Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Ciudad Ixtepec, Oaxaca
Ubicación geográfica
Coordenadas Colindancias
Otros datos
Entre los paralelos 16°30’ y 16°42’ de latitud norte; los meridianos 95°00’ y 95°10’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 500 m.
Colinda al norte con los municipios de Santo Domingo Chihuitán, El Barrio de la Soledad y Asunción Ixtaltepec; al este con el municipio de Asunción Ixtaltepec; al sur con los municipios de Asunción Ixtaltepec y Magdalena Tlacotepec; al oeste con los municipios de Magdalena Tlacotepec y Santo Domingo Chihuitán.
Ocupa el 0.22% de la superficie del estado.
Cuenta con 23 localidades y una población total de 24 181 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 5 de febrero de 2008.
Fisiografía
Provincia Subprovincia
Sistema de topoformas
Cordillera Centroamericana (85.26%) y Sierra Madre del Sur (14.74%)
Llanura del Istmo (49.57%), Sierras del Sur de Chiapas (35.69%) y Sierras Orientales (14.74%)
Llanura costera de piso rocoso o cementado (48.67%), Sierra alta de cumbres escarpadas (35.69%), Sierra alta compleja (14.74%) y Llanura Costera (0.90%)
Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima 22 – 28°C 800 – 1 200 mm
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, menos húmedo (88.24%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (11.76%)
Geología
Periodo Roca
Sitios de interés
Cuaternario (52.83%), Cretácico (37.61%) y Terciario (9.56%) Ígnea intrusiva: Granito (7.07%)
Ígnea extrusiva: Dacita (9.56%) Sedimentaria: Caliza (0.20%)
Metamórfica: Metasedimentaria (29.86%) y corneana (0.48%) Suelo: Aluvial (52.83%)
Banco de material: Industrial
Edafología
Suelo dominante Vertisol (48.50%), Leptosol (32.02%), Phaeozem (12.86%), Fluvisol (2.44%) y Luvisol
(0.33%) Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua Tehuantepec (100%) L. Superior e Inferior (100%)
R. Perros (67.25%) y L. Superior e Inferior (32.75%) Perenne: Los Perros.
Intermitentes: Guigovidxi (Guigoviyi), Guichilona, Agua Tibia, Banderilla, El Riíto, El Temblor.
No disponible.
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Agricultura (24.43%), zona urbana (6.81%) y pastizal cultivado (0.41%) Selva (64.44%) y pastizal inducido (3.91%)
Uso potencial de la tierra
Pecuario
No aptas para la agricultura (51.32%)
Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (48.68%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (46.53%)
No aptas para uso pecuario (4.79%)
Zona urbana
La zona urbana está creciendo sobre suelo del Cuaternario y roca ígnea intrusiva del Cretácico, en llanura costera de piso rocoso o cementado; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol, Fluvisol y Phaeozem; tiene clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, menos húmedo, y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y pastizal.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Localidades e Infraestructura para el Transporte
GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC
^
_
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! El ZapoteColonia Niza Luba La Huana Milpería Colonia Alejandro Cruz Martínez CIUDAD IXTEPEC ASUNCIÓN IXTALTEPEC MAGDALENA TLACOTEPEC SANTO DOMINGO CHIHUITÁN EL BARRIO DE LA SOLEDAD N 95°00' 16°41' 95°00' 16°32' 95°10' 16°32' 95°10' 16°41' 0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5 Escala Gráfica (Kilómetros) Simbología
^
_
CABECERA ! LocalidadCarretera de más de dos carriles Carretera de dos carriles Vereda
Calle
Vía de ferrocarril Zona urbana
Relieve GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC # # # Sierra Banderilla Cerro Tablón Cerro Blanco L o s Perros G u ig ovid xi (Gui goviy i ) Gu ichilona 100 200 300 4 0 0 3 00 100 200 300 200 400 200 300 300 1 0 0 100 300 300 2 0 0 300 200 400 300 200 4 0 0 300 400 3 0 0 20 0 400 ASUNCIÓN IXTALTEPEC MAGDALENA TLACOTEPEC SANTO DOMINGO CHIHUITÁN EL BARRIO DE LA SOLEDAD N 95°00' 16°41' 95°00' 16°32' 95°10' 16°32' 95°10' 16°41' 0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5 Escala Gráfica (Kilómetros) 400 Simbología Curva de nivel Corriente de agua Elevación principal Sierra Llanura Zona urbana #
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I. INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Climas GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC 1000 26 24 ASUNCIÓN IXTALTEPEC MAGDALENA TLACOTEPEC SANTO DOMINGO CHIHUITÁN EL BARRIO DE LA SOLEDAD N 95°00' 16°41' 95°00' 16°32' 95°10' 16°32' 95°10' 16°41' 0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5 Escala Gráfica (Kilómetros) Simbología Isoyeta en mm Isoterma en °C
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Cálido subhúmedo con lluvias en verano, menos húmedo Zona urbana
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
Geología (clase de roca) GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC
e
ASUNCIÓN IXTALTEPEC MAGDALENA TLACOTEPEC SANTO DOMINGO CHIHUITÁN EL BARRIO DE LA SOLEDAD N 95°00' 16°41' 95°00' 16°32' 95°10' 16°32' 95°10' 16°41' 0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5 Escala Gráfica (Kilómetros) Simbología Ígnea intrusiva Ígnea extrusiva Sedimentaria Metamórfica Suelo Falla o fractura Banco de material Zona urbanae
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
Suelos Dominantes GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC ASUNCIÓN IXTALTEPEC MAGDALENA TLACOTEPEC SANTO DOMINGO CHIHUITÁN EL BARRIO DE LA SOLEDAD N 95°00' 16°41' 95°00' 16°32' 95°10' 16°32' 95°10' 16°41' 0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5 Escala Gráfica (Kilómetros)
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000 Serie II (Continuo Nacional).
Simbología Fluvisol Leptosol Luvisol Phaeozem Vertisol No aplicable Zona urbana
Uso del Suelo y Vegetación GUERRERO PUEBLA CHIAPAS OCÉANO PACÍFICO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOLFO DE TEHUANTEPEC ASUNCIÓN IXTALTEPEC MAGDALENA TLACOTEPEC SANTO DOMINGO CHIHUITÁN EL BARRIO DE LA SOLEDAD N 95°00' 16°41' 95°00' 16°32' 95°10' 16°32' 95°10' 16°41' 0 1.3 2.6 3.9 5.2 6.5 Escala Gráfica (Kilómetros)
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Simbología Agricultura Pastizal Selva Zona urbana