• No se han encontrado resultados

Medio ambiente y cultivos ilícitos en el sur del Meta

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Medio ambiente y cultivos ilícitos en el sur del Meta"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)MEDIO A}IBIEME. lUClToS Y CUTTTVoS H{ Et SIJBDEL META. comenzaron a llegaralllanoy a laselvamigraciones delsigopasado esdefinales andinosen de refug¡ados de lasguenascivileso de campes¡nos mas¡vas vincularon paÉ I¿ mayoÍía se la explotac¡ón del a busc¿de tieflasnuevas trubajaÍ. guerm fuentedetmbajoenla región.La dfaser¿laprincipal ceuchoqueporaquellos de los a lacobn¡zacón delaseh¿conlavinculación conefPeru,en 1932,cofitribuyó quecomerizaron paraabrirsec¿mpo.Eola zonaandina, a tumbarla excombatientes obl¡gaban al gob¡emoa reformarel estadode m¡entrias agrarios tanto,los confl'rctos cos¡ts. latf¿bajaban laLey200dandoprop¡edad sobrelat¡enaa quien€s En1936sepromulgó y establec¡endo ruralesimpmductivos, sobrelospred¡os oblih extinci{tn dedomin'ro gandoa tBbajarpemanentem€nte hs t¡enasdu|ante10 años.Pero6slosprivileg¡os no -l e durar10aflos.Conlaley100de 944,seotorgótodaslasgarantlas a hs abanzaron paratÉnsformarsusfiaciendas losgfafldesterratenientes enemp¡esa$.capitalistas. t¿ queconestuvoa cargodeldefunsor agrario defensa campesina JorgegiécerGa¡tán '1 qu¡stóel partidoliberaly logróen 947,unaaltamayorfa enelCongreso delaRepública política pararwisa laley100. Suases¡nato laVlolencia el 9 deabrtlde1948,desató de lás¡guiente nohabfapod¡do década.PorlafuenasepusoenpÉcticalo quelegalmente delastiemas lucerla ley100:expulsar a lospequeños campes¡nos másfértiles.Enla primeram¡tadde losaños50,cercade 400.000parcelas y dos fueronabandonadas millones depersonas dejaron sustierras.(Oquist, 1978). y sevolvieron Loscampesinos salieron del ¡nterioÍdel pafshacialasselvas colonos queno tenlanrnayores perspect¡vas económ¡cas dadaslasd¡fbuttades de sacarsus.

(2) coloNtrlc¡on. Y tEoro lflüE {TE. g'acias productos delcajcho,delaquina a lasbonanzas Sobrevivieron a losmercados. y a loscampesinos lasmigrac¡ones seintensifcaron y ie laspieles.Concadabonanza pÚblbos.Cuando la empleados capataces, t|ansportadores, seunieroncomerci¿ntes, pero que lugar otros, habfan su de origen, muchos regevban a seacababa, bonanza logrado echarrakes,sequedaban. de las con m¡lesde campesinos Asf se fue poblandola regióndel piedemonte la lude sus tienas, sobrevMentes de minifundistas despojados reg¡ones trad¡cionales, y delsectarJsmo. Muchossedefendieron vfctimas de lasarmasoficiales chapolítica, delLlanohastaque,enel año53,el GeneÉlRojas a lasfifasdelasGuenillas entrando laamnistfa con lagueracMlinegulatF¡rmada P¡nilla contfolóconunGolpedeEstado grupos que Llano, mo/¡miento del los guenillero el liberal acaudilló Guadalupe Salcedo, polfticas, de exigenc'la a cambiode l¡bertades deentonces sedesmovilizaÍon armados piomesas pamtmbajaf.Perolas se y algunos implementos unarefo¡maa1taria volviódenuevola persecuc¡ón. y después deGuadalupe, incumpl¡eron, delasesinato y enel surdelTolima. pocoa PocoenelSumapaz Se Loscampesinos sereocganizaron y guerrigaitanista, sectof un de deJuan delaCruzVarela, formóel movimiento agrario y elValle, volvióa lalucha, elTolima elHuila, llerosdelaregiónlimítrofe entreelCauca, mllitares. queelGobiemo comozonadeopefativos en1955,alSumapaz hasta declaró, grupos guenillefos refugiaron se enel los nuevos y los Anteetasedio bombardeos, los finalmente derotÓ la llamada y Elejército en N4acizo delSumapazenelTequendama. haciael piedemonte y loscampesinos delMetay sereplegaron deVilla¡rica, Guerra delCaouetá. Pinilla, Rojas seimpulsaron delGeneÉl a rafzdela"pacificación' Desde-1953, cuando recientes hasta los Planes de primeros progfamas la a colonización, los de apoyo delorganismo rector claroestá,lasactividades Nacional, e incluyendo Rehabilitación (o no mecanismos nohaencontrado el Estado el INCOM;todavfa delacolonización, queseanviablesparalograrel ordenamiento del proceso los ha queridoencontrar) del conflicto formas de expresión ruralque y controlaf lasinnume¡ables colonizado¡ los fenómenos de de comoconsecuerrcia de la ciudad, estántocandolasDUeftas en los frentesurbanosde las de retorno,tan cornunes fetfomigfación o migrac¡ón SanJosédelGuaviafe, Samvena v¡llavicencio, comoFlorencia, zonas decolonización o Granada. presenc¡a del Estado, comode Comovefemos,por efectosno tantode la precar'ra precisamente allfdondeel hizocrisistempranamente, la colonización suspoliticas, Araucay el destinó,comoen el Proyecto Estadomásfecursos técnico-financieros, 'paroscfücos hacia camPesinos" elaño que respectivos Proyecto Caquetá, conocieron -1972. Mientras producfa, sus en contra de Ariari-Guejar tanto,el Proyecto Pfopós¡to$ delGuayabero. o hacialasriberas haciael Guaviare el mayorflujom¡gratorio.

(3) EDIO AXSIEIITE Y C{'LTIVC€ ILICfTOSEN EL sUF OCL IETA. zonasde coloaclualde lasantlguas Porot¡o lado,comoló muestrafa s¡tuac¡ón p¡écisamente coloniz¿dor seproduce a costadelcolonoprifiiario, el proceso nización, por parael quhn lo menos esfueno estdal. Hoy, estabadldg¡doel a inbialmente soclaldeloshabÍtanunar€composiclón casodelArieriy delC¡q¡etá,sehaproducido a lahacienda las áreasconsolidadas estándedrc¿das tesdelaszonasdecolonizaclón. (soya qgroindustriales plma grandes etc.), sln gue,o fos afrtcarc, ar'ror, a cuhivos o primarios los colonos hayanrecibidolos beneficios de la sólo excepcionalmente, intewención delEstado.Estos, están'ensayando" enlasciudades un nuevomodode registÉdo v¡da,o, irónicamente, comoen el casode un colonodelGuaviare estarán, y otm sol¡citud de adjud'cacióntitulac¡ón de su en el trabajode campo,haciendo parcela.(Garcfa G.E.,1995). Unabrevedescripción delamás¡mportante colonización espontánea, dlrigida, apoyada y odentada quevenimos enelMeta, nosayudarfa a ilustrar losproblemas mencionando, y la¡nvestigac¡ón sinqueporsupuesto, estosubstituya elanálisis ¡lnrualdelosprocedesanollados sosdecolonización enlavert¡ente orinoquense, deloscualesporcierto, sólohasta ahoraseempiezan a conocer algunos estudios detallados. quenopuedepasafinadvertido quehanjugado Unaspecto esel papelde"incubadora" estasfegiones orientales enlosmúltiples conflictos contempodneos de nuestropals, paranomenc¡onar y opentividad s¡quier¿ el rolquehantenidoenlagestión, desanollo guenilla y delnarcotráfic0. dela contempoÉnea, delnarcocuhivo Aunqueahoraestos problémas, comoseñalábamos anteriormente, esténllegando a lasciudades comoen de'urbani2¿ción' unaespecie delconflicto ruralyelavance sobreelOrlente, delpledemontehaciael llanoo laselva, sehayadeweltocomounbumerarg delaselw,el Llano y el piedemorüe al centrq:m¡srno de losAndes,hoyun exarnen exhaüstivo de losdiferentespfocesos colonizadorcs sehacetantomásimpefioso comoufgente,antesde quelacrisistotalnieguehastalaesperanza fórmulas deencontrar dedesanollo e ¡ntegracióndemocÉticas y "civillzadas" de estasprometedoras regiones a la nación (Garcla G.E.,1995). Contodo,lapresión colonizado¡a en el Meta,aunque s¡blenesciertohadisminuido, no ha desaparecido, ni des¿pafeceÉ, como.moslrarcmos ensegulda, m¡entms continúentruncadas lasfórmulas problema deresólución dél agrario ennuestropafs..

(4) @((I{IZACON. Y TEITO TXBIEXTE. el procesode A,lnqueen menorescala, no tantocomo continúa, colonización del centrohe¡a el oriente'como eselPaPel arance pasarinadvertido entrelasdi' en la formade migraciones versaG rcgonesorientalesy sobretodo' de "incubadora"guehan entreunemisa tlavésdelásmigmciones jugado estasregiones mar€gión.Deestemodo,comolo de' orientalesen losmúlüPles muestran, por ejemplo,Iasmigraciones y alGuav¡are, oh al neo s GuEfabero rá delAriari nte m o icto s c confl Po las tanto ¡ntema en C¿quetá, el m¡gración de nuestropaís,Parano las como ¡nterreg¡onales, migEciones mencionarsiquierael rol par€censer bs formas intrarregonales, de la de colonizac¡ón quehantenidoenIagesüón, predominantes losestucomolo revelan rihlma década, de diosrecientes. a éstas,lasmi$ay operaüvídad desanollo Junto la guerrillacontemPoránea, cioneshacialosfrentesuóanosdecoloy el crec¡miento de acelerado nización del narcoculüvoy del "ciudades de paso"hacia estas¿ntlguas narcotráfico. comoVillavidecolonización, lasDuntas y para región Orinoquense la cencio, para colombiana, Florenc¡a, laAmazonia y urbanización del Ofienfe coloni¿ación el cuadrode poblamiento' completan (González colombiano. J.,1989). de la üe¡ra 1. D¡stribución la cuartapaftedel del paísocupaba apropiada pan 19.60la superficie EnCofombia, 1' Ve¡Tabla dehec6¡eas. esdecif27.3millones tefritorionacional, EN 1960 EN COLOMBIA Y USODE LA TIERRA 1. OISTR|BUCION Tabla. Uso. Superficie. AgIícola Pastos Otfos Total. s.047.088 14.605.954 7.684.785 7.337.827. 0h. 18.46 53.43 28.11 100.00. 1960,BolethNo.274-275'1974' ru-*te, o"ne c"n* ,lgtopeclario.

(5) mDb lratExfE v c¡rlrvoa nJcflot Ex EL gun DEL rEla. yaum clam de1960,mostraba [a dhfiibucióndeladcrra segÍnelCensoAg,ropecusrio (925.364) 1.209.672 d 76.5% eran exdot¡rciones, tendencba h concenre¡ón.De (2.403.725 has)del tenitorio tan solocl 8.80ó fil€nor€sde 10 hcctárt¿sy ocupaban has)dela de200hás,conel 55%('15.046.702 b finc¿snrayores apropielo,mi€ntras (20.595) prop¡ebrios. 1.69ó los de superfrieesabanefl mano6d€l c¿tastral delIGACnosseñala delMeta,para1960h hformación Enel depaflaÍEnto qr¡eel 84.50,ó d€untotalde3.108.115 sm nuyoresde500ltsctáreas debs propiedades menorEs y solarrenteel 1.8%de latÉtra estáen mdrosd€ bs propietarlos hectáreas de20 hectf€6. Cundinaocuparon \6riashaciendas enel Hu¡la, A conúenzos debs 60 losc¿mpesinos delconfl'rcto agrario,UerasCamargo sancionóen marcay Cesar.Antela agud¡z€ción 'l35 o Leyde RefornuSocialAgrariapropuesta por Ueras d¡ciembre de 1961h Ley paraejecutar lo queen resumen unanueva signiflcaba Restrepo.Secreóel Incor-a prop¡etarios. pos¡b¡l¡dad y pequeños pamc¿mpes¡nos Sinembargo, fueel mismoInst¡y lase$aconsusProyectos y cMlización delpiedemonte de tutoelqueinhiólaapertum (Arauca), Meta, del BIRF:Sarare Colonización dirigidabajolos ausp'rcios Casanare, Magdalena Medioy Urabá.Queriendo drenarlosproblemas del CaquetáPunrnEyo, y de 7.6millones dezonasselváticas centrodelpals,inic¡óla ocupación de hectáreas era abrióel caminoal desmonte de suelosffág¡les cuyaproductividad agrícola (IGAC1986).ElIncom,queriendo lim¡tad¿ obligara la producción detieffasociosas, (cap.vttt, parcela paraentregarl¡tulos del70%dela obligaba al desmonte depfop¡edad ecohgicaquehoycomienza art.30). Fueel iniciode unadevastación a mostfarsus resuhados. Durantela décadadel 60 los logrosdelIncorafueronmfnimos.Comprómenosdel 30%de lasfincasqueteníaplaneado adquiñrqueocupaban 196.544hás(el 140ó Al mismot¡empopusoenfuncionam¡€nto deláreatotalprogranrada). 980d¡stritos de (Gilhodes, riegoenelcentrodelpa6,quefavorechn los 1989). a empÍesarioa capitalistas y Or¡ental, M¡enüas tanto,en laszorusalt¿sde lascordilleras loscampesinos Central por el ejéÍcitose organizaron ased'rados baioformasde autodefensa e inic¡aÍonla (R¿mfez, polític€, w¡liam,1981).Fueunaestmtegía y colonización armada económica m¡l¡tarqueconformólo queAlvaroGómezllamólasRepúblicas Independientes y Riochiquito y el Pato(Caquetá) y el de Marquetalia en la cordillera centEl(Huila), (Meta)en b cordillera Guayabero Orient¿|. TenbnsuspÍopiasautoridades, su econoy obedecfan mfasol¡dar'6, a un proyectopolft¡co.En1964,cuandoel gobiernoles lasorganizac¡ones declarólaguenay hs bombardeó, forma¡on lasFuenas camp€sinas y se dispersaron por lascordilleras ArmadasRevoluc¡onarias y de Colombia-Farcseh€sdelsurofiente..

(6) @|.OEICSI. Y IEDI'. AIdEI''E. lospfocesos deviolencia, el rih¡moperlododelFrentelüc¡onal(1958-1974) Durante pavron y reorganización en hs zonasde colorüzación oÍganización desplaaamiento, de la polftica y se rnanw¡eronocuhosa la luz ¡ib[ca. L¿orier¡tación en s¡lencio EstfateS,ias del Las Cuatro plan de desarrollo el en agaia a part¡rde 1971,basad¿ la fomentó agricultura Cunt€, orientadopor Láuch¡n góbierno'deMisaelPast|ana y lalndrstrlamanufacture¡a émpresartal al mlsmotiempoquetm¡tlsóla construccióo por b descompos¡ción de su desaloiados pafaque absorviera a los campes¡nos economla. elc¿mpo'Porun transfornuron Nacional doshechc t¡ascendentahs A fhesdelFr-ente 'ta. y 5a.de 1973'que quedó origena lasleyes ladose firmóel fbclo de Chico¡¿|, detienas,y porotfo,seaproMlaLeydeAparcerh'Ley6a. bvorec¡ólaconcentÉc¡ón rural.Fuela el desempleo e impulsó c¿mpesina de 1975,qúegolpeóa laorganización otorgóa loster|¿teelsisterna PormediodelPactodeChicoral, ag,'aria. contr?rreforrna pfedios.Porsu pafaconcentfaf tierasy acumular necesarias n¡entes todaslasgarantfas quese y conslgu¡ó gran capital¡sta aníendo el reglamentó pane,la LeydeAparcerfa, que impulsó e a tr¿bajaban, las tier¡as de a milesdecampesinos ¿onünuaÉ expulsando Agraria fue ganaderos. Reforma La a volverse tÉd¡c¡onales muchoshacendados líneas quebuScaba afanosamente financ¡erO laspueftas al cap¡tal entefrada abriéndole estiVerde, impulvdaporel BancoMund¡al, Poresosdfasla Revolución deinvers¡ón. promesa volviÓ y una se el campo la agricuhura de mulabael desarrollo empresadal paralosdueñosdelcaP¡tal. concluir de 1988nospermite catastral delMetala infoffnación Enel deoartamento en43.806predios comprendidas están quelas5.120.048 hectár-ers deldepaftamento en la queel 4.6%de lospÍedios latifundista unaestructulit ru¡ales, dondepredomina total y abarcan de la superficie el 71.2791 (2026)son mayores de 500 hectáreas predio. por De de1982hectáfeas (4.016.054 un promed¡o lo cualarroja hectáfeas), posee predios el restantes solo los parte, que 95.i|5% de el encontÉmos otra total. 28.730ó delasuoerficie. DELUSODE I.A TIERRA 2. EVOLUCION se a la agricultura totaldestinad¿ EnCofombia, entre1960y 1978lasuperfic¡e propósitos los Cumpliendo de hectáre¿s. a 8.8 millones incfementó de 5 millones comerciales hacia produjo los.cu.ltivos en se gubernamentales, el mayorcfeclmiento financiaclón del y facilidades de las incent¡vos óondese difigiefonloi mayores Agfopecuario. FondoFinanciero.

(7) TEDb ATEIENTE Y CULTIYOgILICÍÍG' Efi EL sUN D€L MEIA. en anozriego,sorgo,soyay azúcarfueronlosmásfavorecidos, Losorhvosdealgodón, yuca. plátano Los o la cornoel nnlz,el h[ol' el trad'Etonales de cuhivos detrimento de capitalsolo podfanser cubiertospor empre' pr¡rleros,cuyosrequerimientos que romplanla ló$cade la subsidiados eiancultivosaltamente iari.ls capitalistas, pmducc'xJn trad'¡c'tonal a agotarcon el usointensivode A los s¡Jebsfértilesde lasveps se los con¡enzó paftl y fert¡l¡zantes necesar¡os atrcnos y de correctivos, maqu¡Mria con h afllc*ión intem¿cionales. mercados pars los comPetir con reqr¡€rid¿s lograrlasproúrctMdades desflazóa looJomahrosaglcol¿s. M¡cbnalm€nteb m€csnizacún doméstico, el consumo de laderaqJ€abastech c€mpesina Porsuparte,laagrbulhjra Progn.na estrt¿|. El de comoproductodeldesestfmulo empezóa entf?renbarrcarrota del70wo h intendeladéc¿da DRLquedesdemediados Des¡nolloRurallntegrado no pudocompetircon lasimPortaciones campesina, la economla ciónde fortalecer paraun sector y s¡gnif¡có unanuevadecepción de pfoductósagrfcolas cfecientes para El minifundio que vez sobrev¡vir. más dif¡cultades c¿da tmdicional encontraba [.asf¿mil¡as campesinas crecfany la tiefra alcanzó su mínimonivelde subs¡stencia. másfrecuentes. haci¿laselvaseh'¡cieron Lasm¡g€ciones e¡ac¿dadh másestrecha. No.2). Para1987ocupaba agrfcola s€redujo(Tabla losaños80 lasuperficie Durante y en 1995solohablasembradas en el pafs4.4 millones. de hectáreas 5.3 m¡lones hastafinalesde losaños Í¡antwosucrec¡miento en pastos, en c¿mbio, l¿ superfic¡e a la agicuhura.Cuarenta 80 llegndoa ocupar8 vecesmástierraquela dedicada y nrásfért¡les enpastos. t¡et'|'as estaban ub'rcadas millones dehectáreas, delasmejores pecuario presentado negativo. ha crecim¡ento losúltimosaños,el sector Solodurante. Tabla2.. EVOLUCIONDEL USO DE l¡ TIERM 1960'1995 EN COLOMBIA (MILLoNESDE HECÍAREAS). Aclivídad Agrfcola hstos y otros Bosques Iotal. f960. 1970. 1978. 19E7. 1995. 5.0 14.6 94.6. 7.6 t/.5. 5.3 40.1 68.7. J5.5. 89.1. 8.8 20.5 84.9. 114.2. 114.2. 111.2. 114.1. c. Fu.¡[c:1960.1970. Denc.197E, DNP.19t7,lc^C-lc,t 1995,Dan€-StS. 4.4 74.2 114.1.

(8) ¿OLONE¡CNOñY TEDb AIAIENTE. de hectáreas en pastos.Elctimade dancuentade 35.5m¡llones Hoylasestadísticas tamb¡énal que se ha desatado en todoel teritorlo nacionalha afectado violenc¡a y al'ranzas polft¡que,a pesardehaberrecunirlo a todotipodetácticas sectorganadero b crisis. para no ha a escapado y defenderse, m¡l¡Iares c¿s del Metase del usodel suelode 1970a 1995en el departamento Lavariac¡ón puedeobsenar a cont¡nuac¡ón: 1995. 1970. Usodelsuelo ll€s.. 9ó. Has.. 9b. 369.159. 12.0. 185.669. s.0. y Rastfojos Pastos. 2.733.571. 88.0. 3.271.834. 95.0. Total. 3.103.030. 100.0. 3.457.503. 100.0. AgrÍcola. erasufuenade cuyoÚnicocap¡tal loscampes¡nos d€splaz¿dos, Enla fronteÉagfíco¡a 'mejoras"en a producir en colonosy se handedic¿do irabajo,se hantransfo¡mado productivo. Abrenparcelas detiemade1 a 5 hás, hágiles debajopotencial ecosistemas porpasto. que mafz, después sustituyen de conunao doscosech€s limoias, c¡vil¡zadas quenu que bosque la del origina "Después deb¡do a mágn¡f¡c¿s, deunao doscosechas y reducción de la ac¡déz del y de bas¡ffc€ciÓn procesos de nutrientes de liberación Por lo malezas. e invas¡ón de de agot¿miento mostrar si8nos a comienza suelo,éste produc' posibilidad pasto de establecer una puede como ún¡c¿ semb|ar tantosólose que (vieco,1995). la mejoraseconvirtiÓ enunamercancía entonces ciónrentable" qJltivos que la seciviliza con seguro.Elnní2,elanozy el pláano,los tienecomprador hacelamejofa.Peroelexceuntiempom¡entras alcolonosobrevivir tieff¿,lepermlten o créd¡to conloscomertndeude' que del con el s¡stema lo consigue neces¡ta dente y lasfincas, venden por salir de deudas préstamos hra y los teminan ahogarlo' ciantes proceso, y mientras repetir el a tumbarmásselva a sevenobligados unavezvendidas y hacerhaciendas. y ganaderos compmnlasmejoras comercianles Paclconcent€rlas permaflente quea la dedesplazamiento enun mecanismo L¡ colonizaciófl seconvierte y genera el latlfundio, destruye pobreza, el desempleo la aument¿ que reproduce vez quese afianzaron en las la seiva.Esteconjuntode factoresexplicadosfenómenos ilfcitos. y loscultivos lasguenillas zonas decolonización:.

(9) I'IED|o A¡¡IEIEUTE Y CULTIVOSILICÍTO:'EI{ EL SUR OEL gEfA. -Pr@. 3. oRDENpúallco y coNFLlcTos ARMADOS. necesitaIo consiguecon el sistemadel "endeude'o créditocon loscomerciantes y lospréstamosterminanpor ahogado.Parasalir de deudas vendenlasfrncas,y una vez vendidasse venobligadosa tumbarmásselvay a repeür el proceso,mientras comerciantes y ganaderos compranlasmejoraspara y hacer concentrarlas haciendas. Comose ha visto,la distribución de la t¡enaenColomb¡a sehahechodemanera fozada,apelando unasvecesa lasleyes, perootnasa hechosde violencía.Esta s¡tuación fecrudece cadadfamásel confl¡ctoenlaszonasru¡ales enunaescalada quetieneal palsenwehoen unaguerr¿l civ¡lnoaceptada of¡c¡almente. Conlague. na sehanfortalec¡do todoslosgruposafmados.Porun ladolosquedefienden a loscampesinos y desalojados desplazados desustieras:laspenillasdelasFa¡c,el ELNy elEPL, y porotfolosquedef¡enden poder el expansionista delostenatenientesyelcapital ¡nvertido enelcampo:los gruposparamilitares y másrec¡entemente lasasociac¡ones ConvMr.. 3.1 La grerrilla Laguerrilla, t¡eneun ofrgeneminentemente agrario.Naciúde la violencia dé los añoscincuenta comoreacción partid¡sta ¿ Iaviolencia ejercida desdeel Est¿do.se fortaleció primeroenlaszon¿s decolonización delpiedemonte, dondeioscolonos acog¡eronlaorgan¡zac¡ón socialylajusl¡cia localque¡mpaftía enregiones tanlejanas dela acc¡ón y en.las delEstado, áreas campesinas, m¡nifundistas, y Suóre, deC?rdoba donde fuerte. la ANUC, apoyando por r¿s ruchas la tiena. Tambrén paralera creció a ras 9m. luchas indfgenas delsurdelpaís.Marquetalia, enlacordille¡a centml, siguió siendo un ejede suacciónpolítica, y en el cauca,el Huiray el Tolíma seencuenrán todavfa hoy losfrentesmásant¡guos. Pocoa poco,a medida quela crisisdelar vinculado a laszonascafeteras de Risaralda de economf¿ campesina tradicional deCur lado,al ritmoenquelaganaderia haidoganl de campes¡nos delCes¿r, Córdoba. Sucre avanzan00.. E_.

(10) coloÍz. clot{ Y uEDlo aISl€rTE. de los recursos Por último,en laszonasde econombsde enclavey explotaclón y mutt¡nac¡on¿¡es, dondeluy grancantidadde por pártede empresas el<lmnJeÉs en loc cascosurbanos'la guenillaha as¡lariados icrrul€rosagrÉolasy uabaiadores qw encontÉdobastosrecursosecoflóm'tcos cobrana hñ empres¿sparad€iarlas debanano anaigarse.t¿splantaclofles bborallehapermltkJo trabajary eldescontento y El Copey,la de palau afk¿na de Fundac¡¡'n de U|abáy Ciénag4¡aspbntac¡ones y el Chocó,los canposPetmleros de del oro del orienteantioqueño explotec¡ón guenilhm. rodeados de ctivklad Araucay Casan¿re, seerlcuentran delCaqueÉ,cl Ojaviare'La enhs zonasdecolon¡zación Hoy,aden¡ás, estánpresentes y bs fonna organizat¡\as ¡lfcitos de cuftivos y donde h existencia Macarenael Putumayo y También económlcopolfticamente. queellosreq¡¡eren lespemltensuafianzarniento la UniónPatriót¡ca' dondeprlnero fue fuertey despuése¡{ermir¡ada en lasrcgiones 'uquierd ganó (1988)'dejan enlaprincraelecc¡úrpopular partidodé 16 alczldhs a We polfthadeoposiciótt' b guenlllallenóelvacio.El s¡nunaaltemaüva doa lostr¿bitantes pues nacional. es mapadesupresenc'ra han militaresque se hantomadoParacombat¡rla Hastaahocatodaslas med¡das conflicto despresupuesto desünado al armado sector defens¿ del El resultado inút¡les. (DNP,1995)sinqueel conmillones depesos de1990hasta1994firede3'311.084 quetenfan lasFarcen1990cuandoel Alcontt"ario, de48frentes frblohayadisminuído. que repreen450munic¡p¡os a Casaverde,hoytuy 62y üenepreserrcia bombardeo pats. VerTabla 3. 15%del sent¿n el Aunque cmsidenablemente. el nimemanmenta Parael totaldelosgruposguenilleros permanente un crecim¡ento varfan,las c¡fl'asmuestran los datosconsultados l'lacional de Planeeión del D€partafiEnto a part¡rde 1985. Losestud'ros sobretodo (Fonzález, gss) y F. Dfaz.' (l enColombla dev¡olenc¡a y ¡n¿i¡sisdelosFactores J.'199) presentan loss¡guientes dat6: Y FORTATEZA DE láS FARC Tabla3. PRESENCIA Año. 1986. Efect¡vos Cuadrlllas AIruls Municip¡os. 3.200 32 2.800 289. f990. s.000 4E 5.000 393. ftgr{e: l-¡ Prcnsa Abn¿a B¡anca Sepü€rntrc 15 de 1996.. 1991. 1996. 7.000 60 7.000 434. 7.500 62 7.s00 450.

(11) TEUO A¡EIETTE Y C{,LIIVG. ILICITOs EII EL 3U¡ D€I IEIA. EN AR¡I{ASDE l NUMERODE HOMBRES. Año. Farc. 1970 1975 1980 1985 1990 1992 1994. 740 820 980 2.590 5.380 5.805 6.966. Én 150 27 70 700 1.600 2.080 2.710. Ed 100 70 140 670 E20 210 715. GUERRIUA Totd 990 917 1.190 3.950 7.800 8.095 10.391. Otra 1.000 1.100 2.300 5.800 12.s00. Fu€ritc:PEslderE¡¡& b ¡e#¡blÉa OMn dd ,tlo Cocús¡r¡ó Pr. L P|¿ ün Fr¡crfc.,Gon¡Cef Fcrfián,!¡n aío.. Pa|afinanciarls guefl?crecientehanrecu¡rldod Íobo hbigeátoy asahode erüidades petrolero, emPresas contÉtr¿nsportador, banc¿rias), eúorsiónal sectorcaóonlfero, y y ganaderos hacendados, al de tistasy comerc'rantes, el boleteo,vacuna seqrestro grama¡e o impuestosobreloscuhivosillcnosy a ot|ashyerslones. 3.2 GrupoEParamilitares nac¡erona com¡enzos de los años80 en el Magdalena Losgruposparamilitares por ¡nst¡tucional, aduc¡endo la defensa csmetidos Med¡ocon respaldo a losatropellos ganaderos y guerilleras tenatenbntes de h región.Conel lasorganizac¡ones a los patDcinaconerdeltiempopasaron desergruposdedefensa a serg rposdeataque y gem¡osecooófn¡cos qr.re, contaldecontrolar dospornarcotraficantes, teraten'tentes pa|asucrec¡ml€nto, un obstáculo acabael a¿ncedela suhersiónquerepresentaba y polftic¿s reinündic¿ciones le$timas ronconlosintentoslocales obtener soc¡ales de delascomunidades. deDefensa Ger¡eral Camacho DuEnteel gob¡emo deTuóay(1978-1 982),el rn¡nistro que pud¡eranhacerloque se Leyvarecomendóexplfc¡tamente a los c¡udadanos ellosmismos. armaranparadefenderse Peropsrael año1991y durantetodoel gobiemodel Presideflte Gavirialosgrupos. E.

(12) coloNlzaclott Y ÍEDlo A[l8lE¡nE. "ElgobiemoGaviriarecuperó del Estado de decretos parilmilitafes aumentafonr y gtupos s¡empre en su discurso esos 3I:o delgobiernoanteriorpana"conü'arestar" cam¡nó por su gobiemo.Su pÉcticasin embargo, comoproscfitos los presentó para más cargos los altos esco$ó su discu¡so: de contravfa en absoluta siemDre más acendrado vida revelaba el hoia cuya de a m¡litares de las fuenasarmadas por el censurados paramilitar, lnclusopÚblic¡mente con la estrategia compfomiso param¡litares de lasestructums y por la Procuraduda comofundadores Partamento mástozudas. se fue llenandode nuevas Gaviria, nacional, duÍantela administr¿c¡ón lá geografía y.fu2,199a)..A (Comisión deJustlc¡a lfitercon1g.egacioul panamilitares. estÑctüras segtjnlos 132 gruposde autodefensa se fegistraban finalesdel gobiemode Gaviria y 21 aparte de las departamentos, DAS, en Ejército del del delComando ¡nventarios (Cambio se rtportaron 8 Paft el Meta 16, 1994)' No. 69. guenilleras ofganizaciones grupos endocemunicipios. intentos delpiesidente de¿cercamíento depazy delosprimeros delavoluntad A pesar dosmeses conwrsaciones, establecer de FidelCasbno conlosDaÉmilitares Samper Pa€ y solhitud por parte a delos deDefensa delMinisterlo surgió, desuposesión después RuralConvi' deSeguridad pamlacreación delasCoopeÉtivas ganaderos, lapiopuesta segÚn h superintendeficia 414 de CoopeEt¡!€s cuenta feciente da más La info¡maciÓn vir. ElMetapresenta 8 y 5.000armassincontarlasquenoestánregistradas. de\4g¡lanc¡a (Cambio 1997). 16' Agosto de y Casanare 2 asociáciones no se hadadosolo de los param¡lllares se puedeconcluirqueel auance Ensíntesís, feitemdamente. mostrarse comohaquerido subve$ivas a lasacciones comoresouesta que que los han llewdo a desanollen económica lndole socialy de Sonvariailascausas que llevó la al anerm¡la ¡ntolerancia a oposición encontrados, deconflicto altosnívefes que y ganadefos detiefmspofpaftedenarcotmficantes niodelauP; laconcentración quienes, de propietarios desalojados a costadepequeflos hanextendido susdominios üda; economlas elauge de que modos de nuevos hlscar han tenido rurales, laszonas la dondesedesanollan, enlasregiones lasganancias quenohaÍeinvenido deenclave laimpunidad. estataly faltadeasistencia y con quehasidotachado desubversivo descontento hangenerado Estas condiciones ofgan'lzlfortalecimiento de poder al han contribuido grupos los de etfindecontrolarlo, cualquief utilizando susobjetivos quelespemitanalcanzar cionesdejusticlaprivada medio. laialtadecontrolqueha expresa delosgruposdeautodefensa Larápidamuhiplicaclón monopolio de lasarmas¡ encargado del de su organismo a tr¿vés el Estado eiercido.

(13) EN EL gUR OEL EfA MEDIOAMSIEIfE Y CULTIVOSILICTTOS. pafticontrolar poneenevidenc¡a quealjustificarlos sucapacidad lasfuezasa¡madas, deordenpúblico. losproblemas. tLÍCrOS:lá COCA 1. CUUTVOS por Hasidousada Lacocahaexist¡do enColombia desdesiempre. tradicionalmente princip¿lmente indfgenas lascomunidades de la Sier¡aNevada de SantaMafa y del y sucuhura. [á usan- inclusive Amazonas. Eselcentrodesutradición hoyendla- para jomadas para y pafasusceremonias y ritos,ytamb¡én parala largas alimentarse, trabajar guer¿.Losconqu¡stadores porfazones lapers¡gu¡efon m¡litares; losind¡osmambe¿ndo y sob¡etodo solococapodlancombatir dfasenterossindescansa[, sindonnir,lo que ventaja táctica. significaba una Ain antesdequeseacaba¡a labonanza marimbera, losesmeralderos deMuzoy Otanche, queyasablan de la ex¡stenc¡¿ delnegocio de lacocaquesedesarrollaba de manera incipiente enPeñy Bolivia, habían vincularse empezado a sucomercio.LácocatenÍa a ventajas comparat¡vas frentea la mercancfa quegenerabo.La comoen lasganancias maf¡atenfaexperienc¡a en el negocioilegalde esmeraldas. Conocfa los canales de y loscontactos, comercializac¡ón tenfael capitaly habfalogradola comlpciónde las y, sobfetodo, auloridades, tenfaasegurado el merudo. Losprimeros pamproducircocafna cuhivos comerciales se hicieronen 1980por los y en el Putumayo, ladosde Calamar, en el Guaviare, reg¡ones fértiles,escasamente pobladas, quetenfanensu haberlaexper¡encia de lasbonanzas decaucho, de pieles, petróleo y de madena. de Cadabonanza habfapasado porallfsindeJar ganancia ninguna peroloscolonos, consolidada, loscomerciantes, lostransportadores y losfuncionarios públicos estaban acostumbrados a losvaivénes deldineroespoÉdico. Lam¿fiaifitrodujo variedades -peruana peruanas conrnayo[contenido abaloide y de que tingomarfacompit¡eron pajarita.Undfalasemilla conéxitoconlavariedad localllamada empezó a pof agua,t¡era y hastapor aire. Lasavlonetas dispersarse haclanwelos razantes votandolasmaticas ensitiosestt'atégicos. Loscampesinos comenzaron y laextEcc¡ón qufmica a sembrarla de la basela hacfan técnicos de la ciudadqueemnllevados di¡ectamente ¿l labomtorio dondetrabajaban unasemana, sintenercontacto y unavezprocesada connad¡e, la hojase ibanpor dondehabÍan flegado, hastalasiguiente cosecha. Al princ¡pio lacocasecultivóengranpocoa pocofui¡on desplantaciones pafticipaban enqueloscolonos comojornaleros. comprándoles a lospatronos y lasemilla haciendo supr-op¡o cuhivo,su propiachagra..

(14) ooloftz. -C'. cto. Y rEDlo IIBIENÍE. da bonanzahabíapando por alll sindejarningunagapero los nanciaconsolidada, colonos,loscomercianfes, /os y losfunciotransportadores nariospúblicosestabanacostumbradosa los vaivénesdel dineroesporádico.. El monopol¡o residfaen la comprade la qulhoja,y enel secretode losprocesos pa|.a micos sac¿r lacocafna. Perotambién los colonosse fuerondandocuentadel y, nosesabee$ctÍrrTrcnte negocio como, las al cabodeuntiemposegeneralizaron para procesamiento. fórmulas el Lamafia conservaba no obstante el controlsobre latransfomación el pasosiguiente: de la basea cocafna.. y los laschagras Unp¿rdeañosdespués, "laboratorios" producir para basede por el cocase empeÉrona dispersar piedemonte. ta Macarena, y tamb¡én elPutumayo ElGuaviare, elGuayábefo, elCaguán, Losp¡oneros erangentessalidas del el Chocóentrafonpocoa pocoa la producción. quehabían y sehabfan enriquecido conlamarihuana hampa trabajado o con o mafiosos l¿sesme¡afdas. Tenían en el manejo degruposarmados, experiencia sobomode las mercadeo Enlaszonasdecolonización comenzó labonanza autoddades, clandest¡no. ganancia. ley la la cuyaúnica era distribución de y [á cocacomenzó bajoel sistema delendeude, conla mismacrueldad a sercultivada lasmismas el negocio condiciones con quefuncionó delc¿ucho.Elcome¡ciante a cambiodelabasedecoca.Elcamb¡o noeÉ posible adefantaba dÍneroo mercancfas que los ejercfan medidas de seguridad comerciantes armando s¡nobajoestfechas gfuposdesicarios.Enel Guav¡¿re el sistema deavance dejómilesdemuenosporque o avance.l,¿mayoladelosnegoelcolonobuscaba a todacostavola¡se conel Plante puestoqueeranilegales y porlo tantonotenlanrespaldo cioseranhechosdepalabra priradoshanacompañado y todaslasbonanzas institucional, de ahfquelosejérc¡tos primeÍos part¡cularmente la de coca. Duruntefos añosen el Guaviare hubomilesde porajustedecuentas. Enlazona debandas a¡madas muertos debidoalenfrentamiento estaépocaseconocecomola "Guer|adelGuaviare'. privada, ilegal necesadamente lajusticia los y elcomercio implican Loscultivos ¡legales pafiiculares, delsobomo.Enlas a ü'avés eiéfcitos o la utilización delasarmasoficales siempre hanestadopresentes. zonasdecolonizac¡ón estasdostendenc¡as.

(15) gUN DEI IE ¡ IET¡to AHBIEXTE Y qJLTIVO3 ItrcNOO EN ET. 4.1 É procesam¡eoto PANADÍRACCIONDE COCA¡NA PROCESO gaso¡inabh¿óor¡do de sod¡o' afmn¡aco. nato, &¡do sulfrlrico,perrnanga afnon¡tro acetona eter,&ido clorhfdrico, filtradov secado dela hojadecocaparaproducirlabasedecocafnaqueal comienzo Elprocesam¡ento dentrodelamisma hoysehacedenuneracomplementaria delcuhivo, estaba separado procesa.Láproducción de pastabásicaes unaope|aclón chag¡a.Todocuhivador y pañospara recipientes qufm¡carelativamente senc¡llaparalo cualse necesitan dernás materias que perm¡ten el abaloide de las ir separando lassoluciones trasr/as¿r orgánicas. y enlospueblos a part¡Íde la basesehaceenlasciudades decocalna Laproducción queno estáal alcance de por reglageneral.Esun procesomuchornásprofesional proporciones prec¡sas, qufmicas en üempos lautilización desustanchs todos.lmpl¡ca porla utilizay temperatums Muchospasossonpeligrosos detem¡nadas. derescc¡ón cristalenlaszonas cióndeeter.A pesardetodo,haycolonosqueesÉnproduc¡endo decuhivo.. 4.2 Pr€cuEores gasolina, carbonato contenido Pa€el a¡slam¡ento delalcaloide en h hoiase requiere ésteúlt¡rnopÍoductoloscolonoshanencontrado Excepto decalcioy permangnato..

(16) oot ofiEllcto Y rEm rrüEftt. rucl¡as aftemair,'epamp¡ocesarla hol y sacar- con rnaDor o menorrend¡m¡entola bas€d€coca.Us¿nac¿ftedemotor,ltefoserie y agrecn rcz d€gasoltna, y hastadecol parareemplazar lacalliyiana.L¿gasolina edem6s€fecblsum y otrawz y sewelvea util¡¿r, de modoque sob gastanlo qrr se e\€porao la pocaque se dénama.Han cr¡contrado para'laua¡,b gasofnapor decantaiOn. Focedim¡entos Elefectoambientaldel procesode prodrrccirln de b basede coca a pesarde qle se ha_hecho_ énfasisen su gravedad,es nrásbien rcducidoporqueen geneál los residuosde la operrclónse entlerran-pa€ no deia hueflas-y en ocasionlsse usan corm abonopaÉla m'6macoca.. 4.3 [a comercial¡z¿c¡ón Cuandola basede cocase comienza a merc¿dear secomienza tambiéna elevarsu precio.El\€loragregado estávinctladoaltransporte, peroelahoprecioquevaadquiriendoa medidaquela mercancfa seacercaal consumi¡Jor sedebeprtniipalment! a y sobonrcsqueel comerciante losimpuestos debepagara lasautoridadés re¿leso y sobretodo formales al riesgode sercapturada.ta ilegalidad es la fuentede los precios que elerados la mercancfa adquierey por lo t¿ntode lasganancias fabulosas queseadquieren en sucomercializac¡ón. La¡nvers¡ón com¡enza prorrcn'ente conuncapital, delosc¿rteles deexport¿c¡ón, quese d¡stribuye entrecoÍ¡erc¡¿ntes quec(mpñ¡nla m€rc¿ncfa. menores que A medida en estecomprador o 'propio' acumula, se conv¡erte en un sociodel cartelouecorre Íiesgos susprop¡os y maneja supropiaorgan¡zación. El 'propio' dístr¡buye -llamados a su vez el capitalentreagentescompradores 'Ch¡ch¡patos"quesgnlos queentrana laszonasy tmtancon los cultivadores en pueblos, puertos pagalamercancfa o caserfos. El'Chichipato' alcolonodependiendo y el pesodelpÍoducto.Elcolonocancela de lacalidad susdeudas a losraspadores ya loscomerc¡antes quelehanadehntado locales rtrnesa, insumos, herram¡entas. Sonlos principales gastosqueel co[onotiene. S¡loga rctenerun¿porciónde ut¡lidades la invierteen mejo|arsufinc¿:c¿s¿, y tEnsporte.Algunos tt'ocha ahorranpa€ comprar unacasaenel pueblodondepuedan vMrloshiiosparaeshJdiar el bach¡llerato. Engeneral el bh'rchipato' negoc¡a y los'propios'tratancon solamente conloscolonos, 'capos" los evitándose el ¡ntemedhrio menor.A veceslosgrandes capossontambién agentes por comerc¡ales y tantotransportadores en Íiagn¡tudes rnayores. Haymovili-.

(17) XEOIO AI¡BIE¡ITE Y CULÍI/O9 ITICÍTOSE. EL gUR DEL Ug¡A. queenocaslones hansidoantesraspadores que dadascendente enlosch¡chipatos "pÍopios" sewelven a medida enqueganan deloscapos. confhnza. 4.4, lmpuestos Tanto"chichipatos" como"propios" sonqulenes debenpagarel "g'amare'y las'mord¡das",es decirlostdbutostantoa la guerr¡lla comoa lasautoridades legalmente constituidas. Entérminosgenerales, losagentes compradores enttilna laszonasde pfoducc¡ón porla guenilla; y hanaceptado autorizados pagarle sonldent¡ficados a los . entreel 10o,b porcentaJe afzados un determlnado y el20%.sobrela basede la coca y hs fultassoncastlgadas comprada.Elcontroles muyriguroso con severidad con penasquevandesdeel ext¡añamiento hastael fusilam¡ento. Fue¡adela zonalosnarcot¡aficantes debenpagartamb¡én untributoa lasautoridades del Estado.No es prop¡pmente un sobornoocasional, sinoun pagoregularque sueleacordarse conlosagentes o empleados demayorrango.Enlagranmayorfa delos puestos pagantributo.l_adiferencia decontrollosnarcotraficantes conla guerrilla es queestalo óobraa nombrede la organización y bajoel nombrede impuesto de guefl:¡;mientras quelosagentes delEstadolo hacena tltulo¡ndMdual y, pol tanto, nocomprometen de manera d¡recta a lainstituc¡ón a laquepertenecen. Entregada lamercancfa productores a losgrandes decocafna, enel casodelabase;o a losexportadores, enel casodelcrisbl,la mercancfa saledela óftita de la oroducción prop¡amente dichay entrual mercadointernacional dondeadquierecadavez gananc¡as másdespfoporcionadas. Lacocaencontró unterenoféÍil parageminaty poresolagentelaacogiórápidamente. Esel únicoproducto quele dejaal colonout¡lidad y que,por lo tañto,lé permita conseNar su mejorayj gac¡asa lasposibilidades de acumulac¡ón, convertida en ufla unidadeconómlca solvente.Enellapuedeinvertirsutrabajo y sinperderlo, integrarse pocoa pocoal mundodelconsumo, comprar elecü-odomésti¿os, y mandar a suJh¡os a estudiar., A pesarde las¡nconsistencias quemuestran lasdist¡ntas fuentes consultadas, las c¡ffasestadfst¡cas queel cultivode cocahatenidotresetapas. muestfan '97 unade expedmentación hasta elaño82(menos de10.000hás);entreelg3y el laproducciónsedoblaa 20.000y entreel 89 y el 96 seestabil¡za alrededoi de unas40.000 hectáreas.. E.

(18) COt(lCl¡C|(I.. Y lE¡rlo ¡I¡lElltE. entre1985y 1995desd€b rlvera de bs rlos Lc qrhh,osd€coc¿selm e¡rtendido gs enelOrirpco,el Caque$y el Grr-vere,Cagu*ry hnuma¡rchacia des¿rnbocaú¡m por b6 qrrs06rnediosy seheinterflado funa¿onr. ta s¡embrahaHo desplaúndose y ñtcs€t6. Hoy dlaenb Othoquhy laAmaonlalos ri'/e¡a ha¡a b sabanas desdeh y m Gudrib,la ort¡voq[eg¡n hda SanteRke Cu¡stbo en d vtclsla hrerto Infr.lda hancontribu¡y hrertoNar¡íoend hrürrnryo.las funlgaciones Pedrera enel Caqu€tá y loscobnossehtemancadav€zrnásadeotrode h sefuapara do a sudesplazanüento ev¡UrEJlocalizáción.. 5. SffuAcroN AcTtAL DE LOSCU]IIVO6lUCffOS cifrasparael pah: ano¡anlassigu¡entes anünarcót¡cos t¿s esbdbticasdela Pol¡cla Cuhivo. Mar¡huana Coc¿ Annpola. (has,) Superffc¡e 1991. S¡ryerflcle 0ns.) ll,ASerradicadas (enerodic.1995) 1995. 5.000. 1.986. 39.800 20.785. 15.000 6.510. 25.402 5.071. dudas: nosplant€nlassiguientes Estas cifrasensuconjunto pamd ai1995' 14.39Ehade coca aparecer deberlan SegrÍntoscábulosde la Policfa siembras? ruerassonfrutodenuevas peroaparecen 30.602hectár€¿s 45.000.¿Esas hs dos cosas. O de enóneos? ZOdecálculos lo contrarlo. De20.7E5haen1994sepasaa 6.540 sucede enc¿mb¡o Paralaamapola las9'171hectátansolo5.07¡lha.iQgésehicieron enadicado hasenel 95,habiendo y PIANTEo los al sembrar se &ogieron deiarm de Loscampesinos reasrestantes? primer la cosech¿ de c¿so en año. iEn el época del en dist¡nta cálculosse hic'reron enh mftac¿?. anoy enel segundo paÉ la coc¡lpor el Grupode Dublfnen 1994 estimada Porotro lado,la superficie que a loscábuloshechosporUribeparael se aProx¡ma a 80.959hectáreas, asciende.

(19) IE¡'(). AIIEIEI{TE Y CIJLflTq' IUdIG. PNUD,superanpor m,rchohs de b Poli(urilx, 1996). Segin cfaturt¡narcót'Eos esteúhimoenCobnbiahabrbaprox¡nu' damente83.600ha d€ cocaquees c6i el doblc de lo que presumenqu€ ex¡le lasfuentescolomb't¡nas,SegúnUrtb€h diferenchradhaen qu€ no se conülbü¡la C¿betamb¡én zanlasáreasrnarg¡nales. poshilidadde quem fue¡anconubil¡zadas garaaumentarla ef¡caciade la las fumigación.Delladol'lorteanBricano serinfudasparaexig¡rmás cifraspr.rcden resuttados.. Er{ EL 3U8 I¡€L XEÍA. Je esümaquela siembra deunahectárea decoca la destrucción de signifrca 2 hectáreasde bosque,y la siembrade unahectáreade. AIade2,5 amapola,la hecüreas.Entotal,la de estos deforestación rondalas ecosistemas por año 200.000hecüreas. Lom¡smo sucede conlosdatossobreproductiv'¡dad.Loscáhubs quese hanhede deoend¡endo de:la\r¿rled¿d chovarfan y el s¡sterude procesamiento pt¡ncipalmente, aunque coca,el tiempode sierr¡br¿ y lugar nivel nnr la trurnedad relativa del donde del hayfactorescomola altumsobreel que hoja. loscuhivos varfanh concentrac¡ón enla delalcaloide seencuentren no setieriecerteza de cuántas hectáre¿s existenhoyen dh en cultivos Enresumen, produce, y poÍtanto cuál efecto socialdeesaproducilfcitos esel ambientaly cuántose -includeut¡lidades cuálesladislribüción ción,cuántagentepuedehabeÍ¡rwolucrada, yendoel g'amaieni cuáles el efectorealde lasactividades de enadh¿ción o de los Programas deDesarollo Ahemat¡vo. ilíc¡tos además, haejercido Laproducc¡ón decult¡vos undobleefectoenlaagudEación. al mismotiempoquegamnt¡za losrinicosingruosfijosa hs poblaciones delconflicto: -queademás quevivenen laszonasde colonización campes¡nas constituyen la base polÍt¡c¿ quelosgruposgtueffilleros los¡ngr€sos de laguenilla-, contribu)€ a aumentar principalmente reczudan, lasF¿rc,a trayésdel gmmajeque eigen a cultivadores, procesadores y comerciantes de la droga. Pore¡ otro hdo su comercializac¡ón ha queaportael capital fin¿nciado el crecimiento de losgruposparamilitares a med¡da paraflnanciar y la expans¡ón la expulsión delcampesino dellat¡fund¡o. Suefectoenla f¡nanc'rac¡ón delaguerraescontundente. '[a producción Sobrelosefectosamb¡entales diceun doomentoofic'lal: de cocase y la de amapola concentm en losbosqu-es húmedos tropicales de laAmazon¡a en los queb siemb¡ade unahectátea bosques altoandinosde niebla'.Seest¡rna de coca la destrucción'de significa 2 hectáreas de bosque,y la siembrade unahectáre¿ de. E.

(20) @tclr¿acbfl. Y IEDto al$a|tE. TAbIa1. ARFADE CUIJI\OSrLrcfrosENLA oRtNoQulA Y (1991) AMAZONIADE coLoMBrA. Departanrcntos Caquetá Meta Putumayo Amazonas Guainía Guavia¡e \áupés Vichada. Coca (tras) 20.706 8.500 15.281 800 750 24.448 '1.250 1.250. M¿rihuana (has). Anapla. 0us) 322 262. r30. Total (has) 21.034 8.762 15.411 800 750 24.448 1.250 2.250. FUENIE : Udbe(199s). amapola, latalade2,5hectáfeas. Entotal,ladeforestac¡ón deestosecosistemas ronda las200.000 poraño(Plante, hectáreas 1995-1 999).Estacifrapuedesermenordado quelacocaesuncuhivopefmanente que,deno sereradicada o fumigada, serlaproductilaalmenosporcincoaños,.Enesesent¡do quesecontabilizan lasestadístic¿s año trasafloest¿rfan incluyendo quesolohantenidoefectos cuhivos antiguos amb¡entales sobreel bosqueenel momentode sersembrados. D.elasuperficie anual se¡lanecesarioestablecer paraloscálculos cuálessonlassiembras nuevas deldañosobrelosbosques.Losefectosde laamapola sob¡elospáramos sonmuchomásconfundentes en la medida quesalede la producción en quela superficie generalcadacosecha es pofpotrefos. mentesustituida Anotatambiénel documento que:"el609ódelárEasembrada encultivos ¡llcitosesde - unas30.000f¿mtlias (menos caÉctercampesino de 3 hectóreas) est¿rfan asociadas de mane¡a y otras270m¡lestarfan directaa esassiembms de manera indirecta. y el restante 400ótienecafácter pequeña comefcial. Loscuhivos en escala seubicanensu mayon? al interiorde la frontemagrÍcola.(Losde amapola en lospáramos del Huila, y Nariño y losdecocaenelCauca Cauca y elsurdeBoffuar). Loscuhivos comerciales, demayortamaño, selocalizan sobreáreasperiféricas delafrontera o enzonasaisladas bosque adenro,tantoenlaAmazon¡a comoenlaregiónAndina(Loscuhivos comercialesde amapola pÍincipalmente estánubicados en ef Tofima).Asflascosas,es claro.

(21) uEoro aI¡BTENTE Y culnvog llrcffoo E¡ EL gun oEt fgt. queh luchadeestegoblemo y sutráñco,esümblénh lucha contralosculüvos ilfcitos por la recuperación y preservaclón del máscaroy signftcativopaÍlmonloamblental (Plante, delpafs:losbosques 1995-1998). trop'rcales'. Enlesumen, loscamb¡os másimportantes enestosdiezañosson! o L¡ ocupac¡ón delospáramos conamapola . Ladlspersión deloscultlvos y decoc¿enlaselvaamazínlc,,, . Laextens¡ón delostrescultivos haclalaszonascafeteras. Enel departamento delMetalosmun'rcipios concobertura delPlanNacional de DesanolloAlternativo sondiez:RrertoGa¡tán; MaplÍipán; fuertoConcordlai RjertoUeras; PueftoRico;VistaHemosa;SanJuandeArama;Mesetas, Urlbey Macarena. Entotalsumanun áreade 59.709Kmzconespond¡ente al 700ódetteritoriodepartamental.Enésteesprcioffs¡co existen dilersosecos¡stemas, comolaSienadelaMacarem aloccidente, yAltillanura LaSerranla y lasvegas al oriente, a lo largodeloseJes flwlales, Afiarl,Guayabero e ltebiare. Lossuelos sonensugranmayorla delasclases agrológcas w, V,Vl y enmenorproperción delasclases ll y l. Enproducción agrfcola seexplota unáreade25.000hectáreas, siendoloscuhivos más importantes elplátano, conaproximadamente 11.000hecúreas, maÉcon7.000hectáreasy aroz con4.000hectáreas. pecuar'ta l¿ producción ocupaunárcadeapro*madamente 1.910.000 hectáreas, delasqrales574.000 conesponde apraderas mejoradas, paraunapoblación bovinade 570.000cabez¿s y unapoblación equlnade 2g.000 ejemplares. En el depaÍtamento se vienehablando de un áreaaprox¡mada de 9.500hectáreas sembrad¿s en coca,lascualesestánub¡cadas principalmente enzonasaledañas a los rfosGu€viare, y Ariarl además Guayabero del lfmftecon el Vichada.Aunqueen las zonasde reseNay parques naurales haypresencia decultivosilfcitos, dadala legislaciónamb¡ental actual, noseadelantan acc¡ones allfpoÍ partedelPLANTE. Losmunic¡pios PLANTE en el depanamento del Metaagrupan aprox¡madamente a 133.000habitantes pofcentaje cofrespondiente al 210'ndeltotaide b población departamental, de los cualesaproximadamente el gooóestánlocalizados én el árca ruÍaly el 20%enloscentrosurbanos. Hayneces¡dades básicas ¡nsatisfechas en el 73%de los hogares y el 46%de los mismosviveen condic¡ones de m¡seria.L¿cobertuÉdel serviciode educación es.

(22) @toa{rz cto}t Y rEDto rslE¡rfE. parala prim¿riay el 16.60hpa"ala 8'1.89ó def 9.8% pamel nlvelde preescolar, secundaria. en el añode 1996,el PLANTE en el Paraatenderoncesectoresprog€mát¡cos y prEsupuesto 1997 una Inversión de de$1.365mlllones Wn con Metacontóconun para posterlores que a febrerode 1998,el anál¡sls $4.000millones.Esde anotar PNDAhabfacolocado 327crédrtos a tB/és delaCajadeCréditoAgrarloporunrralor al 25.7q6,se encontEban de los cuales79 créditosequfualen de $2.099millones, vencidos. 5.1 Efectossobre el M€dio Amblente quelasm¿yores pérdidas, delmed¡oambiente, del entérminos sederivan Esindudable y los los colonos,los campesinos modelode cultivos¡lfcitosque implementan en ¡mpactos narcotraficantes en la rcgión,los cualeslos podemoscaraclerizar por actividades. causados estas ambientales - Elpfimery másobv¡oimpacto esladeforestación decentenares demiles ambiental en másdeun 90%esla protección de de hectáreas cuyaúnicay mayorvocación, producción hábhat un número superficial, de s¡n de hidrográficas, deagua cuencas la de Elestablecim¡ento de t hadecocasignifica destrucción forestales. especies doshectáreas de seka. - El segundo de suelosqueresulta impactoambiental es la erosióny degradación vegetal quedar su cobertr.¡ra en zonasdondelas los suelosdesprotegidos de al y precipitaciones entre1.500 3.500mmanuales. seestiman quese illcitossoncultivoslimpios, esdec¡r,queneces¡tan loscuhivos Enlapráctica por j siempre esta elimlnaclón se la nutrientes espacio; cas¡ el¡minen competencia que pfovocan la la destrucción total de med'Ente la aplicación deherbicidas realiza poracción de depanfculas desuelo elanastre vegetación menor,queeslaqueevit¿t la lluvia,vientoso corientesdeagua.Hayquetenefencuentaquedondesehan lo queconllsva a ilhltossonzonasdeahaspfecipitaciones loscuhivos establecido y ffsicas delsuelo(compactación, aire¿ción) quelascondic¡ones'bioqufmicas naturales consideÍ¿blemente. sehanafterado - Eltercerimpactoambiental de cuerposde aguasuperficiales es la contaminación porel usoind¡scrimado heó'rcidas, e infungicidas e incont¡olado de plaguicidas, qulmicos los de también aha toxicidad como sectlcidas todosellosdealtatox¡cidad,.

(23) TETTO AflBIEXTE Y CTJLNT'O€ILICITOg EI{ EL sUF OEL IEÍA. y hefofnacomokerosene, de lasb¿sesde cocafna en el pfocesamiento util¡zados y ácldocloófdrlcocuyos etil'tco, acetona éter &¡dosulfriÍ'lco' deamonio, hidróxido que y quebradas cercanas a los caños son veÍti¿osdel laborato¡io residuos delasdcogs. detmnsformaclón aguapacalosprocesos suministran hidro' y deforestaciones y contam¡nantes Todosestospt'ocesos .delascuencas hidrológlcos causando en los ciclos ha cáusado cahbiosy alteraciones eráficas decauces sedimentac¡ón delagua, enlacalidad disminución inundac¡ones, ávalanchas, hidroeléctrico. potencial y pérdidas el en - Elcuadoimpactoambiental parala supervivencia futurade y el máspreocupante recursos e invaluables de unosdesconocidos es la destrucc¡ón la humanidád bancosde genéticos tantode floracomode faunaque son los verdaderos germoplasma. ambiental o poraspersión, todaestacontaminación ut¡lizados Todoslosquímicos quenos con el medloambiente guenaqulmica estáacabando porqueno llamada queda.Enrealidad iQuiénpagalosplatosrotos?. quediefonorigena la confrontación amada Aslm¡smoesclaroquelascondiciones tiene a losconflictos diezañosy lasolución enlosúltimos enel palsno hanmejorado y sociales económicas, pof atacaÍesosproblemas desdesuscausas quecomenza[ oolít¡cas. Seplantean el conflictoarmadoel med¡oambiente?. ¿Pefocómoafectaglobalmente puntos: lossiguientes dentrode la tienecadavezmásvfctimas 1 . L¿conhontación de losgruposanrr¿dos yatÍopellos pafsconmayortasa contra población dehomic¡dios civil.Colombiaesel delaviolenc'la fue enel mundo.hra 1995lacifradevfctimas losderechos humanos pérdida vidas humanas, ineparable de un además de una de 9.425. Esosignifica, popular. y La delconocimiento ¿tentado contmlasformasdeexpresiónlaext¡nción la divenidadcultural mayorÍa Seestáperdiendo de losmuertossoncampes¡nos. y conellaopciones deintervención delmedioambiente. dist¡ntas 7. fozosodecercadeunmillón Lague|l'¿ haconducido aldesplazamiento depersonas y quehans¡dosacadas de sust¡en-¿s, desvinculadas de su mediode producción obligadas a buscar¡efugroenlaszonasseMucasy enáfeasdeResenay hrques Nacionales Naturales.. unoadicional: ha puestoen confrontación a 3. El conflictoarmadohagenerado.

(24) colofltracFaa Y rm. (el2%deltoul) sondueños hectáreas de3.128.830 (el 55%del totaldeIaüern De 1970a agropecuaria) 1998,losprediosmayoresde 1.000hecüras hanpando de poseer2.681.858hectáreas a 5.012.830.Elnarcotráfico ademásdel control sobre algunosmunicipiosha adquiridoüerrasen oncede los29 municipiosdel departamento.. argollE. hdfgpnas concomunidacoflurtdad€s que,en su afánpor descamp€s¡nas y econóhscar alte¡utMs paclficas indffl{c6" hanocrpadoresguardos y colectivos. tcÍüo¡los tgn6. EN EL CA¡tlPO 6. PANORAf,,IA hoy en el El panoEm¿quese pr€senta y metense es dracampocolombiano económát'rco. Perono soloentérminos m¡cos;tambiénen lo socialy en lo ambiental.. en pocas 1. Latierraestáconcentrada (el 0.6% rnanos. 12.000propietarios deltotal)sondueñosde 10 millones (el2096deltotaldetierm dehectárcas En1995,veinteaños agropecuaria). los después,se ven claramente que suinversión efectosde lasrefornnspolt¡casde losaños70. Estanrentable desuperficie sehanadueflado cleellasy 5.2millones losnarcotraf'lcantes inclusive (Reyes, han 1997). En ellos comprado tiefl-as en 409 efecto, estáensusmanos. municip¡os delos1.039quetieneel pals. (el20ódeltotal)sondueñosde 3.128.830hectáfeas Enel Meta,870pÍop¡etarios (el55%deltotaldelat¡enaagopecuaria). de De1970a 1998,bs prediosmayores El a 5.012.830. hanpasado de poseer2.681.858hectáreas 1.000hectáreas municip¡os ha adquirido tierr¿sen delcontrolsobrealgunos narcotráf¡co además deldePanamento. oncedelos29 mun¡cipios. de last¡enas(IGAC,1989),en el pabhayun usoinadecuado. 2. Segunla vocación menora la potenciales sustancialmente en agficultura empleada [¿ superf¡c¡e la en potrerossuperaampliamente la superficie mienlras menteagrfcola, aconsejable..

(25) rEtxo lLB|ExfE y culnvo¡. Uso. ltJ€ltr. Ex EL Slri ¡tEL rEf. Pot€ficlaÍ. l¡o AcüraF. Agtbulurra. 14.306. f.430. 9.876. GflEderú. 19.100. 35.527. -16.127. Botques. 80.300. 71.200. 6.100. R'|É!. Dlferencla. l. ltrc. Ad¡ B6¡cod?Coh ri|. 19t9. 2. f¡rF pFlEro Sb-, 1995.. EnelMeta,el DANEenelProyecto SIS C y tenbndocomobaseb Encuesta Nacional nosseñabpara1995el sigu¡ente Agropecuarla, aprovechamiento delatiena:. agrhola Superficts y malezas Superficb enpastos Superfic¡e enbosques gjperfic¡e y otrosusos improdrjctiw. 185.669 has 3.271.831 407.996 40.935. 4.80/6 83.8 10.4 1.0. Fucntc:DANE-Pfqpc{oSISAC.Encu.ú1.¡l-iod Agn¡pcqrb. E¡llm¡clón..ruC cori ba€ cn 16 oncuc.slas sqrcCr¿cscsrl8pondcntcr lo¡ pcrlodorcrEro+nb y i¡¡o-d.l.|tlürc dc 1t9S.. 3. Aurqueel totalde la superfctsaproveclEda en el pds pr&ticarnente se dupl¡có pasando entr€1960y 1995, de 19.6 m¡llones de ha a 39.9 mlllonesde ha la superf'rcle agrfcoladisminuyócercsde 600.000ha y h tieras másfértllesesÉn dedicadas a la ganE,derla. Losdepartamentos de laOrinoquia,la costaAtlánticay el M4dalenabajoy medioüerrcnmásdel909ódesusuperficeagrfcohdest¡nada a los pastos.Laterceritpafiedeellas,presumiblernente lassaban6naturales deloriente delpals,estátrabajando bajoel s¡stema deganaderb extÉcti\a. Enef Metade 1960a 1998,la supedci€referenciada porel |GAChaaumentado de 3.108.115hectáreas a 5.470.049, sobresaliendo en incremento la eÍensión de losprediosmayorude 1000hec1áre¿s, queganaron enesteperfodocerc¿de 700milhectáre¿s. 4. EnColombia másdelamitaddelasuperffcie agícolaseerrcuentra dedicada a mono(banano, palmaafrlcana, cuttivos comerc¡ales queemplean cañade azúcar) mano.

(26) I Y trED|o ATIBIEXfE COLONIZACIOI{. y al campesinado de su mediode producción desvinculando de ob¡aasalariada (el y de hectáreas 56% de Dosmillones medio losvfnculos sociales. ciestruyendo a cultivospetm¿nente. lasuperf¡cie cultivada) estándedicadas las185.669hectáreas; de ellas agÍcohalcanza A niveldepartamental h supeÍf'tcie permanentes. (el42%) a cultivos 78.667 estándedic¿dos y conseNa práct¡cas diversificadas quemantiene agrícolas campesina 5. LaeconomÍa las fincas menos En de de5 ha vez más reducido. cada ocupaunespacio el bosque, la extensión aprovechada. ocupacas¡lamitadde a loscuhivos lasuperficie dedicada queaumenta dedicada eltamañodelasfincas,mayoreslasuperficie Peroa medida prácticamente ha, la agricultura mayores de 500 potreros. En las fincas a los desaparece. ciffas: conlassiguientes sepuedeconoborar estaafirmación EnColombia Actiüdad. 1960. 1978. 1970. 1987. 1995 4.4. 5.0. /.o. 8.8. J.J. Pastos. 11.6. 17.5. 20.5. 40.1. 55.5. y otfos Bosques. 94.6. 89.1. 84.9. 68.7. 74.2. 114.2. 114.2. 114.2. 114.1. 114.2. Agúcola. Total. Fu€nte:1960-1970.Dane.1978,DNP 19E7,IGAC]C,{. laszonasrurales,viola los derechoshumanosde los al mismotiemPo campesinos, que facilitaIa concentración de la tiena, acelerala destrucciónde Ia selva.. '1995.Dane'Sis¿c. Entfe 1960y 1998enelMeta,lospropobresaumentan p¡etarios campesinos pero 15.577 supart¡cipaa de 6.264 c¡ónentierrassofo lleg¿a 22.781 hec' de1.4 lo queledáunpfomedio táreas, hectáreas PorPropietario. cadavezlienenuna 6. Loscampeslnos porción menor de las tiefras En1960enelMeta,el agropecuarias. del predioerade Iamanopromedio y en1998,1.4hectá1.72hectáre¿s.

(27) EI{ EL SUR OEL MÉIA Y CULÍIVOSILICTTOS UEOIOAMEIE¡TTE. agroposeesoloel 0.42%delasuperficie menorde5 hectáreas reas.Láprop¡edad el 55%dela tienen que870predios mayores de1'000hectáreas pecuaria m¡entras perdiendo desanollo l¿ opc¡ón de Única se está iuoerficietotal. Enestesentido enelcamPo. sustentable ganaderas y las paraagrandar lashaciendas quefueronexpulsados Loscampesinos, o están amplian' pl¿ntaciones mig¡'ando a lasciudades están comerc¡ales, decult¡vos y de lostenitorios de lascomunidades a costadelbosque do la fronleEagtfcola entreloscensosde1985y 1993 y negras.Elestudiodelasmigraciones indlgenas porlallegada demigrantes. másafectado esel departamento revelaqueel Guaviare deBogotá' residente vienedeotraspartesdelpafs.Santafé El650/6 dela población 40%'y en y le con el y Providencia siguen Andfés Meta San Aruuca,Putumayo, provino poblac¡ón de y Risaialda de la cercadel350/o Mchada, Caquetá, Quindio (Marttnez y Rincón, deregión Ofi' 1997).LosdePafi¿mentos otrosdepartamentos la mayorfa de los los queestárecib¡endo noquia-Amazon¡a sonprincipalmente migÉntes. humanos deloscampeviolalosderechos enlaszonas rurales, desatada 8 . Laviolencia ladestrucquefacilita Iaconcentr¿ción delatiera,acele|a sinos, al mismot¡empo (1995),el Episcopal Colombiana delaConferencia elestudio cióndelaselva.Según '1995, y que pafs 1 llegahubo entfe 985 en el desplazados 10.23o/o delos586.261 (Orinoquia, y AmazonasChocó).Si delafronteraagncola rona losdepartamentos queunafamllia 5 hactáfeas alañ0,estañadecolonos abreenpromedio secalcula menosde bosques al añopor motivode la moshablando de 60.000hectáreas violencia. ALTERNATIVAS 7. PRIMERAS de tend¡entes a la erradicación Se havistocomohastaahoratodaslasmedidas ilfcitos hans¡do¡neficientes. Eshorade buscar soluciones d¡stintas a la loscultivos grandes y pfoponer y el controlen zonasproductoras fumigaclón cambios en las que problema que Hay resolver el deldesplazamiento decamestructuÉs losoriginan. pesinos evitarl¿concentEc¡ón delatieray lacrisisdela economía desdesuo[igen, y menos militares, hayqueresolver HayquehaceÍmásinverclones sociales campesina. queviveel país. pequeños pasos laguerra Algunos sehandadoenestesentido¡ pueden que 1. Losacercamientos logrados conlosgrupos armados serel comienzo felacionaconlleve a unave¡dades solución dondeseinvolucren todoslosactoles dosconel conflicto..

(28) coLoNzacror{Y MEofo^ME|ÉNTE. ,. en deluchacontralasdrogaspropuesto delFondoIntemacional Apoyarlacrcación es el mesdejun¡opasado, Unidas celebrada General de lasNaciones laAsamblea por problema del intemac¡onal la vfa compfomiso gmn del avance a lasolución otro y delaspartes, plenamerfe a la pérdida actualdelcampoenel pafscontribuye S¡bien,la situac¡ón que pueden salvar aÚnlas hay inic'r¿tivas dlferentes en Colombia de biodiversidad, pacffico producción y garantizar de el desamollo a la vinculadas odcticassostenibles paralaconseNación laampliadetmedioambiente: indispensables formasculturales ind8enas, laLey70quegarana lascomunidades deterritorios c¡óny saneamiento y lanuevaLeyde negras colectivos a lascomunidades deteffitorios tizalatitulación -Ley que Reserva Los l¿s de Campesinas. AgÉria 160de1994- cÍea Zonas Reforma de unapolftica a losquedebeapuntalar de la Leymáscontundentes objet¡vos 1997): son(Minagr¡cultura'llCA, biod¡versidad y estabilizar l¿economía campesina. Fomentar quelasafecten. sociales lascausas delosconflictos Superar parael logrodelapazy lajustic¡a sociaf. Crearcondiciones. delpaís. agfopecuar¡a laexpansión inadecuada delafrontera t Controlar ,t Evitaro coffegirlos fenómenos de la propiedad de inequitativa concentrÍrc¡ón fustica. y desanollo paralaadecuada dela sostenible consolidación C¡earlascondiciones y deloscolonos. campesina economla humano sostenible, de ordenamiento de desarollo integr¿l Cfeafunapropuesta pública. y degestión tefr-itorial rural. dedesanollo laejecución integtal delaspolfticas Facilitar y cultural política, entre ambiental social, losespacios de concefiación Fortalecer pa¡ticipación instangamnt¡zando enlas y lascomunidades rurales, sureal el Estado y dec¡sión localy reg¡onal. ciasdeplanificación.

(29) l¡lEo¡CA SlE¡alE Y CULTI A ll|cffoe Et{ EL gUR DEL IEIA. BIBLIOGRAF'{ BALCAZAR, Afvaro,1994, aag¿naderfa bovina enColombia, Minagricultura 1970-1991, 1994. CASTRO Femando, 1997,'Endefensa CAICEDO,JoSé delpeblo actrso: lnformesobre impactos y ambientales, económ¡cossociales de la voladura de oleoductos en ColombiaiDefensorfa delR¡eblo. y ELDAS,C¿mb¡o CoMANDO DELEJERCÍTO 16,octubre 3-10 1994. y pAZ,Botetfnes coMrstÓNtNTERcoNGREGAC|ONAL DEJUST|CIA deJusÜcia y Pa2.19891995. y pAz,Boletfnes coMlslÓNtNTERcoNGREGAC|ONAL DEJUST|C|A deJusricia y Paz, Primef trimestre de1996,p. 53. DANE,1974,CensoNacional Agropecuafio 1960,1970-71,BoletlnMensual de Estadfstlca, Nos.274-275, mayojunio 1974. "Laganadeffa DNP,1978,Tomado deBalcázarAfuafo. bovina enColombia,197O-1991" , Revista Coyuntura Agropecuaria, Vol.7, No.4, cuartotrimestre, Cega, 1990. GARCIA GUTTERREZ, Emilio. 1996,Apuntes paca el esrudio detapropiedad ru|alenel Meta.cEDER, \4llavicencio. GARCIA GUTIERREZ, Emilio. 1996,EntrelaEspada y lapared. Mllwicencio. CEDER, GARCIA Emilio. Gl.IÍIERREZ, 1998.Problemas agrarios delaOrinoquia, CEDER, Villav¡cencio. GARCIA GUTIERREZ, Emilio. 1998.Laviolencia enel campodelaOrinoquia, CEDER, Mllrv¡cenc¡o. GAMBO^Medardo, 1994,"lnvestigación y medioamb¡ente" en Congrcso Nacional Petrolero, citadoporC¿stfo1997. GOMEZ, Hernando Economfa Colombiana, ZZ6-227 José. de1990. , febrero-mazo y DlAz.m¡meo, GONZALEZ sinfecha. GUERRERO, Eugenio, 1996,"Cultivostlegales y problemática social"en Revista de De¡echos Hum¿nos, julio-diciembre y vol. hz, 1, No. 3, Just¡cia de1996..

(30) Y UEDIOAI{BIENTE COLONIIACION. Análisis en Colombia, Colonizador y Anális¡s del Proceso IGAC,1986,Situación 10. ieográficos 1987, MapadelUsoActualdelaflerraenColombia. IGAC-ICA recientes delasmigmciones 1997,"Tendenc¡as Manuel, Ciroy RINCON, MARrINEZ, y de Indicadores preparado la División Documento en C-olombia". ¡ntefnas Por No' 2, abril en Cifr¿s, Urbano revista Desanollo DNP.En social delGasto Orientación de1997. y nafcotÉfico paramil¡tares en 1990,Autodefensas, Carlos, MEDINAGALLEGO, p.81. Colombia, entrevista contada a dosvoces, 1996,ELN:Unah¡storia Carlos, GALLEGO, N4EDINA Rodlguez Baut¡sta, G¿bino' RodÍguez y Nicolás Pérez Quito conel curaManuel Editoies. Programa de Campes¡na' Zonas de Reserva 1997,Proyecto MINAGRICULTURA-IICA Unaestrctegia Campesina: LasZonas de Reserva y DiveNificación. Modernización -1997' (Dscumentos de Tmbajo), de enero Rur¿!. deDesartollo B¡blioteca delBanco y polftica enColombia, conflicto 1978,Vlolencia, OQUlST,Paul, lar. Popu 26 de mayode m¡meo, preliminar, Síntesis Plande acción, 1995-1998, PLANTE. (s.h.p.). 199s unavlahacíalacolonización ruÉlenColombia: Lagueirilla 198-1, William, RA¡/lREZ, 1981' 4' No. 2, mayo-agosto vol. Latinoamericanos, Rurales Estudios armada? junio16 de1987' p.82. Pdvada, SEMANA, REVISTA Justicia 15 de1988'p. 82' noviembre deSegovia, L¿masacre SEMANA, REVISTA y sectofagfopecuario 1990,'Mrcotráfico y MORENO, Cados, Libardo SARMIENTO, 1990' febrero-mazo No. 226-227 Colombiana, ' enEconomía enColombia", presenInforme y DemocÍacia, Violenc¡a 1987,Colombia: NACIONAL, UNIVERSIDAD deGobierno. tadoalM¡n¡sterio deloscultivos sobrelasextensiones Se€io,1996,?lgunasconsider¿ciones URl8E, Estupefac¡entes, de Nacional DirecciÓn Coloquio, Rev¡sta de cocien Colombia;, 1 de 996. 4, No. 1 Sept¡embfe Año , dufante el Últ¡mo en colombiá de colonizaCión vtEco,JuanJosé,1995. Elproceso EP¡scoPal Conferencia decenio.. E_.

(31)

Referencias

Documento similar

- La naturaleza y propiedades del contaminante en cuestión. - La concentración del mismo comparado con unos valores límite. - El tiempo de exposición a la que se somete

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

El principio general mencionado antes implica, evidentemente, que si la competencia autonómica es exclusiva y plena, las Comunidades Autónomas adoptarán las medidas de