Introducción
Introducción ... 1
Navegación del Servicio ... 2
Requerimientos técnicos ... 6
Conceptos Generales ... 7
Acceso por persona ... 7
Unificación de la identificación o login ... 7
Niveles de operadores ... 7
Funciones de los niveles de operadores ... 8
Niveles de Operadores ... 8
Permisos de Operadores ... 9
Asignación de Permisos de Operadores ... 9
Autorización Conjunta ... 9 Esquemas de Firmas ... 9 Administración de Claves ... 10 Transferencias ... 10 Circuito de Transferencias ... 11 Información y Reportes ... 11
Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.
Introducción - 2 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso.
Navegación del Servicio
Usted va a estar informado todo el tiempo de las novedades o noticias urgentes que necesita para operar:
Podrá visualizar la cantidad de transferencias, los datos pendientes de autorización, los mensajes pendientes de visualización, y los correos pendientes de lectura:
En la parte superior de la pantalla, se encuentran los iconos: Home – Manual – Cerrar:
Home: Haciendo clic en este icono regresará a la pantalla inicial del servicio.
Manual: Luego de hacer clic en el icono se abrirá una pantalla donde visualizará el índice.
El manual se encuentra dividido en diferentes capítulos a saber: Introducción
Administración - ABMConfiguración Datos Administración - Personalización
Transferencias Electrónicas de Fondos Generación y Recepción de Archivos Consultas de Información Financiera Reportes
Mensajes
Detalle de Permisos del Operador Diseño de Registros
Autogestión y Autodesbloqueo de Claves / Operador de Emergencia
Podrá bajar a su PC los diferentes contenidos en formato .pdf. Para acceder a un contenido, sólo tiene que hacer clic sobre el mismo.
Introducción - 3 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso.
El objetivo del manual funcional es brindar un instrumento de capacitación y consulta permanente a los clientes suscriptos a los servicios de interBANKING.
Cerrar: Permite salir del servicio.
Podrá acceder directamente a los sitios de sus bancos y de las otras entidades que figuran en el recuadro:
Podrá monitorear sus accesos exitosos y fallidos:
Dentro de la barra de tareas están todas las opciones que agrupan las distintas funcionalidades:
Introducción - 4 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso. Consultas: En esta opción podrá consultar los reportes
financieros tales como Extracto de Cuenta, Saldos, Consolidados, entre otros.
Transferencias: Dentro de esta opción se encuentran todas las opciones para generar, autorizar y enviar los diferentes tipos de transacciones de fondos.
Facturas: A través de esta opción podrá consultar las facturas que se emiten desde el sitio www.interfacturas.com.ar.
Documentos: Desde esta funcionalidad podrá intercambiar documentos electrónicos con otras empresas.
Archivos: Desde aquí podrá generar y recepcionar los archivos de información financiera.
Mensajes: A través de esta opción podrá confeccionar, autorizar y enviar las comunicaciones a otros operadores de su empresa o a las entidades con las que opera.
Reportes: Aquí están todas las opciones para solicitar los listados de Transferencias y otros datos de la empresa. Administración: Podrá realizar el alta, baja o modificación
de los correspondientes a Cuentas, Esquemas de Firmas, Operadores, entre otros.
La presentación de los datos en toda la aplicación sigue la siguiente lógica de navegación:
Crear Nuevo
Cuando no existen datos o para dar de alta uno nuevo, el sistema muestra una pantalla con el botón "Crear Nuevo" para que el usuario ingrese el nuevo dato.
Detalle En el caso que exista solo un dato,
directamente muestra el detalle de dicho dato.
Listado de
datos En aquellos casos que existan datos, muestra una grilla en donde puede entre 2 y 10 visualizar todos los datos y seleccionar el que desea consultar.
Filtro En aquellos casos en que existan datos, muestra una pantalla de búsquedamás de 10 . Ingresando determinados parámetros se filtra la información y se visualiza solo el dato que uno quiere consultar
Introducción - 5 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso.
Ayudas
El servicio le brinda ayudas en todas las pantallas que lo guiarán en la operatoria y navegación.
a) Las ayudas que poseen algunos campos son las llamadas emergentes. Tiene opción de activar o desactivar las mismas desde Administración>Personalización>Preferencias. b) Las ayudas localizadas al pie de pantalla le indicarán qué
funcionalidad cumple cada botón.
c) Si desea visualizar una descripción detallada acerca de qué acciones puede llevar a cabo en cada pantalla, haga clic sobre el icono "Más Ayuda" ubicado a la derecha sobre el área de trabajo, debajo de la identificación del usuario:
Introducción - 6 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso.
Requerimientos técnicos
Requisitos técnicos Necesarios
Sistema Operativo MS Windows 7 o Superior Resolución de pantalla Máxima admitida 1280 x
1024 px Cantidad de colores Mínimo 16 bits
Navegador Internet Explorer 7.0 o superior Firefox 23.0 o superior Chrome 32.0 o superior Intensidad de cifrado (encripción) 128 bits Cookies Habilitados Seguridad SSL Habilitada
Plugin Flash: Adobe Flash Versión 15 o superior
Plugin Acrobat: Adobe Reader Versión 11 o superior
Introducción - 7 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso.
Conceptos Generales
Acceso por persona
El operador se identifica con su CUIL personal, su usuario y su clave.
Unificación de la identificación o login
El sistema reconoce a la persona que se está identificando y, si opera con más de una empresa, le deja seleccionar el cliente con el que quiere operar:
Administración de Datos
La Administración de los datos la realiza la propia Empresa.
Niveles de operadores
Responde a las necesidades de empresas grandes con estructuras complejas y de empresas pequeñas donde una sola persona usa y administra todo.
Cuenta con cuatro niveles de operador para poder generar estructuras jerárquicas de administración:
Administrador General 1er. nivel Administradores 2do. nivel Administrador de grupo 3er. nivel Operadores Estructura con varios niveles de operadores. Distinta jerarquía de operadores a disposición de los clientes.
Introducción - 8 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso.
Funciones de los niveles de operadores
Niveles de Operadores Modelos de Configuración Administrador General 1er. nivel Administradores 2do. nivel Administrador de grupo 3er. nivel Operadores
Estos tres niveles de operadores administran datos (cuentas, esquemas de firmas, operadores) y poseen dos tipos de funciones:
Delegan
Tienen la atribución de delegar la
administración de datos en otros operadores.
Usan
Solo utilizan el servicio de acuerdo a los permisos otorgados (Ej. Administran datos, realizan consultas, envían mensajes, realizan transferencias, etc.).
Uso del servicio
Efectúan consultas, envían mensajes, realizan transferencias, administran datos, etc.
Operador Operador Operador Operador Operador Operador
Administradores de grupo Tesorería Administradores de grupo RRHH Administradores de grupo Contaduría Administradores Generales Administradores Administradores
General 1 Administradores General 2
Administrador
del grupo A Administrador del grupo B
Introducción - 9 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso.
Permisos de Operadores
Existe una amplia variedad de permisos, que permiten la segregación de funciones tanto como la Empresa necesite. Los permisos no están relacionados directamente con la Categoría (Administrador General – Administrador – Administrador de Grupo – Operador) que posee el Operador.
Asignación de Permisos de Operadores
Existen distintas alternativas para asignar permisos a los operadores: - Manual - Asistida - Perfiles Manual
Se despliegan todos los permisos y el Administrador deberá uno a uno ingresar Si o No.
Asistida
Se efectuaran una serie de preguntas que al contestar Si o No el sistema asignará los permisos correspondientes.
Perfiles
Perfil hace referencia al conjunto de permisos que dicho operador posee para operar.
Se generan perfiles y luego se asignan a cada operador, según corresponda.
Autorización Conjunta
La empresa tiene la posibilidad de agregar niveles de control internos. Una persona puede ingresar a autorizar los datos dados de alta por un primer operador de la compañía. Esta facilidad se puede aplicar para todas las funciones del servicio.
Esquemas de Firmas
La empresa tiene la posibilidad de definir limitaciones o alcances a cada esquema de firma:
por esquema - por cuenta - por día - por tipo de transacción.
Introducción - 10 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso.
Administración de Claves
Cada operador de la empresa tiene la posibilidad de administrar sus claves sin necesidad de recurrir al banco o a IB. Para ello es muy importante que ingrese las preguntas y Respuestas de Seguridad:
Además de esta facilidad tiene la posibilidad de generar:
Transferencias
Las transferencias se generarán en forma on line.
Se pueden generar transferencias de “n” cuenta débito a “n” cuenta crédito.
El sistema permite tratar todas las transferencias en grupo, para lo cual se deberá indicar que se trata de un “Envío Unificado”.
Podrá ingresar el Número de Pago con el que su empresa identificará la transferencia a confeccionar.
Podrá indicar si desea que en el extracto figure el importe total de la operación, o movimiento por movimiento indicando “Consolidado en Extracto”.
Podrá ingresar una Referencia de Uso especificada al dar de alta la cuenta para que el sistema seleccione automáticamente las cuentas con dicha referencia.
Operador de Emergencia
Podrá hacer uso de esta clave en caso de emergencia u olvido de su clave personal.
Introducción - 11 – Versión 1.6 Vigencia: Febrero 2015
Nivel de Seguridad: Restringido | Este documento es copia no controlada una vez impreso.
Circuito de Transferencias
Información y Reportes
Visualización de distintos reportes (cuentas, operadores, información financiera, etc)
Posibilidad de exportar la información visualizada a distintos formatos (ASCII, Excel, PDF, SAP)
Confección
Autorización
Envío
Manuales Creación desde medio externo Ingreso de los operadores del esquema de firma sobre la cuenta a debitar Ingreso de la clave de transferencias según el banco debitado Características: Número de pago Envío unificado Consolidado extracto Referencia de uso