• No se han encontrado resultados

PUEBLOS INDÌGENAS, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PUEBLOS INDÌGENAS, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Curso presencial

“PUEBLOS INDÌGENAS, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES”

El curso recoge elementos que desde distintas disciplinas abonan el tema de los pueblos originarios, su acceso al territorio y el manejo de sus recursos naturales. Se propone reflexionar junto a los docentes sobre el recorrido histórico que han tenido los pueblos originarios en la constitución de los estados latinoamericanos, y particularmente en nuestro país, su incorporación desfavorable al estado en formación, y el reciente reconocimiento de derechos en tanto población preexistente a la formación del estado.

La propuesta de capacitación se centra en analizar en profundidad las reformas legislativas de las últimas décadas, intentando problematizar con los docentes sobre la brecha que existe entre el reconocimiento de derechos y el efectivo cumplimiento de los mismos, así también en cómo abordar en el aula la importancia que tiene la conservación de la diversidad biológica y cultural, haciendo especial hincapié en las estrategias productivas que ponen en peligro el hábitat de los pueblos indígenas y la sustentabilidad ambiental del país. Aprobado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Proyecto 422/12

Puntaje: 0,10

Carga horaria: 45 horas cátedra (30 horas reloj).

Área y/o disciplina comprendida en la capacitación:

Historia, Geografía, Política y Ciudadanía, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales.

Equipo Capacitador: Bruno Carpinetti

Fundamentación

La diversidad biológica, cultural y lingüística del mundo está en peligro. Aun cuando se discute con vigor acerca del carácter y la importancia de la amenaza a la riqueza biológica de la Tierra, no hay duda acerca de lo que le está sucediendo a la diversidad cultural y lingüística de la humanidad.

Los pueblos indígenas son los agentes de la mayor parte de la diversidad cultural del mundo. Sus modalidades distintas de existencia varían considerablemente de un lugar a otro.

De las aproximadamente 6.000 culturas que existen en el mundo, de 4.000 a 5.000 son culturas indígenas. Cuando examinamos la distribución global de los pueblos indígenas, observamos que existe una marcada correlación entre las regiones de intensa diversidad biológica y las regiones de intensa diversidad cultural.

En la región latinoamericana, donde los pueblos indígenas representan alrededor del 10% de la población total (40 millones de personas) y su

(2)

diversidad cultural se encuentra reflejada en la existencia de más de 500 grupos etnolingüísticos, la cuestión de los derechos de los indígenas no puede ser soslayada en el planteamiento de cualquier estrategia de desarrollo que pretenda ser sostenible.

En este sentido, durante las últimas décadas ha habido importantes avances en esta región, ya que más de una quincena de países han reconocido el carácter pluricultural de la nación y del Estado, el derecho individual y colectivo a la diversidad cultural, derechos específicos de los pueblos indígenas, así como el pluralismo cultural, lingüístico y legal.

En la Argentina, pese a los avances en el reconocimiento de la preexistencia de los pueblos indígenas y de sus derechos en la legislación nacional y provincial, existe un desconocimiento general sobre la realidad de estos pueblos. Este desconocimiento está enraizado en la idea históricamente difundida de una identidad argentina única –principalmente pampeana- que niega de manera sistemática la diversidad cultural presente en nuestro país. La Ley Nacional de Educación, con el fin de revertir este histórico proceso, establece que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, definirá contenidos curriculares comunes que promuevan el respeto por la multiculturalidad y el conocimiento de las culturas originarias en todas las escuelas del país. En este sentido, la Provincia de Buenos Aires en sus espacios curriculares para EPB, tanto en Ciencias Sociales como en Ciencias Naturales, contempla contenidos referidos al reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, el conocimiento de los modos de vida de los pueblos originarios antes de la conquista y en el presente, el cuidado del ambiente y demás contenidos involucrados en la cuidado y respeto de los otros y en la convivencia. De igual manera, la Escuela Secundaria, en materias como Geografía, Historia, Ciencias Naturales, Construcción de ciudadanía, Historia Argentina, Historia Latinoamerciana, Cultura y Comunicación, Ambiente, Desarrollo y Sociedad, entre otras, aborda desde distintas perspectivas la temática indígena en el pasado y en la actualidad.

A su vez, y sobre la base del conocimiento, la investigación y la experiencia, esta propuesta de capacitación se propone, brindar a los docentes la oportunidad de construir reflexiones críticas e independientes sobre la problemática de los pueblos originarios en general y poder trabajarlas junto a sus alumnos. Es así como el curso se orientará, no sólo hacia la profundización del tema indígena y su vinculación con procesos culturales, sociales y políticos de carácter más general, si no también a que los docentes se apropien y elaboren herramientas conceptuales y metodológicas que les sirvan de puente para la elaboración de propuestas didácticas renovadas. Procuramos contribuir al análisis crítico de materiales existentes y a generar propuestas áulicas superadoras de los obstáculos con los que suelen encontrarse los docentes a la hora de planificar el desarrollo de loscontenidos curriculares en referencia es estos temas.

La propuesta pretende contribuir a la formación ciudadana, reforzando la visión del estudio de las ciencias como actividades humanas, contextualizadas históricamente y atravesadas por problemas y contradicciones propias de cada época.

(3)

Programa

Unidad I: Las relaciones interculturales en América Latina

Las relaciones entre distintas identidades culturales. Relación entre grupos indígenas y no indígenas. Construcción de la categoría indígena en los estados latinoamericanos. Continuidades con la situación colonial. Rol de los pueblos indígenas en la constitución de los estados nacionales. Implicancias entre diferencias culturales y desigualdades sociales.

Unidad II: Pueblos indígenas en America Latina

Incorporación de los pueblos indígenas a las diferentes sociedades nacionales. Situación actual de los pueblos indígenas en América Latina. Ubicación geográfica. Características demográficas. Diferencias étnicas y violencia política: el caso del Perú.

Unidad III: Pueblos indígenas en Argentina

Situación de los pueblos indígenas en la Argentina. Historia de su incorporación a la sociedad nacional. Ubicación geográfica. Características demográficas. La incorporación de Chaco y Patagonia a partir de la conquista al desierto. Situación actual de los pueblos indígenas. Análisis de dos casos de estudio: pueblo mapuche en la provincia del Neuquén y pueblo toba en la provincia del Chaco.

Unidad IV: Biodiversidad, crisis ambiental y pueblos indígenas

Causas y efectos de la crisis ambiental en America Latina. La pérdida de diversidad biológica. Estrategias actuales de conservación de la naturaleza y conflictos derivados de su aplicación en America Latina. Recursos naturales en territorios indígenas: riqueza natural y pobreza social.

Amenazas sobre la diversidad biológica en la Argentina. Expansión de la frontera agropecuaria. Avance de actividades productivas degradantes sobre territorios tradicionalmente ocupados por pueblos indígenas. El caso del pueblo wichi en la provincia de Salta.

Unidad IV: Los derechos de los pueblos indígenas en La Argentina

La fundamentación de los derechos indígenas en la teoría política. Su relación con la doctrina de los Derechos Humanos.

Los pueblos indígenas en el derecho internacional. Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989). Convenio de la Diversidad Biológica (1992). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007).

Las comunidades indígenas ante el derecho nacional: Constitución Nacional, Ley 23.302, Ley Nacional de Educación.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Unidad I

- Kapuscinski, R. (2007); Encuentro con el Otro. Anagrama, Barcelona. (Selección)

(4)

situación colonial” En: Anales de Antropología 9:105-124. 1972 Recursos audiovisuales

- Documental “Promesas” de Justine Shapiro, Carlos Bolado y B.Z. Golberg Unidad II:

- Deruyttere, A (2003); “Pueblos Indígenas, recursos naturales y desarrollo con identidad: riesgos y oportunidades en tiempos de globalización”. Banco

Interamericano de Desarrollo (BID).

- CEPAL (2006); Pueblos indígenas de America Latina: antiguas inequidades, realidades heterogéneas y nuevas obligaciones para las democracias del siglo XXI. Capitulo III, Comisión Económica Para America Latina (CEPAL), Santiago, Chile

Fuentes/documentos: 13

- Comisión por la Verdad y la Reconciliación: “Violencia y desigualdad racial y étnica” En: COMISION POR LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN (2004); Informe sobre la Violencia Política en el Perú (1980-2000). CVR, Lima. - Selección de recortes periodísticos sobre la violencia política en el Perú (2004)

Unidad III:

- Carrasco, M. (s/d). “Una perspectiva sobre los pueblos indígenas en la Argentina”, s/d.

- (2005) Carpinetti, B. y Jauré, G. Participación indígena en la gestión pública: Tres experiencias en el territorio del Neuquén Ponencia presentada en el Seminario Nacional para Operadores de Justicia. Organizado por la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.

- (1999) Comisión Mixta Provincial, Proyecto Desarrollo Integrado Interfluvio Teuco Bermejito.

Fuentes/documentos:

- Selección de recortes periodísticos sobre los conflictos territoriales de las comunidades mapuches en el Neuquén (2007- 2008)

- Selección de recortes periodísticos sobre la situación actual de las comunidades Tobas del Interfluvio Teuco Bermejito (2008)

Unidad IV:

- Alarcón-Chaires, Pablo (2006). Riqueza ecológica vs. pobreza social.

Contradicciones y perspectivas del desarrollo indígenas en America Latina. En: Pueblos Indigenas y pobreza: enfoques multidisciplinarios. Cimadamore,

Eversole y Mc. Neish (Eds.).CLACSO, Buenos Aires

- Morello, J, Rodríguez A. F. y Pengue, W.; “Bonanza rural, frontera

agropecuaria y riesgos socio-ambientales en el MERCOSUR”. FRONTERAS Nº 3 año 3. GEPAMA-FADU-UBA. ISSN 1667-3999

- Cruz, N., Casavelos, J., y Ezcurra, E.; “Caso Pizarro: Desafectación y recuperación de una reserva natural”. En: BROWN, A. y otros (comp.) La situación ambiental en Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenas Aires, 2006.

Recursos Audiovisuales:

- Documental “Hambre de soja” de Marcelo Viñas

- Documental “El mundo según Monsanto” de Marie Monique Robin Unidad V:

- Kimlicka, Will (2003); La política vernácula. Nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía. Paidós, Barcelona. (Selección)

(5)

- Carrasco, M. (2000). Los derechos de los pueblos indígenas en Argentina. IWGIA, Argentina.

Fuentes/documentos:

- Declaración universal de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

- Convenio 169 de la OIT

- Artículo 8J convenio diversidad biológica 14

- Artículo 75 inciso 17 constitución nacional - Ley 23302

- Ley Nacional de Educación BIBLIOGRAFIA GENERAL:

-Bengoa, José. (2009). La comunidad fragmentada, Editorial Catalonia.

- CEPAL (2006); Pueblos indígenas de America Latina: antiguas inequidades, realidades heterogéneas y nuevas obligaciones para las democracias del siglo XXI. Capitulo III, Comisión Económica Para America Latina (CEPAL), Santiago, Chile.

- Trinchero, Hugo (2000). "Los Dominios del Demonio". Civilización y Barbarie en las fronteras de la Nación. El Chaco Central . Editorial Universitaria de Buenos Aires.

- Hernández, Isabel (2003) Autonomía o ciudadanía incompleta. El Pueblo Mapuche en Chile y Argentin a. Chile: Pehuén/CEPAL Naciones Unidas.

Referencias

Documento similar

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

اهعضوو يداصتق�لا اهطاشنو ةينارمعلا اهتمهاسم :رئازجلاب ةيسلدنأ�لا ةيلاجلا« ،ينوديعس نيدلا رصان 10 ، ، 2 ط ،رئازجلاب يسلدنأ�لا دوجولاو يربي�لا ريثأاتلا

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Ésta es una constatación que no se puede obviar en la reflexión sobre la reforma del sistema competencial: la combinación entre un sistema de atri- bución mediante

El Gobierno del Primer ministro, por su parte, funcionaría de la siguiente mane- ra (67): posibilidad de introducir las primarias en los partidos; nombramiento del candidato a

Aparte de la existencia de otras diferencias de procedimiento respecto a la relación jurídica con la Administración, hay que insistir sobre la idea, como ya hemos dicho en el

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes