Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 712:2013
NÚMERO DE REFERENCIA ISO 712:2009(E)
CEREALES Y PRODUCTOS DE CEREALES. DETERMINACIÓN
DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. MÉTODO DE REFERENCIA
(IDT)
Primera edición
CEREALS AND CEREAL PRODUCTS. DETERMINATION OF MOISTURE CONTENT. REFERENCE METHOD (IDT)
First edition
DESCRIPTORES: Cereales, productos cereales, humedad, análisis.
ICS: 67.060
ICS: 67.060 2013-04 2013-183 -1-
Contenido
Página Prólogo ... i Prólogo nacional ... i 1. Objeto ... 1 2. Términos y definiciones ... 1 3. Principio ... 1 4. Equipos ... 1 5. Muestreo ... 26. Preparación de la muestra para análisis ... 2
6.1. Productos que no requieren molienda ... 2
6.2. Productos que requieren molienda ... 3
6.2.1. General ... 3
6.2.2. Molienda sin acondicionamiento previo ... 3
6.2.3. Molienda con acondicionamiento previo ... 3
7. Procedimiento ... 3
7.1. Número de determinaciones ... 3
7.2. Porción para análisis ... 4
7.3. Secado ... 4
7.4. Pesaje ... 4
8. Expresión de los resultados ... 4
8.1. Sin acondicionamiento previo ... 4
8.2. Con acondicionamiento previo ... 4
9. Precisión ... 5
9.1. Análisis interlaboratorios ... 5
9.2. Repetibilidad ... 5
9.3. Reproducibilidad ... 5
9.4. Comparación entre dos grupos de mediciones dentro de un mismo laboratorio ... 5
9.5. Comparación entre dos grupos de mediciones realizadas en dos laboratorios diferentes ... 6
9.6. Incertidumbre ... 6
10. Informe del análisis... 6
ANEXO A (Informativo) Resultados del análisis interlaboratorios ………. 7
ANEXO B (Informativo) Cereales y productos derivados de los cereales − Determinación del contenido de humedad. Método absoluto ... 9
Bibliografía ... 15
Apéndice Z ……… 16
ICS: 67.060 2013-04
Prólogo
ISO (la Organización Internacional de normalización) es una Federación Mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representados en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica. Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC.
La tarea principal de los comités técnicos es preparar Normas Internacionales. Los Proyectos de Normas Internacionales adoptados por los comités técnicos son enviados a los organismos miembros para votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros con derecho a voto.
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de ningún derecho de patente.
La Norma Internacional ISO 712 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 34, Productos alimenticios, Subcomité SC 14, Cereales y legumbres.
Esta cuarta edición cancela y remplaza la tercera edición (ISO 712:1998), la cual ha sido técnicamente revisada.
Prólogo nacional
Esta norma internacional NTE INEN-ISO 712 es una traducción idéntica a (la versión E) la norma internacional ISO 712:2009, Cereales y productos de cereales. Determinación del contenido de humedad. Método de referencia. El subcomité nacional responsable de esta norma es el subcomité Técnico Granos y cereales.
Esta norma reemplaza a la NTE INEN 1235:1987, Granos y cereales. Determinación del contenido de humedad (Método de rutina).
ICS: 67.060 2013-04 2013-183 -1- Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria
CEREALES Y PRODUCTOS DE CEREALES DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
MÉTODO DE REFERENCIA (IDT)
NTE INEN-ISO 712:2013 2013-04
1. Objeto
Esta norma internacional especifica un método de rutina de referencia para la determinación del contenido de humedad en cereales y productos cereales.
Esta norma internacional se aplica a: trigo, arroz (con cáscara, descascarado y pulido), cebada, mijo (Panicum miliaceum), centeno, avena, triticale (híbrido de trigo y centeno) y sorgo en forma de granos, granos molidos, sémola o harina.
El método no es aplicable a maíz ni legumbres.
NOTA Para la determinación del contenido de humedad en maíz, véase la ISO 6450 [5] y para legumbres, véase la ISO 24556
[7].
2.
Términos y definiciones
Para los propósitos de esta norma, se aplican los siguientes términos y definiciones:
2.1
contenido de humedad
pérdida de masa sufrida por un producto bajo las condiciones descritas en esta norma internacional. NOTA el contenido de humedad se expresa en tanto por ciento.
3. Principio
Cuando se requiera, se muele y acondiciona la muestra de laboratorio. Se seca una porción para análisis a una temperatura entre 130 ºC y 133 ºC, bajo condiciones que permitan obtener un resultado comparable al obtenido con el método absoluto descrito en el Anexo B.
NOTA INEN Véase la NTE INEN 1462 Cereales y productos de cereales − Determinación del contenido de humedad − Método básico de referencia.
4. Equipos
4.1 Balanza analítica, capaz de pesar con una precisión de ± 0,001 g. 4.2 Molino, de las siguientes características:
a) fabricado de un material que no absorba la humedad: b) fácil de limpiar y con el mínimo espacio muerto;
c) que permita realizar una molienda rápida y uniforme, sin una generación apreciable de calor (una diferencia de temperaturas antes y después de la molienda igual o menor a 5 ºC);
NOTA Un molino equipado con un sistema de refrigeración puede cumplir con este requisito.
(Continúa) DESCRIPTORES: Cereales, productos cereales, humedad, análisis
Documento:
NTE INEN-ISO 712
TÍTULO: CEREALES Y PRODUCTOS DE CEREALES. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. MÉTODO DE REFERENCIA (IDT)
Código:
ICS: 67.060
ORIGINAL:
Fecha de iniciación del estudio: 2011-09-01
REVISIÓN:
Fecha de aprobación anterior del Directorio Oficialización con el Carácter de por Resolución No. de
publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio:
Fechas de consulta pública: de a Subcomité Técnico: GRANOS Y CEREALES
Fecha de iniciación: 2011-09-01 Fecha de aprobación: 2011-09-14 Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES:
Dr. Fernando Alvarado (Presidente) Ing. Diana Cruz
Ing. Elizabeth Heredia Ing. Daniel Rivero Ing. Saskia Simba
Ing. María del Carmen Bonifaz Ing. Yolanda Arguello
Ing. Evelyn Andrade (Secretaria Técnica)
INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS -UCE LA INDUSTRIA HARINERA S. A.
MOLINOS POULTIER S. A. MOLINOS POULTIER S. A.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS -UCE INDUSTRIAL HARINERA
UNIVERSIDAD TÉCNICA EQUINOCCIAL- CIALP
INEN
Otros trámites: Esta NTE INEN-ISO 712:2013, reemplaza a la NTE INEN 1235:1978
La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma
Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13040 de 2013-03-13 Registro Oficial Suplemento No. 924 de 2013-04-02
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN ---- Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8----29 y Av. 6 de DiciembreBaquerizo Moreno E829 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre 29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17
Casilla 17 Casilla 17
Casilla 17----01010101----3999 3999 3999 3999 ---- Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 ---- Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815 Fax: (593 2) 2 567815 Dirección G
Dirección G Dirección G
Dirección General: Eeneral: Eeneral: Eeneral: E----Mail:direccionMail:direccionMail:direccionMail:[email protected]@[email protected]@inen.gobbb.ec .ec .ec .ec Área Técnica de Normalización: E
Área Técnica de Normalización: E Área Técnica de Normalización: E
Área Técnica de Normalización: E----Mail:Mail:Mail:normalizacionMail:[email protected]@[email protected]@inen.gobbb.ec b.ec .ec .ec Área Técnica de Certificación: E
Área Técnica de Certificación: E Área Técnica de Certificación: E
Área Técnica de Certificación: E----Mail:Mail:Mail:certificacionMail:[email protected]@[email protected]@inen.gobbb.ec .ec .ec .ec Área Técnica de Verificación: E
Área Técnica de Verificación: E Área Técnica de Verificación: E
Área Técnica de Verificación: E----Mail:Mail:Mail:verificacionMail:[email protected]@[email protected]@inen.gobbb.ec .ec .ec .ec Área Técnica de Servicios
Área Técnica de ServiciosÁrea Técnica de Servicios
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: ETecnológicos: ETecnológicos: E----Mail:Tecnológicos: EMail:Mail:inenlaboratoriosMail:[email protected]@[email protected]@inen.gobbb.ecb.ec.ec.ec Regional Guayas: E
Regional Guayas: E Regional Guayas: E
Regional Guayas: E----Mail:Mail:Mail:Mail:[email protected]@[email protected]@inen.gobbb.ec .ec .ec .ec Regional Azuay: E
Regional Azuay: E Regional Azuay: E
Regional Azuay: E----Mail:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected] Regional Chimborazo: E
Regional Chimborazo: E Regional Chimborazo: E
Regional Chimborazo: E----Mail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inenMail:[email protected] .gob.ec URL:www.inen.gob.ec URL:www.inen.gob.ec URL:www.inen.gob.ec URL:www.inen.gob.ec