• No se han encontrado resultados

Plan de comunicación para el fortalecimiento de la identidad nacional en los jóvenes universitarios de la ciudad de Quito, a través de la revalorización de la literatura ecuatoriana

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Plan de comunicación para el fortalecimiento de la identidad nacional en los jóvenes universitarios de la ciudad de Quito, a través de la revalorización de la literatura ecuatoriana"

Copied!
249
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

ESCUELA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Trabajo de grado para la obtención del título de:

Licenciada en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional

TEMA:

PLAN DE COMUNICACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA

CIUDAD DE QUITO, A TRAVÉS DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA ECUATORIANA.

AUTORA: VERÓNICA ROCÍO SEVILLANO MERA. DIRECTORA: MAGDA GILER MENDOZA

(2)

HOJA DE RESPONSABILIDAD

―Del contenido del presente trabajo se responsabiliza su autora‖

(3)

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, por las bendiciones que he recibido y por las bendiciones que todavía han de venir.

A mis padres, porque su fe en mi hizo que yo tuviera fe en mi misma. A mis hermanas, porque hemos compartido tantos momentos significativos

gracias por estar conmigo en los momentos felices así como en los más difíciles, al igual que a todas las personas que han formado parte de mi vida.

(4)

AGRADECIMIENTO

Agradezco de manera muy especial a la Universidad Tecnológica Equinoccial por mi estancia en estos cuatro años de formación académica.

A mi directora de tesis, Magda Giler y mis lectores, René Arboleda y Diego Apolo quienes con sus conocimientos, su experiencia y motivación han logrado

que pueda terminar mis estudios con éxito, muchas gracias por su amistad. También me gustaría agradecer a mis profesores que durante toda mi carrera universitaria han compartieron sus valiosos conocimientos conmigo y dirigieron

(5)

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PROTOCOLO DE TESIS ... I I. Planteamiento del Problema. ... I II. Tema. ... III III. Título. ... III IV. Objetivo General. ... III V. Objetivos Específicos... III VI. Justificación de la investigación. ... IV VII. Idea a Defender. ... V

CAPITULO I. MARCO CONTEXTUAL ... 1

1.1. LA SOCIEDAD COLONIAL. ... 2

1.1.1. Primeras manifestaciones Literarias. ... 2

1.1.2. Época Independista. ... 5

1.2. LA PROSA EN ECUADOR, ROMANTICISMO Y ÉPOCA REPUBLICANA. 7 1.2.1. El aporte de Mera, Riofrío y Montalvo en la literatura ecuatoriana. ... 7

1.2.2. La lírica romántica, el nacimiento de la mujer en la nueva nación. ... 9

1.3. EL SURGIMIENTO DE NUEVAS CLASES SOCIALES, COSTUMBRISMO. ... 10

1.3.1. La creación del Teatro Nacional Sucre, Francisco Aguirre Guarderas. 10 1.3.2. José Modesto Espinosa vs. José Antonio Campos. ... 11

1.4. LA CONQUISTA DE UN IDIOMA Y UNA EXPRESIÓN LITERARIA PROPIA, MODERNISMO. ... 11

(6)

1.5. TRANSFORMACIONES EN EL ECUADOR, REALISMO SOCIAL. ... 14

1.5.1. La problemática social en la narrativa, generación del treinta. ... 15

1.6. LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA, REALISMO MÁGICO. ... 22

1.6.1. Representantes de la literatura contemporánea. ... 22

1.7. EL TEATRO CONTEMPORÁNEO EN ECUADOR. ... 24

1.7.1. Teatro Popular Estampas Quiteñas. ... 25

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ... 27

2.1. LA COMUNICACIÓN. ... 28

2.1.1. Proceso de comunicación. ... 29

2.2. TIPOS DE COMUNICACIÓN. ... 32

2.2.1. Comunicación intercultural. ... 32

2.2.1.1. Los medios de comunicación de masas como productores culturales. 33 2.2.2. Comunicación organizacional. ... 33

2.2.2.1. Comunicación interna y externa. ... 34

2.2.3. Modelos de comunicación. ... 37

2.3. CULTURA CORPORATIVA. ... 39

2.3.1. Identidad corporativa. ... 39

2.3.2. Imagen corporativa. ... 40

2.4. PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN. ... 42

2.4.1. Elaboración de un plan estratégico comunicacional... 44

2.4.2. Los públicos dentro de un plan estratégico de comunicación. ... 45

MARCO INSTITUCIONAL ... 47

MINISTERIO DE CULTURA ... 47

2.5. Ministerio de Cultura. ... 47

(7)

2.5.2. Organigrama Institucional. ... 49

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO INVESTIGATIVO ... 50

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ... 51

3.1.1. Investigación Cuantitativa. ... 51

3.1.2. Investigación Cualitativa. ... 51

3.2. NIVELES DE INVESTIGACIÓN. ... 51

3.2.1. Tipo de estudio. ... 51

3.2.1.1. De acuerdo a la profundidad de campo. ... 51

3.2.1.2. De acuerdo a la fuente de investigación. ... 54

3.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. ... 55

3.3.1. Método inductivo. ... 55

3.3.2. Método deductivo. ... 56

3.4. FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. ... 57

3.4.1. Fuentes primarias. ... 57

3.4.2. Fuentes secundarias. ... 57

3.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ... 58

3.5.1. Objetivo General. ... 58

3.5.2. Objetivos Específicos. ... 58

3.6. UNIDAD DE ANÁLISIS. ... 59

3.6.1. Población. ... 59

3.6.2. Muestra. ... 59

3.6.3. Distribución de la muestra real. ... 61

3.7. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ... 62

3.7.1. Encuestas. ... 62

(8)

3.7.3. Entrevistas. ... 65

3.7.4. Criterio para la selección de preguntas de las entrevistas. ... 65

3.8. MODELO DE ENCUESTA. ... 67

3.9. TABULACIÓN Y RESULTADOS ESTADÍSTICOS. ... 70

3.10. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS. ... 100

3.11. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CUALITATIVOS. ... 105

CAPÍTULO IV. PROPUESTA COMUNICACIONAL ... 106

4.1. ANÁLISIS FODA. ... 107

4.2. DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS COMUNICACIONALES. ... 109

4.3. PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA PROPUESTA. ... 111

4.4. ASPECTOS GENERALES DEL PLAN COMUNICACIONAL. ... 112

4.4.1. Objetivo general. ... 112

4.4.2. Objetivos específicos. ... 112

4.4.3. Eje y mensajes comunicacional. ... 113

4.5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA. ... 114

4.6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. ... 137

4.7. CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES... 143

4.8. PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA. ... 146

4.9. CONCLUSIONES. ... 147

4.10. RECOMENDACIONES... 149

4.11. BIBLIOGRAFÍA. ... 151

(9)

ÍNDICE DE CUADROS.

Cuadro 1. Movimiento de los treinta. ... 16

Cuadro 2: Modelo de comunicación según Harold D. Laswell. ... 30

Cuadro 3: Elementos de la comunicación según Harold D. Laswell. ... 31

Cuadro 4: Importancia de la comunicación organizacional. ... 33

Cuadro 5: Características de la comunicación interna y externa. ... 35

Cuadro 6: Rasgos de la identidad corporativa. ... 39

Cuadro 7: Características de la imagen corporativa. ... 40

Cuadro 8: Tipos de imagen corporativa. ... 41

Cuadro 9: Características esenciales de un plan estratégico de comunicación... 43

Cuadro 10: Elaboración de un plan estratégico comunicacional. ... 44

Cuadro 11: Brief institucional del Ministerio de Cultura. ... 47

Cuadro 12. Estructura del Ministerio de Cultura. ... 49

Cuadro 13: Aplicación de las fuentes secundarias. ... 57

Cuadro 14. Distribución por estratos. ... 61

Cuadro 15. Selección de preguntas encuestas. ... 63

Cuadro 16. Selección de preguntas entrevistas... 65

Cuadro 17: Matriz causa-efecto. ... 109

(10)

ÍNDICE DE PIEZAS GRÁFICAS.

Anexo Nº 8. Imagen―Ecuador sí lee‖ ... 173

Anexo Nº 14. Invitación del evento de inauguración ―Ecuador sí lee‖ ... 190

Anexo Nº 16. Afiche el ―Libro viajero huellas de identidad‖... 196

Anexo Nº 19. Afiches taller de lectura ―El devora libro‖ ... 200

Anexo Nº 23. Díptico Seminario Conferencias ―Ruta literaria‖ ... 216

Anexo Nº24. Afiches ―Ruta literaria vivamos identidad‖ ... 217

Anexo Nº 25. Mapa o Guía de visitas ―Ruta literaria vivamos identidad‖ ... 218

Afiche Nº 27. Afiche Comics Estampas Quiteñas ―Vivamos Identidad‖ ... 225

Anexo Nº 28. Invitación al evento de premiación Comics Estampas Quiteñas ―Vivamos Identidad‖ ... 226

(11)

INTRODUCCIÓN

La presente tesis es una investigación y propuesta que nace desde una problemática comunicacional, donde la falta de valoración a la literatura ecuatoriana se debe a que no se envía el mismo mensaje cuando se difunde a la misma. La literatura ecuatoriana posee mecanismos de difusión, sin embargo se genera un conflicto en los mensajes, ya que, el receptor lo recibe de distintos emisores.

En este sentido la siguiente tesis presenta cuatro capítulos, en donde se conocerá el aporte de la comunicación en la difusión del valor de la literatura ecuatoriana para el fortalecimiento de la identidad nacional, a través del modelo de un plan de comunicación externa que será aplicado en el Ministerio de Cultura.

En el primer capítulo o marco contextual, se va a investigar la manera en que se relaciona la literatura ecuatoriana con la identidad nacional con el propósito de establecer lo que se va a difundir dentro de la propuesta comunicacional. Se describirá diferentes escenarios históricos que construyeron la identidad en el pueblo ecuatoriana como la conquista española y el complejo proceso de instalación del sistema colonial, la Época Republicana, la Contemporánea, al igual que las diferentes manifestaciones literarias que surgieron en cada una de estas épocas.

(12)

El tercer capítulo hace referencia al marco metodológico, en el cual se va a diseñar la propuesta de investigación. En el desarrollo del capítulo se establecerán, los mejores medios para difundir el valor de la literatura ecuatoriana y así fortalecer la identidad nacional, recurriendo a métodos de análisis a través de la realización de una investigación cuantitativa y cualitativa, para entender, explicar, describir y comparar los elementos de estudio con mayor detenimiento y profundidad posibles.

De igual forma, dentro de este capítulo se conocerán las percepciones de estudiantes universitarios a través de fichas de observación y encuestas, al igual que se va a conocer a profundidad las opiniones de escritores ecuatorianos y representantes de instituciones públicas de la ciudad de Quito a través de entrevistas, sobre la situación actual de la lectura y la literatura ecuatoriana con relación al fortalecimiento de la identidad nacional.

El cuarto capítulo tiene como objetivo diseñar el modelo de un plan de comunicación externa, entendiéndose como modelo dentro de un plan de comunicación a la representación de estrategias y tácticas comunicacionales que buscan un objetivo en común, el cual puede ser aplicado en diferentes instituciones relacionadas a la cultura o la educación, para la viabilidad del mismo.

(13)

I

PROTOCOLO DE TESIS

I. Planteamiento del Problema.

Antes de adentrarse en el planteamiento del problema, parece adecuado primero hablar de la importancia de la literatura ecuatoriana en el fortalecimiento de la identidad nacional. La literatura a más de ser un arte, es una forma de entender al mundo que va a depender de la cosmovisión de un pueblo. Es el elemento más importante que configura la identidad nacional porque en las obras de escritores, tales como Juan león Mera, Jorge Icaza, Javier Vásconez, Alicia Yánez Cocios, etc., el ecuatoriano va a encontrar más que novelas, cuentos o poemas va a encontrar huellas de identidad.

En este contexto, el escritor es quien va a plasmar en sus obras el imaginario del ser ecuatoriano, cuyo protagonista central es el Ecuador, expresado a través de los seres que lo habitan. En las obras se registra la memoria ecuatoriana, se describe elementos del paisaje ecuatoriano como parte de una necesidad de afirmación de la pertenencia a su nación, se reflejan la vida cotidiana, se indaga la cultura destacando las costumbres, inquietudes y angustias del ecuatoriano y se recrean actores sociales mostrando una galería de personajes populares como: el chagra, el montubio, el indio, el mestizo, etc., entregando un mensaje alegre, irónico y picaresco del ser ecuatoriano.

(14)

II

Estas fuentes de información se encuentran integradas por escritores ecuatorianos, profesores universitarios, libreros, etc., quienes comunican diferentes mensajes, sean buenos, malos o indiferentes sobre la literatura ecuatoriana, a través de canales de comunicación directos e informales al receptor, (jóvenes universitarios). Lo que provoca un conflicto en los mensajes, una imagen distorsionada, un boca a boca desfavorable, un valor a corto plazo de la literatura ecuatoriana y un desconocimiento de varios escritores contemporáneos.

Una organización o empresa amplia su imagen más allá de ofrecer productos o servicios tangibles. A menudo realizan actividades, en donde inevitablemente debe intervenir la comunicación organizacional para ―crear, mantener o modificar actitudes y la conducta del público objetivo hacia la organización o empresa‖1

. Lo mismo sucede con la literatura ecuatoriana, al igual que en una organización o empresa se debe coordinar cuidadosamente su imagen, entregando un mensaje claro, congruente y convincente, sobre sí misma.

La literatura ecuatoriano (objetivo de estudio) al ser un elemento de identidad nacional, depende necesariamente de instituciones relacionadas a temas culturales o de educación, para que las mismas difundan su valor, se proyecte una imagen favorable y por ende, se fortalezca la identidad nacional.

En este sentido, por medio de un estudio se logrará demostrar la importancia que ejerce la comunicación en el fortalecimiento de la identidad nacional a través de la utilización adecuada y oportuna de los mecanismos de difusión que ya posee la literatura ecuatoriana (objeto de estudio). Para que a través de los mismos se envié un mensaje claro a los jóvenes universitarios (sujeto de estudio) y así se potencialice el valor de esta.

(15)

III

II. Tema.

Plan de comunicación para el fortalecimiento de la identidad nacional en los jóvenes universitarios de la ciudad de Quito, a través de la revalorización de la literatura ecuatoriana.

III. Título.

Modelo de un plan de comunicación externa aplicando en el Ministerio de Cultura, con el fin de revalorizar la literatura ecuatoriana en los jóvenes universitarios de la ciudad de Quito para el fortalecimiento de la identidad nacional.

IV. Objetivo General.

Demostrar la importancia de la comunicación externa en el fortalecimiento de la identidad nacional mediante la utilización efectiva de mecanismos de difusión, para que a través de los mismos se potencialice el valor de la literatura ecuatoriana.

V. Objetivos Específicos.

Identificar la relación entre la literatura ecuatoriana con la identidad nacional.

Determinar teóricamente el rol de la comunicación en la difusión del valor de la literatura ecuatoriana para el fortalecimiento de la identidad nacional.

(16)

IV

Diseñar el modelo de un plan de comunicación externa aplicado en el Ministerio de Cultura que permita difundir el valor de la literatura ecuatoriana en los jóvenes universitarios para fortalecer la identidad nacional.

VI. Justificación de la investigación.

La literatura ecuatoriana es uno de los elementos más importantes que configura la identidad nacional; ya que la particularidad de los escritores ecuatorianos no se encuentra precisamente en la forma novelesca o poética de sus obras, se halla en la temática, en la recreación de personajes, escenificación de historias reales, en la indagación de una cultura popular, por su intención social, por el lenguaje, que da una postura propia a la literatura ecuatoriana. Los escritores van a crear un legado de imaginarios que apuntan a una identidad nacional.

Esta investigación busca mediante la identificación de la relación entre la literatura ecuatoriana con la identidad nacional y la determinación teórica del rol de la comunicación, encontrar dentro de los mecanismos de difusión, que ya posee la literatura ecuatoriana, los mejores medios, canales y mensajes que revaloricen a la misma, dentro de sus públicos.

(17)

V

VII. Idea a Defender.

Antes de adentrarse en la idea a defender, parece adecuado primero hablar de la necesidad de utilizar un modelo para el desarrollo de la propuesta. Un modelo dentro de un plan de comunicación es la representación de estrategias y tácticas comunicacionales las cuales buscan un objetivo en común. El cual puede ser aplicado en diferentes instituciones o empresas, para la viabilidad del mismo.

En este caso, para el desarrollo de las estrategias y tácticas, se tomo como ejemplo de aplicabilidad al Ministerio de Cultura. Sin embargo, el modelo está dirigido a instituciones que pueden llevar a cabo el plan, como el Ministerio de Cultura, Ministerio de Patrimonio, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Ministerio de Educación, etc., que son instituciones relacionadas a temas de cultura y educación.

En el desarrollo de estas estrategias y tácticas, se vinculará a las mismas dentro de un plan de comunicación externo, denominado ―Ecuador sí lee‖, el mismo que cuenta con tres fases, informativa, persuasiva y de mantenimiento.

En este sentido, a través del modelo de un plan de comunicación externa se logrará difundir el valor de la literatura ecuatoriana (objeto de estudio) para fortalecer la identidad nacional en los jóvenes universitarios (sujeto de estudio) de la ciudad de Quito.

Variable independiente.

(18)

VI

Indicador de la variable independiente.

Conjunto de estrategias comunicacionales enfocadas a jóvenes universitarios de la ciudad Quito.

Variable dependiente.

Fortalecimiento de la identidad nacional.

Indicador de la variable dependiente.

(19)

1

CAPÍTULO I MARCO CONTEXTUAL

IDENTIFICAR LA MANERA EN QUE SE RELACIONA LA LITERATURA ECUATORIANA CON LA IDENTIDAD NACIONAL

En el siguiente capítulo se va a investigar la manera en que se relaciona la literatura ecuatoriana con la identidad nacional con el propósito de establecer lo que se va a difundir dentro de la propuesta comunicacional.

El capítulo inicia con el estudio de la sociedad colonial desde el siglo XVII y sus precursores más controversiales como Espejo, quien busca la reivindicación del ser ecuatoriano y su conciencia a través de su literatura. Posteriormente, tenemos a la época independista y la literatura de Olmedo, continuamos con la prosa ecuatoriana y el romanticismo, el cual se caracteriza por resaltan las manifestaciones literarias aborígenes y surgen actitudes frente al idioma indígena. Se tratará la situación de las clases sociales y la condición de la mujer en la Época Republicana con la lírica romántica de Dolores Veintimilla de Galindo.

(20)

2

1.1. LA SOCIEDAD COLONIAL.

1.1.1. Primeras manifestaciones Literarias.

―La literatura en esta época, siglo XVII al XVII, alcanzó la impresión, cuando todo era tan difícil y costoso en Quito, ciudad que solo tuvo imprenta en 1749‖2

. Los mestizos, que fueron dominando el sector medio de la economía y crean su propia literatura. ―Sus estructuras narrativas son elementales, generalmente de transmisión oral, para historias de espantos y diablos, frailes pecadores y descocadas cortesanas, y estrofas de verso menor rimado, a menudo acompañadas con guitarra, para dar sonoridad a hallazgos de un ingenio triste o resentido, elegíaco o romántico, guasón o burlesco. Pero todo aquello corrió subterráneamente, y a dejado huellas insignificantes‖3

. Sin embargo es Espejo quien ocupará el centro de producción literaria quiteña.

La orden de los jesuitas, Padre Juan de Velasco.

En la literatura ecuatoriana los sacerdotes jesuitas ocuparan los lugares de preferencia; ellos vinieron a América, cuando ya se encontraba muy adelantada la vida colonial, ya que religiosos de otras Órdenes habían fundado iglesias, conventos, escuelas y conseguido varios beneficios a favor de los colonos, pero la llegada de los jesuitas constituyo una mayor adelanto espiritual. Los Jesuitas van a interactuar con todas las clases sociales y sobre todo con el indio, del cual será uno de los más ardientes defensores, Juan de Velasco, jesuita riobambeño. ―Con la llegada de los jesuitas se inicia paulatinamente un movimiento de reivindicación

2Stols, A., (1953), ―Historia de la imprenta en el Ecuador‖, Quito: Casa de la Cultura. 3

(21)

3

de lo americano, que expresaba el nacimiento de una conciencia incipiente en las élites criollas‖4

.

“Historia del Reino de Quito” obra monumental, del Jesuita Velasco ponía las bases de la conciencia quiteña y la búsqueda de esa identidad perdida. En esta obra se registran varias ideas acerca de la vida cultural del Imperio Inca. Se describían, las celebraciones indígenas, numerosas fiestas cargadas de intenso espíritu ritual, que incluía la música, los bailes, las gesticulaciones y el canto. Las celebraciones guardaban relación con el sol, la luna, el maíz, los difuntos, etc. Cuando se publicó la obra, el Ecuador se sintió orgulloso, tenía historia y podía contar con una tradición.

El Barroco en la literatura, Padre Juan Bautista Aguirre.

El Padre Aguirre es considerado como uno de los valores del gongorismo hispanoamericano. Su poesía encierra una de las primeras líricas barrocas americanas. Cambiando de un culteranismo moderado a poesía de tipo burlesca y satírica, al igual que poesía de tono épico y filosófico. ―Estos poemas pueden ser entendidos como el arranque de una búsqueda en la cual la poesía escrita en tierras americanas empieza a incluir elementos del paisaje nativo como parte de una necesidad de afirmación de la pertenencia a un territorio geográfico y culturalmente determinado‖5

.

Su romance "A una dama imaginaría", o aquellos versos "A unos ojos hermosos", descubre con escondido encanto como sabía tratar el tema del amor. Un ingenioso juego de contrastes le sirven para encarecer la belleza femenina.

4Rodríguez Castelo, H., (2001), ―Sociedad y Literatura en la Audiencia de Quito periodo jesuita‖. [consultado el 23-08-12]-http://www.flacso.org.ec/docs/antlitrodriguez.pdf.

5

(22)

4

También se puede encontrar sonetos moralizantes con el símbolo de la rosa, que fue tan familiar en las letras latinas y españolas. Precisamente ―la alegoría y los símiles de la rosa en "Carta a Lisardo", este último poema hace referencia a que nacer es comenzar a morir‖6

. Su originalidad se presenta en su pensamiento expresado con diferentes matices.

Ideas precursoras a la independencia, Eugenio Espejo.

El más destacado de los precursores de la independencia fue Eugenio Espejo, nacido en Quito en 1752. Se había recibido de médico, pero por su calidad de mestizo se le negó el reconocimiento oficial del título. Su padre, Luis Chusig, era un indígena picapedrero que llegó a ejercer la cirugía en el Hospital de la Misericordia. Su madre, María Catalina Aldes, era chola mulata, hija de esclava.

Espejo fue uno de los hombres más cultos de la Colonia, autor del libro ―El nuevo Luciano”, donde criticaba a la Iglesia y denunciaba las órdenes como ignorantes y retrogradas. ―Fue editor del periódico ―Primicias de la cultura de Quito‖, órgano de la Sociedad de Amigos del Paris, luego disuelta por las autoridades coloniales‖ 7

. Difundía sus manifiestos libertarios a través de pasquines que pegaba en las paredes quiteñas, aprovechando la obscuridad de la noche. Espejo fue uno de los primeros en plantear la nacionalización del clero, pues quería un clero patriota, culto y progresista que cumpliera su misión, sin intervenir en asuntos del Estado.

En diciembre de 1795, Espejo murió en la cárcel, quizá envenenado. Fue acusado por ser el autor de los letreros sediciosos que aparecieron por repetidas veces en la ciudad de Quito, incitando al pueblo a la rebelión y por estar en consultas secretas con Santa Fe de Bogotá para la sublevación.

6

(23)

5

Fin de la época colonial.

La sociedad colonial entra en crisis mediante un proceso económico, social, político y cultural que madura básicamente hasta el siglo XVII (caracterizado por una agitación intelectual y cultural). Con el descubrimiento de la industria textil se abrió brechas hacia un pensamiento europeo más avanzado. La misión Geodésica Francesa aporta inquietudes racionales, que son acogidas en el centro mismo del sistema ideológico, que era la universidad e los jesuitas. Estas ideas progresistas rompen el sistema colonial. Desencadenando ideas de la ilustración en el espíritu de Espejo.

El pensamiento de Eugenio Espejo lo hereda José Mejía y otros escritores de esos años, sin verdadera continuidad con el pasado cultural de la colonia, al contrario de lo que paso con las artes plásticas. El mestizaje no encontraba su creatividad literaria, le tocaría aguardar todavía un siglo; entre tanto se agravaba el choque racial, porque el odio que el mestizo vertía en el mundo de los blancos, crecía mucho más. Así que, durante el siglo XIX, ―la literatura quedará como prerrogativa de los criollos, apareciendo en el panorama literario ciertos dramas de inspiración costumbrista mestiza como: el drama titulado ―Los hijos de Atahualpa‖, del latacungueño Eudófilo Álvarez, el drama ―Sukanga‖ y Antonio Rodríguez ―La

virgen de la Selva‖ y ―La virgen del Sol‖ 8.

1.1.2. Época Independista.

La Independencia fue proyectada por los criollos más radicalizados como un proceso que debía abarcar a todo el continente, pues eran conscientes de que el triunfo contra España solo podría alcanzarse en la medida que se produjera un

8

(24)

6

levantamiento general de los pueblos latinoamericanos. ―Problemas similares de opresión y dependencia, estructura social, tradición e idioma comunes condujeron a los criollos y mestizos a concebir la independencia‖9

.

La literatura en el proceso de Independencia.

El primero y quizá único monumento literario que genera el espíritu de independencia es, sin duda, el Canto a Bolívar (1826), el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo, poema épico lírico de corte neoclásico. América rompió las cadenas que la habían unido a España, pero España misma y, con ella, sus colonias, se alejaban del espíritu de contrarreforma y encontraban sus nuevos modelos literarios en el neoclasicismo de la Ilustración Francesa.

La lírica de Olmedo.

José Joaquín de Olmedo fue la figura principal de las letras en la época independencia. El Canto a Bolívar, conocida también como La Victoria de Junín, ensaya un nuevo intento de legitimación de la nueva clase en el poder que se formula volviendo la mirada al pasado precolombino: en la parte crucial del poema aparece el Inca Huayna-Capac quien sacraliza la victoria de Junín y anuncia el triunfo final de las armas libertadoras de Ayacucho.

9

(25)

7

1.2. LA PROSA EN ECUADOR, ROMANTICISMO Y ÉPOCA REPUBLICANA.

En 1830, ―Ecuador se había embarcado en un proceso autoconsciente de formación nacional después de independizarse de la Gran Colombia, donde las identidades nacionales emergieron a lo largo de los siguientes cien años, como producto de una constante pugna entre grupos regionales, sub-nacionales y locales‖ 10

. En este escenario nace un proyecto nacional que buscaba homogeneizar el Estado, buscando delimitar sus territorios e imponer la autoridad de una ley central.

En el ámbito literario, las evocaciones al mundo clásico, griego y latino, son obligatorias. La prosa estuvo impregnada del romanticismo y costumbrismo, pero de formas realistas. Dichas corrientes han dejado profundas huellas en Europa. Chateaubriand, Lamartine, Víctor Hugo son lecturas obligadas y, Mera y Montalvo los conocen bien.

1.2.1. El aporte de Mera, Riofrío y Montalvo en la literatura ecuatoriana.

Juan León Mera y Miguel Riofrío son los más grandes exponentes narrativos de la época. En la etapa de Cumandá, Mera, influenciado por los escritores románticos europeos, pretendió recrear personajes americanos. ―Su mérito no se halla precisamente en el contenido temático ni en el tratamiento novelesco, sino en lo maravilloso de las descripciones. Mera y Riofrío daban el primer paso hacia una adopción de una postura propia de la literatura. Nadie como ellos podían describir la selva, lagos, ríos y los rincones ecuatorianos‖11

.

10Martínez Estrada, A., (2003), ―Historia del Ecuador‖, Ediciones Maya, Quito-Ecuador. 11

(26)

8

Mientras que Juan Montalvo fue considerado como fundador del ensayo moderno y precursor del mismo, al igual que del desarrollo del pensamiento ecuatoriano. A lo largo de la abundante literatura que escribió se encuentra claramente expuesta su filosofía. ―Montalvo acumulo como ningún otro ecuatoriano ideas y hechos de la cultura del mundo para hacer correr con fuerza plenaria una filosofía de tipo liberal‖.12

Actitudes frente al idioma quichua.

El estudio de las teorías literarias de Juan León Mera desencadena con frecuencia la cuestión de la importancia del quichua como idioma literario, cuestión difícil de resolver si no se tienen en cuenta los acontecimientos literarios e intelectuales que estaban aconteciendo en el liberado continente que buscaba definir su problema de identidad cultural. Para entender la preocupación por el quichua hay que considerar dos convicciones muy arraigadas del momento: la importancia del papel que desempeña el idioma en la formación del significado y el estatus simbólico del quichua como lengua que denota la liberación cultural de España.

Mera no pretendió nunca el abandono del castellano, vio la necesidad de incorporar expresiones y vocabulario quichua para potenciar la capacidad expresiva del idioma nacional. A pesar de las críticas, ―Mera se benefició de su interés y defensa constantes del idioma nativo y varios escritores ecuatorianos se vieron influenciados por Mera y utilizan el idioma quichua en sus poemas‖13

.

12Pérez, G. R., (2001), ―Literatura del Ecuador: cuatrocientos años‖, (2da edición), Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

13

(27)

9

1.2.2. La lírica romántica, el nacimiento de la mujer en la nueva nación.

Dolores Veintenilla de Galindo.

Dolores Veintimilla es una poeta quiteña, precursora de la lírica romántica en el país. Su poesía romántica, refleja su angustia y sensibilidad, la cual la llevo joven al suicidio. Sus padres, José Veintimilla y Jerónima Carrión pertenecieron a familias aristócratas y, vivieron de cerca los acontecimientos políticos y sociales de los primeros treinta años de vida republicana del Ecuador. ―En este período los bandos políticos en pugna, divididos entre conservadores y liberales, buscaban que los hombres de la aristocracia se unieran a uno de los dos bandos. El padre de Dolores fue varias veces requerido a incorporarse a uno de esos grupos pero él prefirió no vincularse en la política de ese entonces‖14

.

―Dolores y su familia, vivieron una época de convulsiones políticas y el peso de la Iglesia en el ámbito ideológico hacia que la condición en la mujer fuera inferior a la del hombre, sin embargo Dolores Veintimilla accede excepcionalmente a una educación, que era un privilegio para la mujer de esa época‖ 15

. En este contexto histórico, en el nacimiento, construcción y búsqueda de una identidad propia como nación, una mujer como Dolores representa ese sujeto que da voz a una parte de la sociedad marginada, replegada en espacios como el hogar y asumiendo actitudes estereotipadas de sumisión y abnegación. ―Es entonces que la poesía de Dolores Veintimilla busca desafiar la sociedad. Su escritura se convierte en espacio de trasgresión y defensa contra la opresión, a tal punto que ella recurre al suicidio como única forma de expresar su protesta‖16

.

14 Márquez, R., (1964), ―El primer álbum literario ecuatoriano: iniciado por Dolores Veintimilla de Galindo‖., Diario El Tiempo, Cuenca, p.18.

15 Viale, J., (1954), ―Dolores Veintimilla, la poetisa quiteña de la santa rebeldía‖, (pp.152-153), Buenos Aires-Argentina.

(28)

10

1.3. EL SURGIMIENTO DE NUEVAS CLASES SOCIALES, COSTUMBRISMO.

El costumbrismo también llega al Educador por el influjo de autores como los españoles Mariano José de Larra y Mesonero Romanos. Dicha corriente ha sido definida como la antesala del realismo. Producto de un momento de quiebra del status quo aristocrático, el costumbrismo torna su mirada hacia otros actores sociales. Mostrando una galería de personajes populares como: el chagra, el montubio, el chazo, etc.

Así, se muestra varios personajes, captados en su pintoresca presencia pero, ―en gran medida, callados, carentes de un discurso propio que no narra grandes historias; retrata sí, caricaturiza, relieva los rasgos pintorescos de sus modelos, como conformándose con mostrarlos en su novedosa existencia social‖ 17

. Las obras costumbristas se caracterizan por tener una visón ingenua del mundo, el humor y la sátira como piso de verosimilitud, protagonismo de personajes populares, una crítica social jocosa y la carencia de argumentos completos.

1.3.1. La creación del Teatro Nacional Sucre, Francisco Aguirre Guarderas.

En 1860, Quito seguía siendo percibida como una ciudad conventual, aunque en realidad empezaba a examinar cambios. ―Como efecto de la incipiente modernización de la sociedad, de la educación y de las comunicaciones, se produjeron trasformaciones en la cotidianidad de los sectores medios y altos de la sociedad quiteña. El acceso al cine, al teatro o a salones de entretenimiento provocó transformaciones en las costumbres. Incluso las capas populares accedían a representaciones teatrales y de cine‖18

.

17Valdano, J., (2007), ―Identidad y formas de lo ecuatoriano‖, Quito-Ecuador. 18

(29)

11

Para 1887, el Teatro Nacional Sucre, destinado, fundamentalmente a representaciones dramáticas, óperas y zarzuelas, así como a bailes y fiestas de carnaval, constituyo uno de los ejes de la vida aristocrática en Quito. Abrió finalmente sus puertas y ―en 1892 se estrena la obra ―Recetas para viajar”, de Francisco Aguirre Guarderas, que marca un hito dentro de la dramaturgia nacional. Por su tema, personajes, ambiente, intención social, lenguaje, humor cáustico, amargo, se califica fruto del tradicional talento irónico quiteño‖19

.

1.3.2. José Modesto Espinosa vs. José Antonio Campos.

En Ecuador, el quiteño José Modesto Espinosa con sus Artículos de costumbres (1899) y el guayaquileño José Antonio Campos con Cosas de mi tierra (1929), respetan la matriz humorística del costumbrismo, que, sin embargo, es la primera aproximación al realismo social, pues, en sus cuadros y estampas desfilan personajes reales, no siempre pintorescos pero sin duda autóctonos. Hay, por cierto, grandes diferencias entre Espinosa y Campos. ―El primero, conservador, serrano, en vísperas de la revolución liberal de 1895, encuentra en los chulla, personajes de la clase media, el motivo de su burla. Pero, en estricto sentido, su risa es sarcástica y con frecuencia deriva hacia la ira. El humor de Campos, costeño, liberal, rural, es, por el contrario, un gesto amable y cálido dirigido hacia los personajes de su tierra‖20

.

1.4. LA CONQUISTA DE UN IDIOMA Y UNA EXPRESIÓN LITERARIA PROPIA, MODERNISMO.

A puertas del siglo XX, la historia de Latinoamérica cambiaria en el marco de la afirmación de la identidad nacional. ―En esta época varios escritores manifiestan la

19 Ayala Mora, E., (1996), ―Nueva Historia del Ecuador: Época Republicana‖, (Vol. 8), Quito-Ecuador. 20

(30)

12

necesidad imperante de una renovación y de una liberación con respecto al pasado del subcontinente marcado por la dominación extranjera‖21

. Tal actitud es la que va a determinar el comportamiento de un grupo de intelectuales latinoamericanos en los ámbitos de la política y de la literatura; actitud que recibía el apelativo de Modernismo.

1.4.1. La generación decapitada, Borja, Fierro, Silva, Noboa y Caamaño.

Entre 1880 y 1930 aproximadamente surge en Ecuador una producción literaria y crítica que se ha empezado a estudiar como la literatura del círculo modernista en el país. Este círculo, que fundó una bohemia, dejó sus huellas en innumerables revistas de la ciudad de Quito, como: Letras, Apolo, Frivolidades, Caricatura y América, entre otras. ―Hay una herencia de la que los poetas modernistas no pudieron liberarse, un vocabulario procedente, mayoritariamente, del romanticismo francés e inglés, de Juan Ramón Jiménez y del lenguaje de uso común, al que los modernistas apelaron reiteradamente, hasta abusar de él‖22

.

Cada uno de los poetas miembros del grupo de la generación decapitada expresan diferentes formas de expresión. ―Borja está en el rio de la emoción fácil y transparente. Noboa Caamaño se resiste a entrar en la selva dantesca, donde guiña sus ojos la locura. Fierro y Silva siguen caminos más altos: el uno a su cita con la muerte y el otro a su desposorio con la soledad‖23

.

En 1910, las continuas incursiones de los peruanos en los territorios del Ecuador, obligaron al Gobierno del general Alfaro a preparar militarmente a todos los

21Paz, O., (1990), ―Traducción y metáfora‖, (p.130), en Los hijos del Limo, Bogotá, Seix Barral. 22

Colección Antares, (2010), ―La Generación Decapitada: Silva, Fierro, Borja y otros‖, (estudio introductorio), Quito-Ecuador.

23

(31)

13

ciudadanos y a organizar la resistencia contra el invasor. ―Fierro, Noboa y Borja desertaron frecuentemente del servicio militar, refugiándose en haciendas o pueblecitos de los alrededores para conocer otros poetas o para leer sus propios poemas. El anhelo de estos poetas era la evasión de la realidad, hostil y mezquina. La amenaza de guerra exterior, las contiendas civiles, los prejuicios sociales y religiosos, la limitación económica, hacían más agudo su pesimismo para el que no encontraban otra solución que la muerte, que era una especie de fuga clandestina‖24

.

A partir de las publicaciones que aparecieron en revistas, ―el primer libro modernista del Ecuador fue ―El árbol del bien y del mal” (1917), del guayaquileño Medardo Ángel Silva (1898-1920), único miembro que no perteneció a la vieja aristocracia. La poesía de Silva estará cargada de leyendas construidas a base de mitologías clásicas. Dentro de ―El árbol del bien y del mal‖ se encuentra nueve sonetos acumulativos, dándole un sentido de originalidad. Dotado de cierto aire religioso, el conjunto de poemas trabaja, paradójicamente, en la negación de la religión promoviendo alterar el sistema cultural y sus valores‖25

.

En 1919 apareció en Quito ―El laúd en el valle”, de Humberto Fierro (1890-1929), quien fue probablemente el más completo de todos los poetas de su grupo, y de quien se publicó en forma póstuma su ―Velada palatina” (1949). Fierro pudo conocer la vida de los indios y sus problemas, pero los ignoró completamente en su obra poética, porque estaba cargado de su propio dolor. Fierro prefirió el cultivo de la subjetividad y la construcción de un universo simbólico, seres y objetos estéticos, no realistas.

24Pérez, G. R., (2001), ―Literatura del Ecuador: cuatrocientos años‖, (2da edición), Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

(32)

14

También fue póstuma la publicación de La flauta de ónix (1920), de Arturo Borja (1892-1912), el de más enfermiza vida espiritual, que terminó trágica y prematuramente su vida. ―En varias ocasiones invocaba a la locura como libertad del tedio y la melancolía. Se quejaba de las amargas vulnerabilidades del medio nativo; siempre mostraba su inadaptación a la realidad‖ 26

. En su trabajo literario, se representa su decisión misma de morir, añoraba a la muerte como a la vida misma, expresándolo en cada uno de sus versos. Y en 1922, ―Ernesto Novoa y Caamaño (1889-1927) dio a conocer el último libro de su grupo: ―La romanza de las horas”. En su obra se contempla lo cruel o patético del mundo con una aguda comprensión y sensibilidad fría y neurótica a la vez. Su sensibilidad mira lo que otros no se atreven a hacerlo‖ 27

.

1.5. TRANSFORMACIONES EN EL ECUADOR, REALISMO SOCIAL.

Gracias al desarrollo de la historia urbana, ―Ecuador sufrió intensos cambios, en la primera mitad del siglo XX se introdujeron mejoras provenientes de la segunda revolución industrial: luz eléctrica en calles y casas (1906), acueductos de agua potable a las residencias (1908) y red telefónica. Más tarde, los sistemas de transporte y comunicación modernos se hicieron realidad. Pues, en 1914 se inició el servicio urbano del tranvía eléctrico y en 1920 llegó el primer avión a la ciudad. Asimismo entre 1906 y 1913 se inició la circulación de los periódicos quiteños más importantes: El Comercio y El Día‖ 28

.

Todos estos cambios provocan un ―fenómeno migratorio que incrementó la conflictividad sociocultural, la lucha de clases y el choque étnico, a la vez que

26 Colección Antares, (2010), ―La Generación Decapitada: Silva, Fierro, Borja y otros‖, (estudio introductorio), Quito-Ecuador.

27 Falconí Villagómez, J.A., (1952), ―El movimiento modernista modernos en la poesía guayaquileña‖, Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

28

(33)

15

dinamizó los procesos de aculturación y movilidad social‖ 29

. De esta manera, la presencia de inmigrantes indios y mestizos de origen rural accedieron a formas particulares de vida urbana, dando como resultado en Quito, la revitalización de la figura del cholo, el chagra y el longo, así como la aparición del chulla, personajes principales en la literatura de la época.

El resultado de la Revolución Liberal, Luis A. Martínez.

Dos años antes de la fundación del diario El Comercio, que con la Revolución Liberal y las consiguientes libertades de información y de cultos, se inaugura un nuevo modelo de quehacer periodístico ecuatoriano, la novela que anticipa o funda el realismo ecuatoriano es la obra ―A la Costa” (1904), de Martínez. En donde se habla de la Revolución Liberal e incluso, marca sus dos partes: un antes y después de ella.

1.5.1. La problemática social en la narrativa, generación del treinta.

Hechos históricos como ―la Revolución Juliana de 1925, llevada adelante por militares en beneficio de la clase media en ascenso, cesaría más tarde frente a la presión oligárquica feudal. La depresión consiguiente a la Primera Guerra Mundial se hace presente en el mercado agrícola ecuatoriano y luego de A la Costa, de Martínez prefiguró la llamada Generación del treinta‖ 30

. El más importante grupo de escritores ecuatorianos durante la década del 30 y 40.

29

Hans Meyer, (1990), ―En los altos Andes del Ecuador‖, (p. 411), (No. 3), Colección Tierra Incógnita, Quito, Abya-Yala.

30 Pérez Torres, R., ―Breves apuntes sobre la literatura ecuatoriana‖ (2009, Oct.-Dic.). Revista

(34)

16

Este movimiento que, pese a ver sido integrado por escritores que provenían de familias terratenientes o de comerciantes, se expresaron dentro de un proceso y una coyuntura social específica, ―su narrativa en su gran mayoría, es una propuesta de acción política que promovía el cambio de las condiciones sociales. Los libros de la generación del treinta clamaban por una reorganización social‖31

.

Cuadro 1. Movimiento de los treinta.

Comparación entre Alfredo Pareja, Enrique Gil, José de la Cuadra, Demetrio Aguilera, Joaquín Gallegos, Pablo Palacio y Jorge Icaza.

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Los escritores de los treinta enfrentaban una época de una manera consecuente con los intereses del pueblo.

Todos ellos participaron en organizaciones de izquierda, y sus obras son críticas, realistas y demoledoras.

Sus obras presentan la realidad, crudeza, situaciones no cotidianas de crimen social.

Su literatura no divierte advierte, que no anuncia sino denuncia. Del tono informativo pasa al subversivo. Los personajes son proletarios y se

reivindica lo autóctono y el lenguaje.

José de la Cuadra fue el mejor escritor de cuentos de su época, tanto en el Ecuador como el Latinoamérica.

Joaquín Gallegos Lara, Enrique Gil Gílbert y Demetrio Aguilera Malta hiperbolizan la realidad del montubio.

Por otro lado, Jorge Icaza diseña personajes prototípicos: el indio explotado, el patrón, el mayordomo, el cura, etc.

De la Cuadra el más experimental y autentico, utiliza un habla fresca y realista, una fotografía y fonografía de la realidad.

Fuente: Elaboración Propia.

31

(35)

17

Escándalo en la sociedad católica ecuatoriana, Pablo Palacio.

En el proceso de modernización tanto político como cultural, la sociedad ecuatoriana intenta deshacerse del siglo XIX. Para entrar en la era de la modernidad y Pablo Palacio, con toda una generación participa como actor en las transformaciones. Su literatura refleja esas transformaciones introduciendo sus personajes en la clase media quiteña, como se puede ver en sus obras ―Un hombre muerto a puntapiés” (1927), ―Devora” (1927) y ―Vida del ahorcado‖ (1932).

―El personaje palaciano, la mayoría de veces masculino, se singulariza en el panorama literario de los treinta por su complejidad y por la mirada crítica que hace a la sociedad quiteña. Sus relaciones con las mujeres son siempre conflictivas, excepto en el caso del homosexual de ―Un hombre muerto a puntapiés‖, pero en cualquier caso los personajes reproducen esquemas característicos de la sociedad ecuatoriana‖32

. Este libro marcaría los rumbos de casi toda la literatura posterior.

En una sociedad muy machista y católica como Ecuador en los años 30, no parece asombroso el escándalo que provocó Palacio cuando narra las peregrinaciones de un homosexual. Dentro de la obra se puede interpretar como el trabajo bien elaborado de la sociedad, excluye cualquier feminidad en la masculinidad. Garantizando en el orden patriarcal, el poder menospreciar a las mujeres, constituyendo un sentimiento de dominación social. Lo que pretendía Palacio era sacudir algunos fundamentos para abogar por un cambio de la sociedad ecuatoriana.

32

(36)

18

Los cinco como un puño, Grupo de Guayaquil.

Casi toda ―la literatura de estos escritores tienen como personajes a los cholos y montubios; indaga en una cultura popular hasta entonces negada y es así como, ―Los que se van” (1930), un libro de 24 cuentos realistas, escrito por tres jóvenes autores: Joaquín Gallegos Lara, Enrique Gil Gílbert y Demetrio Aguilera Malta, asombra por lo radical de su planteamiento estético y la unidad temática que consigue‖ 33

. Son cuentos del cholo y el montubio; todos ellos (ocho por autor) tienen un estilo conciso, hecho de frases cortas y rotundas, regadas en párrafos mínimos que guardan perfecta armonía con cada historia.

―En sus obras se diferencia la relativa libertad de la que disfrutaba el montubio en la hacienda, con respecto a la esclavitud del indio de la Sierra, quien estaba sometido al concertaje y al huasipungo. De ahí que los personajes montubios, de los cuentos, buscan salir del espacio de la hacienda o están fuera de él. El cholo, en cambio, es mucho más libre que el montubio, pues aparte de la explotación del la sal, del caucho y de la tagua, tiene la pesca; la zona montubia es muy amplia y muy variada en sus productos, por lo que las posibilidades de subsistencia son diversos, en comparación con las del indígena que está sometido, de por vida, al espacio de la hacienda‖34

.

Alfredo Pareja Diezcanseco es el único miembro del ―Grupo de Guayaquil‖ que no escribió cuentos y es el primero de los representantes de la generación del treinta que desplaza el espacio de sus novelas de lo rural a lo urbano. Pareja creó una galería de personajes con un discurso narrativo, que van desde los que deambulan en medio de la pobreza y la delincuencia, pasando por los que

33 Aguilera Malta, Demetrio, ―El precursor del realismo mágico‖. [consultado el 14-09-12]- http://www.afese.com/img/resistas/revista10/demetrioaguilera.pdf.

34

(37)

19

corresponden a los típicos representantes de la clase media urbana y llegan hasta los personajes míticos e imaginarios.

―Pareja se entrega al ambicioso proyecto de novelar periodos de la historia del Ecuador, a partir de la llamada Revolución Juliana, provenientes de la clase media, a plantear un proceso de reformas destinadas a profundizar las transformaciones comenzadas por el ala radical del liberalismo. Una novela que se mueve en el curso de la historia, cuyo protagonista central es el Ecuador, expresado a través de los seres que lo habitan, convertidos estos en personajes de diversa índole‖ 35. Es así como ―Los nuevos años‖, la obra del autor, se ubica en el contexto de la Revolución Juliana. Otra de sus obras es ―La hoguera bárbara‖, biografía sobre Eloy Alfaro, en ella se refleja la visión liberal del proceso de formación y desarrollo del estado Ecuatoriano desde 1830 a 1972.

Ñucanchic Huasipungo, Jorge Icaza.

Jorge Icaza, el creador de ―Huasipungo” (1933), la novela ecuatoriana más conocida y traducida. Habla del sistema feudal, que regía en las haciendas, y en favor de los indios, sus siervos, suma un inventario de las injusticias a las que ellos estaban sometidos: despojamiento de tierras, humillaciones, torturas, violaciones y muerte. ―Huasipungo” y ―Barro de la Sierra” (1933), son los únicos libros estrictamente indigenistas de Icaza.

Las posiciones del realismo social con la aparición de ―Huasipungo”, colocaba a la literatura ecuatoriana en otra etapa. En gran medida las líneas más agresivas de denuncia social, se conjugaban reiteradamente con alusiones a la inminencia de una revolución e Icaza alcanzaba ese momento culminante al final de su novela en

(38)

20

que una gran sementera de brazos flacos aún murmuraban su ―Ñucanchic huasipungo‖ tras la represión violenta de la rebelión indígena.

―El resto de sus obras están consagradas al análisis del cholo, el mestizo de la Sierra ya sus contradicciones internas y su compleja personalidad: su doble naturaleza que le obliga a exhibir sus ancestros blancos y ocultar los indígenas, inconfesables, como pasa en ―Mama Pacha” (1962), cuyo protagonista prefiere penar por un crimen que no cometió antes que admitir que tiene una madre india. Icaza resalta el desarrollo de una versión personal de la búsqueda de la identidad que emprendieron muchos intelectuales de su tiempo y en esa línea están sus novelas ―En las calles” (1936), ―Cholos” (1938), ―Media vida deslumbrados” (1942), ―El chulla Romero y Flores” (1956)‖ 36

. Obras famosas en donde se revelaban la condición engañosa de las apariencias de los mestizos.

Reviviendo tragedias, Joaquín Gallegos Lara.

Otro de los representantes de la generación del treinta, es Joaquín Gallegos Lara, él y su narrativa se desenvuelven en un marco histórico compleja y de gran dinamia. Sus obras hablan por un lado, de los finales del liberalismo heroico y de los albores de las ideas socialistas en el país, por la influencia de la Revolución Rusa y de la lucha del sector obrero, principalmente en Guayaquil. En esos años, Gallegos Lara vuelve a sorprender a los ecuatorianos con una obra muy bien pensada, ―Las cruces sobre el agua” (1946), que revive la masacre de obreros ocurrida, en Guayaquil, el 15 de noviembre de 1922, tragedia que, según Alfredo Pareja Diezcanseco, marcó el rumbo de su generación.

―Las cruces sobre el agua‖ es una novela que corresponde a la época avanzada del realismo social. Relata hechos reales, concretos e históricos. Las cuatro

(39)

21

quintas partes de ella reflejan la vida cotidiana de los guayaquileños pobres, de una manera pausada, minuciosa; de pronto, en media página, sobreviene la masacre con un vuelco violento que trastorna la entera existencia de todos los personajes y re-significa todo lo contado hasta entonces. ―La novela maneja y combina cuatro focos básicos de significación; la ciudad, las acciones de los protagonistas, la búsqueda de una identidad y la interpretación política. Todos estos sucesos resumen las luchas liberales, las primeras organizaciones de trabajadores, la fundación del Partido Liberal Comunista y la confrontación de clases, en el Ecuador‖37

.

El fin de la generación del treinta.

Cinco años después de fundada la Casa de la Cultura, el movimiento del realismo social llegó a su terminó con la publicación de ―El éxodo de Yangana”. Simultáneamente el señor Galo Plaza encontraba la mina de ―oro verde‖ cuya riqueza ponía fin a treinta años de luchas. El Partido Socialista, que había sido fundado en 1926 y que habría sufrido en 1931 una ruptura, para construir el Partido Comunista, se dejo seducir por la bonanza y se prestó a colaborar con el régimen, distanciándose del sector proletario y campesino.

En el caso de Ángel Felicísimo Rojas, en su obra, ―El éxodo de Yangana”, con traducción en tres idiomas, es considerado una de las grandes novelas ecuatorianas y latinoamericanas, por su estilo narrativo y testimonial. ―Su novela es la representación literaria de la lucha de un pueblo agraria de extracción indígena al que se le robo la tierra ancestral y con eso la identidad cultural, llevándolos a un lento proceso de asfixia y desintegración como comunidad‖ 38

.

37 Colección Antares, (2010), ―Las cruces sobre el agua: Joaquín Gallegos Lara‖, (estudio introductorio), Quito-Ecuador.

38

(40)

22

1.6. LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA, REALISMO MÁGICO.

―Ecuador a partir de la Revolución Cubana y los distintos movimientos de liberación con su significación dentro de América Latina, fueron surgiendo grupos, movimientos y escritores individuales que consideraron ya a la literatura como un factor necesario de cambio, de orientación y de testimonio. Dentro de los diferentes géneros literarios el cuento va a adquirir una mayor resonancia‖39

.

Empieza otro Ecuador, como en el resto de Latinoamérica. Ahora la ciudad y no el campo, lo urbano y no lo rural, definen la vida real y simbólica del país. La abolición de las formas precarias de trabajo marcó la entrada al capitalismo. Con lo cual, la ciudad moderna completó su verdadera imagen: ser la patria del individuo. Y así nace la literatura, del llamado ―boom‖ literario latinoamericano, que se rige por patrones muy distintos a los del realismo social.

1.6.1. Representantes de la literatura contemporánea.

En esta generación encontramos a un gran grupo de cuentistas y novelistas. Su necesidad por sentir la ciudad, de redescubrirla y amarla, de ahondar en las raíces históricas, era otro síntoma de la literatura joven. Iván Égüez, con sus obras ―La Linares‖ ó ―Pájara la memoria‖ ―fantaseaba irónicamente en los conventos y cúpulas quiteñas, dando al personaje cotidiano un carácter épico, atacando el lenguaje, llenándolo de aliento, volviendo a crearlo, encarnándolo‖.40

39 Pérez Torres, R., ―Breves apuntes sobre la literatura ecuatoriana‖ (2009, Oct.-Dic.). Revista

Casa de las Américas No. 257, pp.18-26.

40Pérez Torres, R., ―Breves apuntes sobre la literatura ecuatoriana‖ (2009, Oct.-Dic.). Revista Casa de las

(41)

23

―Abdón Ubidia en uno de sus cuentos ―Ciudad de invierno‖, rastrea la ciudad, acometiéndola, buscándola desde diferentes artistas, tratando de provocarla, de quitarle sus velos, de explicarla y, por su medio, explicarse, pensando quizá en que es su clima delicado el que nos tiene melancólicos, o que es su arquitectura la que nos brinda los chispazos barrocos de nuestro lenguaje‖41

.

Por su parte, ―Marco Antonio Rodríguez utiliza también lo coloquial y lo popular para ahondar en una sociedad despiadada, deshumanizada por el consumismo, la ajenidad, y en cuyo seno los seres humanos no logran su autenticidad y plenitud. Tal parece ser la preocupación fundamental en libros de relatos como ―Historia de un intruso‖ (Premio al mejor libro en castellano de los presentados en la Feria de Leipzig de 1977), ―Un delfín y la luna‖ y ―Jaula‖.42

Los años sesenta.

Vendrán entonces los años sesenta, que bajo dos realidades de los escritores de los años treinta, el realismo social y el realismo psicológico, empieza a involucrarse otra realidad, la realidad no existente. Esta realidad inmiscuye una agitada literatura, que propone una nueva identidad, lenguaje, simbología y un nuevo viaje al interior del hombre, propuesta que dejara a un lado el optimismo racionalista, y convertirá en sujetos vivos los conflictos sociales, éticos y estéticos de la literatura.

Dentro de este grupo de la narrativa ecuatoriana contemporánea encontramos a escritores de mayor edad, como en el caso de Alicia Yánez Cossío, la mayor representante de Realismo Mágico. Dentro de su narrativa ella asume la

41 Colección Antares, (2010), ―Cuentos escogidos: Abdón Ubidia‖, (estudio introductorio), Quito-Ecuador. 42

(42)

24

problemática de la mujer, en su vida cotidiana y los espacios que desempeñan dentro de la sociedad.

―Se evidencia un conjunto de preocupaciones que giran alrededor de la deshumanización del hombre moderno, la condición de la mujer en la sociedad ecuatoriana, la fuerza de la tradición y la costumbre, el ímpetu de supervivencia que provoca en la mujer la opción por una vida plena y autentica, la importancia femenina frente a una sociedad arribista, las tareas de la sociedad civilizada dominada por un mundo de valores invertidos y el peso de la palabra en la conformación de juicios y valores. Se trata de una literatura que destaca el universo femenino en un esfuerzo por re-significar el lugar de la mujer en el mundo‖43

.

1.7. EL TEATRO CONTEMPORÁNEO EN ECUADOR.

A comienzos de los años 60, la vida teatral la encontramos en el Teatro Popular Estampas Quiteñas (1954 - 1970) dirigido por la Compañía Gómez Albán, que mantienen vivo el interés por las artes representativas, en Quito:

―En el resto del país la actividad teatral se reduce a un activo movimiento de teatro aficionado, que se realiza en escuelas, colegios, universidades y centros culturales. Se puede constatar que desde la década del 50, surgen grupos teatrales con una clara orientación experimentalista, que manifiestan la necesidad de la búsqueda de nuevas formas de expresión. Esta va ser una constante de todo el teatro ecuatoriano hasta los momentos actuales‖44

.

43 KIPTUS Revista Andina de Letras, (1997), ―Alicia Yánez Cossío por Miriam Merchán‖. [consultado el 18-09-12]-http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1843/1/RK-07-HO-Merch%C3%A1n.pdf

44

(43)

25

1.7.1. Teatro Popular Estampas Quiteñas.

El autor de éste género popular es Alfonso García Muñoz comienza a escribir sus estampas que las publicaba en el diario "El Comercio" y fueron aceptadas por el público lector. Después de relacionarse con los integrantes de la compañía Barahona, García presenta sus estampas en el Teatro Sucre. Entre los personajes de las Estampas Quiteñas se popularizó Don Evaristo Corral y Chancleta, interpretado por quien habría de llegar a ser el actor más popular, Ernesto Albán Mosquera. El personaje de Don Evaristo viene a ser una versión criolla de Chaplin portando las características típicas y el fino humor del "chulla quiteño".

―Poco a poco maduraron las estampas junto a Ernesto Albán, Miguel Ángel Cazares, Marco Barahona, quienes solicitaron a Alfonso García Muñoz, escribiese escenas destacando las costumbres quiteñas y las inquietudes y angustias de las personas de calles y mercados‖45

. La primera estampa quiteña escrita por Alfonso García Muñoz fue "La Quincena y mi Mujer", creándose el personaje Evaristo, Marlene, Stalin y Quiroguita. Posteriormente vendrán otras estampas con la actuación de Ernesto Albán, Chavica Gómez y Lastenia Rivadeneira.

Con su experiencia y espíritu artístico formó la compañía "Gómez Albán" con los actores Gonzalo Proaño, Eduardo Albornoz, Miguel Ángel Cazares, Chavica Gómez, Lastenia Rivadeneira, Nohemí Jáuregui, Carlos Vásconez, Abraham Cevallos, elenco valioso. La trayectoria fue fructífera en el país y en el extranjero. Actuaron en Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Luego de las giras internacionales, la compañía "Gómez-Albán" fue perdiendo a sus actores. Entonces surge con más intensidad la época de Evaristo Corral y

45

(44)

26

Chancleta. El personaje procuró en Costa, Sierra y Oriente, observar y sentir las angustias sociales y entregó el mensaje alegre, irónico y pícaro con el fin de mitigar los problemas sociales.

Las estampas creadas por Ernesto Albán, revelan conocimientos de la realidad política nacional, costumbres y vida de renombrados hombres como personajes del pueblo. ―Pintó cuadros breves pero de eficacia crítica, cuya imitación fiel era recibido con alegría, satisfacción y aplausos de los espectadores. Albán, conocía las técnicas del teatro popular: léxico apropiado, interés, verosimilitud y unidad. Sus interpretaciones entre la crítica y lo festivo, entre la sociedad ostentosa y los personajes humildes, entre seres déspotas dueños del país y una muchedumbre que anhelaba bienestar. Para Ernesto Albán, el sabor de denuncia, marca un balance social satírico, apretándose a la amargura lucidez clavada en el idealismo y la sonrisa‖46

.

Conclusión sobre el teatro ecuatoriano.

El teatro contemporáneo ecuatoriano, después de los 70, se caracteriza por la escasa producción del teatro de autor. Son muy contados los escritores que incursionan en este campo. Quizá porque la creación colectiva que se implantó con algún retraso en el Ecuador, terminó por asustar a los autores, precisamente cuando en otras latitudes ya había caído en desuso. De ahí que resulta loable la actitud de grupos como el Teatro Experimental Ecuatoriano, que en los primeros años de la década genera sus propias obras, para posteriormente dedicarse al rescate de obras olvidadas de la dramaturgia ecuatoriana.

46

(45)

27

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

DETERMINAR TEÓRICAMENTE EL ROL DE LA COMUNICACIÓN EN LA DIFUSIÓN DE LA LITERATURA ECUATORIANA PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL

En el siguiente capítulo se determinará el aporte de la comunicación en la difusión del valor de la literatura ecuatoriana para fortalecer la identidad nacional a través de la definición de varios conceptos, los mismos que serán aplicados dentro de la propuesta.

Se inicia hablando de la comunicación a través de varias definiciones, el proceso comunicacional desde la perspectiva de Harold D. Laswell, puesto que él analiza el proceso de comunicación desde el impacto del mensaje que determina la imagen, posicionamiento, etc., de una empresa.

También, se trataran temas como los tipos de comunicación en donde intervine la comunicación intercultural ya que, la línea de investigación de tesis, se enfoca en la comunicación para el desarrollo social. Posteriormente se hablará de la comunicación corporativa, conjuntamente con la comunicación interna y externa.

(46)

28

2.1. LA COMUNICACIÓN.

Antes de adentrarse a la comunicación desde un ámbito relacionado a la organización y planes estratégicos, parece adecuado primero hablar del proceso de comunicación general, iniciando con varias definiciones de la comunicación.

La comunicación es ―un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que esta última dé una respuesta, sea una opinión, actitud o conducta‖47

.

La comunicación es ―El intercambio de ideas, informaciones, actitudes, pensamientos y opiniones entre seres humanos. Su proceso es simple en apariencia: una idea es trasmitida desde su fuente u origen (emisor) hasta su objetivo (receptor)‖48

.

―La comunicación es el proceso de transmitir mensajes y compartir significados por medio de símbolos. Los símbolos pueden ser lingüísticos, no verbales, pictóricos, anotaciones o de otra índole. Juntos o en combinación, llevan o transmiten mensajes. Los procesos de selección, organización e interpretación de símbolos están incluidos en la transmisión de mensajes‖49

.

47 Nosnik, A., (2005), ―Culturas organizacionales: origen, consolidación y desarrollo‖, (p.12), Madrid-España.

48 Fernández, F., (1968), ―Relaciones públicas: fundamentos científicos y aplicaciones prácticas‖, (p. 141), Editorial O.E.L.

49 Nobleza C., ―Comunicación intercultural‖. [consultado el 23-10-12]-

(47)

29

―La comunicación debe ser de ida y vuelta (feed back) tanto dentro de la organización (de la Gerencia a los empleados y viceversa), como desde la organización a los diversos públicos, y de éstos hacia ella nuevamente‖50

.

En las cuatro definiciones de comunicación, las cuatro coinciden en que:

La comunicación es un proceso que cuenta con diferentes etapas para conseguir un objetivo.

La comunicación permite establecer contacto con alguien más, por medio de mensajes.

La comunicación busca conseguir un objetivo, parareforzar los comportamientos, actitudes y conocimiento de quien recibe los mensajes.

La comunicación es de ida y vuelta, es decir que el emisor espera la respuesta del receptor.

2.1.1. Proceso de comunicación.

Para describir el proceso de comunicación se consideró adecuado hablar de Harold D. Laswell ya que él, analiza el proceso de comunicación desde el impacto del mensaje que determina la imagen, posicionamiento, etc., de una empresa.

En 1948 el profesor Laswell, de la Universidad de Yale en los Estados Unidos, publicó, en la revista The Comunication of Ideas, un artículo en donde plantea

50

Referencias

Documento similar

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado