• No se han encontrado resultados

Comparación de la eficacia antibacteriana entre el hipoclorito de sodio al 2% y la clorhexidina al 2% en la desinfección del sistema de irrigacion de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL 2018

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Comparación de la eficacia antibacteriana entre el hipoclorito de sodio al 2% y la clorhexidina al 2% en la desinfección del sistema de irrigacion de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL 2018"

Copied!
108
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA. COMPARACION DE LA EFICACIA ANTIBACTERIANA ENTRE EL HIPOCLORITO DE SODIO AL 2 % Y LA CLORHEXIDINA AL 2% EN LA DESINFECCION DEL SISTEMA DE IRRIGACION DE LAS UNIDADES DENTALES DE LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNHEVAL - 2018 TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA TESISTAS:. Bach. YOEL CARHUAMACA CLAUDIO Bach. VERONICA MARTINEZ ORTIZ ASESOR: Mg. CARDENAS CRIALES, JESUS OMAR HUANUCO-PERU. i.

(2) DEDICATORIA. Dedicamos este trabajo a Dios por estar con nosotros y permitirnos seguir con vida, a nuestras. familias,. padres,. hermanos;. que. siempre nos brindaron su apoyo incondicional, su amor, sus consejos para seguir y lograr nuestros objetivos y a todos los que formaron parte de nuestra carrera universitaria.. ii.

(3) RESUMEN. La investigación tuvo como objetivo: Determinar la comparación de la eficacia antibacteriana entre el hipoclorito de sodio al 2% y la clorhexidina al 2% en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL- 2018. Materiales y Métodos: La investigación fue de nivel explicativo; de tipo experimental, prospectivo, longitudinal, analítico, cuantitativo; y con un diseño cuasi-experimental; la muestra de estudio estuvo representada por el agua expulsada de la jeringa triple de las 20 unidades dentales de la clínica de la facultad de odontología de la UNHEVAL; para la recolección de datos como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos elaborado por el investigador. Resultados: el hipoclorito de sodio al 2% es más eficaz en comparación con la clorhexidina al 2% en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL- 2018. Conclusiones: El hipoclorito de sodio al 2% como agente desinfectante antibacteriano en el sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL, tiene mayor eficacia en comparación con la clorhexidina al 2%; con una diferencia significativa de p=0 .048 (p< 0.05).. PALABRAS. CLAVES:. Eficacia. antibacteriana,. Hipoclorito. de. sodio,. Clorhexidina, Desinfección, Sistema de irrigación, Unidades dentales.. iii.

(4) SUMARY. The research aimed to: Determine the comparason of antibacterial efficacy of 2% sodium hypochlorite the 2% chlorhexidine in the disinfection of the irrigation system of the dental units of the UNHEVAL-2018 dental clinic. Materials and Methods: research was of explanatory level; of experimental, prospective, longitudinal, analytical and quantitative type, and with a quasi-experimental design; the study sample was represented by the water expelled from the triple syringe of the 20 dental units of clinic of the dental faculty of the UNHEVAL; For data collection as instruments, a data collection card prepared by the researcher was used. Results: The sodium hypochlorite 2% is more eficase in comparason to chlorhexidine 2% in the disinfection of the irrigation system of dental units of the dental clinic of UNHEVAL-2018. Conclusions: Hypochlorite 2% sodium as an antibacterial disinfectant in the irrigation system of the dental units of the UNHEVAL dental clinic, is more effective compared to 2% chlorhexidine; with a significant diference of p_0.048 (p > 0.05).. KEYWORDS: Antibacterial efficacy, Sodium hypochlorite, Chlorhexidine, Disinfection, Irrigation system, Dental units.. iv.

(5) INDICE INTRODUCION………………………………………………………………1 CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Identificación y planteamiento del problema………………………...........3 1.2. Delimitación de la investigación……………………………………….….6 1.3 Formulación del problema. ……………………………………...........6. 1.3.1 Problema general…………………………………………………….6 1.3.2 Problemas específicos………………………………………………. 6 1.4. Formulación de Objetivos………………………………………………….7 1.4.1 Objetivo general…………………………………………………… 7 1.4.2 Objetivo específicos……………………………………………........ 7 1.5. Justificación e importancia de la investigación………………………........ 8 1.6. Limitaciones de la investigación………………………………………….. 9 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes……………………………………………………………….10 2.2. Bases teóricas y científicas…………………………………………………26 2.3. Definición de términos básicos…………………………………………….50 2.4. Formulación de hipótesis…………………………………………………..52 2.4.1 hipótesis general……………………………………………………...52 2.4.2 hipótesis especificas………………………………………………….52 2.5. Identificación de variables………………………………………………….53 2.6. Definición operacional de variables, dimensiones e indicadores…………..55 v.

(6) CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO 3.1. Nivel y tipo de investigación……………………………………………….56 3.2. Diseño y método de investigación………………………………………. 57. 3.3. Determinación de la Población y muestra………………………………… 58 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…….................................59 3.5. Técnicas de procesamiento, análisis de datos……………………………..61 CAPITULO IV: RESULTADOS……………………………………………..62 CAPITULO V: DISCUSION…………………………………………………76 CONCLUSIONES……………………………………………………………. 78 RECOMENDACIONES……………………………………………………...79 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………… 80 ANEXOS……………………………………………………………………….85. vi.

(7) INTRODUCCION. En la práctica diaria en la clínica odontológica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Medrano los estudiantes, docentes y pacientes estamos expuestos a una gran cantidad de microorganismos patógenos, por esta razón es importante llevar a cabo un control de la contaminación bacteriana. En el caso específico de los estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Medrano no se conoce las prácticas de desinfección en el sistema de irrigación de las unidades dentales que utilizan en la práctica diaria; por lo tanto, es importante conocer la cantidad de microorganismos, particularmente, bacterias que se encuentran presentes en el agua del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL y también conocer el porcentaje de concentración del hipoclorito de sodio y la clorhexidina como soluciones desinfectantes en el sistema de irrigación de las unidades dentales. En muchos casos no se realiza la desinfección de estos sistemas de irrigación, ya que la procedencia del agua utilizada en la fuente de abastecimiento es de agua potable, esto se debe, a veces, a que no hay personal especializado que realice este servicio o muchas veces por desconocimiento. El agua de la unidad dental, que utiliza el profesional en la mayoría de procedimientos odontológicos, es de gran importancia ya que los pacientes la reciben directamente en su boca ya sea por contacto directo o aerosoles, se conoce que el sistema de irrigación es una fuente de infección común por presentar formación de biopelículas producto del agua depositada en el sistema de irrigación.. 1.

(8) Es por ello que el monitoreo y mantenimiento de los sistemas de irrigación de las unidades dentales unidos a estrategias que combinen diversas modalidades de tratamiento del agua, pueden presentar la mejor alternativa para optimizar la calidad de estos recursos en las unidades dentales, evitando así procesos adversos de la salud.. 2.

(9) CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Identificación y planteamiento del problema La presencia de biopelículas en líneas de agua de unidades dentales sirve como una fuente continua de contaminación, por lo que el agua suministrada por las unidades dentales en la consulta odontológica puede albergar un gran número de bacterias incluyendo microorganismos oportunistas. Las unidades dentales están contaminadas, dicha contaminación pasará al área de tratamiento con el resultante riesgo laboral y para los usuarios de los servicios estomatológicos que ello supone. Por lo tanto, es necesario utilizar desinfectantes antibacterianos efectivos que permitan eliminar casi en su totalidad los microorganismos que se adhieren en los sistemas de irrigación de las unidades dentales como ha sido demostrado en diversos estudios de investigación a nivel nacional e internacional, los cuales han comparado la eficacia de distintos desinfectantes. En la declaración de principios de la FDI (Federación Dental Internacional) sobre sistemas de agua de la unidad dental que fue aprobado en la Asamblea General de la FDI en 26 de agosto del 2005 Montreal, Canadá. Menciona realizar un constante mantenimiento y desinfección de los conductos de agua de cada unidad dental por que el profesional y el paciente están constantemente expuestos al agua y a los aerosoles que generan una unidad dental.1. 3.

(10) La OSAP (Organización para la seguridad y procedimientos de Asepsis) menciona que el agua utilizada de la unidad dental debe de cumplir con estándares de cada país reconocidos para el agua potable, publicada en el Simposio Anual de OSAP realizado en Cincinnati Ohio, en junio 24 a 27 de 1999. 2. La ADA (Asociación Dental Americana) recomienda sistemas especiales de distribución de agua para el uso odontológico. Y en el Perú la Dirección General de Salud (DIGESA) establece los límites microbiológicos en bacterias mesófilas aerobias viables 500UFC/ml y coliformes totales y fecales en 0 UFC/ml.3. En la práctica habitual de la clínica odontológica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Medrano donde se realizan atenciones a niños, adultos y personas de la tercera edad con diferentes estados de salud a los que se les realiza distintos tratamientos odontológicos dependiendo de sus necesidades. El uso del agua en pacientes es imprescindible para llevar a cabo el procedimiento que cada uno requiere.. Es por ello que, en una unidad dental, el agua juega diferentes roles. Generalmente está distribuida en un sistema de tuberías. El pequeño diámetro y la gran relación área-volumen de estos conductos, sumados al poco flujo de agua utilizado en los procedimientos dentales, facilitan la acumulación de bacterias tanto en la superficie como en el interior, lo cual puede permitir el desarrollo de una película bacteriana que se ve favorecida por el estancamiento ocurrido durante los periodos de inactividad clínica. 4.

(11) Se añade a ello que los estudiantes no realizan la desinfección del sistema de irrigación por diversos motivos; como el no contar con un protocolo de desinfección estandarizado por los jefes o responsables de la clínica.. Debido al contacto directo que el agua proveniente de dichos dispositivos tiene con las mucosas y estructuras dentales del individuo que está siendo tratado, tener una buena calidad bacteriológica del agua y la desinfección del sistema de irrigación durante la práctica odontológica es muy importante en la prevención de infecciones cruzadas, ya que durante los procedimientos dentales esta puede ser tragada o aspirada por los pacientes o por los profesionales de la salud bucal.. Esta investigación propone dar a conocer la eficacia de dos desinfectantes antibacterianos como son el hipoclorito de sodio al 2% y la clorhexidina al 2% en la reducción de diversos microorganismos en la superficie interna del sistema de irrigación de la unidad dental durante la atención de los pacientes en la clínica odontológica. Así mismo brindar conocimientos que permitan luego establecer un protocolo de desinfección logrando de esta manera que se disminuya el grado de contaminación de los sistemas de irrigación de las unidades dentales, puesto que no se realiza la desinfección en nuestro medio, de ahí la importancia de verificar si las dos soluciones desinfectantes en estudio cumplen mejor la función antibacteriana.. 5.

(12) 1.2. Delimitación de la investigación En los últimos años, el control de la calidad microbiológica del agua en las unidades dentales ha surgido como un tema de gran actualidad. Así como un mayor interés en cuanto al control de infecciones cruzadas durante la atención odontológica tanto en el sector privado como en el sector público. Por lo tanto, es necesario conocer y evaluar las medidas necesarias para el control de estas infecciones, principalmente las realizadas por la clínica odontológica de la UNHEVAL, ya que es la encargada de formar a los futuros profesionales. En este trabajo nos enfocamos en la cantidad de microorganismos presentes en los sistemas de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL, y su reducción mediante la acción antibacteriana del hipoclorito de sodio al 2% y la clorhexidina al 2%; demostrando así cuál de los dos componentes tiene mayor eficacia. 1.3. Formulación del problema 1.3.1. Problema general. ¿Cuál es la comparación de la eficacia antibacteriana entre el hipoclorito de sodio al 2% y la clorhexidina al 2%; en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL- 2018? 1.3.2 Problemas específicos . ¿Cuál es la eficacia antibacteriana del hipoclorito de sodio al 2% en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL-2018?. 6.

(13) . ¿Cuál es la eficacia antibacteriana de la clorhexidina al 2% en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL-2018?. . ¿Cuál es la diferencia de la eficacia antibacteriana de ambos componentes en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL-2018?. 1.4. Formulación de Objetivos 1.4.1 Objetivo general Determinar la comparación de la eficacia antibacteriana entre el hipoclorito de sodio al 2% y la clorhexidina al 2% en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL- 2018. 1.4.2 Objetivos específicos . Hallar la eficacia antibacteriana del hipoclorito de sodio al 2% en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL-2018.. . Hallar la eficacia antibacteriana de la clorhexidina al 2 % en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL-2018.. . Hallar la diferencia de la eficacia antibacteriana de ambos componentes en la desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL-2018.. 7.

(14) 1.5. Justificación e importancia de investigación Los tratamientos Estomatológicos tienen procesos o pautas bien establecidas, sin embargo, los profesionales en odontología muchas veces obvian ciertas medidas que pueden repercutir en la integridad del paciente. Algunas de estas actividades son la limpieza del sistema de irrigación de las unidades dentales, la verificación de la calidad del agua de las botellas (que es la que entra en contacto con el paciente) y otras que deben tener siempre presente para que no influya en el tratamiento. Esta investigación consiste en dar a conocer la cantidad de microorganismos y que tipo de microorganismos están presentes en los sistemas de irrigación de las unidades dentales, la cual es importante para poder utilizar el desinfectante con mayor potencial antibacteriano que permitirá reducir la presencia de bacterias patógenas ya que durante los tratamientos odontológicos el agua entra siempre en contacto con la cavidad bucal, de aquí la importancia de desinfectar el sistema de irrigación de las unidades dentales para evitar que ésta actúe como vehículos de bacterias patógenas o contaminantes.4 El conocimiento de la evaluación microbiológica del agua de las clínicas odontológicas permite establecer las medidas correctivas pertinentes, programas de monitoreo periódico, así como implementar la aplicación de medidas sanitarias de desinfección y preventivas si fuese necesario con la finalidad de dar cumplimientos a las normas de calidad del agua y su uso en las clínicas odontológicas. La importancia social radica en que contribuirá en la mejora de la calidad y éxito de los tratamientos odontológicos, como así también disminuir los posibles riesgos de infección del. 8.

(15) paciente por la no desinfección del sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica odontológica de la UNHEVAL. 1.6. Limitaciones de la investigación . Tamaño de la muestra, ya que no todas las unidas dentales de la clínica odontológica se encontraban en óptimo funcionamiento para ser tomadas en cuenta.. . No contar con un laboratorio de microbiología en la escuela de odontología para realizar este tipo de investigaciones, siendo necesario tener que recurrir a laboratorios privados, incrementando así, el costo de este trabajo.. . No contar con un laboratorio certificado en la región Huánuco.. . escasos antecedentes regionales referentes al tema de investigación.. 9.

(16) CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes De Estudios Realizados. 2.1.1 Antecedentes Internacionales TOAQUIZA D. (Ecuador 2017) “Comparación del efecto antimicrobiano del hipoclorito de sodio al 5% y digluconato de clorhexidina en el sistema de irrigación de las unidades dentales de la clínica integral de la Universidad Nacional de Chimborazo”. El estudio comprende el análisis y la eliminación de los microorganismos presentes en los sistemas de irrigación de las unidades dentales de la Universidad Nacional de Chimborazo, el mismo tiene como OBJETIVO: Evaluar la contaminación microbiana presente en los sistemas de irrigación de las unidades dentales de la clínica integral – UNACH, y comparar el efecto antimicrobiano del hipoclorito de sodio al 5% y el digluconato de clorhexidina. METODOLOGÍA: la recolección se realizó en un solo día, en envases estériles y fueron trasladados de manera inmediata hacia los laboratorios de la facultad de Ciencias Químicas de la UNACH- L.S.A. El análisis de la carga microbiana se lo realizó través de una análisis in vitro en el laboratorio con cultivos sembrados en agar nutritivo de marca comercial Difco, se interpretaron los resultados, se verifico si estos valores están dentro de los parámetros internacionales para el uso y consumo humano, confirmando que existen valores mayores a las 200 UFC/ml finalmente se procedió a la desinfección del agua, la desinfección se lo realizó con hipoclorito de sodio al 5% y con digluconato de clorhexidina al 2%, cinco unidades dentales para cada 10.

(17) desinfectante respectivamente, se repitió el procedimiento de recolección de muestras así como también de análisis microbiológico post desinfección, se verificaron los resultados y se comparó la efectividad entre los desinfectantes empleados en la investigación, obteniendo ausencia de UFC/ml para cada desinfectante, dando el mantenimiento al agua de los sistemas de irrigación. CONCLUSIONES: Se pudo evaluar la contaminación presente en los sistemas de irrigación de las unidades dentales, así como también el efecto antimicrobiano del hipoclorito de sodio al 5% y del digluconato de clorhexidina al 2%. Se CONCLUYE que no existe diferencia significativa en el uso del desinfectante para los sistemas de irrigación de los sillones odontológicos de la clínica integral de la Universidad Nacional de Chimborazo, por lo que se evidencia que los dos son igual de eficientes.5 ESCOBAR M. (ecuador 2017) “Contenido microbiano presente en el agua de la turbina y el grifo de la clínica integral de la facultad de odontología de la universidad central del ecuador”. El agua en Odontología se utiliza en diversos procedimientos clínicos, en ella se puede encontrar una diversidad de microorganismos, por ello el presente estudio tiene como OBJETIVO: Identificar el contenido microbiano presente en el agua de la turbina y el grifo de la Clínica Integral de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. MATERIALES y MÉTODOS: se examinaron 32 unidades odontológicas siendo 16 de la línea Ritter y 16 de la línea Sirona, de las cuales se tomó un total de 64 muestras de agua, el análisis microbiológico se realizó mediante la técnica de filtración por membrana al vacío, posteriormente se cultivó en medios de cultivo de alta selectividad para determinar la presencia de Salmonella spp y Enterococcus spp. RESULTADOS: el análisis cualitativo de Salmonella y Enterococcus en la turbina y 11.

(18) el grifo del lavamanos de los dos equipos examinados presentaron niveles similares de contaminación bacteriana; mientras el análisis cuantitativo para Salmonella proporcionó una media de 66,38 ufc/ml en la turbina del equipo Ritter y una media de 12,00 ufc/ml en el grifo del equipo Sirona. Sin embargo, el análisis cuantitativo para Enterococcus proporcionó una media de 50,88 ufc/ml y 45,13 ufc/ml en la turbina y el grifo respectivamente del equipo Sirona. Para comparar las UFC de Salmonella y Enterococcus se utilizó la prueba estadística Wilcoxon, ésta determinó que no existe diferencia significativa en la contaminación bacteriana entre la turbina y grifo del equipo Sirona al obtener un p-valor de 0.460, en cambio entre la turbina y grifo del equipo Ritter obtuvo un p-valor de 0.002, determinando que existe diferencia. significativa. entre. las. variables. examinadas.. CONCLUSIÓN:. microorganismos del género Salmonella y Enterococcus existen en el agua de la turbina y el grifo de la Clínica Integral de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. 6. SALINAS A. (Ecuador 2016) “Estudio microbiológico del agua que expulsa la jeringa triple del reservorio de los equipos odontológicos de clínica integral de la UNL, periodo marzo – agosto 2016”. El presente estudio tuvo como OBJETIVO: determinar la microbiología del agua que expulsa la jeringa triple del reservorio de los equipos odontológicos de la Clínica Integral de la UNL durante el periodo marzoagosto del 2016. Para este estudio microbiológico se tomaron en cuenta 12 unidades dentales con sus respectivas jeringas triples. La toma de las muestras se llevó a cabo tres veces a la semana en horas de la mañana y tarde, durante tres semanas. De los equipos odontológicos seleccionados, se obtuvo 102 muestras de agua de la jeringa 12.

(19) triple, en las diferentes actividades clínicas como periodoncia (34 muestras), endodoncia (34 muestras) y operatoria dental (34 muestras), las muestras tomadas al inicio de la actividad clínica fueron realizadas previa desinfección con el agente químico seleccionado (hipoclorito al 5%) y las muestras tomadas al finalizar la actividad clínica fueron realizadas sin desinfección alguna. Luego las muestras se transportaron inmediatamente al laboratorio para su sembrado en medios Agar Cromogénico, las cuales fueron incubadas de forma aeróbica a temperatura de 35 +/2°C para ser observadas después de 18 a 24 horas. METODOLOGIA: El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal RESULTADOS: Las muestras con crecimiento bacteriano fueron: en la actividad clínica de operatoria dental el 4,9%, en periodoncia el 4,9% y en endodoncia el 2,9%. El 87,2% de muestras de agua no presentaron crecimiento bacteriano en 48 horas después de su sembrado. Se identificó 6 tipos de microorganismos en las muestras de agua que expulsa la jeringa triple del reservorio de los equipos odontológicos: Enterococo faecalis, Legionella pneumophila, klebsiella spp., Candida spp., Streptococcus spp. y Staphylococcus saprophyticus.. 7. VÉLEZ H. (Guayaquil 2015). “Acción bactericida del hipoclorito de sodio a 37°C vs hipoclorito de sodio al ambiente”. El OBJETIVO principal de este estudio es de determinar la acción bactericida del hipoclorito de sodio al 37°C vs hipoclorito de sodio al ambiente. El hipoclorito de Sodio es la solución desinfectante más usado debido que posee propiedades muy beneficiosas, es bactericida, agente blanqueador y desintegra los tejidos orgánico, está presente en distintas concentraciones, 05.%, 2.5%, 5.0 %, por muchos años, se han considerado que la propiedad bactericida del 13.

(20) hipoclorito de sodio está en su concentración, pero existen estudios que indican que cualquier agente químico usado como bactericida, que se cambie unas de sus propiedades, en este caso la temperatura, aumenta su propiedad para eliminación de microorganismos, en el hipoclorito de sodio no es la excepción, donde sí se aumenta una temperatura considerable, obtendrá el resultado anteriormente explicado, incluso destruyendo a cepas bacteriana resistentes, en este caso tenemos el hipoclorito de sodio a 37°C. La METODOLOGÍA empleada es experimental, bibliográfica, descriptiva. Se utilizó un microscopio sobre laminas porta objetos que contenían cepas bacterianas para observar la acción bactericida del hipoclorito de sodio a 37°C, la muestra en un intervalo de tiempo era de 2 minutos éste iba a ser más eficaz y más rápido, luego a los 7 minutos había eliminado todas las bacterias, dejando como CONCLUSIÓN: que el hipoclorito de sodio calentado a 37°C obtuvo un resultado positivo siendo más rápido y eficaz.8. MANZANARES G. (México 2014). “Eficacia antimicrobiana de la plata coloidal en comparación con el gluconato de clorhexidina para el control de biopelícula de unidades dentales 2013”. El presente estudio comprende el estudio de la eficacia antimicrobiana de la plata coloidal en comparación con el gluconato de clorhexidina para el control de biopelícula de unidades dentales con el OBJETIVO: evaluar la eficacia antimicrobiana de la plata coloidal para el control de la formación de biopelícula en líneas de agua de alta velocidad de unidades dentales en comparación con el gluconato de clorhexidina, con el fin de contribuir a la obtención de un método sistemático que garantice la inocuidad bacteriana del agua de salida de la pieza de mano de alta velocidad, con lo que se ayudará a proteger la salud del 14.

(21) paciente, la del odontólogo y mejorar así la calidad del medio ambiente en el que se desenvuelve el personal de atención bucodental y determinar por primera vez la presencia de Legionella pneumophila en los sistemas de agua de la Facultad de Odontología de la UAEM. METODOLOGIA: Tipo de estudio: experimental, prospectivo, comparativo. La Población y universo: Unidades dentales de las clínicas de atención odontológica de la Facultad de Odontología de la UAEM. La Muestra: 35 unidades dentales de la Facultad de Odontología de la UAEM. Los RESULTADOS: En cuanto al procedimiento con Gluconato de clorhexidina, se alcanzó la eliminación de Escherichia coli y Pseudomona aeruginosa, así como de Candida albicans, no así de Legionella pneumophila cuya frecuencia es comparable a la encontrada en el tratamiento con agua filtrada. Hubo también una marcada reducción de la frecuencia de Streptococcus spp, superior a la reportada con plata coloidal. En cuanto a la presencia de Staphylococcus spp y Lactobacillus spp, su reducción no superó a la de la plata. CONCLUSIONES: en el corto plazo se requiere de desinfectantes eficaces que promuevan el cumplimiento de las normas y logren reducir el riesgo de infección y contaminación cruzada 9 ÁVILA S, ESTUPIÑÁN S, ESTUPIÑÁN D (Colombia 2014) “Indicadores de calidad bacteriológica del agua en unidades odontológicas”, este estudio tuvo como OBJETIVO: Evaluar la calidad bacteriológica del agua empleada en las unidades odontológicas de una clínica universitaria en el oriente de Colombia. Los materiales y métodos: Muestreo de seis unidades odontológicas escogidas aleatoriamente que contaban con sistema cerrado; de cada una de ellas se tomaron tres muestras de instrumentos diferentes: pieza de mano de alta velocidad, jeringa triple y tanque. La técnica utilizada para el recuento bacteriológico fue la filtración 15.

(22) por membrana y la identificación de los microorganismos se realizó con pruebas bioquímicas rápidas Crystal BBL®. RESULTADOS: La investigación reveló un alto grado de contaminación bacteriana que no cumple con los parámetros microbiológicos establecidos en la Resolución 2115 de 2007 y en la Norma Técnica Colombiana para agua potable. Se evidenció la presencia de Coliformes totales en un 94,4%, Escherichia coli en un 16,6% y Enterococcus spp. en un 88,8% de las 18 muestras analizadas. Los recuentos de Coliformes totales, Escherichia coli y Enterococcus spp. Por medio de UFC/100mL no mostraron diferencias estadísticas en los tres instrumentos analizados P=0,927, P=0,996 y P=0,0396 (Kruskal-Wallis). Adicionalmente se identificó Pseudomonas spp., microorganismo oportunista en pacientes inmunosuprimidos. CONCLUSIONES: La clínica debe mejorar sus protocolos o adoptar otros, para así disminuir el riesgo de contraer cualquier tipo de infección. 10. ZARAGOZA M, LÓPEZ L, RODRÍGUEZ D, et al. (México 2013) “Eficacia del hipoclorito de sodio al 1% en la desinfección de las mangueras del sistema de flusher de las unidades dentales”. El presente estudio analizó las mangueras de unidades dentales antes y después De desinfectarlas con hipoclorito de sodio al 1%. OBJETIVO: Determinar la eficacia de la solución desinfectante hipoclorito de sodio en una concentración al 1%, en la desinfección de mangueras del sistema flusher de las unidades dentales. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio experimental, longitudinal, comparativo y prospectivo, teniendo como población 300 unidades dentales con sistema flusher, donde se recortó una muestra de manguera de 5mm de ancho y que, a través de cultivos en caldo de Tioglicolato estéril, agar EMB, agar sal 16.

(23) y manitol. RESULTADOS: Se encontraron microorganismos de las familias de los estafilococos, hongos y enterobacterias en las 300 mangueras de las unidades dentales antes de desinfectarlas, y se encontró presencia de bacterias en 5 mangueras de unidades dentales después de desinfectarlas con hipoclorito de sodio al 1%. El factor de riesgo para el desarrollo de microorganismos en mangueras de unidades dentales, sin tratamiento de desinfección con significancia estadística fue para: Salmonella (p< 0.000), Klebsiella (p< 0.000), E. coli (p<0.000), enterococos (p<0.011), S. aureus (p< 0.001), S.epidermidis (p<0.000), Levaduras (p<0.014), Candida albicans (p<0.003) y Serratia (p<0.003). CONCLUSIONES: El sistema hidráulico de las unidades dentales debe ser purgado y desinfectado periódicamente para evitar la acumulación de biopelícula dentro de las mangueras. El hipoclorito de sodio al 1% tuvo excelentes resultados para la eliminación de estos microorganismos, y aunque se sabe que es una solución corrosiva si se utiliza en concentraciones más altas, fue una excelente alternativa para la eliminación de microorganismos patógenos que residen en las mangueras de las unidades dentales. 11 DGÖKSAY K, ÖKTEN S , Y BURHAN S (Turquía 2013) “Contaminación micológica en líneas de agua de unidades dentales en Estambul, Turquía”, El agua utilizada en las prácticas dentales para actividades como el enjuague bucal y el enfriamiento del equipo dental generalmente se suministra desde el sistema de agua municipal. Sin embargo, las líneas de agua de la unidad dental (DUWL, por sus siglas en inglés) proporcionan un entorno adecuado para la multiplicación microbiana y la formación de biopelículas que pueden estar compuestas por bacterias, hongos y protozoos. MATERIALES Y MÉTODOS: Se tomaron al azar. 17.

(24) 123 muestras de agua de 41 DU en la ciudad de Estambul, Turquía. Se seleccionaron 21 DU de diferentes clínicas dentales privadas, mientras que las otras 20 DU se realizaron en las mismas clínicas dentales del hospital público. 32 de los DUWL se suministraron con agua municipal (que contiene cloro), dos DUWL con agua destilada y siete DUWL con agua embotellada comercial en contenedores de policarbonato. Las muestras de agua (250 ml) se tomaron de jeringas aire-agua, taladros de alta velocidad y aguas de entrada en la mañana antes de que los pacientes llegaran para recibir tratamiento, Se midieron la temperatura del agua, el pH y los valores de cloro libre. Para la definición de levadura, 100 μL de muestras diluidas (10 0 –10 −2) se repartieron en placas por triplicado en placas de agar Dextrose Sabouraud (SDA) con estreptomicina y se incubaron a 30 ° C durante 48–72 horas. Después de la incubación, se contaron las colonias de levadura y se subcultivaron en SDA para identificar colonias. Para determinar los hongos filamentosos, se esparcieron muestras de 100 μL diluidas (10 0 –10 −2) por triplicado en SDA con estreptomicina, y se incubaron a 25 ° C durante 7-10. Después de la incubación, se contaron las colonias y se subcultivaron en agar de dextrosa de patata para identificar colonias. RESULTADOS :En este estudio, el número de AMF en las muestras de agua recolectadas varió de 10 a 130 ufc / ml en el agua de salida de las jeringas de aire y agua, 10 a 813 ufc / ml en el agua de salida de los taladros de alta velocidad y de 10 a 160 ufc / ml En el agua de las aguas de entrada de las unidades. La media de los recuentos de HMA en jeringas aire-agua, taladros de alta velocidad y aguas de entrada fue de 36 ufc / ml, 101 ufc / ml y 45 ufc / ml, respectivamente. Un estudio previo realizado en 25 UD informó que los recuentos medios de hongos en los reservorios y las piezas de mano de alta velocidad fueron de 18.

(25) 410 ufc / ml y 578 ufc / ml. En general, los investigadores han preferido utilizar Malt Extract Agar como medio, pero como no existe un método estandarizado aceptado internacionalmente para el aislamiento y la determinación de hongos en entornos acuáticos, varios medios se han utilizado en estudios previos por lo que los conteos de hongos pueden diferir. En consecuencia, es necesario un método estandarizado internacionalmente aceptado para el aislamiento de hongos en el agua. El análisis de las muestras de agua de las jeringas aire-agua, detectó hongos en 13 de los 41 DU (31,70%). Los hongos aislados de estas muestras se identificaron como Cryptococcus laurentii, Penicillium. waksmanii,. Cladosporium. spp. Penicillium. verrucosum, Acremonium sp., y Penicillium sp. En el agua que fluye de los taladros de alta velocidad, se encontraron hongos en 23 de los 41 DU (56.09). estos hongos identificados fueron: cryptococcus laurentii,penicillium waksmanii, candida famata, candida guilliermondii, penicilim decumbes penicillium sp. Las muestras de agua de la entrada de los DU revelaron la presencia de hongos en 6 de los 41 DU (14.63%). Los hongos fueron identificados como: penicillium waksmani, clodosporium spp, penicillium sp, candida famata y cryptococcus laurenti. Se encontraron hongos no esporulantes en (29.26) 12 de los 41 DU.12 2.1.2 Antecedentes Nacionales ALBURQUEQUE K (Piura 2017) “calidad microbiológica del agua de las unidades dentales de la clínica estomatológica de la universidad cesar vallejo, Piura 2017”. La presente investigación tuvo como OBJETIVO determinar la calidad microbiológica del agua de las unidades dentales de la Clínica Estomatológica de la Universidad Cesar Vallejo, Piura 2017. La muestra estuvo constituida por 43 19.

(26) unidades dentales donde se recolecto: 10 ml. de agua de cada punto de muestreo: jeringa triple, pieza de mano y la botella de agua. METODOLOGÍA: La investigación fue de tipo descriptivo - transversal. El método utilizado recuento. en. placa. por. siembra. fue. el. en superficie. La lectura e informe de los. resultados se realizó considerando los límites microbiológicos establecidos por DIGESA. Los RESULTADOS: obtenidos fue un recuento de mesófilos aerobios viables de 1240 UFC/ml., de 1565 UFC/ml y de 920 UFC/ml de la botella, jeringa triple y pieza de mano respectivamente, superando el límite microbiológico establecido por la DIGESA que fue de 500 UFC/ ml.. Demostraron recuentos. elevados de los microorganismos indicadores aerobios mesófilos viables y microorganismos patógenos encontrados en la botella, como Escherichia coli 260 UFC/ml, Pseudomonas aeruginosa 65 UFC/ml, Staphylococcus aureus 660UFC/ml. encontrados en la jeringa triple como Escherichia coli 260 UFC/ml, Pseudomonas aeruginosa 560 UFC/ml, Staphylococcus aureus 723,3 UFC/ml, encontrados en la pieza de mano como Escherichia coli 80 UFC/ml, Pseudomonas aeruginosa 65 UFC/ml Staphylococcus aureus 660UFC/ml. CONCLUSION: que el agua destinada al uso de dichas unidades odontológicas no cumple con los parámetros microbiológicos establecidos por DIGESA porque excede los límites permitidos microbiológicos permitido para dichos microorganismos. 13 SANTOS H (Tacna 2016) “Determinación de la calidad microbiológica del agua utilizada en la jeringa triple de las unidades dentales de la clínica odontológica de 4to año- escuela académico profesional de odontología de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2015”. OBJETIVO: Determinar la 20.

(27) calidad microbiológica del agua utilizada en la jeringa triple de las unidades dentales de la clínica odontológica de 4to año – Escuela Académico Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2015 según el reglamento del MINSA. METODOLOGÍA: El estudio es de Corte transversal tipo descriptivo. RESULTADOS: Se evidencia la presencia de bacterias heterotróficas en 8 de las 18 muestras analizadas que equivale a un 44,44% que sobrepasa los límites permisibles, se evidencia la presencia de bacterias coliformes totales en 5 de las 18 muestras analizadas que equivale a un 27,78% que sobrepasa los límites permisibles, se evidencia la presencia de bacterias coliformes termotolerantes en 5 de las 18 muestras analizadas que equivale a un 27,78% que sobrepasa los límites permisibles. CONCLUSIÓN: El 61,11% resultaron NO APTAS considerando los aspectos microbiológicos descritos en la norma nacional. 14 MUNIVE A. (Lima 2015) “Evaluación del efecto antibacteriano del gluconato de clorhexidina y amonio cuaternario como tratamiento del biofilm en el sistema de irrigación de las unidades dentales”. El presente trabajo se realizó en las unidades dentales con el OBJETIVO: Evaluar la efectividad antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12%, el amonio cuaternario al 10% y agua destilada como tratamiento del biofilm sobre el sistema de irrigación de las unidades dentales al día cero, tres y siete. METODOLOGÍA: el estudio fue de tipo experimental in vitro Materiales y métodos: Se dividieron las unidades dentales según la aplicación de la sustancia (gluconato de clorhexidina, amonio cuaternario y agua destilada), y se realizó la medición de unidades formadoras de colonia por mililitro (UFC/ml) antes de la aplicación (día cero), y al día tres y siete luego de la aplicación de las 21.

(28) sustancias. La medición consistió en tomar muestras de agua de la jeringa triple de 40 unidades dentales de la Clínica Docente UPC, se sembraron en agar McConkey y se realizó el conteo a las 24 horas. Los datos fueron analizados con la prueba de Kruskal-Wallis. RESULTADOS: El grupo de gluconato de clorhexidina tuvo como media 1.94x106UFC/ml en el día cero, 0.03x106UFC/ml al día tres y 0.001x106UFC/ml al día siete; el grupo de amonio cuaternario tuvo como media 1.13x106UFC/ml al día cero, 0.01x106UFC/ml al día tres y 611.11UFC/ml al día siete y el grupo de agua destilada tuvo como media 1.86x106UFC/ml al día cero, 1.89x106UFC/ml al día tres y 1.65x106UFC/ml al día siete de aplicación. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar la efectividad con un p de 0.026, 0.005 y 0.005 para el día cero, tres y siete respectivamente. CONCLUSIÓN: El amonio cuaternario tuvo mayor efecto que la clorhexidina y el agua destilada pudiendo ser una alternativa para controlar el nivel bacteriano en el sistema de irrigación de las unidades dentales 15 VILCA L (Arequipa 2015) “Evaluación de la presencia de coliformes en el agua de las botellas en unidades dentales utilizada por alumnos del décimo semestre en la clínica de la U.C.S.M 2014”. El control de la calidad microbiológica del agua en las unidades dentales ha ganado gran relevancia en los últimos años ya que tanto los pacientes como el odontólogo están continuamente en contacto con el agua y los aerosoles generados por la unidad. Por tanto, es necesario conocer las normas técnicas por el cual el Perú se rige, normas OMS y DIGESA, las que establecen que no deben ser detectables en la muestra la presencia de Escherichia coli. Y coliformes termotolerables OBJETIVO: Determinar la presencia de Coliformes totales y fecales en el agua de las botellas en unidades dentales en la clínica odontológica de la 22.

(29) U.C.S.M. METODOLOGIA: Observacional De las 35 unidades dentales se consideraron 16 unidades dentales como muestreo de las botellas de agua de las unidades dentales en la clínica odontológica de la U.C.S.M. Según la Amplitud estandarizada del intervalo de confianza. Se analizaron 16 muestras de agua de las botellas en unidades dentales de la clínica odontológica, a cada muestra se le realizó un examen bacteriológico. Se utilizó el Método del Numero Más Probable por Tubos Múltiples (NMP) y Recuento en placas de UFC. Los RESULTADOS revelados en la prueba presuntiva (coliformes totales) fueron de 63,75% de muestras positivas y 36,25% de muestras negativas, recalcando que especies bacterianas distintas a las coliformes pueden producir gas en lactosa. En la prueba confirmativa, obteniendo como resultados 18,75%(3 botellas) para coliformes totales y para coliformes fecales de 6,25% (1 botella). CONCLUSION: que algunas botellas de agua tienen presencia de coliformes totales y fecales. 16. LIÑÁN J, REYNOZO C (TARMA 2013) “Análisis bacteriológico del agua de la fuente de abastecimiento y de jeringa triple de las unidades dentales de clínicas odontológicas en Tarma (Junín), período octubre 2012-febrero 2013”. OBJETIVO: Determinar la calidad bacteriológica del agua de la fuente de abastecimiento y de la jeringa triple utilizadas en las unidades dentales de las clínicas odontológicas de la ciudad de Tarma. METODOLOGIA: El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se realizó un muestreo en 25 clínicas odontológicas con atención permanente, teniendo en total 30 muestras de agua, 5 de la fuente de abastecimiento y 25 de la jeringa triple. Se realizó el recuento de. bacterias. heterotróficas,. coliformes. totales,. coliformes. termotolerantes, 23.

(30) Escherichia coli y la presencia de Pseudomonas aeruginosa, utilizando el método de filtración por membrana, basados en el Standard methods for the examination of water and wastewater (AWWA, APHA Y WEF), siguiendo los lineamientos del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano del Ministerio de Salud (Minsa). Se prepararon y esterilizaron los medios de cultivo y materiales de vidrio que se utilizaron en el hospital Félix Mayorca Soto. El análisis de las muestras de agua potable se llevó a cabo en el laboratorio de la carrera técnica de Farmacia del Instituto Santa Lucía, de la ciudad de Tarma (Junín). En todo momento se contó con la ayuda de profesionales especializados, en el área de Laboratorio Clínico. RESULTADOS: Se observó que las 5 muestras de agua de la fuente de abastecimiento. indicaron. la. ausencia. de. coliformes. totales,. coliformes. termotolerantes, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y < 500 ufc de bacterias heterotróficas. Mientras que para las 25 muestras de agua de la jeringa triple se obtuvo la presencia de coliformes totales en el 88 % de los consultorios odontológicos, coliformes fecales en el 32 %, bacterias heterotróficas en el 20 %, Pseudomonas aeruginosa en el 16 % y Escherichia coli en el 8 %. Es por ello que solo 3 muestras de agua de los consultorios dentales cumplen con los parámetros establecidos por el Minsa. CONCLUSION: el número de coliformes totales, coliformes termotolerantes, Escherichia coli, bacterias heterotróficas, Pseudomonas aeruginosa superó el límite especificado, incumpliendo los parámetros establecidos por el Minsa.17. 24.

(31) 2.1.3 Antecedentes Regionales y Locales. TRUJILLO K, URETA Y. (Huánuco 2018) “Comparación de la eficacia antibacteriana entre la clorhexidina al 2% y el glutaraldehido al 2% en la desinfección de piezas de mano de alta velocidad utilizados en la clínica odontológica de la Unheval - 2017”, el OBJETIVO de esta investigación es determinar la eficacia antibacteriana entre la clorhexidina 2% y el glutaraldehído 2% en la desinfección de piezas de mano de alta velocidad utilizados en la clínica odontológica de la UNHEVAL- 2017. El método para la investigación fue a través de la prueba de difusión Agar Schaedler, se sembró la microflora bacteriana mixta de predominancia anaerobia facultativa y estricta de los microorganismos presentes en las piezas de mano. METODOLOGIA: El nivel de investigación fue explicativo y tipo cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 16 piezas de mano de alta velocidad pertenecientes a los alumnos de la asignatura de clínica IV, de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Medrano – Huánuco. El Muestreo fue no probabilístico. En la presente investigación, RESULTADOS: fueron que sí existe actividad antimicrobiana de la Clorhexidina frente a bacterias presentes en piezas de mano de alta velocidad utilizadas en la clínica Odontológica UNHEVAL 2017 a diferencia del Glutaraldehido al 2% que también disminuyó la presencia de microorganismos, se observó una diferencia significativa que nos permitió saber que la clorhexidina actúa de una forma más radical frente a los microorganismos. CONCLUSIÓN: fue que la Clorhexidina al 2% a diferencia del Glutaraldehído al 2% mostro tener la mejor acción antimicrobiana; hallándose, entre ellos diferencias estadísticamente significativas (p<0.05).18. 25.

(32) 2.2. Bases Teóricas Y Científicas. Biofilm El biofilm o biopelícula se puede definir como una estructura asociativa de una o varias estirpes bacterianas, embebidas en una matriz extracelular de polisacáridos autoproducida y que se encuentra adherida a una superficie o sustrato. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el biofilm se puede definir también como un ecosistema bacteriano proliferante y enzimáticamente activo. Los biofilms se unen a superficies inertes, tanto biológicas como sintéticas. 19 20. Morfología Las formas de biofilm se han descrito muy variadas, desde pequeñas formaciones hasta cadenas de biofilm, pero la formación más característica encontrada es la de biofilm en forma de champiñón (mushroom-shape) 21 Estas colonias se observan al microscopio como estructuras unitarias, separadas de otras por canales de agua, todo dentro de la matriz de polisacárido. Algunos autores piensan que estos canales permiten la distribución de los nutrientes y la eliminación de los residuos de las colonias, así como la atenuación de los agentes biocidas externos 21. Formación del biofilm Las biopelículas pueden contener microorganismos aerobios y anaerobios formando diferentes microambientes, en función de su accesibilidad al sustrato y al oxígeno21 26.

(33) Se inicia cuando los microorganismos, al entrar en el sistema de distribución, quedan atrapados en zonas donde el agua corre a bajas velocidades, donde existen depósitos de minerales o sedimentos. Algunos de estos microorganismos se adhieren por fuerzas de Van der Walls, mientras que otros poseen apéndices extracelulares que lo fijan a los sustratos mencionados 22 .. Estos apéndices segregan una sustancia gelatinosa que va a formar una capa o. matriz, amorfa, porosa o cristalina que sirve de sostén y protección a las comunidades de microorganismos. El crecimiento es lento al principio, dado que los organismos deben adaptarse al hábitat específico. Con el tiempo estas microcolonias atraen a otros microorganismos que se nutren de los materiales que excretan los organismos pioneros22 Etapas de formación En primer lugar, existe un acondicionamiento de la superficie de la tubería por adsorción de materia orgánica en las paredes, ayudado por el transporte de células microbianas desde la masa de agua circulante. Parte de las células que llegan a la superficie del tubo se adhieren irreversiblemente y otras vuelven al flujo de agua. Las células que han conseguido mantenerse adheridas a la superficie crecen a expensas del sustrato contenido en el agua, aumentando así el número de microorganismos integrantes de la biopelícula. Además, estas células excretan sustancias poliméricas (SPE) que pasan a formar parte de la película biológica, aumentando su tamaño22 23 Una vez formada una capa base de biopelícula, esta se convierte en un lecho viscoso que permite el atrapamiento de células y nutrientes, formando en ocasiones una superposición de microcolonias entre las que puede circular agua. Por último, la 27.

(34) biopelícula experimenta un desprendimiento parcial de su masa por efecto del movimiento del fluido y de la acción mecánica de otras partículas que chocan contra ella, pudiendo llegar a producirse desprendimientos masivos de capas por pérdida de cohesión o adherencia22 23 .. Durante la formación de la biopelícula, las condiciones hidrodinámicas del. flujo regulan el transporte de microorganismos desde la masa de agua hacia la superficie. El fenómeno de transporte de materia (nutrientes, oxígeno y desinfectante) en la biopelícula está limitado por la transferencia y difusión hacia el interior de la misma, así como por el consumo celular de oxígeno y de nutrientes. Las concentraciones de nutrientes, de oxígeno y de desinfectante disminuyen desde la zona de libre circulación del agua hacia el interior de la biopelícula23. Desinfección de conductos del agua El pequeño diámetro de los conductos de la unidad dental representa un medio ideal para que se forme una capa de biofilm, compuesta por los microorganismos procedentes de la boca de los pacientes y del sistema de aguas públicas 24 Organismos como la OMS y la Asociación Dental Americana (ADA) pretenden que en el agua del equipo no se superen las 200 ufc/ml en el caso de los tratamientos no quirúrgicos, para garantizar la calidad de la misma 25 .. Para lograrlo, se proponen estrategias de prevención, como son las de. cambiar periódicamente las válvulas antirreflujo, tanto del material rotatorio como de la jeringa de aire-agua; emplear reservorios de agua destilada independientes a la del sistema público; la desinfección química de los filtros y conductos del equipo; y, además, purgar y drenar el aire del compresor diariamente26 28.

(35) Además, desechar el agua que sale de la manguera de alta rotación, durante dos minutos cada mañana. También es necesario realizar lo mismo entre pacientes, durante 30 segundos. Existen otros procedimientos para la desinfección de estas pequeñas conducciones, mediante procedimientos químicos26. Desinfectante Según la FDA (Food and Drug Associacion) es la sustancia química capaz de destruir en 1 a 5 minutos, los gérmenes depositados sobre un material inerte o inanimado abarcando todas las formas vegetativas de las bacterias, hongos y virus. Estas sustancias actúan sobre las distintas estructuras de los microorganismos dañando la pared celular, alterando la permeabilidad de la membrana y la pared celular, alterando las moléculas de proteínas y ácidos nucleicos e inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos y de enzimas. 27. Desinfección Proceso básico para la prevención y control de infecciones. 27 La desinfección es un proceso físico o químico destinado a conseguir la destrucción o eliminación de microorganismos patógenos con formas vegetativas y no patógenos con excepción de las esporas bacterianas capaces de producir enfermedades infecciosas en huéspedes susceptibles, alterando su estructura o su metabolismo, independientemente de su estado fisiológico.28 31. 29.

(36) Por esto los objetos que se van a desinfectar, se les debe evaluar previamente el nivel de desinfección que requieren para lograr destruir los microorganismos que contaminan los elementos .31 La desinfección suele ser realizada con productos químicos que actúan a temperatura ambiente, a una concentración y tiempo determinados. Los desinfectantes han de ser aplicados correctamente teniendo en cuenta su actividad bactericida, fungicida, viricida. etc. 32 El grado de desinfección producido depende de varios factores, pero esencialmente de la calidad y concentración del agente microbiano, de la naturaleza de la contaminación de los objetos y el tiempo de exposición.. 32. El proceso de desinfección que actualmente se aplica en el ámbito hospitalario, es la desinfección química. 28 Para la desinfección química se utilizan desinfectantes que son sustancias químicas que, aplicadas sobre material inerte, sin alterarlo de forma sensible, destruyen los microorganismos en general, patógenos y no patógenos. No existe un desinfectante único capaz de eliminar todos los microorganismos. 28. Cada desinfectante tiene unas propiedades determinadas. . Algunos tienen elevada actividad germicida.. . Pueden ser de acción rápida o diferida.. . Varía entre ellos la efectividad.. . Es muy importante que el usuario siga las instrucciones del fabricante del desinfectante a la hora de la utilización del producto. Otro elemento a 30.

(37) considerar, en la elección de un desinfectante químico, es la toxicidad y efecto corrosivo sobre el instrumental. 28. Barrancos, mencionó que la desinfección son todos los procedimientos que permite la higienización de los elementos inanimados, pero recordando que la desinfección no es equivalente a pasar una gasa con alcohol sobre el instrumental, sino que consiste en la eliminación de microorganismos patógenos sin la eliminación de formas vegetativas como las esporas. 29 La desinfección en odontología se obtiene con el uso de soluciones químicas llamadas “líquidos desinfectantes”, soluciones que pueden actuar como sustancias esterilizantes según el tiempo de exposición, y recomienda que los desinfectantes de uso odontológico tengan acción bactericida .29. Clasificación De Los Desinfectantes Según El Nivel De Desinfección Dependiendo del tipo de microorganismo que elimine se pueden clasificar en:  Desinfectante de alto nivel (DAN): Es el empleo del procedimiento químico cuyo fin es destruir o eliminar todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas. 28 Se consigue mediante la inmersión del material previamente limpiado y secado, en solución química líquida desinfectante a la dilución de uso adecuada y durante un tiempo definido. Se utiliza fundamentalmente, para el material semicrítico.. 28. Destruye todos los microorganismos con actividad sobre bacterias en fase vegetativa incluyendo el Micobacterium tuberculosis, hongos y virus resistentes, exceptuando las esporas. 27 32 31.

(38) Son ejemplos: el glutaraldehído, el peróxido de hidrógeno, la clorhexidina, el formaldehído y los productos basados en ácido paracético. el dióxido de cloro. 30.  Desinfectante De Nivel Intermedio (DNI) Procedimiento químico que trata de destruir o eliminar todas las formas vegetativas bacterianas, la mayor parte de hongos, virus de tamaño medio y pequeño (lipídicos y no lipídicos), pero no garantiza la destrucción de esporas bacterianas. 28 En circunstancias especiales puede eliminar el Mycobacterium tuberculosis y el virus de la Hepatitis B, adenovirus, esporas asexuadas, pero no clamidoesporas, 27 32 Se realiza utilizando agentes químicos que se incluyen en el grupo de los fenoles, los compuestos clorados, los agentes iodóforos, los alcoholes, el hipoclorito de sodio, la cetrimida y el cloruro de benzalconio. 30 32.  Desinfectante De Bajo Nivel (DNB): Es el procedimiento químico que trata de destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas patógenas, algunos virus de tamaño medio o lipídicos y la mayor parte de hongos, pero no las esporas bacterianas ni Mycobacterium tuberculosis. 28 Aunque no se pueden considerar desinfectantes si son indispensables su uso para una etapa posterior de desinfección. Los detergentes son agentes químicos utilizados para la eliminación de suciedad que es insoluble en el agua.. 32.

(39) Métodos De Desinfección La desinfección es uno de los procedimientos más antiguos que fuera utilizado en un primer momento para eliminar microorganismos del ambiente e higienizar las manos. Habitualmente se utilizan desinfectantes químicos. 32 Este proceso consiste en poner en contacto el material o superficie con agentes químicos desinfectantes. Para la desinfección, el material debe permanecer en inmersión por un tiempo y con una concentración determinada de acuerdo al producto utilizado.. 32. Existen dos métodos de desinfección: los físicos y los químicos.. 1. Métodos Físicos • Pasteurización Utilizado originalmente por el francés Louis Pasteur. Con este proceso se realiza la DAN y por el cual el agua es llevada a 77º C de temperatura durante aproximadamente 30 minutos. Así, destruye todos los microorganismos excepto las esporas bacterianas.30 • Hervido o ebullición: Este método utiliza el agua hirviendo a temperaturas muy altas para lograr la desinfección. Por ejemplo, para una DAN, se hierven los instrumentos en un recipiente con tapa de 15 a 20 minutos contabilizando el tiempo desde que el agua rompe el hervor. 30 En este método el agua es llevada a una temperatura de 100º C durante 15 a 20 minutos contabilizando el tiempo desde que el agua llega a esta temperatura. 30. 33.

(40) • Desinsectadores De Agua o a Chorro De Agua Este equipo se utiliza para limpiar y desinfectar los objetos que se utilizan para asistir al paciente en la sala de internación, como chatas, papagayos y orinales. 30  Radiación Ultravioleta Este método inactivo a los microorganismos en los rangos 240 – 280 nm. Su acción se ejerce por desnaturalización de los ácidos nucleicos. 30 2. Métodos Químicos Es el más utilizado en nuestro sistema hospitalario y existen múltiples agentes germicidas en forma líquida. 30 Los principales desinfectantes utilizados en el ámbito hospitalario son: orthophthaldehído, glutaraldehído, cloro y compuestos clorados, formaldehído, clorhexidina, peróxido de hidrógeno, ácido peracético, fenoles y amonios cuaternarios. Es importante mencionar al respecto que no todos los desinfectantes están disponibles en todos los países. 30 Clasificación De Los Desinfectantes Según Su Grupo Químico Existen muchas clases de desinfectantes químicos 30. 34.

(41) 1. Aldehídos  Glutaraldehído Sustancia de alto nivel desinfectante corresponde a un aldehído saturado, de amplio espectro contra bacterias grampositivas y gramnegativas, bacilos alcoholácido resistente, virus, hongos y también presenta efecto esporicida a pH alcalinos no así en pH ácidos, no presenta efecto ante los priones, este desinfectante no se inactiva ante la presencia de materia orgánica, en odontología suele ser utilizada como desinfectante de inmersión para el instrumental en una solución al 2%. 30 Espectro: Es bactericida, fungicida, virucida, micobactericida y esporicida. 30 Mecanismo De Acción Su mecanismo de acción se debe a la alquilación de los grupos amino, los cuales alteran el ADN, el ARN y la síntesis proteica. 3 Indicaciones De Uso Está indicado para la desinfección de alto nivel de endoscopios cuando la esterilización no es posible. También en el uso de artículos o materiales, los instrumentos otorrinológicos y odontológicos y las láminas de laringoscopios. 30 Desinfección de alto nivel: 20 minutos. Esterilización: 10 horas. Concentraciones de uso: En nuestro medio contamos con una solución al 2%. Se requiere de 20 minutos para hacer DAN a una temperatura de 20°C. Existen otras formulaciones de Glutaraldehído en concentraciones que varían entre 2.4% a 3.4%. El valor límite del 35.

(42) umbral (VLU/ valor de exposición) del glutaraldehído es de 0.02 ppm. a 0.05 ppm., en 8 horas de trabajo. 30 Ventajas: - Alta actividad microbicida - Esteriliza y desinfecta instrumentos - Amplio espectro antimicrobiano - Esporicida a temperatura ambiente después de 10 horas - Generalmente no corrosivo - Vida activa prolongada - Útil para ítems de goma y plásticos 30 Desventajas: La gran desventaja del glutaraldehído es su toxicidad, ya que una vez activado suelen producir vapores irritantes para las mucosas, el sistema respiratorio y la piel. Por ello, debe utilizarse en ambientes muy ventilados y con equipos de protección personal. 30 La irritación de ojos y fosas nasales se produce a una concentración ambiental de 0.2 ppm; esta solución, no debe ser utilizada para desinfectar superficies ambientales.. 33.  Formaldehido Sustancia de alto nivel desinfectante y puede ser utilizado tanto en su estado gaseoso para fumigaciones y desinfectar artículos termolábiles, ambientes y muebles, o utilizado en estado líquido como una solución acuosa al 37% llamada formalina o formol utiliza para inactivar virus en la elaboración de vacunas, y conservación de tejidos frescos. 30 36.

(43) 2. Biguanidas Clorhexidina Es el representante más característico de las biguanidas. Constituye uno de los tres antisépticos quirúrgicos más importantes y es el antiséptico bucal que más se usa actualmente. Esto es debido en particular a su eficacia y amplio espectro de actividad, sus sustantibilidad para la piel y baja irritación. 34 La clorhexidina es insoluble en agua, pero el gluconato de clorhexidina es muy soluble en agua y alcohol, por lo que es en la práctica el producto más utilizado. Su estabilidad es buena a temperatura ambiente y a un pH comprendido entre 5 y 8, pero muy inestable en solución. Necesita ser protegido de la luz. Con el calor se descompone en cloroanilina, en presencia de materia orgánica se inactiva fácilmente.34. Mecanismo De Acción El sitio de acción primario de la clorhexidina es la membrana citoplasmática, dando como resultado la modificación en la permeabilidad, debido a la interacción electrostática con los fosfolípidos ácidos. Se ha demostrado que la absorción por difusión pasiva a través de las membranas es extraordinariamente rápida tanto en las bacterias como en las levaduras, consiguiéndose un efecto máximo en 20 segundos. A bajas concentraciones produce una alteración de la permeabilidad osmótica de la membrana y una inhibición de las enzimas del espacio periplasmático. A concentraciones altas origina la precipitación de las proteínas y ácidos nucleicos.. 34. 37.

(44) Espectro De Acción La clorhexidina posee amplio espectro de acción. Es bactericida sobre bacterias grampositivas y gramnegativas, algunas cepas de Proteus spp y Pseudomonas spp. son menos susceptibles. Las micobacterias son altamente resistentes a la clorhexidina, si bien puede tener una acción bacteriostática sobre ellas y tiene poco efecto sobre las esporas de bacterias en germinación, pero inhibe su crecimiento. Es activa frente a levaduras y mohos. 34 La actividad antiviral de la clorhexidina es variable, su acción antiviral incluye VIH, herpes simple, citomegalovirus e influenza. No actúa sobre virus sin cubierta como rotavirus y poliovirus. Su combinación con el alcohol incrementa la eficacia de esta sustancia. 34 Concentraciones de uso: La clorhexidina se usa a diferentes concentraciones: . En antisepsia de la piel se emplea en solución acuosa al 4% con base detergente para el lavado corporal prequirúrgico del paciente y lavado de las manos prequirúrgico,. . en solución acuosa al 5% para antisepsia del campo quirúrgico,. . sobre heridas a la concentración de 0,1% o 0,5% en solución acuosa.. . En solución al 2% para desinfección de instrumentos médicos y odontológicos. Además, se puede emplear en ginecología y quemaduras.. 34. Comercialmente se encuentra como digluconato de clorhexidina. Indicaciones: La clorhexidina está indicada como desinfectante •. Solamente para uso externo u oral. 38.

(45) •. Desinfección preoperatoria de las manos del personal.. •. Desinfección preoperatoria de la piel del paciente.. . Desinfección de instrumentos odontológicos. •. Lavado de las manos en áreas críticas.. •. Lavado de heridas y quemaduras.. •. Baño. o. duchas. del. paciente. en. el. preoperatorio. (pacientes. inmunocomprometidos). •. Limpieza de la piel previa a procedimientos especiales (establecimiento de vías centrales, venopunción, biopsia, entre otras).34. Ventajas Las ventajas que justifican el empleo de la clorhexidina son la acción germicida rápida y su duración prolongada, gracias a que ésta sustancia tiene gran adhesividad a la piel y buen índice terapéutico. Su uso es seguro incluso en la piel de los recién nacidos y la absorción a través de la piel es mínima. 34 La clorhexidina tiene los siguientes beneficios: • Acción bactericida rápida. • Actividad residual duradera, entre 6 y 8 horas. • Reducción rápida del número de bacterias de la piel. • Efecto antiséptico prolongado. • Amplio espectro de actividad. • Activa en presencia de materia orgánica. • Ayuda a prevenir la contaminación cruzada. 34. 39.

(46) Desventajas: La clorhexidina provee un efecto residual con el cual se previene el crecimiento microbiano por 29 horas. Es incompatible con jabones, yodo y fenoles. No debe mezclarse con otros antisépticos, ya que puede precipitarse. Se ha descrito escasos efectos adversos de la clorhexidina, tales como dermatitis de contacto o de irritación de la piel y mucosas, fotosensibilidad, urticaria, reacciones anafilácticas, desórdenes del gusto, coloración de la lengua y los dientes, ototoxicidad, conjuntivitis y daño de la córnea. No se ha descrito evidencias de carcinogénesis. Se absorbe poco por la piel, incluso en quemados y neonatos, y no hay evidencia de que esta mínima absorción, si se produce pueda ser tóxica. La toxicidad reducida se debe a que se absorbe con mucha dificultad a través de la piel.34 La clorhexidina no debe aplicarse sobre el SNC, meninges o en el oído medio por su neurotoxicidad y ototoxicidad que puede llegar a producir sordera. En el ojo puede provocar daños serios y permanentes si se permite que entre y permanezca en el ojo durante el procedimiento quirúrgico.34. 2. Halogenados  Yodos Sustancia con nivel de desinfección intermedia, es eficaz para la eliminación de bacterias, algunos hongos y diversos virus, el yodo se presenta en soluciones acuosas como el lugol y otras alcohólicas que son preparadas con 1% de yodo y alcohol de 70% (alcohol yodado) y 2% de yodo y alcohol de 95% (tintura de yodo) 30. 40.

Figure

Cuadro N° 01 Límites máximos permisibles de parámetros bacteriológicos.
TABLA 01: Recuento de Unidades Formadoras de Colonia (UFC) del número  de colonias inicial
TABLA 02: Muestra obtenida después de aplicar el hipoclorito de sodio al 2%
TABLA 03: Muestra obtenida después de aplicar clorhexidina al 2% en el  sistema de irrigación de las unidades dentales en la clínica odontológica de la  UNHEVAL- 2018
+6

Referencias

Documento similar

 ¿Qué zonas presentaran presencia de microorganismos del grupo Streptococcus en las unidades dentales (escupidera, asa de luz, jeringa triple) después de terminar la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOG?A TRABAJO DE GRADUACI?N PREVIO A LA OBTENCION DE TITULO DE ODONTOLOGIA TEMA Aplicaci?n de la clorhexidina al 2% en necropulpectomia,

- Respecto a la aplicación de desinfección de impresiones dentales en operadores de Pre Grado, se observa que el 92.6% el operador SI utiliza las medidas de protección adecuadas,

Recientes estudios han demostrado que el sistema que ejerce presión negativa apical (EndoVac) produce mayor desinfección y limpieza en el tercio apical a comparación de

Este estudio observacional de tipo experimental, evaluó los protocolos de desinfección de las piezas dentales del banco de dientes de la facultad de odontología de

Para determinar los conocimientos de los estudiantes sobre limpieza y desinfección de las impresiones dentales se realizó una encuesta la cual fue repetida después de la intervención

La presente investigación básicamente se justifica desde el punto de vista aplicativo pues aporta conocimientos sobre la efectividad antibacteriana de la clorhexidina al 2% y

Esta investigación In vitro tiene el objetivo de evaluar la fuerza de adhesión de adhesivos dentales en dentina en la forma convencional usando ácido ortofosforico y en una