• No se han encontrado resultados

Análisis de las habilidades asociativas de la comuna “Chiguilpe” para incrementar su productividad en la elaboración de productos con valor agregado.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis de las habilidades asociativas de la comuna “Chiguilpe” para incrementar su productividad en la elaboración de productos con valor agregado."

Copied!
138
0
0

Texto completo

(1)

Sede Santo Domingo

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN EMPRESAS Y NEGOCIOS

Tesis de grado previo a la obtención del título de:

INGENIERA DE EMPRESAS

ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES ASOCIATIVAS DE LA COMUNA “CHIGUILPE” PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD EN LA

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO.

Estudiante: Mayra Alejandra Perdomo Manrique

Director de Tesis:

Ing. Jaime Merizalde

Santo Domingo – Ecuador

(2)

ii

El contenido del presente trabajo, está bajo la responsabilidad del autor/a.

_________________________________ Mayra Alejandra Perdomo Manrique 817017109-7

Autor: MAYRA ALEJANDRA PERDOMO MANRIQUE

Institución: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.

Título de Tesis: ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES ASOCIATIVAS

DE LA COMUNA “CHIGUILPE” PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO.

(3)

iii

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sede Santo Domingo

INFORME DEL DIRECTOR DE TESIS

Santo Domingo…....de………del 2015.

Ing. Patricio Analuisa

COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE EMPRESAS Y NEGOCIOS.

Estimado Ingeniero

Mediante la presente tengo a bien informar que el trabajo investigativo realizado por LA

señorita: MAYRA ALEJANDRA PERDOMO MANRIQUE, cuyo tema es:

ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES ASOCIATIVAS DE LA COMUNA “CHIGUILPE” PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO”, ha sido elaborado

bajo mi supervisión y revisado en todas sus partes, por lo cual autorizo su respectiva presentación.

Particular que informo para fines pertinentes

Atentamente.

____________________________

Ing. Jaime Merizalde

(4)

iv

ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES ASOCIATIVAS DE LA COMUNA “CHIGUILPE” PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO.

Ing. Jaime Merizalde

DIRECTOR DE TESIS ________________________________

APROBADO

Lic. Milton Jurado

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ________________________________

Ing. Katiusca Rosero

MIEMBRO DEL TRIBUNAL ________________________________

Ing. Patricio Analuisa

MIEMBRO DEL TRIBUNAL ________________________________

(5)

v

Agradecimiento

Agradezco primeramente a Dios por todas las bendiciones que me ha dado, por

la vida, por la familia y por esta gran oportunidad que me dio de estudiar y

culminar esta carrera con éxito, pues reconozco que fuera del el nada podemos

hacer…

Agradezco a mis padres Jairo y Alexandra por ser tan lindos especiales

conmigo, por enseñarme principios y valores, por sembrar en mí que si puedo

alcanzar lo que me propongo en Dios.

Agradezco a toda mi familia; mis hermanos Andrés, David y Sharon los amó

con todo mi corazón, mis cuñadas Karina y Karla, mis sobrinos Johan y

Ashley los cuales alegran mi vida de una manera muy especial.

Agradezco a Dios por la familia del a fe, la iglesia a la que pertenezco por que

han estado conmigo en las buenas y en las malas.

Agradezco a mis compañeros de la universidad Gloria Espinoza y Evelyn

Bernal, que estuvieron en todas mis locuras en los primeros años

universitarios, también a Karla Obando por ser una compañera fiel y estar

(6)

vi

Dedicatoria

Hoy que tengo la oportunidad de realizar la presente

investigación y más que esta investigación, toda mi carrera

universitaria, se la dedico de una manera muy especial a mis

padres, Jairo Perdomo y Alexandra Manrique, porque ellos se

merecen lo mejor del mundo, por su esfuerzo , amor, paciencia y

apoyo en todo este largo proceso.

También quiero dedicar esta investigación a mi Director de

Tesis, que más que mi director, fue un apoyo fundamental para

el desarrollo de la misma.

(7)

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

TEMA PAG.

Portada………...…….i

Sustentación y Aprobación de los Integrantes del Tribunal.………..…….………...ii

Responsabilidad del Auto….………...iii

Aprobación del Director de Tesis……….…....iv

Agradecimiento……….……….………...v

Dedicatoria...vi

Índice de Contenido...vii

Índice de Tablas..………...x

Índice de Cuadros………...…………..xi

Índice de Gráficos………....xii

Índice de Anexos……….xiii

Índice de Fotos………....xiv

Resumen Ejecutivo.………...………...xv

Executive Summary...xvi

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1.Título de la investigación ... 1

1.2.Planteamiento del problema ... 1

1.2.1.Formulación del Problema... 4

1.2.2.Sistematización del Problema. ... 4

1.3.Justificación ... 4

1.4.Objetivos ... 6

1.4.1 Objetivo General ... . 6

(8)

viii CAPÍTULO II.

MARCO DE REFERENCIA

2.1 Marco Teórico ... 7

2.1.1. Asociatividad ... 7

2.1.2. Dificultades Asociativas ... 8

2.1.3. Habilidades asociativas en las comunas ... 9

2.1.4. Valor agregado en la Producción Agrícola de las Comunas ... 11

2.1.5. Guía de evaluación de las organizaciones de productores ... 12

2.1.6. Productividad ... 18

2.1.7. Cadena de Valor ... 20

2.2. Marco Conceptual ... 25

2.3. Marco Temporal/Espacial ... 27

2.4 Marco Legal... 27

CAPÍTULO III METODODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Idea a Defender ... 29

3.2. Operacionalización de las Variables ... 29

3.3. Estrategia Metodológica ... 33

3.4. Unidad de Análisis ... 33

3.5. Métodos de Investigación ... 35

3.6. Técnicas de recolección de Datos... 36

(9)

ix

CAPÍTULO IV

RESULTADO Y DISCUSIÓN

4.1. Caracterización del campo de acción “Comuna Chiguilpe” ... 41

4.2.Ubicación Geográfica de la comuna Chiguilpe. ... 42

4.3.Presentación de resultados encuestas ... 42

4.4.Evaluación de la Gestión de organizaciones de productores en la comuna Chiguilpe. 66 4.5.Comprobación de la idea a defender ... 73

CAPÍTULO V PROPUESTA 5.1.Presentación... 81

5.2.Fundamentación teórica de la Propuesta ... 82

5.3.Matriz FODA ... 83

5.4 Propuesta a la Comuna Chiguilpe ... 89

6. Matriz de Empresas vinculantes a la Comuna... 103

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ... 109

(10)

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Número de Familias por Comuna ... 34

Tabla N° 2 Edad ... 43

Tabla N° 3 Educación ... 44

Tabla N° 4 Tenencia ... 45

Tabla N° 5 Fuente de Principales Ingresos ... 45

Tabla N° 6 Costos Principales en el proceso de producción ... 46

Tabla N° 7 Conocimiento sobre el cultivo ... 47

Tabla N° 8 Existencia de Créditos ... 48

Tabla N° 9 Causa por las que no tienen Crédito ... 49

Tabla N° 10 Habilidades Asociativas Productividad ... 51

Tabla N° 11 Productividad ... 56

Tabla N° 12 Principales productos en Total de Hectáreas ... 61

Tabla N° 13 Producción de Cacao Fino Aroma ... 62

Tabla N° 14 Producción de Cacao CCN51 ... 63

Tabla N° 15 Producción de Plátano ... 64

Tabla N° 16 Cantidad de productos en total de hectáreas ... 65

Tabla N° 17 Indicadores y criterios de la autoevaluación ... 69

Tabla N° 18 Resumen de indicadores y criterios Comuna “Chiguilpe”... 70

Tabla N° 19 Datos de variables para el cálculo de Correlación ... 74

Tabla N° 20 Correlación de Pearson ... 75

Tabla N° 21 Interpretación de Correlación de Pearson ... 77

Tabla N° 22 Interpretación de Correlación de Pearson ... 78

Tabla N° 23 Factores Internos comuna Chiguilpe ... 84

Tabla N° 24 Factores externos comuna Chiguilpe ... 86

Tabla N° 25 Propuesta para incrementar la participación ... 95

Tabla N° 26 Propuesta para incrementar la Cohesión ... 96

Tabla N° 27 Propuesta para incrementar el clima organizacional ... 97

Tabla N° 28 Propuesta para incrementar el Trabajo en Equipo ... 98

Tabla N° 29 Propuesta para incrementar el Liderazgo y la comunicación ... 99

Tabla N° 30 Propuesta para incrementar la calidad ... 100

Tabla N° 31 Propuesta para incrementar la Satisfacción del Cliente ... 101

(11)

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Matriz de Diagnostico Asociativo ... 10

Cuadro N° 2 Contenido de la guía para autoevaluación de organizaciones productoras ... 12

Cuadro N° 3 Ejemplo de hoja de trabajo para calcular el puntaje ponderado área 1 ... 16

Cuadro N° 4 Ejemplo del cuadro resumen de la autoevaluación de la empresa (EFC) ... 17

Cuadro N° 5 La productividad y sus componentes ... 19

Cuadro N° 6 Productividad ... 20

Cuadro N° 7 Matriz de Operacionalización de Variable Independiente: Habilidades Asociativas………...30

Cuadro N° 8 Matriz de Operacionalización de la Variable Dependiente: Productividad Agropecuaria ... 32

Cuadro N° 9 Cálculo de coeficiente de correlación ... 38

Cuadro N° 10 Semaforización ... 40

Cuadro N° 11 Fórmula para calcular el coeficiente de correlación de Pearson ... 73

Cuadro N° 12 Correlación lineal entre dos valores ... 73

(12)

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Ejemplo del grafico de autoevaluación de la empresa EFC ... 18

Gráfico N° 2 Cadena Michael Porter ... 21

Gráfico N° 3 Esquema simplificado de actores directos e indirectos en la cadena de Valor ... 24

Gráfico N° 4 Símbolos de mapeo ... 25

Gráfico N° 5 Ubicación Geográfica de la comuna ... 42

Gráfico N° 6 Edad ... 43

Gráfico N° 7 Educación ... 44

Gráfico N° 8 Fuente de Principales Ingresos ... 46

Gráfico N° 9 Costos Principales en el proceso de producción ... 47

Gráfico N° 10 Conocimiento sobre el cultivo ... 48

Gráfico N° 11 Tiene Crédito ... 49

Gráfico N° 12 Causa por las que no tienen Crédito ... 50

Gráfico N° 13 Principales productos en Total de Hectáreas ... 61

Gráfico N° 14 Producción de Cacao Fino Aroma ... 62

Gráfico N° 15 Producción de Cacao CCN51 ... 63

Gráfico N° 16 Producción de Plátano ... 64

Gráfico N° 17 Cantidad de productos producidos en total de hectáreas ... 65

Gráfico N° 18 Resumen de indicadores y criterios “Chiguilpe” ... 70

Gráfico N° 19 Impacto de la asociatividad con la productividad ... 79

Gráfico N° 20 Indicadores por área del Balance Scorecard ... 81

Gráfico N° 21 Objetivos del cuadro de mando integral por áreas ... 82

Gráfico N° 22 Objetivos de la propuesta por área ... 89

Gráfico N° 23 Logotipo ... 91

(13)

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1 Modelo de la Encuesta ... 112

Anexos N° 2 Oficio de del Dirigente de la Comuna ... 115

Anexos N° 3 Producción de Cacao nacional fino aroma ... 116

Anexos N° 4 Producción de Cacao CCN51 ... 117

Anexos N° 5 Producción de Plátano ... 118

(14)

xiv

ÍNDICE DE FOTOS

Foto N° 1 Con el dirigente de la comuna Mateo Calazacon y con el Ing. Jaime Merizalde

... 120

Foto N° 2 Apliacion de encuestas de casa en casa en la comuna Chiguilpe ... 120

Foto N° 3 Entrevista al dirigente de la comuna Mateo Calazacon. ... 121

Foto N° 4 Aplicación de las encuestas a comuneros. ... 121

Foto N° 5 Produccion de platano en la comuna Chiguilpe ... 122

(15)

xv

RESUMEN EJECUTIVO

(16)

xvi

ABSTRACT

The Ecuadorian State is a country which recognizes communities as a form of social organization, respecting their beliefs, traditions and ways of life; It provides all the necessary support so that this culture will remain as a treasure valued in our country, however, in the majority of communities not only in Ecuadorian territory but around Latin America, there are low levels of associativity, no unit or organization to work, this has caused low levels of productivity in small agricultural producers, therefore it has been used the model of self-assessment of Catie7 that has allowed to evaluate the management of agricultural producers of the Chiguilpe commune, and the theory of productivity (Pulido 2010), compared to standard production levels established by MAGAP, through gathering information through surveys of each head of family, interviews, observations.

The application of this methodology let know that the level of the producers of the Chiguilpe commune management is 2.10/5, a mid-level low according to the traffic signals, in a more detailed way associative skills are between 20/100% to 40/100% as well as productivity.

(17)

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Título de la investigación

Análisis de las habilidades asociativas de la comuna “Chiguilpe” para incrementar su productividad en la elaboración de productos con valor agregado.

1.2. Planteamiento del problema

Ecuador es un país que se reconoce como un estado intercultural y pluricultural, conociendo así de la existencia de pueblos con diferentes culturas y estructura organizativa, priorizando siempre el respeto, la justicia y equidad entre pueblos y culturas. De hecho que las comunas es una de esas formas de organización social con las que cuenta nuestro país, pues ellas también conforman y hacen parte del pueblo ecuatoriano; de allí lo importante de que sean objeto de estudio e investigación.

Durante los últimos treinta años, las estrategias de desarrollo rural y agrícola en América Latina, han influido de alguna manera en el desarrollo de la pequeña agricultura, debido a la importancia que estas generan en el ámbito social y económico. Chile ha sido unos de los países que han destinado recursos significativos para ayudar al desarrollo de que pequeños productores agrícolas, sean créditos, inversiones, tecnología. Etc.

Ahora bien las pequeñas y definidas cantidades de producción que generan los pequeños productores, se ha convertido en un problema ya que se enfrentan a limitaciones de inversión, de gestión y acceso a los mercados, por lo tanto no son competitivos frente a empresas grandes, lo cual ha causado fracasos en el cumplimiento de objetivos.

(18)

establecen alianzas, lo cual además genera fuentes de empleo local y disminuye la pobreza en el sector. (Camacho, Marlin, & Zambrano, 2007)

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, es evidente que se necesita de habilidades administrativas o de gestión para obtener resultados positivos y que superen las exceptivas de los involucrados. En un estudio realizado a una comuna de Cundinamarca- Colombia mencionan que los componentes para la formación de minicadenas productivas en las comunas requiere desarrollar habilidades cualitativas como la solidaridad, la persistencia, la comunicación, la responsabilidad, el cumplimiento de agendas, la capacidad de socializar las experiencias para construir sinergias y consensos; permite llevar al grupo al cumplimientos de objetivos en común y demostrar lo que son capaces de hacer. (Minicadenas productivas de la Comuna IV del municipio de Soacha, s.f). Los modelos asociativos han surgido como estrategia para afrontar de manera más efectiva los problemas que enfrentan las agrupaciones productivas en el mercado actual, pues existen beneficios satisfactorios al estar asociado.

Szmulewicz & Gutiérrez, (2002) mencionan los siguientes beneficios:

a) Alcanzar una escala de producción suficiente para acceder adecuadamente a los mercados y de esta manera ser competitivos.

b) Colaborar en el proceso de adquisición de insumos.

c) Contribuye a presionar por la pronta solución de problemas con los servicios públicos básicos.

d) Permite crear y fortalecer lazos de solidaridad entre los miembros de diferentes familias rurales.

e) Acceder con mayor facilidad a las ayudas públicas.

f) Establecer vínculos con las fuentes financieras.

g) Elaborar y difundir material promocional.

h) Organizar la oferta a través de sistemas de reserva y venta de hospedaje rural y actividades

(19)

Todos estos beneficios son aplicables a toda asociación o grupo que se lo proponga, pueden gozar de estos y otros beneficios más, de acuerdo al territorio donde se esté desarrollando se podrían formar diferentes estrategias para alcanzar un objetivo común de los asociados. Sin embargo no todas las comunas obtienen estos resultados, permitiéndonos pensar y demostrar que no es suficiente con formar una asociación o pertenecer a una comuna, sino que se deben tener las habilidades asociativas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos; las posibles causas son la falta de liderazgo y organización que se puede dar por la escases de líderes, desmotivación y mala gestión de los dirigentes; la deficiencia de los servicios básicos a causa de la escases de agua potable, carreteras en mal estado y mala señal en la comunicación telefónica; y el débil apoyo institucional que se puede considerar por la poca asistencia gubernamental, la discontinuidad de programas y proyectos y la falta de convenios y alianzas con otras instituciones. Lo cual con lleva a los efectos tales como: débil comunicación entre los miembros, bajo rendimiento de los cultivos, mono productores, bajo nivel de ventas, falta de valor agregado en los productos, mala información u omisión de datos, resistencia al cambio por las malas experiencias con proyectos pasados.

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene 7 comunas; Congoma grande, el Poste, Colorados del Búa, Peripa, Chiguilpe, Otongo Mapalí y los Naranjos. La presente investigación nos permite identificar que habilidades se tiene en materia de asociatividad en la comuna Chiguilpe, identificando no solo la estructura de las relaciones entre los actores vinculados directamente con la actividad productiva, sino además el contenido de dichas relaciones entre las familias analizando las principales debilidades que puede ser corregidas y que darán un aporte notable al cumplimiento de los objetivos de esta comuna; lo cual se ve reflejado en producir o elaborar productos con valor agregado.

El problema identificado es:

(20)

mejorará sus condiciones económicas, calidad de vida y responderán con los requerimientos del mercado.

1.2.1. Formulación del Problema.

¿Los socios de la comuna Chiguilpe tienen un alto nivel de habilidades asociativas que les permite incrementar la productividad en la elaboración de productos con valor agregado?

1.2.2. Sistematización del Problema.

 ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que permita sustentar esta investigación en la

comuna Chiguilpe?

 ¿Cuál es el nivel de trabajo asociativo en las comunas y sus habilidades

individuales en materia de asociatividad, para identificar sus limitaciones y potencialidades?

 ¿Cuáles son los principales productos que cultivan en la comuna Chiguilpe, que

permitan establecer su nivel productividad, orientado a dar un valor agregado?

 ¿Cuál es el nivel de correlación entre el nivel de asociatividad y productividad en la Comuna Chiguilpe, para identificar su nivel de relación entre las variables?

 ¿Cuáles son los lineamientos estratégicos que permiten mejorar sus niveles de

trabajo asociativo y productividad?

1.3. Justificación

La presente investigación de las habilidades asociativas de las comunas Tsáchilas, específicamente en la comuna Chiguilpe y su influencia en la elaboración de productos con valor agregado, es una indagación que no se ha realizado desde esta perspectiva, la cual permite obtener información importante que será objeto o base para demás investigaciones.

(21)

social comunal, con un objetivo, “lograr la independencia no solo en su formas de organización sino que también en la forma alimentaria y la diversificación económica, a fin de alcanzar un crecimiento sostenido y el desarrollo endógeno como base sostenible para el fortalecimiento de la economía social, y la inversión en pro de una sociedad equitativa, justa y prospera, que considere las actividades productivas de acuerdo a la vocación y potencial propios de cada región” (Ley Orgánica de comunas, 2012, p.4), Las comunas en el ecuador son independientes y pueden ejercer libremente sus actividades productivas.

En la estructura y contenido de la presente ley, encontramos que la Ley Orgánica de Comunas, permite un espacio de trabajo comunitario entre miembros, entre familias, ya que comparten costumbres, culturas, ideologías, reconocidas legalmente en el estado Ecuatoriano y tiene el respaldo en las actividades productivas que les sirven como sustento. (Ley Orgánica de comunas, 2012)

(22)

La comuna Chiguilpe se verá beneficiada con la presente investigación, pues al conocer sus debilidades y convertirlas en fortalezas podrán cumplir sus objetivos, permitiendo el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de sus negocios, en la elaboración de productos con valor agregado, lo cual a futuro contribuirá no solo a las comunas, sino también a toda las asociaciones, comunidades de la provincia de Santo Domingo.

1.4. Objetivos

1.4.1 . Objetivo General

Analizar el nivel de desarrollo de las habilidades asociativas de la comuna Chiguilpe que les permita incrementar la productividad en la elaboración de productos con valor agregado.

1.4.2 . Objetivo Especifico

 Investigar los fundamentos teóricos de las habilidades asociativas y su influencia

en la elaboración de productos con valor agregado.

 Establecer el nivel de trabajo asociativo de la comuna Chiguilpe y sus habilidades

individuales para identificar sus limitaciones y potencialidades.

 Determinar los principales productos que cultivan los miembros de la comuna

Chiguilpe, que nos permita establecer su nivel de productividad, orientado a dar un valor agregado.

 Comparar el nivel de correlación entre el nivel de asociatividad y productividad en

la elaboración de productos con valor agregado para identificar su nivel de relación entre las variables.

 Establecer los lineamientos estratégicos que permitan mejorar el nivel de

(23)

CAPÍTULO II

MARCO DE REFERENCIA

2.1 Marco Teórico

2.1.1. Asociatividad

La asociatividad empresarial se entiende, con Rosales (1997, p.97) como “un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.”

De acuerdo a lo antes dicho es importante conocer por que los agricultores buscan asociarse. Iguera, (2003) Menciona que las personas o empresas se asocian para lograr algún objetivo en común. Por lo cual es recomendable buscar socios que tengan valores y objetivos en común y cuyas habilidades se complementen entre sí, de manera tal de que todos tengan algo para aportar, y algún beneficio que recibir.

La estrategia asociativa es un mecanismo de relación y acción conjunta organizada y con cierto grado de permanencia, entre distintos actores interesados en unir voluntariamente sus esfuerzos para conseguir objetivos comunes y obtener beneficios que no podrían alcanzar individualmente.

Según esta definición, una estrategia asociativa presenta las siguientes características:

1. Es un mecanismo de cooperación, aunque puede ocurrir que los elementos

(24)

comercialización conjunta les permite darse a conocer, disminuir costos y alcanzar mayor volumen de venta, entre otras ventajas.

2. Requiere de un cierto grado de organización, es decir, distribuir y coordinar tareas y funciones necesarias para el logro de objetivos comunes.

3. Tiene cierto grado de permanencia. Esto supone una visión de largo plazo de la relación conjunta, que trascienda los problemas circunstanciales que puedan dar origen en la estrategia asociativa.

4. Supone una decisión voluntaria al momento de asociarse, existiendo libertad para

ingresar o retirarse de la estrategia asociativa según los componentes que convengan los miembros.

5. Se orienta al logro de objetivos comunes fijados por los miembros de la asociación. Éstos pueden aprovechar ventajas o resolver problemas conjuntos conservando el control sobre su negocio, es decir, manteniendo su autonomía. (Magnazo & Orchansky, 2007)

2.1.2. Dificultades Asociativas

Sin embargo existen dificultades que las asociaciones deben enfrentar y por lo tanto obstaculizan el éxito de las mismas.

Según Szmulewicz & Gutiérrez (2002), las principales dificultades asociativas que enfrentan estas agrupaciones de turismo rural en general y de agroturismo en particular son:

(25)

b) desconfianza entre las personas, miedos, envidias, conflictos internos, emocionales, familiares, étnicos, diferencias políticas entre los actores.

c) malas experiencias anteriores y falta de seguridad en el logro de metas.

d) barreras a la mayor participación de las mujeres, ya que son más activas, muestran

mayor interés por la participación social y actividades fuera del hogar;

e) impaciencia por ver resultados a corto plazo, ocasionando baja rentabilidad de los proyectos agroturísticos.

f) falta de tiempo, la presión de las demandas habituales y de dinero para participar en las asociaciones consumen tiempo.

g) número reducido de miembros al comienzo del proceso y dificultad para alcanzar la

cantidad necesaria para asegurar la sustentabilidad de la organización en el tiempo.

h) bajo nivel educacional de los socios, dificultades en el uso del lenguaje oral y escrito y carencia de tradiciones organizativas;

i) carencia de una visión de empresa asociativa de largo plazo.

2.1.3. Habilidades asociativas en las comunas

(26)

sociales de la producción, correspondientes a formas particulares de relacionamiento de los individuos entre sí y de estos con la propiedad. (Valdez, 2005)

Castro (2002) en su estudio del perfil del empresario agrícola, determinó que las características de los empresarios estaban agrupadas en cuatro grandes grupos. El primer grupo tiene que ver con sus rasgos de personalidad y comportamiento, su capacidad para resolver conflictos e integrar soluciones. El segundo grupo está conformado por sus antecedentes personales e historia ya que es muy importante conocer cómo él llegó a serlo. El tercer grupo está formado por las motivaciones, importante para determinar la existencia de una necesidad de desarrollo y logro personal, Finalmente el cuarto grupo indicado son las capacidades del individuo, definidas como el conjunto de habilidades y de conocimientos de éste, que son el resultado del desarrollo de las aptitudes desarrolladas a lo largo de la vida gracias al aprendizaje y la experiencia.

Cuadro N° 1

Matriz de Diagnóstico Asociativo

(27)

2.1.4. Valor agregado en la Producción Agrícola de las Comunas

De acuerdo a Amanor-Boadu (2003), se dice que una actividad da valor agregado si cumple con uno de los siguientes requisitos: (1) que uno sea retribuido por realizar una labor que tradicionalmente ha sido efectuada en la etapa de mercadeo; (2) que uno sea retribuido por realizar una labor que nunca ha sido efectuada en la etapa de mercadeo. En la primera situación, los productores pueden procesar sus propios productos, eliminando de esa manera al procesador; o los productores pueden vender directamente al consumidor, eliminado a los intermediarios. En la segunda situación, los productores agrícolas podrían obtener precios más altos por sus productos usando nuevas variedades que rindan cosechas de productos uniformes, reduciendo de esta manera costos de clasificación.

El negocio de producto agrícola con valor agregado puede ser definido también como una actividad que el productor agrícola realiza, además de la producción tradicional del producto, para recibir retornos más altos por unidad del producto vendido. Esto incluye el agroturismo así como el entretenimiento en el área agrícola. (Evans, 2011)

(Camacho, Marlin, & Zambrano, 2007) Las empresas exitosas son aquellas que se han orientado a ofertar un producto con ventajas comparativas y competitivas, que les genera una rentabilidad atractiva.

Las ventajas comparativas de las empresas asociativas rurales pueden estar en:

 Los ecosistemas específicos por su potencial de generación de productos propios

(café de altura, productos de fincas orgánicas no extensivas)

 Los atributos de origen de los productos, como cultura e identidad territorial

(tejidos artesanales de arte indígena)

(28)

2.1.5. Guía de evaluación de las organizaciones de productores

(Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Enseñanza, CATIE, 2010) Nos muestra un modelo de autoevaluación a productores agrícolas.

La guía completa para la autoevaluación de las organizaciones de productores contiene los criterios a evaluar y calificar. Incluye cinco áreas principales y 21 áreas secundarias. Debe completarse con los directivos, la gerencia, el personal y una muestra de asociados de la organización, de acuerdo con el indicador evaluado. También incluye la ponderación o el peso relativo que se da a cada área primaria evaluada, según su importancia relativa para el desarrollo de las organizaciones de productores.

Cuadro N° 2

Contenido de la guía para autoevaluación de organizaciones productoras

Fuente: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, 2010 Elaborador por: Mayra Perdomo

Área Principal Indicadores o Criterios por Área Ponderación

1.Orientación Estratégica Empresarial

1.1.Visión estratégica y plan estratégico

0,15

1.2.Plan de negocios

1.3.Estrategias empresariales especificas 1.4.Estrategias transversales

2. Estructura Organizativa y Funcionalidad

2.1.Estructura organizativa y funciones

0,15

2.2.Estado legal de la organización 2.3.Estructura directiva y funcionalidad 2.4.Estructura operativa y funcionalidad

3. Gestión empresarial

3.1.Gestion administrativa

0,20

3.2.Gestion financiera y contable 3.3.Gestión técnica / tecnológica 3.4.Gestion comercial

3.5.Gestion ambiental

3.6.Gestion de procesos de comunicación interna y externa

3.7.Desarrollo de alianzas

4. Procesos organizativos

4.1.Participacion y representatividad

0,20

4.2.Liderazgo y transparencia 4.3.Compromiso y pertenencia

5. Servicios ofrecidos por la

organización

5.1.Servicios empresariales

0,30

(29)

A continuación se detalla el contenido de cada una de las cinco áreas principales.

Área 1. Orientación estratégica empresarial

Esta área de evaluación nos permite determinar si la organización cuenta con una visión unificada y clara; si se construyó a partir de un análisis prospectivo del mercado, la cadena y el entorno en el que se mueve la organización. Además permite conocer si esta visión se traduce en un plan de negocio que expresa de forma explícita los segmentos o nichos de mercado a los que se dirige la organización, las metas de la organización y las estrategias operativas concretas para lograrlo. Por último, evidencia si esta visión es compartida por la junta directiva, la gerencia, el personal y los socios de la organización.

En esta área las estrategias se dividen en estrategias empresariales específicas y estrategias transversales. Las estrategias empresariales específicas se refieren a las estrategias definidas por área y se orientan a cumplir con los objetivos y las metas estratégicas de la organización. Las estrategias transversales se refieren a las estrategias que buscan dar una mayor sostenibilidad a la gestión de la organización.

Área 2. Estructura organizativa y funcionalidad

Esta área evalúa la organización interna de carácter empresarial (no de asamblea general) de las cooperativas o asociaciones de productores y la funcionalidad de sus estructuras organizativas. Se enfoca en los siguientes elementos: 1) su estructuración orgánica y si esta es la apropiada para desarrollar las estrategias empresariales de la organización, 2) su estado legal, 3) la estructura directiva de la organización y su funcionalidad y 4) la estructura de las diferentes áreas operativas de la organización y su funcionalidad.

Área 3. Gestión empresarial

(30)

productivos, 4) comercial, 5) ambiental, 6) de los procesos de comunicación interna y externa y 7) de alianzas estratégicas horizontales (con actores que participan en el mismo eslabón de la cadena) y verticales (con actores que participan en otros eslabones de la cadena).

Área 4. Procesos organizativos

Esta área evalúa la fortaleza de los procesos organizativos que sustentan la organización de productores. Abarca los siguientes elementos: 1) participación de los asociados en la toma de decisión sobre aspectos claves que afectan la organización y la representatividad que tienen los diferentes grupos de interés (por ejemplo, productores de pequeña, mediana y gran escala; hombres, mujeres y jóvenes; productores con diferente nivel de desarrollo tecnológico); 2) el liderazgo y legitimidad que tienen sus directivos y su personal y la transparencia con que dirigen la organización y ejecutan sus respectivas actividades; y 3) la pertenencia que tienen los asociados por su organización y, por lo tanto, el nivel de compromiso que tienen con el desarrollo de ésta.

Área 5. Servicios de la organización a sus asociados

Esta área evalúa los servicios que ofrece la organización a sus asociados no sólo en términos de su disponibilidad, sino también de la facilidad (o dificultad) de acceso que tienen los asociados a estos servicios, la pertinencia o relevancia del servicio para el logro de los objetivos y metas de los asociados, la oportunidad con que se ofrecen los servicios, su cobertura y la sostenibilidad de su oferta.

(31)

Los servicios de fortalecimiento de capacidades son aquellos que están enfocados en el fortalecimiento del recurso humano para desarrollar los procesos productivos, de procesamiento, de comercialización, hasta que el producto llega al consumidor final. Estos incluyen la asistencia técnica, las asesorías empresariales, así como las capacitaciones y entrenamientos del recurso humano. (Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Enseñanza, CATIE, 2010)

La teoría antes mencionada nos da a conocer como evaluar las empresas productoras mediante áreas importantes que abarcan toda la organización, estas áreas son principales y se subdividen en temas específicos, hemos aplicado esta teoría a la comuna Chiguilpe que aunque no es una empresa constituida como tal es una organización reconocida por el estado y es un grupo organizado de pequeños productores.

Estas áreas incluyen todo lo que tiene que ver con el plan estratégico de la organización, como está estructurada de manera organizativa y si esta estructura está acorde a lo que necesita la organización; también las gestiones que se hacen dentro y fuera de la organización, los procesos organizativos utilizados para el cumplimiento de metas de los miembros y los servicios que la organización presta a sus asociados; cómo podemos ver todas estas áreas son importantes y necesarias a evaluar y de esta manera analizar las áreas que se deben fortalecer.

Ejemplo

(32)

Cuadro N° 3

Ejemplo de hoja de trabajo para calcular el puntaje ponderado área 1

Fuente:Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, 2010

En la columna “Puntaje obtenido” se ingresan los datos recopilados en la guía de evaluación, según la calificación de la escala de 1 a 5 puntos. Luego de ingresar los puntajes, la hoja procesa automáticamente los datos y arroja el resultado en la columna “Puntaje ponderado para el área principal” (en este ejemplo se da un valor de 3,10 puntos de una puntuación máxima de 5 puntos).

Este resultado, multiplicado por el valor de la columna “Ponderación de acuerdo a la relevancia del área primaria” (en este caso 0,15 para el Área 1) arroja un valor de 0,465 que es el número que se visualiza en la columna “Índice calculado para el área principal”.

La puntuación máxima sería de 0,75, lo cual es el resultado de multiplicar el valor “Ponderación de acuerdo a la relevancia del área primaria” (0,15) por el puntaje máximo de 5. Este valor de 0,465 es el indicador diagnosticado para el Área 1.

El siguiente paso es calificar el nivel esperado para el área, el cual se ingresa en la “Hoja de resultados y gráfico”. El nivel esperado lo proporciona el evaluador o grupo que realiza la autoevaluación con el facilitador. Esta calificación es la que se espera de la organización de acuerdo con su “edad” empresarial, metas de desempeño, diagnósticos anteriores, experiencia, criterios de los accionistas y objetivo de la evaluación, entre otros.

(33)

empresa forestal comunitaria del ejemplo hubiera obtenido un índice calculado superior al esperado, el mensaje sería “Aprobado”.

El siguiente paso lo constituye la observación visual de los resultados de la evaluación o el diagnóstico en un gráfico tipo tela de araña. Este gráfico se presenta en la “Hoja de resultados y gráfico” y es elaborado automáticamente.

En la parte superior de la hoja se observa un resumen del diagnóstico que presenta las calificaciones obtenidas (índices calculados), las cuales se comparan con las esperadas (nivel esperado) y se determinan las áreas principales que requieren fortalecimiento. En el Cuadro se presenta ese cuadro de resultados para el ejemplo de la EFC.

Cuadro N° 4

Ejemplo del cuadro resumen de la autoevaluación de la empresa (EFC)

Fuente: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, 2010

(34)

Gráfico N° 1

Ejemplo del grafico de autoevaluación de la empresa EFC

Fuente: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, 2010

De acuerdo a lo mencionado anteriormente esta metodología es sencilla de aplicar siempre y cuando los datos o la información obtenida sean confiables, para que de esta manera se fortalezcan las áreas más débiles como nos muestra en el ejemplo las que requieren seguimiento, es importante analizar en nivel esperado en cada indicador y compararlo con el índice obtenido y con esta información representar gráficamente visualizando la brecha que existe entre ambas.

2.1.6. Productividad

La productividad es el mejoramiento continuo del sistema, más que producir rápido, se trata de producir mejor, tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso o un sistema, en lo cual incrementar la productividad es lograr mejores resultados considerando los recursos empleados para generarlos. (Pulido, 2010)

0,20 0,40 0,60 0,80 1,00

Orientación Estratégica Empresarial

Estructura organizativa y funcionalidad

Gestion empresarial Procesos organizativos

Servicios ofrecidos

Brechas respecto al nivel esperado de gestion y servicios ofrecidos por las Organizaciones de Productores

Nivel Esperado

(35)

Es el cociente de producto vendible dividido entre los recursos utilizados. Los recursos incluyen mano de obra, materia prima y capital. (Gryna, Chua, & Defeo , 2007)

¿Cómo medir la Productividad?

Por lo general la productividad se puede medir por el cociente formado por los resultados logrados y los recursos empleados. Los resultados logrados pueden medirse en unidades producidas, en piezas vendidas o en utilidades, mientras que los recursos empleados pueden cuantificarse por número de trabajadores, tiempo total empleado, horas máquina. Etc. La productividad también se mide a través de dos componentes eficiencia y eficacia; donde la primera es simplemente una relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados (optimizar los recursos y procurar que no hayan desperdicios), mientras que la eficacia es el grado en que se realizan las actividades planeadas y se alcanzan los resultados planeados (utilizar los recursos para el logro de objetivos). (Pulido, 2010)

Cuadro N° 5

La productividad y sus componentes

(36)

La productividad mide la relación entre los insumos reales usados (tanto cantidades como costos) y los productos finales elaborados. Entre mas altos o bajos sean los insumos para una catidad determinada de productos, mas alta sera la productividad. La productividad parcial es la medida de productividad que se usa con mayor frecuencia, compara la cantidad de producción elaborada con la cantidad de un insumo individual usado. Entre mas alta sea la razon, mayor sera la productividad. (Horngren, Datar, & Foster, 2007)

Cuadro N° 6

Productividad

Fuente: (Manrique, 2011)

Vivimos en un mundo globalizado donde los niveles de competencia se hacen mas exigentes, por lo que es necesario trabajar a nivel de una competencia de cadenas de valor, para lograr un mejor desarrollo del sector agropecuario, la utilizacion de cadenas de valor aumenta la productividad, con el trabajo armonico de los agentes productivos, relacionandose mejor con el mercado y garantizando una satisfactoria y mayor oferta de trabajo. (Manrique, 2011)

2.1.7. Cadena de Valor

(37)

Gráfico N° 2 Cadena Michael Porter

Fuente: Tomado de Luisarimany.com Autor: Luis Arimany, 2010

De acuerdo a Porter, las actividades de valor se dividen en dos grandes grupos: primarias y de soporte o apoyo. Las primeras, son las que intervienen en la creación física del producto, en su venta y transferencia al cliente, así como en la asistencia posterior a la venta. Las segundas, respaldan a las primarias y viceversa, al ofrecer insumos, tecnología, recursos humanos y diversas funciones globales, (Porter, 2006).

La definición y concertación del negocio requiere que las organizaciones de productores evalúen la viabilidad financiera, tecnológica y organizativa con que cuentan para responder a las oportunidades que les ofrece el mercado, y con base en esto, prioricen aquellas oportunidades que pueden aprovechar viablemente.” (Gottret M, 2010, p.6). Para lo cual las organizaciones agro-productoras deberán aplicar habilidades asociativas para la elaboración de productos con valor agregado en el producto que sea más factible.

(38)

a).- Logística de entrada: Incluye las actividades relacionadas con la recepción,

almacenamiento y la distribución de insumos del producto: manejo de materiales,

almacenaje, control de inventario, programación de vehículo y devoluciones de

proveedores, (Porter, 2006,39).

b).- Operaciones: Actividades mediante las cuales se transforman los insumos en el producto final: maquinado, empaquetado, ensamblaje, mantenimiento de equipo, realización de pruebas, impresión y operaciones de planta, (Porter, 2006,39).

c).- Logística de salida: Actividades por las que se obtiene, almacena y distribuye el producto entre los clientes: almacenamiento de productos terminados, manejo de materiales, operación de vehículos de reparto, procesamiento de pedidos y programación, (Porter, 2006,39).

d).- Mercadotecnia y ventas: Actividades mediante las cuales se crean los medios que permiten al cliente comprar el producto y a la empresa inducirlo a ello: publicidad, promoción, fuerza de ventas, cotizaciones, selección de canales, relaciones entre canales y fijación de precios, (Porter, 2006,39).

e).- Servicio: Incluye las actividades por las que se da un servicio que mejora o conserva el valor del producto, instalación, reparación, capacitación, suministro de partes y ajuste del producto, (Porter, 2006,40).

Actividades de Soporte

(39)

de los insumos, a otras actividades asociadas a su recepción y a la interacción con los proveedores, (Porter, 2006,40).

b).- Desarrollo tecnológico: toda actividad relacionada con los valores comprende la tecnología, los procedimientos prácticos, los métodos o la tecnología integrada al equipo de procesos. Las actividades de valores en general se sirven de una tecnología que combina varias sub-tecnologías. El desarrollo tecnológico consta de una serie de actividades agrupables en acciones tendientes a mejorar el producto y el proceso. (Porter, 2006,41).

c).- Administración de recursos humanos: son actividades conexas con el reclutamiento, la contratación, capacitación, el desarrollo y la compensación de todo tipo de personal. Estas actividades se llevan a cabo en varias partes de la organización. La administración de recursos humanos influye en la ventaja competitiva de la empresa pues determina las habilidades y la motivación del personal, así como el costo de contratarlo y entrenarlo, (Porter, 2006,42).

d).- Infraestructura organizacional: consta de actividades como: administración general,

planeación, finanzas, contabilidad, administración de aspectos legales, asuntos de gobierno

y administración de la calidad. A la infraestructura se le ve a veces como un gasto general,

pero puede constituir una fuente muy importante de ventaja competitiva, (Porter, 2006,43).

Actores de la Cadena de Valor

(40)

Gráfico N° 3

Esquema simplificado de actores directos e indirectos en la cadena de Valor

Fuente: Manual cadenas de Valor Agropecuarias, 2011 Autor: Gonzalo Manrique, 2011

Actores directos.- Se los conoce como los actores directamente involucrados en los diferentes eslabones, que actúan e interactúan dentro de la cadena; los actores directos más relevantes como vemos son los agricultores, transformadores, empresas compradoras, consumidores. (Manrique, 2011)

Actores Indirectos.- Son aquellos actores que brindan un apoyo o soporte a los actores directos, como los proveedores de insumos, asistencia técnica, investigación, crédito, transporte, comunicaciones, etc. Son instituciones o empresas que prestan estos servicios y estudiar sus características nos permite conocer l calidad de la oferta y acceso a los servicios de apoyo a la cadena. (Manrique, 2011)

Mapeo de la Cadena de Valor

(41)

Gráfico N° 4 Símbolos de mapeo

Fuente: (Gottret M, 2011, p. 36) Autor: María Verónica Gottret, 2011

2.2. Marco Conceptual

(42)

Asociatividad: Es la acción de cooperación entre los agricultores individuales y/o empresas agrícolas pequeñas y medianas que se unen por voluntad propia en un esfuerzo conjunto para enfrentar la globalización y competitividad de los mercados logrando un objetivo común. Cabrera, J. (2010)

Habilidades: Es el sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo, es la capacidad adquirida por el hombre, de utilizar creadoramente sus conocimientos y hábitos tanto en el proceso de actividad teórica como práctica, significa el domino de un sistema complejo de actividades psíquicas, lógicas y prácticas, necesarias para la regulación conveniente de la actividad, de los conocimientos y hábitos que posee el sujeto. Cañedo, M. (s.f)

Productividad: Es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales. De acuerdo a la perspectiva con la que se analice. Real Academia Española (RAE)

Cadena de Valor: Para Porter (2006, p. 33 y 34), la cadena de valor es una herramienta o medio sistemático que permite analizar las fuentes de la ventaja competitiva, es decir, la cadena de valor permite dividir a la empresa en sus actividades estratégicamente relevantes a fin de comprender su comportamiento en costos, así como las fuentes actuales y potenciales de diferenciación.

Valor agregado: actividad que el productor agrícola realiza, además de la producción tradicional del producto, para recibir retornos más altos por unidad del producto vendido. Esto incluye el agroturismo así como el entretenimiento en el área agrícola. (Evans, 2011)

(43)

2.3. Marco Temporal/Espacial

La investigación se efectuará en la provincia N. 23 Santo Domingo de los Tsáchilas, en la comuna Chiguilpe. El marco temporal corresponde a los meses de Agosto y Enero del año 2014-2015, tiempo en el que se recolectara la información pertinente para la presente investigación, donde hay aproximadamente 80 familias en la comuna antes mencionada.

2.4 Marco Legal

La presente investigación utilizara distintos documentos legales en las que está inmerso el tema de las comunas en leyes de estado Ecuatoriano:

Constitución Política de la República del Ecuador: Garantiza la libertad de la formación de asociaciones en el sector agrícola.

Ley Orgánica de comunas: tiene por objeto establecer los principios y normas generales que fortalezcan a las comunas en el marco del Estado Intercultural y Plurinacional del Ecuador, para el pleno ejercicio de los derechos colectivos establecidos en la Constitución, las leyes, los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos.

Plan de Buen Vivir: El Plan Nacional para el Buen Vivir que señala la importancia de establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. Además, de impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan.

(44)
(45)

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Idea a Defender

Los socios de la Comuna Chiguilpe cuentan con altos niveles de habilidades asociativas que les permite fortalecer el desarrollo comunitario y productivo orientado a la elaboración de productos con valor agregado.

3.2. Operacionalización de las Variables

3.2.1. Variable Independiente:

Habilidades Asociativas

3.2.2. Variable Dependiente:

(46)

Cuadro N° 7

Matriz de Operacionalización de Variable Independiente: Habilidades Asociativas 1 de 2

Variable Dimensión Indicador Evidencia para medir el Indicador Fuente Técnica

Instrumento de recolección de Datos Instrumen to de registro

Valoración Medida Escala

H A B I L I D A D E S A S O C I A T I V A S Participación Participación de los miembros de la comuna

Sus sugerencias y opiniones son atendidas a tiempo por los dirigentes de la comuna? (Siempre- Nunca) da su mayor esfuerzo para el mejoramiento de la comuna?

Miembros de la Comuna

Encuesta Cuestionario escala de Likert

Papel-Lápiz

(formato) Bajo (Nunca) Medio Bajo (Rara vez) Medio (a veces) Medio Alto (casi

Siempre) Alto (siempre) 0-20 21-40 41-60 61-80 81-100 Asistencia en actividades y reuniones

Asiste usted normalmente a las reuniones o actividades que la comuna convoca? (siempre-Nunca) usted participa o asiste a los eventos que realizan en la comuna?

Miembros de la Comuna

Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Frecuencia de reuniones

Cada cuanto se reúnen? lo hacen

constantemente? Dirigente

Entrevista Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Cohesión Nivel de conocimiento mutuo

Como adquirió usted el conocimiento de la agricultura? Recibe asistencia técnica

Miembros de la Comuna Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Bajo (Nunca) Medio Bajo (Rara vez) Medio (a veces) Medio Alto (casi

Siempre) Alto (siempre) 0-20 21-40 41-60 61-80 81-101 Capacidad de apoyo del Grupo

Existe apoyo y solidaridad en la Comuna en caso en que alguno de los socios tengan alguna dificultad? Miembros de la Comuna Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Existencia de actividades informales

Existen fechas especiales que la comuna celebra? Existen concursos, campeonatos, fiestas; que la comuna promueva o participe?

Miembros de la Comuna

Entrevista Entrevista mixta

Papel-Lápiz (formato)

Grado de compromiso

¿Usted da su mayor esfuerzo para el desarrollo eficiente de la comuna? Cuál cree que es el grado de compromiso de los otros miembros de la comuna? Cuál es su grado de compromiso con la comuna?

Miembros de la Comuna

Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Clima Organizacion al Sentido de pertenencia a la comuna

Se siente usted importante en la comuna? Le gusta realizar aportes que permitan el mejoramiento de la comuna?

Miembros de la Comuna

Encuesta Cuestionario escala de Likert

Papel-Lápiz (formato)

Bajo (Nunca) Medio Bajo (Rara vez) Medio (a veces) Medio Alto (casi

Siempre) Alto (siempre) 0-20 21-40 41-60 61-80 81-102 Existencia de conflictos internos y capacidad para solucionarlos

(47)

2 de 2

Fuente: P. Szmulewicz E., C. Gutiérrez V. y K. Winkler Ch. Asociatividad y agroturismo

Autor: Mayra Perdomo

H A B I L I D A D E S A S O C I A T I V A S Trabajo en Equipo

Existencia de plan de trabajo

Plan de trabajo actual o anteriores; plan

estratégico Presidente

Revisión

documental Copias

Computador Alto Medio Bajo 100 50 0

Toma de decisiones participativamente

Las decisiones de la comuna se toman mediante asamblea? Todos los miembros de la comuna tienen participación en la toma de decisiones? Las decisiones tomadas en la comuna son ejecutadas?

Miembros de la Comuna

Encuesta Cuestionario escala de Likert

Papel-Lápiz (formato)

Bajo (Nunca) Medio Bajo (Rara vez) Medio (a veces) Medio Alto (casi

Siempre) Alto (siempre) 0-20 21-40 41-60 61-80 81-102

Visión unitaria de la organización

Considera usted que la comuna a la que pertenece debe mejorar diferentes aspectos asociativos para el logro de metas? Se siente usted satisfecho de pertenecer a esta comuna?

Miembros de la Comuna

Encuesta Cuestionario escala de Likert

Papel-Lápiz (formato)

Logro de objetivos y cumplimiento de tareas

Existen objetivos en común entre los miembros de la comuna? Los dirigentes de la comuna promueven el cumplimiento de metas para mejorar la calidad de vida en la comuna?

Miembros de la Comuna

Encuesta Cuestionario escala de Likert

Papel-Lápiz (formato) Comisiones de

trabajo y asignación de funciones

Para la realización de alguna actividad de la Comuna se le ha asignado funciones específicas? Miembros de la Comuna Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Liderazgo Permanencia y rotación de dirigentes

Existe rotación de los dirigentes de la

comuna? Dirigentes Entrevista Entrevista mixta

Papel-Lápiz (formato)

Bajo (Nunca) Medio Bajo (Rara vez) Medio (a veces) Medio Alto (casi

Siempre) Alto (siempre) 0-20 21-40 41-60 61-80 81-103

Estilo de Liderazgo

Los dirigentes de la comuna participan en el desarrollo de las actividades? Los dirigentes están comprometidos con la comunidad?

Miembros de la Comuna

Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Comunicación Grado de Comunicación entre dirigentes y miembros

La comunicación con el dirigente de la comuna es? La Comunicación con los miembros de la comuna es?

Miembros de la Comuna

Encuesta Cuestionario escala de Likert

Papel-Lápiz

(formato) Bajo (Nunca) Medio Bajo (Rara vez) Medio (a veces) Medio Alto (casi

Siempre) Alto (siempre) 0-20 21-40 41-60 61-80 81-104 Equipos de comunicación disponibles

Recibe a tiempo convocatorias a reuniones de la comuna? Miembros de la Comuna Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Vinculación con otras organizaciones

Ha recibido capacitaciones o beneficios de otras organizaciones? Magap -Gad Pro-Universidades – otros

Dirigentes Entrevista Entrevista mixta

(48)

Cuadro N° 8

Matriz de Operacionalización de la Variable Dependiente: Productividad Agropecuaria

Fuente: P. Szmulewicz E., C. Gutiérrez V. y K. Winkler Ch. Asociatividad y agroturismo

Autor: Mayra Perdomo

Variable Dimensión Indicador Evidencia para medir el Indicador Fuente Técnica

Instrumento de recolección de Datos Instrument o de registro Valoración

Medida Escala

P R O D U C T I V I D A D Agropecuari a Calidad

Productos buenos / sanos

Qué tipo de enfermedades presenta regularmente su cultivo?

Magap- Agrocalidad

Revisión

documentada Copias del

documento Computador Bajo (Nunca) Medio Bajo

(Rara vez)

Medio (a veces) Medio Alto (casi Siempre) Alto (siempre) 0-20 21-40 41-60 61-80 81-100 Conocimiento Técnico

Ha recibido capacitaciones o estudios acerca de la agricultura?

Miembros de la Comuna Encuesta Cuestionario preg. Cerradas dicotómicas Papel-Lápiz (formato) Utilización de Químicos/Maquinaria Tipo de cliente

Utiliza químicos en sus cultivos? Utiliza algún tipo de mecanización?

Miembros de la

Comuna Encuesta

Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Satisfacción de Cliente Requerimiento del mercado (características del producto)

Conoce usted cuales son los requerimientos del cliente?

Dirigentes Entrevista

Entrevista mixta Papel-Lápiz (formato) Bajo (Nunca) Medio Bajo (Rara vez)

Medio (a veces) Medio Alto (casi Siempre) Alto (siempre) 0-20 21-40 41-60 61-80 81-101 Beneficio

Considera que usted vende sus productos a un precio justo? Le pagan el producto a contado o a crédito? Su nivel de ingresos es bajo?

Dirigentes Entrevista

Entrevista mixta

Papel-Lápiz (formato)

Tipo de Cliente

A quien vende usted sus Productos? Vende su producto en la propiedad?

Miembros de la Comuna Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Productividad Producción

Número de plantas por hectárea / cuantas plantas debe tener por hectárea? Cantidad Producida en Quintales-cajas-sacos

Miembros de la Comuna Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Bajo (Nunca) Medio Bajo (Rara vez)

Medio (a veces) Medio Alto (casi Siempre) Alto (siempre) 0-20 21-40 41-60 61-80 81-102 Variedad de

Productos Qua clase de cultivos tiene?

Miembros de la Comuna Encuesta Cuestionario escala de Likert Papel-Lápiz (formato) Existencia de Inventarios

Que tiempo dura el producto después de ser

cosechado hasta ser vendido? Dirigentes Entrevista

Entrevista mixta

Papel-Lápiz (formato)

Innovación Artesanía, Agroturismo y medicina tradicional

Elaboran y/o venden algún tipo de artesanía en la comuna? Para quien su principal ingreso es la medicina Tradicional? Existe turismo en la comuna?

(49)

3.3. Estrategia Metodológica

3.3.1. Diseño de la Investigación

La presente investigación es correlacional ya que tiene como fin examinar la relación entre las variables, examinando asociaciones pero no relaciones causales, donde el cambio de uno afecta al otro. (Bernal, 2010), para lo cual se basa en información primaria y secundaria, por lo que también es una investigación transversal pues obtendremos información del objeto de estudio, directamente de los miembros de la comuna en un momento determinado. (Bernal, 2010), la recolección y análisis de los datos ayudara al investigador a cumplir con el objetivo de la investigación y de esta manera fortalecer el sector agrícola de la comuna Chiguilpe en el año 2015.

3.3.2. Tipo de Investigación

La actual investigación es de tipo documental por que se analiza información escrita sobre el objeto de estudio, determinando relaciones, diferencias y etapas del estado actual del mismo. (Bernal, 2010), es descriptiva, pues se describe características, rasgos y situaciones del objeto de estudio mediante técnicas de recolección de datos (encuestas, entrevista y observación), (Bernal, 2010). Es también de tipo correlacional ya que su propósito es exponer y examinar la relación que existe entre las variables o sus resultados, (Bernal, 2010), y de esta manera proponer el modelo para incrementar la elaboración de productos con valor agregado, así como también un mejor desarrollo comunitario entre los miembros de la comuna.

3.4. Unidad de Análisis

Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas Cantón: Santo Domingo

(50)

3.4.1. Población

La investigación se desarrolló en la comuna Chiguilpe a los representantes de cada familia (agricultor), la población está determinada por el número de familias de las comunas.

Los representantes de cada familia se conocen también como comuneros los cuales son naturalmente Tsáchilas y solo ellos están invitados a las reuniones privadas de la comuna, sin embargo también están incluidos en la investigación sus hijos que tienen su parte de tierra los cuales generan igualmente productos agrícolas y por lo tanto son objeto de estudio.

Tabla N° 1

Número de Familias por Comuna

Comuna Número de Familias

Los Naranjos 60

El poste 115

Congoma Grande 60

Chiguilpe 80

Otongo Mapalí 40

Colorados del Búa 115

Peripa 32

TOTAL 502

(51)

3.5. Métodos de Investigación

3.5.1. Método Inductivo

Este es un método de investigación que consiste en partir de casos particulares y llega a conocimientos generales, este método se aplicara en la presente investigación examinando individualmente a los miembros de la comuna, es decir mediante una encuesta se llegara a la casa de cada miembro de la comuna para establecer la problemática u opinión de cada uno de los productores, llegando a una conclusión general, mediante un análisis de todos los datos que permitirá establecer sus fortalezas o debilidades en el nivel asociativo y en la elaboración de productos con valor agregado.

3.5.2. Método Deductivo

Método de razonamiento que nos lleva de lo general a lo particular en otras palabras de lo complejo a lo simple, partimos de una problemática general en la comuna que se puede observar o levantar información de los dirigentes para luego ir a la problemática individual o particular de cada miembro y de esta manera determinar qué es lo que realmente sucede con dicho problema, es decir la aplicación de este método ayudara al investigador por medio de conclusiones generales establecer parámetros particulares que se deben aplicar para el cumplimiento del objetivo de la investigación.

3.5.3. Método Analítico

(52)

3.6. Técnicas de recolección de Datos

La presente investigación utilizara algunos instrumentos para la obtención de información pertinente de tipo cualitativo y cuantitativo entre los cuales tenemos.

3.6.1. Encuesta

Es una técnica que permite obtener información de carácter cualitativo y cuantitativo, por medio de preguntas cerradas, con algunas opciones de respuesta para una mejor agrupación de datos, la encuesta diseñada por el investigador esta agrupada en tres componentes el primero datos generales, el segundo responden a la variable independiente “habilidades asociativas” y el tercero a la variable dependiente “Productividad y desarrollo comunitario” con un total de 67 preguntas; la encuesta será aplicada a los representantes de cada familia que posean terreno para el desarrollo agrícola, la encuesta fue elaborada en escala de LIKERT para procesar datos cualitativos y con escala numérica para datos cuantitativos.

3.6.2. Entrevista

Es una técnica que permite obtener información de una manera más directa a personas específicas mediante preguntas abiertas; Esta técnica será aplicada al presidente de la comuna y está orientada a obtener información más espontánea y abierta, es más flexible y se toma temas de interés que respondan al objeto de estudio.

3.6.3. Observación Directa

(53)

3.7 Presentación y análisis de resultados

Una parte importante en el desarrollo de la investigación es la de procesar los datos obtenidos para realizar los análisis respectivos que respondan a los objetivos y la hipótesis.

3.7.1. Herramientas estadísticas

3.7.1.1. Distribución de Frecuencias y representaciones graficas

“la distribución de frecuencias es el agrupamiento de datos en categorías que muestran el número de observaciones de cada categoría” (Mason y Lind, 1997, pág.24), en este caso indica el número de veces que se repite un suceso o un dato en una tabla organizada de trabajo de campo y posteriormente representada gráficamente para un mejor análisis.

3.7.1.2. Medidas de tendencia central

Utilizaremos las siguientes de acuerdo a lo mencionado por (Bernal Torres, 2010, págs. 205-206):

Media: Sumatoria de un conjunto de datos dividido por el número total de estos.

Moda: Es el puntaje que ocurre con mayor frecuencia en una distribución de datos.

Mediana: Es el valor que divide a una distribución de frecuencias por la mitad, una vez ordenados los datos de manera ascendente o descendente.

3.7.1.3. Análisis de regresión y correlación.

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de