÉRCITO

Figure

Updating...

References

Related subjects :