• No se han encontrado resultados

libro LA MEGALÓPOLIS CIUDAD DE MÉXICO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "libro LA MEGALÓPOLIS CIUDAD DE MÉXICO"

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)LA MEGALÓPOLIS DE LA REGIÓN CENTRO DE MÉXICO: UNA APROXIMACIÓN A SU ANÁLISIS. Dr. Sergio Flores González*. *. El acopio y recopilación de la información estuvo a cargo del Arq. Edgar Ricaño Peláez y la LAP Virginia Cruz Márquez (Junio del 2002)..

(2) ÍNDICE. RESUMEN. ABSTRACT. I.. C ONCEPTOS Y DEFINICIONES RELEVANTES. II.. C ONTEXTO MUNDIAL. III.. EL CASO DE MÉXICO. IV.. LEGISLACIÓN Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL. C ONSIDERACIONES FINALES. BIBLIOGRAFÍA. 2.

(3) R ESUMEN Este artículo consta de cuatro apartados. En el primero se exponen algunos conceptos y definiciones relevantes, vinculados con el desarrollo urbano y la sustentabilidad; en el segundo se comentan algunos aspectos del contexto mundial; en el tercer apartado se menciona el análisis del desarrollo urbano y la sustentabilidad en el caso de México, poniendo énfasis a la etapa de la conformación e la megalópolis de la Región Centro del país, periodo 1970 – 2000; en el cuarto apartado se esbozan algunas ideas relacionadas con la legislación y planeación institucional. Las consideraciones generales destacan la urgencia de promover esfuerzos colectivos para impulsar políticas públicas que aminoren las graves desigualdades urbano – regionales. ABSTRACT This article is divided into four sections. The first one unfolds some concepts and relevant definitions regarding urban development and sustainability; in the second section the author comments one some aspects of the global context; the third section is dedicated to the analisys of urban development and sustainability in Mexico, in particular the conformation of megalopolis in the central regio n of the country, period 1970 – 2000; the last section outlines ideas related to the legislation and institutional planning. This article stresses the need to promote joint efforts of society in order to promote public policies that can diminish severe urban-regional inequality.. I.. CONCEPTOS Y DEFINICIONES RELEVANTES. La Urbanización es un proceso multifactorial en el que intervienen aspectos económicos, sociales, políticos, históricos, ambientales y culturales. En el territorio y a lo largo del tiempo, el crecimiento económico y la urbanización avanzan de forma simultánea y sólo por razones de tipo analítico se estudian por separado (UNIKEL 1977) En el estudio de la urbanización es posible identificar causas y efectos. Entre las primeras se localizan al crecimiento de la población urbana, la expansión física de las ciudades y la migración, predominantemente, de la población rural a los centros urbanos. Entre los efectos se localizan los de carácter intraurbano y los interurbanos (Ver Cuadro 1). Los asuntos del medio ambiente han sido tratados por la comunidad internacional, cuando menos de forma directa y continua desde 1972. En la medida que los efectos negativos en el territorio, la calidad de vida y los recursos naturales se fueron acentuando, la comunidad internacional fue interviniendo de forma creciente y consistente en dichos asuntos. Existe una relación directa entre los niveles elevados de urbanización y la afectación negativa de los recursos naturales elementales; agua, aire y suelo. El Cuadro 2 muestra una serie cronológica de reuniones internacionales sobre hábitat y medio ambiente a lo largo de las tres décadas recientes.. 3.

(4) Cuadro 1. Causas y efectos de la urbanización. Causas. Efectos. 1. Crecimiento de la población urbana 2. Expansión física de las ciudades 3. Migración de la población rural a centros urbanos Concentración de actividades industriales, Intraurbanos financieras, comerciales, culturales, políticas y administrativas Ámbito regional Interurbanos Resultan de la mayor interdependencia entre las ciudades. Fuente: Luis Unikel, “Urbanización y Urbanismo: Situación Actual y Perspectivas” en Jorge Montaño, Los Grupos Sociales, (México, D.F.; edit.EDICOLI, 1977) P.10. Cuadro 2. Serie cronológica de reuniones internacionales sobre hábitat y medio ambiente Conferencia de la ONU sobre el medio ambiente humano Reunión internacional sobre asentamientos humanos Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar Conformación de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU Presentación del informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU ) Reunión Cumbre de la Tierra (ONU) Conferencia internacional sobre población y desarrollo II Conferencia de la ONU sobre asentamientos humanos Reunión especial de la ONU sobre desarrollo y medio ambiente Protocolo de Kyoto (Japón) Taller de Lima sobre minería y desarrollo sustentable en las Américas XI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno Cumbre de Johannesburgo. Estocolmo, 1972 Vancouver, Canadá, 1976 Montego Bay, Jamaica, 1982 New York, EEUU, 1984 New York, EEUU, 1987 Río de Janeiro, Brasil, 1992 El Cairo, 1994 Estambul, 1996 New York, EEUU, 1997 Japón, 1997 Lima, Perú, 1998 Lima, Perú, 2001 Johannesburgo, África, 2002. Fuente: The World Comission on Enviroment and Develompent. Our Common Future (Oxford, New York; Oxford University Press, 1987). Valdiviezo Sandoval René y Sergio Flores González (coords). Importancia y Perspectivas del Desarrollo Sustentable en México. (Puebla, Pue. ; coed, UAT-CEDSU, 1a. Ed., 1996) http://www.lainsignia.org/2002/septiembre/ecol.011.htm. Carrillo Huerta, Mario M., et.al., Educación para el desarrollo regional humano sustentable en el Estado de Puebla, Puebla, Puebla, Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, primera edición, 2002, p.p. 16-108. Urquidi, Víctor L., “La política ambiental en un contexto regionalizado de México. Una aproximación”, en Carrillo Huerta, Mario M., René Valdivieso Sandoval y Sergio Flores González (coords.), Desarrollo regional y política ambiental. Ensayos en homenaje al Maestro Víctor L. Urquidi, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, El Colegio de Tlaxcala, A.C., primera edición, 2001, p. 11.. 4.

(5) Los esfuerzos en materia de acuerdos de cooperación, legislación y reglamentación de medio ambiente han sido importantes pero insuficientes frente al continuo deterioro de extensas zonas boscosas, pastizales, áreas protegidas y extinción indiscriminada de especies de la flora y fauna. En la década de los noventa se realizó un esfuerzo consistente por promover políticas públicas a nivel internacional y nacional en materia de desarrollo sustentable. Las áreas básicas que la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (ONU) recomendó atender son: población y recursos humanos, alimentación, especies y ecosistemas, energía, industria y el desafío urbano. El desarrollo sustentable quedó definido como aquél que satisface las necesidades del presente sin restringir las posibilidades de que las generaciones futuras satisfagan las suyas (Ver Cuadro 3). Cuadro 3. Áreas prioritarias en el desarrollo sustentable sugeridas por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU 1. Población y recursos humanos. 2. Alimentación; potencialidad de los recursos. 3. Especies y ecosistemas, recursos para el desarrollo. 4. Energía; selección para el ambiente y el desarrollo. 5. Industria; producir más con menos. 6. El desafío urbano. Desarrollo Sustentable. Concepto original de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU: Desarrollo Sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente, sin restringir las posibilidades de que las generaciones futuras satisfagan las suyas. Fuente: The World Commission on Environment And Development, Our Common Future (Oxford, New York;Oxford University Press, 1987). En diversos países, la política nacional de desarrollo sustentable está todavía por definirse y es imprescindible que abarque sus ámbitos regional y subregional así como a los fenómenos ambientales y su interrelación (Urquidi, 1997).. II.. CONTEXTO MUNDIAL. A partir de la década de los cincuenta (siglo XX) se han realizado diversos estudios sobre las graves diferencias socioeconómicas que se observaron en dos grandes grupos de países: países desarrollados y países en vías de desarrollo. En las décadas recientes, el debate adquirió una especial importancia tanto en el campo de la política internacional y esferas gubernamentales como en el sector académico. A este último respecto algunos especialistas. 5.

(6) en análisis del desarrollo económico, propusieron diversos métodos para medir el grado de desarrollo socioeconómico por país o región. Entre los métodos que se han empleado en el estudio de los niveles de desarrollo se encuentra el de componentes principales (análisis factorial) y consiste en la combinación de un conjunto de variables socioeconómicas y ambientales, para determinar una componente resultante (ver Cuadros 4 y 5). En la década de los ochenta se realizó un estudio integrando 21 variables socioeconómicas y ambientales para medir el grado de desarrollo para cada uno de ellos, en un total de 87 países (Cole, 1988). Este es un importante antecedente que existe en el cálculo del índice de desarrollo humano.. Cuadro 4. Los índices de desarrollo. La alternativa a considerar sólo una variable, es la de combinar sistemáticamente diferentes variables, para obtener un índice. Esto se puede hacer de una manera muy elemental mediante una suma ponderada de ellas, donde las ponderaciones para el índice son muy subjetivas, o mediante el uso de modelos estadísticos específicos, en el que las ponderaciones se determinan dentro del modelo. En el caso de la suma ponderada, se tendrá lo siguiente:. (1) ID = W1 x 1 + W2 x 2 + W3 x 3 + … Wn X n Donde: ID es el índice de desarrollo X1 , … Xn son los valores de las variables de desarrollo W1 , …Wn son las ponderaciones de las variables de desarrollo, de manera que la suma total es igual a la unidad.. En el caso de un modelo estadístico, se podrá usar el método de componentes principales mediante el cual se combinan las variables de desarrollo. En este caso, las ponderaciones se determinan dentro del modelo.. Fuente: Flores González, Sergio, La inversión pública y su impacto en el desarrollo regional en el Estado de Puebla, Tesis de maestría, (Puebla, Pue., El Colegio de Puebla, 1987).. El índice de desarrollo humano (IDH) de la ONU, es un índice compuesto que integra los avances en desarrollo humano y calidad de vida con variables socioeconómicas, políticas, ambientales, culturales y de derechos humanos. El IDH se dio a conocer en el informe anual del año 2000 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Cabe destacar que el cálculo de este índice incluyó, ahora, aspectos relacionados con los derechos humanos, libertades individuales y mejoramiento de la calidad de vida de la población en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos.. 6.

(7) III. EL CASO DE M ÉXICO: LA CONFORMACIÓN DE LA MEGALÓPOLIS DE LA R EGIÓN CENTRO La República Mexicana ha tenido cambios estructurales en su crecimiento económico, evolución de su población y perfil territorial. Estos acelerados cambios se reflejan en la creciente presencia de nuevos fenómenos urbano – regionales y el reto de atender los efectos que de ello se derivan. Cuadro 5. Índice de Desarrollo Humano (IDH) según su rango y valor por país en el año 2000 RANGO. V ALORES Valores IDH. Resultados. Alto. > ó = 0.800. Cuarenta y seis países. Medio. > ó = 0.500 y < ó = 0.790. Noventa y tres países. < ó = 0.500. Treinta y cinco países. Bajo. • • • • • • • • • • • • • • •. Ejemplos de países • Suecia Canadá • Bélgica Noruega • Países Bajos Estados Unidos Australia • Japón • Reino Unido Islandia Suiza • Seychelles Costa Rica • Granada Croacia • México Trinidad y Tobago • Lituania Dominica • Burundi Malí • Etiopía República Centroafricana • Burkina Faso Chad • Níger Mozambique • Sierra Leona Guinea Bissau. Fuente: PNUD, Informe sobre desarrollo humano 2000, EDICO, Mundi prensa, España 2000.. Entre 1950 y 1995 el proceso de urbanización en el país fue continuo, acelerado y concentrador. En estas décadas las principales zonas metropolitanas del país no dejaron de crecer y sus tasas promedio de crecimiento, en general, fueron muy elevadas. A las zonas metropolitanas tradicionales hay que agregar el surgimiento de nuevas zonas que han sido el resultado de una evolución histórica y elevada concentración económico – demográfica (ver Cuadro 6 y 6.1). En el análisis por entidad federativa, la región centro del país observa una gran concentración de población, lo que implica un enorme reto en la política pública para la dotación de vivienda, servicios públicos, infraestructura urbano-regional, generación de empleos, seguridad pública, deterioro ambiental y sustentabilidad del desarrollo.. 7.

(8) Cuadro 6. Población y tasas de crecimiento de las áreas urbanas más grandes en México (1950 – 2000) Parte I Área Urbana 1. Z.M. Ciudad de México 2. Z.M. Guadalajara 3. Z.M. Monterrey 4. Reg. Urb. Puebla – Tlaxcala 5. Z.M. León, Gto. 6. Z.M. Torreón, Coah. 7. Z.M. Toluca, Méx. 8. Cd. Juárez, Chih. 9. Tijuana, B.C. 10. Z.M. San Luis Potosí, S.L.P. 11. Z.M. Tampico, Tamps. 12. Z.M. Mérida, Yuc. 13. Z.M. Chihuahua, Chih. 14. Acapulco, Gro. 15. Z.M. Coatzacoalcos, Ver.. 1950 2 962 278 462 255 386 446 356 154 191 888 298 342 193 933 123 180 60 321 165 686 161 630 175 354 91 396 28 614 88 734. 1960 5 426 000 878 975 722 130 453 993 301 744 393 069 249 994 262 843 152 845 206 732 213 651 208 010 193 084 49 540 145 408. Población 1970 1980 9 066 723 13 921 372 1 518 428 2 271 106 1 272 485 2 008 017 774 665 1 140 332 478 516 724 522 489 959 690 884 380 639 599 284 412 219 545 584 282 298 430 795 302 651 472 544 332 567 470 447 269 249 456 425 286 543 412 996 178 326 303 045 249 660 404 542. 1990 14 983 988 2 987 194 2 573 528 1 789 800 951 551 878 287 827 163 789 552 721 819 658 712 571 185 558 702 534 699 515 374 514 042. 2000 16 066 531 3 397 264 3 294 333 2 806 217 1 242 043 1 113 361 1 144 443 1 146 448 1 209 795 920 240 696 271 681 055 691 167 872 024 651 626. Fuente: De 1950 a 1990; Gustavo Garza y Salvador Rivera, Dinámica macroeconómica de las ciudades en México, (Ags., Méx.; Coedición INEGI; El Colegio de México e Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, 1a. Ed., 1994) p. 20. Proyecciones de población 2000.. Cuadro 6.1. Población y tasas de crecimiento de las áreas urbanas más grandes en México (1950 – 1990) Parte II Área Urbana 1. Z.M. Ciudad de México 2. Z.M. Guadalajara 3. Z.M. Monterrey 4. Reg. Urb. Puebla – Tlaxcala 5. Z.M. León, Gto. 6. Z.M. Torreón, Coah. 7. Z.M. Toluca, Méx. 8. Cd. Juárez, Chih. 9. Tijuana, B.C. 10. Z.M. S.L.P., S.L.P. 11. Z.M. Tampico, Tamps. 12. Z.M. Mérida, Yuc. 13. Z.M. Chihuahua, Chih. 14. Acapulco, Gro. 15. Z.M. Coatzacoalcos, ver.. 1950-1960 6.2 6.6 6.4 2.5 4.6 2.8 2.6 7.9 9.7 2.2 2.8 1.7 7.8 5.6 5.1. Tasas promedio de crecimiento 1960-1970 1970-1980 5.3 4.4 5.6 4.1 5.8 4.7 5.5 3.9 4.7 4.2 2.2 3.5 4.3 4.6 4.6 2.8 6.3 4.3 3.9 4.6 4.5 3.5 2.6 5.4 4.0 3.7 13.7 5.4 5.5 4.9. 1980-1990 0.7 2.8 2.5 4.6 2.7 2.4 3.3 3.8 5.3 3.4 2.0 2.0 2.6 5.4 2.4. Fuente: De 1950 a 1990; Gustavo Garza y Salvador Rivera, Dinámica macroeconómica de las ciudades en México, (Ags., Méx.; Coedición INEGI; El Colegio de México e Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, 1a. Ed., 1994) p. 20.. 8.

(9) La región centro del país conformada por el Distrito Federal y los Estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, concentran cerca del 34 por ciento de la población total nacional y es posible que en veinte años ese porcentaje aumente de forma considerable (Cuadro 7). Diversos especialistas desde inicios de la década de los noventa señalaron la aparición de la megalópolis de la región centro del país, conformada por las zonas metropolitanas de la ciudad de México – Toluca, Puebla – Tlaxcala, Cuernavaca-Cuautla y, el eje Querétaro-San Juan del Río-Tula (GARZA , 1990). Cuadro 7. Población de la región centro de México 2000 (en millones de habitantes) Población Entidad federativa. Absoluta. Relativa (%). Distrito Federal. 8,605,239. 8.83. Hidalgo. 2,235,591. 2.29. México. 13,096,686. 13.43. Morelos. 1,555,296. 1.60. Puebla. 5,076,686. 5.21. Querétaro. 1,404,306. 1.44. Tlaxcala. 962,649. 0.99. Subtotal. 32,936,453. 33.79. Total Nacional. 97,483,412. 100.00. Fuente: INEGI, Conteo de población y vivienda, 2000.. Ese proceso de continua evolución es el resultado de varios siglos de expansión urbana y muestra la existencia de grandes fuerzas económicas que promueven la elevada concentración poblacional. En términos de análisis regional se trata de una región urbana polinuclear que registra un núcleo central (Zona Metropolitana de la Ciudad de México) y un conjunto de zonas urbanas, suburbanas, rururbanas y rurales que mantienen una relación directa, constante e intensa.. 9.

(10) Aunque su crecimiento data de hace varios siglos, las últimas décadas han sido determinantes en su integración regional (ver Gráficas 1, 2-A y 2-B). Una primera aproximación de los cambios de la actividad económica en la megalópolis de la región centro del país, entre 1970 y 2000 muestran un núcleo central (Distrito Federal) con una drástica caída del sector primario de 3.38 por ciento a 0.59 por ciento; disminución sensible del sector secundario del 42.53 por ciento al 21.85 por ciento y una elevación significativa del sector terciario del 54.08 por ciento al 77.55 por ciento. Esta significativa terciarización de la actividad económica se muestra también en los municipios urbanos periféricos de la megalópolis. En ellos el sector primario cayó drásticamente del 18.41 por ciento al 2.88 por ciento; el sector secundario bajó sensiblemente del 38.84 por ciento al 32.62 por ciento y el sector terciario se inc rementó de forma significativa del 42.75 por ciento al 64.51 por ciento (ver Cuadro 8). El caso de la Región Urbana Puebla – Tlaxcala. De manera semejante a como ocurre en la región centro del país, en el caso de esta Zona Metropolitana existe un núcleo central (Ciudad de Puebla) y un conjunto de localidades que mantienen entre sí una relación económico-funcional directa y constante. Se trata de localidades urbanas que han cambiado significativamente su población económicamente activa, usos de suelo, aumento de su población total, cambios de hábitos y tradiciones, modificaciones en su entorno natural (ríos, tierra, aire) y modificación estructural de su perfil territorial. Entre 1970 y el año 2000 el número de localidades urbanas en esta zona metropolitana aumentó de cinco a diecinueve; su población total aumentó de 598,641 a 2,043,503 habitantes y se modificó sustancialmente su estructura territorial (Flores, 1993). El Cuadro 9 muestra los cambios observados en la población de las localidades urbanas de esta Región Metropolitana, periodo 1970-2000.. IV.. LEGISLACIÓN Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL. Diversos estudiosos han señalado que las acciones más importantes realizadas por el gobierno mexicano en la promoción del desarrollo regional pueden ser agrupadas en seis grandes etapas: 1) acciones pioneras (1915-1940); 2) políticas de impacto territorial aislado (1940-1970); 3) estrategia económica nacional y política de desarrollo equilibrado (19711976); 4) planificación urbano-regional institucionalizada (1977-1982); 5) Sistema Nacional de Planeación y acciones ante la crisis económica (1983-1988) y; 6) acciones para el reordenamiento territorial y mejoramiento solidario de la calidad de vida de la población (1989-1994) (Sobrino, 1993 y Carrillo, 1998). Los instrumentos que se han empleado son diversos y, en particular, destaca en el periodo reciente de planificación urbano-regional institucionalizada la formulación de ordenamientos jurídicos en sus distintos niveles de gobierno, planes y programas de desarrollo, políticas urbano-industriales y decretos que muestran el interés gubernamental por reorientar la localización de las actividades económicas y de los asentamientos humanos. Los avances mostrados aunque no han sido evaluados de forma consistente y rigurosa, son significativos.. 10.

(11) GRÁFICA 1. Localización de los municipios urbanos que integran la megalópolis de la región centro de México, año 2000. ESTADO DE HIDALGO. ESTADO DE QUERÉTARO. Q02 H15 Q04 Q01. H04. Q03 H08. RADIO: 150 Km.. H01. H06. H11. ESTADO DE PUEBLA. P06 H14. H07. H13. H05 H03 H10. P15. X37 H12. X04 X36. X18. H02. X20 X18. X12. X43. X24. H09. X49. X11 X34. X35. X30. X44. X13. ESTADO DE TLAXCALA. X01. X10 X44. X03. ESTADO DE MÉXICO. X26. X29. X21. X25. T02. X08. X41. D07. D02. D11. D06. X38. D15. X09 X23. D08. X15. X07. T01. D01. X28. D09. D04. X16 T08. X46. X06. D14. T10. P07 D12. X02. T06. T07. P01. P05. P13 P11. X27. X31. T03. P12 X40. X39. X32. T05. T04. D13 D16. D10. X48. X33. T09. D03 D05. X05. X45. X41. X22. X47 X19. X42. X14. P03. P14. P02. P09 M03. P10. M05. X17 M08. M12 M02. M04. M11. P04. M09. SIMBOLOGÍA. M13. M06 M07. DISTRITO FEDERAL. M10. M01. P08. LÍMITE ESTATAL LÍMITE MUNICIPAL MUNICIPIOS URBANOS. ESTADO DE MORELOS. Fuente: Elaboraciones propias, mayo 2002.. 11.

(12) GRÁFICA 2-A. Evolución de los municipios urbanos que integran la megalópolis de la región centro de México. 1970. 1980. ESTADO DE QUERÉTARO. ESTADO DE HIDALGO. ESTADO DE HIDALGO. ESTADO DE QUERÉTARO. Q02. Q02. Q03. ESTADO DE PUEBLA. Q03. ESTADO DE PUEBLA. H02. RADIO: 150 Km.. H02. H04. RADIO: 150 Km. H01. ESTADO DE TLAXCALA. X05 X06. ESTADO DE MÉXICO. ESTADO DE MÉXICO. X15 D08. X16. D04. D11 D06. X11 D05. X16. X15. D15 D08. D09. D16. T01. D02 D07. X10. D01 D03 D04. X11. D09. X13. D13. P08. X09. D14. X17. D16. D10. T07. X01. P08. D14. T05. T08 T05. D12. P09. P09 P06. P06. M02. M02 P03. P03. M06 M01. DISTRITO FEDERAL ESTADO DE MORELOS. DISTRITO FEDERAL. SIMBOLOGÍA LÍMITE ESTATAL. ESTADO DE MORELOS ESTADO DE TLAXCALA. LÍMITE MUNICIPAL MUNICIPIOS URBANOS. Fuente: Elaboraciones propias, mayo 2002.. 12.

(13) GRÁFICA 2-B. Evolución de los municipios urbanos que integran la megalópolis de la región centro de México. ESTADO DE HIDALGO ESTADO DE HIDALGO. ESTADO DE QUERÉTARO. ESTADO DE QUERÉTARO ESTADO DE PUEBLA. Q02. Q02 H11 Q04. Q04. Q01. Q01. H09. Q03. Q03 H08. RADIO: 150 Km.. ESTADO DE PUEBLA. H02. H04. RADIO: 150 Km.. H10. P14. H07. H06. P13 H15. H02. H04. H12 H14 H05. H03. X33 H01. ESTADO DE MÉXICO. X10. D11. X07. X09. D06. D15. D01 D03 D04. D05. X16. D08. X11. D09. X03. X17. X05. ESTADO DE MÉXICO. X02. X12. X32. X29. P08. D11 D06. X08. X16. P05. T08. X17 T05. D12. X42. X14 X40. D08. T01 X15. X11. D09. X03 X13. D16. D10. P09 P07. M05. P02. X38. P10. T05. P01. P04. P09 P07. X46. P02. P10. P06 M02 M04. X36. M01. T04. X45. T12. T06. T08. P05. X47. X35. T11. T02. P08 X44. X39. X37. M03. T07. D14. P06 P03. M06. T09. X43 X01. D12. M02 M04. T10. X02. T03. D13. X41. X34. D15. D01 D03 D04. D05. T02 X09. D14. X06. D02 D 0 7. X10 X07. T03 T07. X01. H01 X31. X30. X27. X28. X19 X 1 8. X13. D13 D16. D10. X04. X20. T01 X15. X14. X26. X21. ESTADO DE TLAXCALA. X04. X06. H13. X22 X24 X25. X05. D02 D 0 7. P12. X23. H03. M01. M03. M05. M01. P03. M06. M12. M11. M10 M09. DISTRITO FEDERAL. M07 M08. P11. DISTRITO FEDERAL. ESTADO DE MORELOS. SIMBOLOGÍA LÍMITE ESTATAL. 1990. LÍMITE MUNICIPAL MUNICIPIOS URBANOS. ESTADO DE MORELOS ESTADO DE TLAXCALA. 2000. Fuente: Elaboraciones propias, mayo 2002.. 13.

(14) Cuadro 8. Porcentajes promedio de la población económicamente activa por sector de actividad del Distrito Federal como núcleo de la megalópolis y su relación con los municipios periféricos (1970 – 2000) NÚCLEO CENTRAL (EN %). MUNICIPIOS PERIFÉRICOS (EN %). RELACIÓN NÚCLEO – PERIFERIA (ÍNDICE) a. 1970 1980 1990 2000. 100.00 100.00 100.00 100.00. 100.00 100.00 100.00 100.00. -------------------------------------------------. 1970 1980 1990 2000. 3.38 10.21 0.68 0.59. 18.41 9.84 4.63 2.88. 5.44 0.96 6.82 4.86. 1970 1980 1990 2000. 42.53 58.75 28.10 21.85. 38.84 40.88 37.72 32.62. 0.91 0.70 1.34 1.49. 1970 1980 1990 2000. 54.08 31.03 71.22 77.55. 42.75 49.28 57.65 64.51. 0.79 1.59 0.81 0.83. SECTOR Y AÑO Suma de los tres sectores b. Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. a. b. Esta relación se mide a través de dividir el porcentaje de la P.E.A. de los municipios periféricos entre el porcentaje de la P.E.A. del núcleo central de cada sector de actividad. Si el índice es mayor que uno, revela una importancia relativa mayor de la periferia respecto al centro de la P.E.A. del sector correspondiente. La P.E.A. insuficientemente especificada se distribuyó entre los tres sectores de acuerdo al peso relativo de cada uno de ellos.. Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda del Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, 1970, 1980, 1990 y 2000.. Destacan los esfuerzos por desalentar la elevada concentración económicodemográfica en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y su área de influencia, así como diversos programas urbano-regionales y sectoriales por generar alternativas de localización en ciudades pequeñas y medias distintas a las tradicionales zonas metropolitanas. Hay que señalar que el condicionamiento impuesto por la política pública de control macroeconómico (inflación, salarios, inversión pública y privada, etcétera) así como el elevado ritmo de crecimiento poblacional han predominado sobre una estrategia general sostenida de desarrollo urbano-regional.. 14.

(15) Cuadro 9. Población de las localidades urbanas de la Región urbana Puebla-Tlaxcala, 1970-2000 LOCALIDAD URBANA Puebla Atlixco San Martín Texmelucan Cholula de Rivadavia Amozoc de Mota San Andrés Cholula Santa María Moyotzingo Tepeaca Huejotzingo Sanctorum San Bernardino Tlaxcalancingo Acajete Momoxpan Tlaxcala Villa Vicente Guerrero Chiautempan Zacatelco Papalotla Teolocholco. 1970 499, 636 41, 967 23, 359 15, 399. 1980 722, 908 53, 207 36, 712 26, 748. 1990 1’ 007, 170 74, 233 57, 519 53, 673. 1995 1’ 157, 625 79, 556 65, 855 62, 259 39, 994 24, 060 21, 260 20, 201 19, 318 18, 451 16, 036 15, 419. 2000 1’ 327, 733 85, 199 75, 275 74, 211 53, 550 31, 475 25, 717 23, 981 22, 081 26, 563 17, 897 19, 436 16, 819. 19, 421. 50, 486 36, 865 35, 498 30, 349. 63, 335 43, 459 41, 092 30, 494 16, 965. 79, 040 51, 094 47, 475 30, 631 19, 345 16, 081. 18, 259 17, 512 16, 967 16, 867. 18, 280. 18, 437 27, 589. Total ZMCP. 598, 641. 905, 022. 1’ 415, 398. 1’ 735, 379. 2’ 043, 503. Total Tlaxcala. 420, 638. 556, 597. 761, 277. 883, 924. 1’ 024, 213. 2’ 508, 226. 3’ 347, 685. 4’ 126, 101. 4’ 624, 365. 5’ 176, 136. Total Puebla. Fuente: IX Censo General de Población, 1970, Estado de Tlaxcala. D.G.S.I.C. Mex., 1972. X Censo General de Población, 1980, Estado de Tlaxcala. Vol.1 INEGI-SPP., Mex., 1983. XI Censo General de Población, 1990, Estado de Tlaxcala. INEGI. Ags., 1991. Tlaxcala, Tomo I, Resultados definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. INEGI. Ags., 1996. Proyecciones de Población, año 2000.. Probablemente esta sea la razón por la que aún son incipientes los esfuerzos por promover políticas de desarrollo sustentable, planeación estratégica con base social y programas de desarrollo urbano-regional de largo plazo. Una idea de la relación entre la planeación nacional y los programas de desarrollo urbano-regional en México, aparece en el Cuadro 10, en él destaca la existencia de serias restricciones en materia de instrumentos para el seguimiento y evaluación, ausencia de coordinación intersecretarial e interestatal y mínima reglamentación en asuntos de desarrollo metropolitano.. CONSIDERACIONES FINALES Esta breve revisión de los aspectos más relevantes relacionados con el crecimiento económico, el desarrollo urbano y la sustentabilidad muestra un panorama general que debe. 15.

(16) ser dimensionado como parte de una realidad socioeconómica, ambiental y territorial compleja y diversificada. Fenómenos como la globalización, la integración de megaregiones comerciales y la presencia de un sistema neoliberal agresivo, forman parte de los condicionamientos de las economías nacionales y locales y restringen los márgenes de acción del Estado de entidades encargadas de atender los grandes efectos en la sociedad humana, sus sectores y regiones. En efecto, la política pública encargada de los asuntos urbano-regionales sustentables, deberán prever los efectos negativos del mercado en el territorio y anticipar las angustiantes asimetrías sociales y regionales. Mención especial merece el fenómeno dual de concentración-dispersión que adquiere dimensiones subnacionales, pues más de una tercera parte de la población nacional se concentra en apenas el Distrito Federal y cinco entidades federativas. Fenómeno que, por las inercias económico – demográficas, irá en aumento y constituye un enorme reto para evitar efectos catastróficos en unos años más, tanto en la relación entre los grupos y sectores sociales (seguridad pública, ingobernabilidad, etcétera) como en lo referente a la difícil relación entre la sociedad regional, los recursos naturales y el ambiente (contaminación de aguas, aire y suelo, el efecto de invernadero, graves desequilibrios climáticos, etcétera). La integración de este complejo megalopolitano demanda de una atención urgente tanto en el diseño y aplicación de políticas públicas, como en la evaluación de los instrumentos de planeación territorial. Es deseable que todos, sociedad, partidos políticos y gobierno, actúen en una sola dirección para evitar mayores efectos negativos. En esto tiene mucho que ver la política de desarrollo sustentable para garantizar un mundo digno para nosotros y nuestros hijos.. 16.

(17) CUADRO 10. La planeación nacional y los programas de desarrollo urbano – regional en México Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Políticas Macroeconómicas. Políticas Sectoriales Ley de Planeación. Factores Económicos Internos Plan Nacional de Desarrollo Políticas de Desarrollo Regional y Asignación de Inversión. Ley General de Asentamientos Humanos. Programa de Desarrollo Urbano. Coordinación Intersecretarial. Coordinación interestatal. Instrumentos para el seguimiento y la evaluación. Nivel Metropolitano. Nivel Estatal. Nivel Municipal. Fuente Elaborado con base en, Gustavo Garza, Desconcentración, Tecnología y Localización Industrial en México. México, D.F., El Colegio de México, 1992, p.54.. 17.

(18) B IBLIOGRAFÍA Calva, José Luis, México más allá del neoliberalismo. Opciones dentro del cambio global, (México, D.F., Plaza & Janes, México, S.A. de C.V., Segunda edición, abril del 2001). Carrillo Huerta, Mario M., “Estrategias y políticas de desarrollo regional en México”, en Mario M. Carrillo Huerta y René Valdiviezo Sandoval (coords.) Tlaxcala en el marco de la política regional mexicana, (Tlaxcala, UAT, 1ª. Ed., 1998). Censos Generales de Población y Vivienda del Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, 1970, 1980, 1990 y 2000. Cole, John, “El desarrollo a escala mundial. Tecnología y recursos naturales”, en John Cole y Milton Santus, Urbanización, subdesarrollo y crísis en América Latina. Seminario de geografía, Albacete, (Cd. Real, España, Seminario de Geografía – Diputación provincial, FUND, Universidad – Empresa de Castilla, La Mancha, 2ª. Ed., 1988). Conteo de Población y Vivienda, 1995. INEGI. Ags., 1996 Flores González, Sergio, Estructura territorial en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, coedición Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Nacional Autónoma de México y Sociedad Mexicana de Planificación, A.C., primera edición, 1993. ___________________, La inversión pública y su impacto en el desarrollo regional en el Estado de Puebla , Tesis de maestría, Puebla, Pue., El Colegio de Puebla, 1987. _________________, Edgar Ricaño Peláez y Alfonso Cuatlayol Flores, Políticas para el desarrollo de los centros históricos de México, (Puebla, Pue.; coedición Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Primera edición, 2001). _________________, “La megalópolis de la Región Centro de México. Una aproximación a su análisis”, en Memoria del Foro Estatal sobre Desarrollo Urbano Sustentable, (Puebla, Pue.; coed. BUAP – LV Legislatura del Estado de Puebla – SEDURBECOP, 1ª. Edic., 2002) (En prensa). Garza, Gustavo, Desconcentración, Tecnología y Localización Industrial en México. México, D.F., El Colegio de México, 1992. ______________, y Salvador Rivera, Dinámica macroeconómica de las ciudades en México, (Ags., Méx.; Coedición INEGI, El Colegio de México e Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, 1a. Ed., 1994). ______________, “El carácter metropolitano de la urbanización en México, 1900 – 1988”, en Ponencia al Primer Seminario sobre Teoría y Práctica del Desarrollo Regional y la Regionalización Socioeconómica, México, D.F., Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM . ______________, “El carácter metropolitano de la urbanización en México, 1900 – 1988”, en Sergio Flores González (comp.), Desarrollo metropolitano, análisis y perspectivas, (Puebla, Pue., BUAP, 1ª. Ed., 1993, pp. 165 – 181). Hirschman Albert O., “Transmisión interregional e internacional del crecimiento económico”, en Sergio Flores González (comp.), Desarrollo regional y globalización económica, (Puebla, Pue.; coedición BUAP – UAT, 1ª. Edic., 1995). http://www.conacyteg.gob.mx 11 de noviembre del 2002. 18.

(19) INEGI, Conteo de población y vivienda, 1995. Estados Unidos Mexicanos. Resultados preeliminares (Ags., México; INEGI, Primera reimpresión, Mayo de 1996). INEGI, Censos generales de población y vivienda de los Estados de Puebla y Tlaxcala, 1970, 1980 y 1990. _____, Conteo de población y vivienda de 1995 de los Estados de Puebla y Tlaxcala, (Ags., México; INEGI, 1ª reimpresión, mayo de 1996). IX Censo General de Población, 1970, Estado de Tlaxcala. D.G.S.I.C. Mex., 1972. ITESM, Visión Monterrey 2020. Construyendo nuestro futuro, (Monterrey, N.L.; Moctezuma, Servicios Gráficos Integrales, 1ª. Edic., Sept. de 1996). Jiménez Guzmán Lucero (Coord.), Desarrollo sustentable y participación comunitaria, (Cuernavaca, Mor.; UNAM – CRIM, 1ª. Edic., 1994). Pérez Tamayo, Ruy, “Ciencia, tecnología y cultura”, en Miguel Ángel Campos y Roberto Varela (Edits.), Prospectiva social y revolución científico – tecnológica, (México, D.F.; coed. UNAM – UAM, 1ª. Edic., 1992), pp. 15 – 23. Poder Ejecutivo Federal, Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006, (México, D.F.; Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República, 1ª. Reimp., 2001). PNUD, Informe sobre desarrollo humano 2000, (España; Edico Mundi Prensa, 2000). Proyección de Población año 2000. SEP – CONACYT, Análisis de las temáticas de los proyectos de desarrollo urbano y vivienda, en el marco de los sistemas de investigación regionales 1995 – 1999, (México, D.F.; SEP – CONACYT, Octubre de 2000). ______________, Sistemas de investigación regionales. Convocatoria 1998, Resultados. Cuadernos regionales, (México, D.F.; SEP – CONACYT, 1999). ______________, Mayor acercamiento con Iberoamérica. Ceremonia de entrega del Premio México de Ciencia y Tecnología, 2000, (México, D.F.; SEP – CONACYT, Mayo de 2001). Sobrino, Jaime, Gobierno y administración metropolitana y regional, (México, D.F., INAP, 1ª. Ed., 1993). The World Comission on Enviroment and Develompent. Our Common Future (Oxford, New York; Oxford University Press, 1987). Unikel, Luis, “Urbanización y Urbanismo: Situación Actual y Perspectivas” en Jorge Montaño, Los Grupos Sociales, (México, D.F.; edit.EDICOLI, 1977). Urquidi, Victor, “Descentralización y desarrollo regional sustentable: perspectivas y posibilidades”, en Revista Federalismo y Desarrollo núm. 60, (México, D.F., BANOBRAS, año X No. 60, octubre – diciembre 1997). Valdiviezo Sandoval René y Sergio Flores González (coords). Importancia y Perspectivas del Desarrollo Sustentable en México. Puebla, Pue. ; coed, UAT-CEDSU, 1a. Ed., 1996). X Censo General de Población, 1980, Estado de Tlaxcala. Vol.1 INEGI-SPP., Mex., 1983. XI Censo General de Población, 1990, Estado de Tlaxcala. INEGI. Ags., 1991. Tlaxcala, Tomo I, Resultados definitivos, Tabulados Básicos.. 19.

(20)

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

Porcentaje de radiación solar interceptada (RSI; 0,35 - 2,5 µm) y de radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAI) a lo largo del ciclo de cultivo para las

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

(4) Ver Le s o d de soz, Paris, Gallimard, 1984, phg.. de una intimidad a la que nadie, fuera de 61, puede tener acceso, porque se de- fine como conciencia de si mismo. Si, para