RFiÓN RFiÓN
Al
AlRud MyRud My Univerdad Aut6 Univerdad Aut6 Meopoltana (éxco) Meopoltana (éxco) qvudOc.um qvudOc.um
Cultura escrita en la
Cultura escrita en la
escuela
escuela
Aproximaciones históricas y nuevos
Aproximaciones históricas y nuevos
etos para su enseñanza po
etos para su enseñanza po
Anne-Marie Caier
Anne-Marie Caier
a actuale exenca económca a actuale exenca económca cean una nueva om de nbtsmo cean una nueva om de nbtsmo qu acta de mnea muy desul a lo qu acta de mnea muy desul a lo nños y nña de cudo con u oen nños y nña de cudo con u oen ocl y su lenu mtea Fnt a tal ocl y su lenu mtea Fnt a tal tucón ¿qué papel debe deempeña la tucón ¿qué papel debe deempeña la ecu n st nuvo mundo?
ecu n st nuvo mundo?
Con el n de dbat cca d eta nte Con el n de dbat cca d eta nte onte a Rd d Anmcón la Lctua onte a Rd d Anmcón la Lctua de Fondo d Cultu Económca (FCE) en de Fondo d Cultu Económca (FCE) en colabocón con a embjd d Fanc en colabocón con a embjd d Fanc en Méxco oanzon el semno Méxco oanzon el semno nta-con
con Cultura escrita en la escuela: aproxi-Cultura escrita en la escuela: aproxi-maciones históricas
maciones históricas nuevos retos para snuevos retos para s enseñanza,
enseñanza, mptdo po la epectamptdo po la epecta ance AnneM Chate
ance AnneM Chate
En ese ncunto que se desoló del En ese ncunto que se desoló del 55
a
a 88de novmbe dede novmbe de 200200 n Méxco DFn Méxco DF en la nstcons del FCE e hzo una en la nstcons del FCE e hzo una evsón hstóca sobe la manea en que e evsón hstóca sobe la manea en que e
ha conomado e oco de eneña a ee y ha conomado e oco de eneña a ee y ecb dsde e slo
ecb dsde e slo XIXXIX hsta nuetohsta nueto
días Se nazon ls dvea y sucesva días Se nazon ls dvea y sucesva ua hstócs dl maeto d cula de ua hstócs dl maeto d cula de la nnovacons ddáctcs n matea de la nnovacons ddáctcs n matea de lectua y de huella que han dedo en a lectua y de huella que han dedo en a ecula actul
ecula actul
S abodó tambén el tema elatvo a S abodó tambén el tema elatvo a mpcto d las mutacons ocale y tecno mpcto d las mutacons ocale y tecno ócas de ns del slo
ócas de ns del slo XXXX y y pncpospncpos
del
delXXXX ob la scua y l papl qu debeob la scua y l papl qu debe
desmpña la nsttucón esco ent la desmpña la nsttucón esco ent la abetzcón en nuestos días
abetzcón en nuestos días
E smno stuvo ddo a hstoado E smno stuvo ddo a hstoado s antopóloo pscóloos nvetado s antopóloo pscóloos nvetado es en cncas socal y educacón y a es en cncas socal y educacón y a mateo mxcano
mateo mxcano
os msto son e ee de cualque os msto son e ee de cualque cambo
cambo qu e ptnda eaza en l ecuequ e ptnda eaza en l ecue l Los mestos enntn l dc taea l Los mestos enntn l dc taea de n
de nstumnta stumnta os cmbos os cmbos necsaos alnecsaos al msmo tempo que denden os pncpo msmo tempo que denden os pncpo más vosos de tadcón naconal más vosos de tadcón naconal
Con etas y otas deas ualmente Con etas y otas deas ualmente nqutnts Ann M Che do nco nqutnts Ann M Che do nco al smno
al smno Cultura escrita en la escuelaCultura escrita en la escuela aproiaciones histricas
aproiaciones histricas neos retosneos retos para
para s s enseñana.enseñana.
iaa
iaa
cua
cua
fc
fc
ña
ña
Ad Ksz.Ad Ksz.'m iT J.'m iT J.TT s s hogc hogc ssss 998 998
En
En La obligatoriedad de la escelaLa obligatoriedad de la escela elel ocio de enseñar
ocio de enseñar pmea de cuato conepmea de cuato cone encas Chae tazó una tospectv h encas Chae tazó una tospectv h tóc dl quehce dl msto n elcón tóc dl quehce dl msto n elcón con la tae y eponsabldads que la con la tae y eponsabldads que la
nacn ancea ha anad a la ecuela tavé de l mp mpane uba ya que a ha cntuye e mac cn tal que hae u p llev a cab u necn y u eexne n e mmen
l e de la ecuela e m buen cuddn y enñ l en (pe cue del be) a cnt lee y ecb en l lenua veácul (l XV) e ped cncde cn la nvencn p Guenbe de l mpent
2 La a de l ecuela e ma elec e cnu l ncn ncea p de l cnmcn de un cncnc nacnl y da cce a l lumn l mdedad ceníca l XX n e ped l mae e ven bd acep p em el pyc epubcn En un nen p ella la dndad p de un lenu cmún en cela e ene ñ el ncé y le cnpne l de dalec de e épc l neñnz de la h cb pcula elenc dede l e e nacnlseupa
l p y en l le cm me a e en cm pdd a nac nae cm nne y Vc u
3 a ae de l cuela demá de la taea que le en nda en l d ped nee cne en p enal cpce de nee cn éx en el mecad de b (l )
Un z ebzd la ep hae cmp u eexne y plne nn dad de nen que a mch de l peene emne le hbán edd cm aea ejmpl ppn abe m qu e púbc cl e dec l lumn man cn e p d em p ¿cm pde den h a duc cn? ¿cm pdem den l umb la pdad?
En cn cn emp mde ha ana ah y n e a l ecue la cm pvle cm e b ne h en pncp d deben la ecue cm anm e el cncep de ecuOexplca ue cun má l ea el píd de eclacn en lcn cn el cu de d d l pena la ecue e uelve cd vez men un p yec penal y paa e un pyec de t Tambn eñala e en e en en que vvm e ha hech un plí de
RFÓ
Adré Keésl. L ·intm pai rans photogic ess.
pce nmed en detmen de la dea del eu cn m l l pl
ecued ue p un nñ e dcl ud ne l vl dmle ue le ppnn ecel p un d y la ce dd de cnum p e
P pe mbén ñl una ul dcud dvd del cc ne l ecuela: el dcne ene l mm emp que mnej up cn pm pede emnd u necen mple en de l ncdde epec de l lm n e nn cn my lntud enen debldd S un de l ude cenle del c dcene e l d dn l u puede ex cd lmn y e d n hbldd) cm pcca ea vud en et cndcne?
Cultura y sabes
La eund cneenc Cultua abe ecmen cn e bcd peunt "¿Qué clu dbe eneñe n la ecuel de nue dí'!
Pa ppn elemen que petan eb un puea h ecd cm la ncn d cl h d cmbnd cn el emp. Sún d en Fanc l dcmía cl/ncul paece cnd hc el l X cmenz a duc l e en deena d clcm y cn el peanm n el pa del emp l
RF
dr Kz. L ·ntmepi i s oog 1
CIV BIBUOT-l 2
famlardad cn el crus lterar huma-nsta, que se cnró n a relgón ls masts, prmtó dstngur a ls "cults de ls
En cutura Chaer n dej de rec ls mds cmunca-cón cnstun scuelas para-llas, pues st cpta-mnts cn al ndnca que en cs cass, pnn a n stcón argnal Admás l es una acpañant spnsabl q l-nare cn só un cab al glp de n caprch en busca dl placer nmdat que st d pued as s mastrs s preguntan ¿qué ps hacer cn l n la escua?, pe apr a dsn r ejempl de ls cs?
Es n c q tsn, cn e-cuenca desplaa prque cuena
hstrsyn sa necesdad que tenems tds s hman q ns cuenten csas Pr tra pa s cláscs n semp es fácl eces requere de un guía que acp p.
Sabms qe n xste una ra estn "las culuras, n exs ra unrsa as culturas sn lc sn trnstras Así que, sde el punt de sta de as cutras ¿qué ams a ensñar en la escla?, ¿qué cntns deben tner ls prg c ams a jrarqzar-ls?, q n esult scundar qué esenc c ónde dbe r a escuela en un nd qu ca Nstas trans-frma nst cn cltra nece stas tasfrmar ss saberes nues tras táctcas
Ceramente, la escuela n p nr se pr pscón a la sce tl r tra part, ha saberes qe n se aprenen en la escuela, sn en tras pates Es tarea de la scuea nseñar ls aprenzaes claes, ls aprndzajs durs qu r teatzcón sfrz a es n s prpa dncn el cntr ra sól puede r cn sal a scd n lla n pde-ms dar qe a ra deem-na l n e las r ant par-cuarnte ante l r d mercantl) na msón de la es par en csas neas, en deas q qn sstengan prdren
a lengua habaa se aprende de maner naural, n es necesar qu s padrs mars span lngüsca En camb, la len ga ssí r, n genel, e la par-tcpac du Esta dcenca es tare scela
Éxito, fracaso
y
ambvalencs de la
innovacón peagó: e
caso e la nsñanz e
la lectua
a tercera cnfenca dcada pr Char-er en ste smnar se llamó Éxito fraca ombivalencias de la innovación peda gógica el cao de la eneana de la lecu ra. n un nfque hstórc h un rcn nes manera en las que a larg p se ha cn
cebido a eseaza de la lecura, a como de lo difere coeo e los ue eas cocpcios se earrolaro e e supueso d ue as iovaco pagó gica o so ura y ocurre como dei acioe o ólo aberes y ora ue as sio ambié d cueioe políicas l debae báico idicó ocu re e méoo ilábico u a de o impl a o compeo y global ue va e la percep ció oa a a lera iiviual; ambos méodos repreea u abr acumulado
esa la peamio Charier recordó a a Sall uie alrdor de
1833 y e acuro co los ao ue pre seó la cofercia, e l primo ivear u méoo para la eñaza smuláea de la lcura, la ecriura y el coeo mamáico. Oo e lo méro de ese ilusre pagogo fu el covecer a los padres de u maara a la ecuela a su ho e meio e u ambiee el ue la escolariació o era coirada como u alor caamee sable Rouseau, dio Charir, apoó a la pa gogía eraegas para 10ar u los iños deeara aprdr por placr y d modo propio, mieas u Pealozzi hizo u amplio uso d lo méoo e Rouseau, pero iicó ue eo cioaba sólo co la codició u lo grupos escola res o fuera umroos y coara co abuae impo ipoible esa época recuerda ea los mdios culos abadoa la idea de ue la buea lecura e la de lo eo rligioos y el guo de la época se abre a los eos co emporáeos y comieza el guso por la lecura dl peróico, co su caracei cas de beedad e eos rapiez y oe ad.
E cuao a la alfabezacó Chae cuea cómo, l iglo XX, la lcura y la criura e coempla como cimio idispeable e lo oro coocimio cieíco cómo lo mauale de alfabei zació iegra soio lera y sílaba e ca págia y o epica cómo, por p mera ez, s cocibe la posibiliad de lee palabra compea ue hace so, i la ecsida d lerear ya las lera ue las compo. l uso de la eciura e uel masvo co la llegada de iu meo ueo la pluma meálica y lo cuaeo de papel baraos s as como
comieza el auge de la usia edoral omo rroceo urae el siglo XX
suc ue muchos los icuro óri co obr la lcura o oma e cua a scrura y como cocucia comiza a cars la apació ipera u uvo ipo de aalfabo peroa pasr por la ecula y egrsao e la y aú aí, o so capace e ler e lo epacio ociales e o ue ie a diario. 1914 se escubió co asombro e mucho de lo solado o poa ler ór secias y urae la guda gurra mudia s comprobó ue u 30%
e o olao iglc o poía Iccr. Hay eurólogo races ue aegura u lo méoo gobale alfabizació imp de a o iño ler. or oro lao, la l ia s ha coveio e la efera ifail iglo X.
ara picar eo hchos urge die a rioes los uc fracaa o lo pobre bio a u paricular eoo; la elviió orba lo maeros ya o o como a hay rao pscoaalíica u iuy ... raliad, cuado acusa a lo éoo alfabiació cuao ice u la peroas o pu leer lo o ue acuero a u paco ocial eía u lr, la acusació hace i baes si uio prvio y recomiea el regreo a los méodos ai guo imporae recoocr u la escuela o eá eñao a los iño a ler los eo ue e u oo social les so igicaios porue le so il proo colo e ivesgació maua de regi r o mauale para l dempo e aci ida maerial ue esimula l auo iaco. La mima acivida coómi ca moa ige omio e la lecura y la criura, a como e as maemáca
básca ue debe eseñar la ecuela
L
cua a ra
a ua coogía
l ílo de la cuaa y lima coere cia fueLa cula l a las uva cología u gró alrdor de ua idea ceral: las uva cologías moica la forma de leer y de escribir ecesiamo par auelo ue, para la lecura y la ecura, se ha pueso e uego co la pre ecia e ésas
9
F