• No se han encontrado resultados

EVENTO PROVINCIAL : PEDAGOGÍA 2019

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EVENTO PROVINCIAL : PEDAGOGÍA 2019"

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)

EVENTO PROVINCIAL :

PEDAGOGÍA 2019

TÍTULO: “ALTERNATIVA METODOLÓGICA DIRIGIDA A LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD EN LA EDUCACIÓN DE ESCOLARES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Autor: M.Sc Ruben Correa Díaz. Dirección de Educación.

Municipio: Bahía Honda. Provincia: Artemisa Cuba

(2)

Resumen

Esta investigación surge para dar respuesta a las necesidades que en el orden teórico y metodológico presenta el personal docente para promocionar la salud en los alumnos con discapacidad intelectual, la cual es un valioso material de consulta que facilitará su preparación, en cada uno de los aspectos de la promoción de la salud a tener en cuenta para desarrollar estrategias educativas con un enfoque histórico cultural que den respuestas a cada una de las peculiaridades y posibilidades en los alumnos.

La presente investigación tuvo en cuenta la aplicación de métodos teóricos, empíricos y estadísticos, que sirvieron de soporte a la aplicación de cada uno de ellos, que se emplearon en los distintos momentos que conformaron el proceso de la investigación, sustentados en el método general de la ciencia, bajo el enfoque histórico- dialéctico- materialista, lo cual permitió revelar las relaciones causales y funcionales que interactúan en el objeto de estudio. Una vez confirmado el resultado de ella, se demostró la transformación en la preparación de los docentes pues los mismos elevaron la labor educativa, a través del fortalecimiento de la promoción de la salud demostrando el nivel de efectividad de la alternativa metodológica.

(3)

Introducción

Ante la necesidad de enfrentar los desafíos de la sociedad contemporánea en constante cambio es imprescindible la superación continua, de lo que no queda exenta la preparación en materia de salud que nos permitirá responder adecuadamente a los problemas de la vida.

La contribución de la escuela al desarrollo de la cultura en salud, presupone que las acciones de Promoción de la Salud que se instrumenten en los Sistemas Educativos no sean espontáneas, ellas deben corresponderse con estrategias bien concebidas para que se satisfagan las exigencias que la sociedad plantea a la institución educativa. Una de esas exigencias es la Promoción de la Salud que guarda correspondencia con las metas educativas planteadas para la formación de las jóvenes generaciones porque influye en los conocimientos, concepciones, valores y conductas de los individuos de forma sistemática y contribuye a su preparación para la creación de ambientes favorables, el reforzamiento de la acción comunitaria y el desarrollo de las actitudes personales.

Este trabajo surge para dar respuesta a las necesidades que en el orden teórico y metodológico presenta el personal docente para promocionar la salud en los alumnos con discapacidad intelectual; la cual es un valioso material de consulta que facilitará su preparación, en cada uno de los aspectos de la promoción de la salud a tener en cuenta para desarrollar estrategias educativas con un enfoque histórico cultural que den respuestas a cada una de las peculiaridades y posibilidades en los alumnos.

Se precisó entonces el objetivo de: Diseñar una alternativa metodológica encaminada a la preparación de los docentes para el fortalecimiento de la Promoción de la Salud en los alumnos discapacidad intelectual en la Escuela Especial Secundino Martínez Sánchez.

(4)

DESARROLLO

Desde esta perspectiva pretendemos lograr un acercamiento a los principales acontecimientos que se han realizado a escala global y regional relacionados con la Promoción de la Salud, para adentrarnos en el contexto escolar.

La promoción de la salud en el ámbito escolar es una prioridad y oportunidad importante porque:

 Parte de una visión integral, multidisciplinaria del ser humano, considerando a las personas en su contexto familiar, comunitario y social;  Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas para el auto cuidado de la salud y la prevención de conductas de riesgo en todas las oportunidades educativas;

 Fomenta un análisis crítico y reflexivo sobre los valores, conductas, condiciones sociales y estilos de vida y busca desarrollar y fortalecer aquellos que favorecen la salud y el desarrollo humano.

 Facilita la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa en la toma de decisiones, contribuye a promover relaciones socialmente igualitarias entre los géneros, alienta la construcción de ciudadanía y democracia y refuerza la solidaridad, el espíritu de comunidad y las habilidades para defender los derechos humanos.

La capacidad de actuar por la salud propia es una cualidad que puede ser desarrollada en toda su magnitud en la escuela, a través de un proceso de educación que contemple esa meta entre sus objetivos. La entrega de información, la promoción del conocimiento, el desarrollo de habilidades sociales y para la vida son valiosos instrumentos para la participación y los cambios de los estilos de vida. Sin duda para lograrlos y aportar al desarrollo humano, individual y social la escuela es un escenario ideal.

A continuación se muestra el contenido de la alternativa, que consiste en el desarrollo de 10 actividades concebidas de la siguiente forma.

Actividad 1: Mantengamos una Sexualidad responsable.

Objetivo: Intercambiar con los docentes sobre la responsabilidad de una sexualidad responsable y feliz para el disfrute pleno de nuestra vida, así como

(5)

en las diferentes interrogantes que pueden encontrarse en el alumnado sobre la sexualidad en las aulas.

Materiales: Tarjetas, frutas, lápices. Desarrollo

Se inicia la actividad con la técnica participativa El Árbol mágico.

El coordinador le entrega a cada participante una tarjeta con el nombre de una fruta. Se les pide que no comenten con nadie lo que dice su tarjeta.

Se solicita que se imaginen que se encuentran en una finca donde existen muchas frutas y que se les dará la posibilidad de escoger todas las que realmente les gusten, las que podrán comer posteriormente.

Anotarán en su tarjeta todas las frutas seleccionadas, no se debe comentar con ningún maestro lo que se va consumiendo.

Posteriormente se indicará que se ponga de pie el maestro que representa la fruta del mango y que enuncie todas las frutas seleccionadas por él, a su vez se van poniendo de pie todos los seleccionados y así sucesivamente cada maestro seguirá realizando la selección hasta que el último se incorpore. En estos momentos se aclara que la cantidad de frutas ingeridas representan el número de relaciones sexuales mantenidas durante la vida, por lo tanto, cada participante ha mantenido múltiples relaciones de este tipo (imaginarias).

Se le indica al grupo que una de las frutas estaba infestada a pesar de mostrarse sumamente apetitosa.

Se pregunta:

1) ¿Pueden identificar cuál es?

2) ¿Cuáles de los alumnos con qué trabajas está más propenso a situaciones como estas?

3) ¿Qué aspectos puedes abordar en las clases que faciliten que situaciones como estas vayan disminuyendo?

4) ¿Qué acciones puedes desarrollar mediante la práctica pedagógica para prevenir que no ocurran situaciones como estas?

5) Se divide el aula en varios grupos y se le pide a los docentes que analicen a través de sus planes de clases como insertar el tema en las mismas.

Evaluación.

Se entregará a cada participante 3 frutas de diferentes tamaños (grande, mediano, pequeño) y se les explicará que el tamaño de cada una empezando

(6)

por la más grande se relaciona con las categorías B, M, R para que ellos levanten una de ellas según la categoría que le otorgan a la actividad.

Actividad 2: La Familia y la vida sexual de los hijos.

Objetivo: Reflexionar en cuanto a la labor educativa que deben ejercer los docentes para el logro exitoso de una educación responsable en el contexto familiar.

Materiales: tizas, borrador, cartulina, plumón. Desarrollo:

El coordinador inicia la actividad con la siguiente frase:

“……en materia de anticoncepción y en general en educación sexual es preferible llegar un año antes que un día tarde …..”

C. A. Lajonchere. Seguido se apoya en un Power Point donde ilustra diferentes situaciones del contexto familiar, estableciendo un cuestionario de preguntas:

 ¿Qué es para ustedes la familia?

 Expongan elementos caracterizadores de la familia atendiendo al universo con que cuentan en sus aulas.

 ¿Cuáles serían las funciones dentro del contexto familiar que potencialicenuna vida sexual plena segura y sin riesgo en los hijos?  Atendiendo al tema cómo planificarías tu escuela de orientación familiar. Seguidamente se pide a los maestros que atendiendo al diagnóstico de estudiantes en su grupo, mencionen conductas sociales llamativas, una vez mencionadas, se pide que elaboren temas para el trabajo con la familia desde la escuela de orientación familiar.

Se sugiere por parte del coordinador diferentes temas a tratar en la Escuela de Orientación Familiar, tales como.

- No educar desde el temor a la epidemia, sino desde los valores morales que sustentan el comportamiento responsable.

- Cómo contribuir a la toma de decisiones de los hijos que los prevenga de cualquier infección.

- Cómo mejorar la comunicación intrafamiliar sobre la vida sexual y afectiva de los hijos.

(7)

- Principios y métodos a poner en práctica con nuestros hijos desde el hogar que facilitan, una vida sexual segura y duradera.

Se pide a los maestros que atendiendo al diagnóstico que se tiene de la familia expliquen cómo trabajarían estos temas con las mismas para que puedan incidir positivamente en la preparación de sus hijos.

Evaluación: Se evalúa mediante las caritas alegres o tristes, según se hayan sentido con el tema, seleccionarán una de ellas

Actividad 3: La educación nutricional tarea de todos.

Objetivo: Capacitar a los docentes para que promuevan una adecuada educación nutricional en los alumnos.

Materiales: pizarra, tizas, borrador.

Desarrollo: El coordinador comenzará la actividad con la lectura de la siguiente afirmación

Un buen estado nutricional fomenta un buen estado de salud, por ello es necesario introducir los conocimientos adecuados desde la más tierna infancia para que se formen los hábitos correctos, pues las respuestas convenientes no tienen lugar de forma negativa.

Seguidamente pide a los participantes que comenten su opinión al respecto., indicando dividirse en dos grupos.

Al primer grupo debe referirse a cómo se degradan los nutrientes y el segundo grupo expondrá cuáles son los alimentos de cada grupo y las diferencias en cantidades de nutrientes

En plenaria cada uno expondrá las razones de lo planteado.

El orientador da una explicación de cómo el maestro puede vincular a su trabajo docente algunos objetivos de la educación nutricional, mediante la utilización de elementos o hechos de la vida cotidiana relacionados con la experiencia del niño

Por lo cual se debe aprovechar de forma exitosa el trabajo con las asignaturas que se imparten, ya que esto constituye otra vía que puede emplearse para educar a los alumnos desde el punto de vista alimentario y nutricional , así en una clase de matemática los elementos de un conjunto pudieran representarse con alimentos de significado para el niño , el conjunto de gallinas y el de

(8)

huevos o el de naranjas y piñas , cuando es una clase de Lengua Española se explican las estructuras gramaticales de la oración cabría entonces ejemplificar los conceptos antes expuestos.

Evaluación: Los participantes en tres minutos deben expresar para qué les sirvió el tema y las sugerencias que tienen sobre el mismo.

Actividad 4: Por una higiene más saludable

Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la promoción de una correcta higiene personal y colectiva como elemento indispensable para un mejor estado de salud.

Materiales: tarjetas, `pizarra, tizas, borrador

Desarrollo: El coordinador comienza la actividad colocando 2 tarjetas con diferentes interrogantes, en lugares diferentes del aula, por lo que pide agruparse a las participantes en dos grupos.

El contenido de las mismas es el siguiente.

Tarjeta # 1 Mencione las acciones que consideras fundamentales en cuanto a la higiene personal para con tus alumnos. Se debaten de forma colectiva después de ser analizadas en el equipo

Tarjeta # 2 ¿Qué importancia les concedes a estas acciones? Se debaten de forma colectiva después de ser analizadas en el equipo.

Seguidamente los equipos comentarán sobre lo analizado, exponiendo sus criterios personales de cuáles consideran más importantes.

El coordinador hace alusión a que no existen acciones primarias ni secundarias, todas son de gran importancia por lo que en el momento de la preparación con los alumnos debemos de explicar las causas y consecuencias que producen a nuestro organismo el realizarlas o no.

A continuación se realiza una actividad práctica donde se le entrega a diferentes participantes determinadas tarjetas con una acción especifica, al dorso aparecerá un cuestionario de preguntas.

Acciones específicas que contienen las tarjetas: Tarjeta # 1

Aseo del cuerpo Tarjeta # 2

(9)

Tarjeta # 3

Higiene de los genitales externos. Tarjeta # 4

Higiene de las manos. Tarjeta # 5

Higiene de las fosas nasales. Tarjeta # 6

Higiene de los ojos. Tarjeta # 7

Higiene de los oídos Tarjeta # 8

Higiene bucodental Tarjeta # 9

La higiene del vestuario. Tarjeta # 10

Higiene mental y de los procesos biológicos Ejemplo de un sistema de preguntas:

Tarjeta # 1 Aseo del cuerpo.

1) ¿Qué entiende usted por aseo del cuerpo?

2) ¿Dentro del alumnado que atiendes alguno tiene dificultades en cuanto al aseo del cuerpo?

3) ¿Qué tratamiento le darías?

4) ¿Cómo logras insertar de forma preventiva en las diferentes asignaturas el tema partiendo de las diferentes funciones didácticas de la clase? Después de analizados cada uno de los cuestionarios, se elaboran de conjunto estrategias que favorecen una correcta higiene personal y colectiva en nuestros alumnos.

Evaluación: Se realizará, a través de un P. N. I (positivo - negativo - interesante)

Actividad 5

(10)

Objetivo: Demostrar la estructura didáctica de la clase para el tratamiento coherente de los diferentes ejes temáticos del Programa Director de Salud, en los diferentes momentos de la misma.

Materiales: Una trampa con queso, ratón de juguete, lápiz, registro de sistematización, planes de clases.

Desarrollo: El coordinador pedirá a los docentes que comenten lo que sucede por lo general, cuando el ratón coge el queso que tiene la trampa. Se escucharán las opiniones y se les comentará que algo parecido le sucede a algunos docentes que planifican de forma general, trayendo esto consigo, que en ocasiones no saben ofrecer el tratamiento coherente de los diferentes ejes temáticos del Programa Director de Salud, realizando las precisiones siguientes:

El docente tiene que tener en cuenta que actividad específica va a desarrollar en cada momento de la clase, esto parte desde el asunto, objetivos, medios, procedimientos.

En la ejecución de la clase hay que tener concebidas las actividades específicas para la Promoción de la Salud que parten del eje temático a tratar, cómo las va a informar, cómo contribuyen al trabajo correctivo-compensatorio, qué actividades por niveles le va a proponer siempre tratando que cuando sea posible el alumno puede aplicar de forma práctica lo que a nivel teórico se le ofrece.

El control de las actividades debe ser motivante y permitir la interacción con el resto del grupo.

La evaluación de los alumnos se realiza en cada clase o en la realización de las evaluaciones sistemáticas de las asignaturas según el vencimiento de los objetivos.

Después de haber ofrecido las orientaciones generales, el coordinador le solicita a cada docente que trabaje con su plan de clases, realizando lo siguiente: selección de una clase de las ya impartidas, la analiza según lo orientado y le va realizando las correcciones, especificando en cada momento cuál eje temático va a emplear, cómo, y para que le sirve. Se analizan todos los casos.

Durante la próxima semana realizar la misma actividad con las clases que tiene planificadas y aún no ha impartido.

(11)

Evaluación: El colectivo seleccionará las clases mejor concebidas.

Actividad 6

Título: Educación para la salud.

Objetivo: Capacitar a los docentes en cuanto al conocimiento del concepto salud y su instrumentación en la práctica pedagógica.

Materiales: papel y lápiz Desarrollo

Se realizará mediante el análisis de la afirmación siguiente:

La salud forma parte imprescindible de la vida del hombre, de su bienestar físico, psíquico y social.

El coordinador comenzará la actividad pidiendo a los docentes analicen la afirmación anterior y seguidamente establecerá un cuestionario de preguntas tales como:

¿Qué entienden ustedes por salud? ¿Qué lugar ocupa en nuestras vidas?

¿Cómo educamos una salud plena , responsable y equitativa ante los rectos del mundo y la sociedad cubana actual , que proporcione cada vez más altos niveles de salud y calidad de vida al ser humano?

Se entrega a cada equipo un sobre cerrado que contiene tarjetas con definiciones y un papel para elaborar la definición colectiva de acuerdo con lo que consideran de este concepto.

Bienestar Seguimiento. Control

Una vez concluido el tiempo otorgado se invita a cada equipo a abrir los sobres y leer las tarjetas con las definiciones y compararlas con las que ellos escribieron.

A continuación cada equipo expresa los elementos esenciales de las definiciones

Seguidamente se explica el concepto de salud, aclarando las dudas pertinentes.

Se analiza que aspectos no deben olvidarse en la práctica pedagógica para lograr una adecuada instrumentación del mismo.

(12)

¿Cómo son las condiciones físicas del local donde van a recibir las clases, la unidad que debe existir entre el conocimiento a impartir y la efectividad con que se le hace llegar al alumno?

Evaluación: Los participantes en tres minutos deben expresar para qué les sirvió el tema y las sugerencias que tienen sobre el mismo.

Actividad 7

Titulo: Elevando mi autoestima.

Objetivo: Identificar los problemas en las relaciones interpersonales que afectan la salud.

Materiales: Hoja de trabajo, papel, lápiz Desarrollo:

El coordinador comenzará la actividad aplicando la técnica participativa (Construyendo mí autoestima)

a) Se entrega a cada participante las siluetas femenina y masculina según su sexo , explicando que el dibujo lo representa

b) Se explica que va a leer una serie de frases que seguramente que seguramente afectarán su autoestima, por ello cada vez que termine de leer una frase, cada participante debe romper un trozo de la hoja. El tamaño que se rompa dependerá del daño que produzca la frase , ejemplo de estas frases pueden ser:

- Tus profesores te critican en colectivo

- Tus amigos no toman tus criterios como algo valido - Nunca te tienen en cuentan

- La persona con la cual compartes relaciones amorosas, nunca te ha dicho lo mucho que te quiere.

- Cuando expresas la nobleza que hay en tu interior , las personas te toman como un tonto/a

Seguidamente se pide a los participantes que pasen al frente y se analizan aquellos que se quedaron sin ningún pedazo de papel, exponiendo como se sintieron, luego a quienes conservaron un pedazo pequeño o gran parte sin romper.

El coordinador analizará el concepto de autoestima, reflexionando en su fragilidad y se destaca la importancia de evitar que dependa exclusivamente

(13)

de elementos externos a uno mismo, se puntualiza además que la autoestima de forma adecuada en las personas, reportan menos emociones agresivas, negativas y menos depresión que las personas con una autoestima baja. pueden manejar mejor el estrés y cuando son expuestas al mismo experimentan menos efectos negativos en la salud de ahí la importancia que tiene para todas las personas tener una autoestima adecuada ayudando favorablemente a mantener buenas relaciones interpersonales con todas las personas.

Evaluación

Cada participante expondrá dos razones en una pequeña hoja por la cual hay que mantener una autoestima adecuada, lo cual facilita las relaciones interpersonales dentro del colectivo.

Actividad: 8

Titulo: Elevando la calidad de vida

Objetivo: Capacitar a los docentes en cuanto a la identificación de los factores protectores de la salud presentes en el entorno escolar

Materiales: hoja de trabajo, papel, lápiz Desarrollo

El coordinador pide a los participantes dividirse en tres grupos dando a cada participante una hoja de trabajo para que contesten falso verdadero según corresponda.

La hoja de trabajo posee el siguiente contenido: Responda verdadero o falso según corresponda:

______ Es importante Tener identificadas las necesidades básicas en materia de salud de sus estudiantes y trabajadores, ejecutar un sistema de actividades encaminadas a satisfacerlas y desarrollar la personalidad de cada uno de ellos, dándoles la posibilidad real de participar tanto en el proceso de identificación como en la propuesta y ejecución de las acciones encaminadas a satisfacerlas.

_______ Se deben desarrollar programas docentes que potencian sus posibilidades para dar información, desarrollar hábitos y habilidades relacionados con la salud física, psíquica y social de manera natural y planificada, sin forzar los contenidos.

(14)

_______ Debemos prever en cada acción la plena participación educativa de las niñas, y los niños rompiendo tabúes, barreras sociales y todo vestigio de enfoques sexistas.

_________El claustro de docente necesariamente debe ser el personar más capacitado en materia de salud.

_______Se debe trabajar para lograr un ambiente seguro tanto en el orden constructivo y material, como en lo relativo a las relaciones interpersonales, un ambiente libre de violencia, peligros de accidentes, hábitos nocivos como el tabaquismo, el alcoholismo y otras drogas, protección contra las enfermedades, la discriminación de todo tipo, etc.

______ El desarrollo de valores personales en los seres humanos para un comportamiento ciudadano saludable no es predominante, ante el respeto y cuidado del entorno .

El coordinador, pedirá a cada equipo exponer las razones de las afirmaciones verdaderas y falsas teniendo en cuenta el criterio individual de cada persona , seguidamente explicará que:

Para mejorar la salud se supone que los individuos dispongan de información, de habilidades personales, de un entorno que promueva y ofrezca oportunidades para poder realizar elecciones saludables y necesita de condiciones que favorezcan la salud en el entorno económico, social y físico. La institución educativa de hoy, está llamada a integrar la búsqueda de la salud al proceso pedagógico como una exigencia social con significación importante para la elevación de la calidad educativa, lo que resulta viable a partir de la evidente posibilidad al considerar la promoción de la salud desde la proyección educativa que contiene su influencia en la educación de estilos de vida sanos y el desarrollo de habilidades para la vida como parte de la formación de la cultura general integral del ser humano.

Evaluación: Se realizará, a través de un P. N. I (positivo - negativo - interesante)

Actividad 9: Educación de la sexualidad

Objetivo: Analizar la sexualidad como una manifestación de la personalidad teniendo en cuenta su definición, la relación con el sexo y sus componentes psicológicos.

(15)

Materiales: papel, lápiz Desarrollo

El coordinador comienza la actividad presentando en el pizarrón la siguiente afirmación:

La educación sexual es un proceso activo que potencia al individuo para el encuentro libre, pleno y responsable con el otro sexo y con la propia sexualidad, en correspondencia con sus necesidades y las de su contexto garantizándole protagonismo y la capacidad de elegir los límites personales de la sexualidad, así como el respeto a las personas con las cuales se relaciona Seguidamente del análisis de la misma, pide que expresen sus opiniones al respecto, entregando diferentes sobres los que contienen determinadas interrogantes que irá repartiendo entre los docentes.

Contenidos de los sobres, basados en las interrogantes ¿Qué es la sexualidad?

¿Qué lugar ocupa en nuestras vidas?

¿Cómo educas a tus educandos en una sexualidad plena responsable y equitativa entre los retos del mundo y la sociedad cubana actual, que proporcione cada vez más altos niveles de salud y calidad de vida ?

¿Qué vías utilizarías con tus estudiantes para la preparación en cuanto al encuentro con el otro sexo, teniendo en cuenta que las relaciones intersexuales son formas de relaciones sociales?

Se les explica a los participantes que busquen diferentes tarjetas las cuales fueron colocadas en diferentes puestos con determinadas definiciones tales como: Personalidad Sexo Género Identidad de género Rol de género

Orientación sexo- erótico

Seguidamente se les entregará un papel para elaborar la definición colectiva de acuerdo a lo que consideran de cada uno de estos conceptos.

A continuación los participantes expresan los elementos esenciales de las definiciones y expondrán las vías que utilizarán con el alumnado para lograr

(16)

una sexualidad placentera y feliz, se irán enriqueciendo a medida que sean escuchados los criterios.

Se explica, brevemente por parte del coordinador las dimensiones y funciones de la sexualidad.

Puntualiza además que el maestro en su labor cotidiana debe profundizar en que la educación sexual constituye la vía adecuada que prepara a las jóvenes generaciones para el encuentro con el otro sexo.

Evaluación: Se realizará, a través de un P. N. I (positivo - negativo - interesante)

Actividad 10: Conociendo sobre las infecciones de transmisión sexual

Objetivo: Reflexionar sobre las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual teniendo en cuenta sus características, favoreciendo la preparación de los docentes en su labor de prevención para mantener una vida sexual responsable.

Materiales: pizarra, tiza, borrador Desarrollo:

El coordinador comenzará la actividad presentando el buzón del saber, pide que los participantes se dividan en dos grupos.

Se selecciona a un integrante por cada grupo para que contesten las siguientes interrogantes

Equipo 1

¿Qué es una infección de transmisión sexual?

¿Dentro del universo que atiendes alguno se ha visto afectado por tal infección?

¿Qué haz hecho al respecto? Equipo 2

¿Por qué infección de transmisión sexual y no enfermedades de transmisión sexual?

¿Conocen tus estudiantes las formas de cómo prevenir la infección?

¿Cómo desarrollarías en tus estudiantes la percepción de riesgo partiendo de una sexualidad placentera?

Seguidamente se entrega a cada participante una hoja, para que escriban las diferentes infecciones de transmisión sexual que conocen.

(17)

En plenaria se completan las mismas y se verifica si el virus de inmunodeficiencia humana está incluido.

Posteriormente cada equipo seleccionará alguna de las infecciones de transmisión sexual de más incidencias para que se relacionen los síntomas más frecuentes, así como las formas de contagio. Se realiza una exposición en plenaria, puntualizando los aspectos comunes de ellas.

Con una lluvia de ideas se explora cuales son los factores de riego en los estudiantes para contraer una de estas enfermedades a través de las siguientes preguntas

¿Cuáles son las causas más frecuentes que hacen que una persona pueda infestarse con una infección de transmisión sexual?

¿Qué acciones de prevención trabajarías con los estudiantes facilitando con ellas el conocimiento pleno para una sexualidad responsable?

El coordinador enfatizará en que la mayoría de las infecciones de transmisión sexual se pueden curar si de detectan a tiempo y aquellas que no se pueden curar se pueden tomar medidas para disminuir sus efectos (como tomar medicamentos) y reducir la transmisión a otros (como usar siempre condones correctamente)

Evaluación

A cada equipo se le entregará una de las siglas que representa las infecciones de transmisión sexual para que expresen. Lo interesante, al que le fue entregada la I; qué le pueden transmitir a sus alumnos después de haber recibido la capacitación, al que se le entregue la T; y cómo darle seguimiento al tema, al que se le entregue la S.

Una vez confirmado el resultado de ella, se demostró la transformación en la preparación de los docentes pues los mismos elevaron la labor educativa, a través del fortalecimiento de la promoción de la salud demostrando el nivel de efectividad de la alternativa metodológica.

(18)

CONCLUSIONES

1. La bibliografía consultada permitió constatar los antecedentes y fundamentos teóricos y metodológicos que han caracterizado el proceso de preparación de los docentes para la promoción de la salud de los alumnos con discapacidad intelectual, evidenciando la esencia social del mismo, pues parte del legado vigostkyano que destaca el papel del docente como conductor del desarrollo en el proceso docente educativo, lo cual se contextualiza en las etapas actuales del desarrollo.

2. El diagnóstico realizado reveló, que la preparación de los docentes de la Escuela Especial Secundino Martínez del municipio de Bahía Honda, aún es insuficiente para fortalecer la Promoción de la Salud en los alumnos con discapacidad intelectual, ya que los mismos no tienen claridad para diseñar en la práctica pedagógica las actividades en correspondencia con los distintos ejes temáticos.

3. Se ha elaborado una alternativa metodológica con fundamentación filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica, con sustento en la concepción histórico cultural; dirigida a garantizar la preparación de los docentes para fortalecer la Promoción de la Salud.

4. La constatación práctica de la alternativa metodológica en la Escuela Especial Secundino Martínez, permitió obtener juicios de valor sobre su funcionabilidad práctica en la preparación de los docentes para fortalecer la Promoción de la Salud en los alumnos con discapacidad intelectual, lo que produjo cambios en el desempeño profesional de los docentes que al sentirse preparados emprendieron la tarea con mayor profesionalidad.

(19)

Bibliografía

1 . CARROLL, W. et. al.. La sexualidad humana. Nuevas perspectivas

del pensamiento católico”. Estudio realizado por encargo de la Catholic Theological Society of América. Ediciones Cristiandad, Madrid, España, 1978.

2. CONILL. A. J. A. Alternativa metodológica para potenciar la preparación del personal docente en la dirección del proceso de educación de la sexualidad del alumnado con retraso mental en la provincia de Pinar del Río. Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas).__ Instituto Superior Pedagógico Pinar del Río, 2005. 3. GONZÁLEZ, A. Y CASTELLANOS, B. Sexualidad y géneros.

Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI.___ La Habana, Cuba: Ed: Científico – Técnica, 2003.

4. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, A. [ et. Al] Hacia una sexualidad

responsable y feliz.___ Documento Teórico Metodológico: La Habana. Cuba: Ed: Pueblo y Educación, 1998.

5. GÓMEZ GUTIÉRREZ, L. I. (1997). Conferencia especial: la educación en Cuba y la atención a los niños con necesidades educativas

6. LÓPEZ MACHÍN, R. Reflexiones acerca de la educación sexual de

los alumnos retrasados mentales. Impresión ligera del Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello” (Material mimeografiado). Matanzas. Cuba,1989.

7. ________ La atención en Cuba a las necesidades educativas

especiales y a niños en edad preescolar. II Congreso Iberoamericano de Educación Especial. Palacio de las Convecciones.___ La Habana.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Se justificó la investigación, en lo aplicativo, con los resultados que se obtengan del estudio realizado en el Centro de Salud Mental Comunitario Fortaleza del Sol -

Mientras tanto, en su análisis inferencial se pudo reflejar que el coeficiente de correlación de 0,318 expresando una correlación positiva media entre las variables de

DS N° 012-2014-TR Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modificación del art.110º del Reglamento de la Ley

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Se hace presente el instrumento a ser aplicado en la empresa CONSUTIC dentro del área de Sistemas informáticos en los servicios de mesa de ayuda mediante un

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de