• No se han encontrado resultados

2.- EL ANTIGUO RÉGIMEN:Y LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. Introducción. 1. Estructuras del Antiguo Régimen

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "2.- EL ANTIGUO RÉGIMEN:Y LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. Introducción. 1. Estructuras del Antiguo Régimen"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

1

2.

2.

2.

2.---- EL ANTIGUO RÉGIMEN:Y LA ESPAÑA DEL SIGLO

EL ANTIGUO RÉGIMEN:Y LA ESPAÑA DEL SIGLO

EL ANTIGUO RÉGIMEN:Y LA ESPAÑA DEL SIGLO

EL ANTIGUO RÉGIMEN:Y LA ESPAÑA DEL SIGLO

XVIII.

XVIII.

XVIII.

XVIII.

Introducción

Entendemos por Antiguo Régimen el sistema económico, social y político que estuvo vigente en Europa hasta la revolución industrial y la revolución liberal francesa (1789).Ese sistema existe desde el Renacimiento, aunque procede del feudalismo medieval.

Las características básicas del A. Régimen son: la supervivencia del régimen económico señorial en pugna con el capitalismo comercial incipiente, una población estancada, una sociedad de tipo estamental y el absolutismo monárquico.

Ahora bien, a lo largo del siglo XVIII, nuevos grupos sociales, nuevas necesidades económicas y un nuevo movimiento ideológico, la Ilustración, fueron transformando la situación, hasta llegar a provocar la destrucción del A. Régimen.

España durante el siglo XVIII:La llegada de los Borbones al trono español significó la consolidación del absolutismo monárquico de inspiración francesa. Los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III se caracterizaron por la implantación de una serie de medidas que pretendían la centralización del Estado heredado de los Austrias; unificar España, que a partir del siglo XVIII ya no será una yuxtaposición de reinos; a todos los niveles se observa una mayor homogeneidad. Por otro lado se pretende la reorganización, racionalización y reactivación de una administración y de la economía; crecimiento económico que produjo una redistribución de la riqueza nacional, con la expansión de las regiones periféricas.

1. Estructuras del Antiguo Régimen

1.1. La economía: Una economía agraria

La agricultura era todavía la fuente esencial de riqueza, y a ella se dedicaba más del 80% de la población.

Propiedad de la tierra: La mayor parte de la tierra estaba amortizada, es decir, no podía comprarse ni venderse y debía transmitirse en herencia (tierras de manos muertas). Así sucedía con las tierras de la Iglesia, de los ayuntamientos; o vinculada a un título nobiliario, en cuyos patrimonios era habitual la institución del mayorazgo, que en el siglo XVIII se extendió a los plebeyos enriquecidos.

La forma de explotación. El régimen señorial: la nobleza, el clero y la corona tenían extensas posesiones sobre las que tenían la propiedad y ejercían jurisdicción y de las que recibían cuantiosas rentas (partición de frutos, pago de rentas, trabajos, monopolios). En consecuencia, una buena parte de las rentas agrarias de los campesinos debían dedicarse al pago de las cargas señoriales y ello impedía o limitaba las inversiones productivas en la tierra.

Aunque existían agricultores medianos y pequeños sobre todo en Cantabria, Asturias, el País Vasco y el norte de Castilla, la mayor parte del campesinado era arrendatario o jornalero. Otros tenían contratos enfitéuticos. En Galicia y Asturias, los arrendamientos (foros) eran fijos con un problema de minifundismo, incapaces de mantener a una familia.

Evolución de la agricultura: estancamiento y tensiones en el sector agrario. La agricultura era una actividad tradicional, muy retrasada a nivel técnico; una producción de subsistencia, basada en el policultivo. Además, las desfavorables condiciones climáticas y agronómicas del territorio español, las sequías estivales y las elevadas temperaturas limitaban los posibles productos a cultivar e impedían aplicar las nuevas técnicas desarrolladas en Europa . Por último, la escasez de tierras obligaba a cultivar tanto las de peor calidad, cuyos rendimientos eran muy escasos.

(2)

2 La población la demografía del A. Régimen se corresponde con el llamado ciclo demográfico antiguo, caracterizado por un escaso crecimiento. La subalimentación, la falta de higiene, etc. Provocan una mortalidad elevada (tasas de 30 y 40 por mil). Con lo que la esperanza de vida es muy baja y la media de los adultos oscila alrededor de los 45 años. La natalidad es también muy alta (35 a 40) y las tasas de fecundidad también. Pero la diferencia entre natalidad y mortalidad da un crecimiento vegetativo muy bajo, o incluso negativo en años de hambrunas y epidemias; esto es lo que se llama crisis demográficas.

Sector industrial y comercio: debilidad. En el Antiguo Régimen, la artesanía y el comercio eran sectores económicos subsidiarios del mundo agrario. La industria tradicional (talleres artesanos) continuaba organizada de forma gremial. La escasez de la demanda y el poder de las jerarquías gremiales mantenían intacta esta forma proteccionista de producción. Respecto al comercio, el mercado interior era débil y escaso, limitado en su mayoría a los intercambios de tipo local o comarcal. Existían graves problemas de transporte. Sólo el comercio colonial –con América- mantenía una cierta importancia, como consecuencia de las reformas introducidas a lo largo del siglo, que permitieron una reactivación de las transacciones con América.

Hubo un impulso a las manufacturas: La creación de manufacturas,(las Reales Fábricas,). En Cataluña, en el último tercio del siglo hubo un notable cambio y un crecimiento ligado a la manufactura textil de la lana y a la industria algodonera, dedicada a la producción de tejidos blancos o estampados (indianas). De este modo, una proporción creciente de su población fue especializándose en la hilatura y el tejido de la lana, al margen de los gremios. La expansión de la manufactura catalana vino favorecida por la apertura de los mercados americanos al comercio catalán: y muy especialmente, la mayor y más estable demanda in-terna de la propia Cataluña, cuyo campesinado estaba en mejores condiciones para el consumo.

La liberalización del comercio colonial.-Hasta mediados del siglo XVIII Cádiz, monopolizaba el comercio que estaba en manos de comerciantes extranjeros, quienes, controlaban el tráfico mercantil con América.

En el siglo XVIII, a imitación de otros países, la Corona patrocinó la fundación de compañías comerciales. Durante el reinado de Carlos III, el gobierno acabó con el monopolio del comercio americano, y estableció la libre comunicación de los puertos españoles; en 1778, se decretó la libertad de todos los puertos para comerciar con América. Hubo un gran desarrollo de las regiones periféricas, de su burguesía, industria, comercio ,riqueza, en consecuencia de su peso demográfico.

1.2. Sociedad. Pervivencia de la sociedad estamental

La sociedad del siglo XVIII continuaba manteniendo la división en estamentos y sus características esenciales eran la desigualdad jurídica y el inmovilismo. Los grupos privilegiados (nobleza y clero) eran dueños de la mayor parte de la propiedad territorial, no pagaban impuestos y ostentaban cargos públicos. El clero constituía poco más del 2% de la población, pero controlaba más del 40 % de la propiedad territorial. La nobleza, a la que se pertenecía por nacimiento o por nombramiento real, no sobrepasaba el 5% de la población, aunque poseía extensas propiedades y detentaba numerosos señoríos, en los que administraba justicia y de los que extraía cuantiosas rentas.

El tercer estamento -no privilegiados-, el más heterogéneo, estaba compuesto por el resto de los habitantes del reino (campesinos, burguesía y sectores populares de la ciudad). Soportaba la mayor parte de las cargas económicas del Estado y se hallaba marginado de las decisiones políticas. Los campesinos, la inmensa mayoría de la población, continuaban sometidos a un régimen señorial que les obligaba a entregar la mayor parte de sus rentas agrarias, manteniéndoles así en el límite de la supervivencia, cuando no del hambre crónica. El poder de la nobleza y el clero durante los siglos XVI y XVII había impedido el desarrollo de la

(3)

3 burguesía comercial e industrial. Pero la mejora de la actividad económica, sobre todo el desarrollo del comercio, permitió su crecimiento a lo largo del siglo XVIII,

1.3. Sistema político: La imposición del absolutismo

monárquico.

El absolutismo monárquico es el fortalecimiento del poder real por encima de la nobleza. El monarca está por encima de todos los habitantes del reino, sus súbditos. Este poder era de origen divino, es decir que la autoridad del rey provenía de Dios. Como reflejo del poder divino, el monarca poseía un poder absoluto, no se sometía a ningún control, no compartía la soberanía con nadie. El Estado era él. A él pertenecía el territorio y de él emanaban las instituciones. Su poder era prácticamente ilimitado pues era fuente de ley, autoridad máxima del gobierno y cabeza de la justicia. Había algunas instituciones que auxiliaban al rey, y permanecían las Cortes o Parlamentos medievales que tenían un papel muy limitado, ya que casi no se reunían.

La monarquía autoritaria de los Austrias ya había iniciado, en el siglo XVII, un proceso de concentración de poder en Castilla. Pero todavía quedaba en la Corona de Aragón, Navarra y el País Vasco, instituciones propias (Cortes) y un cierto grado de soberanía respecto al poder central (por la presencia de fueros).

Al instalarse los Borbones en el trono español, a principios del siglo XVIII, impusieron el modelo de absolutismo implantado en Francia con Luis XIV durante el siglo XVII. Este proceso se produjo con la Guerra de Sucesión (1700-1714).

1.4. La Guerra de Sucesión

En 1700, el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Los principales candidatos a ocupar el trono, eran Felipe de Anjou, y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey (1700) con el nombre de Felipe V, y juró su cargo ante las Cortes en 1701. Este nombramiento provocó un conflicto grave en el equilibrio de poder entre las potencias europeas. De esta manera, la sucesión al trono español pasó a ser un conflicto internacional.

En España, la cuestión sucesoria también había dividido los territorios peninsulares. Castilla se mostró fiel a Felipe V. En cambio, en la Corona de Aragón, especialmente en Cataluña, las instituciones respaldaron al candidato austriaco. Por el temor a perder los fueros. El enfrentamiento derivó en una guerra civil que se desarrolló durante casi una década.

Final:

A nivel Europeo: La paz entre los contendientes se firmó en los Tratados de Utrecht y Rastadt (1713-1714),en donde perdimos los territorios que teníamos en Europa, solo nos quedamos con la península y América.

• A nivel interior: Centralización y uniformidad: Felipe V, mediante los llamados Decretos de Nueva Planta (Valencia 1707, Aragón 1707-1711, Mallorca 1715 y Cataluña 1716), impuso la organización político-administrativa de Castilla a los territorios de la Corona de Aragón, que perdieron su soberanía y se integraron en un modelo uniformizador y centralista. (Excepto Navarra y el País Vasco). La Nueva Planta:

o abolió las Cortes de los diferentes reinos, integrándolas en las de Castilla, hechas Cortes de España.

o Los Borbones también reorganizaron el territorio:

eliminaron los antiguos virreinatos (menos el de Navarra y los americanos)

(4)

4 crearon demarcaciones provinciales, gobernadas por capitanes generales, con atribuciones militares, administrativas y judiciales, ya que presidían las Reales Audiencias, que se implantaron en todos los territorios.

se generalizó, para las ciudades, la institución de los corregidores castellanos; o la introducción del cargo de intendente, de inspiración francesa.

Otra novedad se produjo en los intentos de reorganización de la Hacienda: era imprescindible que todos los habitantes pagasen en relación a su riqueza, incluyendo a los privilegiados (nobleza y clero). Aprovechando el derecho de conquista, se aplicó en los territorios de la Corona de Aragón, donde se implantaron:

• el equivalente y la talla en Valencia, • la única contribución en Aragón y • el catastro en Cataluña.

Se trataba, en todos los casos, del establecimiento de una cuota fija por parte de la administración, a repartir proporcionalmente entre sus habitantes. En los años siguientes se intentó extender a toda España (Catastro de Ensenada), pero las fuertes resistencias de los privilegiados impidieron su aplicación.

2. Crisis del Antiguo Régimen: las ideas Ilustradas.

En el último tercio del siglo XVIII, el modelo económico, social y político del Antiguo Régimen entró en crisis: por un lado se desarrollaron nuevas fuerzas productivas y hubo una expansión del comercio colonial que dieron lugar a un crecimiento enorme de la riqueza y ,por lo tanto, de la burguesía. En esta situación, las ideas ilustradas ayudaron a socavar los fundamentos ideológicos del A. Régimen.

2.1. Las nuevas ideas ilustradas

La nueva corriente de pensamiento ilustrado, de origen esencialmente francés, se expandió rápidamente por Europa, hasta el punto de que al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las Luces. La característica básica del pensamiento ilustrado es una ilimitada confianza en la razón, que no puede ser sustituida ni por la autoridad, ni por la tradición, ni por la revelación, y todo aquello que la razón no pueda aceptar debe ser rechazado como engaño o superstición. En resumen, los ilustrados creían que los hombres, conducidos por su inteligencia, podrían alcanzar el conocimiento, que constituía la base de la felicidad. Por ello eran firmes partidarios de la educación y del progreso, es decir, del enriquecimiento del saber y de la progresiva mejora de las condiciones de vida de los seres humanos.

Con estas ideas, los ilustrados sometieron a crítica los principios en los que se basaba la sociedad estamental, negando la transmisión hereditaria de cualquier virtud o privilegio, y afirmando la igualdad y el derecho a la libertad de todos los seres humanos. Criticaron también la rígida organización económica, la falta de libertad para comprar, vender, establecerse o progresar, y defendieron un sistema social que garantizase la propiedad y la libertad de comercio e industria. Asimismo, sin negar la existencia de Dios, se opusieron al dominio ideológico de la Iglesia, a sus privilegios .Por último, se enfrentaron al absolutismo monárquico, defendiendo la necesidad de un contrato entre gobernantes y gobernados, que garantizase los derechos básicos del individuo. Montesquieu planteó la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y Rousseau defendió el principio de soberanía popular, afirmando que el poder emana del libre consentimiento de los ciudadanos, expresado mediante el voto.

(5)

5 La Ilustración española.-La introducción fue lenta y difícil. A partir de 1750-1760, surgió una generación de pensadores, entre los que destacaron Feijoo, Campomanes, Cadalso, Jovellanos, Aranda, Floridablanca, Olavide y Capmany, muchos de ellos ministros de los monarcas reformistas. Todos ellos estaban convencidos de que únicamente la mejora del nivel cultural de la población podía sacar al país de su atraso.

En España, durante el reinado de Carlos III, la aplicación de algunos principios ilustrados a la tarea de gobierno dio origen a una experiencia de despotismo ilustrado.

2.2. Despotismo ilustrado: La legislación reformadora

La influencia del pensamiento ilustrado llegó a las cortes, y algunos soberanos, sin renunciar a su poder absoluto, intentaron experiencias reformistas que pretendían unir la autoridad real con las ideas de progreso de la ilustración.

Los trazos generales de esta política son: • absolutismo centralizador,

• la racionalización de la administración, • el fomento de la educación y

• la búsqueda de la modernización económica.

El ejemplo de monarca español fue Carlos III. Se política se centro en: − la cuestión social, el pensamiento ilustrado se plasmó en:

o el decreto de 1783 por el que se declararon honestas todas las profesiones.

o en educación, se inició una reforma de los estudios universitarios y de las enseñanzas medias (Estudios de San Isidro de Madrid), pero muy especialmente se fundaron las escuelas de artes y oficios.

o además, se promovió la fundación de Academias dedicadas a las letras y las ciencias.

En el terreno económico, para intentar acabar con las trabas que inmovilizaban la propiedad, entorpecían la libre circulación y amordazaban los mercados, se establecieron las siguientes medidas:

o limitación de los privilegios de la Mesta, o colonización de nuevas tierras ,

o impulso de los proyectos de reforma agraria.

¿POR QUÉ ERA NECESARIA UNA REFORMA AGRARIA? .El gobierno y los ilustrados, estaban

de acuerdo en considerar la agricultura como el mayor problema de la economía española. El predominio en España de la propiedad amortizada y señorial era el principal obstáculo al desarrollo de la agricultura. Jovellanos fue el encargado de informar sobre el Expediente de una Ley agraria, elaborado por orden del Consejo de Castilla. Este informe llegó a presentarse en 1795 , ya muy tarde y nunca fue aprobado.

La necesidad de una reforma agraria en España se mantuvo como un tema recurrente a lo largo de todo el siglo XIX. Así, la pobreza de gran parte del campesinado, la necesidad de un reparto más equitativo de la propiedad (el hambre de tierras) y el excesivo peso de la nobleza rural fueron las causas de una importante conflictividad agraria durante toda la centuria

(6)

6 o fomento de la libre circulación de mercancías en el interior de

España

o la libre circulación de granos (1765), y

o la liberalización progresiva del comercio colonial (fin del monopolio del puerto de Cádiz, decretado en 1765).

o apoyo a la actividad industrial,

liberalizando gradualmente el proceso de fabricación, a partir de 1768, y

abandonando la gestión directa de las Reales Fábricas, desde 1761.

o Otra iniciativa importante fue la creación de las Sociedades Eco-nómicas de Amigos del País. La primera fue fundada en 1765, con el objeto de

fomentar la agricultura, el comercio y la industria, traducir y publicar libros extranjeros e

impulsar la difusión de ideas fisiocráticas y liberales.

2.3. Efectos del Reformismo: pervivencias y cambios.

Los ministros de Carlos III corrigieron abusos e introdujeron innovaciones en la mayor parte de las instituciones del A. Régimen, pero mantuvieron las instituciones. Al principio del siglo XIX, la Inquisición todavía existía, al igual que la Mesta, los gremios, los mayorazgos. El movimiento de renovación enojó a los conservadores (Iglesia y nobleza), pero no fue lo suficientemente osado para el agrado de los reformistas que deseaban cambios más ambiciosos. Demasiado y lento esfuerzo pedagógico. Demasiada preocupación por respetar el

statu quo de los privilegiados.

Hubo algunos cambios:

− El crecimiento demográfico.- En España, a lo largo de la centuria, y a pesar de que la mortalidad continuó siendo alta (36%o), la elevada natalidad (42%o) y la ausencia de graves hambrunas permitieron pasar de 7,5 a 10,5 millones de habitantes. El crecimiento fue territorialmente dispar: mientras la periferia llegó a doblar la población, el interior apenas aumentó un 20 o un 30 %.

Ahora bien, el crecimiento de la población española durante el siglo XVIII se mantuvo limitado por la persistencia de las crisis de subsistencia.(alimentos). Estas poblaciones, debilitadas por el hambre, eran más vulnerables ante las enfermedades y epidemias, que hacían aumentar una mortalidad ya elevada de por sí.

− Las reformas puestas en práctica en el terreno agrario durante el reinado de Carlos III no pudieron resolver la creciente tensión provocada por el aumento de población, superior al incremento de la oferta de alimentos. El incremento de la producción mediante el aumento de la superficie cultivada no era posible, por encontrarse amortizada. Igualmente, una buena parte de las rentas agrarias de los campesinos debían dedicarse al pago de las cargas señoriales y ello impedía o limitaba las inversiones productivas en la tierra (que hubiese aumentado la productividad).

− Manufacturas y comercio: el estado procuró mejorar las comunicaciones –como el Canal Imperial de Aragón-, carreteras; manufacturas reales; abrió el comercio de España a las colonias. Ciertas industrias de la periferia crecieron, como las catalanas. Pero la balanza comercial fue siempre deficitaria: España importaba más que lo que exportaba.

Referencias

Documento similar

RESUMEN: El objetivo principal de este estudio histórico es analizar la pobreza y los niños marginados durante el «antiguo régimen» en España desde la triple dimensión del

Por último, antes de llevar a cabo una valoración global de la sexualidad prema- trimonial, convendría acercarse someramente a las aportaciones procedentes de las

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Lo que conocemos es aún muy escaso, pero arroja suficiente luz sobre una presencia que debió de ser constante: «Del Siglo de Oro subsiste Calderón de la Barca como la deidad

Otros centros Harappan como Surkotada en Cutch, muestran la standarización del urbanismo, como lo muestra la uniformidad existente en el tamaño de los ladrillos utilizados en

Las aproximaciones historiográficas al ámbito de la movilidad social durante el Antiguo Régimen se han venido centrando, por lo general, en los procesos de circu-

Sin embargo, incluso a fmales del siglo XVIII y hasta las investigaciones sistemáticas sobre el antiguo Egipto a partir de la campaña de Napoleón, no se sabía sobre las

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma