• No se han encontrado resultados

Tarea Marchas y Contramarchas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Tarea Marchas y Contramarchas"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

MARCHAS Y CONTRAMARCHAS. MARCHAS Y CONTRAMARCHAS.

EL DERECHO A LA

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LAS DINÁMICAS DE EXCLUSIÓN INCLUYENTE

EDUCACIÓN Y LAS DINÁMICAS DE EXCLUSIÓN INCLUYENTE

EN AMÉRICA LATINA.

EN AMÉRICA LATINA.

(A sesenta años de la Declaración Universal de los

(A sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos)

Derechos Humanos)..

Para introducirnos en la temática de lo que expresa Pablo Gentili en su

Para introducirnos en la temática de lo que expresa Pablo Gentili en su ensayoensayo ““

 Marc

 Marchas y Chas y C ontramaontramarcrc has has -- El Derecho a la Educación y las El Derecho a la Educación y las Dinámicas de ExclusiónDinámicas de Exclusión Incluyente en América Latina

Incluyente en América Latina”, me detendré en primera instancia en hacer una breve”, me detendré en primera instancia en hacer una breve presentación

presentación biobiográfica de nugráfica de nuestro autor: Nacidoestro autor: Nacido el día 23 de Diciembre de el día 23 de Diciembre de 19631963 en Buenos en Buenos  Aires,

 Aires, capital capital de de Argentina, Argentina, donde donde en en la la principal principal Universidad Universidad se se Doctoró Doctoró en en Educación Educación yy realizó una Licenciatura en Ciencias de la Educación. Actualmente, es Secretario Ejecutivo realizó una Licenciatura en Ciencias de la Educación. Actualmente, es Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Profesor de la Universidad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro y Coordinador del Observatorio Latinoamericano de Políticas del Estado de Río de Janeiro y Coordinador del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (FLACSO/UERJ/UMET). Es autor y compilador de numerosas obras en

Educativas (FLACSO/UERJ/UMET). Es autor y compilador de numerosas obras en español,español, portugués e inglés. Entre ellas se destacan: Pedagogía de la Exclusión,

portugués e inglés. Entre ellas se destacan: Pedagogía de la Exclusión, Crítica alCrítica al Neoliberalismo en Educación (Universidad Autónoma de México, 2004); Espacio público y Neoliberalismo en Educación (Universidad Autónoma de México, 2004); Espacio público y privatización del conocimiento, entre otros

privatización del conocimiento, entre otros11..

En su ensayo, al cual me encuentro abocado y citado en primeras líneas, P. Gentili En su ensayo, al cual me encuentro abocado y citado en primeras líneas, P. Gentili parte del análisis de la consolidación de la

parte del análisis de la consolidación de la Declaración Universal de los DerechosDeclaración Universal de los Derechos Humanos

Humanos (1948) DUDH, debido al  (1948) DUDH, debido al desconocimiento de esos derechos.desconocimiento de esos derechos.

El mismo se centra en: Analizar los procesos educativos como un derecho humano El mismo se centra en: Analizar los procesos educativos como un derecho humano en América Latina y el Caribe. También

en América Latina y el Caribe. También analiza los objetivos opuestos entre la concepciónanaliza los objetivos opuestos entre la concepción socializante y privatizadora que no se encuentran fundamentados en dicha declaración, en socializante y privatizadora que no se encuentran fundamentados en dicha declaración, en virtud del aporte a una generación de riquezas. Por último realiza una fuerte crítica ante los virtud del aporte a una generación de riquezas. Por último realiza una fuerte crítica ante los procesos “

procesos “exclusiónexclusión incluyenteincluyente”, lucha por el conocimiento es igual a lucha por poder, lo”, lucha por el conocimiento es igual a lucha por poder, lo que apunta a los desafíos de las políticas educativas de esa región con la expansión de la que apunta a los desafíos de las políticas educativas de esa región con la expansión de la escolaridad y una cierta negación a

escolaridad y una cierta negación a sectores de la población. En esa lsectores de la población. En esa línea de pensamiento,ínea de pensamiento, Gent

Gentili realiza un análisis socio histórico cultural amparado en el artículo 26 de la DUDHili realiza un análisis socio histórico cultural amparado en el artículo 26 de la DUDH teniendo en cuenta los principios de igualdad y libert

teniendo en cuenta los principios de igualdad y libert ad.ad.

Cabe destacar que para el autor una política educativa democrática debería ser Cabe destacar que para el autor una política educativa democrática debería ser diseñada de tal forma en donde la DUDH tuviera más relevancia; ya que la misma podría diseñada de tal forma en donde la DUDH tuviera más relevancia; ya que la misma podría

1

(2)

terminar o al menos disminuir con la herencia de exclusión y desigualdad, por eso destaca que luego de la creación de la DUDH hubo tratados que se crearon (1966 Asamblea General de la ONU – 1989 Derechos del Niño – 2000 Declaración del Milenio) que en vez de reafirmar y ampliar la lucha por una educación pública y democrática, lo que hizo fue limitarla, porque la inclusión de un derecho en un tratado no garantiza la eficacia de su implementación, ni tampoco protege a sus beneficiarios, sino que abre dos campos de disputa: la lucha por su implementación efectiva y la lucha por su reconocimiento como principio ético que organiza las relaciones humanas en una sociedad.

Partiendo de estas discrepancias, el autor analiza las “Marchas”2 que han enfrentado

el Derecho a la Educación en donde el conocimiento sea un bien público y no una mercancía, que desde 1948 si bien el crecimiento de los sistemas educativos fue notorio, no se puede dejar de observar las diferencias regionales que continúan siendo muy grandes. Para esto el autor se basa en un estudio estadístico que demuestra su afirmación, por lo que la medición del desempeño del derecho a la educación constituye la evidencia de que la DUDH no supuso únicamente la formulación de una proclama. Además es un hecho que el proceso de expansión escolar ha sido una constante en toda América latina y el caribe, pero también no se puede dejar de observar que la realidad regional evidencia tendencias que debilitan y obstaculizan esos avances democráticos que muestran las estadísticas.

Esas tendencias de la que habla el autor se ven reflejadas en una marcha en que se da la aceleración, la expansión y la universalización que se produjo en Latinoamérica a partir de la segunda mitad del siglo XX, y que son resultados de luchas y movilizaciones de los sectores rurales y urbanos, sindicatos y movimientos. Estos límites por lo que refiere a los avances supone a un llamado de atención sobre las marchas y contramarchas que tienen como objetivo hacer de los derechos humanos una realidad activa.

 A lo que refiere “Contramarchas”3, permiten observar los límites que enfrentan las

posibilidades de hacer del derecho a la educación una oportunidad efectiva para las grandes mayorías. De esto se deriva que existe un conjunto de factores que producen socialmente la exclusión educativa en las sociedades latino americanas, por tal motivo se debe reconocer que la exclusión es una relación social, por lo que los que están excluidos del derecho a la educación, no solamente están por permanecer fuera de la escuela sino también por ser

2

Marchas y Contramarchas (pág. de 25 a 32) – Revista Iberoamericana de Educación Nº 29 (2009), pp. 19-57

3

(3)

parte de un conjunto de relaciones y circunstancias que los alejan de este derecho. Por ejemplo, históricamente a los pobres se les negaba el derecho a la educación y hoy se les niega este derecho al no ofrecer otra alternativa que no sea la de permanecer en un sistema educativo que no garantiza ni tampoco crea condiciones para el acceso a una educación de calidad. Lo que si se observa es que a partir de la segunda mitad del siglo XX, es un proceso de universalización del acceso a la escuela asociada a la obligatoriedad escolar; tratando así de revertir las tendencias que limitan o niegan las posibilidades efectivas de afirmación de este derecho.

Esas tendencias que se orientan a revertir los avances alcanzados, hace de la universalización de las oportunidades una “universalización sin derechos”, luego por la expansión educativa una “expansión condicionada”. La universalización sin derechos, para el autor es el proceso de acceso a la escuela que se produce en un contexto de empeoramiento de las condiciones necesarias que permiten a ser efectivas y reconocidas el derecho a la educación desde 1948. Por otra parte la expansión condicionada es un proceso por el cual los sistemas nacionales de educación han tendido crecer en el marco de una segmentación y diferenciación institucional que otorga a los sujetos que transitan por estos sistemas en estatus y un conjunto de oportunidades desiguales.

Las tendencias que contribuyen a los dos conceptos anteriores de los sistemas educativos latinoamericanos son:

1º) la “Pobreza y la Desigualdad”, que se refiere a los altos niveles de pobreza y exclusión como también la persistente desigualdad e injusticia social que caracterizan el desarrollo latinoamericano contemporáneo que han limitado de forma combinada el potencial democratizador de dicha expansión (los niveles de miseria asociada al hambre y a la desnutrición, y a las pésimas condiciones de vida y de salud notoriamente en la población infantil y juvenil ) donde este aspecto se articula con la desigualdad, pues aunque algunas sociedades consiguen reducir la pobreza, la injusticia social continua de forma constante. Estos factores impactan en el campo educativo.

2º) La “Segmentación y Diferenciación de los Sistemas Escolares” también interfieren en los procesos de universalización de las oportunidades de acceso a la educación. Pues los sistemas nacionales de educación se encuentran diferenciados en circuitos institucionales que concentran condiciones y oportunidades educativas heterogéneas y desiguales.

(4)

La definición de sistema educativo choca con la realidad de aparatos institucionales heterogéneos por lo que refiere en sus dinámicas de funcionamiento, en condiciones de acceso a recursos, en el perfil de los docentes, en el tipo de alunado y en el tipo y la calidad común de los conocimientos que imparten. La escuela se ha universalizado sin ampliarse o democratizarse su condición pública; es decir, el estatus de bien común y del derecho social desmercantilizado.

Por más que hoy existan más oportunidades de acceso a la escuela, las formas de exclusión educativa y la negación de las oportunidades escolares se han vuelto más difusas, pues aún el sujeto estando dentro del sistema, continua con su derecho a la educación negada. Así, las oportunidades educativas se vuelven más desiguales en un sistema escolar institucionalmente más complejo y heterogéneo, menos igualitario y más polarizado, segmentado y diferenciado.

3º) “Los Sentidos del Derecho a la Educación”, lo que Gentili dice es que la educación debería tener un sentido que apuntara de forma efectiva lo que establece la DUDH referente a la educación como un derecho humano, entre otras. Sostiene que la educación como un derecho humano es la base, la aspiración y el punto de llegada de toda lucha por la justicia social y la igualdad, pero durante la última mitad del siglo XX la educación fue sometida a una disputa acerca de los motivos que la fundamentan y de las razones que la dotan de sentido.

Desde este punto de vista el autor observa que la educación aumenta la productividad y las oportunidades aumentan las posibilidades de competir por el dominio de los conocimientos para ocupar así los mejores puestos y más disputados beneficios. A partir de esto concluye que, mientras que la DUDH trataba de reafirmar la dimensión pública de la educación desde el ámbito de la igualdad y la justicia social, el economicismo educativo iba contaminado los discursos de las sociedades y gobiernos. Para el economicismo educativo, el sentido de la educación se afirma en las ventajas económicas que la misma puede producir, esto referente en la idea de que como no hay derechos por la mitad, entonces no hay un principio de mayoría que se aplique a los derechos humanos simplemente porque el derecho a la educación es colectivo y no solamente para un número de personas.

En base a estas tres sub divisiones que el autor apunta dentro del apartado Contramarchas, surge el concepto de “Exclusión Incluyente”, que trata de llamar a la atención sobre la necesidad de pensar el conjunto de dimensiones que están constituidos

(5)

en todo proceso de discriminación y a la vez, alertando que a partir de la multidimencionalidad y la necesaria construcción de procesos sociales de inclusión siempre dependen de un conjunto de decisiones políticas orientadas a revertir las múltiples causas de la exclusión y no solo algunas, que acaban resultando insuficientes en el marco de una inserción institucional.

 A partir de toda esa reflexión y análisis realizada por Gentili, el mismo sostiene que: se debería pensar entorno a los espacios de intervención y de disputa, una consolidación y ampliación de las fronteras de la educación como un bien público y social como un derecho humano fundamental. Esto sería como un desafío en donde se debería redoblar la apuesta, ampliar y radicalizar la herencia que nos deja la declaración de 1948. Esta apuesta debe ser el motor de una renovada esperanza en el valor que el derecho humano a la educación posee y que deberá poseer en el “Futuro”4, pero para esto debe haber una voluntad popular

que exija y en este marco, el autor presenta dos cuestiones relevantes.

 A) “Defensa y Protección del Derecho a la Educación en los Tribunales Nacionales e Internacionales”

Para Gentili si el reconocimiento de la educación como derecho humano fundamental constituye el punto de partida para la construcción de toda política educativa, entonces se debería poner en cuestión el orden jurídico sobre el cual se sustentan los principios de una sociedad libre e igualitaria, solidaria y democrática, cuestionándolo como cualquier otro delito. De esa forma, los estados en todas sus jurisdicciones deberían ser juzgados y condenados por violar ciertos derechos humanos, pues los gobiernos deben ser responsables por la educación de sus ciudadanos.

B) “Ampliar los Sentidos Democráticos del Derecho a la Educación”:

Teniendo en cuenta los aspectos que dotan al derecho a la educación de un poder democrático pero que a la vez sea eficaz, es relevante impedir que el conocimiento sea monopolizado y expropiado de forma privada por individuos, grupos u organizaciones que disponen del poder, de los recursos, de la fuerza y de la superioridad técnica que permite acumularlo.

Este punto es visible a la hora de ver que la lucha por el conocimiento es siempre lucha por el poder, de ser así el propio conocimiento está atravesando por uno de los

4

(6)

atributos que define una de las formas dominantes de ejercicio del poder: el “COLONIALISMO” en donde, por la propia colonialidad del poder se corresponde con a una colonialidad del saber, surge la cuestión entorno a que el derecho humano a la educación como igualitario, no debe ser un derecho a cualquier educación o a la que los poderosos interpretan que nos merecemos, sino a una educación liberadora basada en el reconocimiento y en el respecto a los saberes que nos han constituido como nación, comunidad, tradiciones, etc…

 Así como Gentili considera que la educación pública debe ser orientada en base a los valores que se presentan en la DUDH desde 1948, en tanto como igualdad de oportunidades, sin discriminación y violencia, en base a un sistema político de confianza con la sociedad y una institucionalidad democrática de confianza a partir de la participación e intervención ciudadana, desde mi punto de vista es algo singular que se puede observar al estar inmerso en la Facultad de psicología, ya que no vemos solamente ciudadanos de nuestra patria; sino que también la integración de otros ciudadanos de otras naciones latinoamericanas, tanto en el ámbito educando como educador. Y esto es lo que abre una perspectiva hacia un futuro en la educación de nuestro país.

GLOSARIO:

PALABRAS CENTRALES: Contramarchas, Colonialismo, Derechos humanos, Democracia, Desigualdad, Desmercantilizado, Diferenciación, Educación, Escolaridad, Exclusión, Expansión, Futuro, Igualdad, Incluyente, Institucional, Libertad, Marchas, Pobreza, Pública, Segmentación, Universalización.

BIBLIOGRAFÍA

:

Gentili, Pablo SITEAL Unesco

-http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_dialogo_gentili.pdf 

Gentili, Pablo - Marchas y Contramarchas (El Derecho a la Educación y las Dinámicas de Exclusión Incluyente en América Latina) (pág. de 19 a 55) – Revista Iberoamericana de Educación Nº 29

Referencias

Documento similar

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación