• No se han encontrado resultados

DE TODOS Y PARA TODOS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "DE TODOS Y PARA TODOS"

Copied!
60
0
0

Texto completo

(1)

R E V I S T A

DE TODOS Y

PARA TODOS

Miradas externas: ASSE observado y analizado

por la OPS, desde la Facultad de Medicina de la

UDELAR, un historiador, el Banco Mundial y el

movimiento sindical.

La planificación a largo plazo en todo el país y

la búsqueda permanente de la calidad en los

servicios.

El derecho a la salud contempla también contar

con infraestructuras adecuadas y amables.

(2)

CARTA DEL EDITOR

“El punto de vista cambia la perspectiva”, escribió Leonardo Da Vinci hace muchísi-mos años. Tomando esa premisa, la revista de ASSE se expuso a ser observada desde los exteriores para aumentar la reflexión sobre el servicio estatal de salud del Uru-guay. Se trata de la búsqueda de miradas externas, ajenas a la lógica de la gestión. La idea –se asume- es que este es un sistema de construcción continua, que exige revisio-nes, aproximaciones y reflexiones perma-nentes. No es un modelo perfecto y final. Por eso se incluye también en este número un trabajo realizado por el Vicepresidente de ASSE, Dr. Enrique Soto, y la gerenta ge-neral de la organización, Dra. Alicia Ferreira, que apunta a mirar ASSE con un sentido estratégico y con conclusiones de rumbo. Se quiso poner foco también en un aspecto que puede resultar menor: la eliminación del carné de asistencia. En verdad, la sus-titución del mismo por el propio avance informático pretende ser el símbolo de un nuevo servicio estatal de salud. El carné era una expresión del “pobre”, que recibía ser-vicios de mala calidad, “pobres”. Aquí está la cuestión: para ASSE –que apuesta a la calidad y a la accesibilidad- el usuario debe recibir la mejor atención, en las mejores condiciones.

También se resolvió incorporar el backstage del video institucional presentado el pasa-do 21 de octubre, un esfuerzo que incluyó a usuarios y funcionarios de ASSE.

Ahora bien: ¿cómo se ilustra la tapa de todo esto? Después de analizar el conteni-do, los mensajes allí presentes y el eslogan de la propia Institución, se resolvió dispo-ner en la tapa caras de usuarios, muchas caras de usuarios, aquellos que reciben a diario nuestros servicios. Pero también las imágenes de integrantes de los equipos de salud que funcionan en todo el país.

(3)

AUTORIDADES

Beatriz Silva

Presidente del Directorio

Enrique Soto

Vicepresidente del Directorio

Marcelo Sosa

Vocal del Directorio

Wilfredo López

Integrante Social del Directorio Representante de los Usuarios

Alicia Ferreira

Gerente General de ASSE

Edición, textos, ilustraciones y diseño Interacciona Fotografía

Comunicaciones de ASSE

Impresión

Imprenta

Dep. Legal Nº ioioioioioio Edición amparada en el decreto 218/996 (Comisión del papel)

Nº 3 | Febrero 2015 | AÑO 2

www.asse.com.uy

Editorial...4

ASSE hace...6

Memoria y Responsabilidad...10

Miradas Externas...14

Comunicación y salud...24

En el Penal de Libertad ...26

Foto-reportaje...28

Perspectiva del desarrollo

Énfasis en la accesibilidad

universal e igualitaria ...30

10 claves para el futuro...32

Los desafíos de la gestión...36

Atención al Usuario ...38

Comisión de Bioética de

ASSE... ...42

INOT... ...44

Nuevas obras...48

Vilardebó... ...52

Diga 33... ...56

ASSE click...58

(4)

EDITORIAL

Una visión compartida no es una idea. (…) Es una fuerza

en el corazón de la gente, una fuerza de impresionan

-te poder. Puede estar inspirada por una idea, pero si es

tan convincente como para lograr el respaldo de más de

una persona cesa de ser una abstracción. Es palpable.

La gente comienza a verla como si existiera. Pocas fuer

-zas humanas son tan poderosas como una visión com

-partida.

(5)

Dra. Beatriz Silva

Presidenta de ASSE

A

l inicio de este período de gobierno que culmina, el

Directorio de ASSE decidió iniciar un proceso de discu-sión y construcción colectiva, que le permitiera analizar su razón de ser, su perspectiva de futuro y las estrategias para alcanzar sus objetivos en el nuevo contexto, como servicio descentralizado del Ministerio de Salud Pública y como parte del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).

En el año 2011, la primera etapa de la Planificación Es-tratégica se realizó con la participación de integrantes de los equipos de dirección y gestión de toda la institución. En el año 2012, se definieron la misión, la visión y los objetivos estratégicos que trazaron la hoja de ruta de los próximos años. En diciembre de ese año, se aprobó el proyecto de Redes Integradas de Servicios de Salud con base Regional (RISS-R), para implementar el primer objetivo estratégico: “Planificar la red de servicios de salud de ASSE, basada en regiones de salud, que favo-rezca la accesibilidad y continuidad asistencial, alineada al cambio del modelo de atención y a la implementación del SNIS”.

La puesta en marcha del proyecto RISS-R impartió una nueva dinámica institucional en ASSE, un proceso fer-mental de discusión y trabajo colaborativo en todos los ámbitos de la organización. En este proceso, la visión de los usuarios, trabajadores y directores nos permitió con-frontar modelos, integrar distintas visiones, incorporar las diferentes perspectivas y jerarquizar la lógica de la participación centrada en el control social y la capacidad de generar propuestas.

La identidad como servidores públicos, en la que el logro del bien común y el interés general predominaron sobre los intereses particulares, fue la guía para todos los que participaron en este proceso.

La consolidación del gobierno regional, el trabajo cola-borativo en cada región y la toma de decisiones colectiva han permitido definir las prioridades en cada territorio, complementar servicios en la red de ASSE y avanzar en la consolidación de acuerdos con los otros prestadores del SNIS.

Uno de los principales desafíos de este período fue hacer las transformaciones, dejarlas escritas y anclarlas fuertemente en la organización para que fueran parte de

este cambio cultural que se está procesando día a día. Los principales ejes que guiaron este proceso fueron: · La consolidación de la red de servicios, una red fuerte, que asegure la oportunidad y continuidad de la atención de los usuarios.

· La descentralización, que las decisiones se tomen más cerca del lugar donde ocurren los problemas y donde están las soluciones.

· La profesionalización, capacitar a nuestros recursos, documentar los procesos, registrar las mejoras y asegu-rar la continuidad a pesar del transcurso de las personas en sus puestos de trabajo.

· Construir desde la memoria, reconocer el aporte de múltiples equipos que durante la historia de ASSE fueron incorporando aprendizaje desde sus responsabilidades institucionales.

Esta nueva dinámica necesitará sin duda mucho más trabajo y tiempo para mejorar, madurar y consolidar la propuesta. Hasta lograr esa poderosa visión compartida. Ahora es necesario aprovechar esta etapa para evaluar lo realizado y proponer los ajustes necesarios.

Por todo lo hecho y también por ese esfuerzo que co-mienza: Un especial agradecimiento a los usuarios, que confían, nos acompañan en las actividades en territorio y nos exigen para que mejoremos cada día. El agradeci-miento a todos los trabajadores que responsablemente buscan dar lo mejor de sí para alcanzar los objetivos, a los equipos de gestión, directores y gerentes de todas las unidades, que tienen la responsabilidad de conducir sus servicios.

Para seguir avanzando, en esta nueva dinámica institu-cional, con inclusión y participación como dimensiones sociales de la democracia, por esta ASSE pública, de todos y para todos, que aún tiene mucho por hacer, pero sin duda tiene mucho para dar.

(6)

HA

CE

HA

CE

HA

CE

HA

CE

HA

CE

Funcionarias de ASSE de diversas Unidades Ejecutoras de Montevideo e Interior parti-ciparon en noviembre pasado de la Carrera de Mujeres 5K “Uruguay Natural”. Cerca de 3.000 mujeres se dieron cita para participar de una nueva edición de esta prueba. La carrera contó con el apoyo de ASSE, del Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud Pública, OSE, UTE y el Consejo de Educación Secundaria, organismos estatales que pro-movieron la participación de sus empleados en este importante evento.

La competencia, considerada el primer cir-cuito de prueba de Sudamérica organizada por un organismo del Estado, fue fiscalizada por la Dirección Nacional del Deporte y la Confederación Atlética del Uruguay tratando de fomentar la actividad física en las muje-res así como su participación en las carreras de calle.

La ganadora fue la fernandina Alfonsina Ri-vedieu con un tiempo de 18’25”; en segun-do lugar llegó Daiana Barragán y completó el podio en tercer lugar Marisol Castro. En

tanto, la Lic. Rosario Grove, fue la vencedora en la categoría Funcionarias de ASSE, con un tiempo de 24’57’’.

Mujeres

de carrera

(7)

HA

CE

HA

CE

HA

CE

HA

CE

HA

CE

Fortalecimiento

del patrimonio

histórico

y cultural

El Hospital Saint Bois desarrolló durante 2014 el Plan de Fortalecimiento del Patrimonio Histórico y Cultural. Las acciones fueron presentadas el pasado 18 de noviem-bre. Así se expusieron los murales surgidos del Segundo Encuentro Internacional de Muralismo, el plan de acon-dicionamiento paisajístico de parte de las 36 hectáreas en donde se encuentra el hospital, el Jardín de los Pája-ros Encantados -desarrollados con alumnos de la Escue-la de BelEscue-las Artes- y Escue-la recuperación de un piano que fue intervenido plásticamente y que irá a la sala de espera principal del nuevo INOT.

(8)

HA

CE

HA

CE

HA

CE

HA

CE

HA

CE

Nuevos

premios

de calidad

SAME, una

moderna central

El pasado octubre, en el Teatro Solís, se hizo entrega de los Premios del INACAL a las organizaciones públicas y privadas que se destacan en la implantación del Modelo de Mejora Continua desarrollado por el Institu-to Nacional de Calidad.

ASSE recibió nueve premios y un recono-cimiento, a servicios que se postularon en dos de los Modelos; Modelo Compromiso con la Gestión Pública y Modelo de Gestión de la Innovación. Ellos fueron: Servicio de Farmacia del Centro Hospitalario del Nor-te “Gustavo Saint Bois”; Dosis Unitaria del Centro Hospitalario Pereira Rossell; Centro Quirúrgico del Hospital Español “Dr. Juan José Crottogini”; Servicio de Nefrología y Accesos Vasculares del Hospital Español “Dr. Juan José Crottogini”; Servicio de Emer-gencia - Hospital Español “Dr. Juan José Crottogini”; Centro Oftalmológico. Block

ASSE inauguró las nuevas instalaciones del Sistema de Atención Médica de Emer-gencia (SAME) 105. Con la presencia del Presidente José Mujica, se puso en marcha el servicio SAME 105 de ASSE, que unificó en un solo centro de comando la cabina de atención prehospitalaria para Montevideo y su área metropolitana y la coordinadora de cuidados intensivos y emergencia. Además, se firmó un acuerdo entre la Federación Médica del Interior (FEMI) y Salud Pública para coordinar los traslados maternos y perinatales en todo Uruguay.

ASSE definió en su Plan Estratégico como uno de sus objetivos prioritarios: “Planificar la red de servicios de salud de ASSE basada

Quirúrgico del Centro Hospitalario del Norte “Gustavo Saint Bois”; Servicio de Hematología del Hospital Maciel; Laboratorio Hospital Florida; Servicio de Imagenología del Centro Hospitalario del Norte “Gustavo Saint Bois”; Unidad Ejecutora Nº 031 del Hospital de Tacuarem-bó y el Centro Diagnóstico Paraclínico S.R.L. (CDP), un servicio Privado relacionado con ASSE, ya que funciona dentro de las instalaciones del Hospital Español, “Dr. Juan José Crottogini”, brindando análisis clínicos para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento evolutivo de la Salud.

en regiones de salud que favorezca la accesibilidad y continuidad asistencial, alineada al cambio del modelo de atención y a la implementación del SNIS”. Esta inau-guración se enmarca en ese plan.

(9)

HA

CE

HA

CE

HA

CE

HA

CE

HA

CE

Hacia la excelencia

en gestión

Leonardo

Sbaraglia en

ASSE

Con el foco puesto en la mejora de gestión, elevando la calidad de los servicios, se realizó en octubre pasado la presentación de los trabajos finales del Curso de Gestión en Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Este curso, que fue organizado por ASSE en colaboración con OPS, en esta segunda edición contó con la asistencia académica del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la UDELAR. Como objetivo del curso se planteó capacitar a los equipos de gestión y mandos medios del área asistencial y servicios de apoyo de ASSE en los componentes estratégicos para la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud y sus atributos esenciales, con el objeto de contri-buir a la integración orgánica y funcional de sus servi-cios, en el marco de la nueva estructura organizacional de ASSE como Red Integrada de Servicios de Salud de base Regional.

El curso tuvo una modalidad semipresencial con instan-cias grupales al inicio de cada módulo y actividad

perma-El actor argentino Leonardo Sbaraglia –que protagoniza uno de los tramos de la lau-reada “Relatos Salvajes”- visitó el edificio central de ASSE por dos razones: para filmar parte de una película que se está rodan-do en Montevideo y para rodan-donar un set de juegos infantiles que serán instalados en el sector pediatría de la policlínica “El Vigía” de Maldonado.

La productora uruguaya Oriental Features en coproducción con RT Features de Brasil había elegido como locación la Emergencia del nuevo INOT (Instituto Nacional de Orto-pedia y Traumatología) de ASSE.

nente a través de la Plataforma de Aprendizaje de ASSE (P@ASSE).

El acto contó con la presencia del Presidente José Mujica. También se presentó el libro “Hacia una nueva dinámica institucional” y el video institu-cional con el balance 2014.

Los materiales fueron recibidos por la Presidenta del Directorio de ASSE, Dra. Beatriz Silva, el Vicepresidente Dr. Enrique Soto y el vocal Dr. Marcelo Sosa, junto al Director de la Región Este, Dr. Alejandro Britos.

(10)

MEMORIA Y

RESPONSABILIDAD

“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin respon-sabilidad quizá no merezcamos existir”.

José Saramago

Escribe

DR. ENRIQUE SOTO Vicepresidente de ASSE

(11)

1)

El valor de los Servicios Públicos y

Estatales

El concepto de “valor” en las sociedades está rela-cionado a las posibilidades de garantizar una mejor calidad de vida de sus habitantes. Por lo tanto, am-bos conceptos: valor y vida, están indisolublemente asociados. Al referirnos a la vida, no solo lo estamos haciendo en relación al presente sino también, al futuro. Como muy bien expresa Jorge Hintze en la serie Latinoamérica y el Mundo (Biblioteca Virtual TOP sobre Gestión Pública): “El valor entonces, no es solo vida presente, sino también esperanza de vida: quien no tiene futuro no tiene sus necesidades humanas satisfechas, pues el fututo es una necesi-dad humana”.

En consecuencia, el valor de la vida es público, nos pertenece a todos. Por lo tanto, aquellos servicios públicos en donde el Estado tiene una responsabi-lidad esencial como lo es en el caso de la salud, las organizaciones que asumen dicha responsabilidad deben ser efectivas en el cumplimiento de sus obje-tivos.

La Administración de los Servicios de Salud del Estado, es la mayor organización Pública y Estatal, según figura en su misión, que tiene por objetivo prestar servicios de salud. Al ser Estatal, represen-ta el esfuerzo que realiza la sociedad para brindar asistencia y promoción de la salud a los habitantes que no pueden o no desean acceder a los servicios privados. La definición de Público y Estatal está re-lacionada por excelencia a la necesidad de construir una sociedad que tenga como uno de sus factores esenciales a la equidad.

La revalorización de lo Público y Estatal es responsa-bilidad de todos, utilicen o no los servicios del Esta-do. Esta mirada comprende no solo a los usuarios y funcionarios, alcanza a todos, sin importar el lugar que están ocupando en la sociedad.

Al revalorar lo Público y Estatal estamos avanzando como sociedad; esta conclusión implica desandar caminos que empujan a la desvalorización de los servicios Públicos.

La Reforma del Estado es un concepto muy abarca-tivo pero expresa la necesidad y el deseo de progre-sar en la construcción de un nuevo paradigma que jerarquice la función Pública como expresión del desarrollo de la sociedad.

2)

La evolución de ASSE

Cualquier aproximación a un análisis serio de una organización de las características de ASSE debe contar por lo menos con dos puntos de partida: a)

La revalorización de lo público y estatal es

responsabilidad de todos

, utilicen o no los

servicios del Estado. Esta mirada

compren-de no solo a los usuarios y funcionarios,

alcanza a todos, sin importar el lugar que

(12)

Las políticas Públicas y el Estado; b) Las políticas de salud.

Intentar emitir juicios o realizar análisis fuera del contexto de referencia, constituye un profundo error que indudablemente conduce a conclusiones equivocadas que muchas veces son reproducidas alimentando una visión lejana de la realidad.

Por lo tanto, resulta imprescindible tener en cuenta que ASSE es una organización que interactúa en un espacio donde confluyen un conjunto de intereses y prioridades que se establecen desde otros organis-mos del Estado y la Sociedad.

El grado de avance de las organizaciones de acuerdo a sus objetivos, depende, en cierta medida, de las posibilidades de mantener una suerte de armonía con el resto de los factores con los cuales debe inte-ractuar.

ASSE ha mostrado una tendencia progresiva y as-cendente en su desarrollo, fácilmente demostrable, que ha sido explicitada extensamente en las publi-caciones previas. Sin embargo, resulta interesante poder cuestionarse si la pendiente de esa tendencia puede ser diferente en cuanto a las posibilidades de alcanzar los mismos logros en un tiempo más redu-cido.

A tales efectos, creemos conveniente detectar la ubicación de los principales núcleos que actúan como lastre impidiendo adquirir otro dinamismo en el desarrollo de las organizaciones públicas. Estos núcleos pueden tener diferentes lecturas y ubicacio-nes. Algunos de ellos conviven en la propia organiza-ción y responden a factores culturales propios de la administración pública, otros no dependen de la or-ganización directamente, son externos, pero inciden en su propio desarrollo. Este conjunto de factores, a su vez, deben ser administrados con frecuencia en un contexto signado por los conflictos, sean estos gremiales, políticos o mediáticos.

3)

La participación

El vocablo “participar” proviene del latín y según la Real Academia Española significa “tomar parte de algo”. Es decir, el concepto de participación no es sinónimo de integración. Se puede integrar un orga-nismo y ser prescindente de su participación.

La participación de los trabajadores y usua

-rios, a través de sus representantes, implica

una

experiencia enriquecedora

, con la

intro-ducción de visiones diferentes desde donde

es posible contribuir a la cultura interna de

la organización. (…) Otras intenciones solo

contribuyen a la

desvalorización

del concepto

de “participación”.

La participación implica un compromiso mayor al asumir “formar parte” del desarrollo de una orga-nización. Ese compromiso se puede ejercer en los diferentes estratos de la organización, no necesaria-mente se “participa” desde los niveles de Dirección. La “participación” implica un aprendizaje, constituye un proceso en el cual resulta fundamental la capa-cidad de interactuar esencialmente con quienes vamos a transitar el desarrollo de una organización, es un ejercicio en la conjugación de los esfuerzos. El ejemplo de la participación en la Administración de los Servicios de Salud del Estado, merece un detenido análisis que nos permita extraer sus ense-ñanzas para profundizar en los aciertos y corregir los errores.

La conformación del Directorio de la Administra-ción de los Servicios de Salud del Estado, constituye un ámbito desde donde es posible desarrollar una participación que contribuya a la puesta en práctica de sus objetivos. Por su ubicación jerárquica y por el impacto que generan sus resoluciones, no solo al interior de la organización sino también por su re-percusión en el sistema de salud, resulta necesario extraer conclusiones de esta experiencia.

La participación ha sido amplia, incorporando a Directores propuestos por corrientes políticas dife-rentes al partido ganador de las elecciones naciona-les y a representantes de los sectores socianaciona-les (tra-bajadores y usuarios). Esta conjunción de visiones e

ASSE ha mostrado una tendencia progre

-siva y ascendente en su desarrollo,

fácil-mente demostrable, que ha sido

explici-tada extensamente en las publicaciones

previas. Sin embargo,

resulta interesante

poder cuestionarse

si la pendiente de esa

tendencia puede ser diferente en cuanto

a las posibilidades de alcanzar los mismos

(13)

ideas diferentes exige la práctica permanente de la tolerancia y la flexibilidad necesarias para garantizar la gobernanza de una organización de las dimensio-nes de la Administración de los Servicios de Salud del Estado.

Este camino de la participación se debe transitar incorporando los antecedentes que en esta materia poseen otros organismos públicos, como lo es el caso del Banco de Previsión Social. En este espacio de participación resulta indispensable que quienes asumen el rol de Director lo realicen convencidos de su función y de los objetivos de la organización. En este sentido, es imprescindible la conformación de “equipos” que nutran de los elementos técnicos indispensables a los Directores para contribuir de la mejor manera posible a la toma de decisiones en el nivel de Dirección. Al mismo tiempo, es nece-sario contar con las herramientas que permitan el ejercicio del “control” de la gestión, para evaluar el cumplimiento de los objetivos trazados y los plazos estimados.

La participación de los trabajadores y usuarios, a través de sus representantes, implica una experien-cia enriquecedora, con la introducción de visiones diferentes desde donde es posible contribuir a la cultura interna de la organización. Constituyen espacios que deben ser aprovechados en función de los objetivos para los cuales fue creada la Adminis-tración de los Servicios de Salud del Estado. Otras intenciones solo contribuyen a la desvalorización del concepto de “participación”.

Este camino de la participación se debe

transitar incorporando los antecedentes

que en esta materia poseen otros

organis

-mos públicos

, como lo es el caso del Banco

de Previsión Social. (…) Es imprescindible la

conformación de “equipos”

que nutran de

los elementos técnicos indispensables a los

Directores para contribuir de la mejor ma

-nera posible a la toma de decisiones en el

(14)

EDUARDO LEVCOVITZ, REPRESENTANTE DE LA OPS/OMS EN URUGUAY

HACER PREVISIONES

PARA QUE LA CALIDAD

DE LA ATENCIÓN A

LA SALUD NO SEA

VARIABLE DE

AJUSTE

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

La Organización Panamericana

de la Salud ve positivamente los

cambios en el sistema de salud

de Uruguay. Eduardo Levcovitz,

representante de esa entidad en

Uruguay sostiene que es necesa

-rio avanzar aún más para atenuar

o eliminar la fragmentación en

los servicios de salud.

Respecto a la reforma de la salud, en especial la integración de las redes de servicios y de los fon -dos y del enfoque sobre la calidad ¿Cómo obser -va Usted a ASSE en el marco de esa estrategia?

Lo construcción del SNIS tenía entre sus dos gran-des objetivos estratégicos reducir significativamente y aún acabar con la segmentación y fragmentación que caracterizaban al sistema de salud en Uruguay. Esos son ciertamente problemas que comparten los sistemas de salud de la región de las Américas y el proceso de cambio en curso tanto en su diseño como en su implementación avanzan significativamente en enfrentar dichos desafíos orientados a garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la salud y la cobertura

y el acceso universal a la salud.

El modelo de financiamiento con la creación del FONA-SA como fondo solidario mancomunado apuntó deci-didamente en el camino de reducir la segmentación del sistema de acuerdo a la capacidad contributiva de las personas. Si bien ese proceso no se ha completado plenamente es posible pensar que el proceso de cambio sistémico conduzca a lograr de dicho objetivo. La defi-nición de un conjunto amplio e integral de prestaciones a través del PIAS, que todos los prestadores públicos y privados del SNIS deben asegurar a sus usuarios, así como la elegibilidad de ASSE como prestador público para quienes tienen derechos adquiridos por FONASA, también contribuyen en el sentido de superar la seg-mentación del sistema.

Sin embargo, respecto de la fragmentación resulta claro que es necesario avanzar en lo referido a la articulación y complementación de los servicios públicos y privados que conforman el SNIS. Para ello el fortalecimiento de la gestión descentralizada de ASSE primero y la constitu-ción de la RIEPS bajo el liderazgo y coordinaconstitu-ción de ASSE después, son factores decisivos de éxito.

En ese sentido la Regionalización de la RISS-R imple-mentada en ASSE con el apoyo de la cooperación téc-nica de la OPS-OMS, estuvo orientada a conformar una red funcional flexible, con capacidad de adaptarse a las diferencias epidemiológicas, de accesibilidad, y en la disponibilidad de los recursos humanos. Se han sentado las bases para el adecuado abordaje de los problemas de salud más frecuentes, pasibles de ser resueltos en los servicios de primer y segundo nivel de atención, funcio-nando en red y en base a procesos asistenciales con una oportuna referencia y contra referencia de los

(15)

pacien-MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

tes. Superando el aislamiento y la autosuficiencia de las unidades ejecutoras se puede ir optimizando el uso de sus recursos de apoyo, diagnósticos y administrativos, compartiendo los mismos para varias unidades asisten-ciales, fortaleciendo y especializando algunos servicios estratégicos puestos a disposición de la red pública y del sistema en su conjunto a través de diferentes dinámicas de complementación.

En definitiva entendemos que estas redes deben tender a organizar las prestaciones de servicios de modo tal que se supere la fragmentación de la atención entre los diferentes niveles de atención, asegurando la continui-dad y oportunicontinui-dad de la atención de los usuarios, a la vez de definir claramente su adscripción a los efectores territoriales.

¿Cuáles son las asignaturas pendientes para ser eficientes en la aplicación del concepto “Cobertura Universal de Salud”?

Entendemos que deben impulsarse una serie de me-didas para ampliar el acceso equitativo y efectivo a servicios de calidad homogénea. Por un lado tenemos la necesidad de seguir avanzando en la eliminación de copagos en los prestadores privados, que siguen impo-niendo una importante barrera económica al acceso. En el sistema hay una brecha importante por cubrir en lo que refiere a la integralidad y calidad de las prestaciones y problemas de cobertura en algunas especialidades y áreas asistenciales. Para ASSE es relevante avanzar en la regulación, apuración de costos, y formulación de meca-nismos innovadores de remuneración para intercambio de servicios con otros prestadores públicos y privados en el contexto de convenios de complementación.

Es posible identificar aún elementos de inequidad en acceso y calidad particularmente en el interior del país, sobre todo para usuarios de ASSE. No hay calidad ho-mogénea. El camino de superación de estas dificultades

acorde con los principios del SNIS está en el avance en la complementación con base territorial asegurando la oferta del PIAS a través de la articulación de redes asis-tenciales de carácter loco-regional. Para ello será crítico el ejercicio de una fuerte rectoría que regule y limite la lógica de mercado que aún subyace en conductas competitivas entre prestadores, que atentan contra los derechos de los usuarios.

Tomando en cuenta el peso de la transición demográ-fica y epidemiológica vigente en el país se coloca en el centro de los discernimientos, la necesidad de definición de objetivos sanitarios claros y resolver la planificación y asignación de los Recursos Humanos en Salud en fun-ción de objetivos y necesidades sanitarias. Se ha vuelto imprescindible abrir una discusión como sociedad, para unir esfuerzos y definir un diseño y una política pública que supere la fragmentación existente en lo que hace a la rectoría de los RHS.

En lo referido al cambio de modelo de atención se verifica el riesgo de disociación entre lo discursivo y realidad de terreno, y la práctica clínica. Las poblaciones son diferentes y eso exige prestaciones diferenciadas, integradoras de lo social con lo asistencial, la que se requiere para cierta población cubierta por ASSE. Ar-ticulación socio-sanitaria, integración intersectorial en los servicios, al interno del primer nivel, entre niveles y entre subsectores. Se ve como factor determinante el fortalecimiento de la capacidad regulatoria de la Autori-dad Sanitaria, para impulsar la integración de los subsis-temas que conforman el SNIS.

Es importante, finalmente, hacer las previsiones de al-ternativas de financiamiento, para escenarios de una si-tuación económica del país menos favorable, para evitar que la calidad de la atención a la salud y la universalidad del acceso y la cobertura, sean la variable de ajuste.

“El fortalecimiento de la gestión des

-centralizada de ASSE primero y la

constitución de la RIEPS bajo el lide

-razgo y coordinación de ASSE des

-pués, son factores decisivos de éxito”

“La elegibilidad de ASSE como pres

-tador público para quienes tienen

derechos adquiridos por FONASA,

contribuye a superar la segmentación

del sistema”

(16)

PROF. DR. FERNANDO TOMASINA,

DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UDELAR

EL ROL TRASCENDENTE

DE ASSE EN LA

FORMACIÓN DE

PERSONAL MÉDICO

La dimensión de ASSE “le per

-mite a la facultad tener una

am-plia plataforma donde realizar la

docencia”, dice el Dr. Fernando

Tomasina, Decano de la Facultad

de Medicina de la UDELAR. Entre

ASSE y la facultad han diseñado

estrategias que permiten ir sub

-sanando las dificultades en el

Interior del país por falta de mé

-dicos y especialistas.

¿Qué elementos destacaría de la interacción entre ASSE y la Facultad de Medicina?

La relación con ASSE es muy importante para el cum-plimiento de las funciones sustantivas de la Facultad de Medicina de la UDELAR, en particular referida a la formación de los RRHH en sus diferentes carreras de grado y/o de postgrados. ASSE por sus dimensiones permite a la facultad tener una amplia plataforma donde realizar la docencia.

Esta relación con los servicios públicos asistenciales ha estado desde la propia fundación de la Facultad, acentuada en los últimos años. La presencia de las unidades docentes (clínicas, departamentos y/o cáte-dras) en los diferentes niveles de atención de servicios de ASSE, articulada con las propias del servicio, es

en-tendida como una fortaleza para el mayor prestador público del sistema integrado de salud.

Esta coordinación ha ido sustantivamente mejorando a partir del programa de fortalecimiento y formación de los recursos humanos del subsector público, con la conformación de Unidades Docente Asistencia-les (UDAS). Las unidades han permitido conciliar las necesidades asistenciales con las de formación de recursos humanos.

Por otra parte han incorporado, además, compromi-sos de gestión para todas las unidades docentes insta-ladas en servicios de ASSE formalizando la vinculación funcional a partir de las metas asistenciales.

Una de las dificultades que presenta el siste -ma de salud en Uruguay es la cobertura en el Interior por la falta de médicos y especialistas, ¿Cuáles son las medidas que considera más adecuadas para avanzar en la solución de este problema?

Hay por lo menos dos aspectos a considerar para afrontar esta problemática: el primero es en relación a avanzar en temas de rectoría en salud, considero que la constitución del observatorio de recursos humanos es un instrumento central para conocer las necesida-des en recursos humanos. La universidad está partici-pando en el mismo conjuntamente con otros actores sociales, existiendo ya avances. El segundo aspecto está vinculado a aumentar la oferta de formación en particular en el interior.

(17)

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

Justamente ha sido a partir de articulación de recursos proveniente del programa mencionado anteriormente así como la fuerte apuesta que ha realizado la UDELAR en cuanto a descentralización que ha permitido forta-lecer sensiblemente las propuestas docentes.

Algunos ejemplos son en el litoral la presencia de unidades docentes en Salto y Paysandú (CENUR-Lito-ral Norte), tanto en grado como postgrado de algunas disciplinas críticas.

Otro ejemplo está vinculado a la anestesiología, la creación de UDAS en diferentes departamentos del interior que han permitido, por un lado participar en la resolución asistencial y por otro lado generar am-pliación de la plataforma docente que acompañó el aumento de cargos de residentes de la especialidad, facilitando además la radicación de dichos profesiona-les en el interior.

Experiencias similares se repitieron también en otras especialidades como pediatría, ginecotocología y me-dicina familiar y comunitaria, así como en licenciaturas de imagenología y hemoterapia, con diferentes pre-sencias en departamentos como Florida, Canelones, Maldonado, Rivera y Tacuarembó. Últimamente se han creado también UDAS rurales. Todas estas experien-cias son posibles en la medida de que ASSE tiene una importante presencia de sus servicios en todo el país.

“Todas estas experiencias son

posi-bles en la medida de que ASSE tiene

una importante presencia de sus

ser-vicios en todo el país”

Se han incorporado “compromisos de

gestión para todas las unidades do

-centes instaladas en servicios de ASSE

formalizando la vinculación funcional

a partir de las metas asistenciales.”

“La coordinación entre la Facultad y

ASSE ha ido sustantivamente mejo

-rando a partir del programa de forta

-lecimiento y formación de los recur

-sos humanos del subsector público,

con la conformación de Unidades

Docente Asistenciales (UDAS).”

“La constitución del observatorio de

recursos humanos es un instrumento

central para conocer las necesidades

(18)

GERARDO CAETANO, HISTORIADOR

“ES LA HORA DEL

IMPULSO Y NO DEL

FRENO”

Para el historiador Gerardo

Caeta-no, ASSE debe avanzar hacia otro

nivel de institucionalidad, profun

-dizando su rol en el SNIS. Destaca

que posee “responsabilidades

so-ciales y exigencias estratégicas”,

diferentes a las empresas

priva-das.

En la evolución histórica, ¿cómo evalúa la reforma de la salud instrumentada desde 2007 y el papel de ASSE en este proceso?

Luego de la crisis del 2002, la ruptura de la sociedad hiperintegrada, producida inicialmente durante los años del “ajuste recesivo” (1983-1984) del final de la dicta-dura, adquirió una profundidad estructural. El 40% de pobres y el 4,7% de indigentes que revelaban las cifras oficiales en 2004 dan plena confirmación a ello. La tarea del gobierno iniciado en el 2005 tenía como libreto indispensable la reconstrucción nacional y en esa tarea, la reforma de la salud constituía un imperativo absolu-tamente central. La construcción de un Sistema Nacio-nal Integrado de Salud (SNIS), demanda largamente consensuada en años anteriores, nació entonces bajo el signo de una de las respuestas centrales para revertir la emergencia social. En ese contexto, la reformulación de la labor de ASSE (creada en 1987) jugó a mi juicio un rol fundamental en ese proceso de inclusión y reparación social. La reforma del sector salud a partir de 2005 abrió nuevos cauces a la participación social (que no debe confundirse con formas solapadas de gobierno

corpora-tivo), profundizó las orientaciones hacia la integralidad, complementación y coordinación en los servicios de salud, asumió opciones radicales en consonancia con la exigencia constitucional referida al derecho universal a la salud. En ese marco, más allá de errores y de circuns-tancias, el papel de ASSE en esta última década puede juzgarse como un paso adelante en la promoción de derechos y como instrumento de inclusión social. Con-vertida en el principal prestador de servicios de salud del país, con una cobertura que se acerca al millón y medio de personas, este pasado reciente de ASSE como parte central del SNIS ha significado un avance innegable en la construcción de una salud pública más igualitaria, en la que no haya pacientes/ciudadanos de primera o de segunda. Por cierto que las exigencias persisten y que hace falta mucho más para alcanzar los objetivos plan-teados, pero un análisis riguroso de los datos (a nivel de recursos, usuarios, calidad de prestaciones, etc.) no puede sino señalar una perspectiva de avance, que debe continuarse sin pausa. En éste como en otros ámbitos de la vida nacional, parafraseando a Carlos Real de Azúa, es la hora del impulso y no del freno.

“La reformulación de la labor de ASSE

(creada en 1987) jugó a mi juicio un rol

fundamental en ese proceso de

inclu-sión y reparación social.”

(19)

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

Usted ha analizado el rol de las empresas públicas en el Uruguay. A su juicio ¿ASSE debe transfor -marse en una empresa estatal de salud con mayor autonomía que la que tiene actualmente?

Como ha sido señalado en reiteradas oportunidades, ASSE no puede ser considerado un prestador más, no se pueden confundir sus objetivos, exigencias y funcio-namiento con el de las empresas privadas del sector. Basta recorrer las leyes que remiten a su organización y funcionamiento para afirmar la convicción de que debe constituir una empresa pública de salud, con responsabi-lidades sociales y exigencias estratégicas.

“En éste como en otros ámbitos de la

vida nacional, parafraseando a Carlos

Real de Azúa, es la hora del impulso y

no del freno.”

“Basta recorrer las leyes que remiten

a su organización y funcionamien

-to para afirmar la convicción de que

debe constituir una empresa pública

de salud, con responsabilidades

so-ciales y exigencias estratégicas.”

“Una mayor autonomía no significa

dispersión de esfuerzos ni fragmen

-tación institucional sino asegurar

una forma alternativa de gobernanza

y una modalidad asistencial que en

verdad pueda estar a la altura de las

necesidades de la población más ca

-renciada.”

“Más allá de errores y de

circunstan-cias, el papel de ASSE en esta última

década puede juzgarse como un paso

adelante en la promoción de derechos

y como instrumento de inclusión so

-cial.”

Su gestión no puede ser asimilada a la de una empre-sa privada de empre-salud y eso exige desde una modalidad diferente de gestión a un personal calificado para otro tipo de atención, en correspondencia con sus fines y condicionamientos.

Y entiendo que ese horizonte de desarrollo implica una mayor autonomía que la que tiene actualmente. A mi juicio hay múltiples razones para avanzar en esa direc-ción, derivadas de asuntos como la gestión, la financia-ción, una saludable participación social en el gobierno de la institución, entre otras. Una mayor autonomía no significa dispersión de esfuerzos ni fragmentación institucional sino asegurar una forma alternativa de gobernanza y una modalidad asistencial que en verdad pueda estar a la altura de las necesidades de la pobla-ción más carenciada, que sin duda debe ser el foco pre-ferencial de la acción de la institución. Y esa autonomía no compromete sino que refuerza la consistencia de un auténtico sistema integrado de salud, en el que pueda optimizarse la inversión y asegurar una gestión racional y efectiva en las prestaciones.

“Este pasado reciente de ASSE como

parte central del SNIS ha significado un

avance innegable en la construcción de

una salud pública más igualitaria, en la

que no haya pacientes/ciudadanos de

(20)

ASSE GARANTIZA “EL

ACCESO EQUITATIVO

A LAS PRESTACIONES

SANITARIAS”

DR. LUIS PÉREZ, ESPECIALISTA SENIOR EN SALUD PÚBLICA DEL BANCO MUNDIAL

Desde el Banco Mundial se

obser-va de manera positiobser-va los aobser-vances

en la cobertura sanitaria en

Uru-guay. Para el Dr. Luis Pérez, exper

-to en salud en ese organismo in

-ternacional, ASSE vive un conjunto

de procesos, algunos de los cuales

son los más destacados en

Améri-ca Latina.

Desde el Banco Mundial se ha elogiado la reforma de la salud en Uruguay. ¿Qué aspectos destaca de ASSE en esa reforma?

Uruguay desarrolló desde 2005 una profunda reforma sectorial, a través del diseño y la implementación del Seguro Nacional Integrado de Salud (SNIS). La reforma profundizó la separación de las funciones del sistema de salud, fortaleciendo la rectoría del MSP, descentra-lizando la provisión de servicios de ASSE y articulando el financiamiento al Seguro Nacional de Salud (SNS) mediante el FONASA. El proceso de descentralización de ASSE ha significado un cambio trascendente en el SNIS y dio lugar a un profundo y positivo reordenamiento en la organización y provisión de los servicios de salud. Algu-nas mejoras son procesos que pueden ser no fácilmente percibidos por los usuarios de ASSE, pero merecen ser destacados. Se trata del progresivo mejoramiento de la infraestructura y la incorporación de equipamiento biomédico, o el tremendo impulso a los sistemas de

in-formación, como la historia clínica electrónica SIEMBRA, que pone a Uruguay a la cabeza en Latinoamérica en el tema, o la conformación de la red digital de mamogra-fía, que posicionará a ASSE y a Uruguay como líder en la materia en el cono sur. Es meritorio el esfuerzo realizado en capacitación del personal y el desarrollo de la plata-forma digital de e-learning propia, ahora un instrumento para la capacitación continua del personal, como tam-bién lo es la incorporación de sistemas de información para la gestión de RRHH, proceso activo y aún limitado a pocas unidades organizativas, pero de enorme trascen-dencia para el futuro organizacional de ASSE.

Hay infinidad de micro procesos de cambio y mejora en marcha, que mostrarán su impacto en el futuro próxi-mo. Muy destacable resulta el crecimiento progresivo de ASSE en las preferencias de la población FONASA: de 25.407 en 2007 a 359.318 en 2013, crecimiento que re-fleja que el proveedor público resulta una opción confia-ble como asegurador para muchos uruguayos y también, que continúa siendo la opción para los uruguayos de muy tierra adentro, no importa quién financie su cober-tura. Notorio el crecimiento de los procesos asistenciales en ASSE, que significan una cobertura más intensa y

“El proceso de descentralización de

ASSE ha significado un cambio trascen

-dente en el SNIS y dio lugar a un pro

-fundo y positivo reordenamiento en la

organización y provisión de los servi

-cios de salud.”

(21)

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

¿Considera apropiado el gasto en Salud en Uru -guay en su sistema estatal de cobertura?

Sin duda. A siete años de implementación efectiva de la reforma, el costo fiscal ha sido menor que lo proyectado en un principio, aun cuando los recursos asignados al sector se han incrementado significativamente, a través de un mayor presupuesto para el MSP y para ASSE, y de mayores recursos de la seguridad social, producto de

“Hoy ASSE es el principal prestador

individual de servicios del SNIS, de ahí

su enorme relevancia como garante

del acceso equitativo a las prestacio

-nes sanitarias.”

La “combinación de aumento del gas

-to público en salud y disminución del

gasto de bolsillo generó una mayor

equidad en la carga de financiamiento

del sistema y, como consecuencia de

ello, un marco de fuerte respaldo

ciu-dadano y sostenibilidad política de la

reforma.”

“Notorio el crecimiento de los

proce-sos asistenciales en ASSE, que signifi

-can una cobertura más intensa y

ex-tensa para sus beneficios y usuarios”

“Algunas mejoras son procesos que

pueden ser no fácilmente

percibi-dos por los usuarios de ASSE, pero

merecen ser destacados. Se trata

del progresivo mejoramiento de la

infraestructura y la incorporación

de equipamiento biomédico, o el

tremendo impulso a los sistemas de

información, como la historia clíni

-ca electróni-ca SIEMBRA, que pone a

Uruguay a la cabeza en Latinoamérica

en el tema, o la conformación de la

red digital de mamografía, que po

-sicionará a ASSE y a Uruguay como

líder en la materia en el cono sur.”

“Hay infinidad de micro procesos

de cambio y mejora en marcha, que

mostrarán su impacto en el futuro

próximo.”

extensa para sus beneficiarios y usuarios. Por ejemplo, el número de consultas/año por usuario creció de 4.7 en 2007 a 6.9 en 2012, lo que significa un crecimiento de 2,3 millones de consultas para el 2012 y la tasa de ciru-gías anuales por cada 1.000 beneficiarios, que creció de 31.8 a 42.8, representando más de 10.000 cirugías/año adicionales. Hoy ASSE es el principal prestador individual de servicios del SNIS, de ahí su enorme relevancia como garante del acceso equitativo a las prestaciones sanita-rias.

las nuevas alícuotas para el FONASA. Pero, a pesar del crecimiento real del gasto total en salud entre los años 2005 y 2013, el gasto en salud se mantuvo relativamente constante en torno a los 8 puntos del PIB, manteniéndo-se proporcionalmente estable en relación al tamaño de la economía.

Además, el gasto público en salud aumentó significativa-mente su participación en el gasto total en salud: pasó del 51% en 2005 al 77,6% en 2013, mientras disminuyó el gasto privado en salud respecto del gasto total, del 49% en 2005, se redujo al 22,4% en 2013.

Se redujo la brecha entre el gasto per cápita de ASSE y el gasto per cápita de las IAMC y los seguros privados. Esta combinación de aumento del gasto público en salud y disminución del gasto de bolsillo generó una mayor equidad en la carga de financiamiento del sistema y, como consecuencia de ello, un marco de fuerte respaldo ciudadano y sostenibilidad política de la reforma.

La implementación efectiva del SNIS ha logrado mejo-rar las condiciones de oferta de los servicios de salud del Estado, reducir el gasto de bolsillo de los hogares e incorporar nuevos grupos poblacionales a los beneficios del SNS, sin un costo fiscal significativo.

(22)

EL CAMBIO DE

MENTALIDAD Y DE

SENTIMIENTOS VIVIDO

POR ASSE

COLUMNA

Escribe Luis Iguiní

“Los mejores son los que siempre

sienten la herida de aquellos a

quienes les falta todo”

Pepe D´Elia

Cuando se pretende saber la situación general de un país, la guía normal es conocer cuál es su PBI; pero es sabido que ello es una indicación no siempre realista, como lo muestran dos ejemplos contradictorios: No-ruega y Arabia Saudita. Los dos países tienen gigantes-cos PBI, derivado de la posesión de gigantesgigantes-cos pozos petrolíferos. Pero mientras en uno hay bienestar general, en el otro la riqueza está en manos de unos miles de príncipes y el grueso de su población en la miseria y sus mujeres viviendo en el atraso.

Por lo expuesto la medida real de cómo se vive en un país la muestra el nivel general de vida, y ahí entran

no sólo los niveles de ingresos y su distribución; los niveles de vida democrática y goce de esos derechos; la cultura, etc.

En especial hay que medir el nivel de salud de la pobla-ción, como se atienden sus necesidades y se toman las medidas de prevención hacia el futuro.

Uruguay no era el país de peor atención en salud en el continente, pero basta volver nada más que una dece-na de años, para recordar las amarguras y dolores que pasábamos cuando teníamos “enfermos en casa”. En la mayoría de los casos el recurso era el hospital más cercano donde había que conseguir cama y de casua-lidad remedios. Naturalmente las personas en mejor situación económica integraban mutualistas.

Esta situación había tenido un profundo cambio cuando unos decenios atrás un excepcional dirigente obrero, José “Pepe” D´Elía enseñaba a los trabajadores y sus dirigentes que los sindicatos no sólo están para la lucha económica, sino también social.

El tema de la seguridad social era primordial para los trabajadores, jubilados, pensionistas y sus familias. Lo practicó luchando por las Asignaciones Familiares y los Seguros de Salud y ello hizo escuela tan profunda que el reclamo de “Seguro de Salud” se convirtió en plataforma de lucha general.

El Banco de Previsión Social (BPS) y la Comisión Nacio-nal de Homenaje a José “Pepe” D’Elía inauguraron el edificio sede de prestaciones sociales, ubicado en 18 de Julio, con el nombre de esa personalidad. Dicho edificio

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

El cambio gubernamental operado en

2005, en el caso de la salud ha sido

una verdadera revolución, no sólo por

pasar de los doscientos a los

quinien-tos millones de dólares dedicados a

ella, sino por el cambio de

mentali-dad y de sentimientos que se ven día

a día en los nuevos y mejores locales

de hospitales y centros de salud en el

olvidado interior.

(23)

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

MIRADAS EXTERNAS

También las mejoras en todo sentido

de los grandes hospitales de Montevi

-deo, donde no hay nada que envidiar

a los privados y ello es obra de ASSE,

que sólo tiene de existencia legal siete

años.

perteneció a Asignaciones Familiares (Caja de Compen-saciones de la Industria y Comercio).

El cambio gubernamental operado en 2005, en el caso de la salud ha sido una verdadera revolución, no sólo por pasar de los doscientos a los quinientos millones de dólares dedicados a ella, sino por el cambio de mentali-dad y de sentimientos que se ven día a día en los nuevos y mejores locales de hospitales y centros de salud en el olvidado interior.

También las mejoras en todo sentido de los grandes hos-pitales de Montevideo, donde no hay nada que envidiar a los privados y ello es obra de ASSE, que sólo tiene de existencia legal siete años.

(24)

1)

El paciente ingresó rengueando. Sacó unas placas y se las entregó al médico. El profesional las miró, dio su diagnóstico y se puso a escribir en la computadora, en la historia clínica. Luego sugirió verbalmente un tratamiento y posteriormente escri-bió unas recetas. “Venga en dos meses”. Con esa frase terminó la consulta. En ningún momento el médico lo miró a la cara al paciente. Once minutos de consulta.

2)

“¿Qué trabajo hace?”, le preguntó la doctora. El paciente contó. La profesional siguió mirando los análisis, volvió a hacer preguntas de diverso tipo so-bre las condiciones de la casa, si manejaba o no, si tenía escaleras, que tipo de ejercicios hacía, si había

antecedentes familiares por la clase de dolencia que tenía. Miraba a la cara al paciente, inclinada hacia adelante, como diciendo “me interesa lo que usted cuenta”. Treinta y cinco minutos de consulta.

3)

La enfermera le tomó la mano. Hacía una se-mana que el paciente estaba internado, en franca recuperación. La enfermera sabía cada palmo de la historia de este señor accidentado en un monte de Canelones. “Ya puedo mover las piernas y casi no tengo dolor”, dijo. La enfermera seguía con su mano sobre el cuero curtido y los dedos como troncos. El alivio llegaba como si fuese una transfusión de afecto.

LA PALABRA Y EL GESTO EN

EL SERVICIO DE SALUD

(25)

la enfermera reciban una prueba de ese agradeci-miento. Una gallina o un paquete de galletitas es la muestra más nítida de decir “estuviste a mi lado cuando lo necesité”.

LAS DIMENSIONES DEL GEST

O

El equipo de salud –contemplado esto desde la te-lefonista hasta el médico especialista- debe tener claro que existe una dimensión psicológica y otra social que es necesario atender.

La comunicación, entonces, “no sólo debe servir de vehículo para obtener la información que el médico necesita en el cumplimiento de sus funcio-nes, debe emplearse también para que el paciente se sienta escuchado, para comprender enteramen-te el significado de su enfermedad y para que se sienta copartícipe de su atención durante el proce-so de salud-enfermedad. En estos tiempos de glo-balización, la medicina no escapa a tal fenómeno”, dice el documento antes mencionado.

La estrategia de ASSE de descentralizar, de cons-truir dinámicas de redes para estar más cerca del ciudadano, hace que la comunicación adquiera una importancia real: más cerca de la gente no es un gesto burocrático o una planilla en Excell, sino un compromiso.

Asumiendo que la tarea se realiza en “escenarios reales, complejos y dinámicos”, resulta necesario tener en cuenta el valor de la palabra y el gesto. El espíritu humanista es la bandera que debe guiar al equipo de salud. El ejercicio de internarse en aspectos de elevado contenido afectivo para el paciente tiene sus recompensas también para los integrantes del equipo de salud; observan que la tarea no ha sido en vano. Y que la sonrisa de un paciente es una medalla invisible para el profesio-nal.

LA IMPORTANCIA DE LA ACTITUD

Quienes estudian este tema, afirman que “la re-lación entre el médico y su paciente es una de las bases de la ética médica contemporánea”. De acuer-do a esos trabajos –difundiacuer-dos en la formación de médicos, por ejemplo- es necesario que el pacien-te “sienta” que hay una persona inpacien-teresada en su salud, que lo respeta y que todo lo que pueda surgir de esa consulta servirá para mejorar su salud.

En ese instante el paciente debe sentir del personal de salud que puede confiar. Construir la confianza, elaborar la empatía entre ambas partes, es muy importante en esa relación entre una persona con dificultades de salud y otra que posee los conoci-mientos como para darle alivio.

Existen algunas especialidades médicas tales como psiquiatría, medicina familiar y obviamente la sico-logía, en las que se pone más énfasis en cuanto a la relación médico-paciente. En anatomía patológica o radiología la relación es diferente, aunque el profe-sional no debe perder de vista que el paciente no va allí a tomar un café.

En un trabajo titulado “Importancia de la comunica-ción médico-paciente en medicina familiar” (http:// www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2006/ amf062k.pdf) se habla acerca de “la importancia de construir y mantener una comunicación adecuada con el paciente” porque “es innegable para cual-quier disciplina médica, pero quizá sea mayor para el médico familiar (MF), ya que la comunicación incluso se ha considerado como un instrumento indispensable para el trabajo del médico de familia”. Un paciente que siente la compañía del personal de salud cambia su semblante. Es frecuente que el paciente agradezca y verbalice su estima por el trato recibido. En el interior es frecuente que el médico o

L

a relación entre el personal de los equipos de salud con el paciente es motivo de atención desde hace muchos años.

Es interesante poner el foco en un elemento: cuan-do el paciente consulta está en una situación de precariedad emocional, disminuido anímicamente. Ese cuadro resulta relevante a la hora de ensayar actitudes del personal de salud. No se trata de cualquier persona; tiene esas características. Va en busca de ayuda.

(26)

La dignidad en

lugar de La Isla

(27)

A través de un acuerdo interinstitucional entre el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Ad-ministración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la utilización del trabajo de los propios internos, se inauguró la Policlínica “Arturo Dubra” en la Unidad Nº 3 Libertad.

Hubo un tiempo que esta cons

-trucción, denominada “La Isla”

era el lugar para “corregir” a los

detenidos. Fue en dictadura y en

democracia. Se terminó esa pe

-dagogía “recuperadora”. Ahora

es una policlínica de ASSE.

La nueva Policlínica en el Penal de Libertad tiene tres salas de internación, con tres, dos y una cama respectivamente, cuatro consultorios médicos, sala de espera, alojamiento para el personal sanitario y un consultorio odontológico.

El centro de salud funcionará en el lugar en donde –durante la dictadura y luego, en democracia- se operó como el lugar de mayor destrato y violación de los derechos de personas privadas de libertad. Ahora, las 1.262 personas privadas de libertad que están en ese establecimiento cuentan con un nuevo lugar de atención de salud. El nombre de la policlíni-ca, “Arturo Dubra” es en homenaje a quien fue uno de los que sufrieron la prisión y la tortura durante la dictadura. “Nos derrotó”, dijo un militar tras una de las mayores jornadas de tortura que le infligieron al militante político fallecido el 6 de junio de 2003, a los 62 años.

Junto al Presidente Mujica participaron de la inau-guración el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi y la Ministra de Salud Pública, Dra. Susana Muñiz, in-tegrantes del Directorio de ASSE: su Presidenta, Dra. Beatriz Silva, el Vicepresidente, Dr. Enrique Soto y el Representante de los Usuarios, Wilfredo López; el Director de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE, Dr. Horacio Porciúncula; la Directora del Sistema de Atención Integral de Personas Privadas de Libertad (SAI-PPL), Dra. Paula Sarkissian; el Di-rector del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Insp. Ppal. (R) Luis Mendoza; entre otras autorida-des y familiares del homenajeado Arturo Dubra.

(28)

EL NUEVO

PASTEUR

Junto a las históricas estructuras

nace un nuevo Hospital Pasteur.

Pri-mero fue el policlínico y ahora tres

pisos que brindarán la posibilidad

de ofrecer servicios de calidad. Lo

mejor para el funcionario y para el

usuario.

FO

TO-REPOR

TA

JE

FO

TO-REPOR

TA

JE

FO

TO-REPOR

TA

JE

28

(29)

FO

TO-REPOR

TA

JE

FO

TO-REPOR

TA

JE

FO

TO-REPOR

TA

JE

29

(30)

LAS POLÍTICAS DE SALUD COMO HERRAMIENTAS

DE DESARROLLO EN EL MARCO DEL

CRECIMIEN-TO SOSTENIDO.

El Uruguay presenta una situación particular por su contexto de crecimiento económico ininterrumpido e inédito del PIB. En el año 2004 la pobreza alcanza-ba al 40% y la indigencia al 4,7% de la población; en 2013 la pobreza se encontraba en 11,5% y la indigen-cia en 0,5%. La desigualdad medida con el índice Gini ha mostrado un descenso significativo en el período 2002-2008 y una atenuación entre los años 2008-2012.

Los avances logrados en la distribución del ingreso se basaron en un conjunto de medidas vinculadas a las políticas sociales que acompañaron a las políticas económicas.

La salud constituye un factor fundamental como generador del desarrollo social, pero también es la razón de ser de las políticas que buscan satisfacer las condiciones para que cada individuo pueda cumplir su rol en la sociedad. Esta doble condición del con-cepto de salud, en lo social y lo individual, ubica a las políticas de salud en el centro de las estrategias de gobierno.

La salud, como el conjunto de las políticas sociales, no puede interpretarse como un área anexa o subor-dinada. Es un eslabón más del que depende el desa-rrollo del país.

EL IMPRESCINDIBLE ROL DEL ESTADO

PERSPECTIVA DEL DESARROLLO

PERSPECTIVA DEL DESARROLLO

PERSPECTIVA DEL DESARROLLO

PERSPECTIVA DEL DESARROLLO

ÉNFASIS EN

LA ACCESIBILIDAD

UNIVERSAL E

(31)

A partir de 2005 se han producido cambios sustan-ciales en las políticas de salud. Se ha construido una nueva institucionalidad que ha marcado el rumbo hacia la transformación sanitaria en una perspectiva de mayor equidad y solidaridad.

Las políticas de salud tienen su principal impacto en el diseño de los sistemas de salud, los que a su vez son consecuencia de las políticas que se adoptan. Sobre los sistemas de salud actúan factores que los hacen inestables (demográficos, epidemiológicos, sociales, económicos), con el riesgo de que alteren la dinámica de los procesos, con resultados que reper-cuten especialmente en los sectores de la población más vulnerables, aumentando la deuda social. Esta preocupación ha estado en la base de una larga dis-cusión entre quienes defendían los sistemas basados en la seguridad social (Bismark) y quienes defendían sistemas nacionales de salud sustentados en impues-tos (Beveridge).

La evolución de la medicina y la economía en las últi-mas décadas nos deja como enseñanza que aquellos sistemas con mayor énfasis en los aspectos de accesi-bilidad universal e igualitaria alcanzan mejores resul-tados en el desarrollo humano. Estos sistemas suelen albergar un sector estatal sólido, con capacidad de liderazgo, con la autonomía y los recursos necesarios. La nueva institucionalidad en nuestro país en la últi-ma década ha logrado mejoras sustanciales en aspec-tos medulares de las políticas de salud. Son incues-tionables los avances en la equidad de la financiación del sistema, en el acceso a los servicios, en el impulso de las políticas que tienden a desarrollar el primer nivel y la prevención. El avance de estos y otros facto-res es posible en un contexto de estabilidad.

A su vez, la estabilidad depende de la interrelación con el resto de las políticas, en especial las vinculadas a las áreas económica y social.

Por lo tanto, los éxitos alcanzados en materia de sa-lud son consecuencia de un conjunto de acciones que vinculan a diferentes áreas de la política nacional y del esfuerzo de la sociedad en su conjunto.

Este camino de transformación de la salud y de con-solidación de la institucionalidad requiere cambiar el paradigma de los servicios que brinda el sector públi-co. Este proceso, aún en tránsito, conduce a reubicar al principal prestador de salud del Estado en una perspectiva de liderazgo.

LA

EVOLUCIÓN DE LA

MEDICINA

Y LA ECONOMÍA EN

LAS ÚLTIMAS DÉCADAS NOS DEJA

COMO

ENSEÑANZA

QUE

AQUE-LLOS SISTEMAS CON MAYOR ÉNFASIS

EN LOS ASPECTOS DE ACCESIBILIDAD

UNIVERSAL E IGUALITARIA ALCANZAN

MEJORES RESULTADOS EN EL

DESARROLLO HUMANO

.

Referencias

Documento similar

pero ni esas definiciones estatales pueden quedar al margen de toda hipo- tética controversia ni su omisión —sobre todo— debe llevar a alterar el carácter necesariamente limitado

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. población en proceso de evaluación judicial). Los sujetos de la muestra en evaluación de custodias

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Respecto a las enfermedades profesionales, en virtud del RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que