• No se han encontrado resultados

Chile IV° Medio Geo 3-1

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Chile IV° Medio Geo 3-1"

Copied!
41
0
0

Texto completo

(1)

IV

medio

Historia

y Ciencias Sociales

GONZALO ÁLVAREZ

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA • LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MACARENA BARAHONA

GEÓGRAFA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

MAGISTER EN URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE

TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

(2)

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CUARTO AÑO MEDIO

UN PROYECTO DE EMPRESA

EDITORA ZIG-ZAG S.A.

Gerente General

Ramón Olaciregui

Directora Editorial

Mirta Jara

Autores

Gonzalo Álvarez

Macarena Barahona

Editora

Carmen Lara

Asesora pedagógica

Ángela Briones

Correctores de estilo

Alida Montero

Héctor Toledo

Director de arte

Juan Manuel Neira

Director de producción

Franco Giordano

Diseñador

Juan Manuel Neira

Equipo de diseño de apoyo

Daniel Brown

Pamela Buben

José Luis Grez

Claudio Silva

Ilustrador

Fernando Vergara

Fotografías

Archivo editorial

I.S.B.N.: 978-956-12-2115-4 3ª edición, Octubre de 2012 Nº de ejemplares: 105.600

© 2010 por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Inscripción Nº 194.608. Santiago de Chile. Derechos exclusivos de edición reservados por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Editado por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Los Conquistadores 1700. Piso 10. Providencia.

Teléfono 8107400. Fax 8107455. E-mail:zigzag@zigzag.cl Santiago de Chile.

El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado ni transmitido por ningún medio mecánico, ni electrónico, de grabación, CD-Rom, fotocopia, microfilmación u otra forma de reproducción, sin la autorización escrita de su editor.

(3)

120 Unidad 2: Un mundo globalizado

Capítulo 1

122 Regiones del mundo

124 • La región como concepto

126 • Regiones del mundo

142 Síntesis

143 Evaluación de proceso

Capítulo 2

144 Las dos caras de la globalización

146 • La globalización: concepto y origen

148 • El mercado global en la actualidad

152 • La transnacionalización de la producción y del capital

159 • La sociedad de la información

162 • La sociedad actual

167 • Problemas medioambientales en la Era global

171 • Los desafíos de la gobernabilidad global

178 • Fracturas de la globalización

186 Síntesis

187 Evaluación de proceso

Capítulo 3

188 Chile en un mundo global

190 • Política exterior de Chile

200 • Chile y América Latina

203 • Participación de Chile en operaciones de paz

205 • Participación de Chile en temas globales

208 Síntesis

209 Evaluación de proceso

210 Taller de aplicación

212 Estrategias de evaluación

214 Evaluación de la Unidad

Índice de contenidos

4

(4)

218 Unidad 3: América Latina contemporánea

Capítulo 1

220 El espacio geográfi

co

222 • El concepto de América Latina

223 • Dimensión natural del espacio geográfi co

224 • La formación del continente y de los grandes

relieves latinoamericanos

230 • Diversidad climática en América Latina

233 • Los grandes sistemas hidrográfi cos de América Latina

235 • Los riesgos naturales de la región

238 • Desafíos medioambientales de la región

240 Síntesis

241 Evaluación de proceso

Capítulo 2

242 Dimensiones humana y económica del espacio

latinoamericano

244 • Una población diversa

252 • Proceso de urbanización en América Latina

255 • La economía de la región

270 Síntesis

271 Evaluación de proceso

Capítulo 3

272 América Latina: continuidad y cambio

274 • Relaciones de Estados Unidos con América Latina

278 • Populismos y democratización de la sociedad

282 • La Revolución cubana y su infl uencia en los

movimientos revolucionarios de la región

284 • Gobiernos militares en América Latina

287 • La recuperación de la democracia

289 • América Latina en el mundo global

291 • Movimientos indigenistas en América Latina

294 Síntesis

295 Evaluación de proceso

296 Taller de aplicación

298 Estrategias de evaluación

300 Evaluación de la Unidad

(5)

10

IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

El siglo XX

Antecedentes históricos del actual orden mundial

En esta Unidad te invitamos a estudiar los principales procesos y acontecimientos que tuvieron lugar en el siglo pasado, un siglo marcado por un gran desarrollo científico y tecnológico, que modificó estilos de vida, pautas culturales y creencias de millones de personas a lo largo del planeta. En fin, revisaremos una centuria que supo lo que fueron los totalitarismos, la guerra total, los genocidios y la bomba atómica. La línea de tiempo muestra algunos de los hitos más importantes ocurridos durante el denominado “siglo corto”, de acuerdo con la expresión del historiador Eric Hobsbawn, según el cual, este tendría su inicio a fines de la Primera Guerra Mundial y su término se produciría con la crisis de los socialismos reales y la caída del muro de Berlín.

1900 1910 1920 1930 1940 1950

Paz armada Primera y Segunda Guerras Mundiales Período Entreguerra Revolución rusa Totalitarismos

1

Una película Un libro

Una página web

Una página web

11

Unidad 1: El siglo XX 2000

1990 1980 1970

Guerra Fría Nuevo orden internacional Cambios culturales Implantación del Neoliberalismo Corto siglo XX (según el historiador Eric Hobsbawn)

Forrest Gump

Robert Zemeckis, EE.UU. 1994

“Forrest Gump es la historia de un simple y tierno personaje cuyo demoledor sentido común, y la aplicación de los más sencillos valores y conceptos vitales, le permiten vivir insospechadas y divertidas peripecias. En forma paralela, la narración va haciendo un recorrido por la historia re-ciente de Estados Unidos y, por ende, del mundo, considerando que la vida del personaje se desarrolla principalmente en el marco de la Guerra Fría. Es una original comedia llena de encanto y de excelente factura que obtuvo un gran éxito de crítica y público”.

Fuente: http://wvw.nacion.com/ teleguia/2006/octubre/01/cine.html

Historia del siglo XX, (1914-1991 Época de extremos)

Eric Hobsbawm, Barcelona: Crítica, 1995

Eric Hobsbawm identifica y des-cribe detenidamente el periodo 1914-1991, al cual llama «el corto siglo veinte», como una etapa histórica coherente en sí misma. El siglo corto es segmentado en períodos asociados a metáforas: La “ Era de las catástrofes” de 1914-1945, la “ Edad de oro” de 1945 a 1973 y el “ Derrum-bamiento” de 1973-1991. En el texto se hace un recorrido bastante completo de los mo-vimientos políticos, culturales, económicos y científicos funda-mentales del siglo, de los cuales, quizá el más importante haya sido la enorme transformación provocada por el desarrollo económico de los años 50 y 60 debido al cual, por primera vez en la historia, la mayor parte de la población mundial vive en ciudades y de actividades que poco tienen que ver con la agricultura y la ganadería.

www.historiasiglo20.org

Página Web de origen español, que tiene como destinatarios a profesores y alumnos de educación media. Presenta una estructura crono-lógica que se organiza y centra en procesos como la unidad europea a lo largo del siglo XX, la lucha por los derechos políticos de las mujeres y las relaciones internacionales a lo largo del siglo, entre otros. Se complementa con un di-rectorio especializado de sitios web de temas históricos, cuyas páginas son comentadas y analizadas.

Capítulo 1Capítulo 1

Capítulo 1Capítulo 1

220IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

El espacio geográfico

Los contenidos de este capítulo te permitirán desarrollar algunas habilidades necesarias para:

IDENTIFICAR | CARACTERIZAR | CONOCER

rLas implicaciones que presenta el concepto de “América Latina”.

rLa geografía física de América Latina, distinguiendo climas, re-lieve, diversidad de paisajes y desafíos medioambientales.

rLos grandes sistemas hidrográficos de la región.

rLos riesgos naturales más frecuen-tes de la región.

UBICAR | ANALIZAR

rEspacialmente las principales formas de relieve e hidrografía de América Latina.

rEspacialmente los principales cli-mas que se dan en la región.

rEsquemas y textos informativos.

rInfografías e ilustraciones.

EVALUAR | VALORAR

rLa necesidad de proteger el medio-ambiente.

rLa diversidad geográfica y de pai-sajes de la región.

rLa variedad de recursos naturales de la región y la necesidad de un desarrollo sostenible.

Selva amazónica. Altiplano chileno, peruano y boliviano. Pampa del Río de La Plata.

1

Unidad

3

Unidad

Unidad 3: América Latina contemporánea221

Evaluación diagnóstica

s¿Qué sabemos de la geografía de América Latina? Sabemos, por ejemplo, que es una región donde viven más de 550 millones de personas, que sueñan, trabajan, crean y conviven bajo un universo de climas diversos, relieves audaces, ríos que atraviesan distintos paisajes y culturas, y recursos naturales que entregan sustento a la población y constituyen la base de sus actividades económicas. Observa la siguiente imagen, lee el poema de Neruda, y responde las preguntas.

Amor América

“Antes de la peluca y la casaca fueron los ríos, ríos arteriales: fueron las cordilleras, en cuya onda raída el cóndor o la nieve parecían inmóviles: fue la humedad y la espesura, el trueno sin nombre todavía, las pampas planetarias. El hombre tierra fue, vasija, párpado del barro trémulo, forma de la arcilla, fue cántaro caribe, piedra chibcha, copa imperial o sílice araucana. Tierno y sangriento fue, pero en la empu-ñadura de su arma de cristal humedecido, las iniciales de la tierra estaban escritas. Nadie pudo recordarlas después: el viento las olvidó, el idioma del agua fue enterrado, las claves se perdieron o se inundaron de silencio o sangre. No se perdió la vida, hermanos pastorales. Pero como una rosa salvaje cayó una gota roja en la espesura y se apagó una lámpara de tierra. Yo estoy aquí para contar la historia. Desde la paz del búfalo hasta las azotadas arenas de la tierra final, en las espumas acumuladas de la luz antártica, y por las madrigueras despeñadas de la sombría paz venezolana, te busqué, padre mío, joven guerrero de tiniebla y cobre, oh tú, planta nupcial, cabellera indomable, madre caimán, metálica paloma”.

Fuente: Pablo Neruda. Fragmento Barcelona: Ediciones de Bolsillo, 2003.Canto General.

1. ¿Qué aspectos del ser latinoamericano destaca Neruda en su poema? ¿Qué territorios representa? ¿A qué proceso de la historia del continente se refiere?

2. ¿Qué elementos de la identidad latinoamericana se pueden observar en la ilustración? ¿Qué actividades de la región aparecen representadas?

Fuente: Pérez, A. e Israel, P. América Despierta. Serigrafía, Santiago, 1972.

Estructura gráfi ca del texto

Inicio de Unidad

Doble página destinada a entregar una síntesis de los contenidos a estudiar. Se presenta a través de un texto breve e imágenes alusivas al tema y época en estudio. Se incorpora, según perti-nencia, una línea de tiempo como organizador temporal de dichos contenidos. Además, se en-tregan recursos en formatos diversos: web, cine y libro, orientados a complementar y enriquecer los aprendizajes de la Unidad.

Desarrollo de los contenidos

A lo largo del Texto, se van presentando los diferentes contenidos de manera articulada, a través de diversos recursos: relato central, fuentes historiográfi cas, mapas, gráfi cos, esquemas, tablas estadísticas, entre otros. En el apartado lateral podrás encontrar diversas

secciones, como: Refl exiona, en la cual te invitamos a aplicar, debatir y refl exionar sobre

los contenidos tratados en el relato central. Información complementaria, con datos

adicionales en relación al tema en estudio; y Análisis de recursos diversos: fuentes

históricas, mapas, caricaturas, etc., donde podrás adquirir de manera paulatina habi-lidades en la lectura e interpretación de recursos. Por último, toda vez que aparece un nuevo concepto en el relato central, se refuerza con un comentario sobre su signifi cado

al costado del párrafo que lo alude, en la sección Vocabulario.

Inicio de capítulo

Para cada capítulo se describen los aprendiza-jes que lograrás desarrollar, y una evaluación diagnóstica, destinada a establecer tus cono-cimientos previos, respecto de los contenidos a tratar.

200IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

Capítulo 3

Chile y América Latina ¿Cómo vemos los chilenos a los latinoamericanos? En el año 2008, el Insti-tuto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile llevó a cabo un estudio de opinión pública sobre la percepción que los chilenos tenían sobre la política exterior del país, llamado “Chile, las Américas y el Mundo”. En relación a América Latina, algunos de los resultados del mencionado informe fueron los siguientes:

sPositiva percepción de un rol activo de Chile en la región: la amplia ma-yoría de los chilenos considera que Chile debe participar activamente en la región. Sin embargo, el rol que el país debe cumplir en esta participación es menos claro, ya que igual porcentaje de encuestados señala que lo más conveniente para Chile es tener una participación activa y de liderazgo (45%), mientras otro porcentaje similar (44%) piensa que Chile debe jugar un rol de SULPXVLQWHUSDUHV.

sImportancia de los países en la región: en los últimos diez años, los entrevis-tados perciben que Chile, Brasil y Venezuela han sido los países con mayor influencia en América Latina. Chile recibe un 22% de las menciones, seguido por Brasil (20%) y Venezuela (19%). Respecto a las preferencias que Chile debería tener en sus relaciones con otros países de la región, la opinión pú-blica le otorga a México un 55% en la mención, por sobre Argentina (47%), Perú (30%) y Bolivia (30%). Sin embargo, la apuesta tradicional por Brasil se mantiene, ya que obtiene un 61% de las menciones. sPaíses conflictivos en la región: los chilenos perciben que los países que

han generado más conflictos en los últimos diez años en América Latina son Colombia (24%), Venezuela (22%), Bolivia (16%) y Perú (15%). Los países menos conflictivos han sido Brasil (2%), Chile (1%), Ecuador (1%) y Guatemala (1%). En una visión de corte prospectivo, Venezuela es perci-bida como el país que generará más conflictos en la región (27%) durante la próxima década.

Fuente: U. de Chile, Instituto de Estudios Internacionales. Chile, las Américas y el Mundo. Opinión pública y política exterior 2008. www.iei.uchile.cl/extension/.../Chile-lasAmericas-%20y-el-Mundo.pdf Desde 1990 uno de los objetivos prioritarios de la política internacional promo-vida por el Estado de Chile ha sido la de fomentar la inserción en Latinoamérica

y contribuir al fortalecimiento de la integración regional. Durante el gobierno militar dirigido por Augusto Pinochet, nuestro país había sido prácticamente aislado del concierto internacional, y su relación con América Latina no fue una excepción, especialmente en la década de 1980, cuando gran parte de los países de la región comenzaban procesos de democratización. Además, las políticas emprendidas por el régimen militar no consideraban de manera especial su inserción en la región y presentaban profundas diferencias con las políticas de la mayoría de los países vecinos. Por ejemplo, en el año 1976 Chile abandonaba el Pacto Andino, entidad multilateral integrada por Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, ya que el modelo económico asumido por el régimen militar no era compatible con los objetivos de esta organización multilateral regional.

Del mismo modo, los conflictos limítrofes que Chile tuvo con Argentina en 1978, producto del desacuerdo en torno a la soberanía sobre las islas Lenox, INFORMAC

INFORMACIIÓNÓN

COMPLEMENTARIA Eje Mercosur-Chile

El Eje Mercosur-Chile engloba los estados más industrializados del Brasil, todo Uruguay y el corredor central Buenos Aires - Santiago de Chile. En este espacio se genera el 70% de la actividad económica suramericana. La gran mayoría del comercio desde y hacia Suramérica tienen como origen o destino la región del Eje. Esta zona de gran dinamismo cuenta con una población de 125 millones de habitantes.

VOCABULAR

VOCABULARIIOO

s 0RIMUS INTER PARES: expre-sión en latín que se refiere a alguien que destaca entre sus iguales.

%JE -ERCOSUR#HILE

Archivo editorial.

6

(6)

294IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

Cierre del Capítulo 3

Síntesis Capítulo 3

América Latina en la segunda mitad del siglo XX

POPULISMO

Caudillismo, fomento a la in-dustria, alianzas interclases, nacionalismos

s -ÏXICO ,ÉZARO #ÉRDENAS s "RASIL 'ETULIO 6ARGAS s !RGENTINA $OMINGO 0ERØN

s $ESARROLLO DE IDEAS MARXIS

-TAS s 4RIUNFO DE LA 2EVOLUCIØN

CUBANA s $ESARROLLO DEL h'UEVARISMOv

EN LA REGIØN SOCIALISMO

Polarización social y política, golpes de Estado

s 2EPRESIØN POLÓTICA s 6IOLACIONES A LOS $$(( s 4RANSFORMACIONES ECONØMI

-CAS DICTAD DICTAD DICT URAS MILITAITAIT RES

Desafíos en el mundo global

s !PERTURA COMERCIAL s )NTEGRACIØN REGIONAL A TRAVÏS

DE LOS 4,# s #ONmICTOS CON PUEBLOS ORIGI

-NARIOS DEMOCRACIA

s $EPENDENCIA ECONØMICA POLÓTICA Y CULTURAL DE %%55 s .UEVOS VÓNCULOS CON %UROPA s 0RESENCIA DE MULTINACIONALES

EXTRANJERAS RELACIONES CON EL

MUNDO

Unidad 3: América Latina contemporánea295

3

Unidad

Evaluación de proceso

I.A continuación se presenta un mapa de la Región y se señala una serie de acontecimientos A continuación se presenta un mapa de la Región y se señala una serie de acontecimientos

o conceptos vinculados con la historia de América Latina en el siglo XX. Selecciona cada

o conceptos vinculados con la historia de América Latina en el siglo XX. Selecciona cada

uno de ellos y relaciónalo con el país que corresponda, elabora un cuadro, explicando

uno de ellos y relaciónalo con el país que corresponda, elabora un cuadro, explicando

el acontecimiento o concepto.

el acontecimiento o concepto.

t (PCJFSOP EF +VBO %PNJOHP%PNJOHP 1FSØO

t 5SJVOGP SFWPMVDJPOBSJP EF

t 3FBMJ[BDJØO EF SFGPSNBT OFPMJCFSBMFTOFPMJCFSBMFT

t (PMQF NJMJUBS FO t (PCJFSOP EF -È[BSP $ÈSEFOBT$ÈSEFOBT

t %JDUBEVSB EF "MGSFEP 4USPFTTOFS4USPFTTOFS

t .PWJNJFOUP 5VQBNBSP t $POTUSVDDJØO EF VO DBOBMJOUFSPDFÈOJDP

t 'VFSUF EFQFOEFODJB EF &TUBEPT&TUBEPT 6OJEPT

t 1PQVMJTNP P OFPQPQVMJTNPOFPQPQVMJTNP IPZ

t (VFSSB DJWJM t "OFYJØO B &&66 t *NQMFNFOUBDJØO EF 3FGPSNB3FGPSNB "HSBSJB FOUSF

t 3FWPMVDJØO 4BOEJOJTUB t .PWJNJFOUP DPDBMFSP t (VFSSJMMB EF MBT '"3$

MÉXICO CUBA PANAMÁ ECUADOR COLOMBIA PERÚ BOLIVIA GUATEMATEMAALA NICARAGUA

CHILE ARGENTINA URUGUAYAYA PARAGUAYAYA

BRASIL VENEZUELA

PUERTO RICO

2EVISO MI APRENDIZAJE

#OMPLETA ESTE CUADRO RELACIONADORELACIONADO CON LOS SIGUIENTES CONCEPTOS TRABAJADOS EN EL CAPÓTULO

Síntesis y evaluación de capítulo

Todos los capítulos terminan con una síntesis, la cual se presenta en forma de esquema, con el objeto de destacar los conceptos más importantes estudiados y las relaciones que existen entre ellos. En la evaluación fi nal se propo-nen tareas dirigidas a trabajar los conceptos, recursos y técnicas procedimentales desarrolladas.

Páginas de cierre de Unidad

Taller de aplicación

Doble página que se presenta al fi nal de cada Unidad, donde podrás profundizar en algunos contenidos relevantes, mediante la utilización y aplicación de diversos recursos.

Evaluación fi nal de la Unidad

Corresponde a dos páginas, con preguntas de selec-ción múltiple que te ayudarán a desarrollar estrategias PSU, y conocer el estado de tus aprendizajes, respecto de los contenidos trabajados en la Unidad.

Estrategias de evaluación

Sección que aparece al fi nal de cada Unidad y que entrega estrategias sencillas para enfrentar cierto tipo de preguntas y contenidos y mejorar tu rendimiento.

Actividades

Se presentan distintas actividades, a medida que se avanza en el tratamiento de los contenidos. En ellas se promueve el desarrollo de diversas habilidades como: aplicación, relación, comparación, valoración, refl exión. También se promueve la indagación e investigación sobre temas puntuales.

Evaluación de proceso: En casi todos los capítulos, según

pertinencia, se presenta esta evaluación, que está orientada a que puedas medir y autoevaluar el estado de tus aprendizajes.

1

Unidad

2

Unidad

Unidad 2: Un mundo globalizado177 El rol de las ONGs

¿Qué tienen en común el Hogar de Cristo, Océana, Greenpeace, Amnistía Inter-nacional, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Médicos sin Fronteras y Aukin Mapu?

Fundamentalmente una característica: son Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Es decir, organizaciones que surgen desde las bases, sin relación con los partidos políticos o los aparatos del Estado. Su trabajo se orienta a la construcción de una sociedad más justa. No persiguen fines de lucro y se movilizan en temas de interés público.

Las ONGs, surgidas de la sociedad civil, son espacios de creación e innovación permanentes, y trabajan en diversas áreas: infancia, derechos de la mujer, medio-ambiente, derechos humanos, empleo, educación, seguridad ciudadana, juventud, pobreza, consumo de drogas, pueblos indígenas, salud, calidad de la educación y derechos laborales, entre otros.

Pueden funcionar a nivel nacional, regional o tener proyección internacional, y se financian a través de donaciones de privadas, aportes ciudadanos y fondos públicos.

El gran avance de las tecnologías de las comunicaciones ha sido un factor que ha contribuido enormemente a su desarrollo y expansión, al punto de que algunas de ellas operan como verdaderas redes multinacionales que aprovechan la instanta-neidad de las comunicaciones para dar a conocer su trabajo y sus propuestas.

Actividad de comparación de algunas ONGs

Lee los siguientes textos y, a partir de ellos y tus conocimientos, responde las preguntas que se planetan posteriormente.

1.¿Por qué las tres instituciones que se presentan son ONGs? 2.Señala tres elementos comunes y tres diferencias entre ellas.

3.¿Crees que son necesarias las ONGs en el mundo actual? ¿Se fortalece la participación ciudadana y la vida democrática de un país con la presencia de estas organizaciones? Fundamenta tu respuesta.

Voluntarios del Hogar de Cristo trabajando en «Un techo para Chile», una de las tantas obras sociales de esta entidad.

Nombre ONG: Médicos sin Fronteras País de origen: Francia Ámbito de acción: internacional Objetivo

s !SISTENCIA MÏDICA A POBLACIONES EN SITUACIØN PRECARIA Y A LAS VÓCTIMAS DE CONmICTOS HAMBRUNAS Y CATÉSTROFES

de origen natural. Nombre ONG !MNISTÓA )NTERNACIONAL

País de origen: )NGLATERRA

Ámbito de acción: internacional Objetivo

s 0ROMOVER LA DEFENSA DE LOS $ERECHOS (UMANOS

Nombre ONG: Hogar de Cristo País de origen: Chile Ámbito de acción: nacional Objetivos

s 0ROMOVER EL CAMBIO SOCIAL DE ACUERDO A LAS ENSE×ANZAS DE #RISTO Y DE SU FUN

-DADOR 3AN !LBERTO (URTADO A TRAVÏS DE DIVERSOS PROGRAMAS DE ACCIØN SOCIAL s #REAR UN LUGAR DE ACOGIDA PARA

personas que viven en situación de

EXTREMA POBREZA

114IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

Cierre de la Unidad Estrategias de evaluación

Análisis e interpretación de imágenes

Estas pueden utilizarse para el desarrollo de actividades de aprendizaje y para actividades de evaluación. Presentamos dos imágenes trabajadas en la Unidad, cuyo análisis es orientado más abajo. Puede utilizar estas mismas estrategias para trabajar otros recursos similares.

Imagen 1: la Revolución rusa

La imagen corresponde al capítulo 1, y se presentó para profundizar en el análisis de la Revolución rusa. Esta corresponde a una obra de arte, específi camente a una pintura rusa. Se solicitaban las siguientes tareas:

1. Infiere las condiciones de vida, trabajo, alimentación y libertad de los remeros.

2. ¿Podríamos imaginar a través de la pintura las condiciones de vida de los campesinos y obreros?

3. Estas condiciones de vida, ¿pueden explicar el avance del socialismo en Rusia? Fundamenta tu respuesta.

¿Cómo llevar a cabo el análisis de esta imagen? Teniendo en cuenta que las imágenes tienen in-tencionalidades, y se presentan con una determinada fi nalidad, una alternativa válida y útil sería descomponer la información que entrega la imagen; de esta forma se podría ejecutar una serie de pasos como los que proponemos a continuación:

Detenerme en la vesti-menta de los personajes y describirla.

Contextualiza con la época en estudio.

Intenta establecer qué habría querido represen-tar el autor de la obra. Poner atención a los colores de la obra ¿Qué querrán indicar?

Establece el sexo y la edad de las personas.

Inferir qué está pasando con los personajes. Analizar la actitud de las personas.

Evaluar otros elementos de la pintura, por ejemplo las características del barco.

Fuen

te:Ilia R

épin.

Bat

eler

os del V

olga

, 1873.

115

Unidad 1: El siglo XX Imagen 2: la Guerra Fría

Esta imagen fue presentada en el contexto de la Guerra Fría, específi camente para grafi car la existencia de un mundo bipolar. En torno a ella se plantea una actividad que pedía responder una serie de preguntas:

1.Describe lo que representa la caricatura.

2.Según la caricatura, ¿qué elementos caracterizan

a uno y otro bando?

3.¿Crees que es fácil establecer acuerdos en este

contexto? Fundamenta la respuesta. Te proponemos que, para llevar a cabo el aná-lisis solicitado, te plantees a ti mismo algunas preguntas que ayuden a su interpretación. Por ejemplo:

Descripción Preguntas

a. ¿A qué temática histórica corresponde la imagen?

b. ¿Qué describe textualmente la imagen?

c. ¿Qué información histórica entrega la imagen?

d. ¿Qué mensajes ofrece la imagen?

Guerra Fría. La división del mundo en dos bloques, cada uno de los cuales es dominado por una superpotencia. En la zona oeste aparece un yanqui con una pistola en la mano, en la otra se aprecia a un comunista con un cuchillo en la mano. Se miran entre ellos y, aparentemente, se ríen. Además, en cada bloque hay un símbolo, en el caso del oeste el dinero, en el del este el símbolo del Partido Comunista. El mundo dividido en dos zonas: oeste y este. La primera zona manejada por Estados Unidos, la segunda por la URSS.

t &MNVOEPEJWJEJEP t &MNVOEPCJQPMBS t -BTTVQFSQPUFODJBTZTVQPTJDJØOIFHFNØOJDB t &TUBEPT 6OJEPT Z MB 6OJØO 4PWJÏUJDB SJÏOEPTF EFM

mundo.

t &MNVOEPEJWJEJEPFOUSFFMEJOFSPEFMDBQJUBMJTNPZFM

martillo y la hoz del comunismo.

Fuente: http://d3ds4oy7g1wrqq.cloudfront.net/ elmontecristo2007/myfi les/berlim5.jpg

112IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

Cierre de la Unidad

Taller de aplicación El fi lósofo Isaiah Berlín dijo, respecto al siglo recién pasado: “He vivido la mayor parte del siglo XX sin haber experimentado –debo decirlo– sufrimientos personales. Lo recuerdo como el siglo más terrible de la historia occidental”. De esta forma este connotado pensador describió su visión respecto del siglo XX. Una serie de imágenes que están en la memoria colectiva de los pueblos parecen ser testimonio vivo de lo que plantea:

La secuela de la primera imagen obligó a realizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mientras que la segunda nos recuerda que la lucha por conseguir la dignidad plena de los derechos Humanos es una tarea actual y permanente.

TEXTO 2

Al aprobarse la Declaración Univer-sal de los Derechos Humanos, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera «distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de en-señanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios».

TEXTO 1: DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948)

s !RTÓCULO : todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

s !RTÓCULO : toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fi duciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

s !RTÓCULO : todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

s !RTÓCULO están prohibidas en todas sus formas. : nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos

s !RTÓCULO : nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

s !RTÓCULO : todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

s !RTÓCULO Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y : todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. contra toda provocación a tal discriminación.

Campo de concentración nazi, 1945. Genocidio perpretado en Ruanda, 1994.

Fuente: www.un.org/es/documents/udhr/

s Selecciona uno de los ar-tículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, a través de la elaboración de un afi che, promociona su cabal cum-plimiento e intenta dar cuen-ta de lo solicicuen-tado arriba.

113

Unidad 1: %L SIGLO 88 Una serie de razones o situaciones ha provocado graves violaciones a los Derechos Humanos a lo largo de todo el siglo XX. En el siguiente cuadro te presentamos algunas. Refl exiona sobre ellas y completa:

Mafalda, la niña protagonista de la lúcida historieta creada por el artista argentino Quino, nos hace refl exionar sobre la situación actual de los Derechos Humanos. Observa y lee con atención el cómic y luego desarrolla la actividad planteada.

¿Será posible contribuir a habitar un mundo en donde los Derechos Humanos estén cada vez más “derechos”? Te proponemos llevar a cabo una propuesta que aporte a proteger los Derechos Huma-nos en el plano local. Para ello reúnete con tres compañeros o compañeras del curso y realicen la siguiente actividad:

1. Explica la relación de elementos y conceptos que se produce en el cómic de Mafalda.

2. Seleccionen un espacio local en el que les interese levantar una propuesta que ayude a fortalecer los Derechos Humanos. Puede ser el colegio, el barrio, la comuna.

3. Seleccionen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aquellos derechos que tengan mayor impacto en los espacios locales.

4. Realicen un diagnóstico sobre la situación de los derechos de las personas en el espacio que desean intervenir. Para ello construyan un cuestionario y entrevisten al menos 15 personas que ocupen ese espacio.

5. Identifi quen algún derecho de las personas que sea necesario fortalecer. Describan y caractericen ese derecho, indicando su importancia.

6. Propongan mecanismos efectivos para que la comunidad que ocupa el espacio estudiado vea fortale-cido ese derecho.

7. Utilizando las TIC expongan ante el curso su plan de acción, y sométanlo a la evaluación de sus pares.

Características Territorio Período histórico Acontecimiento histórico Totalitarismos Guerras mundiales Crisis económicas Descolonización Derechos civiles Dictaduras militares Pobreza

Fuente: Quino, humorista gráfi co argentino. Mafalda.

Cierre de la Unidad

302IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

7.Luego de observar el cuadro, es correcto señalar que en América del Sur predominaba, hacia el año 2000, la población

Evolución de la distribución de la población por grupos de edad en el Cono Sur (1950-2000)

a) senil. b) masculina. c) joven. d) rural. e) adulta.

8.El personaje de la imagen, lo puedes asociar con a) los “contras” nicaragüenses. b) el Partido Revolucionario Institucional (PRI). c) la creación de la OEA. d) el populismo latinoamericano. e) la Revolución cubana.

9.Los liderazgos populistas que se desarrollaron en América Latina se caracterizaron por

I. el personalismo.

II. vincularse a intereses económicos transnacionales.

III. el discurso nacionalista y anti imperialista. a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Solo I y II e) I y III

Fuente: CEPAL / CELADE,

(7)

Estructura gráfi ca del texto

8

Sección que recomienda una

película relacionada con alguno de los contenidos trabajados a lo largo de la Unidad. Este recurso te permitirá acercarte, de una manera lúdica y versátil, al contenido tratado.

Una película

Sección que recomienda una Sección que recomienda un

libro, que puede ser novela o ensayo, para profundizar en el tratamiento de alguno de los contenidos desarrollados a lo largo de la Unidad.

Un libro

Sección que recomienda un

Sección destinada a

entre-gar, para cada Unidad, una sugerencia de página web relacionada con los contenidos que se van a tratar en ella, con el objeto de que puedas complementar la información entregada en el Texto.

Una página web

Sección destinada a entre-gar, para cada Unidad, una

Una página web

Sección destinada a

entre-gar, para cada Unidad, una

REFLEXIONA

• Recuadro lateral con preguntas relacionadas con los contenidos tratados a través del relato cen-tral. Mediante estas preguntas, te invitamos a reflexionar y relacionar con tus vivencias y experiencias aspectos o situa-ciones consideradas relevantes entre los contenidos presentados en la página.

ANÁLISIS DE...

Sección orientada a trabajar con

distintos recursos presentes en el texto: fuentes historiográfi cas, mapas, gráfi cos, tablas estadís-ticas, ilustraciones, entre otros.

VOCABULARIO

Toda vez que aparece un nuevo

término o concepto en el relato central, se refuerza con un comentario sobre su signifi cado en un recuadro lateral.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Sección orientada a

complemen-tar la información que se entrega a través del relato central. Integra e ilustra el tratamiento de los diferentes contenidos.

Hipertexto

• Recurso multimedial, que contiene actividades de motivación, de contenido, animaciones referidas a contenidos y enlaces a páginas web, que te per-mitirán complementar, reforzar y ampliar tu apren-dizaje. Además, encontrarás evaluaciones interactivas e imprimibles para verifi car tu aprendizaje, y la síntesis de los contenidos de cada Unidad.

Sugerencias web

• Indicación de sitios web donde los estudiantes pueden investigar y pro-fundizar en el tratamiento de diferentes contenidos.

REVISO MI APRENDIZAJE • Pauta de autoevaluación que

permite al alumno monitorear su aprendizaje en las activi-dades claves del capítulo.

(8)

Habilidades

Reconocimiento

Implica recordar información aprendida con anterioridad,

partiendo de los datos especí

fi

cos hasta los de mayor

com-plejidad. Lo que se requiere es recuperar la información de

manera explícita y de la forma en que se aprendió.

Algunos de sus indicadores son:

Conocer la conceptualización básica utilizada en el

estudio de la historia, la geografía, la ciencia política y la

economía.

Identifi car las características geográfi cas que presentan

el espacio local, nacional, americano y mundial.

Ubicar en el tiempo acontecimientos, etapas, diversos

actores y procesos históricos.

Identifi car los elementos y tendencias económicas

pre-sentes en el ámbito mundial, americano y nacional.

Comprensión

Implica entender con claridad hechos e ideas, organizando,

comparando, haciendo descripciones y exponiendo las

ideas principales de distintos tipos de información. Junto

con entender la información y captar su signi

fi

cado,

impli-ca también trasladar el conocimiento a contextos nuevos,

por medio de la inferencia de causas o la interpretación de

acontecimientos, entre otros.

Algunos de sus indicadores son:

Explicar las características geográfi cas que presenta el

espacio en el cual se desarrollan los distintos procesos

históricos.

Distinguir los componentes básicos de la ciencia política

y su aplicación en diferentes contextos.

Explicar las características del funcionamiento

económi-co en el ámbito internacional, económi-continental y local.

Distinguir la diversidad de acontecimientos, hechos y

etapas que dan vida a los procesos históricos, aplicando

criterios de temporalidad.

Explicar las articulaciones existentes entre procesos

históricos, geográfi cos, políticos, económicos, sociales y

culturales, a nivel internacional, continental y local.

Aplicación

Plantea resolver o solucionar problemas, aplicando el

co-nocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas de manera

diferente, es decir, implica emplear la información aprendida

en situaciones concretas y nuevas, y la aplicación de

con-ceptos, métodos y principios.

Algunos de sus indicadores son:

Utilizar la información de tablas, cuadros, gráfi cos,

imágenes, entre otros, para la comprensión y

reso-lución de problemas en historia y las demás ciencias

sociales.

Aplicar leyes y teorías políticas y económicas a

acontecimientos actuales y a situaciones de la vida

cotidiana.

Organizar información histórica compleja de manera

coherente.

Completar o construir esquemas, mapas, gráfi cos,

etc., utilizando información relevante.

Aplicar conceptos centrales a contextos diferentes,

estableciendo similitudes y diferencias en su signifi

-cación, según la realidad.

Aplicar técnicas y procedimientos de la disciplina en

contextos y contenidos diversos.

Análisis y relación

Están asociadas a habilidades cognitivas de nivel

supe-rior e implican examinar y fragmentar la información

en diferentes partes, realizar inferencias y encontrar

evidencias que apoyen generalizaciones, reunir

infor-mación, relacionarla de manera diferente combinando

elementos, y exponer y sustentar opiniones realizando

juicios sobre distintos tipos de información.

Algunos de sus indicadores son:

Analizar las estructuras organizativas de los pueblos

a lo largo de la historia, estableciendo la

multicausa-lidad o multiperspectiva de ellas.

Establecer la relación entre diversos acontecimientos

y procesos históricos con la realidad actual.

Examinar textos y documentos de acuerdo con los

cánones críticos de la disciplina historiográfi ca.

Juzgar las acciones e intervenciones del ser humano

en el medio ambiente.

Sintetizar información según diversas categorías.

Desarrollar el juicio crítico y opiniones personales

fundadas frente a acontecimientos y procesos en

estudio.

Establecer relaciones de permanencia y cambio para

los distintos ámbitos de la realidad, en las épocas o

períodos estudiados.

Señalar y explicar relaciones causa-efecto en procesos

(9)

218

IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

América Latina

contemporánea

A

mérica Latina corresponde a una región que está

construyendo su espacio geográfi co en base a la

ex-plotación de sus recursos naturales, a la desigualdad

económica entre sus pueblos y, al interior de ellos,

al intento sistemático por proyectarse como territorio

en la mundialización de la economía y en la

globa-lización; pero también a través de sus esfuerzos por

profundizar sus democracias, en el convencimiento

de que este proceso puede ser un verdadero paso al

desarrollo.

Es un espacio geográfi co en contradicción, generado en

función de permanentes y nuevas tensiones: potencia

alimentaria con altas tasas de desnutrición infantil;

alta concentración de recursos naturales, y una de

las mayores tasas de desempleo del mundo; selvas

como la Amazonía, y aumento de la desertifi cación

en partes importantes de su territorio.

Pero junto a estos contrastes y contradicciones,

Amé-rica Latina también constituye un conjunto de paisajes

naturales y culturales diversos, los cuales forman un

mosaico único y singular que nos permite

reconocer-nos como latinoamericareconocer-nos. Tal vez lo más preciado

es que, pese a la homogenización impuesta por la

globalización, América Latina conserva sus colores,

olores y sabores, producto de la gran diversidad que

caracteriza y habita su territorio.

Ser latinoamericano

Entre las décadas de los años 40 y 70 del siglo pasado

se fue conformando un importante movimiento

inte-lectual que buscó y dio sentido al ser latinoamericano,

manifestándose a través de la literatura y las artes

plásticas. En sus obras se incorporan el paisaje, las

culturas indígenas, el mestizaje, los problemas sociales

de las masas populares –ya sean rurales o urbanas–, la

corrupción, el caudillismo y los despotismos políticos.

Entre los escritores que contribuyeron a dar vida a

este movimiento destacan, entre muchos otros: Mario

Vargas Llosa en Perú, Isidora Aguirre y Pablo Neruda

en Chile, el cubano Alejo Carpentier, Ernesto

Carde-nal en Nicaragua, Jorge Amado en Brasil, Jorge Luis

Borges y Ernesto Sábato en Argentina, Juan Rulfo y

Octavio Paz en México, Juan Carlos Onetti, Eduardo

Galeano y Mario Benedetti en Uruguay, y Gabriel

García Márquez en Colombia.

En artes plásticas destacaron: Camilo Mori, Nemesio

Antúnez, José Balmes y Mario Toral en Chile, Fernando

Botero en Colombia, Osvaldo Guayasamín en Ecuador,

Cándido Portinari en Brasil, Carlos Alonso en Argentina,

Frida Kahlo y Diego Rivera en México, entre otros.

(10)

Una película

Un libro

Una página web

Una página web

3

Lucía

Humberto Solás. Cuba, 1968. A través de la historia de tres mujeres se describen tres épo-cas clave en el desarrollo de la nacionalidad cubana y sus luchas de liberación. 1895: una joven patriota de la aristocracia cubana es seducida por un agente español, lo que permite que el ejército colonial descubra el campamento insurrecto. Ella, enloquecida, mata a su amante. 1933: una joven de la pequeña burguesía se enamora de un luchador contra la tiranía de Machado y abandona a su familia para compartir sus ideales. La revolución es traicionada y su compañero muerto. Lucía queda sola en el camino. Años 60: una joven campesina se enfrenta a los celos del marido que no le permite trabajar y alfabetizarse, luego de su incorporación a la Revolución.

http://www.nodo50.org/re-beldemule/foro/viewtopic. php?p=2542

Las venas abiertas de América Latina

Eduardo Galeano. Madrid: Siglo XXI editores, 2003. En este libro el autor analiza la historia de América Latina de modo global, desde la coloniza-ción europea de América hasta la Latinoamérica contemporánea, argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los recursos naturales de la región, por parte de los imperios coloniales, entre los siglos XVI y XIX, y los Estados imperialistas –el Reino Unido y los Estados Unidos principalmente– desde el siglo XIX en adelante. Escrita en 1970, y revisada en 1978, no ha perdido actualidad. Se trata de un libro de historia contemporánea, en el que se relata el devenir del subconti-nente latinoamericano, desde su conquista por los europeos hasta la actualidad.

Adaptado de http://es.wikipedia. org/wiki/Las_venas_abier-tas_de_Am%C3%A9rica_Latina www.eclac.org/

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al de-sarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económi-cas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se am-plió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

(11)

220

IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

Capítulo 1

El espacio geográ

fi

co

Los contenidos de este capítulo te permitirán desarrollar algunas habilidades necesarias para:

IDENTIFICAR | CARACTERIZAR | CONOCER

Las implicaciones que presenta el

concepto de “América Latina”.

La geografía física de América

Latina, distinguiendo climas,

re-lieve, diversidad de paisajes y

desafíos medioambientales.

Los grandes sistemas hidrográ

fi

cos

de la región.

Los riesgos naturales más

frecuen-tes de la región.

UBICAR | ANALIZAR

Espacialmente las principales

formas de relieve e hidrografía de

América Latina.

Espacialmente los principales

cli-mas que se dan en la región.

Esquemas y textos informativos.

Infografías e ilustraciones.

EVALUAR | VALORAR

La necesidad de proteger el

medioambiente.

La diversidad geográ

fi

ca y de

pai-sajes de la región.

La variedad de recursos naturales

de la región y la necesidad de un

desarrollo sostenible.

Selva amazónica. Altiplano chileno, peruano y boliviano. Pampa del Río de La Plata.

(12)

3

Unidad

Evaluación diagnóstica

¿Qué sabemos de la geografía de América Latina? Sabemos, por ejemplo, que es una región donde

viven más de 550 millones de personas, que sueñan, trabajan, crean y conviven bajo un universo

de climas diversos, relieves audaces, ríos que atraviesan distintos paisajes y culturas, y recursos

naturales que entregan sustento a la población y constituyen la base de sus actividades económicas.

Observa la siguiente imagen, lee el poema de Neruda, y responde las preguntas.

Amor América

“Antes de la peluca y la casaca

fueron los ríos, ríos arteriales:

fueron las cordilleras, en cuya onda raída

el cóndor o la nieve parecían inmóviles:

fue la humedad y la espesura, el trueno

sin nombre todavía, las pampas planetarias.

El hombre tierra fue, vasija, párpado

del barro trémulo, forma de la arcilla,

fue cántaro caribe, piedra chibcha,

copa imperial o sílice araucana.

Tierno y sangriento fue, pero en la

empu-ñadura

de su arma de cristal humedecido,

las iniciales de la tierra estaban escritas.

Nadie pudo recordarlas después: el viento

las olvidó, el idioma del agua

fue enterrado, las claves se perdieron

o se inundaron de silencio o sangre.

No se perdió la vida, hermanos pastorales.

Pero como una rosa salvaje

cayó una gota roja en la espesura

y se apagó una lámpara de tierra.

Yo estoy aquí para contar la historia.

Desde la paz del búfalo

hasta las azotadas arenas

de la tierra fi nal, en las espumas

acumuladas de la luz antártica,

y por las madrigueras despeñadas

de la sombría paz venezolana,

te busqué, padre mío,

joven guerrero de tiniebla y cobre,

oh tú, planta nupcial, cabellera indomable,

madre caimán, metálica paloma”.

Fuente: Pablo Neruda. Fragmento Canto General.

Barcelona: Ediciones de Bolsillo, 2003.

1.

¿Qué aspectos del ser latinoamericano destaca Neruda en su poema? ¿Qué territorios representa?

¿A qué proceso de la historia del continente se refi ere?

2.

¿Qué elementos de la identidad latinoamericana se pueden observar en la ilustración? ¿Qué

actividades de la región aparecen representadas?

(13)

222

IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

Capítulo 1

América Latina y América Anglosajona

América Anglosajona

América Latina

El concepto de América Latina

$PpULFD/DWLQDDOLJXDOTXH$PpULFD$QJORVDMRQD(XURSD2FFLGHQWDO\ÈIULFD

6XEVDKDULDQDFRQVWLWX\HXQDGHODVJUDQGHVUHJLRQHVGHOPXQGR

$PpULFD/DWLQDVHYHDVtPLVPD\HVYLVWDSRURWURVFRPRXQDUHJLyQGHELGR

DTXHFXHQWDFRQXQDVHULHGHHOHPHQWRVTXHDORVSDLVHVTXHODFRPSRQHQ

OHVVRQFRPXQHVVXFXOWXUDKLVWRULD\PHGLRQDWXUDOTXH

GHWHUPLQDXQHVSDFLRJHRJUi¿FR~QLFR\FRQWLQXRTXHOR

KDFHGLVWLQJXLEOHHQWUHRWURVHVSDFLRVJHRJUi¿FRV

(Q$PpULFD/DWLQDFRH[LVWHQDVXYH]YDULDV³$PpULFDV´

2EVHUYDHOPDSD\WHGDUiVFXHQWDGHTXHGHVGHHOSXQWR

GHYLVWDGHVXXELFDFLyQJHRJUi¿FDVHGLVWLQJXHQ

$PpULFD

&HQWUDO

(O&DULEH

\

$PpULFDGHO6XU

LQFOXtGR0p[LFR

SDtVPX\LPSRUWDQWHHQ$PpULFD/DWLQDTXHIRUPDSDUWH

GHOVXEFRQWLQHQWHGH

$PpULFDGHO1RUWH

¢3RUTXpOHOODPDPRV$PpULFD/DWLQDDHVWDUHJLyQ\QROH

GHFLPRVSRUHMHPSOR$PpULFD0HULGLRQDOR,EHURDPpULFD"

3DUDDGHQWUDUQRVHQHOWHPDWHLQYLWDPRVDOHHUORTXHDO

UHVSHFWRSODQWHDHOSURIHVRU3DXO(VWUDGH

³+DVWDGRQGHHVWiDYHULJXDGRODH[SUHVLyQµ$PpULFD

/DWLQD¶VHLQYHQWyHQSDUDVHUODQ]DGDFRPRUHL

YLQGLFDFLyQLGHQWLWDULD\PDQL¿HVWRSROtWLFR6XUJLyFRQ

PRWLYRGHODLQYDVLyQGH1LFDUDJXDSRUORVPHUFHQDULRV

GH:LOOLDP:DONHU\FRPRSURWHVWDFRQWUDODPLVPD\

WDPELpQFRQWUDODSRWHQFLDFRQODTXHEDMRHVHGLVIUD]

WUDWDEDGHOOHYDUDFDERVXJUDQGHVLJQLRH[SDQVLRQLVWD

SDUWLHQGRSRUHO6XUGHVSXpVGHKDEHUORORJUDGRKDFLD

HO2HVWHDWUDYpVGH0p[LFR

(Q3DUtVIXH±HVRVt\QRHVFDVXDO±GRQGHEURWyHOWpUPLQR

GHµ$PpULFD/DWLQD¶GHOFHUHEURGHXQRVODWLQRDPHULFDQRV

FRQVFLHQWHVGHOSHOLJURGHO1RUWHFRQVFLHQWHVGHODXUJHQFLDGHODXQLyQ

GHO6XUFRQVFLHQWHVGHODQHFHVLGDGGHXQFRQFHSWRGH¿QLGRU\XQL¿FDGRU

GHVSXpVGHGHFHQLRVGHLQGHFLVLyQHQOD$PpULFDDQWHVHVSDxROD\D~QVLQ

QRPEUHJHQXLQR

(OGHMXQLRGHHQ3DUtVGHODQWHGHPiVGHWUHLQWDFLXGDGDQRVGHFDVL

WRGDVODVUHS~EOLFDVGHO6XUHQXQDFWRGHUHSXGLRDODDJUHVLyQD1LFDUDJXD

HOFKLOHQR)UDQFLVFR%LOEDRFDOL¿FyGHµODWLQD¶DOD$PpULFDTXHGHIHQGtD\

SURPRYtD\HYRFyµODUD]DODWLQR±DPHULFDQD¶RSRQLpQGRODFODUD\~QLFDPHQWH

DORV(VWDGRV8QLGRVGH$PpULFD\DOµ\DQNHH¶

(QVXPHQWHOD$PpULFD/DWLQDQRVHRSRQtDGHPDQHUDDQWLQyPLFDQLDQ

WyQLPDDXQD$PpULFDLQGLDRDXQD$PpULFDQHJUDODVLQFOXtD/DVLQFOXtD

DELHUWDPHQWHHQXQRVFDVRVWiFLWDPHQWHHQRWURVPiVIUHFXHQWHV\FDEHVHxD

ODUORHQSURGHODYHUGDGHQDOJXQRVFDVRVODVLQFOXtDQHJiQGRODVGHDFXHUGR

FRQORVFULWHULRVUDFLVWDVµFLYLOL]DGRUHV¶GHFtDQGHODROLJDUTXtDFULROOD´

Fuente: Estrade, P. Observaciones a don Manuel Alvar y demás académicos sobre el uso legítimo del concepto de América Latina. En: Revista

Rábala Nº 13, 1994. Programa de Historia y Ciencias Sociales de 4º Medio. Ministerio de Educación. Santiago: 2002. ANÁLISIS DE DOCUMENTO

• Según el autor, ¿qué origina la denominación de “América Latina” para la región? • ¿Qué implica el concepto

“América Latina”?

• ¿A qué se refi ere el autor cuando menciona la América negra o América india?

• Cuando en la actualidad se menciona el término América Latina, ¿qué imágenes o ideas te sugiere? ¿Por qué?

Archivo editorial.

(14)

3

Unidad

Dimensión natural del espacio geográfi co

&DGDSXHEORDWUDYpVGHODLQWHUUHODFLyQSHUPDQHQWHTXHGHVDUUROODFRQVX

HQWRUQRSURGXFHHVSDFLRJHRJUi¿FR(QDOJXQRVFDVRVHVWHHVSDFLRJHR

JUi¿FRHVUHVXOWDGRGHSURIXQGDVLQWHUYHQFLRQHVKXPDQDVFRQ¿JXUDQGR

SDLVDMHVFXOWXUDOHV

HQORVFXDOHVVLHPSUHVXE\DFH³ORQDWXUDO´DFWXDQGR

FRPRXQDHVSHFLHGHVRSRUWHTXHSHUPLWHHOGHVDUUROORGHODVRFLHGDG(Q

RWUDVRSRUWXQLGDGHVODVLQWHUUHODFLRQHVHQWUHODVRFLHGDG\HOHQWRUQRQRGDQ

FXHQWDGHSURFHVRVGHDUWL¿FLDOL]DFLyQPX\SURIXQGRVKDFLpQGRVHHYLGHQWH

XQSDLVDMHHQHOTXHSUHGRPLQDODQDWXUDOH]DSRUORTXHUHFLEHHOQRPEUHGH

SDLVDMHQDWXUDO

(QDPERVFDVRVORTXHHVWiUHVXOWDQGRGHODLQWHUUHODFLyQ

HQWUHVRFLHGDG\HQWRUQRHVHOHVSDFLRJHRJUi¿FRVLQHPEDUJRFRPRKHPRV

SRGLGRDSUHFLDUHQDOJXQDVRFDVLRQHVODGLPHQVLyQQDWXUDOGHHVWHHVSDFLR

JHRJUi¿FRVHKDFHPiVHYLGHQWHPLHQWUDVTXHHQRWUDVHVODGLPHQVLyQ

KXPDQDODTXHSUHGRPLQD

(QHVWDSULPHUDHWDSDGHOHVWXGLRGHODUHJLyQODWLQRDPHULFDQDFRQRFHUHPRV

ODGLPHQVLyQQDWXUDOGHVXHVSDFLRJHRJUi¿FR'HHVWDPDQHUDSRGUHPRV

UHFRQRFHUVXVUHOLHYHVFOLPDVUtRVULHVJRVQDWXUDOHV\GHVDItRVDPELHQWDOHV

HVWDEOHFLHQGRGHTXpPDQHUDHVWDVFDUDFWHUtVWLFDVKDQLQÀXLGRHLQÀX\HQHQ

VXHFRQRPtDLGHQWLGDG\FXOWXUD

La diversidad, un elemento común

8QHOHPHQWRFRP~QGHODGLPHQVLyQQDWXUDOGH$PpULFD/DWLQDHVODGLYHU

VLGDGGHSDLVDMHVTXHSUHVHQWDGHVLHUWRVVHOYDVWURSLFDOHV\ERVTXHVIUtRV

DOWLSODQLFLHVYDOOHV\HQRUPHVSUDGHUDVJUDQGHVVLVWHPDVKtGULFRV\TXHEUDGDV

TXHDSHQDVVHDFWLYDQHQDOJXQDVHVWDFLRQHVGHODxR(VWDGLYHUVLGDGVHGHEH

DGLYHUVRVIDFWRUHVHQWUHORVFXDOHVSRGHPRVGHVWDFDUODSUHVHQFLDH

LQÀXHQ

FLDGHGRVRFpDQRV

±3DFt¿FR\$WOiQWLFR±

HOH[WHQVRGHVDUUROORODWLWXGLQDO

TXHSHUPLWHODH[LVWHQFLDGH

GLYHUVRVFOLPDV

HOSDVR\HIHFWRVGH

FRUULHQWHV

PDULQDVFiOLGDV\IUtDV

OD

LQÀXHQFLDGHPRQWDxDV\FRUGLOOHUDV

\¿QDOPHQWH

ODJUDQ

GLYHUVLGDGELROyJLFD

5HVSHFWRGHHVWD~OWLPDHQHO0DQXDOGH&LXGDGDQtD$PELHQWDO*OREDOGHO

DxRFUHDGRSRUHO)RQGRSDUDHO0HGLRDPELHQWH0XQGLDO*()SRUVXV

VLJODVHQLQJOpV\OD2¿FLQD5HJLRQDOSDUD$PpULFD/DWLQD\(O&DULEHGHO

3URJUDPDGH1DFLRQHV8QLGDVSDUDHO0HGLR$PELHQWH3180$253$/&

VHVHxDOD

³/DFRQVHUYDFLyQGHODGLYHUVLGDGELROyJLFDHVQHFHVDULDSDUDOD

VXVWHQWDFLyQ\HOPHMRUDPLHQWRGHODDJULFXOWXUDGHODFULDQ]DGHDQLPDOHV

GHODVDFWLYLGDGHVIRUHVWDOHVGHODSHVFDGHODPHGLFLQDGHODLQGXVWULD\

GHOWXULVPR8QDJUDQSURSRUFLyQGHPHGLFDPHQWRVPRGHUQRVVHRULJLQDGH

SODQWDVWURSLFDOHV/RVDQLPDOHV\SODQWDVGHULYDGRVGHHVSHFLHVVLOYHVWUHVVRQ

WDPELpQLPSRUWDQWHVSDUDODLQGXVWULDGHELGRDTXHSURYHHQWDQLQRUHVLQDV

JRPDVDFHLWHVFHUDVOiWH[WLQWXUDV\RWURVFRPSXHVWRVFRPHUFLDOHV´

(VWRVIDFWRUHVTXHFRQ¿JXUDQODGLYHUVLGDGQDWXUDOGHOHVSDFLRJHRJUi¿FR

ODWLQRDPHULFDQRVHHQFXHQWUDQHQSHUPDQHQWHGLQDPLVPRHOFXDOHVSURSLR

GHODQDWXUDOH]DSHURTXHVHSURIXQGL]DGHELGRDVXUHODFLyQFRQODVGLVWLQWDV

FRPXQLGDGHV\VRFLHGDGHVKXPDQDVODVTXHLQWHUYLHQHQHOPHGLR\PXFKDV

YHFHVWHUPLQDQFRQORVHTXLOLEULRVHFRVLVWpPLFRV

REFLEXIONA

A partir del texto explica

el concepto de “espacio geográfi co”.

¿Qué tipo de paisaje crees

(15)

Principales placas tectónicas del planeta

1. Placa Euroasiática 2. Placa Filipina 3. Placa Australiana 4. Placa Juan de Fuca 5. Placa de Cocos 6. Placa Pacífi ca 7. Placa Norteamericana 8. Placa del Caribe 9. Placa de Nazca 10. Placa Sudamericana 11. Placa Escocesa 12. Placa Antártica 13. Placa Africana 14. Placa Arábica 15. Placa Índica

Principales placas tectónicas del planeta

224

IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

Capítulo 1

La formación del continente y de los

grandes relieves latinoamericanos

/DH[SOLFDFLyQPiVDFHSWDGDGHODIRUPDFLyQGHORVFRQWLQHQWHVHVOD7HRUtD

GHOD

7HFWyQLFDGH3ODFDV

/DFRUWH]DWHUUHVWUHVHHQFXHQWUDVXEGLYLGDHQXQD

VHULHGHSODFDVTXHWLHQHQXQGHVSOD]DPLHQWRFRQWLQXR\SUiFWLFDPHQWHLP

SHUFHSWLEOHJUDFLDVDTXHVHHQFXHQWUDQVREUHPDWHULDOHQHVWDGRGHIXVLyQ

TXHGHELGRDODVGLIHUHQFLDVGHWHPSHUDWXUDWLHQHPRYLPLHQWRVFLUFXODUHV

(VWDFDSDLQWHUQDGHOD7LHUUDUHFLEHHOQRPEUHGH

DVWHQyVIHUD

'HHVWDPDQHUD

ODVSODFDVWHFWyQLFDVVHGHVSOD]DQVREUHXQDHVSHFLHGHFLQWDWUDQVSRUWDGRUD

2ULJLQDOPHQWHKDEUtDH[LVWLGRXQVRORFRQWLQHQWHTXHWHUPLQyFRQIRUPDQGR

HODFWXDOSDQRUDPDFRQWLQHQWDOJUDFLDVDHVWDGHULYD

(OPRYLPLHQWRGHHVWDVSODFDVQRHVKRPRJpQHR\DTXHHQDOJXQRVOXJDUHVVH

VHSDUDQPLHQWUDVTXHHQRWURVGRVRPiVSODFDVVHHQFXHQWUDQ(VWRGDOXJDU

DODFRQIRUPDFLyQGHORVGLVWLQWRVWLSRVGHUHOLHYHH[LVWHQWHV

([LVWHQ]RQDVGH

FRQYHUJHQFLDGHSODFDV

HQODVTXHHVWDVVHHQFXHQWUDQGHELGR

DTXHVHGHVSOD]DQHQGLUHFFLRQHVRSXHVWDV$TXtODSODFDPiVGHQVDVHVXPHUJH

EDMRODPHQRVGHQVDIHQyPHQRFRQRFLGRFRQHOQRPEUHGH

VXEGXFFLyQ

(OERUGHRFFLGHQWDOGH$PpULFD/DWLQDVHHQFXHQWUDHQVXEGXFFLyQGHELGR

DOFKRTXHGHODSODFDGH1D]FDHQHORFpDQRFRQOD6XGDPHULFDQDHQHO

FRQWLQHQWH(VWDVLWXDFLyQHVODTXHGLRRULJHQDODFRUGLOOHUDGHORV$QGHV\

ODTXHGHWHUPLQDVXDFWLYRYROFDQLVPR

ANÁLISIS DE INFOGRAFÍA

• ¿Cuál (es) de las placas que aparecen actúa(n) sobre el relieve americano?

Fuente: Producción Editorial.

(16)

Márgenes divergentes

Márgenes convergentes (subducción)

Margen de falla transformadora Corteza

oceánica

Corteza oceánica

Trinchera

oceánica Cortezacontinental

Corteza continental Falla de transformación

Valle de grieta

Placa 1

Litósfera Astenósfera

Astenósfera

Astenósfera

Litósfera

Litósfera

Placa 2

Cordillera oceánica central

Placa 1 Placa 2

3

Unidad

7DPELpQVHGDODVLWXDFLyQHQTXHPRYLpQGRVHHQGLUHFFLRQHVFRQWUDULDVODVSODFDV

VHVHSDUDQXQDVGHRWUDV(OIHQyPHQRUHFLEHHOQRPEUHGH

GLYHUJHQFLDGHSODFDV

(VWDVDOVHSDUDUVHSHUPLWHQTXHHOPDWHULDOGHODDVWHQyVIHUDDVFLHQGDIRUPDQGR

QXHYDFRUWH]DWHUUHVWUH

3RU~OWLPRH[LVWHQ]RQDVROtPLWHVOODPDGRVGH

WUDQVIRUPDFLyQ

HQORVFXDOHVGRV

SODFDVVHGHVSOD]DQXQDUHVSHFWRGHODRWUDVLQVHSDUDUVHQLFKRFDU

6RQODVPHQRVFRPXQHV(MHPSORGHHVWHFDVRHVODIDOODGH6DQ$QGUpVHQ&DOL

IRUQLD(VWDGRV8QLGRV

Construcción de las grandes formas del relieve

/DVJUDQGHVIRUPDVGHOUHOLHYHWDOHVFRPRODVFDGHQDVPRQWDxRVDVODVGHSUHVLRQHV

RODVIDOODVPD\RUHVVHRULJLQDQGHELGRDORV

PRYLPLHQWRVLQWHUQRVGHOD7LHUUD

±HV

GHFLUDODWHFWyQLFDGHSODFDV'HELGRDHVWDFXDOLGDGDHVWRVPRYLPLHQWRVVHOHVFRQ

VLGHUD³FRQVWUXFWRUHV´GHOUHOLHYH(VWRVPRYLPLHQWRVVRQ

RURJpQLFRV

HSLURJpQLFRV

\

YROFDQLVPR

$FRQWLQXDFLyQUHYLVDUHPRVHQTXpFRQVLVWHFDGDXQRGHHOORV

‡

0RYLPLHQWRVRURJpQLFRV

VRQPRYLPLHQWRVKRUL]RQWDOHV6RQUHVSRQVDEOHVGH

IRUPDUPRQWDxDV\UHOLHYHVSOHJDGRVHQWUHHOORVOD&RUGLOOHUDGHORV$QGHV

‡

0RYLPLHQWRVHSLURJpQLFRV

VRQPRYLPLHQWRVYHUWLFDOHV6RQUHVSRQVDEOHVGHOD

IRUPDFLyQGHFRQWLQHQWHV\FXHQFDVRFHiQLFDVGHJUDQGHVPDVDVGHODVXSHU¿FLH

WHUUHVWUHDOOHYDQWDUODVRDOKXQGLUODVFRPRHVHOFDVRGHOD3DWDJRQLD

‡

9ROFDQLVPR

SHUPLWHTXHORVPDWHULDOHVGHOLQWHULRUGHOD7LHUUDOOHJXHQDOD

VXSHU¿FLHGHHVWDJHQHUDQGRUHOLHYHVPX\FDUDFWHUtVWLFRV\VLQJXODUHVFX\RV

VHGLPHQWRVHQDOJXQDVRFDVLRQHVSXHGHQUHOOHQDUFXHQFDVXRWUDVGHSUHVLRQHV

FRPRHVHOFDVRGHOD'HSUHVLyQ,QWHUPHGLDHQOD]RQDFHQWUDOGH&KLOH

Modelado y transformación del relieve

3RURWUDSDUWHODV

IXHU]DVH[WHUQDV

³PRGHODQ´HOUHOLHYHTXHKDVLGRFRQVWUXLGR

SRUODVIXHU]DVLQWHUQDVWUDQVIRUPiQGRORFRQVWDQWHPHQWHGDQGRRULJHQDGHPiV

DRWUDVIRUPDVPHQRUHVGHUHOLHYH

(OYLHQWRHODJXD\ODWHPSHUDWXUD

HQWUHRWURVVRQORVDJHQWHVUHVSRQVDEOHVGHLU

PRGHODQGRHOUHOLHYHLQLFLDODOPLVPRWLHPSRTXHYDQIRUPDQGRUHOLHYHVPHQR

UHV(VWRHVSRVLEOHJUDFLDVDTXHORVDJHQWHVDFW~DQVREUHHOUHOLHYHDWUDYpVGH

OD

PHWHRUL]DFLyQ

TXHHVODIUDJPHQWDFLyQItVLFDRODGHVFRPSRVLFLyQTXtPLFDR

DPEDVGHODVURFDVTXHIRUPDQHOUHOLHYH'HHVWDPDQHUDHOPDWHULDOVHSUHSDUD

SDUDVHUHURVLRQDGRFRQYHUWLGRHQVHGLPHQWR\WUDQVSRUWDGR

(17)

226

IV Medio / Historia y Ciencias Sociales

Capítulo 1

Actividad de creación de afi ches publicitarios

América Latina presenta una gran diversidad de paisajes, en los cuales se

desarrollan distintas actividades económicas y tradiciones culturales. Por

esto es una región que representa una gran atracción turística.

Para potenciar aún más el desarrollo turístico, elabora un

afi che publicitario

que promueva alguno de los paisajes naturales de América Latina.

Para realizar el afi che debes considerar los siguientes aspectos:

a.

El afi che busca posicionar un producto en el mercado –en este caso,

vender las bondades de este paisaje– con el objeto de recibir turistas.

b.

Debes seleccionar un paisaje de la región, el cual puede ser costero,

de montaña, llanura o altiplanicie. Trata de que este no sea de Chile,

con el objeto de que conozcas y te familiarices con otros paisajes de

la región latinoamericana. Puedes considerar algunos de los

siguien-tes: Machu Picchu en Perú; Iquitos y la Amazonía peruana; La Paz en

Bolivia; Manaos y la Amazonía brasilera; Río de Janeiro; Salvador de

Bahía o Recife en Brasil; Buenos Aires en la desembocadura del Río de

la Plata; Cartagena de Indias en Colombia, Riviera maya; México D.F. y

la meseta central mexicana; Riviera maya de México; playas del Caribe;

torres del Paine o San Pedro de Atacama en Chile.

c.

Investiga en la Web acerca de los atractivos naturales y culturales del

lugar seleccionado, y además sobre su infraestructura turística (hoteles,

restaurantes, lugares de diversión, comercio, servicios, etc.).

d.

Busca en la Web fotografías que creas son las más representativas del

lugar que estás publicitando.

e.

Elabora un diseño que sea atractivo y que resalte las virtudes del lugar

escogido. El diseño debe equilibrar armoniosamente texto escrito e

imágenes, para lograr los efectos deseados.

f.

De ser posible, exhibe los posters a tus compañeros y compañeras de

otros cursos, pidiéndoles retroalimentación respecto del trabajo realizado.

En esta página te presentamos algunos ejemplos:

Fuente: http://www.ruta-inka.com.pe/fototemp/Afi cheRU-TA%20INKA.jpg

Fuente: http://bligoo.com/media/users/0/43457/images/mapa%20chilote.jpg Fuente: en http://www.cangomexico.com/wp-content/uploads/2011/11/

Museo-de-Arte-Popular-Catrina-Fiesta-de-Los-Muertos.jpg

(18)

3

Unidad

El relieve latinoamericano

6HFRQVLGHUDUiQWUHVVXEUHJLRQHVSDUDFDUDFWHUL]DUHOUHOLHYHGHODUHJLyQ

0p[LFR

$PpULFD&HQWUDO

\

(O&DULEH

\

$PpULFDGHO6XU

FDGDXQDGHHOODVSUHVHQWDHVSH

FL¿FLGDGHVSURSLDVTXHODVGLVWLQJXHQGHODVGHPiV

Relieve mexicano

/DUHJLyQQRUWHGH/DWLQRDPpULFDFRUUHVSRQGHDWHUULWRULRPH[LFDQR$TXtHO

UHOLHYHVHFDUDFWHUL]DSRUVHUPRQWDxRVRUHVXOWDGRGHOHQFXHQWURGHWUHVSODFDV

WHFWyQLFDV&DULEH&RFRV\1RUWHDPHULFDQDJHQHUDQGRDGHPiVSRVHHXQDLQ

WHQVDDFWLYLGDGYROFiQLFD(QHOPDSDODWHUDOSRGUiVUHFRQRFHUVXVPDFURIRUPDV

PiVFDUDFWHUtVWLFDV

‡

3HQtQVXODGH%DMD&DOLIRUQLD

1

HVWDSHQtQVXODVHSDUDGDGHOFRQWLQHQWHSRU

HO*ROIRGH&DOLIRUQLDIRUPDSDUWHGHODSODFDGHO3DFt¿FRTXHDYDQ]DKDFLD

HOQRUHVWHDORODUJRGHODIDOODGH6DQ$QGUpV

‡

6LHUUD0DGUH2FFLGHQWDO

2

KDFLDHORFFLGHQWHGHOWHUULWRULRPH[LFDQRVH

SUHVHQWDHVWDFRUGLOOHUDTXHDOFDQ]DORVPGHDOWXUD$ODYDQ]DUKDFLD

HOVXUGHVFLHQGHHQIRUPDDEUXSWDKDFLDHO2FpDQR3DFt¿FR

‡

6LHUUD0DGUH2ULHQWDO

3

KDFLDODFRVWDDWOiQWLFDGH0p[LFRVHSUHVHQWD

XQDFRUGLOOHUDTXHDOFDQ]DDOWXUDVHQWUHORV\ORVP

‡

0HVHWD&HQWUDO

4

XELFDGDDPGHDOWXUD\HQHOFHQWURGHOWHUULWRULR

RFXSDFHUFDGHODFXDUWDSDUWHGHVXH[WHQVLyQWRWDO(QHOODKDELWDODPD\RUtD

GHODSREODFLyQGHOSDtV7RGDYtDVHXELFDQDOJXQRVJUDQGHVODJRVORVFXDOHV

VRQPX\LPSRUWDQWHVSDUDHODVHQWDPLHQWRGHODSREODFLyQPH[LFDQD\FRQ

LPSRUWDQWHUHPLQLVFHQFLDKLVWyULFD\DTXHVREUHXQRGHHOORVVHFRQVWUX\yOD

FLXGDGD]WHFDGH7HQRFKWLWOiQ

‡

6LHUUD1HRYROFiQLFD7UDQVYHUVDO

5

HVXQFRUGyQPRQWDxRVRTXHDWUDYLHVD

&HQWURDPpULFDGHHVWHDRHVWH(QHOODVHHQFXHQWUDQORVYROFDQHVPiVDOWRVGH

0p[LFRFRPRHO3RSRFDWpSHWOFRQP\HO,]WDFFtKXDOWFRQP

Actividad de comparación de mapas y levantamiento de hipótesis

Luego de leer el mapa sobre densidad

de población en México y de

compa-rarlo con el mapa de relieve, refl exiona

sobre las siguientes preguntas:

¿En qué unidad del relieve crees

se concentrará la mayoría de la

población mexicana?

Levanta hipótesis que permitan

explicar esta situación.

¿Por qué en el norte del país hay

menos densidad de población?

5 1

2 3 4

Relieve mexicano

Archivo editorial.

Archivo editorial.

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Sin embargo, una mirada desde la Segunda Guerra Mundial, que es lo que proponen los autores, nos muestra cómo estos dilemas cruzan toda la historia contemporánea de América Latina

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en