• No se han encontrado resultados

Identificación y cálculo de costos directos e indirectos de accidentes de los trabajadores de corte de una empresa florícola

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Identificación y cálculo de costos directos e indirectos de accidentes de los trabajadores de corte de una empresa florícola"

Copied!
76
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN Y CÁLCULO DE COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE ACCIDENTES DE LOS TRABAJADORES DE CORTE,

DE UNA EMPRESA FLORÍCOLA

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el Grado de Magíster en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo

Jenny Paola Telenchano Toapanta

(2)

ii CERTIFICADO DE AUTORÍA

Yo, Jenny Paola Telenchano Toapanta, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento, y que no he plagiado dicha información.

A través de la presente declaración, cedo los derechos de propiedad intelectual correspondientes a este trabajo a la Universidad Tecnológica Equinoccial, basada en la Ley de Propiedad Intelectual, por su reglamento y la normatividad institucional vigente.

(3)

iii AGRADECIMIENTO

A TI MI DIOS; por tu infinita bondad, y por haber estado conmigo en los momentos que más lo necesitaba, por darme salud, fortaleza, responsabilidad y sabiduría, por haberme permitido culminar un peldaño más de mis metas.

A MIS PADRES; por su apoyo incondicional, sacrificio y lucha constante por haber estado conmigo apoyándome en los momentos difíciles, por dedicar tiempo y esfuerzo para ser una mujer de bien, y darme excelentes consejos en mi caminar diario.

A MIS HERMANOS, que con su ejemplo y dedicación me han instruido para seguir adelante en mi vida profesional,

(4)

iv DEDICATORIA

El presente proyecto de fin de carrera, va dirigido con expresión de gratitud a la Universidad Tecnológica Equinoccial, especialmente para quienes me brindaron sus conocimientos y experiencias.

A mis Amigos con los que he compartido alegrías y tristezas, inolvidables momentos, luchando siempre, y vinculados al mismo propósito.

A mis Maestros que con nobleza y entusiasmo me formaron día tras día, por sus enseñanzas y su firme labor para hacer de mí una profesional.

(5)

v ÍNDICE DE CONTENIDO

CERTIFICADO DE AUTORÍA ... ii

AGRADECIMIENTO ... iii

DEDICATORIA ... iv

ÍNDICE DE CONTENIDO ... v

ÍNDICE DE CUADROS ... viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ... x

RESUMEN ... xi

ABSTRACT ... xiii

CAPÍTULO I ... 1

INTRODUCCIÓN ... 1

1.1. Contextualización del problema ... 1

1.2. Antecedentes de la Investigación ... 2

1.3. Objetivos de la investigación ... 5

1.3.1. Objetivo General ... 5

1.3.2. Objetivos específicos ... 5

1.4. Justificación ... 5

CAPÍTULO II ... 7

MARCO TEÓRICO ... 7

2.1. Trabajo y Salud ... 7

2.1.1. Salud en el Entorno Laboral ... 8

2.1.2. Accidentes y Enfermedades relacionados con el Trabajo ... 9

2.2. Factores de Riesgo Laboral ... 11

(6)

vi

2.2.2. Factores derivados de las Características del Trabajo ... 11

2.2.3. Factores derivados de la Organización del Trabajo ... 12

2.2.4. Factores de origen Físico, Químico o Biológico ... 12

2.3. Factores de riesgo de trabajo en empresas florícolas ... 12

2.3.1 Mecanismos de control, o acciones correctivas ... 16

2.3.2. Consecuencias de la materialización de riesgos ... 17

2.4. Metodología de costeo de accidentes ... 19

2.4.1. Iceberg de los costos producidos por accidentes ... 19

2.4.2. Método de cálculo proporcional de Heinrich ... 21

2.4.3. Método de Cálculo, Medio Estandarizado de Simonds ... 24

2.4.4. Método INSHT, o Método Simplificado ... 27

2.5. Marco legal ... 29

CAPÍTULO III ... 31

METODOLOGÍA ... 31

3.1. Tipo de Investigación ... 31

3.2. Método de Investigación ... 31

3.2.1. Método inductivo - deductivo ... 32

3.3. Técnicas de Investigación ... 32

3.4. Instrumentos de Investigación ... 33

CAPÍTULO IV ... 35

ANÁLISIS DE DATOS ... 35

4.1. Datos estadísticos de Morbilidad y Accidentabilidad en el sector ... 35

4.2. Datos de distribución del personal de la empresa floricultora ... 37

4.3. Matriz de Riesgos... 38

(7)

vii

4.5. Costos de ausentismo y morbilidad... 45

4.6. Entrevistas ... 47

4.6.1. Entrevista realizada a la Directora Financiera ... 47

4.6.2. Entrevista realizada a expertos... 48

4.7. Costeo de Accidentabilidad/Morbilidad ... 48

4.7.1. Método de cálculo proporcional de Heinrich ... 49

4.7.2. Método de cálculo medio estandarizado de Simonds ... 50

4.7.3. Método simplificado INSHT ... 52

4.8. Análisis comparativo de los métodos de costeo aplicados... 53

4.9. Características cualitativas de los métodos aplicados ... 53

CAPÍTULO V ... 56

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 56

5.1. Conclusiones ... 56

5.2. Recomendaciones... 57

BIBLIOGRAFÍA ... 58

ANEXOS ... 61

(8)

viii ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Clasificación de enfermedades profesionales registradas por el

Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo ... 10

Cuadro 2. Enfermedades profesionales en la floricultura colombiana ... 14

Cuadro 3. Mecanismos de control o acciones correctivas frente a los riesgos laborales del área de cultivo/cosecha ... 16

Cuadro 4. Costos directos e indirectos de los accidentes de trabajo ... 19

Cuadro 5. Guía orientativa para el cálculo de costos ... 23

Cuadro 6. Clasificación de los costos de accidentabilidad, según Simonds ... 26

Cuadro 7. Morbilidad ambulatoria, enfermedades en floriculturas (grupo 15-40 años). Unidad de Atención Ambulatoria IESS Cayambe. 2010-2014... 35

Cuadro 8. Tipo de incapacidad relacionada con trabajos de floricultura ... 36

Jul. 2012- Dic. 2013 ... 36

Cuadro 9. Distribución de personal por áreas de trabajo ... 37

Cuadro 10. Rangos de medida de la magnitud de riesgos ... 39

Cuadro 11. Factores de riesgo físico ... 39

Cuadro 12. Factores de riesgo mecánico ... 40

Cuadro 13. Factores de riesgo biológico ... 41

Cuadro 14. Factores de riesgo ergonómico ... 42

Cuadro 15. Factor de riesgo psicosocial ... 42

Cuadro 16. Resumen de registros de accidentes/morbilidad del año 2014 ... 43

Cuadro 17. Costo de mano de obra del trabajador de corte ... 46

Cuadro 18. Costo por ausentismo/accidentes laborales y morbilidad 2014 ... 46

Trabajadores del área de cultivo/cosecha ... 46

(9)

ix

Cuadro 20. Costos de las variables A, B ... 51

Cuadro 21. Estimación de Costos método INSHT ... 52

Cuadro 22. Cuadro comparativo del cálculo de costo de accidentabilidad ... 53

(10)

x ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Incidencia de enfermedades profesionales del área agrícola en España . 14

Gráfico 2. Iceberg de los costos de accidentabilidad laboral ... 21

Gráfico 3. Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos ... 38

Gráfico 4. Tipo de accidentes o morbilidad en el año 2014 ... 44

(11)

xi RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad, la identificación y cálculo de costos directos e indirectos de accidentes de los trabajadores de corte de una empresa florícola, el cual ha sido estructurado en cuatro capítulos.

El Primer Capítulo hace referencia a la identificación del problema, es decir los costos directos e indirectos que genera la accidentabilidad en una empresa florícola, que permita compararlos con los costos de prevención, de modo de establecer una relación costo/beneficio para el floricultor, que le permita realizar ajustes en las decisiones, respecto de inversión en prevención de riesgos, el antecedente de la empresa, objetivos y justificación.

El marco teórico del presente trabajo se encuentra en el Segundo Capítulo, en el que se relaciona el trabajo con la salud del hombre desde hace muchos años, con los factores de riesgo en los distintos campos laborales, y en específico los propios de las empresa florícolas, además se analizan las diferentes metodologías de costeo de accidentabilidad.

El Tercer Capítulo hace referencia a la metodología para este trabajo, basada en la investigación exploratoria y de campo, ya que esta es usada para resolver un problema que no ha tenido claridad, e impulsa a determinar el mejor diseño de la investigación, en especial mediante la toma de datos y aplicación de entrevistas. Además se aplicará el método inductivo, con el fin de estudiar los fenómenos o problemas, desde las partes hacia el todo, y se utilizarán todos los instrumentos de investigación necesarios para conseguir información veraz y precisa.

(12)

xii costos de ausentismo y morbilidad, así como la entrevista realizada y los costeos de Accidentabilidad/Morbilidad, los análisis comparativos de los métodos de costeo aplicados, y las características cualitativas de los métodos aplicados.

Y por último, el Quinto Capítulo que incluye Conclusiones y Recomendaciones del trabajo, que resume los efectos de los riesgos que afectan la salud de los trabajadores en la labor de cosecha de las florícolas, que trae como consecuencia, enfermedades de tipo osteomusculares, gastrointestinales y cutáneas, dentro de las cuales sobresalen diagnósticos de tendinitis, síndrome de túnel carpiano, y lumbalgia, así como lo que es pertinente y necesario para que las empresas florícolas cuenten con un adecuado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, que enfatice en la búsqueda de medidas preventivas para disminuir los riesgos ergonómicos sobre los trabajadores.

(13)

xiii ABSTRACT

This paper aims, identification and calculation of direct and indirect accidents workers cutting a cut flower company which has been structured into four chapters costs.

The first chapter refers to the identification of the problem, ie the direct and indirect costs generated by the accident in a floriculture business, which allows a comparison with the costs of prevention, so as to establish a cost / benefit ratio for the flower, which allows adjustments in decisions regarding investment in risk prevention, the history of the company, objectives and justification.

The theoretical framework of this work is in the second chapter, in which working with human health concerns for many years, with the risk factors in different industrial fields, and in particular the floricultural own company also different costing methodologies are analyzed accident.

The third chapter refers to the methodology for this work, based on exploratory and field research, as this is used to solve a problem that has not been clear, and encourages people to determine the best research design, particularly through data collection and application of interviews. Besides the inductive method is applicable, in order to study the phenomena and problems from the parts to the whole, and all the necessary research tools will be used to achieve accurate and precise information.

(14)

xiv And finally, the fifth chapter which includes conclusions and recommendations of work which summarizes the effects of the risks affecting the health of workers in the work of the floriculture crop, which results, musculoskeletal diseases, gastrointestinal type and skin, within which stand diagnoses tendinitis, carpal tunnel syndrome, and back pain and what is relevant and necessary for the flower companies have adequate Safety Management System and Occupational Health that emphasizes Search preventive measures to reduce ergonomic risks on workers.

(15)

1 CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Contextualización del problema

La floricultura es un sector que genera un gran movimiento económico, su aporte al producto interno bruto ha llegado a ser muy significativo, y dentro de su proceso productivo, involucra una gran fuerza laboral.

Con el pasar de los años, el sector floricultor se ha fortalecido, y se ha extendido a sectores climáticamente favorables, siendo uno de los casos el de la parroquia Cangahua del cantón Cayambe en la provincia de Pichincha, en donde inició la producción en 1.996. Año a año se ha mejorado y tecnificado la producción, además de haberse emitido nuevas leyes relacionadas con la protección de la seguridad e integridad de los trabajadores, así como ordenanzas ambientales, y otras.

En la actualidad, la producción de rosas se realiza dentro de invernaderos, las plantas se siembran en hileras llamadas camas, donde se desarrollan las flores, luego son cortadas con tijeras, sobre las cuales se realiza presión con la mano, de manera repetitiva.

En las florícolas existen “temporadas altas” de mayor producción, que deben cubrir la demanda nacional e internacional por festividades, tales como: San Valentín, mujeres rusas, madres, entre otras; entonces se labora en jornadas extendidas, con mayor desgaste físico, y potenciales accidentes en el trabajo.

(16)

2 Es entonces cuando las empresas deben realizar grandes gastos para solucionar estos problemas, o se encuentran con mala disposición de parte de los trabajadores, quienes reflejan dolores como efecto de enfermedades provenientes de jornadas de trabajo, largas y extenuantes.

Lo que sería gasto corriente en prevención de accidentes, se convierte en cuantiosos desembolsos económicos para la empresa, e involucra la intervención de médicos o personal del IESS, que informan de los sucesos, imponen sanciones, y se encargan del seguimiento de medidas correctivas, y programas de prevención de riesgos.

En este contexto es importante mencionar que por lo general las empresas carecen de un método de costeo de accidentabilidad y morbilidad ocupacional, que les permita anticiparse a los desembolsos que por este tipo de situaciones se generen en las áreas de la misma, para el caso del presente estudio la sección de corte de las empresas florícolas.

Por lo expuesto, es necesario identificar los costos directos e indirectos que generan los accidentes en una empresa florícola, que permita compararlos con los costos de prevención, de modo de establecer una relación costo-beneficio para el floricultor, que le permita realizar ajustes en las decisiones respecto de inversión en prevención.

1.2. Análisis histórico y antecedentes de la Investigación

1.2.1. Análisis histórico de la Industria Florícola

(17)

3 A mediados de los ochenta inicia la actividad florícola, que produce un significativo impacto en la economía a nacional, así como en los ingresos de la población de los sectores donde se ha asentado esta industria. En años subsiguientes se fortalece la actividad, e incrementan las exportaciones de flores.

La floricultura se posesiona en el mercado internacional, ya que el producto mejora con el uso de nuevas técnicas, sistemas de riego eficientes, mejores fertilizantes, y parámetros de calidad cada vez más exigentes, para mejorar su productividad.

Con este esquema de mercado, en el país se produce una especie de “boom florícola”, que lleva a buscar mejores climas y tierras para el cultivo de rosas, que cada día son más codiciadas en el mercado internacional. Esto lleva implícito el hecho de requerir más mano de obra no calificada, con mínimo nivel de exigencias, por lo que se mira al campo, donde están los trabajadores agrícolas conocedores de las labores de la tierra, así como a personas que previamente migraron a las grandes ciudades, con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida.

La necesidad de mano de obra, también desencadena la migración a ciudades donde se asientan las empresas florícolas, produciendo una gran demanda de viviendas, y servicios básicos por asentamientos cercanos a los centros de trabajo, las cuales no fueron planificadas por parte de los gobiernos seccionales. Estas concentraciones, básicamente se dan al Norte de la provincia de Pichincha, en lmbabura, Cotopaxi y Azuay, donde existen condiciones climáticas y suelos favorables para este tipo de cultivos.

(18)

4 1.2.2. Antecedentes

Lo antes mencionado se puede ver reflejado en estudios realizados referente al tema de estudio, entre los que se pueden mencionar:

 El estudio realizado por García y Gadea (2004), en el que se establece que “el riesgo o fracción atribuible poblacional es la parte de la incidencia total de una enfermedad (en este caso, medida en mortalidad) relacionada con la exposición a un determinado factor de riesgo” (pág. 4), es decir el estudio determina la importancia de que las empresas utilicen un método que les ayude a costear la presencia de accidentabilidad o morbilidad por determinada actividad.

 Por otro lado la investigación de Obando (2014), “a través del empleo de un método de costeo se ha logrado presentar la importancia de realizar análisis minuciosos de riesgos en el desarrollo de los procesos, de tal forma que los riesgos por identificarse puedan ser reducidos o eliminados desde sus causas básicas, tomando en cuenta que estos originan costos a nivel económico, social y humano, por no prevenir o detectar a tiempo”. (págs. 52-53). Tomando en cuenta lo mencionado se puede decir entonces que el aplicar un costeo de accidentabilidad y morbilidad en una empresa es muy importante, puesto que le permitirá realizar las previsiones necesarias.

(19)

5 1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo General

Determinar los costos ocasionados por accidentes y morbilidad en el trabajo del área de corte en empresas florícolas.

1.3.2. Objetivos específicos

1. Establecer las enfermedades profesionales en relación a las actividades que se realiza en el área de corte de las empresas florícolas.

2. Evaluar la matriz de riesgos proporcionada por la empresa, con la finalidad de determinar las enfermedades ocasionadas en el área de corte.

3. Identificar el método más adecuado para determinar de manera óptima el costeo de accidentabilidad y morbilidad en el área de corte de las empresas florícolas.

1.4. Justificación

(20)

6 En este contexto, la empresa brinda lo medios necesarios para que los índices de accidentabilidad y morbilidad sean seducidos, pero según la Dirección General de Riesgos del Trabajo del IESS (2014) este tipo de notificaciones por parte de las empresas agrícolas siguen siendo importantes, por lo que es necesario que cada una de las empresas tengan previsto dicho las cifras que se derivan de estos.

Con estos antecedentes, se busca determinar los costos directos e indirectos que estos eventos generan para las empresas, mediante la selección del método de costeo óptimo para dicho fin.

(21)

7 CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Trabajo y Salud

Desde que el hombre ha existido, se ha visto en la necesidad de beneficiarse de los bienes existentes en la naturaleza, los que ha debido transformar para obtener de ellos el mayor rendimiento posible, y gozar de ellos. A los procesos que intervienen en esta transformación, se les conoce como trabajo. (González, Mateo, & González, 2006).

En sí, “el proceso de transformación de los elementos de la naturaleza que constituye el trabajo, requiere de una actividad que aúne esfuerzos, dando paso a la tecnificación, la especialización y la organización” (González, Mateo y González, 2006, pág. 32). Sin embargo, existen factores que intervienen en el trabajo, que pueden exceder las capacidades de los individuos, y llegar a ciertas circunstancias que si no se controlan a tiempo, pueden incidir negativamente en su salud.

Es decir que la labor relacionada con el trabajo, puede enfrentar diversos riesgos, entendiendo como riesgo a “las eventualidades dañosas a que está sujeto el trabajador, con ocasión o por consecuencia de su actividad.” (Art. 347 del Código del Trabajo, 2005). Es preciso señalar que la responsabilidad de controlar los riesgos recae sobre el empleador, por lo que es necesario tomar todas las medidas precautelares, necesarias para mitigarlos.

(22)

8 2.1.1. Salud en el Entorno Laboral

Para hablar de salud en el entorno laboral, es preciso establecer una definición, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2014), “Salud es el estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente la ausencia de daño o enfermedad”. Entonces, se debe entender que la salud es un atributo de las personas, para desarrollarse plenamente en su ámbito natural, contribuyendo a la productividad de la empresa, y por ende al desarrollo de la comunidad.

La salud se relaciona con el bienestar integral de las personas, y como tal debe ser precautelada en su actividad laboral, por ello existen organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo OIT, y la Organización Mundial de la Salud OMS, que a través de la Declaración Mundial de Derechos Humanos, vinculan esfuerzos para concienciar a la sociedad, sobre la necesidad de precautelarla.

Si bien el derecho al trabajo también es un derecho fundamental, este debe cumplir con ciertas condiciones, como lo estipula la Constitución de la República del Ecuador (2008), que en su Art. 33 dice:

“Es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas, y el desempeño de un trabajo, saludable y libremente escogido o aceptado”.

(23)

9 2.1.2. Accidentes y Enfermedades relacionados con el Trabajo

La legislación nacional define accidente de trabajo, como “todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador, una lesión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.” Art. 348 (Código del Trabajo, 2005).

El accidente de trabajo se relaciona con riesgo, y se concibe como materialización del mismo, dando como resultado un perjuicio a la salud del trabajador. Sin embargo, el accidente de trabajo puede provocar un daño de forma imprevista y violenta.

Por otra parte, las enfermedades profesionales “son afecciones agudas o crónicas causadas de manera directa, por el ejercicio de la profesión o labor que realiza el trabajador, y que producen incapacidad.” Art. 349 (Código del Trabajo, 2005).

Se consideran enfermedades profesionales, a daños sobre la salud, producto de la exposición continua a situaciones adversas, durante la actividad laboral.

La Organización Internacional del Trabajo (2013), clasifica a los accidentes de trabajo, de acuerdo a la forma en que se producen, por caídas de personas u objetos; pisadas sobre, choques contra, o golpes por objetos; atrapamiento por objetos o entre objetos; esfuerzos excesivos o falsos movimientos; exposición a temperaturas extremas, contacto con sustancias u objetos muy calientes o fríos; exposición a, o contacto con sustancias nocivas, radiaciones o corriente eléctrica.

De su lado, las enfermedades profesionales se contraen como consecuencia de la exposición a riesgos del trabajo, en el entorno laboral.

(24)

10 Cuadro 1. Clasificación de enfermedades profesionales registradas por el

Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo

Agentes

Físicos Agentes Químicos

Agentes Biológicos Polvos y Fibras Agentes Psico-fisiológicos Ruido y ultrasonido. Radiaciones ionizantes. Aumento o disminución de presión atmosférica. Movimiento, vibración, fricción, trepidación y compresión continuos. Temperatura

alta o baja.

Plomo, Mercurio,

Arsénico, Cromo,

Fósforo, Manganeso,

Cadmio, otros metales.

Derivados halógenos

tóxicos de hidrocarburos

alifáticos.

Benceno y homólogos

tóxicos.

Derivados nitrados y

amínicos tóxicos del

benceno, y homólogos.

Derivados clorados e

hidrocarburos alifáticos y

aromáticos.

Alquitrán, brea, betún,

aceites minerales,

antraceno.

Alcoholes y éteres

nitrados.

Sulfuro de carbono.

Asfixiantes químicos.

Irritantes y anestésicos.

Plásticos y resinas.

Cemento y yeso.

Infecto – contagiosos: Psitacosis. Vegetales. Animales Ponzoñosos. Microorganismos

y parásitos que

son elementos patológicos de cualquier enfermedad profesional. Sílice libre. Silicatos. Carbón mineral. Berilio y metales duros. Fibras vegetales. Sobresfuerzo fisiológico. Tensión psíquica.

(25)

11 Como se puede observar, las enfermedades profesionales son resultado de la exposición a diferentes riesgos laborales, físicos, químicos, biológicos, polvos y fibras y agentes psico-fisiológicos, que sin duda ocasionan costos directos e indirectos a las empresas, los cuales deben ser considerados.

2.2. Factores de Riesgo Laboral

Se conocen como factores de riesgo laboral, a aquellos que dan como consecuencia, accidentes o enfermedades profesionales de diferente tipo, entre estos los relacionados con la seguridad, los derivados de las características del trabajo, de la organización del mismo, y los de origen físico, químico o biológico (Cabaleiro, 2010).

2.2.1. Factores de Seguridad

Los factores de seguridad están representados por las condiciones materiales que intervienen en los accidentes laborales, entre ellos las dimensiones de pasillos, superficies de suelos, ubicación de máquinas y aparatos, vehículos de transporte, manejo de máquinas y herramientas, espacios del sitio de trabajo, instalaciones eléctricas, entre otras.

Las consecuencias relacionadas con este tipo de factores, están dadas por lesiones ocasionadas por elementos móviles de las máquinas, golpes, atrapamientos, cortes, caídas, heridas por la manipulación de herramientas punzo cortantes, lesiones en ojos, quemaduras, entre otros. (Cabaleiro, 2010).

2.2.2. Factores derivados de las Características del Trabajo

(26)

12 Las consecuencias de la exposición a este tipo de riesgos, pueden incluir falta de energía, problemas digestivos, dificultad para dormir, irritabilidad, problemas relacionados con lesiones osteomusculares, entre otros. (Cabaleiro, 2010).

2.2.3. Factores derivados de la Organización del Trabajo

Este tipo de factores están dados por las relaciones de jerarquía, horarios de trabajo, velocidad en la ejecución de tareas, relaciones interpersonales, entre otros.

Las consecuencias relacionadas con este tipo de factores, incluyen en la salud de los trabajadores, al provocar fatiga, estrés, insatisfacción, problemas psicológicos, entre otros. (Cabaleiro, 2010).

2.2.4. Factores de origen Físico, Químico o Biológico

Estos factores físicos incluyen al ruido, vibraciones, iluminación, temperatura, humedad, radiaciones y otros. Los factores químicos se identifican con el ambiente de trabajo, en forma de vapores, aerosoles, humos, polvos, gases u otros similares. Dentro de los factores biológicos se incluyen: virus, bacterias, hongos y protozoos que pueden causar enfermedades profesionales.

Las consecuencias de la exposición a estos factores, pueden ser la sordera, incremento del ritmo cardíaco, deshidratación, hemorragias, irradiación, irritación de mucosas, afecciones pulmonares, hepatitis, pie de atleta, entre otros, dependiendo del tipo de riesgo presente en el ambiente laboral. (Cabaleiro, 2010).

2.3. Factores de riesgo relacionados con accidentabilidad de trabajo en empresas florícolas

(27)

13

 Maquinaria agrícola tal como tractores, camiones y segadoras, así como herramientas cortantes y punzantes;

 Productos químicos peligrosos: plaguicidas, fertilizantes, antibióticos y otros;

 Agentes tóxicos o alergénicos: ciertas plantas, flores, polvos, desechos animales, guantes (cromo) aceites;

 Substancias o agentes cancerígenos: ciertos plaguicidas, radiaciones W, enfermedades parasitarias como la bilharziasis y fascioliasis;

 Otras infecciones y enfermedades parasitarias: leishmaniasis, bilharziasis, tétano, micosis;

 Espacios confinados como silos, fosos, sótanos y tanques;

 Ruido y vibraciones;

 Riesgos ergonómicos: uso inadecuado de equipos y herramientas, posiciones corporales inadecuadas o posturas estáticas prolongadas, transporte de cargas pesadas, trabajo repetitivo, horarios excesivamente largos;

 Temperaturas extremas debido a las condiciones climáticas;

 Contacto con animales salvajes o ponzoñosos: insectos, arañas, escorpiones, entre otros.

Estos datos indican que accidentes laborales del trabajo en agricultura están relacionados con enfermedades que se ocasionan por exposición a diferentes riesgos laborales, por ello, se consideran como factores de riesgo relacionados con accidentabilidad de trabajo en empresas florícolas a afecciones a la salud que se presentan en este ámbito.

(28)

14 Cuadro 2. Enfermedades profesionales en la floricultura colombiana

Dolencia Hombres n = 296 Mujeres n = 555 Total n = 851

# % # % # %

Dolor de cabeza 82 27,7 308 55,5 390 45,83

Dolor de espalda 81 27,36 245 44,14 326 38,31

Dolor en manos 58 19,59 195 34,14 253 29,73

Calambre en piernas 36 12,16 125 22,52 161 18,92

Ardor de ojos 61 20,61 99 17,84 160 18,8

Alergia en manos 28 9,46 85 15,32 113 13,28

Gastritis 22 7,43 61 10,99 83 9,75

Alergia en piel 11 3,72 36 6,49 47 5,52

Fuente: (Oxam Internacional, 2011)

A estos resultados se suman los informados por la Subsecretaría General de Estadísticas Sociales del Ministerio de Salud de España (2012), en los cuales se identificaron como principales enfermedades profesionales del área agrícola, las de tipo osteomuscular, neurológicas y cutáneas, como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Gráfico 1. Incidencia de enfermedades profesionales del área agrícola en España

Fuente: (Ministerio de Salud de España, 2012)

2%

14% 1%

1%

13%

69%

Infecciosas

Neurológicas

De los órganos de los sentidos

Respiratorias

Cutáneas

(29)

15 También se considera el informe presentado por la Dirección General de Riesgos del Trabajo del IESS (2014), relacionado con los tipos de incapacidad producidas por efecto de trabajos en agricultura, en el periodo julio 2012 a diciembre de 2013, dentro de las cuales se evidencian problemas diagnósticos recurrentes, de síndrome del túnel carpiano, tendinitis y lumbalgia.

A todos estos datos se añaden los suministrados por Arregui (2006), quien señala como factores de riesgo para las labores de cultivo y cosecha, los siguientes:

 Ergonómicos, producto de posturas inadecuadas, manejo impropio de herramientas de trabajo, y mantener movimientos repetitivos, dando como consecuencia problemas del sistema óseo muscular, tendinitis, síndrome del túnel carpiano, y deformaciones de columna vertebral.

 Psicosociales, ocasionados por el trabajo en horarios extendidos, trabajos bajo presión, minuciosidad en las tareas y tareas monótonas, lo que puede ocasionar en los trabajadores, estrés, desmotivación, agotamiento mental y bajo rendimiento.

 Físicos, resultado de la exposición a temperaturas altas en invernaderos, exposición a radiaciones no ionizantes y humedad, lo que puede provocar deshidratación, problemas de piel, infecciones respiratorias y hongos.

 Químicos, por el contacto con materiales para fumigación, que pueden ocasionar enfermedades de la piel, intoxicación, y problemas oculares.

(30)

16

 Mecánicos, por caída de objetos, caídas al mismo nivel por el piso irregular en que se labora, y falta de señalización, lo que puede producir traumatismos, caídas, fracturas, luxaciones, heridas leves o graves, atropellamientos.

Se puede concluir entonces, que el trabajo relacionado con agricultura, en este caso florícolas, genera varios riesgos a los que se exponen los trabajadores, y que puede generar altos costos para las empresas. Por ello, es necesario que las empresas cuenten con un sistema de costeo de accidentes, que les permita prever los gastos que por accidentes o enfermedades profesionales, se pudieran ocasionar.

2.3.1 Mecanismos de control, o acciones correctivas

Según Arregui (2006), es deseable que las empresas florícolas incorporen diferentes mecanismos de control o acciones correctivas, que les permita mitigar los riesgos existentes, como se detalla a continuación:

Cuadro 3. Mecanismos de control o acciones correctivas frente a los riesgos laborales del área de cultivo/cosecha

RIESGOS MECANISMOS DE CONTROL / ACCIONES CORRECTIVAS

Psicosociales

Evaluar aptitudes del trabajador, disminuir tiempos improductivos, valorar

experiencia del trabajador, instituir tiempos de descanso, establecer

políticas de estímulo y motivación, optimizar la comunicación, capacitar

efectivamente a los trabajadores, determinar puntos de corte.

Ergonómicos

Evaluar el procedimiento de levantamiento manual de cargas, establecer

pesos máximos de carga, adoptar posturas adecuadas, entrenar para el

correcto uso de herramientas, incorporar pausas activas.

Físicos

Instituir el uso de protector solar, proveer de equipo de protección

personal, que incluya sombrero y ropa adecuada para el frío o calor,

establecer centros de hidratación con agua, fomentar el uso de guantes,

(31)

17

Químicos

Instituir el uso de mascarillas con filtro, de acuerdo al grado de toxicidad

del químico. Uso de guantes, traje completo, visor, botas de caucho;

colocar señalética que indique que no se debe comer ni beber en áreas

de trabajo, proveer descanso en áreas ventiladas, luego de fumigaciones,

antes de reanudar labores.

Biológicos Fomentar el uso de guantes de trabajo, gafas de seguridad, botas, uniforme, e higiene personal.

Mecánicos

Proveer de equipos de protección personal que incluya ropa de trabajo,

botas de trabajo, guantes, casco, y establecer políticas de orden y

limpieza, incorporar señalización en cada área de trabajo, capacitar sobre

el uso correcto de herramientas para cosecha.

Fuente: (Arregui, 2006)

2.3.2. Consecuencias de la materialización de riesgos

La materialización de cualquier riesgo, puede ocasionar afectaciones de tipo personal y económico para el trabajador, su familia, la empresa, y la sociedad (Cabaleiro, 2010).

Para tener una idea de lo que implican los accidentes de trabajo, cabe señalar las estadísticas mundiales que establecen que por cada 330 accidentes, 1 resulta con lesión grave que requiere indemnización, 29 con lesiones leves que demandan tratamiento médico, y 300 son accidentes fallidos que no causan lesiones (Ramírez, 2005).

(32)

18 No obstante, para determinar el costo de los accidentes y/o enfermedades profesionales, se dice que deben minimizarse gastos y optimización de ganancias, que son producto de la reducción del número de accidentes y/o enfermedades, por lo que la definición de su costo resulta relativo (Ramírez, 2005).

En términos económicos, es claro que existe daño al trabajador, cuando es permanente y definitivo, lo que además afecta a su familia y la sociedad.

En cuanto a costos de accidentes, existen: costos del seguro o directos y los costos sin asegurar o indirectos. Los costos directos son habitualmente cubiertos por el Seguro Social, incluyendo indemnizaciones, gastos médicos y diarios. Sin embargo, a estos costos se deben sumar los costos indirectos, tales como los relacionados con el capital humano, considerando que éste es indispensable para la productividad, por lo que pérdida representa dinero para la empresa.

En caso de perder un trabajador, se pierde capital humano, incurriendo en costos indirectos, producto de la sustitución del trabajador afectado, formación de un nuevo colaborador, pérdida de tiempo por cuestiones de trámites legales si el caso lo requiere, cambio del ambiente de trabajo debido a la generación de rumores y preocupaciones entre empleados, así como la imagen negativa de la empresa, que se genera ante la comunidad. A todo esto, se debe sumar el costo que se genera para el trabajador accidentado o enfermo, y su contexto familiar, dentro de lo que se incluye el costo humano, económico y para la sociedad.

(33)

19 a pensiones de viudedad e invalidez, así como los que se generan en los procesos de investigación del siniestro, y en los procesos judiciales correspondientes.

2.4. Metodología de costeo de accidentes

Existen diversas formas que permiten a las empresas, costear los accidentes, a continuación se nombran las más usadas.

2.4.1. Iceberg de los costos producidos por accidentes

Azcuénaga (2006), señala que toda empresa requiere llevar un control de costos de accidentes; aún si no se cuenta con datos exactos, se pueden aproximar al tomar en cuenta los costos directos e indirectos, como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro 4. Costos directos e indirectos de los accidentes de trabajo

COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS

Costo de hora (N° de horas perdidas por

trabajador accidentado). Costos de investigación del accidente. Costo promedio (tiempo de otros por

motivo del accidente).

Costos generados por procesos judiciales/administrativos.

Costo de horas extras de recuperación

de producción. Sanción por posible infracción de Norma. Costo de la seguridad social durante el

período de baja. Recargos administrativos posibles. Complemento salarial por convenio. Honorarios de profesionales externos. Otros costos de mano de obra directa. Gastos materiales de servicio médico. Primeros auxilios. Gastos de traslados.

Indemnizaciones. Posible incremento de cuotas de AT/EP.

Gastos servicios médicos. Costo de reparación de maquinaria o equipo dañado.

Gastos de invalidez-rehabilitación. Costo de reposición de herramientas. Pensiones de viudedad-orfandad. Costo de alquiler de equipo.

Pensiones de invalidez. Costo de repuestos. Formación del sustituto. Pérdida de producción.

(34)

20 Al considerarse como costos directos:

“Aquellos que pueden identificarse directamente con un objeto de costos, sin necesidad de ningún tipo de reparto. Los costos directos se derivan de la existencia de aquello cuyo costo se trata de determinar, sea un producto, un servicio, una actividad, como por ejemplo, los materiales directos y la mano de obra directa destinados a la fabricación de un producto” (Contabilidad en línea, 2006).

Costos indirectos:

“Aquellos costos cuya identificación con un objeto de costos específico es muy difícil. Para imputar los costos indirectos (…) es necesario, normalmente, recurrir a algún tipo de mecanismo de asignación, distribución o reparto. Los costos comunes a varios productos, o costos conjuntos, reciben también el tratamiento de costos indirectos (Contabilidad en línea, 2006).

(35)

21

Gráfico2. Iceberg de los costos de accidentabilidad laboral

Fuente: (Azcuénaga, 2006, pág. 44)

2.4.2. Método de cálculo proporcional de Heinrich

Según Cortés (2007), en 1930, tomando en cuenta los costos directos e indirectos para estimar los costos reales producto de la accidentabilidad laboral, se aplicó esté método por resultar sencillo y efectivo.

Para calcular el costo de accidentes laborales, se toma en cuenta la siguiente fórmula:

Ct = Cd + Ci

(36)

22 Donde: Ct = Costo total

Cd = Costo directo Ci = Costo indirecto

Entonces: Ct = Cd + (4*Cd)

Lo que permite deducir que el costo total de accidentabilidad laboral, es igual a cinco veces los costos directos, permitiendo su cálculo en función de los factores antes señalados.

Cabe señalar que este método es el más utilizado por las empresas, en razón de que muchos accidentes sin prevención pueden suponer un alto costo, además las empresas pueden contar con estrategias de mitigación de riesgos laborales, que no siempre reduzcan los costos de la accidentabilidad relacionada. (Azcuénaga, 2006).

Es preciso que la prevención esté destinada a realizar actividades de gestión que disminuyan o erradiquen los altos riesgos de trabajo, para lo que se deben realizar inspecciones a las áreas de trabajo, formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos, investigar las causas de los accidentes, y manejar el uso de protecciones.

(37)

23 Cuadro 5. Guía orientativa para el cálculo de costos

COSTO DIRECTOS

COSTOS INDIRECTOS COSTO DE MANO DE

OBRA DIRECTA

COSTO DE MATERIALES DE PRODUCCIÓN

1. N° horas pérdidas por trabajador accidentado (N° horas * costo hora). 2. Tiempo perdido por

otros trabajadores con motivo del accidente (N° horas * costo promedio). 3. Horas extraordinarias,

destinadas a recuperar la producción (costo hora extra-costo hora) * N° de horas extra). 4. Tiempo dedicado por

mano, para reorganizar proceso productivo (N° hora * costo hora). 5. Costo de SSO durante

período de baja ((desempleo y otros) * base reguladora * días). 6. Complemento salarial

por convenio (% complemento * base reguladora * días baja). 7. Otros costos mano de

obra directa.

1. Costo de reparación/ reposición maquinaria dañada.

2. Costo reparación/ reposición de

herramienta dañada. 3. Costo de bienes

dañados.

4. Costo de materiales dañados.

5. Costo de alquiler de maquinaria, durante reparación.

6. Costo por baja productividad del sustituto.

7. Costo por baja productividad tras reincorporación.

8. Costo por desocupación de máquina.

9. Otros costos materiales de producción.

1. Tiempo dedicado al accidente, por personal técnico (costo hora * horas).

2. Tiempo dedicado al accidente por representantes del personal (costo hora * horas).

3. Tiempo dedicado al accidente por personal de mantenimiento (costo hora * horas).

4. Tiempo dedicado al accidente por personal administrativo (costo hora * horas).

5. Gastos materiales del servicio médico. 6. Gastos de traslado al

centro asistencial. 7. Costos fijos imputables

al tiempo perdido, debido al accidente. 8. Pérdida de energía a

causa del accidente. 9. Honorarios de

profesionales externos. 10. Costos generales

generados por procesos administrativos y/o judiciales.

11. Otros costos generales.

(38)

24 2.4.3. Método de Cálculo, Medio Estandarizado de Simonds

Según Menéndez (2007), Simonds genera el Método de Cálculo Medio Estandarizado, para mejorar el propuesto por Heinrich; de esta forma establece que la proporción de costos directos e indirectos, cambia en función del tipo de accidente, por lo que define un nuevo método, más acorde con la realidad de la empresa, tomando en cuenta los costos asegurados y no asegurados, en donde la suma de ellos se consideran el costo total del accidente laboral.

Para ello, Simonds define diversos escenarios para los accidentes:

Casos de días perdidos: Accidentes que causan baja laboral.

Casos de doctor: Accidentes que no causan baja laboral, pero requieren la

intervención de un médico.

Casos de primeros auxilios: Únicamente requieren atención con botiquín.

Casos sin lesión: No causan lesión corporal, si graves daños a la propiedad

(Menéndez, 2007, pág. 65).

Si existiera un caso de muerte o incapacidad total, el tratamiento es diferente, en vista de que se consideran casos excepcionales como catástrofes, en la mayoría de empresas.

(39)

25 Ct = Costo del seguro + (A * # accidentes Tipo 1) +

(B * # accidentes Tipo 2) + (C * # accidentes Tipo 3) + (D * # accidentes Tipo 4) + Costos fijos no Asegurados +

pérdidas de carácter catastrófico

Dónde:

A, B, C y D Costos variables promedios no asegurados, de cada tipo de accidentes

Los costos variables A, B, C y D, se logran a través de una investigación por medio de cuestionarios que compilen los elementos de costos no asegurados. Una vez instituidos los costos promedios, de acuerdo a cada tipo de accidentes acontecidos en el año. Para los siguientes períodos, se efectúa la misma táctica y se puede considerar la variación exteriorizada entre períodos. Entonces, es necesario que exista una actualización anual, tanto de costos asegurados como de no asegurados, para conocer el costo de accidentabilidad (Menéndez, 2007).

Para definir el número de accidentes ocurridos en la empresa, se consideran los registros de los mismos, excepto los de tipo 4 que no tienen lesiones, estos se pueden calcular en función del número de casos de tiempo perdido. El cálculo de pérdidas catastróficas se realizan de forma individual, y se agregan al total al que se llegó con el método de los promedios (Menéndez, 2007).

(40)

26 Cuadro 6. Clasificación de los costos de accidentabilidad, según Simonds

CLASIFICACIÓN DE COSTOS COSTO

ASEGURADO COSTOS NO ASEGURADOS

Cuantía total pagada

en concepto de

seguros, por

accidentes de trabajo

y enfermedades

profesionales. Fácil

de obtener, a partir

de la contabilidad de

la empresa.

Costo de salarios pagados por el tiempo perdido por los

trabajadores, que no resultaron lesionados.

Costo neto necesario para reparar, reemplazar y ordenar los

materiales que resultaron dañados durante el accidente.

Costo de salarios pagados por el tiempo perdido por los

trabajadores, sin incluir compensaciones.

Costos adicionales causados por el trabajo extra necesario,

debido a un accidente.

Costo de salarios pagados a supervisores, en tanto su tiempo

es necesario para actividades consecuencia de la lesión.

Costo en salarios, debido a producción disminuida por parte del

trabajador lesionado, tras su regreso al trabajo.

Costo correspondiente al período de aprendizaje del nuevo

trabajador.

Costos médicos no asegurados, absorbidos por la empresa.

Costo tiempo de supervisión y trabajadores administrativos,

investigando o procesando documentos correspondientes a

compensaciones.

Costos diversos, poco usuales: reclamos del público, pérdida

de beneficios por contratos cancelados, deterioro de imagen de

la empresa, desperdicio excesivos por el nuevo trabajador.

(41)

27 2.4.4. Método INSHT, o Método Simplificado

Este método fue desarrollado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Industrial de España (2010), como una herramienta que facilite a las empresas, calcular el costo de accidentes de trabajo, con el uso de datos reales y márgenes aceptables.

Bajo este método, una vez identificados los costos derivados de un accidente de trabajo de acuerdo a las variables definidas, automáticamente se interrelacionan los datos. Es importante que se llenen todos los campos, con los datos pre-existentes. Por la facilidad que ofrece a las empresas, se considera una herramienta útil, que basa su cálculo en estándares e ítems prácticos, en vista de que los costos se definen de forma simultánea, y los resultados facilitan la toma de decisiones relacionadas con la seguridad laboral.

Este método tiene el fin de concienciar a los directivos de las empresas, que los accidentes derivados de accidentes de trabajo ocasionan pérdidas a corto y largo plazo, y pueden afectar su economía, por ello es preciso que se consideren planes de mitigación de riesgo, promoviendo nuevas alternativas que permitan reducir los costos relacionados (Ministerio de Empleo y Seguridad Industrial, 2010).

El uso de este método, requiere se tomen en cuenta las siguientes fases:

 Primera fase: Incluye preguntas generales que requieren información de la empresa, consecuencia de accidentes, metodología de cálculo.

(42)

28

 Tercera fase: Se estiman costos de accidentes, de acuerdo a la valoración del tiempo perdido, materias primas, pérdidas, gastos generales, tiempo no vinculado al proceso. Datos que se obtienen una vez llenados los 11 ítems.

Además, es pertinente reconocer que el ítem relacionado con el tiempo perdido:

“Valora el coste del tiempo perdido por el personal directamente vinculado al proceso productivo - trabajador accidentado y otros trabajadores que han parado debido al accidente, ya sea para socorrer al accidentado, o por simple curiosidad - y que ha supuesto una menor producción temporal, lo que se traduce en un tiempo remunerado por la empresa, sin contrapartida de producción.” (Ministerio de Empleo y Seguridad Industrial, 2010).

En la segunda fase se establece el tiempo perdido, estimado por accidente, el cual es medido al responder preguntas relacionadas a las situaciones del accidente, las que se interrelacionan entre sí. Una vez seleccionadas las alternativas, se fija el tiempo perdido por los trabajadores que ayudaron a los accidentados, y se establecen correctivos en función de los datos suministrados, lo que permitirá estimar los costos de horarios.

En el costo de materiales se valoran los daños que por causa del accidente se han ocasionado en las máquinas, equipos o herramientas de trabajo, así como las materias primas y productos acabados o semi-acabados. Estos costos se definen de acuerdo al tipo de máquina, equipo o herramienta que formaron parte del accidente y provocaron daños. Para el costeo se llenan preguntas que al interrelacionarse entre sí, proyectan un costo. En esta fase también se valora la materia prima y productos transformados, a través de respuestas a preguntas pre-establecidas.

(43)

29 profesionales, entre otros. Además, se incluyen en este apartado los gastos de seguridad social. (Ministerio de Empleo y Seguridad Industrial, 2010).

A estos rubros se suman los pertinentes al tiempo dedicado al accidente, por otra persona de la empresa, con el objetivo de definir los costos que repercuten en los procesos productivos, para el efecto se estima el número y costo de horas perdidas; lo que se indica como costo de oportunidad de no haberse dedicado a otras labores más rentables para la empresa. (Ministerio de Empleo y Seguridad Industrial, 2010).

Finalmente, el cálculo de costo se define con la incorporación de datos que se estiman, y que están relacionados con el tiempo de espera, pérdidas, gastos generales, y valoración del tiempo dedicado al accidente.

Sin embargo de que los datos pueden ser modificados, la veracidad de esta información está únicamente a cargo de la empresa, y requiere que se estructure de acuerdo a los datos establecidos, con el objetivo de conocer los costos que evidencien el impacto por el uso inadecuado de la maquinaria, producto de la falta de capacitación y entrenamiento, lo que pudiera dar como resultado accidentes graves, con las pérdidas económicas resultantes.

2.5. Marco legal

(44)

30 En cuanto a legislación nacional, la de mayor jerarquía es la Constitución de la República del Ecuador, que en el Art. 326 hace mención al derecho que tienen los trabajadores de realizar sus labores, en sitios apropiados.

De su lado, el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo 2393), establece los lineamientos relacionados con prevención de riesgos de trabajo, obligaciones de empleadores y trabajadores (Art. 11 y 13), que tienen como objetivo, mejorar el ámbito laboral en el que se desarrollan los diversos trabajos.

(45)

31 CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo de Investigación

La presente investigación es exploratoria y de campo, exploratoria porque “es usada para resolver un problema que no ha tenido claridad e impulsa a determinar el mejor diseño de la investigación, el método de recogida de datos y la selección de temas” (Pagot, 2010, pág. 36). Permite determinar las técnicas e instrumentos necesarios para reconocer la valoración e incidencia de riesgo en el área de cosecha de las empresas floricultoras, que para este estudio, se toma como referencia a la Florícola San Francisco de Guachalá ubicada en la parroquia Cangagua del cantón Cayambe.

Por otro lado, es de campo porque permite “analizar una situación en el lugar real donde se desarrollan los hechos investigados” (Pagot, 2010, pág. 45), lo que en este caso es indispensable para obtener información relacionada con los factores de riesgo que existen en la florícola, y relacionarlos con los índices de accidentabilidad y morbilidad existentes en el área de cosecha, además se recogió información valiosa a través de la aplicación de entrevistas, para respaldar el estudio de mejor manera.

3.2. Método de Investigación

(46)

32 3.2.1. Método inductivo - deductivo

Según Ruiz, el método inductivo “estudia los fenómenos o problemas desde las partes hacia el todo, es decir analiza los elementos del todo para llegar a un concepto o ley. También se puede decir que sigue un proceso analítico-sintético” (Ruiz, 2009, pág. 62)

Para una mejor estructuración del procedimiento del método inductivo, se sigue los siguientes pasos: observación, experimentación, comparación, abstracción y generalización.

Por el contrario, el método deductivo “estudia un fenómeno o problema desde el todo hacia las partes, es decir analiza el concepto para llegar a los elementos de las partes del todo. Entonces se diría que su proceso es sintético analítico.” (Pagot, 2010, pág. 94)

Para la aplicación de éste método, se plantea un análisis y la comprensión de la información, que contribuye a identificar el método de costeo pertinente, con la finalidad de ofrecer a las empresas florícolas, un recurso que les permita identificar los costos directos e indirectos que ocasionan los accidentes y/o enfermedades profesionales derivadas del trabajo de cosecha de flores, con el fin de que prevean los mismos, y conciencien sobre la necesidad de tomar medidas preventivas o correctivas, que permitan mitigar los riesgos laborales existentes, y por ende los costos relacionados que se generan.

3.3. Técnicas de Investigación

Las técnicas utilizadas en el desarrollo de esta investigación, son:

(47)

33 Consultor de Seguridad y Salud Ocupacional, todas con el fin de obtener información necesaria para sustentar este estudio.

Recopilación de información.- A través de:

 Datos estadísticos relacionados con accidentabilidad y morbilidad del sector, emitidos por las entidades sanitarias pertinentes.

 Datos de la distribución del personal, por áreas de trabajo de la florícola.

 Matriz de riesgos, para evaluar riesgos existentes en el área de cosecha, suministrada por la florícola.

 Registro de accidentes y morbilidad laboral de la florícola, del año 2014.

 Registro de costos de ausentismo y morbilidad del año 2014.

3.4. Instrumentos de Investigación

En el estudio se utilizan como instrumentos de investigación: el cuestionario o guía de entrevista, en la cual se establecen los principales temas a tratar; la Matriz de riesgos otorgada por la empresa, de la cual se tomó la información relacionada con el área de cosecha; el registro de accidentes y morbilidad laboral del año 2014, el registro de costos derivados del ausentismo y morbilidad del año 2014, facilitados por la empresa.

Además, con el fin de identificar el método más adecuado para determinar de manera óptima el costeo de accidentabilidad y morbilidad en el área de corte de las empresas florícolas, se utilizaron los Métodos de Costeo de Accidentabilidad de:

(48)

34 2. Cálculo, Medio Estandarizado de Simonds, porque a decir de Menéndez (2007), toma en cuenta los costos asegurados y no asegurados, en donde la suma de ellos se consideran el costo total del accidente laboral.

(49)

35 CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE DATOS

4.1. Datos estadísticos de Accidentabilidad en el sector

La Organización Internacional del Trabajo (2013), establece que la accidentabilidad laboral en agricultura está relacionada con enfermedades producto de exposición a riesgos laborales. Por ello, se procede a determinar el índice de morbilidad vinculada con la industria florícola, al considerar datos suministrados por la Unidad de Atención Ambulatoria del IESS en Cayambe, correspondientes a personas entre 15 y 40 años de edad, atendidos durante los últimos años. Se acude a esta institución, por ser el cantón donde opera la florícola San Francisco de Guachalá, de modo que permite tener una idea clara de las enfermedades profesionales relacionadas con este tipo de empresas, y que podrían ocasionar costos directos e indirectos a las mismas.

Cuadro 7. Morbilidad ambulatoria, enfermedades en floriculturas (grupo 15-40 años). Unidad de Atención Ambulatoria IESS Cayambe. 2010-2014

Diagnóstico

2010 2011 2012 2013

Amigdalitis aguda - 427 540 628

Cefalea 69 - - 50

Infecciones agudas de vías respiratorias superiores - - 125 262

Faringitis aguda 304 678 458 185

Diarrea y gastroenteritis 166 474 265 385

Neuralgia y neuritis no especificada - 423 325 266

Lumbago no especificado 232 632 325 218

Parasitosis intestinal, sin otra especificación 77 405 298 133

Fuente: (IESS, 2014)

(50)

36 es uno de los cantones de la provincia de Pichincha, en el que más empresas del sector existen, y que la atención del IESS en el sector cubre a los trabajadores de las mismas. Esto conlleva el hecho de que las florícolas deben presupuestar anualmente, costos que cubran el ausentismo producto de enfermedades originadas por la exposición a los riesgos propios de la actividad.

Por otro lado, se consideran los datos emitidos por la Dirección de Riesgos del Trabajo del IESS, correspondientes a incapacidades registradas en Pichincha entre julio del 2012 y diciembre del 2013, relacionados con trabajos de florícolas, mismos que se exponen a continuación.

Cuadro 8. Tipo de incapacidad relacionada con trabajos de floricultura Jul. 2012- Dic. 2013

TIPO DE INCAPACIDAD

TRABAJO HABITUAL

RANGO

EDAD SEXO DIAGNÓSTICO

Permanente, parcial

Cosechadora de

flor 36 a 45 F

Síndrome de túnel carpiano bilateral, no revaluación

Permanente,

parcial Obrero agrícola 26 a 35 F

Epiconditis msd+tendinitis de quervain derecho + síndrome de túnel carpiano derecho

Temporal Obrero agrícola 46 a 55 F Síndrome túnel carpiano bilateral + tendinitis bicipital derecho

Permanente,

parcial Obrera agrícola 36 a 45 F

Síndrome de túnel carpiano + tendinitis manguito rotador y bicipital

Temporal Cultivo 36 a 45 F Protuberancia

Temporal Obrero agrícola 46 a 55 F Lumbalgia crónica más hernia discal Permanente,

parcial Obrera agrícola 36 a 45 F Patología lumbociática Permanente,

parcial Obrera agrícola 36 a 45 F

Síndrome del túnel carpiano + hernia discal bilateral

Permanente, parcial

Trabajadora

agrícola 26 a 35 F

Lumbalgia por hernia discal, sin comprensión radicular

Permanente, parcial

Operaria de

corte 26 a 35 F

Cervico-braquialgia crónica más tendinitis de miembro superior derecho

Temporal Operador de

corte 36 a 45 M

Lesión del hombro derecho, y rigidez epicondilitis derecha

Permanente, parcial

Trabajadora

agrícola 26 a 35 M

Lumbalgia crónica. Hernia discal artrosis facetaria

(51)

37 Los datos presentados por la Dirección de Riesgos del Trabajo (2014), ratifican que las enfermedades resultantes de la exposición a riesgos laborales existentes en los trabajos de floricultura, pueden causar incapacidades que requieren ser tomadas en cuenta en los presupuestos anuales que manejan estas empresas, en razón de que generan costos directos e indirectos, que deben ser previamente determinados.

4.2. Datos de distribución del personal de la empresa floricultora

Es pertinente conocer el porcentaje de trabajadores que se dedican a labores de cosecha en las florícolas, por esta razón se toma en cuenta la distribución de personal por áreas de trabajo de la Florícola San Francisco de Guachalá, que se presenta a continuación.

Cuadro 9. Distribución de personal por áreas de trabajo

DETALLE No. personas %

Administrativos 12 8%

Técnicos 3 2%

Poscosecha 31 21%

Malleros 6 4%

Cultivo / cosecha 45 31%

Supervisores de cultivo 2 2%

Tractoristas 3 2%

Mantenimiento 9 6%

Fumigación 11 8%

Riego 6 4%

Monitoreo 2 2%

Motocultor 3 2%

Cortador Felcotronic 1 0%

Bodeguero 1 1%

Aseo 1 0%

Cochero 2 2%

Chofer- mensajero 2 1%

Sublimación 1 0%

(52)

38

DETALLE No. personas %

Jardinero 1 0%

Guardias 2 2%

Servicio de alimentación 3 2%

TOTAL 145 100%

Fuente: Florícola San Francisco de Guachalá Elaborado por: Paola Telenchano

De acuerdo con estos datos, el 31% de los trabajadores de las florícolas corresponde a personal de cultivo/cosecha, que se encarga de cortar las flores. Como se puede ver, un alto porcentaje del personal realiza labores de corte, y están expuestos a riesgos laborales, por lo que es necesario contar con un método de costeo que permita presupuestar anualmente los costos directos e indirectos que se requieren cubrir por efectos de accidentabilidad y/o morbilidad, debido a dichos riesgos.

4.3. Matriz de Riesgos

Para el análisis de la Matriz de Riesgos, se considera únicamente al área de cultivo y cosecha, bajo parámetros estipulados por Azcuénaga (2006), esto es: probabilidad de ocurrencia, severidad de consecuencia, y valoración de riesgo.

Gráfico 3. Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos Levemente

Dañino Dañino

Extremo Dañino

(53)

39 La Matriz considera rangos de la magnitud de riesgos, bajo estos parámetros:

Cuadro 10. Rangos de medida de la magnitud de riesgos

RIESGO ACCIONES

Intolerable

Situación inesperada que representa riesgos para las personas, equipos,

instalaciones y ambiente. El trabajo debe suspenderse hasta que el

riesgo desaparezca.

Importante

No se puede comenzar el trabajo hasta que se adopten las medidas que

reduzcan el riesgo. Los recursos económicos para controlar el riesgo

pueden ser importantes.

Moderado Se debe realizar esfuerzos económicos para reducir el riesgo.

Tolerable Se debe considerar alguna solución que no suponga carga económica.

Trivial No se requieren.

Fuente: (Cabaleiro, 2010)

A partir de estos conceptos, se presenta la evaluación de riesgo laboral, por factores.

Factores de riesgo físico

Cuadro 11. Factores de riesgo físico

Factores de riesgo físico Valoración

Temperatura elevada Moderado

Temperatura baja Moderado

Iluminación insuficiente Trivial

Vibración Trivial

Ruido Trivial

Radiación no ionizante (UV, IR, electromagnética) Importante

Manejo eléctrico inadecuado Trivial

(54)

40 Análisis e interpretación: Los trabajadores del área de cosecha, están expuestos de forma moderada, a riesgos físicos relacionados con temperatura elevada o baja, lo que indica que se deben tomar acciones que permitan reducir los impactos.

En cuanto a radiación no ionizante, existe un riesgo importante, por lo que es necesario implementar de inmediato, medidas como protección contra el sol y equipo de protección personal para controlar los riesgos. Esto tendrá incidencia económica sobre la empresa, básicamente debido a posibles daños a la salud de los trabajadores, tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud (2012), que pueden ocasionar quemaduras cutáneas, o síndrome de radiación aguda, acrecentando inclusive el riesgo de efectos a largo plazo, como el cáncer de piel. Este tipo de exposición se relaciona con las enfermedades detectadas por Oxam Internacional (2011), que considera a las cefaleas como una de ellas.

Factores de riesgo mecánico

Cuadro 12. Factores de riesgo mecánico

Factores de riesgo mecánico Valoración

Piso irregular, resbaladizo Importante

Obstáculos en el piso Moderado

Desorden Moderado

Manejo de herramienta cortante y/o punzante Importante

Circulación de maquinaria y vehículos en áreas de trabajo Trivial

Desplazamiento en transporte ) Moderado

Transporte mecánico de cargas Trivial

Caída de objetos en manipulación Moderado

Proyección de sólidos o líquidos Importante

Fuente: Matriz de riesgos

(55)

41 estos inconvenientes, para evitar los riesgos, que pueden ocasionar caídas a un mismo nivel, y que pueden generar lesiones, heridas producto de la manipulación de herramientas corto punzantes, y afectaciones en la piel o mucosas, por exposición a productos químicos. Esto ratifica los resultados del estudio realizado por Oxam Internacional (2011), que señala como riesgos derivados de la actividad, a afecciones en la piel, quemaduras de cara, y alergias producto de la exposición a proyección de líquidos. También existe riesgo moderado por presencia de obstáculos en el piso, desorden en el área de trabajo, y caídas de objetos en manipulación, que requieren esfuerzos económicos por parte de la empresa, para mitigarlos.

Entendiendo que no es factible suspender las actividades de la empresa, se deben considerar dentro de los presupuestos, costos para realizar los trabajos y adquisiciones necesarios para evitar tales consecuencias.

Factores de riesgo biológico

Cuadro 13. Factores de riesgo biológico

Factores de riesgo biológico Valoración

Presencia de vectores (roedores, moscas, cucarachas) Importante

Insalubridad-agentes biológicos (microorganismos, hongos, parásitos) Importante

Fuente: Matriz de riesgos

Referencias

Documento similar

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas