• No se han encontrado resultados

03-IMAGINACIÓN Y MEMORIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "03-IMAGINACIÓN Y MEMORIA"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

TEMA 2: IMAGINACIÓN Y MEMORIA

1. IMAGINACIÓN

Todos tenemos experiencia de que muchas de nuestras percepciones se quedan grabadas en la mente, apareciendo en determinados momentos, aunque la realidad que les dio origen no esté presente. Estas percepciones previamente fijadas reciben el nombre de imágenes, en cuanto que son <<copia>> del original.

1.1. Noción

La imaginación es la facultad mediante la cual hacemos presente a la conciencia imágenes de realidades que en ese momento no impresionan las terminaciones nerviosas de los sentidos corporales.

1.2. Clases

Según que esas imágenes sean reproducciones de percepciones anteriores o síntesis nuevas de percepciones previas, tenemos dos clases de imaginación: reproductora o creadora.

1.3. Imaginación reproductora

La imaginación reproductora nos hace presentes objetos, acontecimientos que están ausentes. Las imágenes reproducidas están íntimamente relacionadas con la percepción, pero no llegan a confundirse porque:

-Son menos intensas y, por tanto, más débiles. -Poseen menos abundancia de detalles.

-Prescinden de la situación real del momento presente en que se producen. Por ejemplo, nos podemos encontrar físicamente en clase (presente) y a la vez evocar imaginativamente el partido o la fiesta del domingo (ausente)

(2)

1.4. Tipos de imágenes

a) Las percepciones son la base de las imágenes. En la

medida en que existen diversas clases de

percepciones, existen diferentes tipos de imágenes. Por ejemplo, según el sentido corporal por el que hayamos percibido una realidad, tendremos imágenes visuales, gustativas, auditivas, olfativas o táctiles.

b) Es frecuente tener muchas imágenes visuales, pero un músico tendrá más sonoras, un cocinero gustativas… Las diferencias personales son causa de la mayor o menor abundancia de ellas en cada individuo.

La relación entre deseo e imagen establece otro tipo: las que caen bajo el dominio de la parte consciente del sujeto y están vinculadas a deseos conscientes y las que permanecen unidas a deseos inconscientes y resultan incontrolables.

Entre las primeras se distinguen:

-Eidéticas: reproducen la realidad percibida con gran número de detalles. Suelen darse a continuación de la percepción.

-Icónicas: son menos fieles a la realidad percibida, ya que el paso del tiempo ha hecho que se pierdan detalles de la percepción originaria.

-Fantasías o ensoñaciones: reproducen la realidad originaria en función de la satisfacción o frustración de los deseos del sujeto, ocasionándole trastornos en la capacidad de atención.

c) Algunas imágenes pueden producir respuestas motoras. Por ejemplo, una imagen de un hecho cómico puede provocar la risa en el presente, o una imagen de un acontecimiento triste, el llanto.

La relación entre imagen y deseo inconsciente produce una deformación de la realidad originaria.

1.5. Imaginación creadora

(3)

a) Inconsciente: los seres humanos podemos perder la actividad consciente por procedimientos naturales (sueño) o artificiales (somníferos, drogas…). En esta situación nuestra actividad es inconsciente y el tipo de imágenes que surgen están ligadas a los deseos localizados en el ELLO. Entre ellas se pueden citar:

-Hipnagógicas: suelen preceder al sueño. Sorprende su vivacidad, a pesar de que provocan deformaciones en la realidad original.

-Oníricas: aparecen cuando estamos dormidos. El sujeto ha deformado la realidad originaria, para poder servirse de ella en la satisfacción simbólica de sus deseos. Las pesadillas y el posterior despertar repentino es el indicador del grado de tolerancia por parte consciente de tales deseos.

-Alucinatorias: en algunos individuos las imágenes que están relacionadas con esos deseos inconscientes se llegan a percibir como reales. El mecanismo por el que se produce consiste en la proyección en el exterior de la imagen interior, creyendo percibir como real lo que únicamente sucede en la imaginación. Por ejemplo: existen sujetos que creen oír voces, cuando sólo existen en su mente. La patología de la alucinación es debida a esa confusión entre imaginación y realidad objetiva.

b) Consciente: la actividad consciente de los seres humanos nos permite descubrir síntesis de diferentes imágenes que facilitan la resolución original de un problema o la realización de una obra artística o literaria.

2. MEMORIA

Por propia experiencia sabemos que la memoria nos vincula con el pasado. Cuando nuestras imágenes quedan unidas a un determinado momento de nuestra vida, las hemos convertido en recuerdos. Podemos reproducir la imagen de una persona, pero en el momento en que decimos dónde y cuándo la vimos, ya la estamos recordando. Esta característica de localización espacio-temporal es una de las notas diferenciadoras entre imaginación y memoria, ya que supone la fijación de la imagen y su evocación posterior.

(4)

2.1. Noción

Es la facultad mediante la cual fijamos, conservamos y reproducimos nuestras experiencias del pasado.

2.2. Fases del proceso de memoria

Didácticamente podemos considerar que se da un proceso, integrado por diferentes momentos, entre la fijación y la localización del contenido reproducido:

a) Fijación o codificación: nuestras experiencias sensibles dejan huella. No todas poseen la misma intensidad para cada sujeto, existiendo estímulos que se graban sin esfuerzo e incluso a pesar del individuo. El interés, la atención, los deseos del sujeto contribuyen a que se graben más o menos fácilmente las percepciones. En el caso de que los datos deban ser fijados a pesar de la dificultad que representa para el individuo solemos hablar no solo de aprendizaje, sino de la necesidad de repetición o sobreaprendizaje.

b) La conservación o almacenamiento: la retención de los estímulos previamente fijados es necesaria para que el sujeto en su momento pueda reproducirlos, permitiéndole una mejor adaptación al medio. Además, sin la conservación de nuestras experiencias personales vividas, no tendríamos conciencia de nuestra identidad personal.

c) La evocación o recuperación: Esta fase del proceso es la que corrientemente se conoce como memoria y supone la reproducción o actualización de una experiencia del pasado. Esta reproducción puede ser:

-Espontánea: cuando sucede sin ningún esfuerzo por parte del sujeto y suele darse en asociaciones más o menos libres o acontecimientos presentes. Por ejemplo, un rostro que me hace presente a una persona que se le parece.

-Voluntaria: cuando es necesario buscar la experiencia que está previamente fijada, pero que se resiste a ser evocada.

d) El reconocimiento: es el momento en el que se descubre la conexión entre el dato evocado y la fijación previa originaria. Reconocemos, por ejemplo, a una persona que ya vimos anteriormente o los datos históricos de un tema estudiado en cursos anteriores…

(5)

2.3. Clases de memoria

Existen diferentes tipos de memoria:

1. La memoria a corto plazo (MCP) se refiere a una memoria de corta duración, que se evalúa con pruebas que requieren únicamente la retención de una pequeña cantidad de información durante periodos muy cortos de tiempo. La memoria a corto plazo está incluida en la memoria de trabajo: la memoria de trabajo mantiene activas pequeñas cantidades de información durante un tiempo breve, a la vez que manipula esta información para poder realizar tareas de comprensión, razonamiento y aprendizaje más complejas.

2. La memoria a largo plazo (MLP) nos permite conseguir aprendizajes que perduran. La memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa y memoria no declarativa.

a) La memoria declarativa es la capacidad de recuperación consciente de hechos y eventos. Este es el tipo de memoria que se deteriora en la amnesia y que está ligada a la lesión del lóbulo temporal medio y el diencéfalo. La memoria declarativa permite recuperar material y apoya la codificación de los recuerdos por sus relaciones establecidas entre múltiples hechos y elementos. Este tipo de memoria es representacional y constituye una forma de modelar el mundo externo porque puede ser verdadera o falsa. La memoria declarativa puede ser, a su vez, episódica y semántica. La memoria episódica es una memoria de los hechos pasados de la vida del sujeto que están fechados en el tiempo. Está relacionada con la autobiografía del sujeto. La memoria semántica, por el contrario, hace referencia al conocimiento del mundo y del lenguaje. Es una memoria que organiza información relacionada con hechos, conceptos y lenguaje.

b) La memoria procedimental, o memoria de habilidades, incluye las habilidades

motoras y cognitivas, los fenómenos del primming o memoria implícita, el condicionamiento clásico y otros tipos de memorias. La memoria procedimental se automatiza con la práctica. Los aprendizajes no asociativos (reflejos) también pertencen a la memoria no declarativa.

(6)

Memoria de Trabajo Memoria a largo plazo

Memoria a corto plazo (MCP)

Declarativa Procedimental- no declarativa

Episódica Semántica

Hechos Eventos (Lóbulo temporal Medial diencefálico)

Habilidades Primming C. clásico A. no asociativos

(estriado) (córtex) (cerebelo (vías reflejas) amígdala)

2.4. Enfermedades de la memoria

Existen anomalías en la memoria. Las más frecuentes son las amnesias, que consisten en la pérdida total o parcial de la memoria. En las primeras el sujeto no puede recordar, en las segundas esta imposibilidad se limita a zonas de la vida del individuo. Las amnesias pueden ser de dos tipos: anterógradas y retrógradas. Por ejemplo, en la ancianidad aparece la amnesia senil o imposibilidad de fijar nada del presente a partir de determinada fecha, aunque recuerda con fidelidad lo acaecido anteriormente. A otras personas les resulta imposible reproducir una experiencia pasada (accidente) o un tiempo de su vida. La amnesia anterógrada consiste en la imposibilidad de recordar algo a partir de un determinado momento, aunque lo acaecido anteriormente a ese momento se recuerda con normalidad. La amnesia retrógrada consiste en la incapacidad de recordar antes de un determinado momento.

(7)

anterógrada y culminar con la amnesia retrógrada. La amnesia también puede ser el resultado de lesiones cerebrovasculares, como el infarto cerebral.

La amnesia post-traumática es un trastorno de memoria producido por un golpe fuerte en la cabeza debido a múltiples causas como puede ser la explosión de una granada, una caída desde una gran altura, un accidente de coche o cualquier otra causa. Al golpe o accidente suele seguir un periodo de coma con falta de consciencia. Esta situación puede durar segundos o minutos, en los casos leves, y en los casos graves puede durar semanas. Después de recuperar la consciencia, el paciente suele presentar confusión durante un tiempo. Cuando se evalúa su memoria posteriormente se puede encontrar que el paciente padece una amnesia retrógrada permanente de los acontecimientos que produjeron el golpe y una amnesia anterógrada para los acontecimientos posteriores. El periodo temporal de la amnesia puede ir desde unos minutos antes y después de producirse el golpe o puede ser de mayor duración. Fuera de esta ventana temporal, la memoria de hechos anteriores y posteriores es normal. Un paciente con amnesia post-traumática tiene dificultad para formar nuevos recuerdos en su memoria pero suele mejorar poco a poco con el paso del tiempo.

La amnesia post traumática es común en soldados También se consideran anomalías: los “excesos” de memoria (se conocen con el nombre de hipermnesia), que suele darse en algunos casos de autismo; o revivir de tal manera el pasado que se confunda con el presente, ecmnesia; o creer que ya hemos vivido la experiencia presente, cuando en realidad no es así, paramnesia.

3. EL OLVIDO

3.1. Noción

Sabemos por propia experiencia que no toda la realidad que fue previamente fijada, puede ser evocada espontánea o voluntariamente. En estos casos decimos que se nos ha olvidado.

3.2. Causas que influyen en el olvido

a) Una mala fijación. Se olvida fácilmente lo que no se aprendió bien.

b) Lo que no se utiliza (desuso). Se supone que lo que no se practica acaba borrándose del cerebro, debido a la falta de repeticiones. Existen excepciones en algunos aprendizajes motores, como montar en bicicleta.

(8)

d) Los interese personales están conectados con nuestros deseos, influyendo en el olvido de una serie de objetos, personas, que no están unidos a ellos; mientras que retenemos los que sí lo están. No solemos olvidar, pro ejemplo, la cita con un amigo o amiga que nos interesa y sí el encargo familiar que hacemos por obligación.

Referencias

Documento similar

Pasamos revista, en este artículo, que tiene unas connotaciones muy personales, a la realidad de la escuela unitaria que viví hace cincuenta y sesenta años, sus elementos y

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Decíamos que la memoria que nos ocupa aquí es la “intencional”, para diferenciarla de la “memoria formal” (imaginación o fantasía), que retiene y evoca las

Con ello, más que como verdad o como estrategia de ficción, la escritura se resuelve como oficio de una memoria que aparece figurada como un cruce de voces que enlazan

De esta forma, el objetivo de esta investigación fue conocer la perspectiva de personas en tratamiento residencial de adicciones a drogas sobre su propio proceso

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de