• No se han encontrado resultados

Universidad de Buenos Aires. Carrera de Sociología. Seminario de Investigación: Sociología de la Religión II

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Universidad de Buenos Aires. Carrera de Sociología. Seminario de Investigación: Sociología de la Religión II"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Universidad de Buenos Aires.

Carrera de Sociología

Seminario de Investigación: Sociología de la Religión II Horario: lunes de 17 a 20 horas. – 2º cuatrimestre - 2012

Equipo Docente

Rubén Dri

Inés Areco

Ezequiel Alejandro Oria

Pilar Alzina

Romina Ramírez

María Fernanda Domínguez

Objetivos de la asignatura Objetivo general

 Analizar sociológicamente las relaciones entre la estructura eclesiástica católica y el Estado en la Argentina.

Objetivos específicos

 Analizar el proceso sociológico y político mediante el cual se estructuran los poderes político y religioso de occidente.

 Caracterizar las corrientes socio-teológicas que protagonizaron la conquista de América.

 Describir las relaciones entre la Iglesia y la estructuración del Estado moderno.

 Analizar la teología que sirvió de base a la Doctrina de Seguridad Nacional, que legitimó a la dictadura militar y se enfrentó con la Teología de la liberación.

 Comparar el comportamiento eclesiástico frente a los distintos gobiernos democráticos desde 1983 a la fecha.

 Analizar el fenómeno de los símbolos populares y la religiosidad popular.

(2)

Contenidos

1.- Sociología del sacerdocio y el imperio.

1.1.- Conformación de la Iglesia sacerdotal monárquica 1.2.- Relaciones entre el sacerdocio y el imperio.

1.3.- La Iglesia frente a las libertades modernas.

2.- Sociología y política de la Iglesia de la conquista.

2.1.- Sociología y política de los diversos modelos de Iglesia.

2.2- Corrientes teológicas frente a la conquista.

2.3.- La utopía de las misiones jesuíticas.

3.- Sociología de la Iglesia argentina (I).

3.1.- La pérdida de la hegemonía eclesiástica en la estructuración del Estado.

3.2.- La reconquista de la hegemonía.

3.3.- La Iglesia de la Nueva Cristiandad (1930-1966).

4.- Sociología de la Iglesia argentina (II).

4.1.- Surgimiento de la iglesia popular.

4.2.- Teología de la iglesia popular.

4.3.- El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.

5.- Sociología de la Iglesia argentina (III).

5.1.- Periodización de las relaciones eclesiástico-militares.

5.2.- Doctrina de Seguridad Nacional y Teología.

5.3.- La dictadura militar y el movimiento tercermundista.

6.- Sociología de la Iglesia argentina (IV).

6.1.- El enfrentamiento de la Iglesia y el gobierno alfonsinista.

6.2.- La teología de la identidad nacional y la democracia.

6.3.- Los temas conflictivos.

7.- Sociología de la Iglesia argentina (V).

7.1.- Idilio y conflictos entre la Iglesia y el gobierno.

7.2.- El problema social.

7.3.- Von Wernich y María Soledad, tipos ideales contrapuestos.

8.- La religión popular y sus símbolos.

8.1.- La función de los símbolos en la religión popular.

8.2.- Los símbolos de la Virgen y de la Madre.

(3)

8.3.- Símbolos al margen de lo institucional.

Bibliografía

1.- Sociología del sacerdocio y del imperio.

Dri, Rubén: Autoritarismo y democracia en la Biblia y en la Iglesia. Ed. Biblos, 1996.

Monserrat Torrents, José: La sinagoga cristiana. Muchnik, Barcelona, 1989.

Monserrat Torrents, José: El desafío cristiano. Muchnik, Barcelona, 1992.

Monserrat Torrents, José: Los gnósticos. Gredos, Madrid, 1990.

Weber, Max: Economía y sociedad. Ed. Fondo de Cultura Económica.

Tillich, Paul: Pensamiento cristiano y cultura en occidente (De los orígenes a la Reforma).

Ed. La Aurora, Buenos Aires, 1976.

Ullmann, Walter: Principios de gobierno y política en la Edad Media. Alianza Universidad, Madrid, 1985.

Jedin, Hubert: Breve historia de los concilios. Editorial Herder, Barcelona, 1960.

2.- Sociología y política de la Iglesia de la conquista.

Las Casas, Bartolomé de: Tratados. Ed. Fondo de Cultura Económica.

Las Casas, Bartolomé de: Historia de las Indias. Ed. Fondo de Cultura Económica.

Las Casas, Bartolomé de: Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión. Ed. Fondo de Cultura Económica, 2ª edición, 1975.

Acosta, Joseph de: Historia natural y moral de las Indias. Ed. Fondo de Cultura Económica, 1979.

Mariátegui, José Carlos: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Ed. Era, México, 1996.

Dri, Rubén: Teología de la dominación y conquista, en La interminable conquista 1492- 1992, Ed. Ayllu, Buenos Aires, 1992.

Sahagún, Bernardo de: Historia general de las cosas de la Nueva España. Ed. Porrúa, México, 1989.

El Libro de Chilam Balam. Fondo de Cultura Económica, México, 1979.

Popol Vuh. Fondo de Cultura Económica, 1981.

Fernández Herrero, Beatriz: La utopía de América. Ed. Anthropos, Barcelona, 1992.

Girardi, Giulio: La conquista, ¿con qué derecho? Ed. Nueva Utopía, Madrid, 1992. Friede, Juan: Bartolomé de Las Casas: precursor del anticolonialismo. Ed. Siglo XXI.

3.- Sociología de la Iglesia Argentina (I).

Dri, Rubén: Proceso a la Iglesia argentina. Ed. Biblos, 1998.

Dri, Rubén: La Iglesia que nace del pueblo. Ed. Nueva América, 1987.

Ezcurra, Ana María: Iglesia y transición democrática. Ed. Punto Sur, 1988.

Caimari, Lila M.: Perón y la Iglesia Católica. Ed. Ariel, Buenos Aires, 1994.

(4)

Zanatta, Loris: Perón y el mito de la Nación Católica. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1999.

Verbitsky, Horacio: La educación presidencial. Ed. Punto Sur, 1990.

Rouquié, Alain: Autoritarismos y democracia. Ed. Edicial, 1994.

Verbitzky, Horacio: El vuelo. Ed. Planeta, 1995.

Frontalini D. y Caiati, M. C.: El mito de la guerra sucia. Ed. CELS, 1984.

Documentos de la Conferencia Episcopal Argentina.

Díaz Bessone, Ramón G.: Guerra revolucionaria en la Argentina (1959-1978). Ed.

Fraterna, 1986.

Laguna, Justo O.: Luces y sombras de la Iglesia que amo. Ed. Sudamericana, 1996.

4.- Sociología de la Iglesia Argentina (II).

Martín, José Pablo: Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Ed. Guadalupe., Buenos Aires, 1992.

Bresci, Domingo: Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Documentos. Ed.

Centro Salesiano de Estudios San Juan Bosco, Centro Nazaret, CEHILA, Buenos Aires, 1994.

Onrubia Rebuelta, Javier: El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y el origen de la Teología de la Liberación en la Argentina. Ed. Popular, Madrid, 1992.

Kovacic, Fabián: Así en la tierra. Ediciones Lohlé-Lumen, Buenos Aires, 1996.

Baronetto, Luis Miguel: Vida y martirio de Mons. Angelelli. Ediciones Tiempo Latinoamericano, Córdoba, 1996.

5.- Sociología de la Iglesia Argentina (III).

Dri, Rubén: Teología y Dominación. Ed. Roblanco, Buenos Aires, 1986.

Mignone, Emilio: Iglesia y dictadura militar. Ed. Colihue, Buenos Aires, 1986.

Obregón, Martín: Entre la cruz y la espada. La Iglesia católica durante los primeros años del “Proceso”. Universidad Nacional de Quilmes, 2005.

Zanatta, Loris: Del Estado liberal a la nación católica. Ed. Universidad Nacional de Quilmes, 1996.

6.- Sociología de la Iglesia Argentina (IV).

Documentos de la Conferencia Episcopal Argentina.

Esquivel, Juan Cruz: Detrás de los muros. Universidad Nacional de Quilmes, 2005.

Dri, Rubén: Proceso a la Iglesia Argentina. Las relaciones de la Jerarquía Eclesiástica y los gobiernos de Alfonsín y Menem. Editorial Biblos, 1997.

Verbitsky, Horacio: La educación presidencial. Ed. Punto Sur, 1990.

(5)

7.- Sociología de la Iglesia Argentina (V).

Documentos de la Conferencia Episcopal Argentina.

Dri, Rubén: Proceso a la Iglesia Argentina. Op. cit.

Esquivel, Juan Cruz: Detrás de los muros. Op. Cit.

Verbitzky, Horacio: La educación presidencial. Ed. Punto Sur, 1990.

8.- La religión popular y sus símbolos.

Amarilla, Roxana (compiladora): Bandoleros rurales correntinos. Ediciones Al Margen, Corrientes, 2005.

Dri, Rubén (coordinador): Símbolos y fetiches religiosos en la construcción de la identidad popular. Editorial Biblos, 2003.

Modalidad de trabajo

El Seminario requerirá de una fuerte dedicación y participación de los estudiantes. Desde el mismo se propondrá poner en práctica las actividades que se desarrollan en un proceso de investigación.

Durante las clases habrá distintos tipos de actividades:

a) Exposiciones a cargo de grupos de estudiantes sobre contenidos del programa que se asignarán al principio del seminario.

b) Exposiciones a cargo de los docentes

c) Debates sobre lo tratado en las exposiciones y sobre el material bibliográfico.

Régimen de promoción y evaluación

Los requisitos para obtener la regularidad son:

 75% de asistencia a las clases

 Preparación y aprobación de una exposición grupal sobre un tema asignado.

 Aprobación de una breve reseña escrita correspondiente al tema asignado.

 Aprobación del diseño de investigación.

Requisitos para que se acrediten las 50 horas de investigación son:

 Obtener la regularidad en el seminario

 Realizar la preparación y la exposición de una clase en grupo.

 Aprobar el informe de la investigación. (Para la presentación del mismo el alumno tendrá plazo hasta el 1º de Octubre de 2014)

El trabajo final podrá ser realizado en forma individual o hasta dos personas.

El tema para la investigación será elegido por el/los alumno/s de acuerdo con los profesores.

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de