• No se han encontrado resultados

Para su Equipo Médico y Para su Paciente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Para su Equipo Médico y Para su Paciente"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Para su Equipo Médico

y Para su Paciente

(2)

Tabla dE ConTEnido

c Editorial Maldonado S.A. 2011 Bogotá, D.C. - Colombia.

• www.emsa.com.co • www.iladiba.com • www.saludhoy.com • www.cursos iladiba.com e-mail: correoiladiba@emsa.com.co

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida o transmitida, ni en todo ni en parte, por ningún medio, sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia y registro o sistema de recuperación y

almacenamiento de información o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la Editorial.

CEFalEa o doloR dE CabEZa ...2

Conceptos Actuales ...2

¿Qué es dolor de cabeza? ...2

MiGRaÑa ...2

¿Cómo o por qué se produce la migraña? ...3

Síntomas de la migraña ...3

Factores disparadores o precipitantes de migraña ...4

Cuándo consultar ...5

Puebas o exámenes diagnósticos ...5

TRaTaMiEnTo ...5

Medicamentos para el ataque agudo ...3

Medicamentos preventivos ...3

Factores disparadores o precipitantes de migraña ...4

Cuándo consultar ...5

Puebas o exámenes diagnósticos ...5

Tratamiento ...5

Medicamentos para el ataque agudo ...5

Medicamentos preventivos ...6

Medidas preventivas y complementarias ...6

CEFalEa o doloR dE CabEZa TEnSional ...6

Definición y generalidades ...6

Sintomas ...7

Mecanismos y causas de la cefalea tensional ...7

Factores que predisponen y agravan o precipitan cefalea tensional ...7

Cuándo se debe consultar ...7

Diagnpóstico ...8

Tratamiento ... Prevención ...8

Cefalea en racimos o salvas ...8

CEFalEaS MiSCElÁnEaS bEniGnaS ...9

(3)

2 Para su paciente

Conceptos actuales

Cefalea es el término que utilizan los médicos para referirse al dolor de cabeza, uno de los problemas más comunes para toda la población mundial. De hecho, las encuestas revelan que 9 de cada 10 individuos (90% hombres y 95% mujeres) ha padecido de dolor de cabeza, en algún momento de su vida y muchos de ellos en forma permanente. Cincuenta por ciento de quienes sufren cefalea tienen episodios con frecuencia mayor a una vez al mes y 5% tienen cefalea diaria.

Se estima que 10% de las personas que van a la consulta externa general lo hacen por dolor de cabeza y que 2% a 5% de las consultas de los servicios de urgencias son por cefalea no asociada a trauma en el cráneo.

Sin embargo, a pesar de la elevada frecuencia del dolor de cabeza, muchas personas no consultan al médico y prefieren recurrir a analgésicos y al reposo, como medio para controlar los síntomas. Es cierto que la mayoría de los casos de dolor de cabeza responden satisfactoriamente a los analgésicos, pero hay que tener en cuenta que la cefalea puede ser la única manifestación de condiciones que amenazan la vida del paciente si no se hace un diagnóstico correcto y no se establece tratamiento oportuno.

Hay diversas enfermedades que se manifiestan, entre otros síntomas, por dolor de cabeza. Decidir si una cefalea es simple o requiere estudios especiales, es tarea del médico. Al menos en un principio, la cefalea o dolor de cabeza amerita consultar al médico general y, en algunos casos, al neurólogo.

¿Qué es el dolor de cabeza?

El dolor de cabeza o cefalea (o cefalalgia del griego kephal=cabeza y algos=dolor) es, por definición un dolor localizado en la cabeza, por encima de los ojos y oídos, en la parte posterior de la cabeza o región occipital y en la región posterior y alta del cuello (“base de la cabeza”).

Hay muchos tipos de dolor de cabeza; se han descrito alrededor de 300 causas de cefalea.

Hay dos grandes categorías de cefalea: primarias y secundarias.

Las cefaleas primarias se dividen en 3 tipos: Cefalea tensional

Migraña

Cefalea en racimo o en serie reiterada.

Las cefaleas secundarias se asocian a alguna enfermedad, por ejemplo, trauma, accidente vascular cerebral o infección.

El dolor de cabeza tensional, está relacionado con contracción de los músculos de la cara y del cuello y se asocia a estrés o fatiga. La migraña y el dolor de cabeza en racimo (“cluster” en inglés) consiste en cefaleas de tipo vascular que se presenta en series repetidas muy seguidas y se deben a dilatación de las arterias.

El dolor de cabeza tensional es el tipo más frecuente y puede no requerir tratamiento, pero si ocurre tres o más veces al mes, es apropiado establecer tratamientos que alivien el episodio de dolor, así como preventivos, luego de haber descartado otras posibles causas.

Las cefaleas vasculares, migraña y cefalea en racimo, también una vez descartadas otras posibles causas, se tratan con medicamentos.

MiGRaÑa

La migraña es un padecimiento común en todo el mundo. La prevalencia o frecuencia en la población general, en un momento dado es de 5% a 25% en las mujeres y 2% a 10% en los hombres, es decir, 3 veces más frecuente en las mujeres; en ellas sobre todo en la edad media. En ambos sexos la frecuencia disminuye después de los 45 a 50 años edad.

La probabilidad de padecer migraña es mayor si hay historia familiar de la enfermedad.

De manera típica la migraña se inicia en la niñez, adolescencia o etapa temprana de la vida adulta. Los ataques se hacen menos frecuentes y severos con el paso de los años. Los niños aun de un año de edad pueden sufrir de migraña. Como se

(4)

mencionó, la migraña, fuera de causar aprehensión de los padres, es causa de ausentismo escolar. La migraña es un tipo de cefalea, que puede ser muy severo. Se manifiesta por ataques repetidos, caracterizados no sólo por dolor de cabeza sino también por síntomas de los órganos de los sentidos, sobre todo visuales, del sistema nervioso y gastrointestinales.

Cualquier tipo de dolor de cabeza puede hacer la vida difícil, pero la migraña en particular puede ser incapacitante y tener repercusiones negativas sobre la vida escolar o laboral. El dolor dura horas e inclusive días.

Con frecuencia el ataque de migraña es precedido por síntomas, denominados auras, como luces brillantes o puntos ciegos u oscuros o sensación de hormigueo en las extremidades. A veces el aura se manifiesta por pérdida transitoria de la visión, de medio campo visual (los médicos hablan de hemiapnosia que quiere decir ceguera de medio campo).

El dolor de cabeza de la migraña puede también acompañarse de náusea y vómito y de marcada sensibilidad a la luz (fotofobia) o a los ruidos.

¿Cómo o por qué se produce la

migraña?

En la actualidad se considera que la migraña es una enfermedad con bases genéticas y por tanto de transmisión familiar. Hay variedades de la migraña en las cuales se ha podido localizar el gen y la parte del gen, cuya alteración es la causa directa de los síntomas.

La migraña está relacionada con la operatividad de ciertos receptores y transmisores del sistema nervioso (en otras palabras con los circuitos eléctricos y químicos cerebrales) y muy en particular en el territorio del nervio trigémino (Figura 1)

Durante el ataque de migraña caen los niveles de un transmisor nervioso, la serotonina, lo que parece que induce la liberación por parte del trigémino de ciertas sustancias conocidas como neuropéptidos, que hacen que los vasos sanguíneos se dilaten e inflamen.

Otro elemento químico que parece jugar un papel es el magnesio, cuyos niveles también descienden durante el episodio de migraña.

En la migraña ocurren fenómenos vasculares, primero con dilatación y exceso de sangre y luego con disminución del flujo sanguíneo. Al mismo tiempo, hay alteraciones de la excitabilidad de las células nerviosas y de la capa o corteza del cerebro. El conjunto de trastornos es la causa de las lucecitas o de los puntos oscuros de la visión y de las sensaciones anormales descritas atrás.

El dolor de la cefalea se debe a estimulación de receptores del dolor, localizados en las paredes de los vasos sanguíneos y de las meninges o cubierta del cerebro. Es un fenó meno complejo en el cual participa el nervio trigémino que es el encargado de la sensibilidad y movimiento en la cara y cráneo

(Figura 2)

En medio de todo, la buena noticia es que en la actualidad hay medicamentos eficaces, tanto para los niños como para los adultos.

Síntomas de la migraña

La migraña completa típica tiene 4 fases:

La primera de síntomas previos o precursores (se denominan prodromos del griego pro=antes y dromos=carrera o competencia)

La segunda o aura (del griego aura=brisa o hálito) La tercera de dolor o cefalea

La cuarta de resolución o disolución de los síntomas.

Figura 6. El trigémino es un nervio con numerosas ramificaciones que proporciona la sensibilidad de la cara. También se encuentra en íntimo contacto con las meninges y las arterias del cerebro.

(5)

4 Para su paciente

No es necesario que existan las 4 fases, de hecho, quizás, solamente la mitad de los pacientes presentan el cuadro completo.

Entre el 20% y el 50% de los pacientes presentan

síntomas premonitorios como cansancio, dificultad para concentrarse, dolor en el cuello y cambios en el estado de ánimo (exaltación y mucha energía o irritabilidad o depresión) que son notados por los familiares, en los días que preceden al ataque de cefalea. Otros se quejan de sed, mareo o deseo de comer dulces.

El aura de la migraña puede durar entre 5 minutos y media hora. Puede cesar con el inicio del dolor o continuar durante o aun después del episodio doloroso. Los síntomas del aura pueden incluir: Chisporreteo de luces

Líneas zigzagueantes en el campo visual

Puntos oscuros o ciegos que se diseminan lentamente Hormigueo o sensación de punzadas o aguijones, en los brazos o las piernas

Ocasionalmente, trastorno del lenguaje o problemas de debilidad del movimiento

El dolor de la migraña es moderado a severo, puede sentirse en un solo lado o en ambos. El dolor de cabeza tiene un carácter pulsátil o expansivo en 85% de los pacientes. Noventa por ciento se quejan de náusea y una tercera parte vomitan. Hay hipersensibilidad a la luz y al ruido, por lo que el individuo busca recluirse en un cuarto oscuro y alejado del ruido.

El dolor empeora con la actividad física e interfiere con las labores habituales.

Sin tratamiento el dolor de la migraña dura de 4 a 72 horas. La frecuencia varía entre varias veces al mes y un par de veces al año.

Superado el dolor, viene la fase de resolución que se asocia a cansancio, irritabilidad, dificultad para concentrarse, hipersensibilidad del cráneo y en algunos casos sensación placentera de bienestar.

La migraña en los niños tiende a durar menos tiempo. El dolor puede ser incapacitante y se acompaña de náusea, vómito e hipersensibilidad a la luz. Con mayor frecuencia es bilateral; las auras visuales son infrecuentes.

Los prodromos o síntomas premonitorios son un poco diferentes en los niños e incluyen bostezos, somnolencia o inquietud y deseo de chocolates, perros calientes y comidas a deshoras como dulces, yogurt y bananos.

Factores disparadores o precipitantes de

migraña

Entre los factores que precipitan un ataque de migraña común, clásica o típica, están:

• Ciertos alimentos, en algunas personas: alcohol, sobre todo cerveza y vino rojo; quesos rancios; chocolate; alimentos marinados o fermentados; aspartame; cafeína; monoglutamato sódico (usual en comidas chinas); ciertos condimentos y numerosos alimentos enlatados y procesados. La omisión de comidas o el ayuno pueden precipitar episodios de migraña.

Estrés laboral o reposo postestrés (fin de

semana).

• Factores físicos o estímulos sensoriales. Luces

brillantes; exposición solar; ejercicio vigoroso, incluyendo

Figura 2. Estímulos como el alcohol estimulan el nervio trigémino. En consecuencia son producidas sustancias que inflaman las meninges y los vasos sanguíneos. Dicho proceso genera señales particulares que producen dolor, el cual es transmitido por el trigémino hasta el cerebro.

(6)

relaciones sexuales; alteración del sueño; olores pungentes, como perfumes y esencias florales; olores desagradables como disolventes y humo de cigarrillo.

• Cambios hormonales. Es un hecho sabido pero no bien explicado, que las fluctuaciones hormonales, específicamente de estrógenos y de progesterona, en muchas mujeres, son factor precipitante de migraña. Con frecuencia, los ataques de migraña ocurren poco antes de la menstruación o durante el periodo o durante el embarazo, así como en la menopausia. Los anticonceptivos orales y las hormonas de reemplazo, así mismo, son elementos inductores de migraña.

Cuándo consultar

La respuesta más razonable es siempre, no

solamente porque la cefalea vascular puede deberse a algún problema, diferente a la migraña clásica, típica o común sino porque el tratamiento con medicamentos debe ser iniciado y supervisado, al menos en la fase inicial por el médico.

De igual manera, si ocurre un cambio en el tipo, es decir, en las características de la cefalea, debe acudirse a la consulta o a la emergencia, porque es posible que haya otra explicación.

Los siguientes son síntomas que deben alertar: dolor de cabeza, severo, repentino, que aparece como un rayo o trueno; presencia simultánea de fiebre, rigidez en el cuello, brote cutáneo, confusión mental, visión doble, debilidad, adormecimiento o dificultad para hablar.

También, si ha habido una infección respiratoria o un trauma reciente. El dolor de cabeza de aparición en una persona mayor de 55 años y cefalea que se agrava con la tos, el ejercicio, los movimientos intestinales o con los movimientos bruscos.

Fuera de las posibilidades más obvias, como un golpe en la cabeza en un niño o adolescente, hay muchas otras que incumbe al médico descartar. La recomendación más importante es consultar si ha habido cambio o modificación en la forma habitual de presentación de la cefalea.

Pruebas o exámenes diagnósticos

El diagnóstico de migraña es eminentemente clínico. En otras palabras, el médico hace el diagnóstico en la mayoría de los casos, con base en la historia personal y familiar.

Si los dolores de cabeza no son típicos de migraña, o son muy severos o de comienzo repentino, el médico posiblemente ordenará estudios de imágenes diagnósticas como resonancia magnética o tomografía computadorizada.

Dependiendo de las circunstancias, por ejemplo, si hay fiebre, signos de irritación de las meninges (membranas que recubren el cerebro) o manifestaciones que sugieran infección, el médico puede hacer una punción lumbar y extraer líquido cefalorraquídeo para exámenes especiales.

Tratamiento

El tratamiento de la migraña se divide en tratamiento del ataque agudo, cuyo objetivo es aliviar el dolor y tratamiento preventivo.

Medicamentos para el ataque agudo

Hasta no hace mucho tiempo no se disponía de otros medicamentos, fuera del ácido acetilsalicílico o aspirina y de acetaminofén para el tratamiento del dolor agudo.

En la actualidad, hay numerosos productos de la categoría de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como ibuprofén y naproxén, que pueden prescribirse solos o en combinación con sustancias como cafeína.

El problema con los analgésicos tradicionales radica en los efectos adversos que tienen, principalmente de tipo irritación gastrointestinal, con tendencia a gastritis y úlceras sobre todo en las personas mayores. Acetaminofén en dosis altas produce trastorno de la función hepática y hay que tener cuidado en no tomar más de 30 gramos/día.

En los pacientes con cefalea primaria, incluyendo migraña, el uso crónico de los analgésicos tradicionales mencionados, puede inducir la llamada cefalea por rebote, que es secundaria al abuso de analgésicos.

En años recientes han surgido los triptanes, el primero fue sumatriptán y fueron diseñados para tratamiento de la migraña ya que actúan potenciando los receptores de serotonina.

Los triptanes, mediante la unión a los receptores de serotonina, producen vasoconstricción o disminución

(7)

6 Para su paciente

del tamaño de los vasos sanguíneos y amortiguan la excitación de las ramas del nervio trigémino.

Sumatriptán actúa de manera específica y rápida, tan pronto como 15 minutos, en la mayoría de los casos. El medicamento viene para uso oral, en inyecciones subcutáneas o por vía nasal.

Hay varios triptanes disponibles en la actualidad, además de sumatriptán: zolmitriptán; eletriptán; rizatriptán; naratriptán; almotriptán y frovatriptán. Los nuevos tienen menos efectos adversos y recurrencias de dolor de cabeza.

En casos infrecuentes se ha asociado el uso de triptanos a infartos del corazón y del cerebro, otros efectos adversos son náusea, mareo y debilidad muscular.

Los derivados del ergot o cornezuelo de centeno, como la ergotamina, se han empleado durante muchos años. Actúan de manera similar a los triptanes pero tienen más efectos secundarios. Otros medicamentos que se han empleado como parte del tratamiento de la migraña son los productos contra la náusea y el vómito como metoclopropamida, clorpromazina, procloperazina, prometazina e hidroxicina.

Medicamentos preventivos

El objetivo, como lo indica el nombre, es prevenir o disminuir la frecuencia de los ataques, así como reducir la severidad y la duración de los episodios. Los medicamentos preventivos pueden tener otro efecto, potenciar los medicamentos para el ataque agudo. Los medicamentos preventivos deben tomarse bajo guía del médico. A este grupo pertenecen los betabloqueadores, los calcioantagonistas, ciertos antidepresivos como amitriptilina y nortriptilina, los AINEs mencionados con anterioridad, algunos medicamentos antiepilépticos como el ácido valproico y topiramato y el antihistamínico criptoheptadina. Hace poco se ha introducido la toxina botulínica (Botox®) para tratar ciertos casos de migraña.

Medidas preventivas y

complementarias

Si la persona ha identificado factores precipitantes, como determinados alimentos, debe abstenerse de

ellos o evitarlos. Ciertamente, debe seguirse una rutina sana de sueño regular y de reposo, así como de un patrón alimentario regular.

El cigarrillo es un factor agravante o precipitante y el individuo con migraña no debe fumar. El ejercicio físico es una medida sana preventiva.

Es aconsejable evitar el uso de estrógenos, incluyendo los usados en la menopausia y las píldoras anticonceptivas.

Hay otras opciones, que ayudan a algunos de los pacientes. Los ejercicios de relajación muscular, los grupos de apoyo, la acupuntura, la retroalimentación y los masajes, se cuentan entre las opciones que pueden ensayarse.

CEFalEa o doloR dE CabEZa

TEnSional

Definición y generalidades

La cefalea tensional es el tipo más frecuente de cefalea primaria pero a pesar de ello no es bien comprendida. Los pacientes usualmente describen el dolor como sordo, molesto, difuso y no muy severo (leve a moderado) y lo asemejan a tener una banda de presión alrededor de la cabeza.

Un buen número de personas describen el dolor como presión en la nuca, cerca de la base del cráneo. La cefalea tensional puede ser episódica o intermitente o crónica, con ataques de 30 minutos a 7 días de duración.

El dolor ocurre en ambos lados de la cabeza y no se asocia a los fenómenos premonitorios, auras o síntomas asociados como náusea, vómito o intolerancia al ruido y a la luz, que ocurren en la migraña.

El dolor de la cefalea tensional puede o no asociarse a contracción dolorosa de los músculos de la cabeza y de la cara. Los pacientes con migraña pueden presentar dolor de tipo tensional.

Es más frecuente en las mujeres que en los hombres (88% contra 69%). La cefalea tensional ocurre con mayor frecuencia entre los 30 y los 39 años de edad. El manejo de la cefalea tensional es una combinación de hábitos saludables, uso de los medicamentos que demuestren eficacia en el caso individual y medidas preventivas.

(8)

Síntomas

Como se mencionó, la cefalea tensional puede durar entre 30 minutos y una semana. Puede ser ocasional o casi permanente. Si ocurre más de 15 días en el mes se dice que es crónica. Si es menos frecuente, se considera cefalea tensional episódica.

El tipo de dolor, descrito antes, es leve a moderado y sordo, tipo banda apretada o de presión en la base del cráneo. El cuero cabelludo y los músculos del cuello y de los hombros pueden ser dolorosos a la palpación.

Algunas personas sufren de la denominada disfunción mandibular que se manifiesta por tener la mandíbula apretada, que puede crepitar o sonar al movimiento. El individuo que sufre de cefalea tensional, con frecuencia duerme mal (insomnio) y se torna (o es) irritable, se queja de fatiga y además, no tiene buen apetito y le cuesta trabajo centrarse. El estrés emocional, la ansiedad o la depresión, pueden ser evidentes. En otras palabras, el dolor. de cabeza tensional trastorna la vida de quien lo padece.

Mecanismos y causas de la cefalea

tensional

Las numerosas denominaciones que ha recibido la cefalea tensional son un índice de la variedad de teorías que han aparecido a lo largo de los años. Entre los nombres que ha recibido la cefalea tensional están: cefalea debida a contracción muscular; cefalea psicogénica; cefalea debida a depresión; cefalea de causa desconocida (los médicos usan el adjetivo “esencial”) o dolor de cabeza ordinario (quien lo sufre no le parece tal).

A pesar del uso continuado del adjetivo tensional, no se ha demostrado mediante estudio eléctrico de los músculos (electromiograma) que haya en efecto tensión. Investigaciones recientes han revelado que hay denominadores químicos comunes entre la migraña y la cefalea tensional. Entre las sustancias que se han encontrado alteradas están la serotonina, las endorfinas (una especie de morfinas o analgésicos internos) y el óxido nítrico que es otro transmisor de señales o impulsos entre las células nerviosas.

Factores que predisponen y agravan

o precipitan cefalea tensional

Parece que hay susceptibilidad familiar a tener cefalea tensional, que no es lo mismo que herencia. En otras

palabras, son muchos los factores que influyen y no un solo gen heredado.

Quienes sufren cefalea tensional, con frecuencia, son ansiosos o deprimidos, pero si esas alteraciones del estado de ánimo son consecuencia de la cefalea o la causa, no se ha precisado.

Hay varios factores que actúan como precipitantes o agravantes de la cefalea tensional:

Estrés emocional Depresión o ansiedad

Falta de sueño o alteración de la rutina

Ambiente laboral inapropiado emocional o físicamente (postura inadecuada o carencia de equipos ergonómicos)

Comer de manera irregular, omitiendo comidas Sedentarismo o falta de actividad física regular Fluctuaciones hormonales, menstruación, embarazo y hormonas de reemplazo, con menor impacto que en la migraña

Abuso de analgésicos (“cefalea de rebote”) Algunos medicamentos para hipertensión o depresión

El factor más reconocido es el estrés emocional pero hay factores físicos como el trauma de la sacudida de cuello y cabeza, en accidentes y la tensión de la mandíbula (fenómeno conocido como bruxismo) que, en muchos casos, sucede durante la noche.

Los dolores articulares, debidos a artritis o trauma, pueden generar dolor o cefalea tensional.

La cefalea tensional, como la migraña, se observa en niños y adolescentes y por las mismas razones que en los adultos. El niño de hoy está sujeto a presiones escolares, de los compañeritos y de los padres, para alcanzar excelencia en el desempeño. El niño puede reaccionar con ansiedad o con depresión y como parte del fenómeno padecer de cefalea tensional.

Cuándo se debe consultar

El dolor se considera un signo vital que es señal de que algo está mal. Sin embargo, ello no indica que la cefalea sea necesariamente grave aunque ocasionalmente puede ser síntoma de problemas médicos serios como tumor cerebral o ruptura de un aneurisma cerebral (dilatación anormal en un sitio débil de la pared de una arteria).

El paciente, como norma general, debe consultar cuando el dolor de cabeza que ha tenido

(9)

8 Para su paciente

repentinamente cambio de tipo y severidad o cuando si no ha tenido cefaleas, comienza a tener dolor. Hay cierta señales de alarma tales como: Cefalea severa de comienzo abrupto

Cefalea progresiva, es decir que va aumentando su intensidad

Cefalea acompañada de fiebre, rigidez en el cuello, confusión o trastorno de la conciencia.

Brote cutáneo Convulsiones

Cambios visuales como visión borrosa

Parálisis o debilidad de una extremidad o de medio lado del cuerpo

Trastornos del habla.

También debe consultarse cuando hay historia de trauma en la cabeza o cuando la cefalea se agrava con esfuerzos físicos, tos o movimientos intestinales o con movimientos rápidos.

En los mayores de 40 años una cefalea nueva debe ser motivo de consulta. El niño que deja de ir a la escuela, que llora o se toca la cabeza, debe ser evaluado.

diagnóstico

Muchas personas cometen el error de no consultar al médico acerca de los dolores de cabeza. Se toman un par de aspirinas, duermen bien una noche y al día siguiente están bien y se olvidan del tema.

Al menos en algún momento debe haber una consulta médica. En la actualidad se sabe más, aunque no todo lo que se desearía, sobre los dolores de cabeza y hay alternativas de manejo, con medicamentos y sin medicamentos pero con apoyo de diverso tipo, que traen alivio y mejor calidad de vida.

Es muy importante que el paciente tenga una historia muy precisa y clara sobre el dolor de cabeza, su tipo, factores precipitantes y agravantes y su cronología. Llevar un calendario ayuda.

El médico decidirá si son necesarios estudios especiales como imágenes diagnósticas (resonancia magnética o tomografía computadorizada).

En general, la historia es lo más importante y reposa en manos del paciente darle al médicos los datos en los cuales se basará el diagnóstico.

Tratamiento

Se divide en tratamiento del episodio agudo y tratamiento preventivo.

Para el episodio de cefalea se dispone de una variedad de analgésicos, pertenecientes a la categoría de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) que son de venta libre. En este grupo de medicamentos están aspirina, acetaminofén (paracetamol), ibuprofén y naproxén.

Los analgésicos no deben usarse más de dos veces por semana; con mayor frecuencia se corre el riesgo de desarrollar cefalea por analgésicos (cefalea de rebote). Otro riesgo de los analgésicos, con la excepción de acetaminofén, es la irritación del estómago (gastritis y úlceras, en ocasiones sangrantes). Acetaminofén en dosis altas altera la función del hígado.

Los analgésicos poderosos, como morfina y codeína o similares, deben evitarse como tratamiento de la cefalea, por el riesgo de crear hábito o dependencia. Hay combinaciones de analgésicos que pueden incluir cafeína, que deben emplearse solamente una vez a la semana.

Calor o frío sobre los músculos dolorosos ofrece alivio para muchos. La acupuntura y el masaje de los músculos ayudan, lo mismo que ciertos aceites o analgésicos de uso local, como capsaicina.

Prevención

El ejercicio físico regular (caminar, nadar, montar bicicleta) ayuda a disminuir la frecuencia y severidad de los episodios de cefalea. El manejo del estrés cotidiano es también una buena estrategia.

Los antidepresivos y algunos anticonvulsivantes, actúan como preventivos, por razones propias de los medicamentos y no porque la persona esté francamente deprimida o padezca de convulsiones (epilepsia).

Mejorar la postura corporal puede ser determinante, como lo es usar equipos ergonómicos; es importante tener un buen soporte de la espalda. El individuo que tiene que permanecer en un escritorio debe ponerse en pie de tiempo en tiempo.

En esta época de carteras y maletines muy pesados es frecuente desarrollar dolores. El peso de manera ideal no debe exceder 1 kilo.

(10)

En fin, en buena medida hay diversas modalidades que alivian pero propender por un estilo de vida saludable, emocional y físicamente, ayudan a tolerar la cefalea tensional.

Cefalea en racimos o salvas

Es un tipo de cefalea primaria de la variedad vascular. Es un tipo muy severo de cefalea pero, afortunadamente, muy infrecuente (menos de 1% de la población), es mucho más común en los hombres. La cefalea en racimos o salvas, como su nombre lo indica, ocurre en grupos o series de ataques que suceden durante un periodo para luego cesar y reaparecer de la misma manera semanas o meses después.

El dolor de la cefalea en racimo es de un lado, severo, tipo ardor o quemadura o penetrante. Aparece repentinamente sin síntomas premonitorios. Ocurre alrededor de la región orbitaria (ojos) o de las sienes y se acompaña de inyección (enrojecimiento) de las conjuntivas, lagrimeo, congestión nasal, flujo nasal, cambios de la pupila e hinchazón de los párpados. El diagnóstico se basa esencialmente en la historia. El tratamiento consiste en administración de oxígeno y de sumatriptán inyectado por vía subcutánea. En los casos muy severos puede ser necesario recurrir a destrucción de ramas del nervio trigémino.

Como preventivos se usan los bloqueadores de los canales de calcio, como verapamilo, carbonato de litio, prednisona y ácido valproico.

CEFalEaS MiSCElÁnEaS

bEniGnaS

Son un grupo de cefaleas que caen dentro del grupo de las cefaleas primarias, es decir, sin que haya una enfermedad que las cause.

El grupo incluye las siguientes variedades: Cefalea asociada al ejercicio físico

Cefalea asociada a la actividad sexual

Cefalea asociada al frío (cuando se come un helado o se bebe una bebida fría)

Cefalea asociada a la tos

Cefalea asociada a presión en la cabeza

Otros tipos en los cuales hay relación con un procedimiento o infección

Cefalea postpunción lumbar Cefalea por sinusitis

FuEnTES

www.iladiba.com www.cursosiladiba.com www.saludhoy.com www.mayoclinic.com www.nihmedlineplus.com www.emedicinehealth.com www.intelihealth.com © EMSA-SALUDHOY, 2007

Referencias

Documento similar

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Las de bajo flujo o “indirectas” se producen por la ruptura, gene- ralmente espontánea, de ramas de pequeño calibre de la arteria carótida interna o externa y el seno

Este documento destaca nuestra visión colectiva sobre la Transición Energética Justa, tal como debatieron las/os participantes y se expresó en los seminarios virtuales de Amigos de

Debido a que las lesiones orales son la forma de inicio más frecuente de la enfer- medad, es importante que el odonto-estomatólogo y el cirujano maxilofacial incluyan esta

Se confirma la necesidad urgente de considerar en las industrias química de transformación y de energía, las perspectivas, aportaciones y principios tecnológicos de

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

A Carlos Eduardo, Oscar y Gilma, mis colegas de doctorado que ya se graduaron y que fueron mi ejemplo y grupo de apoyo. Por supuesto a todos los Emes, amigos

No nos hemos deten ido únicamente en la extracción y su aprovechamiento como materia prop ia para hacer algunas piezas del ajuar doméstico sino que nos hemos adentrado en una