2
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC).
Fundación SM.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura IV Plan Propio de Investigación. Universidad Pablo de Olavide.
Sociedad Iberoamericana de Estudios Comparados (SIbEC). Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación.
Sociedad Uruguaya de Educación Comparada e Internacional (SUECI).
Sección de Educación Comparada de la Sociedad Portuguesa de Educación (SPCE-SEC).
Sociedad Mexicana de Educación Comparada. El Colegio de la Frontera Norte de México (El Colef).
Grupo de Investigación Acción Socioeducativa (GIAS) de la Universidad Pablo de Olavide.
Grupo de Investigación Valores, Familia, Igualdad y Relaciones Intergeneracionales (SEJ-468) de la Universidad Pablo de Olavide.
Grupo de Investigación de Educación Comparada de la Universidad de Sevilla (GIECSE) (HUM-486).
GENDERCIT: Gender and Citizenship (PIRSES –GA-2012-318960). Grupo de Educación de la Universidad Pablo de Olavide (GEDUPO). Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA).
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología Vicerrectorado de Internacionalización
Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social
Ayuntamiento de Sevilla.
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía.
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Anaya.
Narcea Ediciones. NerMar Libros. Almuzara.
ENTIDADES ORGANIZADORAS
INSTITUCIONES CIENTÍFICAS COLABORADORAS
ENTIDADES PATROCINADORAS
3
Fundación Sevilla Acoge. Unicef.
Iberia.
1.
Crear un espacio de reflexión y debate desde la Educación Comparada en
torno a la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Mundial.
2.
Debatir sobre cuestiones metodológicas en Educación Comparada.
3.
Favorecer la transferencia de conocimiento y el establecimiento de redes
entre investigadores/as de universidades de Europa e Iberoamérica.
4.
Profundizar en los diferentes contextos y ámbitos de intervención e
investigación pertenecientes a la Educación para el Desarrollo y la
Ciudadanía Mundial.
1.
Movimientos poblacionales transnacionales e internos.
2.
Género y ciudadanía mundial en Europa e Iberoamérica.
3.
Políticas socioeducativas para una ciudadanía planetaria.
4.
Diversidad e inclusión educativa a nivel local y global.
5.
Participación política y ciudadanía. Una perspectiva comparada.
6.
Educación Ambiental y ciudadanía mundial.
7.
Educación para el desarrollo y derechos humanos.
8.
Aportaciones metodológicas de la Educación Comparada.
•
Expertos y expertas académicas relacionadas con la Educación para el
Desarrollo y la Ciudadanía Mundial.
•
Académicos y académicas del ámbito de la Educación Comparada.
•
Investigadores e investigadoras en el ámbito universitario.
•
Alumnado de grado y postgrado sensibilizado con las temáticas centrales del
congreso.
•
Profesionales que trabajen en las temáticas que se abordan en el congreso.
OBJETIVOS
EJES TEMÁTICOS
4
Excma. Sra. Dña. Susana Díaz Pacheco.
Presidenta de la Junta de Andalucía.
Sr. D. Vicente Guzmán Fluja.
Rector Magnífico de la Universidad Pablo de Olavide.
Sra. Dña. Rosa Díaz Jiménez.
Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de
Olavide.
Sr. D. Carlos Alberto Torres.
Past President del World Council of Comparative Education Societies
(WCCES).
Sr. D. Norberto Fernández Lamarra.
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Educación Comparada
(SibEC).
Sr. D. Carlos Augusto Abicalil.
Director General de Educación, Ciencia y Cultura de la Organización de
Estados Iberoamericanos (OEI).
Sr. D. Javier Palop Sancho.
Director de la Fundación SM España.
Sr. D. Diego Sevilla Merino.
Miembro de la Sociedad Española de Educación Comparada.
Sr. D. Francesc Raventós Santamaría.
Miembro de la Sociedad Española de Educación Comparada.
Sra. Dña. Mercedes Vico Monteoliva.
Miembro de la Sociedad Española de Educación Comparada.
Sra. Dña. Ramona Valls Montserrat.
Miembro de la Sociedad Española de Educación Comparada.
5
Dra. Antonia Corona Aguilar. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dr. Abderrahman El Fathi. Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tánger-Tetuán,
Marruecos.
Dr. Alejandro Vera Jiménez. Universidad Autónoma del Estado de Morales,
México.
Dra. Ángela Caballero Cortés. Universidad de Málaga, España.
Dr. Antonio Luzón Trujillo. Universidad de Granada, España.
Dr. Antonio Teodoro. Presidente de la Sección de Educación Comparada de la
Sociedad Portuguesa de Educación (SPCE-SEC), Portugal.
Dra. Beatriz Macías Gómez-Estern. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dra. Blanca D. Vázquez Delgado. El Colegio de la Frontera Norte de México,
México.
Dr. Eloy López Meneses. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dr. Enrique Martínez Larrechea. Presidente de la Sociedad Uruguaya de
Educación Comparada e Internacional (SUECI), Uruguay.
Dra. Felicitas Acosta. Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Dr. Fernando López Noguero. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dra. Giovanna Campani. Universidad de Florencia, Italia.
Dra. Gloria Bonilla. Universidad de Cartagena de Indias, Colombia.
Dr. Gonzalo Musitu Ochoa. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dr. Guillermo Domínguez Fernández. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dr. Guillermo Ruiz. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Dr. Javier M. Valle López. Universidad Autónoma de Madrid, España.
Dr. Joan María Senent Sánchez. Universidad de Valencia, España.
Dr. José Luis Sarasola Sánchez-Serrano. Universidad Pablo de Olavide,
España.
Dr. Juan Carlos González Faraco. Universidad de Huelva, España.
Dr. Juan Miguel Gómez Espino. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dra. Zohra Lhioui . Universidad de Meknes, Marruecos.
Dr. Luis López Catalán. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dr. Luis María Naya Garmendia. Universidad del País Vasco, España.
Dr. Luis Miguel Lázaro Lorente. Universidad de Valencia, España.
Dra. M. Ángeles Huete García. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dra. Marc Rosa. Wayne State University, Estados Unidos.
Dra. Margarita Machado Casas. College of Education and Human
Development. University of Texas at San Antonio, Estados Unidos.
Dra. Marzia Grassi. Research Fellow at Institute of Social Sciences University of
Lisbon, Portugal.
Dr. Norberto Fernández Lamarra. Universidad Tres de Febrero. Presidente de
la Sociedad Argentina de Estudios Comparados de Educación, Argentina.
6
Dr. Pauli Dávila Balsera. Universidad del País Vasco, España.
Dra. Rosa Díaz Jiménez. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dra. Rosa María Rodríguez Izquierdo. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dra. Rosalía Martínez García. Universidad Pablo de Olavide, España.
Dra. Rosana Paula Rodríguez. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Dra. Sara Gutiérrez. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Dra. Szilágyi Györgyi. Partium Christian University, Rumanía.
Dra. Tamar Shuali Trachtenberg. Universidad Católica de Valencia San Vicente
Mártir, España.
Dra. Teresa E. Cueva Luna. Colegio de la Frontera Norte de México, México.
Dr. Vicente Llorent Bedmar. Universidad de Sevilla, España.
Dr. Xavier Rodríguez Ledesma. Universidad Pedagógica Nacional de México,
México.
Dra. Zaira Navarrete Cazales. Presidenta de la Sociedad Mexicana de
Educación Comparada, México.
Presidenta:
Dra. Teresa Terrón Caro. Universidad Pablo de Olavide.
Vicepresidenta:
Dra. Macarena Esteban Ibáñez. Universidad Pablo de Olavide.
Vocales:
Dra. Inmaculada Egido Gálvez. Universidad Complutense de Madrid.
Dr. José María González Ochoa. Fundación SM.
Dra. Rocío Cárdenas Rodríguez. Universidad Pablo de Olavide.
Dr. Luis V. Amador Muñoz. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Mª Rocío Rodríguez Casado. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Teresa Rebolledo Gámez. Universidad Pablo de Olavide.
Dra. Verónica Cobano-Delgado Palma. Universidad de Sevilla.
Dra. Mª Carmen Monreal Gimeno. Universidad Pablo de Olavide.
Dra. Mª Victoria Pérez de Guzmán Puya. Universidad Pablo de Olavide.
Dra. Itahisa Pérez Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
Dr. Juan Agustín Morón Marchena. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. María Helena Romero Espinosa. Universidad Pablo de Olavide.
Coordinadores Técnicos:
Dr. José Luis Rodríguez Díez. Universidad Pablo de Olavide.
D. Alfonso Hernández de Santaolalla Díaz. Universidad Pablo de
Olavide.
7
Coordinadores/as de Ejes Temáticos:
Eje Temático 1:
Movimientos poblacionales transnacionales e internos.
Dra. Tamar Shuali Trachtenberg. Universidad Católica de Valencia San
Vicente Mártir.
Dr. Alfonso Diestro Fernández. Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
Eje Temático 2:
Género y ciudadanía mundial en Europa e Iberoamérica.
Dra. Mª Carmen Monreal Gimeno. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Ana De Anquín. Universidad Nacional de Salta.
Eje Temático 3:
Políticas socioeducativas para una ciudadanía
planetaria.
Dr. Antonio Luzón Trujillo. Universidad de Granada.
Dra. Mónica Torres Sánchez. Universidad de Granada.
Eje Temático 4:
Diversidad e inclusión educativa a nivel local y global.
Dra. María Rosa Oria Segura. Universidad de Extremadura.
Eje Temático 5:
Participación política y ciudadanía. Una perspectiva
comparada.
Dr. Heliodoro M. Pérez Moreno. Universidad de Huelva.
Dr. Juan Ramón Jiménez Vicioso. Universidad de Huelva.
Eje Temático 6:
Educación Ambiental y ciudadanía mundial.
Dra. Macarena Esteban Ibáñez. Universidad Pablo de Olavide.
Eje Temático 7:
Educación para el desarrollo y derechos humanos.
Dra. Esther Prieto Jiménez. Universidad Pablo de Olavide.
Dr. Ricardo García Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
Eje Temático 8:
Aportaciones metodológicas de la Educación
Comparada.
Dra. Bianca Thoilliez Ruano. Universidad Autónoma de Madrid.
Dr. Jesús Manso Ayuso. Universidad Autónoma de Madrid.
Relatoras de Ejes Temáticos:
Dra. Encarnación Sánchez Lissen. Universidad de Sevilla.
Dña. Julia Muñoz Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Mª Helena Romero Espinosa. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. María Matarranz García. Universidad Autónoma de Madrid.
Dña. Mercedes Llorent Vaquero. Universidad de Sevilla.
8
Dra. Miriam Lorente Rodríguez. Universidad Internacional de Valencia.
Dña.
Miriam
Preckler
Galguera.
Organización
de
Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI.
Dra. Purificación Bejarano Prats. Centro de Magisterio Sagrado
Corazón. Universidad de Córdoba.
Coordinadores/as de Foros de Debate (Modalidad On-Line):
Dr. Jordi Pàmies Rovira. Universidad Autónoma de Barcelona.
Dra. Encarnación Pedrero García. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Tatiana Ferreira. Institute of Social Sciences - University of Lisbon.
Colaboradoras/es:
Dña. Alicia Sianes Bautista. Universidad de Sevilla.
Dña. Julia Muñoz Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. María Navarro Granados. Universidad de Sevilla.
D. Alberto López Muñiz. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Nazareth Fernández Cruz. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Estefanía Pérez Porrero. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Clara Mairén Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Mercedes Llorent Vaquero. Universidad de Sevilla.
9
PROGRAMA CIENTÍFICO DEL CONGRESO
MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2016
10.00h.-11.30h. Recogida de documentación y material.
Sala Multiusos del Rectorado
11.30h.-12.00h. Acto de Apertura y Presentación.
Paraninfo
12.00h.-13.30h. Conferencia Inaugural. “Transición de la fuerza a la palabra: de súbditos a ciudadanos libres y responsables”.
Excmo. Sr. D. Federico Mayor Zaragoza. Presidente de la Fundación Cultura de Paz y ExDirector General de la UNESCO.
Dr. Luis Miguel Lázaro Lorente. Universidad de Valencia (Presenta).
13.30h.-13.45h. Peña “Sentir Flamenco” de la Universidad Pablo de Olavide. Cante: Maite Olivares
Baile: La Manme
Guitarra: Kaveh Nassehi
13.45h.-14.30h. Sesión de Pósters y diálogo con los/as autores/as.
Sala Multiusos del Rectorado.
13.30h.-14.30h. Reunión de la Junta Directiva de la SEEC (Miembros de la Junta directiva de la SEEC).
Sala de Juntas 1 del Rectorado
14.30h.- 16.30h. Descanso.
16.30h.-18.00h. Mesa Redonda: Tendencias científicas y metodológicas en Educación Comparada.
Dr. Pedro Aullón de Haro. Universidad de Alicante.
Dra. María José García Ruiz. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Dr. Javier M. Valle López. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Dr. Juan Carlos González Faraco. Universidad de Huelva (Coordina).
10
18.30h. – 20.30 h. Mesas de Comunicaciones (Simultáneas).
Modalidad Presencial
Eje Temático 1. Movimientos poblacionales transnacionales e internos.
Coordinadores/as: Dra. Tamar Shuali Trachtenberg. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y Dr. Alfonso Diestro Fernández. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Relatora: Dña. María Matarranz García. Universidad Autónoma de Madrid. Edificio 25. Seminario 101
Eje Temático 2. Género y ciudadanía mundial en Europa e Iberoamérica.
Coordinadora: Dra. Carmen Monreal Gimeno. Universidad Pablo de Olavide y Dña. Ana de Anquín. Universidad Nacional de Salta.
Relatora: Dra. Miriam Lorente Rodríguez. Universidad Internacional de Valencia. Edificio 25. Seminario 111
Eje Temático 3. Políticas socioeducativas para una ciudadanía planetaria.
Coordinador/a: Dr. Antonio Luzón Trujillo. Universidad de Granada y Dra. Mónica Torres Sánchez. Universidad de Granada.
Relatora: Dña. Miriam Preckler Galguera. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI.
Edificio 25. Seminario 108 y Edificio 24. Aula 115
Eje Temático 4. Diversidad e inclusión educativa a nivel local y global.
Coordinador/a: Dra. María Rosa Oria Segura. Universidad de Extremadura Relatora: Dña. Mercedes Llorent Vaquero. Universidad de Sevilla.
Edificio 25. Seminario 110 y Edificio 25. Seminario 112
Eje Temático 5. Participación política y ciudadanía. Una perspectiva comparada.
Coordinadores: Dr. Heliodoro M. Pérez Moreno. Universidad de Huelva y Dr. Juan Ramón Jiménez
Vicioso. Universidad de Huelva.
Relatora: Dra. Purificación Bejarano Prats. Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Universidad de Córdoba.
Edificio 25. Seminario 104
Eje Temático 6. Educación Ambiental y Ciudadanía Mundial.
Coordinador/a: Dra. Macarena Esteban Ibáñez. Universidad Pablo de Olavide. Relatora: Dña. Mª Helena Romero Espinosa. Universidad Pablo de Olavide.
Edificio 25. Seminario 103
Eje Temático 7. Educación para el Desarrollo y Derechos Humanos.
Coordinador/a: Dra. Esther Prieto Jiménez. Universidad Pablo de Olavide y Dr. Ricardo García Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
Relatora: Dña. Julia Muñoz Pérez. Universidad Pablo de Olavide. Edificio 25. Seminario 107 y Edificio 25. Seminario 109
Eje Temático 8. Aportaciones metodológicas de la Educación Comparada.
Coordinador/a: Dra. Bianca Thoilliez Ruano. Universidad Autónoma de Madrid y Dr. Jesús Manso
Ayuso. Universidad Autónoma de Madrid.
Relator/a: Dra. Encarnación Sánchez Lissen. Universidad de Sevilla. Edificio 25. Seminario 102
Modalidad “Virtual”
Moderación de los distintos Foros de debate en la franja horaria para defensa de comunicaciones. No obstante, el acceso y posibilidad de intervenir se mantendrá activas durante todo el tiempo.
Las indicaciones para la participación en la modalidad online están disponibles en https://www.upo.es/ocs/index.php/congresoseec2016/index/about/editorialPolicies#custom-2
11
Coordinadores/as de foros de debate sobre ejes temáticos (modalidad on-line).
Dr. Jordi Pàmies Rovira. Universidad Autónoma de Barcelona. Dra. Encarnación Pedrero García. Universidad Pablo de Olavide. Dña. Tatiana Ferreira. Institute of Social Sciences - University of Lisbon.
18.30h.-20.00h. Encuentro de la Sociedad Iberoamericana de Educación
Comparada (SIbEC).
Sala de Telepresencia de la Biblioteca. Edificio 25
JUEVES, 17 NOVIEMBRE DE 2016
10.00h.-11.30h. Mesa Redonda: Género y ciudadanía mundial en Europa e
Iberoamérica.
Dra. Giovanna Campani. Università degli Studi di Firenze (Italia). Dra. Lina Gálvez Muñoz. Universidad Pablo de Olavide.
Dra. Blanca Vázquez Delgado. El Colegio de la Frontera Norte de México (México).
Dra. Marzia Grassi. Research Fellow at ICS- ULisboa (Portugal).
Dra. Lourdes Belén Espejo Villar. Universidad de Salamanca (Coordina).
11.30h. – 12.00h. Descanso (Café) en el Patio Interior del Rectorado.
12.00h.-14.00h. Mesa Redonda: Educación y Derechos Humanos.
Sr. Roberto Cuéllar M (El Salvador). Coordinador Regional del Instituto de Educación en Derechos Humanos/OEI, y Director Nacional OEI en El Salvador. Dr. Paulí Dávila Balsera. Universidad del País Vasco.
Dr. Sebastián Sánchez Fernández. Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.
Dña. Paula Benito Baltasar. Coordinadora de Programas de la Fundación SM. Dr. Luis María Naya Garmendia. Universidad del País Vasco (Coordina).
(Mesa Patrocinada por la Fundación SM)
12
16.30h.-18.00h. Mesa redonda: Educación para el Desarrollo.
Dra. María de los Ángeles Espinosa Bayal. Directora del IUNDIA (Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia). Dr. Luis López Catalán. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. María José Risco Ceniceros. Jefa de la Unidad Técnica de la AACID. Dña. María Belén Torres Vela. Canal Sur TV.
Dr. Joan María Senent Sánchez. Universidad de Valencia (Coordina).
18.00h. – 18.30h Descanso.
18.30h – 20.30h. Mesas de Comunicaciones (Simultáneas).
Modalidad Presencial
Eje Temático 1. Movimientos poblacionales transnacionales e internos.
Coordinadores/as: Dra. Tamar Shuali Trachtenberg. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y Dr. Alfonso Diestro Fernández. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Relatora: Dña. María Matarranz García. Universidad Autónoma de Madrid. Edificio 25. Seminario 102
Eje Temático 2. Género y ciudadanía mundial en Europa e Iberoamérica.
Coordinadora: Dra. Carmen Monreal Gimeno. Universidad Pablo de Olavide y Dña. Ana de Anquín. Universidad Nacional de Salta.
Relatora: Dra. Miriam Lorente Rodríguez. Universidad Internacional de Valencia. Edificio 25. Seminario 111
Eje Temático 3. Políticas socioeducativas para una ciudadanía planetaria.
Coordinador/a: Dr. Antonio Luzón Trujillo. Universidad de Granada y Dra. Mónica Torres Sánchez. Universidad de Granada.
Relatora: Dña. Miriam Preckler Galguera. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI.
Edificio 24. Aula 102 y Edificio 25. Seminario 112
Eje Temático 4. Diversidad e inclusión educativa a nivel local y global.
Coordinador/a: Dra. María Rosa Oria Segura. Universidad de Extremadura Relatora: Dña. Mercedes Llorent Vaquero. Universidad de Sevilla.
Edificio 24. Aula 103 y Edificio 25. Seminario 105
Eje Temático 5. Participación política y ciudadanía. Una perspectiva comparada.
Coordinadores: Dr. Heliodoro M. Pérez Moreno. Universidad de Huelva y Dr. Juan Ramón Jiménez
Vicioso. Universidad de Huelva.
Relatora: Dra. Purificación Bejarano Prats. Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Universidad de Córdoba.
Edificio 25. Seminario 104
Eje Temático 6. Educación Ambiental y Ciudadanía Mundial.
Coordinador/a: Dra. Macarena Esteban Ibáñez. Universidad Pablo de Olavide. Relatora: Dña. Mª Helena Romero Espinosa. Universidad Pablo de Olavide.
Edificio 25. Seminario 103
Eje Temático 7. Educación para el Desarrollo y Derechos Humanos.
Coordinador/a: Dra. Esther Prieto Jiménez. Universidad Pablo de Olavide y Dr. Ricardo García Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
Relatora: Dña. Julia Muñoz Pérez. Universidad Pablo de Olavide. Edificio 25. Seminario 107 y Edificio 25. Seminario 109
13
Eje Temático 8. Aportaciones metodológicas de la Educación Comparada.
Coordinador/a: Dra. Bianca Thoilliez Ruano. Universidad Autónoma de Madrid y Dr. Jesús Manso
Ayuso. Universidad Autónoma de Madrid.
Relator/a: Dra. Encarnación Sánchez Lissen. Universidad de Sevilla. Edificio 25. Seminario 106
Modalidad “Virtual”
Moderación de los distintos Foros de debate en la franja horaria para defensa de comunicaciones. No obstante, el acceso y posibilidad de intervenir se mantendrá activas durante todo el tiempo.
Las indicaciones para la participación en la modalidad online están disponibles en https://www.upo.es/ocs/index.php/congresoseec2016/index/about/editorialPolicies#custom-2
Coordinadores/as de foros de debate sobre ejes temáticos (modalidad on-line).
Dr. Jordi Pàmies Rovira. Universidad Autónoma de Barcelona. Dra. Encarnación Pedrero García. Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Tatiana Ferreira. Institute of Social Sciences - University of Lisbon.
21.00 h. Visita cultural (actividad opcional) “Descubriendo Sevilla”.
VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2016
Asamblea de Miembros de la SEEC:
Asamblea Ordinaria. A las 9.00h. en Primera Convocatoria y a las 10.00h. en Segunda Convocatoria.
Asamblea Extraordinaria. A las 10.00h. en Primera Convocatoria y a las 11.00h. en Segunda Convocatoria.
Edificio 6. Sala de Grados
10.00h.-11.30h. Talleres simultáneos (Actividad destinada a los/as congresistas no
miembros de la SEEC. Se realizan paralelamente a la Asamblea en la que participan los socios de la SEEC).
Taller 1: Arteterapia y educación inclusiva: Un espacio para la imagen y la experiencia estética.
Ponente: María Antonia Hidalgo Rubio. Directora del Master de Arteterapia y Aplicaciones del Arte para el Diálogo y la Integración Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO).
Paraninfo
Taller 2: Habitar el cuerpo, habitar el mundo.
Ponente: Mariana González Roberts. Actriz, directora, maestra de teatro y gestora de espacios de intercambio en artes escénicas con perspectiva de género.
14
Taller 3: De la Dependencia a la libertad emocional. Un acercamiento a las relaciones saludables.
Ponente: Ana Torres Gil. Psicóloga, terapeuta individual, de pareja y grupal con formación en Terapia Gestalt, Psicoterapia Respiratoria, Experta en Dependencia Emocional, Experta en Atención Psicológica a Víctimas de Violencia de Género y Violencia Sexual.
Edificio 24. Aula 103
Taller 4: Artificios y artefactos: repensar el Arte como vehículo social, herramienta estética e instrumento político.
Ponente: Ariadna Simó González. Doctora en Dirección artística y escénica por el Trinity College de Dublín. Directora de Escuela Interpretarte de Santa Cruz de Tenerife.
Edificio 24. Aula 109
Taller 5: Residencia Universitaria Flora Tristán: Experiencia de aprendizajes a través de la convivencia.
Ponentes: Alfonso Blázquez Muñoz y María del Carmen Maguilla Gómez. Residencia Universitaria Flora Tristán. Universidad Pablo de Olavide.
Edificio 24. Aula 205
Coordina la sección de talleres: Dra. Itahisa Pérez Pérez. Universidad Pablo de Olavide.
Colabora: Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social. Universidad Pablo de Olavide.
11.30h. – 12.00h. Descanso (Café) en el Patio Interior del Rectorado.
12.00h.-12.30h. Entrega de Premios.
Presenta la sesión: Dra. Inmaculada Egido Gálvez. Presidenta de la SEEC. VII Premio Nacional “Pedro Rosselló”.
II Premio Ángel González Hernández. II Premio Ferrán Ferrer Juliá.
Paraninfo
12.30h.-14.00h. Conferencia de Clausura “Pedro Rosselló”. “La educación en la época de la globalización”.
Dr. Sami Naïr. Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Paris VIII y Director del Foro Mediterráneo de la Universidad Internacional de Andalucía. Dr. Vicente Llorent Bedmar. Universidad de Sevilla (Presenta).
14.00 h.-14.15h. Acto de Clausura.
15
FONDO DE REVISTAS
Aquellos trabajos originales que, según el criterio del comité editor constituido para tal fin, destaquen por su calidad y/o relevancia de la temática tratada en los distintos ejes temáticos, podrán ser publicados tras oportunas modificaciones en una serie de revistas científicas que la organización publicará en la Web del Congreso. Dichos trabajos serán objeto de revisión de doble ciego, tal y como está previsto en las normas de las publicaciones.
Las revistas que hasta la fecha colaboran con el XV Congreso Nacional de Educación Comparada son:
Archivos Analíticos de Políticas Educativas/ Education Policy Analysis Archives AULA. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca
Búsqueda Campo Abierto
Cuestiones Pedagógicas Foro de Educación
IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation MILLCAYAC: Revista Digital de Ciencias Sociales
RELAPAE -Revista Latinoamericana de Política y Administración de la Educación
Relec/ Revista Latinoamericana de Educación Comparada Revista del CI.SE.N Tramas/Maepova
Revista Educativa Hekademos
Revista Española de Educación Comparada (REEC) Temps d´Educació
PARA MÁS INFORMACIÓN DEL CONGRESO:
Personal de Contacto:
Presidenta Comité Organizador.
Dra. Dña. Teresa Terrón Caro.
Vocales del Comité Organizador:
Mª del Rocío Rodríguez Casado Teresa Rebolledo Gámez
Itahisa Pérez Pérez
Correo electrónico: congresoseec2016@upo.es
16
Se puede compartir el congreso en las Redes Sociales de:
-. Facebook en el Grupo Público XV Congreso Nacional Educación Comparada 2016
-. Twitter con el Hashtag #congresocomparada2016
ORGANIZAN:
PATROCINAN:
COLABORAN:
17
18
•
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología
•